reporte energía nº 21

20
Reunidos en un Foro de Minería realizado en Oruro, a comienzos de octubre, coinci- dieron en señalar que es necesario que co- existan el sector privado, coopera- tivistas y empresas estatales. DESTACADO P. 6-7 Distribución Gratuita INFORME ESPECIAL Reporte Energía le ofrece un completo informe sobre los estudios presentados. Nº 21 16 al 31 de Octubre 2009 INFORMACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Petróleo & Gas I Electricidad I Energías Alternativas I Minería I Medio Ambiente I Desarrollo Limpio I Agua I RSE www.reporteenergia.com PROYECTAN TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS MEDIO AMBIENTE La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), iniciará el próximo año un proyecto para tratar residuos empetrolados (que se ge- neran a partir de la contaminación de productos con hidrocarburos). ISSN 2070-9218 La Unión Internacional del Gas (IGU), de la que Bolivia no es parte, prevé que para el año 2030 el gas natural será parte fundamental de la matriz energética de las economías más fuertes, pero además de las emergentes. Hoy ocupa el 21% de la oferta energética mundial. PAGS. 8 A 13 E INFORME ESPECIAL D urante el Congreso Mundial del Gas, realizado entre el 5 y 9 de octubre en Buenos Aires, los más de 750 expertos de la indsutria del gas natural, que realizaron investigaciones y estudios durante los últimos tres años, establecieron una creciente demanda del energético, por lo que se prevé una sustitución pro- gresiva de carbón y petróleo hacia las próximas tres décadas. El GNL es cada vez más utilizada para la integración energética desde fuentes remotas a mercados con alta demanda. Foto: Archivo COTIZACIÓN DEL PETRÓLEO | OCTUBRE 09 MINERÍA P. 15 LA INDUSTRIA DEL GAS SE FORTALECE ANTE LA CRISIS Y MIRA EL FUTURO LA INDUSTRIA REVISÓ LAS ESTRA- TEGIAS PARA EL GAS NATURAL EN LA 24° CONFERENCIA MUNDIAL DEL GAS EN BUENOS AIRES SECTORES Y PREFECTURAS PLANTEAN CAMBIOS A LA LEY DE MINERIA VIGENTE COBERTURA ESPECIAL DE LA 24º CMG EN BUENOS AIRES P. 8 Foto: Branko Zabala, Reporte Energia

Upload: branko-zabala

Post on 26-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La industria del gas se fortalece ante la crisis y mira el futuro. Proyectan tratamiento de residuos peligrosos. Sectores y prefecturas plantean cambios a la ley de minería vigente.

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Energía Nº 21

Reunidos en un Foro de Minería realizado en Oruro, a comienzos de octubre, coinci-dieron en señalar que es necesario que co-

existan el sector privado, coopera-tivistas y empresas estatales.

DESTACADO

P. 6-7

Distribución Gratuita

informe esPecial

Reporte Energía le ofrece un completo informe sobre los estudios presentados.

Nº 2116 al 31 de

Octubre 2009

INFORMACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Petróleo & Gas I Electricidad I Energías Alternativas I Minería I Medio Ambiente I Desarrollo Limpio I Agua I RSE

www.reporteenergia.com

proyectan tratamientode residuos peligrosos

medio ambiente

La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), iniciará el próximo año un proyecto para tratar residuos empetrolados (que se ge-

neran a partir de la contaminación de productos con hidrocarburos).

ISSN 2070-9218

La Unión Internacional del Gas (IGU), de la que Bolivia no es parte, prevé que para el año 2030 el gas natural será parte fundamental de la matriz energética de las economías más fuertes, pero además de las emergentes. Hoy ocupa el 21% de la oferta energética mundial.

Pags. 8 a 13 e informe esPecial

D urante el Congreso Mundial del Gas, realizado entre el 5 y 9 de octubre en Buenos Aires, los más de 750 expertos de la indsutria del gas natural, que realizaron investigaciones y

estudios durante los últimos tres años, establecieron una creciente

demanda del energético, por lo que se prevé una sustitución pro-gresiva de carbón y petróleo hacia las próximas tres décadas. El GNL es cada vez más utilizada para la integración energética desde fuentes remotas a mercados con alta demanda.

Foto

: Arc

hivo

COTIZACIÓN DEL PETRÓLEO | OCTUBRE 09

minería

P. 15

la industria del gas se fortalece ante la crisis y mira el futuro

la industria revisó las estra-tegias para el gas natural en la 24° conferencia mundial del gas en buenos aires

sectores y prefecturas plantean cambios a la ley de mineria vigente

cobertura esPecial de la 24º cmg en buenos aires

P. 8

Foto

: Bra

nko

Zab

ala,

Rep

orte

Ene

rgia

Page 2: Reporte Energía Nº 21
Page 3: Reporte Energía Nº 21

32009 | Octubre

Reporte Energía es una publicación quincenal de BZ Group www.bz-group.comDistribución nacional e internacional. Todos los derechos reservados. All rights reserved. © Copyright 2008ISSN 2070-9218

Las opiniones expresadas en Reporte Energía, no reflejan necesariamente el punto de vista de los editores. BZ Group y Reporte Energía no asumen responsabilidad alguna por ninguno de los productos ni servicios anunciados aquí.La reproducción total o parcial de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista está prohibida sin previa autorización escrita.

STAFF

Miguel Zabala Bishop DirectorBranko Zabala Gerente General Franco García / Nancy Castro RedacciónLauren Montenegro / Ana Paola Hórnez Comercial Nerea Garcés / Noel Castillo Diseño

Contactos:[email protected]@reporteenergia.comTel. (591-3)3415941www.reporteenergia.com

MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA

Es sorprendente como la industria del gas natural está desarrollándose en muchos países alrededor del plane-

ta, con una cada vez más exigente tecnolo-gía y una creciente demanda en regiones dónde hasta hace poco era impensable. La clave, coincidencias entre oferta y de-manda, un principio básico del comercio, aplicado a la integración energética.

Y es que mercados como el de Asia-Pacífico, están creciendo a ritmos acele-rados y economías como la China o India están saliendo a la caza de proveedores, ya sea en su área de influencia ó en otras regiones productoras, por más que estas sean remotas. ¿Cómo lo están haciendo? Pues tendiendo ductos desde los campos productores hasta las costas y montando plantas de GNL para transportar el gas hacia cualquier mercado que cuente con una planta de regasificación disponible en su área y la capacidad de transporte hacia sus mercados de mayor demanda. Esto se llama simplemente oportunidad y muchos la están tomando, aunque el GNL data de los sesentas.

En Bolivia vemos que se apunta a mega proyectos de industrialización, finan-ciados con recursos fiscales y que carecen de confiablidad respecto a su viabilidad

económica. Hoy, la industria está discutien-do las formas de desarrollar mercados, sin dejar de proponer soluciones para darle valor agregado al recurso natural bruto. Sin embargo, se puede pensar como Trinidad & Tobago, que desarrolla sus reservas con capital privado internacional y vende a precio de mercado GNL a Estados Unidos y Europa ó como Guinea Ecuatorial, con re-servas de 5Tcf’s ya le vende gas a Estados Unidos y crece en su capacidad de oferta aún a pesar de su baja infraestructura ó Argentina que acaba de sorprender con el anuncio de optar por GNL a través de la planta de Quintero, mientras continúa esperando la reacción de su proveedor natural Bolivia, con quien negocia un in-cremento de volumen y la de su propia producción rezagada por políticas que la industria acusa como des incentivadoras.

Ahora bien, ¿cómo andamos en casa? El presidente de YPFB Carlos Villegas, le dijo a los delegados de las empresas petroleras internacionales en Buenos Aires que “se los invita a invertir en el país, en las áreas reser-vadas para YPFB” y coronó su presentación con una propuesta de industrialización del gas natural en proyectos que aún carecen de estudios de factibilidad, salvo el de GTL que viene buscando espacio hace una dé-

cada de manos del empresario petrolero Luis Carlos Kinn y que ha tenido muchos tropiezos, primero por la oposición acérri-ma de la industria y luego por los precios del gas que no cierran con la estructura económica del mismo. Sin embargo, está claro que si se alcanza la fórmula apropiada para la producción de diesel “ecológico” y al mismo tiempo se satisface la demanda interna, se habrá dado un paso en positivo. Pero no sólo es cuestión de desearlo, es cuestión de establecer qué es lo que real-mente le conviene al país. Las empresas y los expertos creen que el Estado debe rayar la cancha, crear las condiciones y dejar que los privados hagan negocios de los que se beneficiará él mismo.

En días pasados, en el marco del Con-greso Mundial del Gas en Buenos Aires, fuimos testigos de cómo la industria apun-ta al 2030 fortaleciendo las estrategias de producción, transporte y comercialización de gas natural, pero requiere de grandes e intensivas inversiones y un marco regula-torio apropiado para generar recursos de reinversión. En Bolivia ¿hacia dónde va-mos?, ¿estamos mirando los ejemplos del mundo?. No nos olvidemos que a veces es tan simple como oferta y demanda, para crecer y multiplicar los recursos. ▲

tan simple como oferta y demanda

lo Último editorial

P. 8 P. 14

P. 14

P. 4

P. 14

director : MIGUEL ZABALA [email protected]

Con el fin de cubrir la demanda nacional y ex-portar energía eléctrica a otros países, el Gobierno Central tiene programado realizar una gran inver-sión en la generación y transporte de electricidad para potenciar el sector en los próximos años, de acuerdo a un boletín del Ministerio de Hidrocar-buros y Energía (MEH).

Según el MEH, tomando en cuenta que la Carta Magna establece que la electricidad es un derecho fundamental y esencial para el desarro-llo integral y social del país se impulsa proyectos hidroeléctricos para generación de electricidad, además de inversiones en transporte eléctrico.

El comunicado no menciona la situación de las transportadoras de electricidad (ISA o TDE) que operan en el país, aunque la compañía con capitales españoles se mostró confiada en que no entrará en la lista de empresas nacionalizadas por el gobierno boliviano.

Entre los proyectos hidroeléctricos que tienen previsto invertir el Gobierno Central se encuen-tran el de Cachuela Esperanza (Beni), Miguillas (La Paz), San José (Cochabamba), Rositas (Santa Cruz), El Bala (La Paz) y el geotérmico Laguna Colorada (Potosí).

En transporte se anuncia que se construirán las líneas Caranavi – Trinidad, Chimoré – San Ig-nacio de Moxos, Punutuma – Tarija, Cochabamba – La Paz, Sucre – Potosí y Chaco – Tarija. ▲

GOBIERNO ANUNCIA INvERSIÓN EN GENERACIÓN y TRANSPORTE

Foto

: Arc

hivo

Foto

: Rep

orte

Ene

rgía

Foto

: Fra

nco

Gar

cía

Foto

: Cha

co

Foto

: BG

Encuentro de Distribuidoras de Electricidad

Chaco entrega donación a hogar de niños

Cobertura Especial de Reporte Energía en el CMG

BG Primera Empresa Saludable

YPFB Andina busca gas en el Campo Víbora

Page 4: Reporte Energía Nº 21

4 Octubre | 2 0 0 9

ELECTRICIDADViVimoS époCAS De CAmbio que CueSTionAn SeRiAmenTe nueSTRo enFoque Del SeRViCio De DiSTRibuCión De eneRGíA eléCTRiCA“ “Roger Montenegro, presidente del Consejo de Administración de la CRE

teXto: NANCy CAstrO Z.

distribuidoras pÚblicas destacan por su eficiencia y atención a los usuarios

Las empresas públicas de distribución de electricidad fueron las estrellas de los Premios CIER de Satisfacción de Clientes

realizado en el marco del VII Seminario Inter-nacional “Caminos para la excelencia en los servicios de distribución y relacionamiento con los clientes” que este año se llevo a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El evento organizado por la Comisión de Integración Energético (CIER) y el Comité Boliviano de la CIER (Bocier) tuvo como anfi-trión a la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE). Participaron 11 países y alrededor de 40 empresas distribuidoras de electricidad en Latinoamérica.

Los resultados de la encuesta de Satis-facción de Cliente para la gestión 2009 han sido ilustrativos para conocer cómo percibe el usuario común la atención y los servicios que ofrecen las distribuidoras eléctricas en la región, expresa Miguel Ángel Aramayo, secre-tario ejecutivo del Bocier.

En cuanto al evento, el intercambio de experiencias permitió a las empresas visua-lizar el camino que deben seguir hacia la excelencia en los servicios de distribución y relacionamiento con los clientes, señala Luis Fernando Haderspock, presidente del Bocier, al calificar de exitoso el evento.

Una forma de definir la calidad ha sido en función de las discrepancias que hay entre las expectativas de la ca-lidad esperada y la percepción de la misma recibida, apunta el experto en atención al clientes y comunicación efectiva, Enrique Vergara.

Asimismo resalta que los programas de responsabilidad social que lleva adelante la CRE, en este caso la distribuidora anfitriona del evento, fueron relevados ya que muchas empresas han tomado nota de los aspectos sociales para replicarlos en sus países.

La Cooperativa lleva adelante programas de responsabilidad social como el Servicio de Auxilio Funerario, Becas Premio 100 a la Exce-lencia, Servicio de internet gratuito, Servicios a la Comunidad, Seguridad Eléctrica Hospitala-ria, Concurso “Barrios Pintudos”, Plan Gabriel, Consultorios médicos solidarios (móviles), entre otros.

“Vivimos épocas de cambio que cuestio-nan seriamente nuestro enfoque del servicio de distribución de energía eléctrica. Pasamos de enfocarnos solamente en lo técnico a un enfoque al cliente y ahora debemos también considerar la sociedad en su conjunto porque somos actores clave en la integración, el de-sarrollo social y económico de cada una de nuestras regiones”, destaca Roger Montene-gro, presidente del Consejo de Administra-ción de la CRE.

ExpErIENCIAs GANADOrAs“Una forma de definir la calidad ha sido

en función de las discrepancias que hay en-tre las expectativas de la calidad esperada y la percepción de la misma recibida”, apunta Enrique Vergara académico internacional y

docente de la Escuela de Alta Gestión que estuvo a cargo del curso “Atención al cliente y comunicación efectiva”.

Justamente, en busca de la mayor eficien-cia empresarial, cada año la CIER realiza una encuesta de satisfacción al cliente para medir la calidad de los servicios en la distribución eléctrica, la misma que da como resultado los ganadores de los Premios CIER.

Entre las empresas ganadora de la ges-tión 2009, se encuentra la Electrificadora de Santander S.A. (ESSA) de Colombia que obtuvo el Premio Bronce en el Grupo 2. “La encuesta es fundamental porque más allá del reconocimiento está la oportunidad de mejo-rar nuestro servicio, nos muestra debilidades y fortalezas”, dice Carlos Alberto Gómez, repre-sentante de la empresa.

ESSA está en el departamento de Santan-der al norte de Bogotá, tiene un cobertura de 98% en el área urbana y 92% en el área rural. Es miembro del grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM), el segundo grupo empresa-rial en importancia en Colombia después de Ecopetrol.

“En cuanto a ingresos, estamos en un grupo bastante poderoso, si bien atendemos una región en particular al ser parte de este importante grupo empresarial trabajamos con una mentalidad que nos hace ver el pa-norama más allá de nuestros linderos locales”, apunta Gómez al mencionar que aunque la

Representantes de las empresas de distribución de electricidad que participaron en el Seminario Internacional que se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra

SeRViCioS y RelACionAmienTo Con loS ClienTeS

GRUPO 1 – Empresas con más de 500.000 consumidores- Categoría Oro: COELCE – Compañía Energética do Ceará – Brasil- Categoría Plata: RGE – Rio Grande Energía – Brasil- Categoría Bronce: EPM – Empresas Publicas de Medellín E.S.P. - Colombia- Mención Especial: CEB – Compañía Energética de Brasilia - Brasil (Mayor Evolución del índice de Satisfacción con la Calidad Percibida – ISCAL)

GRUPO 2 – Empresas con hasta 500.000 consumidores- Categoría Oro: CNEL EMELSAD – Corporación Nacional de Electricidad – Regional Santo Domingo – Ecuador- Categoría Plata: CHEC – Central Hi-droeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. – Co-lombia- Categoría Bronce: ESSA – Electrifi-cadora de Santander S.A. E.S.P. – Co-lombia- Mención Especial: CNEL EL ORO – Corporación Nacional de Electricidad – Regional El Oro – Ecuador (Mayor Evolución del Índice de Satisfacción con la Calidad Percibida – ISCAL).

EMPRESAS GANADORAS 2009

Foto

: Bo

cier

Page 5: Reporte Energía Nº 21

52009 | Octubre

¿Qué parámetros se miden para otor-gar los Premios CIER?

La premiación toma como base una encuesta que se realiza a los clientes de las empresas distribuidoras de electrici-dad. Es una muestra personal de más o menos una hora de cuestionario donde se evalúan aspectos de la distribuido-ra como calidad del suministro, cómo atiende a sus clientes, la imagen de la empresa entre otros.

La metodología mide la importan-cia que los clientes otorgan a cada uno

de los atributos de las empresas y su satisfacción con el servicio. Para el pre-mio se tiene en cuenta, principalmente el grado de satisfacción percibida por el cliente.

Las empresas están divididas en dos grandes grupos de acuerdo a su tama-ño y las tres empresas que obtienen los índices más altos en satisfacción son las que reciben el premio en las categorías Oro, Plata y Bronce. También la empresa que creció más entre un año y otro ob-tiene una mención por crecimiento.

Las empresas que califican para el premio deben tener una nota de 75% de satisfacción como mínimo.

¿Impacta en la calificación de los usua-rios el hecho de que una empresa sea privada o estatal?

La verdad es que al cliente no le preocupa mucho que la empresa que le otorga el servicio sea privada o pública. Entre las empresas premiadas tenemos compañías públicas y privadas, grandes y pequeñas, eso no hace la diferencia, lo que hace la diferencia es cómo la empresa trabaja, cada una tiene una mercado que atender y cómo atiende a

su clientes es lo que le otorga una cali-ficación.

Dentro de los parámetros que se mi-den, ¿cuál es el aspecto más importan-te para el usuario?

La satisfacción del cliente en el su-ministro, aunque la encuesta también valora otros aspectos. Por ejemplo, en-tre las empresas premiadas este año, se tienen dos compañías de distribución de electricidad que cuando se les pre-guntó a sus clientes sobre los precios respondieron que la tarifa de energía era cara, pero cuando enseguida se les pregunta qué es más importante para ellos entre la calidad y el precio, la ma-yoría responde que la calidad es más importante que el precio, incluso en Bolivia.

La gente no piensa en evaluar mal a una empresa solamente porque el precio es caro, por lo general, el cliente separa por un lado, la calidad del servi-cio y cómo lo atienden, y por el otro, el precio. Le pedimos al cliente que divida la importancia entre las dos variables y normalmente le da 60% a la calidad y 40% al precios.

ELECTRICIDAD

Leny Lara Vasem Medeiros, Coordinadora Internacional del Área de Comercialización de la CIEr

EL CLIENtE OtOrGA MAyOr CALIfICACIóN A LA CALIDAD qUE AL prECIO DEL sErVICIO

composición accionaria es estatal, el manejo es privado.

La Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. (CHEC) también de Colombia, obtuvo la cate-goría Plata en el Grupo 2. La empresa distribu-ye electricidad a 400 mil clientes a través de 21 kilómetros de redes, alcanza una cobertura del 100% en el área urbana y 96% en el área rural.

CHEC tiene como principal accionista a EPM, grupo empresarial declarado Empresa del Siglo en Colombia. “EPM ha tumbado el paradigma de que lo estatal es malo, es ab-solutamente idóneo, funciona muy bien y es un generador de requisa para el municipio de Medellín”, resalta Bruno Sei del Arango, ge-rente de CHEC.

La Compañía Nacional Fuerza y Luz (CNFL) de Costa Rica, que el año pasado obtu-vo el Premio Oro en el Grupo 2, compartió sus experiencias de servicios y atención al cliente durante el evento. La empresa CNFL es bási-camente estatal, alcanza una cobertura del 99.5% y atiende 480 mil usuarios de un total de un millón de usuarios en el país.

“La demanda en Costa Rica es de 1.100 megavatios de lo cual la compañía de Fuer-za y Luz atiende con 600 megavatios, más o menos el 50%. Entre todos las empresas eléctricas del país se tiene una generación de aproximadamente 1.800 megavatios lo cual significa que no hay racionamiento”, señala Pablo Cob Saborío, gerente de CNFL. ▲

Foto

: Nan

cy C

astr

o

Page 6: Reporte Energía Nº 21

6 Octubre | 2 0 0 9

MINERíASe buSCARá que lAS AuToRiDADeS Del SeCToR ATienDAn loS CAmbioS en lA noRmATiVA mineRA pARA poSibiliTAR un mAyoR DeSARRollo“ “Cosme Condori, encargado de Proyecto de la Prefectura de Oruro

teXto: frANCO GArCíA s.

sectores y prefecturas fijan cambios en la ley de minería

Como resultado de un análisis téc-nico - legal, económico - tribu-tario y medioambiental - social,

por parte de instituciones, cooperativas, federaciones y prefecturas ligadas a la producción minera, en un foro realizado en Oruro, se propuso modificaciones e inclusiones en la ley del sector, tomando en cuenta derechos indígenas, inversión privada, régimen autonómico y necesi-dad de mayor desarrollo de la industria.

El planteamiento surgió en el marco del foro taller: “Propuestas para la Nueva Ley Minera”, realizado el 1 y de octubre pasado, mismo que fue organizado por la Prefectura de Oruro, mediante el proyec-to: “Control del Proceso de Producción y Exportación de Minerales Metálicos y No Metálicos”, con el apoyo de la fundación IDEA internacional.

En la cita se conformaron tres me-sas de trabajo, como resultado de las exposiciones de universidades del sis-tema público, prefecturas productoras de minerales, Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Fede-ración Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Centro de Promoción Minera, Cámara de Industriales Huajara, Consejo Técnico Minero, Coordinadora en Defensa de la Cuenca del río Desagua-

El Gobierno Departamental de Santa Cruz presentó una propuesta que contempla alear el acero que se producirá en el Mutún con los minerales que se explotan en Po-tosí, Oruro y La Paz, para integrar la minería del oriente con la del occidente.

dero, lagos Uru-Uru y Poopó (Coridup), entre más de 20 entidades participantes.

Cosme Condori, uno de los organi-zadores del Foro que lidera un proyecto de minería en la Prefectura de Oruro, dijo que las conclusiones de las mesas de tra-bajo serán enviadas al Ministerio de Mi-nería para que sean tomadas en cuenta en la futura ley del sector, que estaría en proceso de elaboración actualmente. Sin embargo, añadió que la tarea no termina ahí sino que los departamentos produc-tores y sectores interesados buscarán reuniones con las autoridades del ramo para explicar los puntos críticos de la nueva norma.

Se decidió entre los miembros de las tres mesas de trabajo la instalación de un Foro Permanente que continuará en actividad hasta que se promulgue la nueva Ley de Minería, además de buscar la incorporación de mayor cantidad de actores y participantes y un plan general de socialización de los resultados obte-nidos.

Por otro lado, el Gobierno Departa-mental de Santa Cruz, mediante su ase-sor de Hidrocarburos, Energía y Minería, José Padilla, presentó en la cita de Oruro una propuesta para alear el acero que se producirá en el Mutún con los minerales que se explotan en Potosí, Oruro y La Paz, a fin de establecer una industria que integre la minería del oriente con la del

occidente del país.“Tomando en cuenta que tendremos

en unos seis años acero del Mutún, con un precio del 20 por ciento menos que a nivel internacional, se podría incentivar el desarrollo de la industria metalmecá-nica y metalúrgica, aleando zinc, cobre, tantalio, niquel, estaño, plomo, bismu-to manganeso y otros. De esta manera podría producirse clavos, partes de lim-pieza, motores, rieles, latas y tapas de cerveza, entre otros, logrando con esta industrialización la estabilización y con-servación de la producción de minerales de occidente que sufre las variaciones del mercado internacional”, explicó.

pLANtEAMIENtOUno de los aspectos que se consen-

suó en el Foro, es la necesidad de brindar seguridad jurídica a las inversiones priva-das, porque de ello dependen las labo-res para descubrir nuevos yacimientos, tomando en cuenta que la exploración minera se estancó hace más de 30 años por falta de leyes adecuadas para desa-rrollar el sector.

También se solicitó la inclusión de incentivos para promover la inversión privada en toda la cadena productiva minera, los que deberían estar contem-plados en el Código de Minería, en vez de continuar con la política netamente estatista del sector.

FoRo TAlleR en oRuRo

MESA 1: ECONÓMICO TRIBuTARIO

Tratamiento especial en el cálculo de la regalía minera, para minerales de baja ley en el comercio interno.

Se debe reglamentar que la ley (con-tenido) de plata tenga la obligatorie-dad de utilizar la unidad de g/t o ppm.

Incrementar el porcentaje de recur-sos destinados a prospección y explo-ración, reactivación productiva, mo-nitoreo ambiental y mitigación según demande un estudio departamental.

Incentivar la inversión pública y pri-vada mediante capacitación de perso-nal en entidades estatales, ventajas tri-butarias, liberación de impuestos en la importación de equipos y maquinaria industrial, como producto de un estu-dio de competitividad de las inversio-nes en los países vecinos.

El Senarecom y la Prefectura realiza-rán el control y fiscalización del comer-cio interno.

Auditoría de sistemas existentes para uniformizar en un sistema inte-grado a todas la instituciones.

Reglamentar el IVA-minero en el comercio interno debido a que afecta tanto a las empresas estatales y priva-das.

Se propone que los mineros chicos queden exentos de la AA. IUE bajo un principio de tributo diferencial en fun-ción de su estructura productiva. Se propone que para realizar esta diferen-ciación se debe considerar la produc-ción física (volumen) y no así el valor bruto de comercialización.

El domicilio legal de las empresas que exploten recursos minerales debe estar señalado en el departamento en el que se localice el yacimiento principal.

Se demanda garantizar la participación privada en la actividad minera, otorgándole seguridad jurídica para sus inversiones y operaciones

Foto

: Arc

hivo

Foto

s: P

refe

ctur

a d

e O

ruro

Page 7: Reporte Energía Nº 21

72009 | Octubre

MINERíA

Asimismo se propuso que la Corpo-ración Minera de Bolivia (Comibol), con-trole los grandes proyectos del sector de manera corporativa, es decir que ingre-sen inversiones para proyectos de gran-des emprendimientos, a fin de que se fortalezca el desarrollo minero en toda la cadena productiva, puesto que el Estado no cuenta con los recursos para desarro-llarlos por cuenta propia.

A su vez se demandó que las políticas y estrategias mineras sean definidas “de abajo hacia arriba”, es decir, que los de-partamentos productores de minerales elaboren y propongan al Gobierno Cen-tral los planes de desarrollo a fin de que se unifiquen los lineamientos a seguir en el país.

Se planteó al Estado la modificación de la Ley de Medioambiente para evitar que se repitan efectos nocivos del mal manejo del impacto de la minería en el entorno en el cual se desarrolla, tal como sucede en Oruro, Potosí, La Paz y Cocha-bamba. En ese sentido uno de los efec-tos negativos de esta actividad es que se afecta la salud de animales y personas (niños), contaminación del agua y otros que hacen insostenible que la gente siga viviendo en aquellos lugares.

Se demandó establecer en la norma responsabilidades de pasivos ambienta-les, para que “alguien se haga cargo de la remediación” en zonas que actual-mente este tipo de problemas como la mina Puquio en San Ramón, Inti Raymi en Oruro y muy pronto mina Don Mario en Chiquitos.

La propuesta para subsanar esta pro-blemática es la creación de los Consejos Departamentales de Medioambiente, para que las prefecturas manejen y con-trolen esta temática, en el entendido que por su cercanía con los focos de super-visión, tendrán mayores posibilidades de efectuar un trabajo más eficiente.

Otro aspecto que se trató fue el de reglamentar las consultas públicas para la actividad minera, a fin de que se reali-cen por etapas, para evitar problemas de extorsiones de indígenas o abusos de los que ejecutan el proyecto. La idea es que exista una política consensuada previa-mente que beneficie a la gente y garanti-ce la prosecución del emprendimiento.

Asimismo se habló de la necesidad de compatibilizar los tratados internacio-nales como el convenio 169 de la Orga-nización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas tribales en paí-ses independientes con el artículo 30 de la nueva Carta Magna, que establece los derechos de las naciones y pueblos indí-genas originario campesinos.

También se propuso que los Gobier-nos Municipales y Departamentales se hagan cargo de las concesiones peque-ñas y medianas en sus zonas para contra-tos en toda la cadena productiva minera a fin de lograr un mejor control de la pro-ducción, regalías y temática ambiental. Actualmente existe un Decreto en el que indica que todas las concesiones para explotación metálicas deben migrar a Comibol para tener un contrato de tra-bajo. ▲

NuEvAS PROPuESTAS EN EL áREA SOCIAL

Creación de un fondo nacional para la mitigación y remediación de pasivos am-bientales, anteriores a la promulgación de la Ley 1333.

Creación de un servicio nacional de desarrollo humano y bienestar social para centros mineros para garantizar calidad de vida, salud pública, salud ocupacional, seguridad industrial y otros.

Acerca de la información, la consulta pública, participación y control social (241 – 242 CPE). Se propone que la instancia correspondiente realice la publicación periódi-ca.El viceministerio de minería y metalurgia, como organismo sectorial competente en el plazo de 90 días, reglamentará la consulta pública.

MESA 3: MEDIO AMBIENTE – SOCIAL

Se propone que las actividades mineras se realicen conforme al principio de desarrollo sostenible, en sujeción a la Carta Magna, Ley del Medio Ambiente, sus reglamentos, la presente ley y demás normas conexas. (art. 84).

Se propone que los concesionarios u operadores mineros estén obligados a con-trolar todas las causas que ocasionen impacto ambiental negativo que se originen dentro del perímetro de sus concesiones, el área de influencia directa e indirecta, así como en sus actividades mineras. incluyendo aquellos que sólo realicen las ac-tividades de prospección y exploración.

El Estado establecerá mecanismos financieros o tributarios para facilitar el con-trol de los pasivos ambientales que no estuvieran relacionados con el proceso pro-ductivo del concesionario u operador minero. (art. 85).

Los concesionarios u operadores mineros están obligados a evitar, minimizar, mitigar, remediar, reparar y resarcir los daños ambientales que se originen en sus concesiones y actividades mineras, según reglamentación especial. incluyendo a aquellos que solo realicen las actividades de prospección y exploración.

Se propone también que tanto los delitos como las infracciones ambientales no prescriban en función al art. 347 de la NCPE (art. 86).

Se propone que la licencia ambiental para la realización de actividades mineras, establecida por la legislación ambiental vigente, será otorgada por la autoridad ambiental competente en base a los instrumentos de regulación de alcance parti-cular. Dicha licencia ambiental incluirá en forma integrada todas las autorizaciones, permisos o requerimientos de protección ambiental legalmente establecidos para las actividades mineras (art. 87).

MESA 2: TéCNICO – LEGAL

Se debe llenar los vacios actuales en el código de Minería con el fin de brindar seguridad jurídica, evitar los avasallamientos y poder poner en claro la jurisdicción netamente minera.

Compatibilizar leyes y reglamentos con el fin de no sobreponer el uno al otro. Control o penalización ilegal de comercialización de minerales de actividades ilícitas o avasallamientos.

Comibol se hará cargo de toda la cadena productiva, empezando de una rees-tructuración en todos sus niveles, que pasaría por despolitizarse, para aplicar una esquema corporativo a través de un directorio donde la gestión financiera apunte a la creación y mantenimiento de valor. La migración de contratos y la aplicación co-rrecta de la ley sobre la tributación deberá estar necesariamente dentro el régimen autonómico.

Comibol debería invertir en prospección y exploración al menos con un monto inicial de dos mil millones de bolivianos. Por otro lado no puede ser juez y parte en las actividades mineras. Por ejemplo en los contratos de arrendamiento y otros que son competencias de otras instancias.

Tiene que existir una complementación y aplicación de la normativa ambiental y minera en función a la NCPE. Creación de un Consejo de Medio Ambiente.

Hay vacíos durante la aplicación de los procesos. Por ejemplo, el código minero debe contener preceptos que sirvan de garantías para captar las regalías mineras.

Procurar que la nueva Ley minera sea sostenible, que pueda aplicar políticas in-mediatas, para el beneficio de la población en general y la socialización de estos beneficios.

Siendo que el actual gobierno es elegido por diversos sectores, en el tema minero deberán convivir los cuatro actores identificados en la Nueva Carta Magna, estatal, cooperativas, privados y empresas comunitarias.

El Estado deberá promover la participación de los actores involucrados en minería con el fin de armonizar un desarrollo ordenado, como por ejemplo el de incentivar la participación de la universidad y la de los cooperativistas.

Exigir la aplicación de la normativa minera en todos sus niveles así como la regla-mentación de la Ley General de Sociedades Cooperativas y ampliar el concepto de trabajo minero a la Ley general del Trabajo.

Promover el encuentro de actores: mineros y las comunidades con el fin de evitar conflictos, además de la reglamentación para la implementación de la consulta pú-blica, en base al radio de acción de las operaciones mineras y el impacto ambiental generado.

Observaciones:Las cooperativas mineras plantean la necesidad de mantener la libre competencia

en la comercialización de los minerales. Por su parte La Federación de Mineros plan-tea que la monopolización debe ser a través de un estudio, en beneficio del Estado boliviano y no así como el actual código minero que solo ve al comercializador.

Page 8: Reporte Energía Nº 21

8 Octubre | 2 0 0 9

César González Neuman, fue recien-temente posesionado en reemplazo de José Félix García, como el nuevo

secretario ejecutivo de la Asociación Regio-nal de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL). El flamante ejecutivo habló con Reporte Energía respecto al escenario energético regional en el marco del Congreso Mundial del Gas que tuvo como sede a Buenos Aires, Argentina.

¿Cómo ve el escenario de la industria petro-lera en Sudamérica?

La situación de la región es similar al resto del mundo, el principal factor de peso en la industria tiene que ver con los efectos de la crisis que ha generado una depresión finan-ciera, económica y social sin precedentes en la historia del mundo.

Los costos de la industria han sido afec-tados de tal manera que se han parado mu-chísimos proyectos en razón de que hoy día, las empresas consideran que el retorno de la inversión no es el adecuado.

Por otro lado, habrá un impacto impor-tante en el mapa geopolítico de la región con Brasil pasando a tener una preponderancia mucho mayor e influyendo mucho más en lo que pasa en la industria, primero, por los descubrimientos del Pre Sal, y segundo, por el liderazgo en biocombustibles en la región y el mundo.

Tampoco se debe minimizar el impacto que va a tener en la región la nueva adminis-tración del presidente de los Estados Unidos, Barack Obana, lo vamos a ver después de la reunión de Copenhague de la cual se espera unas tremendas demandas y restricciones so-bre el sector petrolero en relación a la sosteni-bilidad, sobre todo social y ambiental.

La respuesta a esto no será fácil, va involu-crar costos adicionales importantes y acelerar la transformación de la industria a empresas de energía, aunque está en la conciencia de

todos y en sus planes de acciones, son de lar-go plazo.

¿Cómo se da la transformación de compa-ñías petroleras a compañías de energía to-mando en cuenta que Latinoamérica tiene sus propias complejidades?

Hoy todas las empresas del sector son conscientes de la necesidad de avanzar hacia la transformación de sus operaciones, quizás de una manera indirecta gran parte de la transformación del sector comenzará a darse con el aumento del gas para alimentar la ge-neración de energía en el mundo.

Hasta no hace mucho, todas las plantas generadoras funcionaban con carbón y diesel pero cada vez más, se están transformando a gas natural por ser un combustible más limpio, justamente por esa conciencia hacia la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental, sumado a los bajos precios del gas. Una ventaja para los productores porque el gas va a ser un motor de la economía y de la transformación de la industria a mediano plazo.

También somos conscientes de la ne-cesidad de avanzar hacia el uso de los bio-combustibles, en el caso de Brasil como otros países que han avanzado fuertemente en esa dirección, ha tenido que ver más con una necesidad interna de no tener acceso al petróleo. Por ejemplo, si Brasil hubiera cono-cido hace 20 años las reservas que tiene hoy en día, seguramente no hubiera alcanzado el desarrollo de los biocombustibles que tiene actualmente.

Aunque la iniciativa es buena no pode-mos escapar de la realidad vigente, el motor

de las economías va a seguir siendo por mu-chos el petróleo y el gas.

¿Cuál es su percepción en cuanto a la inte-gración regional?

En la integración, se busca una interde-pendencia en relación a equilibrar la oferta y la demanda. Cuando uno analiza un poco lo que está pasando en la Comunidad Europea y sus grandes avances en la integración ener-gética, podemos darnos cuenta que mucho pasa por la voluntad política, la convergencia de interés y la flexibilidad que cada país aplica para poner el interés regional por encima del doméstico.

En el Cono Sur, se ha avanzado hacia la integración pero todavía no hay una conver-gencia de intereses, no hay una entidad po-lítica superior que estructure el intercambio entre la oferta y la demanda de una manera más integrada. Estamos avanzando pero más lentamente que otras regiones del planeta.

Las empresas nacionales de energía o de pe-tróleo, actualmente están tomando mayor preponderancia sobre todo en Latinoaméri-ca, ¿considera que esto es beneficioso o va a afectar la dinámica de la industria?

Es una política interna de los países, no se puede calificar de bueno ni de malo, ambas son perfectamente factibles, todo depende de la capacidad de gestión que se implante en esa organización y el control que el go-bierno pueda tener sobre las empresas que no son nacionales.

Particularmente, no estoy ni a favor de la tercerización completa ni de la ultra naciona-lización, hay que encontrar el equilibrio. Brasil

y Colombia tienen empresas estatales que más allá de pertenecer al Estado, también tie-nen una fracción pública e inclusive cotizan en la Bolsa.

Cada país busca un mecanismo, una fórmula interna de acuerdo a sus necesida-des, intereses y pre concepto relacionados a cómo debe controlarse la industria, considero que el secreto está en la capacidad de ges-tión. En la medida que se pongan al frente de las empresas estatales buenos profesionales, buenos gestores, buenos gerentes y buenos líderes, estoy 100% a favor de ellos.

¿Cuál sería la forma ideal para que las em-presas globales puedan trabajar de manera armónica con las empresas nacionales en términos de buscar obviamente réditos tan-to para el país como para las empresas?

Es una pregunta difícil de responder, pero creo que el factor más importante es la estabilidad de las condiciones en las cuales se trabaja, al final no importa el nivel que ten-gan estas condiciones sino que se respeten; cuando se cambian las reglas de juego es que vienen las grietas entre la relación pública y privada. Todo depende del enfoque de cada país, un nuevo gobierno a veces percibe una prioridad distinta a las del gobierno anterior y decide cambiar el escenario.

Si uno analiza los países que han logrado una estabilidad importante en la región, como el caso de Chile (quizás no tan relevante en el área petrolera), ha cambiado de gobiernos de izquierda con un foco socialista fuerte a go-bierno de derecha pero las reglas de juego no cambiaron, la imagen que proyecta al mundo empresarial interno y externo no cambió, eso da un incentivo, confianza y visión de largo plazo para las inversiones petroleras.

Hoy en día el petróleo es un negocio que demanda mucho capital de riesgo y en la me-dida que no haya un horizonte de estabilidad de largo plazo no habrá mucho interés de invertir.

El WGC se ha enfocado en un ajuste de las estrategias para el gas natural, con una pre-ponderancia del LNG como el factor de inte-gración. ¿perspectiva apuntando al 2030?

El GN tendrá una relevancia muy impor-tante en un radio geográfico medianamente cercano, limitado por el costo de las infraes-tructuras dentro de una región que cierta-mente puede incluir varios países.

Tanto el GN como el LNG van a seguir en juego, el GN es importante, tiene menor costo cuando se analiza el proceso de licuefacción pero la principal ventaja del LNG tiene que ver con la factibilidad de importar el gas en los pe-riodos que se requiera. El LNG va a tener más relevancia por la capacidad de distribuirse al mundo, no importa donde sea la fuente. ▲

“el motor de las economías será por mucho tiempo el petróleo y el gas”

Foto

: A

rchi

vo

CéSAR GonzAleS, SeCReTARio ejeCuTiVo De ARpel

en el Cono SuR, Se hA AVAnzADo hACiA lA inTeGRACión peRo ToDAVíA no hAy unA ConVeRGenCiA De inTeReSeS“ “

24th WGCCOBERTURA ESPECIAL

teXto: rEDACCIóN CENtrAL

Page 9: Reporte Energía Nº 21

92009 | Octubre

24° congreso mundial del gas marcó la agenda energética para el futuro Resultado del trabajo de tres años de un equipo multidisciplinario y multiregional conformado por más de 750 expertos, fue presentado en la vigésima cuarta Conferencia Mundial del Gas, el documento titulado “Revisión de las estrategias para el gas natural con miras al 2030”. Es la “hoja de ruta” para la industria.

el TRienio 2006-2009 De lA unión inTeRnACionAl Del GAS (iGu) pReSenTó TRAbAjoS De inVeSTiGACión De 750 expeRToS

Más de 3400 delegados de 83 países debatieron el futuro del gas natural en la cita mundial en Buenos Aires.

teXto: rEDACCIóN CENtrAL

Con la presencia de la presidenta ar-gentina Cristina Fernández, fue inau-gurado el 24 Congreso Mundial del

Gas (World Gas Conference) en Buenos Aires. La Unión Internacional del Gas (International Gas Union IGU) designó a esta nación sede del encuentro trienal, que por primera vez se realiza en América Latina.

El IGU representa la opinión sectorial más respetada y prestigiosa del mundo, cuenta con 102 miembros de los cuales 71 son Aso-ciaciones Nacionales de países de todos los continentes y coopera con organizaciones internacionales como Naciones Unidas, la

Agencia Internacional de Energía y el Foro Internacional de Energía, entre otras.

La Conferencia Mundial del Gas se ha convertido en el encuentro internacional más importante del sector, reflejando la di-versidad cultural y social, la relevancia eco-nómica y el impacto ambiental de la indus-tria del gas.

En su vigésima cuarta versión, reunió a más de 3.400 delegados de los cinco conti-nentes, además de 270 empresas expositoras provenientes de 81 países, más 91 empresas sólo de la Argentina. Asistieron a la muestra especializada por lo menos 20 mil visitantes.

Las 14 ponencias principales, tuvieron entre sus oradores a Antonio Brufau, máximo ejecutivo de Repsol YPF de España, María das

Gracas Silva Foster, directora de gas y ener-gía de Petrobras, Alexey B. Miiller, vicepresi-dente del directorio y presidente del comité de gestión de Gazprom de Rusia.

Durante el trienio 2006-2009, un equipo de trabajo multidisciplinario y multiregional, conformado por más de 750 expertos, se dedicó intensamente a la promoción del co-nocimiento, el intercambio de información y la elaboración de herramientas de referencia para los que toman decisiones de alto nivel.

El resultado de este trabajo fue pre-sentado en la Conferencia Mundial del Gas como un documento titulado “Revisión de las estrategias para el gas natural con miras al 2030”.

Desde Bolivia, el presidente de Yacimien-

tos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas participó con la presentación “La política nacional de hidrocarburos y oportunidades de inversión en Bolivia”, du-rante el almuerzo del jueves 7 de octubre, en lo que fue la única presencia nacional como conferencista, ya que por su parte Reporte Energía, fue la única empresa boliviana en la Expo Internacional con un stand, hecho que fue destacado por los organizadores, ya que Bolivia no integra el IGU, aunque se han he-cho acercamientos.

En una cobertura inédita, Reporte Ener-gía envió despachos de texto y video desde la sede misma de la conferencia, a fin de mantener informado al público especializa-do sobre el desarrollo de esta cita global. ▲

24th WGCCOBERTURA ESPECIAL

Foto

: Bra

nko

Zab

ala,

Rep

orte

Ene

rgia

en un heCho hiSTóRiCo, RepoRTe eneRGíA Fue lA úniCA empReSA boliViAnA Con un STAnD y Fue el úniCo meDio Con DeSpAChoS mulTimeDiA (TexTo y ViDeo) DiARioS DeSDe lA SeDe Del eVenTo.

Page 10: Reporte Energía Nº 21

10 Octubre | 2 0 0 9

Wgc: suministro de gas al 2030, requerirá 5.4 trillones de dólares de inversión Para asegurar la gran inversión que se requerirá para abastecer la demanda mundial de gas, las entidades pri-vadas y estatales que financiarán los proyectos energéticos necesitarán condiciones y “oportunidades atractivas”. La fijación de precios será determinante para el desarrollo del sector.

peSe A lA CRiSiS eConómiCA el pAnoRAmA De lA inDuSTRiA Del GAS eS AlenTADoR

Según las últimas Perspectivas de la Energía Mundial (WEO 2008 por sus siglas en inglés), de la Agencia Inter-

nacional de Energía (AIE por sus siglas en inglés), la inversión acumulada en infraes-tructuras de abastecimiento de energía en-tre el periodo 2007-2030, ascenderá a 26.3 trillones de dólares (en dólares de 2007), de los cuales se espera que el sector del gas sume 5.4 trillones de dólares.

Aquí se incluye la inversión en toda la cadena del gas: desde la exploración y el de-sarrollo (61 por ciento) licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL), regasificación y en-víos de gas (8 por ciento), transporte, distri-bución y almacenamiento (31 por ciento). La WEO toma en cuenta la inversión necesaria no sólo para ampliar la capacidad de oferta, sino también para reemplazar las instalacio-nes de abastecimiento que se vuelven ob-soletas o para los recursos que se agotan.

La Agencia Internacional de Energía ha planteado continuamente sus proyecciones financieras, desde sus primeros cálculos de la inversión necesaria para energía en la WEO 2003. Aunque el período es más corto ahora que en la WEO 2003, la inversión es-timada para las necesidades del sector del gas creció de 3.1 a 5,4 trillones de dólares (un 74 por ciento de aumento), debido al rápido incremento de los costos unitarios, particularmente en el sector del upstream de la industria del petróleo y del gas.

La crisis financiera 2008/09 y la fuerte caída de los precios del petróleo, puede re-vertir la tendencia mundial, porque ya hay signos que indican que los costos unitarios están disminuyendo gradualmente. Ade-más, la fuerte reducción de las expectativas de crecimiento de la demanda probable-mente signifique que varios proyectos de suministro se pongan en espera, se retrasen o se cancelen.

La inversión para la futura expansión

de la industria mundial de gas dependerá, como se ha hecho en el pasado- de una combinación de un equitativo financiamien-to privado, capital provisto por el Estado y financiamiento comercial de la deuda.

En este mar-co se espera que la industria del gas continúe proporcionan-do oportunida-des atractivas para todo este tipo de financiamiento en todas las etapas de la cadena de valor, y en la mayoría de las partes del mundo, suponiendo que los me-

canismos de fijación de precios, mantengan la perspectiva de un retorno positivo de la inversión para entidades privadas o estata-les. En este sentido y dada la magnitud de

la inversión nece-saria para satisfacer la demanda espe-rada de gas en los próximos 20 años, es importante que estas condiciones se conserven tal como sucede ahora, señala el informe.

La industria del gas en la mayor parte del mundo ha sido tradicionalmente un sector atractivo para el financiamiento comercial bancario. Este es

el resultado de tres características particula-res del negocio. En primer lugar fuerte rela-cionamiento con los clientes y proveedores, con distintos modelos de negocios, prácti-cas firmes de contratación, y garantías sobre los precios. En segundo lugar, Los mercados de líquidos contra un conjunto diverso de empresas que están dispuestas a asumir riesgos de precio, seguridad de que los vo-lúmenes pueden ser realmente vendidos o que se disponga de ellos de manera fiable. Y por último la firme voluntad de los gobier-nos locales y nacionales a ser realizados, de-bido a beneficiarios de política clara como las mejoras ambientales locales, diversidad de la energía, las contribuciones al comercio de exportación e ingresos de los recursos e impuestos.

Antonio Brufau, presidente de repsol de España, abrió la Conferencia alentando al crecimiento de la integración energética.

“ LA INDUSTRIA DEL GAS EN LA MAyOR PARTE DEL MUNDO HA SIDO TRADI-

CIONALMENTE UN SECTOR ATRACTIvO

24th WGCCOBERTURA ESPECIAL

teXto: rEDACCIóN CENtrAL

Foto

: Rep

orte

Ene

rgía

Page 11: Reporte Energía Nº 21

112009 | Octubre

24th WGCCOBERTURA ESPECIAL

LA INVERSIÓN ACUMULADA EN INFRAESTRUCTURA DE SUMINISTRO DE GAS

Cadena LNG8%

Exploración y Desarrollo61%

Transmisión y Distribución31%

La naturaleza cambiante de la regulación en algunas partes del mundo - en particular en Europa - ofrece indicaciones sobre las mo-dificaciones en la manera en la que el finan-ciamiento del midstream de la industria pue-de necesitar para desarrollarse en el futuro. Las empresas integradas verticalmente con la transmisión de activos en su balance tendrán menos control sobre los mismos, por lo que podrían comenzar a considerarlos sólo como un activo financiero, y como un elemento que enfrenta una carga significativa de reglamen-tación, con un menor nivel de rendimiento autorizado de lo que espera o necesita de su energía de suministro o actividades de pro-ducción, según el informe del WGC.

Con el fin de maximizar el valor de las ac-ciones, estas empresas pueden reconsiderar la cantidad de dinero que están dispuestas a despachar en los activos de transporte re-gulado. Otras formas de financiación, a través de las estructuras de enlace de la propiedad estatal o privada, pueden convertirse en un mecanismo más apropiado para estos activos en el futuro.

La separación de los activos en el mids-tream de las estructuras financieras alternati-vas ha estado en marcha en América del Nor-te durante los últimos 25 años. Está por verse si el modelo de “ juego puro “ de las ganancias de la inversión en el midstream es o no un punto de apoyo en otras regiones.

Si el comercio internacional de gas natu-ral está creciendo, entonces, se prestará una especial necesidad de atención a las condi-ciones en las que los grandes proyectos de GNL pueden seguir siendo financiados. A pe-sar de que los costos de los proyecto aumen-taron en los últimos años, los titulares de los recursos, tales como los gobiernos anfitriones y las compañías internacionales de petróleo y gas fueron preparadas para asumir puestos de mayor equidad y de menor dependencia de las especificaciones para proyectos comer-ciales específicos o de crédito financiero para exportación.

Esta voluntad fue coherente con el de-sarrollo de un enfoque flexible de marketing dirigido a las plantas de GNL en las que los mercados de mayor valor ya sea en Asia del Pacífico, las Américas, o Europa, en lugar de

dedicarse a proyectos individuales concreta-ron el comercio bilateral.

Los cambios en el objeto de comercio internacional de petróleo, gas, y, en particular, los precios del GNL en los últimos dos años sugieren que las previsiones de ingresos futu-ros ahora pueden llevar a una mayor incerti-dumbre.

La industria, los gobiernos y la comuni-dad financiera tendrán que permanecer aler-ta a los cambios en el entorno de negocios que pueden requerir flexibilidad en la forma en que estos proyectos sean financiados. Sin embargo, como los escenarios en este infor-me muestran, que la demanda de gas objeto de comercio internacional está en una fuerte tendencia al alza, sólo los proyectos que con-tinúen adelante asegurarán la rentabilidad para sus inversores.

fINANCIACIóN pArA trANspOrtE E INtErCONExIONEs

CONDICIONEs EspECIALEs pArA EL GNL

LOS PAÍSES CON MAYOR PRODUCCIÓN Y RESERVAS DE GAS

Ranking delMundo

Parte de la Producción Mundial de Gas

Países Porcentajes Países Porcentajes

Cuota de las Reservas Mundiales Probadas de Gas

1

2

3

4

5

Rusia

Estados Unidos

Canadá

Iran

Noruega

19.6

19.3

5.7

3.8

3.2

Rusia

Iran

Qatar

Turkmenistán

Estados Unidos

23.4

16

13.8

4.3

3.6

fuente: IEA, World Energy Outlook 2008

fuente: World Energy stadistics Bp 2009Fo

to: R

epor

te E

nerg

ía

Page 12: Reporte Energía Nº 21

12 Octubre | 2 0 0 9

el World gas conference en imágenes

24th WGCCOBERTURA ESPECIAL

1

3

5 6 7

8

4

2

Foto

s: R

epor

te E

nerg

ía

Page 13: Reporte Energía Nº 21

132009 | Octubre

ACTIvIDAD ENERGÉTICA y SOCIAL

1 | ingreso PrinciPal

A través de estas puertas pasaron más de 20.000 visitantes.

2 | lleno total en luna ParK durante la inau-

guración oficial

Con una ceremonia solemne y coloridas presentaciones de folklore argentino, destacada participación de autoridades y altos representantes de la industria.

3 | foro

Con una planificación impecable se logró una alta asistencia a todas las exposiciones, complementadas con un novedoso recurso llamado “Café Técnico” previo a cada conferencia.

5-6 | gaZProm nos acercó rusia a través de uno

de los más llamativos stands del evento.

Con una pista de patinaje en hielo y presentaciones perma-nentes de artistas del patinaje.

7-8-9-10-11-13-15-16-17 | lujo, arte, calor huma-

no y negocios en los salones de eXPosición.

Las empresas participantes lucieron su creatividad con mon-tajes tecnológicos, diseño innovador y agradable atención.

12 | Qatar, se Promocionó como anfitrión del

world Petroleum congress.

24th WGCCOBERTURA ESPECIAL

9

12

15

18

16 17

13

14

10 11

Foto

s: R

epor

te E

nerg

ía

4-14 | Kuala lumPur - malasia, sede wgc 2012

La dirección del nuevo trienio pasa a manos de Malasia.

13 | el eQuiPo de rePorte energía

Page 14: Reporte Energía Nº 21

14 Octubre | 2 0 0 9

BREvES

andina busca gas en pozo víbora

chaco apoya al hogar san josé

la anp tiene su tribunal de éticaLa petrolera YPFB Andina espera hallar unos 5 millones de

metros cúbicos diarios (MCD) de gas natural y conden-sado en el pozo que perfora, desde los primeros días de

octubre, en el Campo Víbora. El taladro de fabricación china, de propiedad de la petrolera PDVSA, estuvo parado 8 meses.

En ese sentido, el vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, y el ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca, ins-peccionaron los trabajos que se realizan en el pozo VBR-34D, que cuenta con una inversión de $us 6millones.

Respecto al taladro chino, el vicepresidente de la Repúbli-ca, explicó que “es un moderno equipo que nos entregó PDV-SA en una especie de alquiler solidario que será pagado a largo plazo”. Estos trabajos debían haber comenzado en enero pa-

sado; sin embargo, el proyecto quedó para-lizado tras el escánda-lo de corrupción que llevó a la destitución y encarcelamiento del entonces presidente de YPFB, Santos Ra-mírez.

“Si todo sale con-forme a cronograma, en diciembre podría realizarse el hallaz-go de las primeras reservas de gas y petróleo”, señaló Wálter Calderón gerente de Perforación de YPFB Andina. ▲

Chaco S.A., Compañía de la Corporación YPFB, puso la primera piedra para la construcción del Hogar de niños San José, a cargo del Hermano Alirio Henao,

donde se alberga a 21 menores que presentan alguna disca-pacidad física mental y/o sensorial.

Pedro Torque-mada, presidente de Chaco S.A. firmó un convenio con la Fundación para hacer la donación de $us 10.000, con lo que se iniciará la

construcción de la primera fase de la obra, cuyo objetivo es albergar a 60 menores, que hasta el momento viven en una casa prestada por un voluntario.

Henao agradeció el aporte de Chaco por ser la primera empresa en aportar para esta obra e invitó a otras institucio-nes a sumarse a esta cruzada para beneficio de los menores con discapacidad. “Agradezco a Dios primeramente por este aporte de Chaco que nos ayudará a empezar con esta obra donde los más beneficiados son los menores”, expresó.

Por su parte, Torquemada afirmó que esta donación es parte de la política de Responsabilidad Social que lleva ade-lante la empresa con la sociedad, y que de alguna manera aporta a mejorar la calidad de vida de los bolivianos. ▲

La Asociación Nacio-nal de la Prensa (ANP) conformó su tribunal

de ética con personalidades del ámbito del periodismo y el derecho, dando cum-plimiento así al inciso II del artículo 107 de la Constitu-ción Política del Estado (CPE), informó el presidente de esa institución que agrupa a los 23 principales diarios y periódi-cos impresos del país, Marco Antonio Dipp, quien además es director del diario Correo del Sur.

Explicó que este tribunal está integrado por personali-dades del más alto nivel: los abogados Armando Villafuerte y Willman Durán, y los periodistas Alberto Zuazo Nattes, Jaime Humérez Seleme y Harold Olmos Mercado.

Su misión será procesar las denuncias de la sociedad sobre las faltas éticas que puedan cometer los medios de co-municación social afiliados a la ANP y determinar la respon-sabilidad de periodistas, ejecutivos o trabajadores de otras áreas de los medios en dichas faltas.

El Tribunal tendrá como base de su trabajo, el código de ética aprobado por todos los miembros de la ANP en septiembre de 2007, y al que adhirieron los medios que se asociaron al organismo nacional después de esa fecha. La posesión de los tribunos se realizará tan pronto se coordina-do la fecha más adecuada para realizar la ceremonia. ▲

DE LANACIONAL

ASOCIACIÓN

PRENSA

Foto

: Arc

hivo

Foto

: Cha

co

Page 15: Reporte Energía Nº 21

152009 | Octubre

teXto: NANCy CAstrO Z.

implementarán manejo de residuos peligrosos

La empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), iniciará el próximo año un proyecto de tra-

tamiento de residuos empetrolados; es decir, de aquellos desechos que se gene-ran a partir de la contaminación de pro-ductos con hidrocarburos que consisten en aceites, filtros, suelos empetrolados, trapos y guantes.

Inicialmente se trabajara con el Ins-tituto Boliviano de Normalización y Ca-lidad (Ibnorca) para obtener una norma boliviana que permita la recolección y la deposición final de manera adecuada, anunció Gustavo Zegarrundo, gerente general de Emacruz.

Entre los residuos empetrolados, los aceites usados son un serio problema ya que no existe ninguna empresa le-galmente establecida y con licencia de funcionamiento que recolecte y realice un tratamiento adecuado de los aceites para reciclarlos y comercializarlos, aun-que hay una cadena clandestina de uso de aceites reciclados.

En ese sentido, si aparece algún in-versor que quiere encargarse del recicla-je de aceites de manera normado y legal será apoyado por Emacruz, de no ser así la empresa Municipal de Aseo llevará adelante un plan piloto para el reciclado de aceites de vehículos, debido a que este producto es un alto contaminante (un litro de aceite quemado puede con-taminar un millón de litros).

El resto de los residuos empetrolados (filtros, guantes, trapos y suelos empetro-lados), que no son comerciales, serán tra-

tados directamente por Emacruz, para lo cual hay dos posibilidades: incineración o tratamiento de recuperación biológica ya sea biopilas o land farming.

Dentro de la recuperación biológica, el tratamiento de biopilas tiene mayor aceptación para los suelos empetrolados que salen de los talleres de reparación de vehículos o de las estaciones de servicio donde se hace cambio de aceite.

El tratamiento consiste en llevar los suelos y colocarlos en un sistema de la-boreo similar a lo que se hace con suelos agrícolas pero se trabaja sobre membra-nas. Los suelos empetrolados se colocan junto a otro material orgánico que puede ser restos molidos de podas en pilas de aproximadamente 1.50 metros de alto por 2 metros de ancho.

Las bacterias devoran los aceites usa-dos, el indicador de acción de la pila es que se levanta la temperatura y debe ser removida una vez a la semana hasta que el nivel de contaminación que se mide en TPH (Hidrocarburos Totales de Petró-leo) ya no sea peligroso.

Los estudios correspondientes para este proyecto piloto serán introducidos en el Plan Operativo Anual (POA) de la empresa de la gestión 2010 y posterior-mente en 3 ó 4 meses se podrán contar con las pruebas pilotos que serán realiza-das en Normandía.

En el primer semestre de 2010 de-beríamos estar recibiendo suelos empe-trolados. Contemplamos que vamos a necesitar 100 mil bolivianos para tener la norma y contar con una planta piloto que se hace con los objetivos de definir procedimientos y costos”, señala Zega-rrundo. ▲

pRoyeCTo piloTo

MEDIOAMBIENTE

Foto

: Arc

hivo

Page 16: Reporte Energía Nº 21

16 Octubre | 2 0 0 9

teXto: NANCy CAstrO Z.

bg certifica como la primera empresa saludable en bolivia

BG Bolivia es catalogada como la primera empresa saludable en el país ya que certificó con la norma

Sistema de Gestión de Empresa Saludable (SIGUES), NB 512001:2008, una innovado-ra iniciativa de responsabilidad social.

“Si bien las otras normas tratan la ges-tión de la calidad, seguridad en cuanto a peligros y accidentes, cuidado del medio ambiente, nos habíamos olvidado de cui-dar la salud de los trabajadores; entonces esta norma llena ese vacío a nivel mun-dial. De qué sirve una organización donde la parte física de la salud de los trabaja-dores no se está precautelando”, expresa Ernesto Siles, director regional del Institu-to Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca).

“Como empresa buscamos compartir esta experiencia y que de alguna manera haya un beneficio para las familias. Es muy importante para nosotros que la persona esté cuidada física y mentalmente”, señala

noRmA boliViAnA

Karen Turner, gerente de recursos huma-nos de BG Bolivia.

La norma boliviana SIGES, fue elabora-da con la colaboración del Comité Multi-sectorial Empresa Saludable para impulsar el mejoramiento continuo de las empre-sas con respecto a sus prácticas de salud ocupacional, bajo el marco de “Empresa saludable, trabajadores saludables”.

A su vez, el Programa de Empresa Sa-ludable es una iniciativa impulsada por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y crea-da con el apoyo de empresas y entidades relacionadas con las políticas públicas y la salud ocupacional las cuales conforman el Comité Multisectorial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabaja-dores.

“Básicamente, entre las principales ventajas del programa está la mejora del clima laboral, el bienestar de los trabaja-dores, mayor rendimiento productivo y satisfacción del trabajador con la labor que realiza”, comenta Rita Medina, repre-sentante del Comité Multisectorial.

La norma boliviana NB 512001:2008,

es voluntaria y establece los requisitos de un Sistema de Gestión que apoya el de-sarrollo de los componentes de: Asisten-cia, Prevención y Promoción de la salud, con la finalidad de mejorar la calidad de vida laboral y familiar dentro de la orga-nización y su entorno, a través de un pro-grama empresarial de atención integral en salud.

El programa nace con el propósito de integrar a todos los trabajadores e incen-tivarlos a mejorar su calidad de vida, lo-grando un equilibrio entre el trabajo y el hogar, motivándolos a desarrollar un esti-lo de vida saludable. Incluye varios com-ponentes que contribuyen al bienestar físico y mental de todos los trabajadores, contratistas y familiares. ▲

RSE

Fuen

te: B

G

Page 17: Reporte Energía Nº 21

172009 | Octubre

Page 18: Reporte Energía Nº 21

18 Octubre | 2 0 0 9

AGENDA ENERGÉTICA

RESALTADOS

glosario

30 DE OCTUBRE | SANTA CRUZ-BOLIvIA FoRo De RSeeConomíA VeRDe, inCluSiVA y ReSpon-SAbleConferencia Magistral “Visión Latinoamericana y Boli-viana”, debate sobre las tendencias actuales, ponencia sobre territorios responsables, Herramientas de Gestión para integrar la RSE y Sistema de Indicadores (COBORSE/ETHOS) Contacto: CAINCO 338-3333 - www.cainco.org.bo

RECORTE ESTE AVISO Y OBTENGA UN 5% DE DESCUENTO

01 Al 04 De noViembRe i menDozA - ARGenTinAConGReSo lATinoAmeRiCAno De ReFi-nACión 2009A través de este Congreso, el IAPG pretende proveer el ámbito propicio para la presentación de trabajos técni-cos, la realización de disertaciones y la discusión de expe-riencias relacionadas con la Refinación. De este modo se espera generar un debate dinámico que permita el inter-cambio de información y la actualización del conocimien-to de todos aquellos profesionales involucrados con este importante segmento del downstream de la industria del petróleo.Contacto: www.iapg.org.ar/congresos/2009/Refinacion/

30 De noViembRe Al 7 De DiCiembRe i SAnTA CRuzAuDiToR líDeR en el SiSTemA De GeSTión AmbienTAliSo 14001:2004, CeRTiFiCADo poR el iRCA Desarrollar habilidades para interpretar los requisitos de la norma ISO 14001:2004. Comprender y aplicar Metodo-logías para Administrar un programa de Auditorías y, a su vez, Gestionar Auditorías al Sistema de Gestión Ambiental (Recolección de Evidencia Objetiva, el Análisis de la Evi-dencia y la preparación de un Informe de Auditoría).instructora: Lic. María Graciela FreyDuración: 50 Horas.lugar: Salón Paraba Azul, Hotel Cortez organizador: SOMARE CONSULTING GROUP e IBNORCA.Contacto: Telf: (591)-3-44.6668 - Fax: (591)-3-44.6352. E-mail: [email protected]

28 y 29 De oCTubRe i lA hAbAnA, CubAiV FoRo De inTeGRACión eneRGéTiCA Re-GionAl (FieR 2009)

lA eFiCienCiA eneRGéTiCA Como heRRA-mienTA pARA lA inTeGRACiónobjeTiVo GeneRAlpresentar y exponer el panorama energético a nivel global y

regional, además de proponer a la Eficiencia Energética como

una herramienta más dentro del procesos de integración re-

gional y subregional.

Contacto: www.fier.olade.org

29 De oCTubRe | SAnTA CRuz

CuRSo: heRRAmienTAS De lA CAliDAD, SoluCión De pRoblemAS y mejoRA Con-TinuAlas herramientas de la calidad representan métodos para la

solución de problemas y mejora continua; a través del empleo

de Técnicas Gráficas, permitiendo una transmisión de cono-

cimientos que permite una mejor comprensión y la optimi-

zación de los procesos de trabajo de cualquier organización.

estas se constituyen en un conjunto de técnicas que facilitan el

desarrollo de una Gestión planificada que se traduce en una

considerable reducción de costos para las empresas que los

aplican.

Contacto: cbh - dirección: radial 17 y ½ y 6to. anillo teléfo-

no: (591 – 3) 3538799

www.cbh.org.bo correo electrónico: [email protected]

Del 4 Al 6 De noViembRe | SAnTA CRuz

CuRSo CeRTiFiCAble nFpA 101: CóDiGo De SeGuRiDAD humAnAaprender a utilizar el código que establece los criterios míni-

mos de seguridad contra incendios para cualquier ocupación.

entender los medios de evacuación y su aplicación correcta

en cualquier edificación. Averiguar donde se requieren rocia-

dores, detección, evacuación de humo y sectorización contra

incendios y porqué. aprender a emplear teorías avanzadas en

seguridad humana, utilizando conceptos de equivalencia y el

sistema de evaluación de seguridad contra incendios

Contacto: cbh - dirección: radial 17 y ½ y 6to. anillo teléfo-

no: (591 – 3) 3538799

www.cbh.org.bo correo electrónico: [email protected]

17 Al 19 De noViembRe | zARAGozA-eSpAÑAexpoReCiClAPrimera feria española que convoca de forma monográfica al

sector de recuperación y reciclaje industrial, gestión y valoriza-

ción de residuos, con el propósito de contar con un foro técni-

co especializado con las mejores tecnologías e investigaciones

disponibles en el sector. Contacto: http://www.exporecicla.es/

19 y 20 De noViembRe | TARijA – boliViA FiGAS - 1º FoRo inTeRnACionAl Del GASel 1er foro internacional del gas (figas) congrega a la sociedad

civil, estado y empresas en un escenario de diálogo sobre la

futura agenda energética de la región y el país. con la pre-

sencia de expertos internacionales que comparten sus propias

experiencias en la relación empresas-estado y su impacto en la

comunidad.

Contacto: http://www.forodelgas.com/

25 Al 27 De noViembRe | VAlenCiA expo eneRGéTiCA la feria internacional energética de las nuevas soluciones tec-

nológicas de energías renovables y convencionales, es organi-

zada por grandes empresas del sector en busca de consolidar

el evento como un punto clave de reunión del sector energético

para encontrar en ella los últimos avances tecnológicos de las

diversas fuentes energéticas. paralelamente se realizará eco-

CONSTRUCCIÓN, dedicada a la sostenibilidad en Edificaciones

y Urbanismo y ECO-MOTION, para la Eficiencia Energética en

transporte y movimiento.

Contacto: http://www.egetica-expoenergetica.com/

Del 18 Al 21 De eneRo i Abu DAbhiWoRlD FuTuRe eneRGy SummiT 2010

los debates serán relacionados a los temas más urgentes y la

evolución de la industria de la jornada, que abarca desde el

transporte sostenible a la arquitectura verde, para limpiar el

combustible y la tecnología del motor, para empleos verdes y

las tendencias de contratación en el sector de las energías re-

novables y avanzadas

Contacto: http://www.worldfutureenergysummit.com/

Diablo: (Pig). Término petrolero que describe el equipo utilizado para limpiar e inspeccionar ductos. Para efectuar la limpieza, el diablo se introduce en el ducto y es conducido por la presión de operación a través de él. Un “diablo instrumen-tado” es aquél que se encuentra equipado con sensores que verifican los niveles de corrosión o defectos en el ducto.

Diesel: Combustible líquido obtenido de la destilación at-mosférica del petróleo crudo entre los 200 y 380 °C y poste-riormente recibe un tratamiento en las plantas hidrodesulfu-radoras. Es más pesado que el queroseno y se emplea como combustible en las ramas automotriz e industrial.

Diesel inDustrial bajo azufre: Combustible indus-trial con un contenido máximo de azufre de 0.05% en peso para uso exclusivo de quemadores de flama abierta como calderas, generadores de vapor. Diesel marino especial. Com-bustible con un contenido máximo de 0.5% en peso de azufre y un índice de cetano de 40 mínimo, una temperatura máxima de 350°C al 90% de destilación, de uso exclusivo del sector ma-rítimo.

Diferencia estaDística: (statistical Differen-ce). Es la diferencia encontrada entre puntos de medición, en un balance, y pueden ser por pérdidas por evaporación, com-presión y transporte.

Dique: (Dike). Muro que se construye para contener líqui-dos. En el caso de las embarcaciones es el lugar donde se lim-pian, construyen o reparan. En términos de almacenamiento este obstáculo contiene derrames de combustibles.

DisPonibiliDaD: (availability). Volumen de produc-tos intermedios o finales los cuales están listos para ser utiliza-dos para autoconsumo, venta, o carga a plantas.

Distribución: (Distribution). Conjunto de activida-des destinadas primordialmente al transporte de hidrocarbu-ros y sus derivados, hacia distintos lugares, ya sea de proceso, almacenamiento o venta, a través de ductos, barcos, autotan-ques o carrotanques.

SeA pARTe De lA inFoRmACiónComuniCACión eneRGéTiCA inTeRACTiVA WWW.REPORTEENERGIA.COMActualidad: Suscríbase a nuestro boletín electrónico Suscripción gratuita: Reciba Reporte Energía de forma gratuita en su oficina eventos: Envíenos sus comentarios, sugerencias, actividades y noticias para su difusión.

Contacto: [email protected] Av. La Salle 604 Santa Cruz de la Sierra Bolivia

Page 19: Reporte Energía Nº 21
Page 20: Reporte Energía Nº 21