reporte 5

4
Integración regional: la Unión Europea JUAREZ LUNA BRENDA GRUPO: 1762 MATERIA: COOPERACION INTERNACIONAL La comunidad internacional atraviesa por procesos ya sea de integración o de disgregación, debido principalmente a la evolución dentro del proceso de cooperación de los Estados, siendo de esta manera la integración un contrapeso a los actores con mayor poder en el mundo y una fase dentro de la globalización. La integración regional puede definirse como un proceso por el cual los Estados nacionales “se mezclan, confunden y fusionan voluntariamente con sus vecinos, de modo tal que pierden ciertos atributos facticos de la soberanía, a la vez que adquieren nuevas técnicas para resolver conjuntamente sus conflictos (Hass, Ernst B. 1971) La Unión Europea no nació únicamente como una integración económica de países europeos, es importante mencionar que la cooperación entre estos países surgió principalmente por la idea de armonizar los elementos del entorno en esta región y poder lograr de esta manera la paz, evitando también posibles conflictos entre los estados miembros, respondiendo entonces

Upload: saul-ruiz-chavarria

Post on 22-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reporte

TRANSCRIPT

Page 1: REPORTE 5

Integración regional: la Unión Europea

JUAREZ LUNA BRENDA

GRUPO: 1762

MATERIA: COOPERACION INTERNACIONAL

La comunidad internacional atraviesa por procesos ya sea de integración o de

disgregación, debido principalmente a la evolución dentro del proceso de

cooperación de los Estados, siendo de esta manera la integración un contrapeso a

los actores con mayor poder en el mundo y una fase dentro de la globalización.

La integración regional puede definirse como un proceso por el cual los Estados

nacionales “se mezclan, confunden y fusionan voluntariamente con sus vecinos,

de modo tal que pierden ciertos atributos facticos de la soberanía, a la vez que

adquieren nuevas técnicas para resolver conjuntamente sus conflictos (Hass,

Ernst B. 1971)

La Unión Europea no nació únicamente como una integración económica de

países europeos, es importante mencionar que la cooperación entre estos países

surgió principalmente por la idea de armonizar los elementos del entorno en esta

región y poder lograr de esta manera la paz, evitando también posibles conflictos

entre los estados miembros, respondiendo entonces a un interaccionismo

comunicativo (Deutsch, 1957) el cual analiza la creación de una comunidad de

seguridad, en la que los conflictos militarizados entre sus miembros se tornen

impensables. Con seis países fundadores: Alemania, Bélgica, Francia, Italia,

Luxemburgo y los Países bajos esta unión ha tenido un gran proceso evolutivo

destacando que la cercanía y problemas comunes han sido algunos de los

elementos unificadores creando así una integración regional.

Page 2: REPORTE 5

Integración regional: la Unión Europea

A partir de la década de los 60´s esta unión represento un superávit económico

para los países miembros ya que estos dejaron de percibir los derechos de

aduana por las transacciones que se realizaban entre ellos. Sin embargo años

más tarde esta unión tuvo un proceso de expansión y ha tenido que atravesar

situaciones económicas difíciles como en el año de 1973 afectando a los

miembros pertenecientes de tal manera que la era de la globalización no solo

abarca a las economías de estos países, sino es un efecto domino que aqueja a

todo el mundo debido a la interdependencia que se vive hoy en día y a la gran

especulación de capital y volatilidad de los mercados financieros.

La integración regional promueve la convergencia entre los Estados miembros

(Hurrell ,1995) y esta puede producirse de manera internacional, mediante

políticas de armonización legal y reglamentaria; sin embargo, la política de la

Unión Europea no ha sido siempre la más acertada, por una parte el euro no se ha

mostrado tan fuerte como se esperaba, muestra de ello es que no todos los

estados miembros han adoptado esta moneda. Además, la acumulación de capital

se ha individualizado y esto ha generado una gran competencia entre estos

países, fragmentando los objetivos de la integración. Resulta fundamental

establecer políticas comunes más eficaces que favorezcan a todos los miembros.

Actualmente la Unión Europea representa uno de los ejes principales del

capitalismo mundial, que junto con Estados Unidos y Japón, conforman la triada

de los grandes poderes económico, político y militares que mueven a todo el

mundo, ejerciendo gran influencia principalmente en los países en vías de

desarrollo. En esta nueva década se esperan crisis económicas mucho más

agudas, pero también se pretende generar un superávit económico a través de

grandes inversiones tecnológicas que podrían reactivar la economía de los

Estados miembros.

Si bien la Unión Europea ha dejado un poco su carácter económico, actuando de

manera estratégica para lograr relaciones multilaterales más benéficas que

puedan fomentar un desarrollo humano sostenible, abarcando a su vez mucho

más aspectos como política exterior y de seguridad común que han sido

Page 3: REPORTE 5

Integración regional: la Unión Europea

representados en la gran participación de foros internacionales. Por otra parte

también es necesario plantearnos la pregunta si la Unión Europea podrá lograr sus

objetivos primordiales y si esta integración dará resultados a los Estados

miembros en un futuro, ya que esta unión actúa en función de los intereses del

capitalismo y neoliberalismo lo cual ha fomentado que el crecimiento económico

no sea sinónimo de desarrollo en su población.