relaciones humanas, autoestima y motivación

12

Click here to load reader

Upload: albaaltuve

Post on 14-Jun-2015

1.578 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Este documento hace referencia, de manera resumida, a las relaciones humanas, la autoestima y motivación que se derivan de las relaciones humanas

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones humanas, autoestima y motivación

RELACIONES HUMANAS,

AUTOESTIMA Y MOTIVACIÓN

FACILITADOR: Lcda. Alba Altuve de Osorio

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO INTRODUCTORIO

Page 2: Relaciones humanas, autoestima y motivación

RELACIONES HUMANAS

Son aquellas donde los humanos

interactúan entre sí, es decir, permiten a

los individuos las relaciones cordiales,

vínculos amistosos, basados en ciertas

reglas aceptadas por todos.

Page 3: Relaciones humanas, autoestima y motivación

RELACIONES HUMANAS RESPETO RECONOCIMIENTO

ACEPTACIÓN

COMPARTIR CONV IVIR

INTERACCIÓN

INTERCAMBIO DE

IDEAS

SOCIALIZACIÓN

COMUNICACIÓN

ARMÓNICA

INTEGRACIÓN

SOCIAL

ASPECTOS QUE FACILITAN LAS RELACIONES HUMANAS

Page 4: Relaciones humanas, autoestima y motivación

IMPORTANCIA DE LA RELACIONES HUMANAS

Desde los orígenes de la humanidad que el Ser Humano aprendió a

relacionarse con otros individuos, emprendían una clasificación de tareas y

actividades que permitían obtener Mejores Recursos, le facilitaban protección

ante los peligros del mundo .

En todo momento estamos acostumbrados a establecer distintas Relaciones

Humanas, siendo esto indispensable como Individuos en Sociedad, formando

parte de distintos Grupos Sociales desde edades tempranas, comenzando por

ejemplo en la Educación Inicial a interactuar con otros individuos de nuestra

misma edad (Compañeros de Escuela) como también a respetar las órdenes

de adultos más allá de nuestra familia (es decir, los Docentes y Maestros

escolares) .

Page 5: Relaciones humanas, autoestima y motivación

IMPORTANCIA DE LA RELACIONES HUMANAS

Para poder realizar ello es necesario que el individuo sea capaz de establecer

una Comunicación, pudiendo ser de índole verbal como también no-verbal

(mediante señas o gestos) siendo la forma en la que nos relacionamos con un

sujeto emitiendo un Mensaje y recibiendo una respuesta, e iniciando un

intercambio de información que puede tener distintos tenores dependiendo de

la necesidad que tengamos para realizar tal Relación Humana, pudiendo variar

desde una simple operación comercial, hasta implicar cuestiones Afectivas y

Sentimentales

Page 6: Relaciones humanas, autoestima y motivación

AUTOESTIMA

La autoestima es la valoración que cada uno de los seres humanos tenemos sobre nosotros mismos, lo que somos, en lo que nos convertimos, como consecuencia de una mezcla de factores físicos, emocionales y sentimentales a los que nos enfrentamos a lo largo de la vida y que fueron moldeando nuestra personalidad, esto, en cuanto a la definición más formal que podemos dar y desestructurándonos un poco podemos decir que autoestima es el amor que nos dispensamos a nosotros mismos.

Page 7: Relaciones humanas, autoestima y motivación

TIPOS DE AUTOESTIMA

En los primeros años el estilo de crianza de los padres determina la formación

inicial de la autoestima, de tal forma que, dependiendo de cómo los padres se

relacionen con el niño así se irán desarrollando una alta o una baja

autoestima. Los padres que aceptan a sus hijos, valoran, tienen confianza en

él y en sus capacidades, tienen expectativas apropiadas, disciplinan con reglas

razonables y justas, y le expresan Amor y respeto fomentarán en su hijo una

autoestima positiva; por el contrario, los padres que no valoran a sus hijos,

que no confían en ellos, piensan que no pueden hacer las cosas bien y por

consiguiente, los padres las hacen por ellos, que disciplinan utilizando la

fuerza y que no les expresan Amor y respeto, fomentarán en sus hijos una

autoestima negativa.

Page 8: Relaciones humanas, autoestima y motivación

AUTOESTIMA ALTA

¿ Cómo son las personas con Alta Autoestima?

1. Se sienten bien consigo mismas.

2. Saben que cosas pueden hacer bien y que pueden mejorar

3. Expresan su opinión y no temen hablar.

4. Identifican y expresan sus emociones.

5. Comparten.

6. Participan en las actividades que se desarrollan en su centro de estudio o

trabajo.

Page 9: Relaciones humanas, autoestima y motivación

AUTOESTIMA ALTA

7. Se valen por sí mismas en las situaciones de la vida, la que implica dar y

pedir apoyo.

8. Gustan de retos y no les temen

9. Consideran a los otros, sentido de ayuda y están dispuestas a colaborar con

los demás.

10. Son creativos y originales, inventan cosas, se interesan por realizar tareas

desconocidas, aprenden actividades nuevas.

11. Luchan por alcanzar lo que quieren.

12. Disfrutan las cosas divertidas de la vida, tanto de la propia como de la de

los demás.

Page 10: Relaciones humanas, autoestima y motivación

AUTOESTIMA BAJA

¿Cómo son las personas con Baja Autoestima ?

1. Piensan que no pueden, que no saben nada. No valoran sus talentos.

2. Son indecisas ya que tienen miedo exagerado a equivocarse.

3. Le tienen miedo a lo nuevo y evitan los riesgos

4. Son muy ansiosas y nerviosas, lo que les lleva a evadir situaciones que le

dan angustia

y temor. Son pasivas.

5. Son aisladas y casi no tienen amigos, y no comparten.

6. Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de estudio o

en su trabajo.

Page 11: Relaciones humanas, autoestima y motivación

AUTOESTIMA BAJA

7. Temen hablar.

8. Dependen de otros para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad.

9. Se dan por vencidas antes de realizar cualquier actividad

10. Debido a que se sienten que no tienen valor, no aceptan críticas.

11. No están satisfechas consigo mismas, piensan que no hacen nada bien.

12. No conocen sus emociones por lo que no pueden expresarlas.

Page 12: Relaciones humanas, autoestima y motivación

LA MOTIVACIÓN

Puede definirse a la motivación como la voluntad que estimula a hacer un

esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas.

Cuando alguien está motivado, considera que aquello que lo entusiasma es

imprescindible o conveniente. Por lo tanto, la motivación es el lazo que hace

posible una acción en pos de satisfacer una necesidad.