relaciÓn del Ángulo gonÍaco con terceros molares ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf ·...

88
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN SALUD BUCAL RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES INFERIORES Y EL APIÑAMIENTO DENTARIO ANTERO - INFERIOR Autora: Carmen Itatí Collante de Benitez Directora : Magister Maria O. Lockett Año: 2001

Upload: lyngoc

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL NORDESTE

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE

MAGÍSTER EN SALUD BUCAL

RREELLAACCIIÓÓNN DDEELL ÁÁNNGGUULLOO GGOONNÍÍAACCOO CCOONN TTEERRCCEERROOSS MMOOLLAARREESS IINNFFEERRIIOORREESS

YY EELL AAPPIIÑÑAAMMIIEENNTTOO DDEENNTTAARRIIOO

AANNTTEERROO -- IINNFFEERRIIOORR

Autora: Carmen Itatí Collante de Benitez

Directora : Magister Maria O. Lockett

Año: 2001

Page 2: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

2

AGRADECIMIENTOS

A las autoridades de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del

Nordeste por brindarnos la oportunidad de cursar la Maestría y facilitarme el equipamiento e instalaciones para que este trabajo de investigación se concrete.

A mi directora de tesis Dra. María O. Lockett por el estímulo brindado, por sus observaciones oportunas, por sus recomendaciones valiosas y por sobre todo su infinita paciencia puesta de

manifiesta en la tarea que nos tocó emprender.

A los Dres. Jorge Bello y Mirta E. Lewintre de Borjas quienes me iniciaron en la especialidad.

Al Dr. René López, encargado del Servicio de Radiología, quien colaboró desinteresadamente en la

toma de películas radiográficas.

A mis colegas del Servicio de Ortodoncia por compartir angustias y ansiedades.

A mis compañeros maestrandos con quien he vivido horas de intenso estudio y trabajo.

Por último a mi esposo Edmundo, mis hijos Angel, Cristina, Laura, Silvia, Mariana, y Martín, quienes me brindaron su apoyo incondicional, no solo colaborando activamente, sino también comprendiendo

mis ausencias.

A todos ellos... ¡¡Gracias!!

Page 3: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

3

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

ESTADO DEL CONOCIMIENTO

MARCO TEÓRICO

OBJETIVOS

1

3

18

28

II. MATERIALES Y MÉTODOS 29

III. RESULTADOS 37

IV. DISCUSIÓN 64

V. CONCLUSIONES 68

VI. RESUMEN 70

SUMMARY 72

VII. ANEXOS 74

VIII. BIBLIOGRAFÍA 77

Page 4: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

4

I. INTRODUCCIÓN

El interés de este estudio radica en la pretensión de aportar elementos de

análisis acerca del apiñamiento dentario del sector antero-inferior de la

cavidad bucal y contribuir a enriquecer el conocimiento de los odontólogos

ortodoncistas para orientar la adopción de medidas preventivas.

El propósito fue indagar si es posible establecer relaciones entre las variables:

medidas de los ángulos goníacos, retención de terceros molares y apiñamiento

dentario antero-inferior.

Se tomaron como referencia estudios previos de autores que admiten esta

relación, incluyendo la morfología mandibular como factor concurrente,

apoyados en las siguientes cuestiones: ¿Se puede establecer una relación entre

la impacción del tercer molar inferior y la medida del ángulo goníaco?.

¿Influye su retención en el apiñamiento dentario antero-inferior?. ¿Es solo

coincidencia cronológica la erupción del tercer molar y la aparición del

apiñamiento?. ¿Es aconsejable la extracción del tercer molar como medida

preventiva?.

Page 5: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

Intentando encontrar respuestas a estas preguntas, se realizó un estudio de tipo

analítico y transversal, sobre teleradiografías de perfil en pacientes no tratados

ortodóncicamente, lográndose establecer una asociación entre terceros

molares retenidos y el apiñamiento dentario antero-inferior.

Page 6: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

2

ESTADO DEL CONOCIMIENTO

En el inicio de este trabajo se realizó una revisión de las investigaciones

previas sobre el tema estudiado, a fin de valorar la información existente y

conocer los resultados a los que llegaron los distintos autores.

La relación entre el tercer molar inferior y el apiñamiento dentario antero-

inferior, tanto en casos tratados ortodóncicamente como en los no tratados, ha

provocado en los últimos años intentos de justificar algunos fracasos de los

tratamientos ortodóncicos.

Muchos estudios describen la inestabilidad oclusal del sector antero-inferior

como un suceso impredecible. Los que afirman que la presencia del tercer

molar influye en la misma, no dan crédito a las investigaciones que niegan la

relación existente entre terceros molares impactados y apiñamiento antero-

inferior, aduciendo que las muestras no son representativas.

Para un mejor análisis de la bibliografía existente se seleccionaron y

agruparon las investigaciones teniendo en cuenta en primer lugar las que

consideran las variables de retención del tercer molar y posteriormente las

que estudiaron el apiñamiento.

Page 7: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

3

Björk A., Jensen E. y Palling M. (1956), realizaron un estudio en individuos

entre 12 y 20 años de edad a los que agruparon en pacientes con agenesia de

terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y

extraídos. Relacionaron la situación de estos terceros molares con el espacio

existente y el desarrollo del maxilar inferior, describiendo tres factores de

variación en dicho desarrollo: la longitud de la mandíbula, la dirección del

crecimiento condilar y la tendencia direccional de la erupción de los dientes.

Llegaron a la conclusión que en la impacción del tercer molar, el espacio

retroalveolar del segundo molar está considerablemente reducido y que el

desarrollo esqueletal de la mandíbula tiene relación con la retención del tercer

molar inferior. La dirección del crecimiento condilar, estudiada a través del

ángulo β2, resultó ser el factor primario de retención.

Otro estudio con implantes metálicos de tantalium fue realizado por Björk

(1963) para seguir radiográficamente el crecimiento facial en el hombre.

Arribó a la conclusión de que el ángulo goníaco disminuye en el tipo de

crecimiento vertical del cóndilo, observando pronunciada remodelación

debajo de la región del ángulo, y una comprobada aposición periostal.

Posteriormente Björk (1969), en una investigación basada en el mismo

método de implantes, puso énfasis en la predicción del crecimiento rotacional

de la mandíbula, describiendo mediante un cefalograma, signos estructurales

Page 8: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

4

característicos que indican dos sentidos extremos de crecimiento rotacional

mandibular: el anterior, subdivido en tipo I, II y III y el posterior subdivido

en tipo I y II. Logró además relacionar el tipo de crecimiento condilar con el

crecimiento rotacional de la mandíbula.

Un estudio con propósito similar fue publicado por Ricketts (1972), este autor

sostiene la teoría de que el crecimiento mandibular puede ser reducido a un

simple segmento de círculo en una teleradiografía lateral. Realizó su estudio a

partir de radiografías laterales de 103 cráneos de adultos con oclusión normal

y determinó que a través de ellas se puede predecir la erupción del tercer

molar. Una erupción exitosa estaría relacionada con la distancia existente

entre el borde anterior de la rama y la porción de pieza dentaria que se

extiende por detrás de dicho borde. Si la mitad del tercer molar se encuentra

incluida en la rama, existe el 50% de probabilidad de que esa pieza dentaria

erupcione normalmente, siendo 100% favorable si radiográficamente el molar

se encuentra localizado mesialmente respecto del borde anterior de la rama.

Este mismo autor (1976), midió en cefalometrías laterales la distancia entre Xi

y la cara distal del segundo molar inferior, sobre el plano oclusal, llegando a la

conclusión de que una distancia de 30 milímetros es suficiente para la

erupción del tercer molar, mientras que una medida inferior a 20 milímetros

resulta insuficiente. Afirmó en este estudio que esta predicción puede hacerse

Page 9: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

5

a la edad de 8 años.

Dierkes (1975), realizó un estudio en radiografías periapicales de la zona del

tercer molar, tomadas dos años después de finalizado el tratamiento activo y

evaluó el espacio disponible para su erupción. Midió la angulación entre la

perpendicular al eje del segundo molar y el eje del tercer molar y estableció

una relación entre ésta y la posibilidad de erupción de ésta última pieza.

Determinó diferentes rangos de angulación frente a la posibilidad de erupción

del tercer molar; en el rango 0º a 29º la angulación es severa y por lo tanto la

erupción del tercer molar es imposible; en el rango 30º a 59º la angulación es

moderada, de 60º a 89º la angulación es suave, existiendo en este caso

posibilidad de erupción y si es de 90º la angulación es buena y las condiciones

para la erupción son óptimas.

Kaplan, R. (1975), relacionó, entre otras variables, la longitud mandibular y el

ángulo de crecimiento, con la retención de los terceros molares inferiores.

Llegó a la conclusión de que existe diferencia significativa entre los casos de

terceros molares erupcionados y no erupcionados, siendo mayor el ángulo de

crecimiento mandibular en los casos en que el tercer molar estaba impactado.

Schulhof, R. (1976), en un trabajo titulado "Third Molars and Orthodontic

diagnosis", afirma que en aquellos tratamientos en los cuales se tiende a

Page 10: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

6

verticalizar los molares inferiores, se puede provocar un desplazamiento distal

de 1 a 2 milímetros lo que disminuiría la posibilidad de erupción del tercer

molar en un 10% a un 20%. Opina que puede predecirse la retención si se

conoce la distancia entre el borde anterior de la rama y la cara distal del

segundo molar, siempre y cuando el espacio disponible para su erupción no

sea afectado por el tratamiento ortodóncico.

Richardson, Margaret en su trabajo "The Etiology and Prediction of

Mandibular Third Molar Impaction" (1977), asoció la Clase II esqueletal con

mandíbulas cortas y más anguladas con los terceros molares impactados.

Encontró diferencias en las medidas de los ángulos goníacos entre los grupos

de pacientes con terceros molares impactados y no impactados, sugiriendo que

ángulos goníacos más agudos están relacionados con terceros impactados.

En otra investigación, la misma autora (1979) sostiene que entre los 13 y 18

años, existe en promedio un aumento del apiñamiento inferior por

movimiento hacia delante del primer molar, una proinclinación del incisivo

inferior y un aumento del ancho intermolar. La investigación proporcionó

alguna evidencia que sugiere que el movimiento hacia delante de los primeros

molares está relacionado con el apiñamiento del arco inferior, sin embargo, la

angulación incisiva o su posición no estarían relacionados con el apiñamiento

del arco inferior.

Page 11: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

7

Olive, R. y Basford, K. (1981), publicaron una técnica para predecir la

erupción o impacción del tercer molar basada en la medida del espacio entre

el borde anterior de la rama y cara distal del segundo molar. El estudio fue

realizado sobre cráneos secos de los que se obtuvieron teleradiografías

laterales, trazando en los cefalogramas el plano oclusal y dos perpendiculares

tangentes al borde anterior de la rama y cara distal del segundo molar inferior,

para determinar el espacio disponible. Midieron el ancho mesio-distal del

tercer molar inferior y establecieron que si este era igual o inferior al espacio

disponible, la posibilidad de erupcionar era buena; en caso contrario era muy

posible que el tercer molar se impactara.

Richardson (1987), afirma que varios factores contribuyen al desarrollo del

espacio para la erupción del tercer molar inferior, entre ellos, la reabsorción y

la pendiente del borde anterior de la rama en relación al reborde alveolar, el

desarrollo en longitud de la mandíbula, la dirección sagital del crecimiento

mandibular y la dirección de erupción de la dentición. En este trabajo, sobre

radiografías cefalométricas de 60º y 90º, se propuso seguir los cambios que

ocurren por delante del primer molar durante un periodo de cinco años y

relacionarlos con los factores mencionados anteriormente. Llegó a la

conclusión que a lo largo de cinco años el espacio del molar aumenta en

promedio 4 milímetros y que otro aumento posterior se produce cuando

el primer molar se desplaza alrededor de 2 milímetros; al mismo

Page 12: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

8

tiempo, el largo mandibular aumenta alrededor de 10 milímetros. Por lo

tanto el espacio para el tercer molar se forma en parte por el

movimiento anterior de la dentición y en parte por la reabsorción del

hueso posterior al arco dentario.

Capelli, Jonas (1991), expresa que, en un plan de tratamiento debería ser

prevista la posibilidad de impacción de los terceros molares particularmente

inferiores, y relaciona el crecimiento mandibular con la provisión del espacio

para el posicionamiento correcto del mismo. En este trabajo llega a la

conclusión que la impacción del tercer molar esta asociada al crecimiento

vertical de la mandíbula, al mayor ancho de la rama y la menor longitud del

cuerpo.

A conclusiones parecidas llegaron Erden, D. y colaboradores (1998), quienes

utilizaron el ángulo Dc-Xi Pm como indicativo del crecimiento del cóndilo en

relación con el cuerpo mandibular. El valor de este ángulo fue mayor en el

grupo de impactados en el pretratamiento y la diferencia fue significativa.

Otro ángulo estudiado fue el Ans-Xi-Pm que indica el crecimiento vertical del

tercio inferior de la cara; el valor promedio de este ángulo fue inferior en el

grupo impactado. Por tanto, este resultado sugiere que cuando la dirección del

crecimiento condilar es vertical y la mandíbula tiende a rotar anteriormente, el

tercer molar tiene menos posibilidades de erupcionar por ser menor la

Page 13: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

9

reabsorción del borde anterior de la rama ascendente.

En los antecedentes analizados respecto de la variable apiñamiento,

encontramos controvertidas opiniones en relación con los múltiples factores

que lo determinan.

Vego, L. (1962), publicó un estudio en el que comparó los cambios en el

perímetro del arco dentario inferior desde la erupción del segundo molar

inferior y hasta los 17 años de edad. La muestra estaba constituida por dos

grupos de pacientes: 40 pacientes con terceros molares y otro grupo de 25

pacientes que no presentaban esa pieza dentaria. Comprobó que en el grupo de

pacientes con terceros molares, la pérdida del perímetro del arco fue en

promedio 0,8 milímetros mayor que en aquellos pacientes con terceros

molares congénitamente ausentes.

Shanley, Leo S. (1962), realizó un estudio en 44 pacientes con el propósito de

determinar que influencia ejerce el tercer molar inferior sobre los dientes

anteriores. La muestra fue categorizada en tres grupos: pacientes con terceros

molares bilateralmente impactados, erupcionados y congénitamente ausentes,

sin zonas edéntulas. La magnitud del apiñamiento de los seis dientes

anteriores la obtuvo en modelos de yeso, mientras que la protrusión del

incisivo inferior fue medida en la cefalometría lateral. Otra medida analizada

Page 14: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

10

fue la del ángulo formado por el eje largo del inciso inferior más protruido y

el plano Go-Gn; estas variables fueron comparadas en cada grupo utilizando

análisis de varianza. Constató que no existe diferencias significativas entre la

medida de apiñamientos en los tres grupos a un nivel de 1%, mientras que

sugirió que el tercer molar inferior puede ejercer ligera influencia sobre el

apiñamiento o protrusión de los dientes antero-inferiores.

La discusión acerca del tema data de 1859 en que Robinson, citado por

Kaplan escribió "...frecuentemente la inmediata causa de irregularidad de los

dientes es ocasionada por la presión ejercida hacia la parte anterior de la

boca...", sin embargo Kaplan (1974), no ha podido determinar que la

presencia de los terceros molares inferiores influya sobre los cambios

postratamiento. Concluyó, que en los casos de presencia de terceros molares

no se produce un grado mayor de apiñamiento antero-inferior y recidiva

rotacional después de la contención que en los casos de agenesia. Además

aclara que algún grado de recidiva ocurre en la mayoría de los casos, pero no

halló diferencia significativa en los casos en que estaban presente los terceros

molares.

Scwarze, C. (1974) en un estudio realizado en pacientes tratados

ortopédicamente, observó recidivas en el sector antero-inferior varios años

después de realizado el tratamiento. Atribuyó como posible causas de la

Page 15: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

11

inestabilidad al ensanche de la arcada logrado durante el tratamiento, así como

a las ulteriores modificaciones sagitales producidas durante el periodo de

erupción de los terceros molares. También observó que el apiñamiento en

muchos casos apareció en el lapso comprendido entre la finalización del

tratamiento y el control postoperatorio, no antes de la iniciación ni al finalizar

el tratamiento; por lo tanto, era una situación nueva de aparición tardía y por

eso lo denominó apiñamiento tardío. En el mismo trabajo comprobó que, en

aquellos casos tratados con extracción de premolares, el espacio remanente se

cierra totalmente con la erupción de los terceros molares, por lo que a él le

cabe la presunción de que el empuje mesial de los terceros molares sería la

causa del apiñamiento en los sectores anteriores.

Linqvit, B. y Thilander, B. (1982) se propusieron estudiar como el tercer

molar en combinación con otras variables, tales como el crecimiento y las

condiciones de espacio, pueden contribuir a la concurencia del apiñamiento.

Ellos reportaron un grado menor de apiñamiento del lado en que se realizaron

extracciones de los terceros que en el contralateral.

Asimismo Graber, Tom y Kaineg, Thomas (1983), en un artículo titulado

"El tercer molar inferior, su predicción y el papel que desempeña en el

apiñamiento de los incisivos inferiores" concluyen que gran números de

factores concurren en el apiñamiento antero-inferior, por lo tanto, no se

Page 16: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

12

justificaría la extracción masiva de los terceros molares ya que no es más que

una de las causas probables de apiñamiento: el patrón morfogenético, los

cambios evolutivos, incrementos y dirección de crecimiento rotacional

mandibulares, constituyen zonas esenciales para la investigación conducente

al estudio del tercer molar, su impacción y su repercusión en el apiñamiento.

Para estos investigadores a la edad de once años, ningunas de las mediciones

cefalométricas en el estudio inicial aporta datos para predecir la impacción de

los terceros molares. Sin embargo, a la edad de diecinueve años, el ángulo

goníaco era más obtuso en el grupo de pacientes con terceros molares

impactados, en tanto que el espacio entre el borde anterior de la rama y el

segundo molar era más grande en el grupo erupcionado.

Ades y colaboradores (1990), realizaron un estudio en el que se propusieron

relacionar los terceros molares con los cambios en el arco dentario inferior.

Para ello agruparon la muestra en cuatro grupos y subgrupos. Los grupos

estaban constituidos por pacientes que fueron tratados con extracción de

premolares, sin extracción de estas piezas, sin extracción y con espacios

generalizados y sujetos tratados con extracciones seriadas. En los subgrupos

estaban representados los pacientes con terceros molares impactados,

erupcionados, con agenesia y extraídos. En este estudio los autores pudieron

determinar que la irregularidad incisivo mandibular usualmente aumenta

donde la longitud del arco y ancho intercanino decrece. Los hallazgos no

Page 17: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

13

revelaron diferencias significativas en el crecimiento mandibular, entre los

diferentes subgrupos. Además establecieron que algún grado de apiñamiento

mandibular tuvo lugar después de la contención. Por todo lo expuesto

consideraron que no era prudente sugerir la remoción del tercer molar

inferior, con el objeto de aliviar la irregularidad incisiva mandibular.

Richardson, M. y Mills, K. (1990), observaron en un periodo de 5 años a 30

sujetos, en los cuales los segundos molares inferiores fueron extraídos entre

los 11 y 17 años de edad; utilizando como grupo testigo otros 30 sujetos con

presencia de segundos molares, encontrando diferencias significativas. En

conclusión, el desarrollo del tercer molar inferior con espacio insuficiente,

puede en algunos casos originar movimientos mesiales de los dientes con un

incremento del apiñamiento antero-inferior. Constataron además, que la

extracción de los segundos molares es efectiva en la reducción de la

incidencia del apiñamiento tardío del arco inferior y de la impactación del

tercer molar, ya que alivia la presión eruptiva del esta última pieza. Aconsejan

por lo tanto, como medida interceptiva, la extracción de los segundos molares

en aquellos pacientes cuyos terceros molares se están desarrollando en un

espacio reducido, o bien en aquellos cuya oclusión es aceptable y no están

dispuestos a iniciar un tratamiento ortodóncico.

Southard, T. (1992), midió la fuerza mesial proveniente de los terceros

Page 18: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

14

molares no erupcionados, antes e inmediatamente después de realizada la

extracción unilateralmente, utilizando una técnica similar al componente

anterior de la fuerza oclusal. Comparó con el lado de no extracción y llegó a la

conclusión de que la extracción de los terceros molares mandibulares no

erupcionados no disminuye la fuerza interdental y por lo tanto, no previene el

apiñamiento incisivo. Aunque la edad para la erupción del tercer molar es

alrededor de los 20 años, el apiñamiento dentario anterior continúa mucho

después de esa edad, ya que se produce un proceso de acortamiento y

compresión del arco con acompañamiento del apiñamiento mucho después de

esa edad.

Litte, R.; Riedel, R.; y Stein, A. (1995), realizaron un estudio sobre 26

pacientes portadores de dentición mixta y longitud de arco deficiente. El

análisis longitudinal llevó a la conclusión que la longitud del arco disminuye

después del tratamiento, condición que ocurre también en las personas no

tratadas. El ancho intercanino disminuye típicamente después del tratamiento

tanto en los casos tratados y no tratados. La presencia o ausencia de los

terceros molares, impactados o completamente erupcionados parecen tener

poco efecto sobre la ocurrencia y grado de recidiva. Para estos autores, el

grado de apiñamiento anterior postcontención es impredecible; ninguna

variable previa o posterior al tratamiento obtenida de datos clínicos, modelos

o radiografías cefalométricas, parece ser útil en la predicción

Page 19: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

15

En una investigación realizada en 1995 por Khal-Nelke, B. y colaboradores,

centrada en la evaluación de factores que pueden actuar como predictorios a

largo plazo, admiten una posible relación del tercer molar con el apiñamiento

en el arco inferior

Pinto, Andrés y colaboradores (1996), relacionaron el componente anterior de

la fuerza con el apiñamiento antero-inferior. Llegaron a la conclusión de que

la exodoncia del tercer molar disminuye la fuerza de contacto interproximal,

motivo por el cual, establecen que esta relación sólo es válida si se han

evaluado simultáneamente otros componentes asociados al apiñamiento.

Richardson (1996), concluyó que la migración de los molares y un aumento

del ángulo interincisivo se asocian a un incremento en el apiñamiento inferior,

sin embargo no pudo establecer relación entre el apiñamiento y un tipo de

morfología esqueletal.

Fastlicht, J. (1996), evaluó los cambios de posición de los dientes y de sus

estructuras de soporte después del tratamiento de ortodoncia. Llegó a la

conclusión de que las estructuras craneofaciales no permanecen estáticas

después del tratamiento ortodóncico, sino que sufren cambios de diferente

índole; existe una tendencia muy significativa hacia el apiñamiento después

del tratamiento tanto en el maxilar superior como el inferior.

Page 20: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

16

Schoot, R. B. y colaboradores (1997), estudiaron la discrepancia del desarrollo

longitudinal del arco, el índice de irregularidad y la presencia o ausencia

de terceros molares, no logrando establecer su influencia en el desarrollo

del apiñamiento después del tratamiento ortodóncico. Comentan además,

que “...la presencia del tercer molar inferior no debería ser usada como

excusa para justificar la recidiva del apiñamiento después del tratamiento

de ortodoncia...”

Para Dawson, Peter E. (1997), el apiñamiento se manifiesta cuando se

produce un brote de crecimiento durante el cual la mandíbula se agranda con

mayor rapidez que el maxilar. Los dientes antero-inferiores simplemente son

comprimidos y se apiñan contenidos por los superiores anteriores, los cuales

se mantienen en su lugar por la presión labial. Para este autor, sin embargo, si

el apiñamiento se produce después del crecimiento, se debe a interferencias

oclusales posteriores que desplazan la mandíbula hacia delante.

Page 21: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

17

MARCO TEÓRICO

Explicaremos en este capítulo ideas y conceptos tenidos en cuenta durante el

desarrollo del trabajo para organizar la investigación y la construcción del

objeto de estudio, a partir del abordaje teórico del conocimiento sobre la base

de los trabajos previos y las teorías existentes respecto del problema.

Los factores que influyen en el apiñamiento dentario son considerados por

distintas teorías. Las clásicas relacionan el apiñamiento con la continua

reducción del tamaño de los maxilares y de los dientes como parte del proceso

evolutivo de la especie humana, ante la disminución de las demandas

funcionales de los maxilares.

Begg (1954), sostuvo al observar a los aborígenes australianos, que en ellos el

apiñamiento tardío era muy poco frecuente, atribuible a la atrición

interproximal como producto del tipo de dieta. Sin embargo, Corrucini (1990),

comprobó en las últimas décadas que al cambiar las dietas de estos aborígenes

desaparecía la atrición interproximal, no obstante no se producía el

apiñamiento tardío. Esto indicaría la existencia de otras causas, lo que nos

coloca en la situación de esta investigación.

En estos párrafos se intentará describir conceptos que permitan, desde el punto

Page 22: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

18

de vista etiológico, caracterizar y clasificar los tipos de apiñamiento dentario.

El apiñamiento podemos clasificarlo en simple o primario, secundario o

tardío y recidivante.

Se define al apiñamiento simple o primario, como la desarmonía entre el

tamaño de los dientes y el espacio disponible para ellos. Dicho en otros

términos, este tipo de apiñamiento se presenta cuando existe discrepancia

cuantitativa entre la longitud clínica del arco dentario disponible y la suma de

los anchos mesio-distales dentarios, es decir, que su presencia no se halla

acompañada por rasgos funcionales esqueléticos, musculares u oclusales; de

ahí su denominación de simple. Se manifiesta desde el momento de la

erupción dentaria y se lo asocia muy frecuentemente a la relación molar

de Clase I.

El apiñamiento secundario en cambio, se presenta tardíamente, tanto en

pacientes portadores de normoclusiones o malaoclusión. Se lo asocia a hábitos

funcionales o parafuncionales, ya que la forma y función de la musculatura

oral afecta al tamaño y posición de los arcos dentarios, al colapso oclusal

posterior, pérdida de dimensión vertical o a la erupción de los terceros

molares. Como se encuentra asociado a otras causas, además de la falta de

espacio, también se lo denomina apiñamiento complejo y según la época de

Page 23: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

19

aparición, puede ser denominado tardío.

Page 24: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

20

El apiñamiento como recidiva de un tratamiento de ortodoncia en el sector

antero-inferior, es una de las manifestaciones menos deseadas por el

profesional, también se lo relaciona con la impacción de los terceros molares.

Se entiende por recidiva ó recaída la modificación en la posición dentaria

manifiesta después de finalizado el tratamiento o contención, con

características de la primitiva maloclusión

¿Qué hay de cierto en esto?. Tanto la recidiva como el apiñamiento

secundario, pueden ser agrupados como si se tratara de una misma situación,

no obstante algunos autores afirman que el apiñamiento es una consecuencia

de los cambios de crecimiento tardío y no una recidiva. Si se sostiene la idea

que la estabilidad permanente de la oclusión es difícil de lograr por que está

limitada por la evolución natural del crecimiento maxilar, debiera prestarse

mas atención al patrón de crecimiento del individuo. De esta manera se podría

evitar la producción de malaoclusión tardía en pacientes no tratados

ortodóncicamente al igual que las recidivas postratamientos.

Otro criterio para la clasificación utilizado en este trabajo, contempla la

discrepancia negativa medida en milímetros y caracteriza el apiñamiento

en leve, moderado y grave. El apiñamiento leve se presenta cuando la

discrepancia es inferior a los 3 milímetros; en el apiñamiento moderado

la discrepancia es de 3 a 5 milímetros, en cambio en el apiñamiento

Page 25: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

21

grave, la discrepancia es mayor de 5 milímetros.

El apiñamiento se puede producir tanto en el sector anterior como posterior.

Este trabajo refiere solo al apiñamiento antero-inferior, tomando en cuenta la

discrepancia de tamaño de distal a distal de caninos inferiores.

En párrafos anteriores se dijo que el apiñamiento secundario se manifiesta

tardíamente. Este podría producirse al final de la adolescencia y comienzo del

segundo decenio de vida, aproximadamente en la misma época en la que

debieran erupcionar los terceros molares. Por ello, frecuentemente se asocia

con dicho apiñamiento la presión que ejercen estas piezas dentarias durante su

proceso eruptivo o bien su impacción o retención. Este concepto fue utilizado

en la determinación de las variables de estudio.

En este trabajo se consideró la posible retención del tercer molar inferior en

relación con los ángulos goníacos: gonion total, gonion superior, gonion

inferior y a su vez relacionándolos con el apiñamiento antero-inferior.

Para definir los criterios de categorización de la muestra se trabajó sobre la

siguiente conceptualización teórica acerca de la impacción o erupción de los

terceros molares inferiores.

Page 26: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

22

Se admite que los terceros molares muestran una elevada constancia con su

propio patrón de crecimiento, en cuanto a la calcificación, erupción y

formación radicular. Histológicamente tienen su origen en el cordón del

segundo molar permanente; aproximadamente a los 3 años comienza la

formación del órgano del esmalte y a los 6 años hacen su aparición la papila y

la pared folicular, en tanto, el cierre del folículo y la ruptura del cordón

ocurren a continuación. La calcificación del germen comienza a los 8 años por

sus cúspides, a los 9 años ha calcificado su cara triturante, a los 10 años la

mitad de la corona y a los 12 años toda la corona. La calcificación de su raíz

termina entre los 18 y 20 años. Es por esto que se incluyó en la muestra a

pacientes cuyas edades superaban los 15 años, época en que se puede

evidenciar la presencia o ausencia del germen.

Referente a la erupción del tercer molar en relación con la evolución del

reborde alveolar, se acepta que los gérmenes se ubican por detrás del reborde

alveolar en el espesor de la rama ascendente A medida que crece el hueso

maxilar, el surco alveolar excavado en la rama ascendente por su parte

posterior, se convierte en borde superior del hueso; de este modo, de

acuerdo a la edad del individuo, los molares pasan de la rama

ascendente al borde superior de la porción horizontal del hueso maxilar

inferior. La falta de desarrollo del reborde trae aparejada una serie de

trastornos que se traduciría en alteraciones en la erupción del tercer

Page 27: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

23

molar, retardo, inclusiones parciales y totales.

De acuerdo a lo anteriormente descripto la posibilidad de erupción del tercer

molar estaría condicionada por la cantidad de espacio disponible y por la

dirección que presenta, en el momento de su erupción. Para la evaluación del

espacio disponible se partió de la concepción de Rickets (1976) y la de Olive

y Basford (1981). Para constatar la dirección en el momento eruptivo se siguió

el planteo de Dierkes (1975).

En la investigación se relacionó la dirección y la cantidad del crecimiento de

la mandíbula como determinante de primer orden de la impacción o erupción

del tercer molar lo que provocaría el posterior apiñamiento antero-inferior. Para ello se recurrió a la Teoría de Crecimiento de Björk, y la interpretación

los ángulos gonion total, gonion superior, gonion inferior del polígono de

Björk-Jaraback, citado por Gregoret (2000).

Björk (1956, 1963 y 1969), examinó el crecimiento mandibular normal en un

gran número de sujetos no tratados ortodóncicamente y describió que el

cóndilo crece en un espacio angular de 42º. En este espacio el

crecimiento puede ser anterior o posterior en relación con la vertical

que pasa por el centro del cóndilo. Si dicho crecimiento tiene una

orientación anterior en un espacio de 26º desde la vertical, se considera

Page 28: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

24

valor negativo. Si el crecimiento tiene orientación posterior y alcanza

una magnitud que no excede los 16º, convencionalmente se considera

positivo.

Cuando el cóndilo tiene un crecimiento hacia delante o vertical, en el hueso

mandibular se observa poca aposición ósea en el borde posterior de la rama y

a la vez poca reabsorción en el borde anterior; sin embargo en el borde

inferior hay reabsorción y además existe aposición en el área de la sínfisis

mentoniana. En el caso de que la dirección del crecimiento sea

extremadamente vertical en la adolescencia la ubicación del germen del tercer

molar es inadecuada. En la edad adulta como existe escasa reabsorción

compensatoria en dicho borde, los terceros molares no tienen espacio

disponible para su erupción y por lo tanto se impactan.

Como consecuencia de este crecimiento condíleo anterior la mandíbula se

ubica hacia arriba y adelante, teniendo como fulcro la región de los incisivos,

en el caso de que haya una correcta oclusión incisal. Como resultado de este

movimiento, la sínfisis se proyecta y asciende, los incisivos se verticalizan; en

caso contrario, el movimiento rotacional se traslada de la región incisal a la

molar, lo que ocasiona una sobremordida anterior.

En el caso de un crecimiento condíleo posterior o sagital, el ángulo goníaco se

Page 29: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

25

presenta obtuso, debido a una mayor reabsorción del borde anterior de la rama

y aposición en su borde posterior en compensación Dicha reabsorción

proporciona un amplio espacio para la erupción del tercer molar. En cambio

en el borde inferior del cuerpo de la mandíbula, por delante del ángulo, hay

poca reabsorción ósea y en la sínfisis poca aposición. En consecuencia, toda la

mandíbula crece hacia abajo y atrás sobre un eje de rotación que pasa a través

de las coronas de los primeros molares inferiores.

Las variables de estudio ángulo goníaco, gonion superior y gonion inferior,

fueron trabajadas en función del polígono de Björk-Jaraback. A partir de este

momento las denominaremos GoTot, GoS y GoI respectivamente.

Definimos goníaco (GoTot) al ángulo formado por las líneas tangentes al

borde posterior de la rama ascendente de la mandíbula (Ar-Go) y al borde

inferior del cuerpo de la misma (Go-Me). Este ángulo que Björk determinó

como de 130º, describe la morfología mandibular, es considerado como el

centro alrededor del cual el resto de la cara realiza un crecimiento adaptativo y

determina la dirección del crecimiento de la parte inferior de ésta. Un valor

menor que la norma, es característico de una mandíbula cuadrada, con

escotadura antegonial poco marcada, se presenta en los biotipos

braquicefálicos. Cuando el ángulo goníaco presenta una medida mayor, indica

una mandíbula con escotadura antegonial muy marcada, y es característico de

Page 30: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

26

los biotipos dolicofaciales.

Para poder determinar la relación entre la rama y el cuerpo, el GoTot se divide

por la línea Na-Go en dos ángulos, el gonion superior (GoS) que describe la

oblicuidad de la rama y el gonion inferior (GoI) la oblicuidad del cuerpo

Un aumento en la medida del ángulo GoS, cuya norma es de 50ª a 52º, se

interpreta como una posibilidad de crecimiento de la sínfisis hacia delante El

cuerpo mandibular es más horizontal, hay tendencia a la sobremordida. Sin

embargo cuando el ángulo goníaco superior se presenta con una angulación

menor que la norma, nos indica que las posibilidades de crecimiento

remanente hacia delante son menores. Cuando el goníaco GoI está aumentado

con respecto a su valor normal de 70º a 75º da como resultado una proyección

hacia abajo de la sínfisis y el crecimiento de la rama tiene una dirección más

vertical, esto pronostica poco avance del mentón y una mayor inclinación del

cuerpo hacia abajo existiendo una tendencia a la mordida abierta.

Como el crecimiento de la mandíbula, continúa tiempo después que el maxilar

superior, origina cambios considerables en la relación sagital maxilo-

mandibular. Por lo tanto, si el predomino de crecimiento del cuerpo

mandibular es sagital, al producirse el crecimiento diferencial tardío de la

mandíbula, en los pacientes con una oclusión anterior muy ajustada las

Page 31: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

27

estructuras dentoalveolares no pueden enmascarar estas discrepancias. Cuando

hay espacio disponible en el extremo distal del arco mandibular, los dientes

mandibulares se desplazan ligeramente en sentido distal, permitiendo que los

incisivos mandibulares se verticalizen sin apiñarse. Pero si están los terceros

molares impactados en el extremo distal del arco inferior este desplazamiento

no puede realizarse, lo que asociado el crecimiento sagital del cuerpo del

maxilar inferior, da como resultado el apiñamiento tardío o bien la recidiva de

un tratamiento.

La idea principal de este trabajo se basa en los supuestos que orientaron la

búsqueda de relaciones entre la medida del ángulo goníaco total, gonion

superior e inferior; dado que éstas definen la morfología mandibular, pueden

ser causa probable de retención de terceros molares por falta de espacio. En

segundo término se indagó si esta retención influye en el apiñamiento

dentario antero-inferior.

Page 32: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

28

OBJETIVOS

Los objetivos de esta investigación fueron construir un conocimiento

con base en:

a) Relacionar la medida de los ángulos goníaco total (GoTot), del

gonión superior (GoS) y del gonion inferior (GoI), con la posibilidad

de retención del tercer molar inferior.

b) Vincular la retención del tercer molar inferior con el apiñamiento

dentario antero-inferior.

c) Asociar las medidas de los ángulos GoTot, GoS y GoI con el

apiñamiento antero-inferior.

Page 33: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

29

II. MATERIALES Y MÉTODOS

El tipo de estudio utilizado para la realización de este trabajo fue analítico y

transversal, ya que se consideraron las variables GoTot, GoS, GoI, en relación

con el apiñamiento antero-inferior

La muestra utilizada fue de tipo no probabilístico y por conveniencia, en la

cual se tuvo en cuenta los siguientes criterios de inclusión:

Pacientes entre 15 y 22 años de edad, sin tratamiento previo de ortopedia

u ortodoncia .

El arco inferior debía poseer todas las piezas dentarias; en caso de existir

restauraciones, estas debían mantener la longitud del arco.

Fue una condición indispensable, la presencia de los terceros molares en

ambas hemiarcadas inferiores, o al menos sus gérmenes con las coronas

calcificadas.

En el proceso de definición del objeto de estudio, la muestra fue seleccionada

de una población de 110 pacientes concurrentes a los Servicios de Radiología

y Ortodoncia de la Facultad de Odontología, estando constituida por 33

sujetos de acuerdo con los criterios de inclusión evidenciados en las

radiografías panorámicas.

Page 34: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

30

La metodología seguida para el desarrollo de la investigación comprendió

diversas etapas.

En la primer etapa se diseñó una ficha para el registro de la información

necesaria, conteniendo los siguientes datos:

Filiación del paciente.

Edad a la fecha de las tomas radiográficas.

Registro de la información obtenida del calco radiográfico de los ángulos

GoTot. GoS, GoI.

Medida del apiñamiento observado clínicamente, expresado en

milímetros.

Una segunda etapa consistió en tomar radiografías panorámicas y

teleradiografías de perfil para seleccionar la muestra. Se estandardizó la

técnica usando en todos los casos películas marca AGFA, tipo Screen para

pantalla reforzadora, de 18x30 milímetros de tamaño para la radiografía

panorámica y de 22x30 milímetros para la radiografía de perfil. La distancia

establecida para la obtención de las teleradiografías fue de 1,52 metros y las

mismas se obtuvieron del lado derecho del paciente. Se seleccionaron 33

pacientes que cumplían con los tres criterios de inclusión.

Page 35: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

31

El paso siguiente fue categorizar la muestra para determinar la posibilidad de

erupción o retención del tercer molar, analizando el espacio necesario y la

dirección del eje mayor del tercer molar. Para este estudio se realizaron calcos

sobre las teleradiografías de perfil en forma manual. empleando papel Regma

Retrofhane p 100 microns y micropuntas Faber Castell Oh-Lus Permanent, de

color verde para los reparos anatómicos y de color rojo para los trazados. Las

medidas fueron tomadas con la Plantilla de Benvenga y sobre negatoscopio de

luz fría.

Las mediciones efectuadas sobre los calcos para establecer la falta de espacio,

fueron de dos tipos: a) distancia desde Xi a la cara distal del segundo molar

inferior, medida sobre el plano oclusal; b) espacio disponible para la erupción

con el ancho mesio distal del tercer molar.

a) Distancia Xi-cara distal de segundo molar. Para la construcción de Xi

se trazaron planos perpendiculares al de Francfort y a la vertical

pterigoidea (PTV); estos planos tangentes a los puntos R1, R2, R3 y R4

(convencionales del cefalograma de Rickets) conformaban un

paralelogramo. En la intersección de sus diagonales se marcó el punto Xi.

Si la distancia de Xi (punto del cefalograma de Rickets construido

geométricamente) a la cara distal del segundo molar resultaba menor de

30 milímetros, se consideró que el espacio era insuficiente para la

erupción y se categorizó al tercer molar como retenido.

Page 36: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

32

b) Espacio disponible-ancho mesio distal del tercer molar. La medida

considerada fue la resultante obtenida al trazar sobre el plano oclusal dos

perpendiculares al mismo, tangentes al borde anterior de la rama y a la

cara distal del segundo molar, la que se comparó con el ancho mesio

distal del tercer molar. Cuando el espacio disponible era menor que el

ancho mesio distal se consideró imposible la erupción de la pieza dentaria

y se incluyó en la categoría de retenido.

Para el estudio de la posibilidad de retención según la dirección de

erupción del tercer molar, se midió el ángulo formado por el eje mayor de

esta pieza y la perpendicular al eje mayor del segundo molar. Se ubicó en la

categoría retenido cuando dicho ángulo era inferior a 40º (Anexo 1).

De esta manera se logró categorizar la muestra en 16 pacientes cuyos calcos

indicaban que los terceros molares tenían posibilidad de erupcionar y 17,

cuyas respectivas medidas indicaban que la erupción no era posible.

Una vez agrupada la muestra en estas dos categorías se procedió al trazado de

los ángulos GoTot, GoS y GoI y la obtención de sus respectivas medidas para

intentar establecer la posible relación entre éstas medidas y la retención del

tercer molar. La medida de los ángulos fueron expresadas hasta el medio

grado más próximo, dado que visualmente es difícil distinguir medidas

intermedias.

Page 37: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

33

Los puntos cefalométricos utilizados para la determinación de estos ángulos

fueron los siguientes:

Ar. (articular): Punto donde el borde posterior del cuello del cóndilo

intercepta el borde inferior del macizo esfeno occipital.

Go. (gonion): intersección de la tangente al borde posterior de la rama y la

tangente al borde inferior al cuerpo mandibular.

Me. (mentoniano): punto más inferior de la sínfisis mandibular.

Na. (nasion): punto en el límite anterior de la sutura frontonasal.

La unión de estos puntos constituyeron los lados de los distintos ángulos

estudiados:

Ar-Go: tangente al borde posterior de la rama del maxilar inferior.

Go-Me: línea rasante al borde inferior del cuerpo mandibular.

Go-Na: línea que divide al ángulo goníaco (GoTot) en dos ángulos,

Goníaco superior (GoS) y Goníaco inferior (GoI).

Los ángulos analizados fueron:

GoTot (Ar-Go-Me): formado por la unión de Ar-Go y Go-Me

Page 38: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

34

GoS (Ar-Go-N): formado por la unión de Ar-Go y Na-Go

GoI (Na-Go-Me): formado por la unión de Na-Go y Go-Me (Anexo 2).

La última instancia de este trabajo consistió en recitar a los pacientes

estudiados, para determinar clínicamente el grado de apiñamiento dentario

antero-inferior, medido en milímetros.

La metodología seguida para la obtención de esta medida consistió en la

utilización de un compás de punta seca con el que se obtuvo el ancho mesio-

distal de los incisivos y caninos. Se colocó las puntas del compás

perpendicular al eje longitudinal del diente, a la altura de las áreas normales

de contacto, por su cara labial; en caso de que las piezas dentarias estuvieran

muy lingualizada esta medida se obtuvo desde oclusal. La medida del ancho

mesiodital de cada una de las piezas dentarias, se transportó a una regla

milimetrada sumando los valores obtenidos, lo que constituyó el espacio

requerido.

Para la obtención del espacio presente se utilizó una regla flexible, mediante

la cual se registró la distancia entre el punto de contacto distal del canino

derecho al canino izquierdo. La diferencia entre estas dos medidas, expresada

en milímetros, nos permitió determinar la discrepancia, es decir, la

desigualdad existente entre el espacio presente y el requerido.

Page 39: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

35

A partir de los datos obtenidos se construyeron nuevas variables de estudios:

Rel.ang.: relación entre GoS y GoI ( GoS/GoI).

GoS/100: cociente enttre GoS y GoTot

GoI/100: relación entre GoI y GoTot.

La variable apiñamiento, se analizó de manera cuantitativa y cualitativamente.

Los datos de este estudio fueron volcados a una planilla a fin de procesarlos

(Anexo 3).

Page 40: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

36

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Para el análisis estadístico e inferencial de las observaciones según las

variables de estudio, se emplearon distintos procedimientos:

a) Cálculo de estadísticas descriptivas.

b) Confección de tablas de distribución de frecuencia y sus

correspondientes histogramas.

c) Comparación y testeo de diferencias observadas en los ángulos

goniales según que los pacientes tuvieran el tercer molar retenido o no

y según presentaran apiñamiento o no, mediante las pruebas de F de

Snedecor y t de Student.

d) Aplicación de (χ2) para establecer correspondencia de terceros molares

retenidos con apiñamiento.

e) Cálculo y graficación de matriz de correlación

f) Modelos de regresión logística para predecir la chance de apiñamiento

y retención en función de las restantes variables (GoTot, GoS y GoI) y

de regresión lineal múltiple para predecir apiñamiento.

Page 41: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

37

III. RESULTADOS

Los datos obtenidos de este estudio fueron sometidos a estadísticas

descriptivas para su organización y a estadística inferencial para determinar la

probabilidad de que una conclusión extraída a partir del análisis de los datos

reúna las condiciones de confiabilidad y pueda ser generalizada.

De los 33 pacientes en estudio, 18 fueron de sexo femenino, 15 de sexo

masculino y la edad media fue de 18 años y 4 meses.

Entre las variantes analizada el ángulo GoS fue estudiado porque su

variabilidad describe la oblicuidad de la rama ascendente del maxilar inferior.

La media encontrada fue de 48,13°, la variabilidad fue S = 2,59 y los valores

de la mediana nos indican que en el 50% de los pacientes fue de 48° o más

(Gráfico 1.a). Estos valores representan 2° menos que la norma publicada para

el polígono de Björk Jaraback.

El GoI en cambio identifica la oblicuidad del cuerpo, la medida fue de 73,3°

y su variabilidad S = 4,09; el 50% midió 74° o más (Gráfico 1.b). El valor

obtenido se acerca a la norma publicada.

En cuanto al GoTot, como indicador de la morfología mandibular, el

promedio fue de 121° con un desvío de 5,03° (Gráfico 1.c). La norma según

Page 42: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

38

Björk es de 130°, es decir que en la muestra los valores medios fueron casi 9°

menor.

El grado de relación entre GoS y GoI fue analizada en la variable Rel.ang., la

media fue = 65,79 (Gráfico 1.d).

En la varible GoI/100 la medida del GoI representa el 60,4% del ángulo

GoTot (Gráfico 1.e).

En tanto que en la variable GoS/100, el GoS representa el 39,6%, es decir su

complemento 100% (Gráfico 1.f).

Las resultados descriptivos de las variables consideradas pueden observarse

en la Tabla 1 y Gráficos correspondientes.

Page 43: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

39

Tabla 1: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DE VARIABLES EN ESTUDIO

Retenido

GoS

GoI

GoTot Rel.ang.

GoS /GoI

GoI /100

GoS /100

Apiñam. (SI-NO)

Apiñam.(mm)

n 33 33 33 33 33 33 33 33 24

Rango 1,00 12,00 20,00 23,00 17,53 6,42 6,51 1,00 6,00

Mínimo ,00 43,00 64,00 111,00 56,79 57,36 36,13 ,00 1,00

Máximo 1,00 55,00 84,00 134,00 74,32 63,78 42,64 1,00 7,00

Media ,51 48,13 73,36 121,50 65,79 60,36 39,54 ,72 3,41

Desvío Estándar ,50 2,59 4,09 5,03 4,87 1,76 1,90 ,45 1,83

Asimetría -,064 ,369 ,258 ,199 ,241 -,147 -,147 -1,07 ,419

Percentil 25 ,00 46,25 70,25 118,00 61,79 58,70 38,19 ,00 2,00

Percentil 50 1,00 48,00 74,00 120,50 64,70 60,71 39,28 1,00 3,00

Percentil 75 1,00 50,00 76,00 125,75 70,33 61,80 41,29 1,00 5,00

7

DistribuciónNormal

Gonion superior

Nº d

e pa

cien

tes.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

40 42 44 46 48 50 52 54 56

Gráfico 1.a: HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS DE GoS.

Page 44: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

40

DistribuciónNormal

Gonion inferior

Nº d

e pa

cien

tes.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

60 65 70 75 80 85 90

Gráfico 1.b: HISTOGRAMA DE FRECUENCIA, DEL ÁNGULO GoI Y SU VARIABILIDAD.

7

DistribuciónNormal

Gonion Total

Nº d

e pa

cien

tes.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

105 110 115 120 125 130 135 140

Gráfico 1.c: HISTOGRAMA DE FRECUENCIA DE LAS MEDIADAS OBTENIDAS DEL GoTot.

Page 45: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

41

Relación angular

No

de p

acie

ntes

0

1

2

3

4

5

6

7

<= 56(56|58]

(58|60](60|62]

(62|64](64|66]

(66|68](68|70]

(70|72](72|74]

(74|76]> 76

Gráfico 1.d: HISTOGRAMA DE FRECUENCIA LAS RELACIONES ANGULARES (GoS /GoI).

GOSUP100

No

depa

cien

tes

0

1

2

3

4

5

6

7

8

<= 36 (36|37] (37|38] (38|39] (39|40] (40|41] (41|42] (42|43] > 43

Gráfico 1.e: HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS DEL GoS / GoTot.

Page 46: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

42

GOINF100

No

of p

acie

ntes

0

1

2

3

4

5

6

7

8

<= 57 (57|58] (58|59] (59|60] (60|61] (61|62] (62|63] (63|64] > 64

Gráfico 1.f: HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS DE LAS RELACIONES ENTRE EL GoI Y GoTot.

Otras de las variables estudiadas, tanto cuantitativa como cualitativamente fue

el apiñamiento dentario antero-inferior. El 72% de los pacientes presentaron

esta anomalía; entre ellos el apiñamiento promedio fue de 3,41 milímetro y un

desvió estándar de 1,83. El 50% de los pacientes presento 3 milímetros de

apiñamiento, en tanto que el 25% mostró apiñamiento de 5 milímetros o más.

En la distribución de frecuencia de esta variable, se puede apreciar que el 28%

de los pacientes no presentaron apiñamiento; en el 39% fue leve, con valores

no superiores a 3 milímetros, en el 24% fue moderado alcanzando valores de

5 milímetros y en el 9,1% restante fue grave, superando los 5

Page 47: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

43

milímetros (Tabla 2).

Tabla 2: GRADO DE APIÑAMIENTO EXPRESADO EN MILÍMETROS

Valor

en mm.

Nº de

pacientes

% %

Acumulado

1,00 4 16,7 16,7

2,00 5 20,8 37,5

3,00 4 16,7 54,2

4,00 4 16,7 70,8

5,00 4 16,7 87,5

6,00 1 4,2 91,7

7,00 2 8,3 100,0

Total 24 100,0

El histograma de frecuencia de la variable mostró asimetría a la derecha (Gráfico 2).

Page 48: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

44

Apiñamiento en mm

No

de p

acie

ntes

0

1

2

3

4

5

6

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Gráfico 2: HISTOGRAMA DE FRECUENCIA DE APIÑAMIENTO EXPRESADA EN MILÍMETROS.

Los valores de apiñamiento respecto de la retención del tercer molar inferior

mostraron una distribución sensiblemente diferente entre los grupos de

pacientes cuyos molares no estaban retenidos y aquellos que sí lo estaban.

Mientras el 100% de los pacientes con terceros molares no retenidos

presentaron apiñamiento de 3 milímetros o menos, solo el 26,7% de los

pacientes con terceros molares retenidos presentó este valor y el 73,3%

restante más de 3 milímetros de apiñamiento (Tabla 3-Gráfico 3).

Tabla 3: APIÑAMIENTO SEGÚN RETENCIÓN

Retención TOTAL

Apiñam NO SI

(mm.) Nº % Nº % Nº %

Page 49: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

45

1.00 3 33,3 1 6,7 4 16,7

2.00 4 44,4 1 6,7 5 20,8

3.00 2 22,2 2 13,3 4 16,7

4.00 4 26,7 4 16,7

5.00 4 26,7 4 16,7

6.00 1 6,7 1 6,7

7.00 2 13,3 2 13,3

16 100.0 17 100.0 33 100.0

Page 50: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

46

Apiñamiento en mms.

No

de p

acie

ntes

.

no retenidos

0

1

2

3

4

5

6

0 1 2 3 4 5 6 7 8 retenidos

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Gráfico 3: HISTOGRAMA DE APIÑAMIENTO EN MILÍMETROS SEGÚN RETENCIÓN.

Page 51: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

47

Con la finalidad de comprobar si existían diferencias significativas en las

variables en estudio según que los pacientes presentaran terceros molares

retenidos o no, se verificó la normalidad de las variables mediante el test de

Kolmogorov-Smirnov con un nivel de significación del 5% (Tabla 4).

Tabla 4: AJUSTE A LA DISTRIBUCIÓN NORMAL. PRUEBA DE KOLMOGOROV-SMIRNOV

GoS

GoI

GoTot

Apiñam.

Parámetros Media 48.1364 73.3636 121.5000 2.4848

Desvío Estándar 2.5959 4.0932 5.0358 2.1955

Diferencia más extrema Absoluta .127 .105 .090 .145

Positiva .127 .105 .090 .145

Negativa -.084 -.084 -.090 -.129

Kolmogorov-Smirnov Z .730 .603 .516 .830

p (bilateral) .662 .861 .953 .496

Page 52: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

48

Mediante la construcción de gráficos cuantil-cuantil se comprobó la

normalidad para estas variables, como puede observarse en el Gráfico 4 que

nos indica que la muestra puede ser utilizada, para someterla a otros estudios.

GONION SUPERIOR

Valor observado

5654525048464442

Val

or e

sper

ado

54

52

50

48

46

44

42

GONION INFERIOR

Valor observado

90807060

Val

or e

sper

ado

90

80

70

60

GONION TOTAL

Valor observado

140130120110100

Val

or e

sper

ado

140

130

120

110

100

APIÑAMIENTO

Valor observado

86420-2

Val

or e

sper

ado

7

6

5

4

3

2

1

0

Gráfico 4: GRÁFICOS CUANTIL-CUANTIL DE LAS VARIABLES EN ESTUDIO.

Page 53: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

49

Para poder estudiar si existen diferencias reales entre ambos grupos de

pacientes, o si las diferencias se deben a fluctuaciones casuales se procedió a

realizar el test de hipótesis según que los pacientes presentaran terceros

molares retenidos o no. No se encontró diferencias en los valores de los

ángulos goniales, cuyos promedios y desvíos por grupo pueden verse en la

Tabla 5.a. En cambio se registraron diferencias significativas entre los valores

de apiñamiento, los que fueron casi 4 veces superiores en promedio entre los

pacientes con terceros molares retenidos ( = 3,8235).

Tabla 5: TEST DE HIPÓTESIS DE DIFERENCIAS ENTRE MEDIAS SEGÚN RETENCIÓN

Tabla 5.a: ESTADÍSTICAS POR GRUPO

Retención

n

Media Desvío

Estándar

Error

Estándar

NO 16 48.5313 2.2983 .5746 GoS

SI 17 47.7647 2.8675 .6955

NO 16 72.9375 4.9493 1.2373 GoI

SI 17 73.7647 3.1924 .7743

NO 16 121.4688 5.9287 1.4822 GoTot

SI 17 121.5294 4.2148 1.0222

NO 16 1.0625 1.1236 .2809 Apiñam.

SI 17 3.8235 2.1282 .5162

Page 54: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

50

En la tabla 5.b se puede observar que las diferencias fueron significativas en

los valores de apiñamiento (t = -4,616 y p = 0,000) en los pacientes con

terceros molares retenidos, en relación a los que no presentaron retención.

Tabla 5.b: PRUEBAS DE HIPÓTESIS

GoS GoI GoTot Apiñam.

Prueba de Levene F 2.472 2.257 2.120 3.873

Sig. .126 .143 .155 .058

Prueba t de Student t .844 -.574 -.034 -4.616

gl 31 31 31 31

p .405 .570 .973 .000

Dif. Media .7665 -.8272 -6.0662E-02 -2.7610

Error Estándar .9083 1.4409 1.7821 .5981

Intervalo de Confianza 95%

Inferior

Superior

-1.0859

2.6190

-3.7659

2.1115

-3.6952

3.5739

-3.9809

-1.5412

Page 55: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

51

A partir del registro cuantitativo del apiñamiento expresado en milímetros, se

construyó una variable cualitativa, considerando valor 0 cuando el

apiñamiento no existía y se la denominó NO. Valores superiores a 1

milímetro se le asignó la categoría SI.

En la tablas siguientes se puede constatar, que los valores de los ángulos

goniales no registraron diferencias significativas entre los pacientes con

apiñamiento o sin él.

A modo de ejemplo en la condición apiñamiento SI, el GoS presentó una

media de = 48,44440 y en la condición apiñamiento NO la media fue

= 49,020 (Tabla 6.a); el valor de t = 0,412 y de p = 683 (Tabla 6.b).

Tabla 6: PRUEBAS DE HIPÓTESIS DE DIFERENCIAS ENTRE MEDIAS

SEGÚN CONDICIÓN DE APIÑAMIENTO

6.a): ESTADÍSTICAS POR GRUPO

Condición

de Apiñamiento

n Media Desvío

Estándar

Error

Estándar

GoS NO 9 48.4444 1.3333 .4444

SI 24 48.0208 2.9506 .6023

GoI NO 9 71.3889 5.9988 1.9996

SI 24 74.1042 2.9488 .6019

GoTot NO 9 119.8333 6.7731 2.2577

Page 56: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

52

SI 24 122.1250 4.2227 .8620

6.b): PRUEBAS DE HIPÓTESIS

GoS GoI GoTot

Prueba de Levene F 4.958 4.997 1.182

Sig. .033 .033 .285

Prueba t de Student t .412 -1.751 -1.171

gl 31 31 31

p .683 .090 .251

Diferencia Media .4236 -2.7153 -2.2917

Error Estándar 1.0281 1.5506 1.9570

Intervalo Inferior -1.6732 -5.8778 -6.2830

de Confianza 95% Superior 2.5204 .4472 1.6997

Para estudiar si la presencia de dientes retenidos está asociada al apiñamiento

se aplicó la prueba de Chi-cuadrado (χ2). Para ello se construyeron tablas de

contingencias en las que las frecuencias de las variables en estudio se

tabularon en forma cruzada, comparando las frecuencias observadas y

esperadas.

Las variables retención y apiñamiento, mostraron un grado de asociación

positivo:

Page 57: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

53

Cuando se observó el tercer molar retenido los dientes tendían al

apiñamiento. En la prueba de Chi-Cuadrado el resultado fue el

siguiente χ2 = 4,25; gl = 1; p = 0.039. Donde χ2 = 4,25 fue mayor en

forma considerable del que cabría esperar como producto de la

casualidad (χ2 = 3,89) a un nivel de significación de 0,05; tratándose de

gl = 1 (Tabla 7).

Tabla 7: CONDICIÓN DE APIÑAMIENTO SEGÚN RETENCIÓN

Condición de Apiñamiento Total

NO SI

Retención NO Nº 7 9 16

% 43,8 56,3 100,0

SI Nº 2 15 17

% 11,8 88,2 100,0

Total Nº 9 24 33

% 27,3 72,7 100,0

Para poder determinar el grado en que las variables se relacionaban entre si, se

aplicaron procedimientos de correlación. Se relacionaron las variables GoS,

Page 58: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

54

GoI, GoTot, Rel.ang. (GoS/GoI), GoS/100, GoI/100 y apiñamiento.

Las variables en estudio mostraron muy débiles relaciones lineales entre sí.

Por ejemplo GoI y GoS apenas muestran un r = 0,11. Los ángulos GoI y GoS

están relacionados con GoTot, pero esto sólo ocurre por tratarse de

correlaciones de una variable con un total (GoTot) (Tabla 8) (Gráfico 5).

La pendiente negativa en la relación GoS/GoI se debe a que GoS crece cuando

GoI decrece. (Gráfico 5).

Tabla 8: MATRIZ DE CORRELACIÓN DE LAS VARIABLES EN ESTUDIO

Page 59: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

55

GoS

GoI

GoTot

Rel.ang.

GoS

/GoI

GoI/

100

GoS/

100

Apiñam.

GoS r 1.000 .110 .581 .639 -.635 .635 -.138

p .000 .549 .000 .000 .000 .000 .453

GoI r .110 1.000 .873 -.691 .697 -.697 .089

p .549 .000 .000 .000 .000 .000 .629

GoTot r .581 .873 1.000 -.253 .259 -.259 .005

p .000 .000 .000 .163 .152 .152 .977

Rel.ang. r .639 -.691 -.253 1.000 -1.000 1.000 -.195

p .000 .000 .163 .000 .000 .000 .285

GoI/100 r -.635 .697 .259 -1.000 1.000 -1.000 .192

p .000 .000 .152 .000 .000 .000 .292

GoS/100 r .635 -.697 -.259 1.000 -1.000 1.000 -.192

p .000 .000 .152 .000 .000 .000 .292

Apiñ.

r

p

-.138

.453

.089

.629

.005

.977

-.195

.285

.192

.292

-.192

.292

1.000

Page 60: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

56

GOS

GOI

GOTOT

RELANG

GOINF100

GOSUP100

APIÑAM

Gráfico 5: LOS DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN DE LAS VARIABLES EN ESTUDIO GoS, GoI, Rel.ang.,

GoS/100, GoI/100.

Page 61: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

57

La relación entre las distintas variables se ven representada en detalle en los

diagramas de dispersión de las Gráfico 6, 7 y 8.

En ellos se evidencia que la relación de los valores GoS y GoI en los pacientes

con terceros molares retenidos y no retenidos son muy débiles

(Gráfico 6). La misma situación se presentó en el diagrama de dispersión que

relaciona los valores de ángulos goníacos con el apiñamiento (Gráfico 7).

En el gráfico que representa la relación simultánea entre retención,

apiñamiento y ángulos goníacos tampoco es posible determinar la pendiente

de una recta.

no retenidosretenidos

GOI

GO

S

40

45

50

55

60

60 70 80 90

Gráfico 6: DIAGRAMA DE DISPERSIÓN ÁNGULOS GoS Y GoI. PACIENTES CLASIFICADOS SEGÚN RETENCIÓN DEL TERCER MOLAR.

Page 62: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

58

No apiñadosApiñados

GOI

GO

S

40

45

50

55

60

60 70 80 90

Gráfico 7: DIAGRAMA DE DISPERSIÓN ÄNGULOS GoS Y GoI. PACIENTES CLASIFICADOS SEGÚN CONDICIÓN DE APIÑAMIENTO.

no apiñados ni retenidosapiñados no retenidosno apiñados retenidosapiñados y retenidos

GOI

GO

S

40

45

50

55

60

60 70 80 90

Gráfico 8: DIAGRAMA DE DISPERSIÓN. ÁNGULOS GoS y GoI. PACIENTES CLASIFICADOS

SIMULTÁNEAMENTE SEGÚN CONDICIÓN DE APIÑAMIENTO Y RETENCIÓN DEL TERCER MOLAR.

Page 63: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

59

Con la finalidad de predecir la posible retención del tercer molar a partir del

conocimiento de las medidas de los ángulos goniales y las relaciones

existentes entre ellos, se ajustaron modelos de regresión logística.

De esta manera se analizaron las distintas variables independientes en relación

a la variable dependiente dicotómica (tercer molar retenido SI-NO).

Dado que el gonion total es la suma del inferior y superior, los modelos de

regresión se ajustaron a dos de sus ángulos.

Los tres modelos se comportaron de la misma manera y produjeron los

mismos porcentajes de predicciones correctas: para los dientes retenidos

(75%) para los no retenidos (83%) y en el total (78%). Si bien ninguno de los

coeficientes es estadísticamente significativo, puede observarse una tendencia

al aumento de la chance de dientes retenidos con el aumento de la relación

angular, del valor del gonion superior y del gonion total, y la disminución del

gonion inferior.

A manera de ejemplo se insertan en el texto las Tablas 9.a y 9.b, que

representan el modelo GoI-GoTot, las demás tablas mostraron resultados

similares.

Page 64: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

60

Tabla 9.a: REGRESIÓN LOGÍSTICA. MODELO GoI-GoTot

Deviancia 33.8 P 0.1399 Grados de libertad 26

Tabla 9.b: TABLA DE CLASIFICACIÓN DIENTES RETENIDOS.

Condición Predicción TOTAL

Actual SI NO

SI 12 4 16

NO 3 14 17

Total 15 18 33

Proporción de categoría NO correctamente clasificados 0.823 Proporción de categoría SI correctamente clasificados 0.750 Proporción total correctamente clasificada 0.788

El resultado indica que existe 78,8% de posibilidad de predicción correcta de

dientes retenidos.

Variables .

Coeficiente Error

Estándar

Coeficiente

Estándar

p

Const E . 26690.2 17110.9 1.56 0.1188

GoS/100 . -279.335 173.421 -1.61 0.1072

Rel.ang.. . 156.283 174.793 0.89 0.3713

GoI . -11.7344 6.69803 -1.75 0.0798

GoTot . 7.03942 4.00894 1.76 0.0791

GoI/100 . -260.345 170.079 -1.53 0.1258

Page 65: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

61

Con la finalidad de predecir el apiñamiento dentario considerando las medidas

de los ángulos goníacos se aplicaron modelos de regresión logísticas similares

a los anteriores. Se observó que las medidas de los ángulos goniales ayuda a

predecir el apiñamiento en aproximadamente 81 % de los casos. Sin embargo

cuando los dientes no estaban apiñados el modelo se presta a confundir los

resultados y clasificarlos como apiñados.

A manera de ejemplo se inserta en el texto las tablas 10.a y 10.b que

representan el modelo GoI-GoS.

Tabla 10.a: REGRESIÓN LOGÍSTICA. MODELO GoI-GoS

Variables

Coeficiente Error Estándar

Coeficiente Estándar

p

Constante 160.181 106.733 1.50 0.1334

GoS 2.76628 1.94285 1.42 0.1545

GoI -1.72188 1.21001 -1.42 0.1547

Rel.ang. -2.25463 1.41654 -1.59 0.1115

GoI/100 -0.28735 0.90062 -0.32 0.7497

Devianza 32.07 p 0.2719 Grados de libertad 28

Page 66: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

62

Tabla 10.b: TABLA DE CLASIFICACIÓN DE APIÑAMIENTO

Predicción

Total Actual NO SI

NO 3 6 9

SI 0 24 24

Total 3 30 33

Proporción de la categoría NO correctamente clasificada 0.333 Proporción de la categoría SI correctamente clasificada 1.000 Proporción Total correctamente clasificada 0.818

Al incorporar al modelo la variable retención se observó que el mismo no mejora su

capacidad de predicción, por lo que se concluye que las medidas de los ángulos serían

suficiente para predecir la condición de apiñamiento (Tablas 11.a y 11.b).

Tabla 11.a: REGRESIÓN LOGÍSTICA. MODELO GoI-GoS

Variables

Coeficiente Error Estándar

Coeficiente Estándar

p

Constante 116.243 115.123 1.01 0.3126

Retenido 1.21180 1.01524 1.19 0.2326

GoS 1.77217 2.14272 0.83 0.4082

GoI -1.09481 1.34130 -0.82 0.4144

Rel.ang. -1.52748 1.56713 -0.97 0.3297

GoI/100 -0.33114 0.91737 -0.36 0.7181

Deviancia 30.55 p 0.2898 Grados de libertad 27

Page 67: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

63

Tabla 11.b: TABLA DE CLASIFICACIÓN DE APIÑAMIENTO

Proporción de la categoría NO correctamente clasificada

Predicción

Total Actual N O SI

N0 3 6 9

SI 1 23 24

Total 4 29 33

0.333 Proporción de la categoría SI correctamente clasificada 0.958 Proporción Total correctamente clasificada 0.788

A fin de determinar si los ángulos goniales o las relaciones entre ellos

pueden ser utilizados para predecir el apiñamiento en milímetros, se

utilizó un modelo de regresión lineal múltiple, el que mostró una fuerte

colinealidad entre las variables predictoras, indicando que las mismas no

son independientes entre sí.

El coeficiente fue de 0,235 y su ajuste por el uso de múltiples variables fue de

0,12; valores que son muy bajos. La tabla de análisis de variancia muestra que

la regresión no es significativa. Esto fue indicativo de que este modelo no

adecuadamente y que no puede ser utilizado para hacer predicciones del

apiñamiento en milímetros.

Sin embargo, puede observarse que los coeficientes de regresión para las

variables gonion superior y gonion inferior fueron estadísticamente

Page 68: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

64

significativos, lo cual implica que mayores valores del gonion superior o

menores del gonion inferior vendrían acompañados por mayores valores de

apiñamiento (Tablas 12.a, 12.b, y 12.c).

Tabla 12.: ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE

Tabla 12.a: PREDICTORES

R R2 R2 ajustado

Error Estándar

.485 .235 .122 2.0747

Predictores: (Constante), GoS/100, GoS, GoI, Rel.ang.

Tabla 12.b: ANÁLISIS DE VARIANCIA

Suma de

Cuadrados

gl

Predictores: (Constante), GoS/100, GoS, GoI, Rel.ang. Dependiente: apiñamiento en milímetros Coeficiente Variable Dependiente apiñamiento

Cuadrado

medio

F

p

Regresión . 35.754 4 8.939 2.077 .112

Residual . 116.215 27 4.304

Total . 151.969 31

Page 69: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

65

Tabla 12.c: VARIABLE DEPENDIENTE: APIÑAMIENTO

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes estandarizados

t

p

Multicolinealidad

Error/ES Beta Tolerancia VIF

Constante 438.816 217.308 2.019 .053

GoS 5.026 1.952 6.050 2.574 .016 .005 195.030

GoI -3.278 1.267 -6.586 -2.586 .015 .004 228.993

Rel.ang. 58.250 261.044 1.328 .223 .825 .001 1250.604

GoS/100 -12.011 9.113 -9.946 -1.318 .199 .000 2010.607

En resumen se ha demostrado que el conocimiento de los valores de los

ángulos goniales permite obtener 78,8% de predicciones correctas para la

condición de retención de los terceros molares inferiores.

Mientras que en la condición apiñamiento el porcentaje de predicciones es de

81%, pero solo es posible predecir correctamente un 33% en el caso de NO

apiñamiento.

No obstante se pudo comprobar que valores mayores de GoS y menores de

GoI van acompañados de mayores valores de apiñamientos.

Page 70: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

66

IV. DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos en este trabajo son coincidentes con los estudios

realizados por otros autores sobre distintas variables en relación al crecimiento

mandibular y la posibilidad de erupción del tercer molar. La mayoría de ellos

asoció la retención con el tipo de crecimiento mandibular, aunque utilizando

distintos ángulos para comprobarlo.

Björk (1956), relacionó la retención del tercer molar inferior con el ángulo

β2 asociando la reabsorción del borde anterior de la rama con el crecimiento

condilar vertical. Los resultados encontrados marcaban diferencia significativa

entre los pacientes con terceros molares retenidos y no retenidos.

Kaplan (1975), encontró diferencias significativas en el ángulo de crecimiento

mandibular, (Ar-Gn-Go), entre los pacientes con terceros molares

erupcionados y no erupcionados.

Erden (1998), utilizó el ángulo Ans-Xi-Pm como indicador del crecimiento

vertical inferior de la cara. En la etapa de pretratamiento los valores de la

media fueron menores en caso de los pacientes con terceros molares

impactados, sin embargo la diferencia no fue significativa.

Page 71: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

67

En el presente estudio se tomó con variable indicadora del crecimiento

mandibular las medidas de GoTot, GoS y GoI, y si bien es cierto no se halló

diferencias a un nivel significativo, se pudo establecer una ligera tendencia al

aumento de posibilidad de retención en los casos en que el GoS, era mayor,

cuando el GoI era menor y Rel.ang. (GoS/GoI) estaba aumentado, lo que nos

indicaría que en los pacientes con tendencia de crecimiento del cuerpo

mandibular anterior o sagital existe mayor posibilidad de retención del tercer

molar inferior, debido a la menor reabsorción del borde anterior de la rama

ascendente. Por lo tanto podríamos decir que, aunque los ángulos estudiados

fueron diferentes, los resultados son coincidentes.

En el estudio realizado por Richardson (1977), la media encontrada para el

grupo de terceros molares retenidos fue de 119º69', mientras que para el grupo

no retenido fue de 121º85', no alcanzando nivel de significación. En el

presente estudio los valores medios del ángulo goníaco, denominado GoTot.

en el caso de los terceros molares no retenidos fue de 121º46', mientras que

para el grupo retenidos fue de 121º52'. Tampoco se observaron diferencias

significativas en GoS y GoI.

Graber y Kaineg (1983), establecieron que ángulos goníacos más obtusos se

asocian a la retención de los terceros molares, situación que coincide con este

estudio, ya que valores más altos de GoTot, fueron asociados a mayor

Page 72: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

68

posibilidad de retención.

En cuanto a la variable apiñamiento Kaplan (1974), no encontró diferencias

significativas entre los grupos de pacientes con terceros molares retenidos,

erupcionados o con agenesias. Sin embargo los valores medios para este grupo

fue de 3,1 milímetros; 2,28 milímetros y 1,68 milímetros respectivamente; lo

que indica la existencia de diferentes medidas en los tres grupos.

Kahl-Nieke (1995), comprobó en grupos que fueron tratados

ortodóncicamente, que la recidiva del apiñamiento medida en milímetros fue

menor en pacientes con terceros molares ausentes (-1,2 milímetros,

p = 0.0031) que en los casos de erupcionados o impactados, aunque

clinicamente la diferencia es muy pequeña.

En tanto, Ades (1990), Schoot (1997) no encontraron diferencias

significativas entre ambos grupos.

En confrontación de resultados, en este estudio los hallazgos difieren de los

obtenidos por otros autores.

En la variable apiñamiento, la media obtenida de la muestra de pacientes con

terceros molares retenidos fue de 3,41 milímetros, mientras que en los

pacientes con terceros molares erupcionados la media encontrada fue solo de

Page 73: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

69

1 milímetros. Esto permite suponer que existe una relación entre terceros

molares retenidos y la magnitud del apiñamiento. Estos resultados exhiben

una diferencia poco marcada entre este estudio y el realizado por Kaplan (2,28

milímetros).

Richardson (1966), al estudiar la relación entre el apiñamiento y el tipo de

desarrollo esqueletal del paciente, analizando la medida del ángulo maxilo-

mandibular, (N.S.Gn) y a las medidas Na.Me-Ar.Go, no halló diferencias

significativas entre los grupos según presentaran o no apiñamiento. En el

presente estudio, si bien no se utilizaron como variables los mismos ángulos,

sino que se tomó como referencia los ángulos GoTot, GoS y GoI que difieren

según los tipos esqueletales, se logró establecer que existe una relación directa

entre la chance de apiñamiento y el aumento del valor de GoS o con la

disminución del GoI, situación que se dá cuando existe una tendencia al

crecimiento sagital del cuerpo del maxilar inferior.

Page 74: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

70

V. CONCLUSIONES

Después de haber analizado los resultados se concluyó que:

Existe relación directa entre apiñamiento antero-inferior y retención de

los terceros molares inferiores.

Los valores registrados de apiñamiento fueron superiores en promedio en

los pacientes con terceros molares retenidos respecto a los que no lo

tenían.

Los valores de los ángulos goníacos no registraron diferencias

significativas entre los pacientes con apiñamiento o sin él.

Los valores de los ángulos goníacos no pueden predecir el apiñamiento

en milímetros. No obstante, se manifiesta una tendencia a relacionar el

aumento de los valores del GoS o una disminución del GoI, con el

aumento de los valores de apiñamiento.

Page 75: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

71

Por lo expuesto se puede deducir que:

No es conveniente proceder a la exodoncia del tercer molar inferior con

la finalidad de prevenir el apiñamiento antero-inferior, tomando como

referencia únicamente la medida de los ángulos goniales, dado que la

posibilidad de la predicción correcta para la condición de retención, es

solo de un 78,8%.

Queda pendiente el estudio de otras variables o factores concurrentes que

permitan pronosticar el apiñamiento con mayor grado de acierto.

Page 76: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

72

VI. RESUMEN

Palabras claves: Apiñamiento tardío. Terceros molares retenidos.

Apiñamiento antero-inferior.

El propósito de este estudio fue relacionar la medida de los ángulos GoTot,

Gos, GoI, con la retención de los terceros molares inferiores y su posible

influencia en el apiñamiento dentario antero-inferior.

La muestra obtenida consistió en 33 pacientes, 18 de sexo femenino y 15 de

sexo masculino, cuyas edades oscilaban entre 15 y 22 años, con una de 18

años y 4 meses, sin tratamiento previo de ortodoncia u ortopedia, con arco

inferior completo y con ambos terceros molares inferiores divididos en dos

grupos, 16 con terceros molares erupcionados o con posibilidad de erupcionar

y 17 con terceros molares retenidos o sin posibilidad de erupcionar.

Los resultados obtenidos mediante el test "t" de Student no mostraron

diferencias significativas en los valores de ángulos goniales (GoTot, GoS y

GoI) entre los grupos estudiados (p < 0,05). Tampoco se registraron

diferencias estadísticas significativas entre los valores de los ángulos y entre

los pacientes con apiñamiento o sin el (p < 0,05). Al tomarse las mediciones

del apiñamiento presente en milímetros, estas diferencias fueron significativas

Page 77: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

73

(p < 0,05) en los pacientes con terceros molares retenidos. El test de Chi-

Cuadrado confirmó la asociación entre la presencia de terceros molares

retenidos y el apiñamiento (p < 0,05).

El conocimiento de los ángulos GoTot, GoS y GoI y sus relaciones permitió

predecir correctamente la condición retención de los terceros molares

inferiores en un 78,8%.

Si bien los ángulos goniales no permitieron predecir el apiñamiento en

milímetros, se manifiesta una tendencia a valores mayores de GoS, y menores

de GoI sean acompañados por valores mayores de apiñamineto.

Page 78: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

74

SUMMARY

Key word: Late crowding. Lower arch crowding. Thirds molars impacted.

Unerupted mandibular third molars.

The purpose of this study was to relate the measure of GoTot, GoS, GoI angles

to the retention of third lower molars and the possible influence in the front

lower crowding.

The sample obtained consisted in 33 patients, 18 females and 15 males whose

ages rangerd from 15 to 22 years old, whit = 18,4 years without previous

treatment orthodontic or orthopedics, whit complete lower arch and with both

lower thirds molars divided into two groups, 16 with thirds molars that either

erupted or possible to erupt and 17 with thirds molars retained or without

eruption possibility of erupting.

The results obtained trough "t" Student test did not show significant

differences in the values of gonials angles (GoTot, GoS and GoI) between the

studied groups (p < 0,05). Nor significant statistical differences between the

angles in patient whit crowding or without it (p < 0,05) were recorded. When

the present crowding was measured in mm, there differences were significant

Page 79: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

75

(p < 0,05) in patients whit retained thirds molars. The Chi-Cuadrado test

confirmed the association between the presence of retained thirds molar

presence and crowding (p < 0,05).

The knowledge or the GoS, GoI and GoTot angles their relations allowed to

predict correctly the condition of the third lower molars in 78,8%.

Even though the goniometrical angles did not allow to predict the crowding in

mm, a tendency of the higher values of GoS and lower values of GoI to

become accpmpanied by higher values of crowding can be observed.

Page 80: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

76

VII. ANEXOS

Anexo 1: MEDICIONES EFECTUADAS PARA ESTABLECER LA FALTA DE ESPACIO Y LA DIRECCIÓN DE ERUPCIÓN DEL TERCER MOLAR.

Page 81: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

77

Anexo 2: TRAZADO DE LOS ÁNGULOS GoTot, GoS, Y GoI PERTENECIENTES AL POLÍGONO DE BJÖRK-JARABACK.

Page 82: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

78

Anexo 3: PLANILLA DE DATOS DE LAS VARIABLES EN ESTUDIO

Pacientes Tercer molar Retención GoS GoI

GoTot

Apiñamiento en milímetros

1 NO 48 70 118 0 2 NO 50 84 134 0 3 NO 48 70 118 0 4 NO 49,5 76,5 126 3 5 NO 47 64 111 0 6 NO 48 67 115 0 7 NO 49 77 126 0 8 NO 47 72 119 2 9 NO 55 74 129 2

10 NO 52 71 123 1 11 NO 47,5 79 126,5 2 12 NO 47 74 121 2 13 NO 46 72 118 1 14 NO 48,5 76 124,5 3 15 NO 48 67,5 115,5 0 16 NO 46 73 119 1 17 SI 43 70 113 5 18 SI 51 70 121 0 19 SI 47 73 120 0 20 SI 48 74 122 4 21 SI 46,5 70,5 117 3 22 SI 44 74 118 3 23 SI 50 78,5 128,5 5 24 SI 44 74 118 7 25 SI 46 74 120 4 26 SI 49,5 76 125,5 5 27 SI 50 75 125 5 28 SI 45 75,5 120,5 4 29 SI 52 73 125 4 30 SI 50 76 126 1 31 SI 52 70,5 122,5 6 32 SI 46 81 127 2 33 SI 48 69 117 7

Page 83: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

79

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Ades, Ami; Joondeph, Donald R.; Little, Robert M.: A Long-Term Study of

Relationship of Third Molars Changes in The Mandibular Dental Arch. Am. J.

Orthod Dentofacial Orthop. 97 (4) : 323 - 335, April 1990.

Begg, P. R.: Stone Age Man's Dentition. Am J. Orthod; 40 : 298

- 312, 373 - 383, 462 - 475, 517 - 531, 1954.

Björk, Arne: Mandibular Growth and Third Molar Impaction. Acta

Odon Scand. 14 : 231 - 272, 1956.

Björk, Arne: Variations in The Growth Pattern of The Human Mandible.

Longitudinal Radiographic. Study by Implant Method. J Dent Res. 42 :

400 - 411, 1963.

Björk, Arne: Prediction of Mandibular Growth Rotation. Am J Orthod.

55 : 585 – 99, 1969.

Capelli, Jonas Jr.: Mandibular Growth and Third Molar Impaction in

Extraction Case. Angle Orthod. 61 (3) : 223 - 229, 1991.

Page 84: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

80

Corrucini, R. S. Australian aboriginal tooth suceession interproximal

attrition and Begg's theory. Am J. Orthod. Dentofacial Orthop. 97 : 349 –

357, 1990.

Dierkes, Donalds: An Investigation of The Mandibular Third Molars in

Orthodontic Case. Angle Orthod. 45 (3) : 297 - 12, 1975.

Dawson, Peter E.: Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de los

Problemas Oclusales. Ed. Mundi 1ra Edición. pp. 405 - 407, l997.

Erdem D.; Ozdeler E.; Memikoglu Toygar U. and Baspinar E.: Third

Molar Impaction in Extraction Case Treated with the Begg Technique.

Europ J Orthod. 20 : 263 - 270, 1998.

Fastlicht, Jorge: Recidiva o Adaptación Fisiológica. Ortodoncia. 60 : 79

- 95, 1966.

Graber, Thom; Kaineg, Thomas: El Tercer Molar Inferior, su

Predicción y el Papel que Desempeña en el Apiñamiento de los Incisivos

Inferiores. Rev. Iberoamericana de Ortodoncia. 3 (1) : 65 - 72, 1983.

Page 85: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

81

Gregoret, J.; Tuber, E.: Ortodoncia y Cirugía Ortognática. Diagnóstico

y Planificación. Barcelona EPAX pp. 175 - 196, 2000.

Jaraback, J.; Fizzell, J.: Aparatología del Arco de Canto con Alambre

Delgado. Ed. Mundi. Buenos Aires. Tomo 1. pp. 137 - 157, 1975.

Kaplan, Ross G.: Mandibular Third Molars and Post-retention

Crowding. Am J. Orthod. 66 (44) : 411 - 429, 1974.

Kaplan, Ross G.: Some Factors Related to Mandibular Third Molar

Impaction. Angle Orthod. 45 (3) : 153 - 158, 1975.

Khal-Nieke, B.; Fischabach, H. y Schawarze, C. W.: Post-retention

Crowding and Incisor Irregularity: A Long-term Follow-up Evaluation of

Stability and Relapse. British Journal Orthodontics. 22 : 249 - 57, 1995.

Linqvit, B.; Thilander, B.: Extraction of Third Molars in Cases of

Anticipated Crowing in the Lower Arch. Am. J. Orthod. 81 : 130 - 9,

1982.

Page 86: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

82

Little, Robert M.; Riedel, Richard A.; Stein, Arthur: Mandibular Arch

Length Increase During the Mixed Dentition Postrtention Evaluation of

Stability and Relapse. Am J. Orthod Dentofacial Orthop. 97 : 323 - 325,

1990.

Olive, R. and Basford, K.: Reliability and Validity of Lower Third Molar

Space Assessment Thecniques. Am J Orthod. 79 : 45 - 53, 1981.

Pinto, Andrés; Torres, Ángela y colaboradores: Relación entre los

Terceros Molares y el Apiñamiento Antero-inferior. Rev. Científica de la

Facultad de Odontología, Universidad Javeriana, Colombia. 29 : 1 - 4,

1996.

Richardson, Margaret E.: The Etiology and Prediction of Mandibular

Third Molar Impaction. Am J. Orthod. 47 (3) : 165 - 172, 1977.

Richardson, Margaret E.: Late Lower Arch Crowding: Facial Growth

or Forward Drift?. Eur J Orthod. 1 : 219 - 225, 1979.

Richardson, Margaret E.: Lower Third Molar Space. Angle Orthod. 2 :

155 - 61, 1987.

Page 87: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

83

Richardson, Margaret E.; Mills, Katherine: Late Lower Arch

Crowding: The Effect of Second Molar Extraction. Am J. Orthod.

Dentofacial Orthop. 98 : 242 - 46, 1990.

Richardson, Margaret E.: Late Lower Crowding in Relation to Skeletal

and Dental Morphology and Growth Changes. Br Journal of

Orthodontics. 23 : 249 - 254, 1996.

Rickets, R. A.: Principle of Arcial Growth of The Mandible. Angle

Orthod. 42 : 368 - 386, 1972.

Rickets, R. A.: The Third Molar Enucleation. Diagnosis and Technique.

J California. Dent Asoc. 4 : 52 - 57, 1976.

Shanley, Leo S.: The Influence of Mandibular Third Molars on

Mandibular Anterior Teeth. Am J Orthod. 32 (3) : 187 - 192, 1962.

Schoot, van der E. A.; Kuitert, R. B.; Ginkel, F. C. and Prhal-

Andersen, B.: Clinical Relevance of Third Permanent Molars in Relation

to Crowding after Orthodontic Treatment. J. Dent. 25 (2) : 167 - 69,

1997.

Scwarze, Claus: Sobre la Recidiva del Apiñamiento del Sector Anterior.

Page 88: RELACIÓN DEL ÁNGULO GONÍACO CON TERCEROS MOLARES ...odn.unne.edu.ar/angulo goniaco.pdf · terceros molares, pacientes con terceros molares impactados, erupcionados y extraídos

84

Ortodoncia. 38 (76) : 161 - 170, 1974.

Schulhof, R.: Third Molars an Orthodontics Diagnosis. JCO X (4)

273 - 81, 1976.

Southard, Thomas.: Third Molars and Incisor Crowding: When Removal

is Unwarranted. JADA. 123 : 75 - 78, 1992.

Vego, L.: A Longirudinal Study of Mandibular Arch Perimeter. Angle

Orthod. 32 (3) : 187 - 192, 1962.