quemadura

18
Lesión tisular por exposición a una fuente térmica, eléctrica, química o radiactiva. El daño a los tejidos depende de: La temperatura o causticidad del agente. El tiempo de exposición. La extensión. 1

Upload: daianamanuel

Post on 13-Jul-2015

271 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Lesión tisular por exposición a una fuente

térmica, eléctrica, química o radiactiva.

El daño a los tejidos depende de:

La temperatura o causticidad del

agente.

El tiempo de exposición.

La extensión.

1

Q. Térmicas :

Por llama.

Por líquidos calientes.

Por vapor o gases calientes.

Por exposición al sol.

Por contacto cuerpos incandescentes.

Irradiación/convección.

Inhalación humos/gases

Q. Químicas:

Por ácidos.

Q. Eléctricas.

Q. Por radiación.

El yodo

2

Quemadura de 1er grado.

Quemadura de 2º grado:

- Superficial.

- Profunda.

Quemadura de 3er grado.

3

Afectan a la epidermis.

Piel roja, seca y dolorosa.

No se forman ampollas ni escaras.

Cura espontáneamente en 5-7 días.

El agente causal común es el sol.

Es mas dolorosa

6

• Enrojecimiento

• Sequedad

• Dolor

• Hinchazón de la piel, pero sin

ampollas.

Afecta a epidermis y 1/3 superior dermis.

Herida húmeda y exudativa.

¡Muy dolorosas!. sensible al tacto.

Cura en 4-6 semanas.

Puede dejar mínimas cicatrices.

8

• Enrojecimiento

• Hinchazón de la piel

• Ampollas

• Dolor

• Pérdida posible de piel

• Sensibilidad al aire

Afecta la epidermis y buena parte de la

dermis.

Puede no presentar ampollas.

Piel roja con áreas blanquecinas.

Dolor a la presión, insensibles al tacto.

Cura en aprox. 6 semanas.

Sí se infecta se trata como las de 3er grado.

10

Se les llama quemaduras totales.

La piel tiene el aspecto correoso del cuero,

color blanquecino, marrón o carbonizado.

No duelen y son insensibles al tacto por

destrucción de terminaciones nerviosas.

Se forman escaras, no cierran

espontáneamente.

Requieren injerto cutáneo para su cierre.

Los huesos, tendones y músculos también

se ven afectados.11

• Eliminación de capas de piel

• Piel seca

• Grasa expuesta

• Edema

La característica de este tipo de

quemaduras es el daño producido en

músculos y huesos.

Pueden provocar necrosis y caída de

extremidades (nariz, orejas o dedos).

Aparato Respiratorio: Insuficiencia

Respiratoria e hipoxia

Cardiovasculares: Shock

Insuficiencia Cardiaca congestiva,

provocando Aumento del gasto

cardiaco.

Renales: Insuficiencia renal

Musculeres esqueléticas y articulares:

provocando pérdida de fuerza Muscular

y pérdida de función

QUE DEBEMOS HACER:

•Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. El vendaje ha de ser flojo.

•Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, shock, fracturas. Se tratará siempre primero la lesión más grave.

•Refrescar la zona quemada.

•En caso de presenciar una quemadura con fuego: taparlo con una manta, o tirarlo en el suelo y girarlo.

QUE NO DEBEMOS HACER:

•Aplicar pomadas, cremas, pasta dentífrica.

•Enfriar demasiado al paciente, sólo la zona quemada.

• Dar agua, alcohol, analgésicos... por vía oral.

•Romper las ampollas

•Despegar la ropa o cualquier otro elemento que esté pegado a la piel.

•No tomar mate con un bebe en brazos.

•Cuando cocinamos dejar el mango de la hoya para

adentro de la cocina o ponerlas en las hornallas de atrás.

•Controlar el agua de la bañera antes de bañar a un niño

•Proteger el calorama con alguna reja o tener precaución

con los niños en que no se acerquen

•En caso de que este expuesto al sol: poner protector solar,

a los niños poner remera, gorra e hidratarse.