psicologÍa de la salud - cede · cede cede 2 psicologÍa de la salud cede-c/ cartagena, 129 -...

2
CeDe www.pir.es CeDe PSICOLOGÍA DE LA SALUD 1 CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 © C E D E – www.pir.es ANEXO PSICOLOGÍA DE LA SALUD 04.04. PSICOLOGÍA EN TRASTORNOS DE SALUD 3. TRASTORNOS ASOCIADOS AL SISTEMA INMUNE 3. 1. CÁNCER II. Intervención psicológica Fase de diagnóstico. Intervención informativa Durante décadas se ha tendido a evitar informar al paciente sobre su diagnóstico de cáncer, o se ha optado por el em- pleo de eufemismos, en base al tabú que se había estable- cido acerca de la enfermedad. En los últimos años, debido a diversos cambios, entre ellos un modelo médico que es- pera un papel más activo del paciente, esta tendencia está cambiando. En España a menudo la decisión de informar o no al paciente, o de qué aspectos, se toma en base a crite- rios subjetivos o culturales de su entorno, pero en otros países como Estados Unidos informar al paciente sobre la enfermedad es una obligación legal. La mejor estrategia para proporcionar la información a los pacientes con cáncer es adecuar la información que se va dando a las demandas del paciente de saber, y al momento del proceso en el que se encuentra (PIR 13, 164). No obs- tante, no se conoce con detalle qué pacientes quieren ser informados ni hasta qué punto debe profundizarse en la información. La información importante en este momento puede ser de dos tipos: por un lado, información relativa al diagnostico, pronóstico, proceso del tratamiento y consecuencias físicas; por otro, información acerca de los aspectos psicosociales del proceso que el paciente inicia. La información sobre los aspectos médicos debe ser dada por el médico, teniendo en cuenta los aspectos antes descritos, e insistiendo de forma realista en las posibilidades de tratamiento y en la importan- cia del comportamiento del paciente en su recuperación. Todas estas medidas tienen el objetivo de conseguir la mejor adaptación posible del paciente a la enfermedad a largo plazo. La información sobre los aspectos psicosociales (sín- tomas relacionados con estados emocionales, cambios en la imagen corporal…) debe ser tratada por el psicólogo o bien por otro paciente que ha vivido la misma situación. Font (2003), tras un estudio de eficacia de las intervencio- nes informativas en el cáncer, concluye que no se han mos- trado suficientemente los efectos en el conocimiento sobre la enfermedad y su tratamiento, pero sí logran efectos posi- tivos en el campo afectivo. Referencia bibliográfica: Amigo Vázquez, I. (2012). Manual de Psicología de la Salud. Madrid: Pirámide. 8. EL EFECTO PLACEBO - Apartado La conducta del profesional de la salud El médico inglés Richard Asher (1912-1969) advirtió de que el éxito de un tratamiento puede depender en gran parte de la credibilidad que el clínico atribuya al tratamiento que aplica, y que tan sólo por ello se podrían obtener beneficios terapéuticos incluso si el tratamiento no ha demostrado ser eficaz a través de la investigación científica. Este fenómeno parece tener que ver con el efecto placebo y se le denomi- na la paradoja de Asher. (PIR 13, 189). El médico que confía en su tratamiento obtendrá, según este autor, mejores resultados, sus pacientes se encontra- rán mejor y tendrá más pacientes, llegándose a dar el caso de que el considerado mejor profesional no sea el que más sabe sino el que persuade mejor. Sin embargo, la eficacia del tratamiento placebo se diluirá con el tiempo, más pronto cuanto más severo y crónico sea el cuadro o enfermedad. Referencia bibliográfica: Amigo Vázquez, I. (2012). Manual de Psicología de la Salud. Madrid: Pirámide. 04.05. PSICOLOGÍA POSITIVA 6. PSICOLOGÍA POSITIVA Y PSICOLOGÍA DE LA SA- LUD James Pennebaker, psicólogo de la Universidad de Texas (EE. UU.), estudia desde hace más de 30 años el papel de la escritura como herramienta terapéutica para superar vivencias traumáticas. Las investigaciones de Pennebaker le llevaron a concluir que “escribir acerca de los pensamientos y sentimientos más íntimos sobre un trauma traía parejo un estado de ánimo mejorado, unas perspectivas más positivas y mayor salud física”. (PIR 13, 038). En su libro de 1980 ofrece una extensa revisión sobre las consecuencias negativas de la inhibición-represión de los pensamientos y sentimientos dolorosos sobre las situacio- nes estresantes, y de los beneficios de su expresión a tra- vés del diálogo o la escritura. Asegura que “la escritura expresiva provoca una serie de efectos en cascada sobre la salud física: estimula la protección inmunológica, relaja y

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PSICOLOGÍA DE LA SALUD - Cede · CeDe CeDe 2 PSICOLOGÍA DE LA SALUD CEDE-C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid© CEDE – Tel.: 91 564 42 94 mejora la calidad del sueño, ayuda a controlar

CeDe

www

.pir.

es C

eDe

PSICOLOGÍA DE LA SALUD 1

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es

ANEXO PSICOLOGÍA

DE LA SALUD

04.04. PSICOLOGÍA EN TRASTORNOS DE

SALUD

3. TRASTORNOS ASOCIADOS AL SISTEMA

INMUNE

3. 1. CÁNCER

II. Intervención psicológica

Fase de diagnóstico. Intervención informativa

Durante décadas se ha tendido a evitar informar al paciente

sobre su diagnóstico de cáncer, o se ha optado por el em-

pleo de eufemismos, en base al tabú que se había estable-

cido acerca de la enfermedad. En los últimos años, debido

a diversos cambios, entre ellos un modelo médico que es-

pera un papel más activo del paciente, esta tendencia está

cambiando. En España a menudo la decisión de informar o

no al paciente, o de qué aspectos, se toma en base a crite-

rios subjetivos o culturales de su entorno, pero en otros

países como Estados Unidos informar al paciente sobre la

enfermedad es una obligación legal.

La mejor estrategia para proporcionar la información a los

pacientes con cáncer es adecuar la información que se va

dando a las demandas del paciente de saber, y al momento

del proceso en el que se encuentra (PIR 13, 164). No obs-

tante, no se conoce con detalle qué pacientes quieren ser

informados ni hasta qué punto debe profundizarse en la

información.

La información importante en este momento puede ser de

dos tipos: por un lado, información relativa al diagnostico,

pronóstico, proceso del tratamiento y consecuencias físicas;

por otro, información acerca de los aspectos psicosociales

del proceso que el paciente inicia. La información sobre los

aspectos médicos debe ser dada por el médico, teniendo en

cuenta los aspectos antes descritos, e insistiendo de forma

realista en las posibilidades de tratamiento y en la importan-

cia del comportamiento del paciente en su recuperación.

Todas estas medidas tienen el objetivo de conseguir la mejor

adaptación posible del paciente a la enfermedad a largo

plazo. La información sobre los aspectos psicosociales (sín-

tomas relacionados con estados emocionales, cambios en la

imagen corporal…) debe ser tratada por el psicólogo o bien

por otro paciente que ha vivido la misma situación.

Font (2003), tras un estudio de eficacia de las intervencio-

nes informativas en el cáncer, concluye que no se han mos-

trado suficientemente los efectos en el conocimiento sobre

la enfermedad y su tratamiento, pero sí logran efectos posi-

tivos en el campo afectivo.

Referencia bibliográfica: Amigo Vázquez, I. (2012). Manual

de Psicología de la Salud. Madrid: Pirámide.

8. EL EFECTO PLACEBO

- Apartado La conducta del profesional de la salud

El médico inglés Richard Asher (1912-1969) advirtió de que

el éxito de un tratamiento puede depender en gran parte de

la credibilidad que el clínico atribuya al tratamiento que

aplica, y que tan sólo por ello se podrían obtener beneficios

terapéuticos incluso si el tratamiento no ha demostrado ser

eficaz a través de la investigación científica. Este fenómeno

parece tener que ver con el efecto placebo y se le denomi-

na la paradoja de Asher. (PIR 13, 189).

El médico que confía en su tratamiento obtendrá, según

este autor, mejores resultados, sus pacientes se encontra-

rán mejor y tendrá más pacientes, llegándose a dar el caso

de que el considerado mejor profesional no sea el que más

sabe sino el que persuade mejor. Sin embargo, la eficacia

del tratamiento placebo se diluirá con el tiempo, más pronto

cuanto más severo y crónico sea el cuadro o enfermedad.

Referencia bibliográfica: Amigo Vázquez, I. (2012). Manual

de Psicología de la Salud. Madrid: Pirámide.

04.05. PSICOLOGÍA POSITIVA

6. PSICOLOGÍA POSITIVA Y PSICOLOGÍA DE LA SA-

LUD

James Pennebaker, psicólogo de la Universidad de Texas

(EE. UU.), estudia desde hace más de 30 años el papel de

la escritura como herramienta terapéutica para superar

vivencias traumáticas.

Las investigaciones de Pennebaker le llevaron a concluir

que “escribir acerca de los pensamientos y sentimientos

más íntimos sobre un trauma traía parejo un estado de

ánimo mejorado, unas perspectivas más positivas y mayor

salud física”. (PIR 13, 038).

En su libro de 1980 ofrece una extensa revisión sobre las

consecuencias negativas de la inhibición-represión de los

pensamientos y sentimientos dolorosos sobre las situacio-

nes estresantes, y de los beneficios de su expresión a tra-

vés del diálogo o la escritura. Asegura que “la escritura

expresiva provoca una serie de efectos en cascada sobre la

salud física: estimula la protección inmunológica, relaja y

Page 2: PSICOLOGÍA DE LA SALUD - Cede · CeDe CeDe 2 PSICOLOGÍA DE LA SALUD CEDE-C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid© CEDE – Tel.: 91 564 42 94 mejora la calidad del sueño, ayuda a controlar

CeDe

www

.pir.

es C

eDe

2 PSICOLOGÍA DE LA SALUD

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

© CEDE – www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

mejora la calidad del sueño, ayuda a controlar la presión

arterial y reduce el consumo de alcohol y fármacos”.

Referecia bibliográfica: Pennebaker, J. W. (1980). El arte de

confiar en los demás. Alianza editorial. Capítulo 3, p. 63

- Apartado El optimismo disposicional

El optimismo disposicional ha sido definido como una ex-

pectativa generalizada de obtener buenos resultados en la

vida (Scheier y Carver, 1992). Estos autores elaboraron una

escala, el Life Orientation Test (LOT) con el objetivo de

cuantificar el nivel de optimismo disposicional en los indivi-

duos. (PIR 13, 041).

Muchos de los datos que hoy conocemos sobre la relación

entre el optimismo disposicional y la salud física y mental

han sido obtenidos mediante el empleo de la escala LOT y

otras similares.

Referencia bibliográfica: Avia, M. D; Vázquez, C. (1998). El

optimismo inteligente. Alianza editorial