proyecto suspension

11
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ MODULO “Corrección de fallas de los sistemas de Suspensión y Dirección del automóvil.” Ciclo I, 2011 EVIDENCIA 6.1 MÉTODO DE PROYECTOS BASADO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Nombre de los participantes: Santos Benítez Ricardo Catacho Juan José Pérez Fecha de ejecución: ___Martes 1ro de Febrero 2011 _______________ Resultado de Aprendizaje: Aplicar el método de proyectos basado en resolución de problemas basándose en un módulo de su especialidad. Instrucciones: Formar 1 equipo de modulo para llevar a cabo las fases del método de proyectos. MÉTODO DE PROYECTOS BASADO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. FASE: PLANIFICACIÓN NOMBRE DEL MÓDULO Corrección de fallas de los sistemas de Suspensión y Dirección del automóvil. UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad de Aprendizaje No 1: Diagnostico de los Sistemas de Suspensión y Dirección, de acuerdo a procedimientos técnicos y políticas de la empresa. Unidad de Aprendizaje No 2: Reparación de los sistemas de Suspensión y Dirección, según información de manuales técnicos. NOMBRE DEL PROYECTO Diagnostico y reparación de anomalías del conjunto de elementos que componen la dirección y suspensión del automóvil para conseguir una conducción segura y suave. ETAPAS EXPLICACIÓN 1 Planteamiento del problema. Reparar desperfectos del conjunto de elementos en los sistemas tanto de dirección como de suspensión del automóvil tipo liviano. 2 Alcance de un proyecto. El proyecto se desarrollara en el número de

Upload: ana-maria-castro

Post on 30-Jun-2015

1.194 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto suspension

ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ MODULO “Corrección de fallas de los sistemas de Suspensión y

Dirección del automóvil.”Ciclo I, 2011

EVIDENCIA 6.1MÉTODO DE PROYECTOS BASADO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Nombre de los participantes: Santos Benítez

Ricardo Catacho

Juan José Pérez

Fecha de ejecución: ___Martes 1ro de Febrero 2011_______________

Resultado de Aprendizaje: Aplicar el método de proyectos basado en resolución de problemas basándose en un módulo de su especialidad.

Instrucciones:Formar 1 equipo de modulo para llevar a cabo las fases del método de proyectos.

MÉTODO DE PROYECTOS BASADO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. FASE: PLANIFICACIÓN

NOMBRE DEL MÓDULO Corrección de fallas de los sistemas de Suspensión y Dirección del automóvil.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje No 1: Diagnostico de los Sistemas de Suspensión y Direc-ción, de acuerdo a procedimientos técnicos y políticas de la empresa.Unidad de Aprendizaje No 2: Reparación de los sistemas de Suspensión y Direc-ción, según información de manuales técnicos.

NOMBRE DEL PROYECTO

Diagnostico y reparación de anomalías del conjunto de elementos que componen la dirección y suspensión del automóvil para conseguir una conducción segura y suave.

N° ETAPAS EXPLICACIÓN1 Planteamiento del problema.

Reparar desperfectos del conjunto de elementos en los sistemas tanto de dirección como de suspensión del automóvil tipo li-viano.

2 Alcance de un proyecto. El proyecto se desarrollara en el número de horas asignado al mo-dulo (48 horas-clase); distribuidas en 16 horas de socialización y 32 horas practicas en 4 semanas (la duración del modulo), en la cual se entregara como producto principal un un reporte técnico que des-criba los procedimientos de diagnóstico y reparación tanto del sis-tema de suspensión como de dirección de un automóvil tipo liviano.

3 Autonomía de los estudiantes. Se establece una autonomía limitada dado que es uno de los primeros módulos de la carrera y de acuerdo a nuestra regulación

Page 2: proyecto suspension

ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ MODULO “Corrección de fallas de los sistemas de Suspensión y

Dirección del automóvil.”Ciclo I, 2011

académica el sistema de evaluación ya está dado que el alumno debe asistir como mínimo el 80 % del modulo y la escala de calificación es de 0.0 a 10.0, en donde la nota mínima de aprobación es de 7.0 que es igual a bueno dentro de una calendarización dada; sin embargo los estudiantes desarrollaran iniciativa propia en el manejo de fuentes de información, habilidades sociales relacionadas con el trabajo en equipo y la negociación así como habilidades para la planeación, conducción, monitoreo y evaluación de una gran variedad de investigaciones intelectuales.

4 Definición de metas. Diagnosticar el estado y funcionamiento del mantenimiento re-querido para los sistemas de suspensión y dirección, de acuerdo a parámetros del fabricante; aplicando la seguridad e higiene ocupacional.

Reparar los diferentes componentes que constituyen el sistema de suspensión y dirección, utilizando las herramientas y equipos adecuadamente; aplicando la seguridad e higiene ocupacional.

Realizar proceso de alineado y balanceo de un vehículo de acuerdo a normas y parámetros del fabricante.

5 Resultados esperados. Aplica las normas de seguridad personal y medio ambiente vi-gente, durante el diagnostico y reparación de los sistemas de suspensión y de dirección.

Determina las características de funcionamiento de los distintos tipos de sistemas de suspensión y dirección según parámetros del fabricante.

Verifica el estado y funcionamiento de los sistemas de suspen-sión y dirección de acuerdo con procedimientos y parámetros del fabricante.

Registra la información en los formularios correspondientes se-gún procedimientos y políticas de la empresa.

Cuida los equipos e instrumentos utilizados para el diagnostico según precauciones del fabricante.

6 Preguntas guías.EN ANEXO 1

7 Sub-preguntas guías y actividades potenciales.

EN ANEXO 1

8 Productos. Elaborar un reporte técnico que describa los procedimientos de diagnóstico y reparación tanto del sistema de suspensión como de dirección de un automóvil tipo liviano.

Una presentación en power point que describa el procedimiento de alineado y balanceo de un vehículo.

9 Actividades de aprendizaje. Análisis individual y en equipos de trabajo. Redacción de informes de investigaciones realizadas. Manejo de equipos y herramientas. Resolución de problemas

Page 3: proyecto suspension

ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ MODULO “Corrección de fallas de los sistemas de Suspensión y

Dirección del automóvil.”Ciclo I, 2011

Interpretación de manuales técnicos. Desarrollo de guías practicas Utilización de equipo de seguridad industrial. Exposición de los alumnos.

10 Apoyo instruccional. Orientación académica (Tutores, instructores), bibliografía, manual de alumno

11 Ambientes de aprendizaje. Aulas de la Escuela Especializada en Ingenierías. Laboratorio de sistemas de suspensión y Dirección. Biblioteca. Taller escuela

12 Identificación de recursos. Equipo y recurso didáctico Vehículo ligero con todos sus componentes del sistema de

suspensión rígida y dirección por masa. Vehículo ligero con todos sus componentes del sistema de

suspensión independiente y dirección por cremallera. Entrenador didáctico dotado con los diferentes sistemas de

suspensión. Entrenador didáctico dotado con los diferentes sistemas de

dirección. Gatos hidráulicos Cajas de herramientas Equipos de herramientas neumáticas Prensas de banco Mesas de trabajo Retroproyector de acetatos Proyector de cañón Computadora portátil Par de bocinas para computadora Pizarra acrílica

Herramientas. Caballetes regulables Desmontador de muelles de suspensión Verificador de inflado Juegos de todo tipo de llaves Juego de llaves dinamométricas Juego de dados de impacto Juegos de herramientas torx Juego de todo tipo de alicates Juego de todo tipo de destornilladores Martillos de boca de plástico y de acero

Material de consumo.

Page 4: proyecto suspension

ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ MODULO “Corrección de fallas de los sistemas de Suspensión y

Dirección del automóvil.”Ciclo I, 2011

Se utilizarán los necesarios y en cantidad suficiente para ser ejecutadas las prácticas por los alumnos de forma simultánea.

ANEXO 1

PREGUNTAS GUÍAS SUB-PREGUNTAS GUÍAS

ETAPA DE INFORMARSE

1¿Qué normas de seguridad e higiene, son utilizadas en un centro automotriz de servicio rápido?

1.1 ¿Cuáles son las normas de higiene y seguridad utilizadas en el diag-nostico a los sistemas de suspensión y dirección?

1.2 ¿Cuáles son las normas de higiene y seguridad utilizadas en la repa-ración a los sistemas de suspensión y dirección?

2 ¿Cómo funciona la suspensión?

2.1 ¿Cuál es la función de la suspensión?2.2 ¿Cuántas clases de suspensión existen?2.3 ¿Cuáles son las características de la suspensión rígida?2.4 ¿Cuáles son las características de la suspensión independiente?2.5 ¿Cuáles son los componentes de la suspensión rígida?2.6 ¿Cuáles son los componentes de la suspensión independiente?2.7 ¿Qué es una suspensión controlada electrónicamente?

2.8 ¿Cuáles son las medidas de seguridad que debemos tener en cuenta al trabajar en suspensión delantera?

3 ¿Qué es la suspensión delantera?

3.1 ¿Cuál es la función de la suspensión delantera?3.2 ¿Cuántas clases de suspensión delanteras existen?3.3 ¿Qué es un eje rígido?3.4 ¿Qué es una suspensión independiente?3.5 ¿Qué es un sistema McPherson?

3.6 ¿Cuáles son las medidas de seguridad que debemos tener en cuenta al trabajar en suspensión delantera?

4 ¿Qué es la suspensión trasera?

4.1 ¿Cuál es la función de la suspensión trasera?4.2 ¿Cuántas clases de suspensión trasera existen?

4.3 ¿Cuáles son las medidas de seguridad que debemos tener en cuenta al trabajar en suspensión trasera?

5 ¿Cómo funcionan los amortiguadores?

5.1 ¿Cuál es la función de los amortiguadores?5.2 ¿Cuántas clases de amortiguadores existen?

5.3 ¿Qué normas de seguridad debemos tener en cuenta al trabajar con amortiguadores?

6 ¿Qué son los resortes de chasis?

6.1 ¿Cuál es la función de las ballestas?6.2 ¿Cuál es la función del resorte espiral?6.3 ¿Cuál es la función de los taques de goma?6.4 ¿Cuántas clases de muelles de hojas existen?6.5 ¿Cuántas clases de resortes en espiral existen?6.6 ¿Cuántas clases de taques de goma existen?

6.7 ¿Qué normas de seguridad debemos tener en cuenta al trabajar con amortiguadores?

Page 5: proyecto suspension

ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ MODULO “Corrección de fallas de los sistemas de Suspensión y

Dirección del automóvil.”Ciclo I, 2011

7¿Para que sirven las barras estabilizadoras?

7.1 ¿Cuál es la función de las barras estabilizadoras?7.2 ¿Cuántas clases de barras estabilizadoras existen?

7.3 ¿Cuáles son las medidas de seguridad que debemos tener en cuenta al trabajar con barras estabilizadoras?

8¿Cómo funcionan los sistemas de dirección?

8.1 ¿Cuál es la función del sistema de dirección?8.2 ¿Cuántas clases de sistemas de dirección existen?8.3 ¿Qué es un columna de dirección?8.4 ¿Qué es un tornillo sinfín?8.5 ¿Qué son cojinetes recirculantes?8.6 ¿Qué es una cremallera?8.7 ¿Qué es un piñón?8.8 ¿Qué es un brazo pitman?8.9 ¿Qué son barras y terminales de dirección?8.10 ¿Cuáles son los componentes del sistema de la dirección?8.11 ¿Cuáles son los mecanismos de accionamiento de la dirección?8.12 ¿Cuáles son los tipos de aceites para la dirección hidráulica?8.13 ¿Cuáles son las magnitudes de presión?

8.14 ¿Cuáles son las medidas de seguridad que debemos tener en cuenta al trabajar en los sistemas de dirección?

9¿Cómo funciona la alineación de neumáticos?

9.1 ¿Cuáles son las clases de neumáticos que existen?9.2 ¿Cómo se interpreta la nomenclatura del neumático?9.3 ¿Cuál es la finalidad del balanceo de neumáticos?9.4 ¿Cuál es la finalidad del alineado de ruedas?9.5 ¿Qué es el caster?9.6 ¿Qué es el camber?9.7 ¿Qué es la convergencia?

9.8 ¿Cuáles son las herramientas y equipo utilizado en el balanceo de neumáticos?

9.9 ¿Cuáles son las herramientas y equipo utilizado en el alineado de ruedas?

9.10 ¿Qué precauciones se deben tomar en cuenta al realizar trabajos de alineado y balanceo?

ETAPA DE PLANIFICAR

1 ¿Cuánto tiempo se requiere para la eje-cución del proyecto?

1.1 ¿Cómo distribuiremos el tiempo para cada una de las actividades?

1.2 ¿Cuántas horas por semana debemos trabajar en el proyecto?

2 ¿Cómo se presentará el proyecto?2.1 ¿Qué debe contener el documento a presentar sobre el proyecto?2.2 ¿Qué estructura se debe aplicar al documento a presentar?

3 ¿Qué recursos se necesita para la ejecución del proyecto?

3.1 ¿Con qué modelo didáctico dispone para la realización?

3.2¿Qué modelos de vehículos son los necesarios para realizar el proyecto?

3.3¿Qué herramienta y material gastable se necesita para la ejecución del proyecto?

3.4 ¿Cuál será el área para a ocupar para la ejecución del proyecto?4 ¿Qué actividades se deben realizar para

la ejecución del proyecto?4.1 ¿Qué contenidos se deben socializar para el desarrollo del proyecto?4.2 ¿Cómo se organizarán los grupos de trabajo?4.3 ¿Cuáles serán las actividades prácticas a realizar en el taller?

Page 6: proyecto suspension

ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ MODULO “Corrección de fallas de los sistemas de Suspensión y

Dirección del automóvil.”Ciclo I, 2011

4.4 ¿Cómo se evaluara del proyecto?

4.5¿Cómo se distribuirá el tiempo para las socializaciones y actividades de taller?

ETAPA DECIDIR

1¿Cómo se ejecutará el proyecto?

1.1 ¿Se realizará el proyecto en grupo?1.2 ¿Cuántos integrantes debe contener el grupo?1.3 ¿Qué recursos serán necesarios para realizar el proyecto?1.4 ¿Dónde se realizará el proyecto?1.5 ¿Cuáles son los lineamientos para la entrega del informe escrito?

2¿Cómo plantear el cronograma de actividades?

2.1 ¿Cada cuanto se presentaran avances del proyecto?2.2 ¿Quién entregara los avances del proyecto?

ETAPA DE REALIZAR

1¿Se está realizando trabajos de mantenimiento al sistema de suspensión?

1.1 ¿Estamos identificando componentes de la suspensión rígida e inde-pendiente?

1.2 ¿Estamos diagnosticando averías en la suspensión?1.3 ¿Estamos desmontando elementos de la suspensión?1.4 ¿Estamos reemplazando amortiguadores sencillos y McPherson?

1.5 ¿Estamos desmontando e instalando barra estabilizadoras y de tor-sión?

1.6 ¿Estamos revisando y cambiando hules de barras estabilizadoras?1.7 ¿Estamos desmontando y montando ejes rígidos y flotantes?

2¿Estamos realizando trabajos de mantenimiento al sistema de dirección?

2.1 ¿Estamos diagnosticando los componentes de la dirección?2.2 ¿Estamos verificando las barras de dirección?2.3 ¿Estamos cambiando terminales de dirección?2.4 ¿Estamos desarmando y armando una masa de dirección mecánica?

2.5 ¿Estamos desarmando y armando una cremallera de dirección me-cánica?

2.6 ¿Estamos desarmando y armando una masa de dirección hidráulica?

2.7 ¿Estamos desarmando y armando una cremallera de dirección hi-dráulica?

2.8 ¿Estamos alineando el sistema de dirección de un vehículo?2.9 ¿Estamos realizando balanceo a los neumáticos de un automóvil?

3¿Tenemos los conocimientos básicos de hidráulica?

3.1 ¿Estamos definiendo los conceptos de presión, volumen, caudal y trabajo?

3.2 ¿Estamos identificando bombas hidráulicas?

3.3 ¿Estamos identificando tuberías y mangueras utilizadas en hidráuli-ca?

3.4 ¿Estamos identificando cuales son los acoples y terminales, utiliza-dos en hidráulica?

ETAPA DE CONTROLAR

1¿Realizamos servicio al sistema de suspensión delantera?

1.1 ¿Diagnosticamos las averías al sistema de suspensión delantera?

1.2 ¿Desmontamos los componentes del sistema de suspensión delan-tera?

1.3 ¿Instalamos los componentes al sistema de suspensión delantera?1.4 ¿Ajustamos la suspensión delantera?1.5 ¿Controlamos funcionamiento de la suspensión delantera?

2 ¿Examinamos la suspensión trasera? 2.1 ¿Diagnosticamos las averías al sistema de suspensión trasera?2.2 ¿Desmontamos los componentes del sistema de suspensión trase-

Page 7: proyecto suspension

ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ MODULO “Corrección de fallas de los sistemas de Suspensión y

Dirección del automóvil.”Ciclo I, 2011

ra?2.3 ¿Instalamos los componentes al sistema de suspensión trasera?2.4 ¿Ajustamos suspensión trasera?2.5 ¿Controlamos el funcionamiento de la suspensión trasera?

3 ¿Inspeccionamos los resortes de chasis?

3.1 ¿Diagnosticamos las averías de los resortes de chasis?3.2 ¿Desmontamos los componentes de los resortes de chasis?3.3 ¿Realizamos el mantenimiento a los resortes de chasis?3.4 ¿Instalamos los componentes de resortes de chasis?3.5 ¿Controlamos el funcionamiento de los resortes de chasis?

4¿Realizamos servicio a los amortiguadores?

4.1 ¿Realizamos el diagnostico a los amortiguadores?4.2 ¿Cambiamos los amortiguadores?4.3 ¿Controlamos el funcionamiento de los amortiguadores?

5¿Ejecutamos servicio a las barras estabilizadoras?

5.1 ¿Realizamos el diagnostico a las barras estabilizadoras?5.2 ¿Desmontamos las barras estabilizadoras?5.3 ¿Reemplazamos los elementos taqueadores?5.4 ¿Instalamos la barra estabilizadora?5.5 ¿Controlamos el funcionamiento de las barras estabilizadoras?

6 ¿Intervenimos el sistema de dirección?

6.1 ¿Realizamos el diagnostico al sistema de dirección?6.2 ¿Reemplazamos las piezas del sistema de dirección?6.3 ¿Realizamos los ajustes a los componentes del sistema de dirección?6.4 ¿Verificamos el funcionamiento del sistema de dirección?

7¿Registramos el procedimiento para la alineación de ruedas?

7.1 ¿Instalamos los aparatos de medición para el alineado de la direc-ción?

7.2 ¿Interpretamos la medición del equipo de alineado?7.3 ¿Corregimos la falla del sistema dañado?ETAPA DE VALORAR

1¿Se realizo el procedimiento de cambio de llanta y balanceo de rueda?

1.1 ¿Se realiza el desmontaje y montaje, atendiendo la seguridad?

1.2 ¿Los componentes son reutilizados o cambiados de acuerdo con los parámetros y procedimientos del fabricante?

1.3 ¿Los neumáticos son balanceados de acuerdo con los procedimien-tos y parámetros del fabricante?

1.4 ¿Los residuos sólidos son almacenados de acuerdo a normas am-bientales?

1.5 ¿Los tiempos se cumplen de acuerdo a políticas de la empresa?

2¿Se realizo el procedimiento de cambio de rodamiento de una rueda?

2.1 ¿Se realiza el desmontaje y montaje, atendiendo la seguridad?

2.2 ¿Los componentes son reutilizados o cambiados de acuerdo con los parámetros y procedimientos del fabricante?

2.3 ¿El rodamiento es ajustado de acuerdo con los parámetros del fabri-cante?

2.4 ¿Los residuos sólidos son almacenados de acuerdo a normas am-bientales?

2.5 ¿Los tiempos se cumplen de acuerdo a políticas de la empresa?3 ¿Se realizo el procedimiento de cambio

de rotulas y terminales de dirección?3.1 ¿Se realiza el desmontaje y montaje, atendiendo la seguridad?

3.2 ¿Los componentes son reutilizados o cambiados de acuerdo con los parámetros y procedimientos del fabricante?

3.3 ¿Los terminales de dirección son ajustados de acuerdo con los pará-metros del fabricante?

3.4 ¿Los residuos sólidos son almacenados de acuerdo a normas am-

Page 8: proyecto suspension

ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ MODULO “Corrección de fallas de los sistemas de Suspensión y

Dirección del automóvil.”Ciclo I, 2011

bientales?3.5 ¿Los tiempos se cumplen de acuerdo a políticas de la empresa?

4¿Se realizo el proceso de cambio de amortiguadores de un vehículo?

4.1 ¿Se realiza el desmontaje y montaje, atendiendo la seguridad?

4.2 ¿Los componentes son reutilizados o cambiados de acuerdo con los parámetros y procedimientos del fabricante?

4.3 ¿Los residuos sólidos son almacenados de acuerdo a normas am-bientales?

4.4 ¿Los tiempos se cumplen de acuerdo a políticas de la empresa?

5¿Se realizo el proceso de cambio de ballestas en un vehículo?

5.1 ¿Se realiza el desmontaje y montaje, atendiendo la seguridad?

5.2 ¿Los componentes son reutilizados o cambiados de acuerdo con los parámetros y procedimientos del fabricante?

5.3 ¿Los residuos sólidos son almacenados de acuerdo a normas am-bientales?

5.4 ¿Los tiempos se cumplen de acuerdo a políticas de la empresa?

6¿Se realizo el proceso de cambio de resortes helicoidales en un vehículo?

6.1 ¿Se realiza el desmontaje y montaje, atendiendo la seguridad?

6.2 ¿Los componentes son reutilizados o cambiados de acuerdo con los parámetros y procedimientos del fabricante?

6.3 ¿Los residuos sólidos son almacenados de acuerdo a normas am-bientales?

6.4 ¿Los tiempos se cumplen de acuerdo a políticas de la empresa?

7¿Se realizo el procedimiento de alineación de la dirección de un automóvil?

7.1 ¿Se realiza el proceso de ajuste, atendiendo la seguridad?

7.2 ¿Los componentes son regulados de acuerdo con los parámetros y procedimientos del fabricante?

7.3 ¿Los tiempos se cumplen de acuerdo a políticas de la empresa?