proyecto educativo institucional escuela …...-en 1981, por decreto nº 126 del 18 de mayo, toma el...

21
Proyecto Educativo Institucional ESCUELA NAHUELBUTA Nombre Establecimiento PERÍODO 2019-2022 (LA ESCUELA DECIDE EL PERÍODO, NO MÁS DE 4 AÑOS)

Upload: others

Post on 22-Feb-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

Proyecto Educativo Institucional

ESCUELA NAHUELBUTA

Nombre Establecimiento

PERÍODO 2019-2022

(LA ESCUELA DECIDE EL PERÍODO, NO MÁS DE 4 AÑOS)

Page 2: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Director(a) Nancy Del Carmen Fuentes Cabezas

Dirección del Establecimiento Prat Nº 245

R.B.D. 5221-3

Comuna Angol

Fono 045/ 2990749

E-mail [email protected]

Fecha de creación del Establecimiento

Educacional

15 de Noviembre de 1981

Decreto Cooperador de la Función

Educacional del Estado

Nº 8738

Dependencia

Municipal

Nivel y Modalidad

Parvulario y Básico

Planes y Programas Propios

Resolución /Fecha

MINEDUC

Horario de Funcionamiento

Lunes a Viernes

Entrada: 08:30 hrs.

Salida : 15:45 hrs.

Nº de Docentes Directivos 2

Nº de Docentes 31

Nº Asistentes de la Educación 27

Page 3: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

1.1. Reseña Histórica del Establecimiento y / o contexto

Este Establecimiento Educacional fue creado mediante Decreto Nº 141 de 1979, con la

fusión de las siguientes escuelas:

-Escuela Superior de Hombres Nº 1, Escuela Nº 2 de Niñas, Escuela Mixta Nº 88 Japón y la

Escuela Hogar Nº 4.

-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente,

por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre de 1981, el Ministerio de Educación dispone el

traspaso de nuestra Escuela al Sistema de Educación Municipal.

-En 1982, se anexa a la Escuela, el hogar Ilusión de los Confines, que pasa a ser Internado de la

escuela Nº 1 y por Resolución Exenta Nº 826 del 01 de Marzo de 1993, pasa a denominarse

ESCUELA BASICA NAHUELBUTA.

Al iniciarse el año escolar 1994, con el receso de la Escuela Pedro de Oña (Ex escuela E

Nº10), pasa a incorporarse el personal y alumnos a la planta de esta Escuela.

Actualmente la Escuela está formada por 16 cursos que van desde Pre-Kínder a Octavo

año.

Actualmente, el Establecimiento cuenta con una matrícula aproximada de 500 estudiantes.

ÁREA DE INFLUENCIA DEL ESTABLECIMIENTO

La Escuela Básica Nahuelbuta, está inserta en la comuna de Angol, Región Araucanía,

geográficamente se encuentra ubicada en el sector centro de la ciudad, frente a la Plaza de Armas

“Siete Fundaciones”, siendo un área urbana rodeada por Centros Comerciales y Financieros,

Instituciones Públicas y Privadas, no cuenta con poblaciones aledañas.

La ciudad de Angol y sus alrededores brindan un entorno educativo de mucha riqueza, tanto de

espacios naturales, como de valor patrimonial. Además, hay lugares turísticos, como “El Parque

Nahuelbuta” muy visitado por su belleza, flora y fauna endémica, lo que permite a los

estudiantes, guiados por sus profesores, apreciar el entorno y a la vez utilizarlo como espacio de

aprendizaje y de valoración del medio ambiente en general.

En el área socio cultural y deportiva, la Escuela está vinculada permanentemente a diversas

actividades que desarrollan Instituciones Públicas y Privadas, tales como el Centro Cultural,

Gobernación, Teatro Municipal, Bancos, Bomberos, entre otras, participando en expresiones

artísticas, charlas y competiciones, logrando con ello, relacionarnos eficientemente y también

1. Presentación

La Organización Educativa de la Escuela Nahuelbuta de Angol, en el Marco del Proyecto

Educativo Institucional, el cual fue elaborado, compartido, reflexionado por todos los miembros

involucrados con miras a la consecución de logros de aprendizajes, metas de efectividad y

resultados educativos, de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Educación a través de las

Políticas Educativas.

Además, esta propuesta se orienta en los principios y valores fundamentales del hombre, que la

comunidad educativa declara conveniente para la formación de nuestros estudiantes. El

desarrollo de diversas acciones pedagógicas concretas que aseguran el logro de aprendizajes

significativos, el trabajo en equipo, un ambiente de convivencia social y una educación integral,

indispensable para formar mejores personas, buenos ciudadanos y requeridos por la sociedad.

Page 4: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

mostrar a la Comunidad Angolina las habilidades, competencias y destrezas de los estudiantes y

la Comunidad Educativa Nahuelbuta.

LUGAR DE PROCEDENCIA DEL ALUMNADO EN LOS ASPECTOS SOCIO-

CULTURAL Y GEOGRÁFICO.

Descripción cualitativa y cuantitativa.

La escuela atiende cursos desde el Nivel de Transición I (Pre-Kínder), Nivel Transición II,

(Kínder), a 8º año Básico. Con Jornada Escolar Completa los cursos tienen horario de entrada a

clases a las 8:30 hrs. y salida a las 15:45 hrs. cumpliendo un total de 38 horas lectivas.

Posteriormente, funcionan talleres artísticos y deportivos de libre elección (extraescolar).

El acceso a la Escuela es expedito desde cualquier punto de la Comuna, gracias a que está ubicada

en calle Prat Nª 245, columna vertebral de comunicación de la ciudad.

Las circunstancias que motivan a los apoderados a matricular a sus hijos en esta Escuela, son

variados, entre ellos destacan que ellos, sus padres y abuelos han sido ex alumnos, al alto nivel

profesional de los Profesores, los excelentes resultados académicos, un ambiente propicio para el

desarrollo integral de los estudiantes, según resultados de Otros Indicadores, Agencia de Calidad

y a la ubicación estratégica de la Escuela, frente a la Plaza de Armas de la ciudad.

NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LA ESCUELA.

El nivel socioeconómico de nuestros alumnos y alumnas es medio/bajo, con un índice de

vulnerabilidad de 82.8 %. Un pequeño porcentaje procede de comunidades rurales aledañas a la

ciudad, de los cuales algunos están internos(as), en el Internado Femenino e Internado Masculino

(J.U.N.A.E.B), y el mayor porcentaje proviene de grupos poblacionales de la ciudad de Angol.

Page 5: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

1.2. Antecedentes del Establecimiento

Niveles Cursos Cantidad de cursos por

nivel

Matrícula por curso

Educación

Parvularia

NT1

1 35

NT2

1 37

Educación Básica

1° A

1 21

1° B

1 23

2° A

1 31

2° B 1 28

1 41

1 36

5° A

1 24

5° B 1 29

6° A

1 28

6° B 1 31

7° A

1 26

7° B 1 33

8° A

1 24

8° B 1 30

Total 16 477

Page 6: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

1.3 Oferta Educativa:

Plan de Estudio de Enseñanza Básica

Cursos Cursos

ASIGNATURAS 1° y 2°

básico

3° y 4°

básico

ASIGNATUAS 5°

básico

básico

básico

básico

1 Lenguaje y

Comunicació

n

8 6 1 Lenguaje y

Comunicaci

ón

6 6 6 6

2 Inglés 2 2 2 Inglés 3 3 3 3

3 Matemática 7 6 3 Matemática 6 6 6 6

4 Historia y

Geografía

3 3 4 Historia y

Geografía

4 4 4 4

5 Ciencias

Naturales

3 3 5 Ciencias

Naturales

4 4 4 4

6 Educación

Artística

3 6 Artes

Visuales

2 2 2 2

7 Artes

Visuales

2 7 Música 1 1 1 1

8 Música 2 8 Educación

Tecnológica

2 2 2 2

9 Educación

Tecnológica

3 3 9 Educación

Física

2 2 2 2

10 Educación

Física

3 3 10 Religión 2 2 2 2

11 Religión 2 2 11 Orientación 2 2 2 2

12 Orientación 2 Taller

JECD

C. Lectura

2 2 2 2

Taller JECD

C. Lectura

2 2 Taller

JECD

Cálculo

Mental

2 2 2 2

Taller JECD

Cálculo

Mental

2 2

Taller JECD

Tránsito,

Otros:

Fútbol,

Computación

Otros:

Fútbol,

Básquetbol,

Música,

Danza

Total 38 38 Total 38 38 38 38

Page 7: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

1.4 Otros antecedentes

Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño SNED

(Excelencia Académica)

Índice de

Vulnerabilidad

SNED 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Años %

% 100% 100% 0% 0% 100% 100% 2017 92.5 %

2018 95.79 %

2019 94.69 %

1.5 Infraestructura

Espacios Físicos Cantidad Estado (Observaciones)

Salas de Clases 15 Regular

Biblioteca CRA 1 Regular

Aula Tecnológica - -

Laboratorio de Ciencias 1 Buena

Talleres para Especialidades - -

Salas de Procedimiento (TP) - -

Laboratorio de Informática 1 Buena

Laboratorio de Enlaces 1 Regular

Enfermería - -

Sala UTP 1 Regular

Sala Profesores 1 Buena

Gimnasio- Duchas 1 Malo

Comedor 1 Malo

Cocina 1 Regular

Despensa 1 Regular

Internado - -

Servicios Higiénicos 3 Regular

Patios Techados - -

Otros - -

Page 8: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

1.6 Diagnóstico Institucional

El siguiente diagnóstico tiene como referente las áreas del Modelo de Calidad de la Gestión

Escolar.

FORTALEZAS.

AREA LIDERAZGO

Docentes sensibilizados en que todos los estudiantes pueden y deben aprender,

realizando acciones para mejorar los aprendizajes de todos (as).

Directora y Jefe de Unidad Técnica conocen e implementan el Marco Curricular en los

respectivos niveles de enseñanza.

Directora y Jefe de Unidad Técnica permanentemente promueven los Valores y Sellos

Institucionales y a la vez un clima de confianza y colaboración en la Escuela, para el

logro de las Metas.

Implementación de estrategias eficaces para el mejoramiento del aprendizaje de los

estudiantes, con bajo nivel de aprendizaje y monitoreo del proceso.

Existe un compromiso de parte de la Dirección, U.T.P y Docentes del establecimiento

para cumplir las metas de efectividad comprometidos en el P.M.E, desarrollando

acciones con los alumnos para mejorar los aprendizajes de manera cuantitativa y

cualitativa.

Existe un equipo multidisciplinario del Programa de Integración Escolar (PIE) que

apoya la labor docente.

o AREA GESTIÓN CURRICULAR

Distribución oportuna al inicio del año Escolar, de la Calendarización Anual, además de

la Organización curricular desde NT1 a 8º Año.

Instalación de Planificación Clase a Clase, de acuerdo a las exigencias del currículo.

Implementación de un Sistema de Reforzamiento y apoyo a los estudiantes con rezago o

con dificultades de aprendizaje.

Implementación del P.E.I.

Evaluaciones mensuales calendarizadas.

Capacidad de trabajo en equipo con disposición al cambio.

Talleres JEC en apoyo a las asignaturas de Lenguaje y Matemática.

Plan de Dominio Lector.

Desarrollo de acciones en forma permanente del Proyecto del Mejoramiento de

Educación (P.M.E).

Planificación Clase a Clase, centrada en habilidades.

Cobertura Curricular

AREA CONVIVENCIA ESCOLAR

Alumnos y alumnas comprometidos(as), en actividades programadas, (Institución),

dentro y fuera del establecimiento.

Existen espacios extra-curriculares para el desarrollo deportivo, social y cultural.

Existen mecanismos que comprometen, la participación de los Padres y Apoderados en

la enseñanza de sus hijos(as).

Programa de prevención de drogas y alcohol con apoyo de SENDA.

Redes de apoyo de los Organismos e Instituciones del Estado.

Page 9: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

Manual de Convivencia Escolar.

Plan de Gestión de la Convivencia Escolar y Protocolos.

Existe una Docente encargada de Convivencia Escolar.

Centro de Alumnos.

Apoyo psicológico permanente y de asistencia social a los alumnos y a sus familias.

Fortalecimiento de las familias y de los apoderados en el vínculo educativo y afectivo a

través de charlas permanentes.

AREA RECURSOS

Hay presencia de Dirección, Jefe Unidad Técnica Pedagógica, Asistencia Técnica

(A.T.E.) y DEPROE, para apoyar a los docentes en sus necesidades pedagógicas.

Se cuenta con Biblioteca CRA.

Libros de Literatura con 35 textos para cada curso y con diez títulos anuales.

Disponibilidad de Internet permanente.

Red informática, Laboratorio de Computación y Sala Multimedia.

Tecnología en aula, Data, Computador y Pizarra Interactiva.

Apoyo computacional en las prácticas pedagógicas.

Existen recursos humanos a nivel de Docentes , Asistentes de la Educación y Padres y

Apoderados

Profesores con competencias en TIC.

Profesores especialistas en diversas asignaturas.

Asistencia de profesionales del programa P.I.E: Sicóloga; Fonoaudióloga, Psicopedagoga

y Asistente Social.

Programa de Salud JUNAEB para alumnos prioritarios.

Programa de Alimentación JUNAEB.

Proyecto de Pro-Retención.

JEC de 1º a 8º Año, asegurando la permanencia de los alumnos(as) en la Escuela.

Textos de Estudios proporcionados anualmente por el MINEDUC.

Administración Delegada.

DEBILIDADES

AREA LIDERAZGO

Fortalecer la actual implementación de monitoreo, para el cumplimiento de Metas de

Aprendizaje.

Mejorar el compromiso de los Padres y Apoderados, en el proceso de aprendizaje de

los alumnos y educación formativa.

Optimizar en los docentes los Dominios del Marco de la Buena Enseñanza.

AREA GESTION CURRICULAR

Falta de metodologías innovadoras y creativas en el desarrollo de las clases.

Enriquecer las propuestas de los Programas de Estudio del MINEDUC.

Optimizar en los docentes un 100% en el uso de los recursos tecnológicos en el aula.

AREA CONVIVENCIA ESCOLAR

Entrega de estímulos a los Docentes por su labor pedagógica y resultados de la prueba

SIMCE.

Page 10: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

Falta capacitación para el personal asistente de la educación en relaciones humanas,

primero auxilios, carpintería, gasfitería.

AREA RECURSOS

Falta implementar Bibliotecas de Aula.

OPORTUNIDADES

AREA LIDERAZGO

Implementar estrategias para atraer y comprometer a los Padres y Apoderados.

Capacitación del Equipo Directivo.

Capacitación permanente a los docentes y especialistas P.I.E.

Optimizar siempre los recursos de la Ley SEP, en beneficio de los aprendizajes de todos los

estudiantes, especialmente los prioritarios.

Optimizar los recursos P.I.E en el logro de los aprendizajes de los estudiantes.

Modernizar la gestión administrativa y pedagógica del establecimiento, implementando

sistema de monitoreo y seguimiento continuo, que den cuenta del avance en el proceso

de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, también a los Padres y Apoderados, a través

del Proeduca.

AREA GESTION CURRICULAR

Consensuar la planificación estratégica y anticipada del periodo escolar.

Contextualizar, adecuar y articular, de acuerdo a nuestra comunidad educativa, las

propuestas de los Planes y Programas del MINEDUC.

AREA CONVIVENCIA ESCOLAR

Fortalecer, por medio de redes de apoyo sociocomunitario, los programas externos

ejecutados por el establecimiento, tales como: pro retención escolar, programa de

alimentación escolar, programa SENDA Previene, Ley S.E.P. (Subvención Escolar

Preferencial), mantenimiento, Programa de Integración Escolar (PIE), Comité Paritario, y

Programa de Salud.

Promover el conocimiento natural, geográfico y cultural mediante proyectos de giras de

estudio, en nuestros estudiantes, de forma interdisciplinaria.

Fomentar la participación en actividades deportivas, culturales y artísticas donde los

estudiantes compartan en otros contextos educativos a nivel comunal, provincial, regional

y nacional.

AREA RECURSOS

Optimizar la utilización de dineros Ley SEP, PIE, Subvención general para mantenimiento y

pro-retención.

Utilización de recursos pedagógicos y humanos de la Corporación (ATE), tales como:

evaluaciones de cobertura curricular, asesorías técnicas, guías de apoyo, entre otros.

Participar de fondos concursables públicos y privados para el desarrollo e implementación

en el establecimiento.

AMENAZAS

AREA LIDERAZGO

Desmotivación de los padres y apoderados, que inciden en los procesos de enseñanza-

aprendizajes de los estudiantes.

Page 11: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

AREA GESTION CURRICULAR

Inducción a los nuevos profesores en la dinámica de la escuela.

El ingreso de estudiantes desde otros establecimientos educativos, sin los aprendizajes

esperados según su nivel.

CONVIVENCIA ESCOLAR

Poco compromiso de las familias y apoderados en el desarrollo personal y socioafectivo de

los estudiantes.

Existencia de kioscos de papas fritas en las afueras de la Escuela, afectando los hábitos de

vida saludable.

Falta de patio techado, que otorgaría comodidad en clases de Educación Física, actos

cívicos y recreos.

Junto a lo anterior, constituye amenaza el patio no techado para seguridad de nuestros

alumnos, debido a la falta de espacio y hacinamiento durante los recreos en los espacios

habilitados para su uso los días de lluvia.

RECURSOS

Los recursos tecnológicos son aprovechados (parcialmente) por los docentes.

1.7 Índices De Eficiencia Interna.

Establecimiento

Educacional

Matrícula

Gral. al

29/04/2018

Matrícula

30/11/2018

Traslado

s dentro

de la

comuna

Traslados

fuera de la

comuna

Retiros Aprob. Reprob. Asist.

Retenc

ión

escolar

Nº % Nº % N

º

% Nº % Nº % Nº % Nº % % %

TOTAL 417 100% 433 104% 5 1.1% 7 1.6% 12 2.7% 415 96% 18 4% 95.25 100

INDICADORES DE EVALUACIONES EXTERNAS.

TENDENCIA: Resultados SIMCE 4° año Básico 2018

ESTABLECIMIENTO N° alumnos G.S. Lenguaje

2018

Dif. 2017 Matemática

2018

Dif.2017

ESC. Nahuelbuta 46 Medio 276 +20 pts. 262 0 pts.

Page 12: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

TENDENCIA: RENDIMIENTO SIMCE OCTAVOS AÑOS BÁSICOS

ESTABLECIMIENTOS LENGUAJE MATEMATICAS COMP. SOCIEDAD COMP.

NATURALEZA

Nº Nombre 2015 2016 2018 2015 2016 2018 2015 2016 2014 2018

Nahuelbuta 213 247 250 233 224 222 224 237 243 245

N. de Logros 4° Básico

2018 Establecimientos

Municipales

Lenguaje

Estándares de aprendizaje

Matemática

Estándares de aprendizaje

ESTABLECIMIETOS N°

ALS.

%Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente

Nahuelbuta 46 48.6 % 32.4% 18.9% 28.9% 28.9% 42.1%

Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° año básico año 2018

(Escala de 1 a 100 puntos)

Establecimiento Autoestima

académica y

motivación

escolar

Clima de

convivencia

escolar

Participación

y formación

ciudadana

Hábitos de

vida saludable

Nahuelbuta 73 80 77 74

Page 13: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

Proyecto Educativo Institucional

DIRECCION

ALUMNOS

CONSEJO ESCOLAR

JEFE UNIDAD

TECNICA

EQUIPO DE

GESTION

Representante

DAEM

R. Centro

de Alumnos

CONSEJO

DE PROFESORES

COORDINADOR

INFORMATICA

COORDINADOR

EXTRAESCOLAR

REPRESENTANTE

DOCENTE

REPRESENTANTE

PARVULOS

REPRESENTANTE

INTEGRACION

PROYECTOS PROFESORES

ASISTENTES DE LA EDUCACION

P.I.E

.

ENLACES C.R.A

. PROFECIONALES AUXILIARES ADMINISTRATIVOS

PRE - KINDER KINDER 1º 2º 3º 4º 5º 6º 8º 7º

SENDA PRO -

RETENCION P.M.E

.

ALCALDE

DEPARTAMENTO DE EDUCACION

R. Centro de

Padres

Director(a)

R. Docentes

R. Asistentes

CENTRO GENERAL DE

PADRES Y APODERADOS CENTRO DE ALUMNOS

ENCARGADO DE

CONVIVENCIA

ESCOLAR

Page 14: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

Proyecto Educativo Institucional

2. FUNDAMENTOS

2.1 Visión Queremos una Escuela que desarrolle valores esenciales de respeto y responsabilidad, en un

ambiente armónico en lo cognitivo, afectivo y social, integrando medios tecnológicos en los

aprendizajes. Formar una cultura de compromiso con el cuidado de la vida y protección del

medio ambiente.

2.2 Misión Formar alumnos integrales, a través de aprendizajes significativos, que le permitan respetar y

valorar la diversidad, la vida humana, animal y los recursos naturales en la comunidad educativa.

2.3 Sellos Educativos. -Valoración de la vida humana y animal.

-Cuidado del Medio Ambiente Físico y social.

2.4 Principios formativos. -Conocer y valorar la vida considerando su amplia diversidad y vulnerabilidad.

-Conocer y valorar el Medio Ambiente en su especificidad cultural y de origen, considerando su

diversidad y vulnerabilidad.

2.5 Perfiles.

Perfil del alumno(a)

Ser responsable, eficiente, auto disciplinado y honesto.

Tener aprecio y valoración por la familia y los componentes de su medio social.

Aspirar a la superación personal a través del estudio y la vida laboral, valorando el trabajo

como proceso de realización personal y mejoramiento de la calidad de la vida.

Poseer valores y principios éticos, una adecuada autoestima, y actitudes de respeto,

lealtad y tolerancia con quienes le rodean.

Ser generoso, solidario sensible, crítico, participativo y con sentido de pertenencia.

Tener visión de futuro y estar abierto al cambio integrándose creativamente a su mundo

social cambiante.

Conocer y respetar su cuerpo a través de principios de salud física y mental.

Poseer conciencia ecológica para conservar, proteger y valorar su entorno natural.

Poseer destrezas y habilidades físicas que lo hagan apto para actividades laborales.

Demostrar entusiasmo, afecto, comprensión en sus relaciones personales.

Aprender a Convivir, promoviendo el mejoramiento personal y social a través de su

participación activa y consciente en acciones comunitarias.

Mantener relaciones interpersonales, abiertas y positivas.

Page 15: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

Proyecto Educativo Institucional

Respetuoso de los deberes y derechos propios y ajenos; responsables, sincero, solidario,

participativo y tolerante.

Desarrollar y ampliar el pensamiento reflexivo de acuerdo a sus experiencias,

conocimientos de las diversas situaciones y problemas que confronta en la vida.

Perfil del Director(a)

Profesional que tiene como misión liderar la organización de la gestión general en el

ámbito pedagógico y administrativo, sustentado en la misión y visión, con la participación

de profesores, estudiantes y familias; como asimismo las acciones de las autoridades

educacionales, municipales y del entorno.

Promover las acciones pedagógicas de la institución para favorecer y potenciar el logro

de los aprendizajes de los estudiantes, en el desarrollo de las competencias y habilidades

necesarias para estudios de Enseñanza Media.

Gestionar la relación con la comunidad y el entorno, representando la Escuela en su

calidad de miembro de la Dirección.

Definir y difundir el PEI y la Planificación Estratégica del Establecimiento.

Promover un adecuado clima organizacional y de la sana convivencia.

Generar un ambiente de convivencia que respete la diversidad, la inclusión y un ambiente

democrático; resolviendo conflictos, mediando soluciones concretas y efectivas.

Aplicar objetivamente los Reglamentos que rigen a la Escuela.

Informar oportunamente a los apoderados acerca de los reglamentos y protocolos

existentes en la Escuela.

Tomar decisiones sobre inversiones en el Establecimiento, administrar los recursos físicos y

financieros de la entidad.

Gestionar el personal, coordinar y promover el desarrollo profesional del Cuerpo Docente.

Dar cuenta pública de su gestión y monitorear y evaluar las metas y objetivos del

establecimiento.

Generar canales efectivos de comunicación internos con toda la comunidad educativa.

Perfil del Profesor(a)

El profesor debe ser facilitador y mediador de los aprendizajes de los alumnos.

Evaluador objetivo del proceso educativo.

Mantener una ética profesional, comprometido con los postulados de la educación chilena.

Responsable y consecuente con los valores que enseña.

El docente debe ser un profesional comprometido con el desarrollo de todos los aspectos

inherentes a su función.

El docente deve respetar, asumIr y practicar las normativas y procedimientos pedagógicos

y administrativos propios de la Escuela.

Perfil de Padres y Apoderados

Se compromete a informarce y a seguir los lineamientos de la comunidad educativa.

Asumir el compromiso de participar activamente en todas las tareas de la Escuela.

Motivar permanentemente el desarrollo integral: estimula en sus hijos, a través de su

conducta, la valorización y el ejercicio de todas las áreas del quehacer humano en su

proceso de ser persona.

Manifestar confianza y apoya al proyecto de Enseñanza-Aprendizaje de la Escuela (sus

objetivos, contenidos, metodología y sistema evaluativo), mostrando interés en los estudios

de su hijo, favoreciendo progresivamente su independencia y autonomía.

Respetar y apoya la labor docente.

Contribuye a orientar a su hijo en el descubrimiento de sus aptitudes e intereses.

Page 16: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

Proyecto Educativo Institucional

Se muestra abierta al diálogo sincero, emitiendo sus puntos de vista y escuchando los

ajenos en un clima de aceptación y respeto.

Manifestar responsabilidad en sus compromisos.

Está informado permanentemente respecto al rendimiento académico de su hijo(a) o

pupilo(a).

ES capaz de respetar los distintos credos y creencias religiosas, sin que su opción espiritual

personal, perjudique las prácticas religiosas de otras personas.

Se compromete a asistir a entrevistas y reuniones que cite el establecimiento. Asumir las responsabilidades que le compete en la puntualidad y asistencia a clases de su

pupilo(a), así como la presentación personal, según las disposiciones establecidas.

PERFIL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN

Complementar la labor educativa, dirigida a desarrollar, apoyar y controlar el proceso de

enseñanza-aprendizaje, incluyendo las labores administrativas que se lleven a cabo.

Pro-activos y con iniciativa.

Comprometidos e identificados con la Escuela y sus propósitos.

Respetuosos con todos los estamentos de la Unidad Educativa.

Responsables de sus tareas y funciones.

Capaces de desarrollar valores y actitudes en su acción diaria.

Conocedores y afectuosos de los niños(as) y dispuestos a asistirlos en cualquier momento.

Capacidad para ser solidarios y empáticos.

2.4 Propuesta Curricular

La propuesta de desarrollo curricular compromete a la Escuela a cumplir con las Metas de

Efectividad propuestas en nuestro PME, ofreciendo una oferta educativa que integre a la

diversidad de estudiantes que atiende desde los niveles pre básico y básico completo,

cumpliendo con lo establecido en Planes y Programas propuestos por el Ministerio de Educación

las que se fundamentan en la planificación de actividades basadas en el desarrollo de

habilidades en los estudiantes. El desafío es complejo, pero necesario para un proceso de

enseñanza-aprendizaje de mayor calidad.

El enfoque metodológico que tiene, se centra en promover situaciones de aprendizaje que

favorezcan el desarrollo de las competencias necesarias para lograr una comunicación

efectiva, el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades propuestas en las planificaciones

de Aula. La Escuela Básica Nahuelbuta, se caracteriza por atender una población estudiantil

diversa, desde el punto de vista socio-económico con una mayor concentración de familias que

pertenecen a los grupos sociales más vulnerables. Por otra parte, se observa una gran diversidad

Page 17: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

Proyecto Educativo Institucional

cultural ( nacional y extranjera) y una proporción importante de estudiantes con necesidades

educativas especiales, las que son cubiertas parcialmente por el programa de integración

escolar que se ven sobrepasados por la cantidad de estudiantes que requieren ser atendidos.

Con los recursos que recibe nuestro establecimiento por medio de diversos proyectos ( Ley SEP

, PIE, Mantenimiento, etc), se cuenta actualmente con una adecuada infraestructura,

implementación tecnológica en todas sus aulas, salas de recursos, laboratorios, etc…

Una de las actividades más relevante que forma parte de la institucionalidad y permanecerá en

el tiempo es el Plan Lector que tiene como objetivo desarrollar hábitos lectores y la capacidad

comunicativa relacionada con la comprensión lectora; es así como la lectura mensual

domiciliaria de una obra literaria favorece el interés por la lectura y la lectura en voz alta

diariamente de quince minutos mejora la fluidez lectora.

Además, con el fin de monitorear la adecuada recepción del aprendizaje por parte de los

estudiantes, se realizan evaluaciones mensuales de las cuatro asignaturas basales más inglés.

Page 18: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

Proyecto Educativo Institucional

3. Objetivos Estratégicos del establecimiento a mediano y largo plazo

OBJETIVOS Y METAS ESTRATEGICAS 2019 ESCUELA NAHUELBUTA

Área Objetivo estratégico Meta estratégica

Gestión pedagógica Asegurar una cobertura

curricular de calidad a

través de un diseño de

planificación por

habilidades,

considerando las

características,

intereses y NEE de los

alumnos(as) para el

logro de los objetivos y

metas institucionales.

El 100% los docentes

implementa en aula el

proceso de enseñanza

aprendizaje de acuerdo

al diseño de

planificación por

habilidades acorde las

NEE de los estudiantes.

Liderazgo Fortalecer los procesos

administrativos y

técnicos pedagógicos a

través del diseño e

implementación de

procedimientos que

permitan el logro de las

metas institucionales.

El 100% de los

integrantes de la

comunidad escolar

aplican los

procedimientos

diseñados.

Convivencia Escolar

- Manual

- Protocolo de oclusión

- Accidente Escolar

- Plan de Convivencia

Escolar.

Diseñar e implementar

un plan de trabajo que

permitan la

consolidación de una

sana convivencia

escolar, basada en el

respeto, el diálogo, la

inclusión, diversidad

cultural, con la

participación de los

actores claves de la

comunidad escolar.

El 95% de los

estamentos de la

comunidad escolar

participa en diseño de

acciones que permitan

consolidar una sana

convivencia escolar y la

disminución de los

conflictos resueltos.

Final de Convivencia

Escolar.

Page 19: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

Proyecto Educativo Institucional

Gestión de Recursos Optimizar el uso de los

recursos pedagógicos,

humanos, tecnológicos,

financieros y materiales

para satisfacer los

requerimientos de la

comunidad educativa

propiciando el logro de

los objetivos y metas

institucionales.

El 100% de los recursos

es utilizado para

satisfacer los

requerimientos de la

comunidad educativa en

función del logro de los

objetivos y metas

institucionales.

Resultados Mejorar

progresivamente los

indicadores de

eficiencia interna y los

referentes de calidad

educativa externa.

Aumento del 5% anual

en los indicadores de

eficiencia internos y de

5 puntos promedio anual

en los resultados

SIMCE.

Page 20: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

Proyecto Educativo Institucional

4. Evaluación y Seguimiento

Objetivos Indicadores Periodicidad Responsables

Realizar las

planificaciones de clase

en un formato común y

de acuerdo a las Bases

Curriculares.

Planificación por Objetivos de

Aprendizaje considerando las

habilidades, de acuerdo a la

Cobertura Curricular.

Semanal

Jefe de U.T.P.

Profesores

Supervisar en el aula

para retroalimentar, las

fortalezas y debilidades

de las prácticas

docentes.

Pauta con indicadores en base

al Marco de la Buena

enseñanza.

Mensual Director

Jefe de U.T.P

Mejorar el rendimiento

en Lenguaje y

Matemática

implementando

estrategias de forma

sistemática y

colaborativa, para

superar los resultados

SIMCE.

Ensayos SIMCE

Cálculo mental y comprensión

lectora.

Nivelación

Bimensual

Profesores de

asignaturas.

Comunidad

Educativa.

Promover a través del

trabajo del E.G., un

clima laboral favorable

creando lazos de

confianza y apoyo entre

docentes y asistentes de

la educación, mediante

una propuesta de

gestión que permita

fortalecer la

participación,

comunicación y

compromiso para

alcanzar las metas de la

organización.

Reuniones de coordinación e

información con todos los

directivos, profesores

asistentes de la educación y

docentes.

Semestralmente Coordina y

dirige E.G.

Participan

Profesores,

profesionales y

asistentes de la

educación.

Page 21: Proyecto Educativo Institucional ESCUELA …...-En 1981, por Decreto Nº 126 del 18 de Mayo, toma el nombre de Escuela Nº 1, posteriormente, por Decreto Nº 8738 del 16 de Noviembre

Proyecto Educativo Institucional

FIRMAS DE RESPALDO AL PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL

Jorge Espinoza Nualart. Nancy Del Carmen Fuentes Cabezas

Sostenedor Directora

Jorge Omar Leonelli Cortés Paola Guzmán Carrillo.

Jefe Unidad Técnica Pedagógica Representante de Docentes

Víctor Muñoz Cáceres Marcia Romero Maldonado

Representante de Asistentes de Educación Presidente C. Gral. Padres y Apoderados