proyecto de tic - huerta agroecologica

11
Trabajo Final Alumna : Pons, Mariana.

Upload: mariana-pons

Post on 25-May-2015

192 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

A continuación les presento mi proyecto educativo a cerca de la producción de alimentos de manera casera y sustentable!.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de TIC - Huerta Agroecologica

Trabajo FinalAlumna: Pons, Mariana.

Page 2: Proyecto de TIC - Huerta Agroecologica

Titulo del proyecto: Huertas educativas.

Localización de la oferta: Escuela Nº22 G.E.Hudson

Área y/o disciplina comprendida en la capacitación: Este proyecto incluye el área de la materia de ciencias de la tierra del 4to año de la ESB ciclo superior. Generará un espacio de problematización para que los estudiantes puedan incorporar conocimientos a través del hacer, así mismo favorecerá la comunicación, la colaboración, el dialogo y el desarrollo grupal.

Destinatarios: Estudiantes del 4to año de la técnica Agraria.

Modalidad de la capacitación: Presencial y extra programática.

Formato: Se trata de 9 clases en donde se expondrá el proceso de realización de la huerta, el cuidado de la misma y del suelo.

Carga horaria: 2 módulos semanales de ‘40 durante 9 semanas.

Capacitador:Ricci, Flavia.

Alumna:Prof. de Geografía Pons, Mariana

Page 3: Proyecto de TIC - Huerta Agroecologica

• Síntesis del proyecto: • El presente proyecto se orienta a la capacitación de los alumnos

del 4to año de la ESB ciclo superior, en el tema de la Huerta Agroecológica, como propuesta pedagógica. Los objetivos a desarrollar son los siguientes; en primer lugar brindar un sustento teórico de conocimientos técnicos y científicos para la puesta en marcha de una huerta agroecológica.

• En segundo lugar, desarrollar un momento de práctica donde se lleven a cabo los conocimientos adquiridos (implementación de una huerta).

• En tercer lugar, establecer un espacio virtual de reflexión donde pueden debatirse los conocimientos teóricos, la práctica y el modo en que puede constituirse en una herramienta didáctica para el trabajo en las áreas curriculares.

• Finalmente, se elaboran propuestas conjuntas para que los alumnos puedan como agentes facilitadores y multiplicadores para la autoproducción de alimentos y educación alimentaria en la comunidad escolar.

Page 4: Proyecto de TIC - Huerta Agroecologica

• Fundamentación:• La huerta orgánica es una propuesta ecológica pedagógica a cielo abierto, creada, desarrollada e

implementada, a partir de las necesidades alimentarias y de nutrición de la población, como así también, la necesidad existente de preservar los recursos naturales (como el suelo, el agua). Para ello se propone como actividad la creación de una huerta diversificada basada en estrategias agroecológicas sustentables, con el debido cuidado del medio ambiente y fortalecimiento del suelo, tendiendo a preservar los recursos hídricos y proyectando la continuidad de los cultivos a través del manejo racional de los recursos.

• Dentro de este marco se trabajará de forma que los participantes de este proyecto, alumnos de ciclo superior, puedan adquirir conocimientos teóricos básico y que a su vez estos puedan ser llevados a cabo en una red vertical y compartidos con la comunidad del grupo. El curso de capacitación huerta orgánica agro ecológica es una propuesta pedagógica, con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria de la población urbana, destinada a alumnos de la escuela técnica agraria, que cuenta con una docente a cargo y tiene como duración 9 encuentros, con una carga horaria de 2 módulos de `40 semanales (teóricas y prácticas).

• La huerta escolar cumple una importante función en la preparación de alumnos en formación que adquieren conocimientos cotidianos de formación profesional, es una buena iniciativa para brindar formación en la cultura del trabajo, impulsar un cambio hacia mejores hábitos de alimentación y brinda herramientas para el cuidado de la salud y poder llevar estos nuevos conocimientos a la masividad de las redes sociales.

• La huerta presenta un contexto en el que se pueden trabajar varios aspectos importantes en el aprendizaje de los niños. Las actividades han sido desarrolladas con el fin de reforzar los conocimientos que los alumnos adquieren en las escuelas, utilizando un contexto natural.

• Es necesario el abordaje de la huerta agroecológica sustentable en forma de que esta pueda ser lleva a la práctica favorablemente a fin de que se llegue a un compromiso de los ciudadanos participante y que estos puedan actuar como pequeños multiplicadores de un sistema viable para una alimentación saludable.

Page 5: Proyecto de TIC - Huerta Agroecologica

• Objetivo general:• Adquirir saberes y habilidades relacionados a la huerta agroecológica,

exponer el proceso de desarrollo de la huerta en las redes sociales (facebook, twitter), como así también comprender la diferencia entre una huerta agroecológica y el proceso industrial de producción, denotando los beneficios de la producción a menor escala o domestica.

• Objetivos específicos: • Adquirir conocimientos técnicos para llevar a cabo una huerta orgánica

agroecológica sustentable.• Vincular las actividades de la huerta con los contenidos curriculares de

las distintas aéreas del saber, constituyéndose como un contenido transversal.

• Valorar a las redes sociales como espacio para la comunicación y el trabajo desde la comunidad escolar, hacia la sociedad.

• Reconocer las posibilidades de la huerta para promover una vida saludable, atendiendo a las necesidades básicas de la sociedad.

• Promover una actividad relacionada con la huerta desde la entidad educativa y la web 2.0 hacia la sociedad o familias.

Page 6: Proyecto de TIC - Huerta Agroecologica

• Propuesta didáctica: Para desarrollar este proyecto se propone la puesta en práctica de las siguientes

estrategias:• -Determinación de preconceptos y construcción de significados sobre los mismos.• -Confrontación de experiencias.• -Utilización de modelos analógicos. • -Planteamiento de situaciones concretas y actuales.• -Diferenciación progresiva de contenidos.• -Integración conceptual.• -Determinación de atributos por descubrimiento guiado.• -Análisis y síntesis de textos.• -Extracción de ideas principales.• -Desarrollo de los acontecido en narrativa en sus perfiles de redes sociales.• -Diálogos y formación de conceptos de manera coolaborativa.• -Explicación expositiva (a través de imágenes).• -Evaluación permanente.• -Esquematización de cada sistema con referencias.• -Construcción de modelos explicativos.• -Construcción y exposición de respectivos contenidos.

Page 7: Proyecto de TIC - Huerta Agroecologica

• ACTIVIDADES: • Lectura de textos, análisis, búsqueda en el

diccionario, interpretación y explicación de terminología .

• Puesta en común de producciones individuales y/o grupales.

• Análisis de casos.• Armado de canteros, abonos, almácigos.• Producción de huerta.• Realización de trabajos prácticos.• Debates virtuales, con tematicas aportadas por la

docente.

Page 8: Proyecto de TIC - Huerta Agroecologica

• RECURSOS:• Humanos: Docente a cargo, alumnos.• Materiales : pizarrón, tiza, borrador, voz, guías de

trabajos prácticos, cuestionarios guía, pala, rastillo, regadera, semillas, abonos, almácigos, celdas, redecillas, tablón y todo aquel del que se disponga en la institución educativa y que se adecúe a las estrategias y actividades planteadas.

• Virtuales: Pc, notebook o netbook, perfil personal de red social (facebook, twitter)del alumno, grupo creado dentro de facebook para el trabajo seguro y particular de cada alumno, sin acceso a terceros desconocidos, proporcionado por el propio docente a cargo.

Page 9: Proyecto de TIC - Huerta Agroecologica

• EVALUACIÓN del alumno:• Se tomará al menos 1 (una) evaluación escrita u oral por cada unidad. • Se evaluará también los trabajos prácticos y la carpeta de los alumnos,

informes de procesos en la huerta, debate en el grupo virtual, grado de desempeño en clase y en las redes, predisposición para el estudio y esfuerzo por la autosuperación.

• Los criterios de evaluación son: asistencia a clase; participación activa dentro de las redes sociales y compromiso con el proyecto, presentación de trabajos prácticos, informes o cualquier otra producción escrita o gráfica en tiempo y forma, respeto por el docente a cargo y los compañeros.

• Seguimiento y monitoreo del proyecto: • El control del proyecto se realizará de manera diaria por la docente a cargo y

con la asistencia de los alumnos a las clases, donde se podrá visualizar la evolución, brindar asesoramiento y facilitar el acceso a los conocimientos a los cuales debemos llegar.

• TIEMPO: 9 clases de 2 modulos de ‘40.• Bibliografía obligatoria: • Pro Huerta 2003: La huerta orgánica.• Pro Huerta Curso taller para promotores del prohuerta de la región Bs.As.

Page 10: Proyecto de TIC - Huerta Agroecologica

• Bibliografía y videos recomendados:• http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentr

o/Programas/detallePrograma?rec_id=104865&capitulo_id=104881

• Barbados, José Luis. La Huerta Orgánica. Bs.As : Albatros, 2006

Page 11: Proyecto de TIC - Huerta Agroecologica

Reflexión final:• Este proyecto se encuentra dirigido a los alumnos de la escuela secundaria agraria,

con el fin de optimizar sus conocimientos acerca de la producción minoritaria y local de sus propios alimentos, a través de la huerta agroecólogica.

• Se intenta lograr que el alumno comparta lo acontecido dentro del aula en las redes sociales y pueda compartirlo junto a sus compañeros de clases, en un grupo de Facebook de acceso personal y privado a través de su perfil de dicha cuenta. De esta manera se busca que el alumno, interactué tanto física, como virtualmente con el proyecto, poniendo en juego sus capacidades a la hora de desarrollar el trabajo dentro de la huerta, como así también dentro de las redes sociales.

• De esta forma de trabajo, de manera coolaboratíva e innovadora, se busca que el alumno no pierda el interés por los temas tratados dentro del marco del diseño curricular, como así también, no deje de lado los avances de la tecnología en la aplicación de la educación en las aulas.