propuesta de sostenibilidad ambiental para la …

94
1 PROPUESTA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PARA LA ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN BOGOTA LUISA FERNANDA POVEDA PARRA MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA BOGOTA 2014

Upload: others

Post on 08-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PROPUESTA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PARA LA ARQUITECTURA

DE LA VIVIENDA SOCIAL EN BOGOTA

LUISA FERNANDA POVEDA PARRA

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

BOGOTA

2014

2

PROPUESTA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PARA LA ARQUITECTURA

DE LA VIVIENDA SOCIAL EN BOGOTA

LUISA FERNANDA POVEDA PARRA

Proyecto presentado como requisito para optar título de Magister En Gestión Ambiental

Arquitecto

JOHN ANDERSON ANGEL

Director

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

BOGOTA

2014

3

Nota de aceptación

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

Firma del jurado

__________________________

Firma del Tutor

__________________________

Bogotá D.C., Agosto 2014

Nota de Advertencia

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis.

Solo velará por que no se publique nada contrario al dogma a la moral católica y por qué la tesis no contenga

ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”

Articulo 23 de la Resolución N. 13 de julio de 1946

4

DEDICATORIA

Con todo mi cariño y mi amor para mi familia por su apoyo en todo este proceso, a ustedes

por siempre mi corazón y mi agradecimiento. En especial a mi hermana Ángela Poveda por

su ayuda incondicional.

5

AGRADECIMIENTOS

A DIOS por su amor infinito.

A mi familia por su apoyo en todo momento, por sus valores y motivación para lograr

este proyecto.

A Arquitectura y Concreto por permitir dar continuidad a mi crecimiento profesional.

A John Anderson Ángel mi director por su guía y consejos.

A la Universidad Pontificia Javeriana por los conocimientos que ayudo a desarrollar este

proyecto.

A mis amigos por apoyarnos mutuamente en nuestra formación profesional y por su

amistad.

6

TABLA DE CONTENIDO

PAG.

INTRODUCCION ............................................................................................................ 11

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 20

2. JUSTIFICACION ........................................................................................................ 22

3. OBJETIVOS ................................................................................................................ 26

3.1 Objetivo General ......................................................................................................... 26

3.2 Objetivos Específicos ................................................................................................. 26

4. METODOLOGIA ........................................................................................................ 27

5. MARCO DE REFERENCIA ....................................................................................... 28

5.1 Modelo Europeo ........................................................................................................ 28

5.2 Modelo Latinoamericano ............................................................................................ 33

5.3 Modelo Colombiano ................................................................................................... 40

6. MARCO TEORICO..................................................................................................... 44

6.1 La Ciudad ................................................................................................................... 45

6.2 La Vivienda y su Entorno .......................................................................................... 49

6.3 La comunidad ............................................................................................................ 51

7. MARCO NORMATIVO ............................................................................................. 53

8. EVOLUCION DE LA VIVIENDA SOCIAL.............................................................. 57

8.1 Tipo de la Vivienda Social en Bogotá ....................................................................... 61

9. PROPUESTA PARA LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN

LA VIVIENDA SOCIAL ........................................................................................... 67

9.1 Criterios Sostenibles para el Diseño de Vivienda Social en Bogotá ......................... 71

9.2 Criterios Sostenibles de Ciudad ................................................................................ 72

9.2.1 Compostaje de residuos Orgánicos ........................................................................ 73

9.3 Criterios Sostenibles de Vivienda .............................................................................. 75

9.3.1 Espacio destinado al sustento económico o bienestar............................................ 76

9.3.2 Secado de Ropa ...................................................................................................... 78

9.3.3 Lugar de Esparcimiento y Convivencia ................................................................. 80

9.4 Criterios Sostenibles de Organización Comunitaria ................................................. 81

9.4.1 Participación en Diseño y Construcción ................................................................ 82

7

9.4.2 Huerta Colectiva .................................................................................................... 85

10. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 87

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................... 90

8

LISTA DE FOTOS

PAG.

Foto1. Villa Fastígio Pégaso (SHE) – Itália............................................................................. 30

Foto 2. Lystrup, Aarhus – Dinamarca ...................................................................................... 30

Foto 3. Bed Zed – Inglaterra .................................................................................................... 32

Foto 4. Vista Panorámica Del Proyecto Bed Zed – Inglaterra ................................................. 32

Foto 5. Wozoco – Holanda ...................................................................................................... 33

Foto 6. Quinta Monroy – Chile ................................................................................................ 35

Foto 7. Proyecto Previ – Perú .................................................................................................. 36

Foto 8. Proyecto Serra do mar – Brasil .................................................................................... 38

Foto 9. Unidad Habitacional Aldana 11 – México .................................................................. 39

Foto 10. Interior Unidad habitacional Aldana 11 – México .................................................... 39

Foto 11. Perfil Proyecto Habitacional Juan Bobo ................................................................... 41

Foto 12. Proyecto habitacional Juan Bobo .............................................................................. 41

Foto 13. Proyecto Ciudad Verde – Bogotá .............................................................................. 42

Foto 14. Panorámica Proyecto Ciudad Verde .......................................................................... 42

Foto 15. Proyecto Plaza de la Hoja– Bogotá ........................................................................... 43

9

LISTA DE TABLAS

PAG.

Tabla1. Aumento de Hogares con Jefatura Femenina Del Período Intercensal 1993-2005 .... 69

10

LISTA DE FIGURAS

PAG.

Figura 1. Vivienda Como Sistema ........................................................................................... 45

Figura 2. Ciudadela El Recreo ................................................................................................. 65

Figura 3. Ciudadela Nuevo Usme – La Esperanza .................................................................. 66

Figura 4. Proceso de Compostaje............................................................................................. 75

Figura 5. Estructura Familiar y Adecuación de La Vivienda .................................................. 77

Figura 6. Estructura del área de secado de ropa ...................................................................... 79

Figura 7. Convivencia y relaciones familiares ........................................................................ 81

Figura 8. Diseño y Participación .............................................................................................. 84

Figura 9. Huerta colectiva de Participación Comunitaria ........................................................ 86

11

INTRODUCCIÓN

Desde la revolución industrial, que surge en Gran Bretaña en la mitad del siglo XVIII y

comienzos del siglo XIX, se produjeron grandes cambios tecnológicos, sociales y

económicos. A través de la trasformación que vivió la sociedad en la Revolución Industrial

nace una nueva clase social “la clase obrera”, que desde su origen no tuvo una estructura de

planeación, donde se produjo revueltas por las insuficientes comodidades de espacios e

higiene. Pero que a través del tiempo se han desarrollado de acuerdo a la cultura y tradiciones

de cada lugar.

En Gran Bretaña en la mitad del siglo XVIII, debido a una profunda transformación en

toda su estructura social y económica se observa una evolución en la forma de vida. En el

aspecto social hubo un aumento demográfico debido principalmente al avance de la

medicina con la invención de las vacunas y el control de epidemias. Así hubo un

decrecimiento en la mortalidad infantil y consecuentemente un aumento de la población.

Respecto a la higiene hubo aumento en los niveles de aseo personal, como el uso de jabón y

ropa en algodón, disminuyendo de esta manera las infecciones causadas por agentes

patógenos. El uso de materiales más duraderos para las viviendas como ladrillos, piedra,

pizarra redujo el contagio de las epidemias. La alimentación fue otro factor que aumento la

sobrevivencia principalmente debido al consumo de cereales inferiores a trigo, el aumento de

consumo de legumbre, y el cultivo de tubérculos para alimentar el ganado en invierno para

tener carne fresca (Ashton, 2008).

La principal transformación en la economía, fue debido a la implementación de nuevas

fuentes de energía como el carbón, petróleo, electricidad y energía atómica, por medio de

12

diferentes mecanismos. A finales del siglo XVII fue posible la trasformación de la energía

química del carbón en energía mecánica, siendo utilizado en el ferrocarril facilitando el

transporte de productos y personas. Entre 1860-1900 se desarrolló la industria de extracción

de petróleo, y a fínales del siglo XVIII hubo la inclusión del uso de la electricidad, ya en el

siglo XX se explota la energía atómica. Estas nuevas fuentes de energía proporcionaron un

cambio en la forma de producir (como la invención del telar mecánico para la industria textil,

y la máquina de vapor como la locomotora y el barco), aumentando la cantidad de productos,

como la invención del telar mecánico para la industria textil, y la máquina de vapor

(locomotora, el barco). Esta transformación permitió un aumento de la mano de obra para la

producción en serie por la expansión de nuevos mercados y comercio. Otro factor de

migración fue por la expulsión causada por los nobles ingleses para el aprovechamiento de la

tierra para la crianza de ovejas y como pastizales (Álvarez, 2009).

Como consecuencia con la migración de campesinos, se estructura una nueva clase

social, “la obrera”. Que contribuye con la producción en serie en las industrias, con jornadas

laborales de 14 a 16 horas diarias, bajos salarios debido a la demanda, sometidos a

condiciones de explotación. Con el aumento de la migración se reveló una problemática

social, por falta de planificación de las ciudades en su crecimiento urbano. Donde no se

ofrecían las condiciones adecuadas de vivienda a trabajadores, en lo que se refiere a calidad

y presupuesto. Siendo obligados a albergase en las estaciones ferroviarias, sótanos, o en las

periferias de las fábricas, hacinados y carentes de servicios básicos para sus necesidades,

provocando problemas sanitarios, de epidemias y muertes masivas, deteriorando la calidad de

vida (Álvarez, 2009).

13

En consecuencia a esta problemática se crearon organizaciones privadas a favor de ofrecer

viviendas con mejores condiciones para la clase obrera (Alvarez, 2009). Originándose la

vivienda obrera la cual se difundió y se apropió en ciudades de Europa como: Londres, Paris

y Berlín, solucionando el problema de vivienda de la clase menos favorecida. Actualmente se

mantiene el mismo principio, sin embargo este varía de acuerdo a la evolución cultural y

social de cada población. Transformaciones como el apoyo de estado y mejores condiciones

de habitabilidad han mejorado la calidad de vida de la clase obrera.

En 1929 en el II Congreso de Arquitectura Moderna en Frankfort (CIAM) orientado hacia

el problema de la vivienda para la clase obrera. En el cual se discute y se exponen

argumentos para las condiciones de la vivienda. Según el arquitecto Walter Gropius era

necesario encontrar el tamaño mínimo de la vivienda obrera satisfaciendo las necesidades a

un menor costo.

Sin embargo la vivienda mínima no se puede resumir en disminuir áreas, esta debe

enfocarse en las condiciones particulares naturales y sociales mínimas de la sociedad. En

este mismo congreso se presentó una propuesta llamada “existenzminimun”, es un modelo

arquitectónico que pretendía ofrecer espacios habitables con unas condiciones sanitarias

optimas, síntesis de proyectos realizados en Holanda y Alemania como:Hoek Van Holland,

Tusschendijken, Torten, SiedlungSiemensstadt, el cual tiene como principio el

funcionalismo y racionalización constructiva, que posteriormente fue difundido

convirtiéndose en un modelo universal (Nieto, 2008).

Como resultado de la evolución en los nuevos conceptos para la vivienda obrera, surge la

vivienda en serie, liderado por la Bauhaus (Walter Gropius y Le Corbusier), el cual hace

14

énfasis en la higiene y el bajo costo, proyectando edificaciones iluminadas, ventiladas, de

baja altura y jardín. En el III Congreso de Arquitectura Moderna en Bruselas (CIAM) de

1930 tema central, fue la vivienda funcional, con un sistema de desarrollo industrial, de bajo

costo, y en concordancia con las necesidades de las familias obreras (Forero Suarez y Forero

Forero, 2008).

En Colombia, en 1918 hubo un periodo de auge económico llamado la “danza de los

millones” debido al desarrollo industrial científico y urbanístico a causa del crecimiento de la

actividad cafetera y azucarera. Este desarrollo aumento la necesidad de mano de obra en los

grandes centros urbanos principalmente para la construcción de edificios e infraestructura,

además de la movilización de habitantes de las zonas rurales debido a la violencia.

Entre 1918 y 1945 hubo un crecimiento acelerado de la población lo que llevo a unas

condiciones de hacinamiento. En Bogotá en el siglo XIX se conocen las “tiendas” que

inicialmente eran viviendas de los indígenas, pero en el siglo XX se convirtieron en las

habitaciones obreras caracterizadas en su interior por ser chozas en paja, de un solo espacio,

con poca luz y ventilación donde vivían entre 6 u 8 personas; en el exterior se ubicaba la

letrina y animales domésticos (cerdos, gallinas, entre otros). Como fue el caso del Paseo

Bolívar ubicado en el centro de la ciudad entre la plaza Egipto y el parque de la

Independencia.

Las condiciones de salubridad en la zona eran escasas y se categorizaban como focos

infecciosos por médicos e ingenieros. La iglesia, los industriales y dirigentes al identificar

toda esta problemática y con el ánimo de evitar que se convirtiera en una revuelta social, por

medio del estado se creó la ley 46 de 1918 en la que se dictan unas medidas de salubridad

15

pública y se promueve la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria y se

establece destinar el 2% de los impuestos para la construcción de viviendas higiénicas en

municipios de más de 15.000 habitantes. Y así se da inicio a una modernización urbanística

que estaba encaminada a “ciudades industriales” (Díaz Cotrino, 2007).

En el año 1919 en Bogotá se crearon las Juntas de Habitaciones Obreras, que tenían como

fin adelantar la construcción de viviendas higiénicas y conformar por medio de la

urbanización los “barrios”. Que se debían desarrollar lejos del centro urbano y en zonas

donde la ciudad no tendiera a aumentar. Uno de los primeros barrios planteados fue el barrio

el Centenario ubicado entre calles 22 y 27 con autopista sur en el año de 1933, por medio del

Urbanista Karl H. Brunner, el cual diseño 24 tipos de casas y se escogió un modelo con las

siguientes características; en un predio amplio de forma cuadrada, se inserta en el centro un

bloque de 4 viviendas con suficiente espacio libre para siembra de huertas para

abastecimiento. El lote debe contar con los servicios de agua potable, alcantarillado y vías de

acceso. De esta manera se establece los primeros proyectos de vivienda de interés social, y da

pauta para posteriores proyectos de este tipo (Colón, 2004).

Entidades religiosas y privadas, como la Compañía de Jesús, originaron otros barrios

como San Francisco Javier que se caracterizó por la manera de organizar, construir ciudad de

manera no tradicional. La sociedad San Vicente de Paul creo el barrio Ricaurte destinado a la

población obrera.

Hacia los años 1938 y 1968 con la finalidad de construir viviendas por medio de

entidades estatales se fundaron las siguientes instituciones: Caja de Crédito Agrario (1931-

1956) para vivienda rural, Banco Central Hipotecario (1932) construyo el Barrio Muequetá,

16

Instituto de Crédito Territorial (1939-1942) construyo el multifamiliar Cité Restrepo, Caja de

Vivienda Popular de Bogotá (1942) termino de construir el barrio Acevedo Tejada y

construcción del barrio Modelo Norte, Caja de Vivienda Militar(1947),Fondo Nacional del

Ahorro (1968). Con el fin de patrocinar un nuevo modelo de vivienda para la clase obrera y

un nuevo modo de vida. Así inicio una transformación de la ciudad a partir de una planeación

de orden físico y nuevas dinámicas de la sociedad urbana (Saldarriaga Roa y Carrascal,

2006).

Con la visita de Le Corbusier en 1947 a Bogotá, surgieron propuestas de vivienda social

bajo los conceptos de la CIAM, como fue el caso delos barrios Alcázares y Muzú. En este

periodo la ciudad sufrió una transformación donde surgieron planteamientos urbanos para

diversos estratos sociales como la construcción de los barrios Quiroga, Multifamiliar Centro

Urbano Antonio Nariño, Ciudad Kennedy y la Soledad. Posteriormente en 1970, este

crecimiento de la vivienda estatal tiene una decaída cuando se crea el UPAC (Unidades de

Poder Adquisitivo Constante) que beneficia al sector financiero a través de las entidades de

ahorro y vivienda, y logró desestabilizar las entidades hasta su desaparición.

En los años 90, apareció la Vivienda de Interés Social (V.I.S) y desde el inicio en paralelo

a toda la planeación urbana aparece también la urbanización clandestina ubicada en la

periferia de la ciudad, debido a factores como la crisis financiera y económica. Las cuales

incumplen la normativa y las autorizaciones previas, construidas con materiales inestables,

con un trazado rustico de acuerdo al urbanizador, carece de servicios públicos, equipamientos

urbanos, aumentando la desigualdad social.

17

En todo este proceso de conformar la ciudad y la vivienda en Bogotá, se han planteado en

cada época características que definen cada periodo de acuerdo a las propuestas y las

condiciones socioeconómicas. En el periodo de 1945 a 1974, por medio de las instituciones

públicas como el Banco Central Hipotecario (B.C.H), Instituto de Crédito Territorial (I.C.T)

se adoptaron patrones de la modernidad, donde la planeación de la ciudad tenía compromiso

de conformar la ciudad como ejemplo de progreso (CENAC, 2006) .

La calidad de la vivienda fue una prioridad, con espacios generosos en cada área de la

vivienda, con antejardín y patio. Entre 1975 a 1990 la vivienda se convierte en una

obligación del estado, pero su calidad urbana y arquitectónica es baja. Se acogen sistemas

constructivos prefabricados para poder satisfacer la demanda. Desde 1990 a la actualidad se

adoptó por completo los sistemas constructivos prefabricados, los espacios se reducen para

aprobar el concepto que si el área de la vivienda disminuye es más económico y más

población va tener acceso a esta. No obstante con el fin de cumplir este concepto se ven

comprometidos los niveles deseables de viviendas apropiadas para la necesidad de las

familias actuales (CENAC, 2006).

La arquitectura de la vivienda social en la actualidad, se ha convertido en un prototipo,

que está planteado bajo unos estudios previos de la estructura familiar convencional que han

surgido a través del tiempo, sin embargo este concepto de la estructura familiar convencional

en la actualidad han tenido transformaciones significativas que no han sido involucradas en

los prototipo de las viviendas sociales, viéndose comprometida la vivienda en todos sus

ámbitos como alcanzar nuevas tecnologías, propuestas de diseño y criterios de sostenibilidad

ambiental.

18

Unas de las transformaciones de las familias convencionales conformada por padres e

hijos, son las que están lideradas por mujeres que ha venido en aumento por causas como

divorcios, embarazos en adolescentes, mayor sobrevivencia de la mujer, el conflicto armado,

esto ha hecho que la mujer tenga el liderazgo en la familia sin el apoyo de una pareja y

conlleva a tener más vulnerabilidad, ya que es menor el grado de educación, la mujer debe

dedicar tiempo al trabajo, crianza de los niños, labores domésticas y los salarios son

menores. Sin embargo en los aspectos positivos estos hogares se evidencia que el dinero tiene

una distribución equitativa para las principales necesidades y existe una baja la violencia

familiar.

Como respuesta a las transformaciones de la familia actual la vivienda social también se

debe adaptar a las nuevas necesidades con el propósito que se tenga la satisfacción de calidad

de vida y bienestar en una de estas viviendas y familias. Para el planteamiento del proyecto se

proponen criterios de sostenibilidad ambiental en la vivienda social para las madres cabeza de

hogar, que estén dentro de los conceptos de Ciudad, Vivienda y Comunidad.

Se establecieron criterios para cada concepto que favorezca a las madres cabeza de hogar

en su estilo de vida y sentido de pertenecía de lo privado y el entorno. Para el concepto de

ciudad se establece el criterio de Compostaje de residuos orgánicos, se propone con este

criterio que las basuras orgánicas entren en un ciclo natural de descomposición y el producto

de esta se use en otro criterio. Así el relleno sanitario de la ciudad logra tener una mayor vida

útil.

En el concepto de vivienda se plantea los criterios de un Espacio destinado al sustento

económico o bienestar y Secado de ropa natural. En el primer criterio de un Espacio

19

destinado al sustento económico o bienestar se plantea destinar un espacio que la familia

pueda definir su uso de acuerdo a la necesidad económica o de bienestar familiar. El segundo

concepto de Secado de ropa natural se propone definir un espacio con características de un

invernadero para que esta labor domestica sea más práctica, sin la necesidad de comprar

aparatos eléctricos.

Para el concepto de Comunidad se desarrolla el criterio de la Participación en el diseño y

construcción de la vivienda y una huerta comunitaria, para el primer criterio se propone que

la familia que adquiere una vivienda tenga la opción de escoger la distribución del hogar de

acuerdo a las necesidades de cada familia. El criterio de la huerta comunal busca que las

familias con la comunidad tengan un bienestar común de alimentos y se estrechen los lazos

de comunidad.

De esta manera, para atender el objetivo propuesto es necesario incluir criterios de

sostenibilidad a la arquitectura de la vivienda popular, cumpliendo así con el verdadero

confort y mejor calidad de vida de acuerdo a la estructura familiar. Por lo tanto, es necesario

que estos criterios correspondan a una gestión ambiental en las viviendas populares para ser

consecuentes con las condiciones en las que están planteadas y representen los aspectos que

mejoran el núcleo familiar.

20

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la arquitectura la sostenibilidad ambiental, ha desarrollado técnicas que proponen

características que las consolida como edificaciones eficientes en las diferentes etapas, en

entornos urbanos y rurales, técnicas que proponen características que las consolida como

edificaciones eficientes, como por ejemplo: La reutilización de recursos, aprovechamiento de

materiales de la región, insumos con producción más limpia, uso eficiente y racional de

energía y agua, aprovechamiento del medio que lo rodea, nuevos hábitos de los usuarios, con

el propósito de aumentar y mejorar la vida útil de las edificaciones, de esta manera se reduce

el impacto negativo al ambiente que pueden ocasionar.

No obstante los planteamientos y técnicas de la sostenibilidad ambiental en la arquitectura,

se pueden apreciar en proyectos comerciales, institucionales en su mayoría privados con

unas condiciones socioeconómica alta, como por ejemplo: Edificio Ruta N (Medellín),

Centro cultural Julio Mario Santo Domingo (Bogotá), Edificio Bancolombia (Medellín). Sin

embargo estas condiciones no logran vincularse a la vivienda popular, en donde se

concentra la mayor población de la ciudad, y actualmente donde se requiere un gran

desarrollo para abastecer el déficit de los índices cuantitativos de la vivienda popular y en

satisfacer la calidad de acuerdo a las nuevas estructuras familiares que se han conformado.

Los parámetros arquitectónicos que están establecidos para la vivienda social, han

radicado en una implantación que es aceptada por factores como, el económico porque

cumple con el concepto que entre menor área más población puede acceder a tener una

vivienda. Estos parámetros de la vivienda corresponden a unos espacios limitados en todas

las áreas (sociales y privadas), los cuales son básicos teniendo aproximadamente 6 m2 por

21

persona, sus acabados arquitectónicos son mínimos para satisfacer la habitabilidad del

inmueble. Como resultado es una vivienda con una tipología elemental sin alguna

característica que la enriquezca. Convirtiéndose en un prototipo a seguir sin importar las

condiciones del medio donde se va implementar o el tipo de estructura familiar que la va

habitar. Su diseño arquitectónico se ha convertido en un plantilla que no contempla en su

propuesta criterios de la sostenibilidad ambiental; ni en su construcción, uso, mantenimiento

y estructura familiar que la va habitar. De manera que se ven condenadas a no hacer parte de

esta tendencia de gestión ambiental. Por lo tanto, surge un cuestionamiento sobre el porqué

las propuestas de sostenibilidad ambiental son distantes a la arquitectura de la vivienda

popular.

Por lo tanto estos conceptos de sostenibilidad ambiental, deben ser vinculados a la

vivienda popular para que esta no solo cumpla un índice de cantidad, si no que en las

propuestas considere los beneficios que trae la sostenibilidad ambiental, como diseños

apropiados según la estructura familiar y condiciones de las familias, ahorros en el

mantenimiento de la vivienda, utilización de materiales con producción más limpia, nuevos

hábitos de los residentes. Y de esta forma los planteamientos de la arquitectura sostenible se

aproximan al ciudadano común y se convierten en conceptos reales y vivenciales.

22

2. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad nuestra ciudad se encuentra con una población de 6.763.000 habitantes

según el censo del 2005 y con una proyección de 7.776.845 habitantes según la Secretaria

Distrital de Planeación de Bogotá, que se expanden por las 20 localidades que conforman la

ciudad. De las cuales 3.644.498de habitantes se encuentran considerados en una

estratificación baja (1 y 2) según la Secretaria Distrital de Planeación de Bogotá, que

corresponde a comunidades con ingresos económicos bajos y no alcanzan a satisfacer todas

sus necesidades básicas.

Desde el inicio de la planificación urbana en los años 1950, se evidencio unas

construcciones paralelas, viviendas de invasión o autoconstrucción asentadas en las periferias

de la ciudad como el caso de El recreo, El Porvenir (localidad de Bosa). En condiciones

precarias, sin servicios públicos, equipamiento, vías y transporte. Sin embargo como no ha

sido de desconocimiento del estado estos asentamientos de autoconstrucción, se han

convertido en unos costos elevados para la ciudad y la población como perdida de bienestar,

vulnerabilidad sísmica, calidad de vida. El estado por medio del INURBE en 1991 permitió

la creación de un subsidio para aquellas familias con ingresos menores a 4 salarios mínimos

vigentes, para adquirir una vivienda que tenga las condiciones de habitabilidad y se

encuentre en un entorno urbano planificado.

Es así que se proponen e intensifican los proyectos identificados como vivienda de

interés social (VIS), y vivienda de interés prioritario (VIP). En esta etapa los proyectos

tienen como finalidad cumplir con el déficit que tiene la ciudad, implementando sistemas

constructivos prefabricados para reducir tiempos de obras. Y se caracterizan por tener una

23

alta concentración de unidades de viviendas tipo casa o apartamento en serie, espacios

básicos y limitados (sala-comedor, cocina, baño, alcobas), acabados mínimos y económicos

para que la vivienda pueda ser habitada y equipamiento básico (portería, salón comunal,

parqueaderos, etc.), cumpliendo con los parámetros mínimos de habitabilidad.

En la construcción de estos proyectos, se ha minimizado las áreas a lo largo del tiempo

con el fin de aprovechar el espacio, y en estos espacios se adapten las estructuras familiares

de acuerdo a las necesidades y costumbres de los habitantes. Como el estudio que realizo

Metrovivienda para desarrollar unos prototipos. En donde fueron estudiados los patrones de

la vivienda popular en el marco socioeconómico, funcional, espacial, constructivo y de

ocupación. La información obtenida del trabajo de campo fue clasificada de las que

surgieron determinantes para tener en cuenta en los diseños, teniendo en cuenta que la

estructura familiar analizada es la tradicional (padre, madre e hijos). Posteriormente se

conformó un taller de diseño y por medio de una matriz con las diferentes posibilidades se

recrearon alternativas de las propuestas, y en conjunto fueron estudiadas las propuestas de la

ocupación de la manzana. De las combinaciones se propusieron unas alternativas que

respondieran a la evaluación de los modelos de ocupación y surgieron los siguientes

prototipos: Unimulti, Andamio con Servicios, Casa callejón, Dos en uno, Minimulti

(Echeverry campos, 2003).

Como resultado de las propuestas planteadas fue simplificada la vivienda popular, el

diseño y características técnicas se han convertido en un modelo casi único como en las

casas con áreas aproximadamente de 45 m2, en la primera planta se desarrolla la zona social

y cocina, segundo piso una o dos alcobas y baño y en la tercera planta una alcoba principal,

24

algunas con posibilidades de hacer alguna reforma según la necesidad de la familia que la

habite.

El sistema constructivo son muros estructurales y los acabados son básicos como enchapes

en zonas húmedas, porcelanas sanitarias, puerta principal, estos con el fin de cumplir lo

parámetros básicos de habitabilidad. Sin ofrecer ningún aporte adicional, para mejorar la

calidad de vida de los habitantes, o las condiciones dela estructura familiar, el entorno o

nuevas tecnologías. Estos proyectos no contemplan en ninguna de sus etapas parámetros de la

sostenibilidad ambiental como, ahorro y reutilización de agua, uso eficiente y racional de

energía, aprovechamiento de las condiciones del ambiente, reutilización y reemplazo de

materiales y aprovechamiento de residuos o condiciones de las estructuras familiares actuales

para satisfacer su bienestar.

El propósito de que la sostenibilidad ambiental se aplique y se desarrolle en las viviendas

populares, es para ofrecer confort a sus residentes mejorando la calidad de vida, siendo más

eficiente en su uso, reutilización de materiales, bajos costos de mantenimiento y de este modo

mitigar el uso inadecuado del bien natural.

Por medio de este planteamiento de acercar las propuestas de sostenibilidad ambiental a la

arquitectura y al ciudadano común, desarrollando ciudades eficientes y sostenibles que

mantengan y contribuyan a obtener un ambiente favorable y comunidades menos

vulnerables.

Con el fin de darle un mayor valor a la vivienda popular, la arquitectura sostenible

propone conceptos que tienen como objetivo lograr el máximo rendimiento con el menor

25

impacto, durante todo el ciclo de vida de las edificaciones. Optimizando las condiciones del

ambiente (sol, viento, localización, etc.), enriqueciendo y adaptando las edificaciones para

dar un confort y calidad de vida a las nuevas estructuras familiares, construyendo una

comunidad amable y en equilibrio con el ambiente.

26

3. OBJETIVOS

4.1. Objetivo General

Definir criterios de sostenibilidad ambiental para el diseño de la vivienda popular actual en

Bogotá a partir de los preceptos de la arquitectura sostenible en beneficio de la calidad de

vida.

4.2. Objetivos Específicos

Evaluar los conceptos de sostenibilidad ambiental aplicados en la arquitectura y en la

vivienda popular actual con el fin de evidenciar los aspectos adversos y de beneficio.

Determinar cómo los proyectos representativos con conceptos de sostenibilidad

ambiental de la vivienda popular han aportado a la arquitectura.

27

4. METODOLOGÍA

Este trabajo está estructurado por medio de la consulta en fuentes primarias y

secundarias en temas como la vivienda social en Bogotá, políticas para la vivienda social, la

evolución de la vivienda social en el contexto histórico tanto en Europa como en

Latinoamérica y los conceptos de sostenibilidad ambiental que han dado valor a la vivienda

social; por medio de tipos de materiales reciclados, nuevas tecnologías bajos consumos de

recursos naturales, condiciones y necesidades de las comunidades que se puedan adaptar al

diseño de la vivienda social en Colombia.

A través de la investigación se analiza cómo se ha desarrollado la vivienda social en el

país el proceso y la evolución los conceptos que se han tenido en cuenta para el prototipo

establecido, y de acuerdo a esto se establece los criterios ambientales que se propone para

satisfacer a las comunidades y familias que habitan las viviendas que se encuentran en

condiciones no favorables por medio de una planificación de la ciudad, vivienda y

comunidad con el propósito de una mejor calidad de vida de los habitantes.

28

1. MARCO DE REFERENCIA

En el mundo de acuerdo a su entorno político, económico, geográfico, social y cultural la

vivienda social ha tenido transformaciones que se adaptan a las circunstancias y entorno de

cada ciudad.

Los siguientes ejemplos son como la vivienda social ha hecho aportes a la sostenibilidad

ambiental desde la perspectiva de una trasformación de la comunidad y en la tipología de las

viviendas.

6.1. Modelo Europeo

En Europa son mucho más notorios los adelantos técnicos en la vivienda que en

Latinoamérica, presentando diferentes proyectos que por sus avances tecnológicos y sociales

son de un carácter más elaborados y sólidos.

Un ejemplo de avance tecnológico es el proyecto Sustainable Housing in Europe (SHE),

con la participación de cooperativas de vivienda social y la Comisión Europea, para el

desarrollo sostenible de 4 países, (Francia, Italia, Dinamarca y Portugal), y tiene como fin

reflejar las condiciones sociales, económicas y climáticas para desarrollar una práctica diaria

de sostenibilidad y participación de los residentes.

Se han desarrollado a la fecha 600 unidades de viviendas, de las cuales 200 han sido

cofinanciadas por la Comisión Europea correspondiendo 50 unidades para cada país y 400

unidades han sido cofinanciadas por las cooperativas, que no tienen ningún apoyo económico

29

adicional, estas tiene un grupo interdisciplinario como científicos, diseñadores, residentes y la

autoridad local para desarrollar el proyecto en cada país.

En el aspecto medio ambiental el principal objetivo es realizar un acercamiento de la

vivienda social a una vida sostenible y crear conciencia por los impactos ambientales. El

proyecto se ejecutó utilizando materiales para la construcción tradicionales realizando una

reutilización y reciclaje de los materiales desaprovechados en la construcción, evitando el

uso de materiales tóxicos.

En su diseño se aspiró a la reducción del uso de energía por medio de bajo consumo de

calefacción y enfriamiento que se logran con sistemas de aislamiento en los muros exteriores

y un diseño que evite la iluminación artificial. Para la reducción de consumo de agua se

instalaron grifería y sanitarios de bajo consumo y recolección de aguas lluvias. Los espacios

comunales son diseñados para el tránsito de peatones y ciclo-rutas (Foto 1 y 2).

Para mantener las propuestas técnicas y la conciencia en los aspectos ambientales, se

involucró en todo el proceso el personal de las cooperativas y residentes con el fin de crear

sentido de pertenencia, participación y unidad según los principios cooperativos (Lusardi,

2007).

30

Foto 1: Villa Fastiggi, Pesaro (SHE) - Italia

Fuente: http://www.she.coop/english/pesaro_cont_eng.asp?id=98

Foto 2: Lystrup Aarhus - Dinamarca

Fuente:www.worldhábitataward.org

Otro ejemplo de avance tecnológico es BedZED (Beddington Zero Energy Development-

urbanización de energía cero), un barrio londinense sin emisiones de CO2 que se encuentra

en Sutton, al sur de Londres.

31

El diseño es del arquitecto Bill Dunster en el año 2002 con el propósito de minimizar

consumos de energía. Se construyó en un área de 2.500 m² en una zona industrial

abandonada, es una urbanización mixta con 82 unidades de viviendas, que comparte el uso

con oficinas y servicios comunitarios (Pavez, 2011).

En el aspecto medio ambiental el proyecto propone principalmente el consumo cero de

energías fósiles (carbón, gas, petróleo). En su etapa de construcción se utilizaron materiales

reciclados como arena y estructuras metálicas. Otro material como la madera tenía

certificación sostenible y los productos y trabajadores provinieron de menos de 50 kilómetros

de distancia. En el diseño eléctricos (Foto 3 y 4) se tuvo en cuenta como propuesta mantener

una estabilidad térmica al interior por medio de muros gruesos con aislantes térmicos,

ventilación cruzada combinada con la circulación de aire por chimeneas, el aprovechamiento

de luz y calor natural con grandes ventanales con triples vidrio para mantener la temperatura

y panales fotovoltaicos para los electrodomésticos de bajo consumo y recarga de carros

eléctricos (Pavez, 2011).

Para la reducción de agua se utilizaron griferías son de alta eficiencia como las duchas

con bajo caudal y electrodomésticos como la lavadora que usa un 60% menos de agua,

además un sistema de recolección de aguas lluvias para regar jardines y utilización de

sanitarios y un sistema de tratamiento de aguas grises. En el transporte el proyecto tiene un

sistema de carros eléctricos disponibles para la comunidad, y se incentiva el uso de bicicletas

y a caminar para los recorridos cortos. Como servicios comunitarios cuenta con espacios

verdes, centro de deportes, guardería, tienda de alimentos ecológicos y centro de salud. Para

mantener todas las estrategias planteadas se promueve un estilo de vida sostenible en

comunidad (Boluda, 2009).

33

El complejo de apartamentos inicialmente contemplaba 87 viviendas pero la solicitud del

cliente fue aumentarla en 100 unidades, las áreas ya ocupadas por el proyecto no dejaban

espacio para estas viviendas adicionales y el plan regulador no permitía aumentar de nivel ya

establecido y para dar solución se proyectaron unos módulos salientes en las fachadas

conformando los apartamentos faltantes.

Foto 5.WoZoCo - Holanda

Fuente: Seferin, 2010.

6.2. Modelo Latinoamericano

América Latina ha desarrollado ejemplos de vivienda social que incluyen conceptos

técnicos de sostenibilidad ambiental en todo el proceso, y también ha hecho aportes de

transformación social desarrollando una participación activa de la comunidad y provocando

cambios positivos en la forma de ver la vivienda social, se evidencian trasformaciones de

barrio y ciudad.

34

Un ejemplo de la trasformación social es el modelo de Quinta Monroy de Chile del

concurso Elemental. El proyecto consiste en la reubicación de 100 familias que han habitado

durante 30 años ilegalmente un terreno en la ciudad de Iquique en Chile (Foto 6).

Con un presupuesto muy limitado la propuesta fue mantener el proyecto en el mismo

terreno esto evita realizar construcciones en la periferia y que no cuente con equipamiento

necesario, así se asegura que el proyecto está incorporado dentro de la malla urbana existente.

La tipología de la vivienda se estudió con el acompañamiento de los nuevos habitantes con el

fin de establecer las necesidades generando un diseño participativo en su interior y zonas

comunes y se dispuso que tuviera opción de ampliaciones futuras. En la construcción se

incentivó para que fuera una autoconstrucción asistida con el fin de crear un sentido de

pertenencia y aportes en la funcionalidad. Esta integración con el residente de la vivienda

logro mayor participación de la ciudadanía teniendo un fortalecimiento de la estructura

social por que comparten la misma finalidad en los objetivos de comunidad (Alfaro

Malatesta, 2007).

Este proyecto logró la renovación de una comunidad con la cooperación de los

diseñadores, constructor y la colectividad que conformo la ciudadanía, siendo uno de los

pocos esquemas de este tipo en Latinoamérica.

35

Foto 6. Quinta Monroy -Chile

Fuente: Aravena, 2009

Otro ejemplo de vivienda de sostenibilidad ambiental con un enfoque social de

trasformaciones de la comunidad es Previ en la ciudad de Lima (Perú). Este proyecto se

origina por el inestable crecimiento de la ciudad en la década de los 60, se da por una

convocatoria que debía dar solución a las vivienda desde los tres siguientes ámbitos, el

primero incorporar variables de diseño, el segundo con planes de renovación del entorno en

los sectores marginados, el tercero un proyecto de lotes para vivienda de autoconstrucción.

Unas de las condiciones del concurso era incluir conceptos de modulación, tipificación,

crecimiento progresivo, flexibilidad y función. En las diferentes propuestas recibidas se

apreció que se tenían en cuenta diferentes tipologías para los variables grupos familiares la

expansión de las viviendas para alojar más habitantes.

En el proyecto piloto número 1 con mayor significado está compuesto por 26 proyectos

procura romper con el paradigma moderno de la vivienda multifamiliar de alta densidad. El

proyecto se plantea en un barrio de baja altura y alta densidad, un modelo de casa con

posibilidad de expansión por que inicialmente se contemplaba que debía alojar entre 4 o 6

36

personas y con la expansión entre 8 y 10 personas, la configuración de casas en secuencia,

un barrio con preferencia peatonal a escala humana y un plan de arquitectura paisajista

(García Huidobro et al, 2010).

En su urbanismo se basó en la unidad social (Foto 7) por medio de plazas que se

consolidad por medio de la comunidad en el cuidado de la vegetación, en la tranquilidad y

silencio interior, el juego de niños bajo el cuidado de los vecinos (García et al, 2005).

El proyecto se interpreta como una posibilidad de responder a diferentes tipos de usuarios,

generando barrios heterogéneos con su variedad de tipologías el cual creo un trazado

irregular generando una ciudad collage rica en sus componentes urbanos. Con elementos

diversos y complementarios que favorece en el desarrollo de la propuesta.

Foto 7. Proyecto Previ - Perú

Fuente: Lucas et al., 2012

37

En Brasil se desarrolló el proyecto socio-ambiental Serra do Mar, Ubicado en el estado de

Sao Paulo en la ciudad de Cubatão, desarrollado por la Compañía de Desenvolvimiento

Habitacional y Urbano (CDHU), para la reubicación de 7.500 familias que se encuentran en

una zona de protección ambiental de bosque atlántico siendo una de los ecosistemas más

amenazados del planeta y que representa el 7.5% de la selva Brasilera que ha sido reconocido

por las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El programa ha sido reconocido por las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(PNUMA) por su propuesta de sostenibilidad que hace una inclusión social con la

participación comunitaria y de forma voluntaria reubico a las familias en la periferia del

parque ofreciendo mejores servicios complementarios (transporte, educación, salud). La

participación comunitaria hizo que la comunidad se sintiera respaldada por sus representantes

y facilito la comprensión de los beneficios del proyecto.

Como complemento del proyecto implemento Centros de trabajo social donde se invita a

la comunidad a participar en los cursos de capacitación para formación laboral o formación

de la recuperación social y ambiental del Parque Serra do Mar. Y como difusión a la

comunidad realiza boletines informativos para retransmitir los relatos, anécdotas y

aspiraciones de los habitantes. En los componentes técnicos de sostenibilidad se caracteriza

por en el calentamiento del agua por medio del sol, utilización de materiales regionales,

iluminación y ventilación natural (Foto 8).

38

Foto 8. Proyecto Serra do Mar (Brasil)

Fuente: Prefeitura de Cubatão, 2013

Un ejemplo de sostenibilidad ambiental de conceptos técnicos es el proyecto de la

Unidad habitacional Aldana 11, ubicado en México en una de las delegaciones de Ciudad de

México, (Azcapotzalco). Por medio del instituto de vivienda del Distrito Federal (INVI) se

desarrolló el primer conjunto habitacional de vivienda de interés social sustentable. Este

proyecto conformado por 33 edificios de seis pisos con 546 apartamentos de áreas entre 60 y

62 m², y 311 parqueaderos (Foto 9 y 10).

En sus aspectos medio ambientales la propuesta de ahorro de agua plantea

almacenamiento de aguas lluvias en tanques de 10.000 m³ ubicados en cada edificio, las

vías y parqueaderos están construidas con materiales permeables para hacer la captación de

esta agua y por medio de una planta de tratamiento se reutiliza ahorrando 75% del agua. Para

el ahorro de energía los apartamentos cuentan con un calentador solar, fueron instalados

paneles solares para la iluminación pública y las áreas comunes tienen sensor de luz. Disfruta

39

de amplias zonas verdes con áreas infantiles y recreativas, tiene un área de separación de

residuos sólidos (Gonzales, 2010).

Foto 9. Unidad Habitacional Aldana 11 - México

Fuente: González (2010)

Foto 10. Interior Unidad Habitacional Aldana 11 - México

Fuente: González (2010)

40

6.2.1. Modelo Colombiano

Colombia no se ha caracterizado por incluir conceptos de sostenibilidad en las viviendas

sociales, pero ha realizado algunos intentos que son muestra de la inclusión social en las

viviendas como por ejemplo:

El proyecto habitacional Quebrada Juan Bobo (Nuevo Sol de Oriente) ubicado en la

ciudad de Medellín, se consolido por el programa de mejoramiento integral de Barrios

(PMIB) en la consolidación habitacional y recuperación ambiental de la Quebrada Juan Bobo

(Foto 11 y 12). La finalidad del proyecto es generar espacios de integración social, lograr

territorios sostenibles, ordenados, diversos para un bienestar común. La recuperación de la

quebrada consiste en la recuperación de los espacios públicos que habían sido invadidos

generando conexiones y continuidad del barrio. La reubicación de 300 familias del sector

aledaño y el de la intervención, la participación permanente y planeamiento de la comunidad

se identificó los adecuados criterios técnicos para el manejo de la quebrada. Adicional se

entregaron equipamientos urbanos como una ludoteca, salones comunitarios, locales

comerciales, parques. Este proyecto por sus componentes social logra mejorar la calidad de

vida de los habitantes y contribuye a una recuperación integral urbana y ambiental con

propósitos de sostenibilidad como sociales, económicos y físicos (Echeverry Restrepo y

Orsini, 2010).

41

Foto 11: Perfil Proyecto Habitacional Juan Bobo

Fuente: http://pt.slideshare.net/guestf23cca/juan-bobo-presentacin

Foto 12: Proyecto Habitacional Juan Bobo

Fuente: http://pt.slideshare.net/guestf23cca/juan-bobo-presentacin

El proyecto Cuidad Verde ubicado en el municipio de Soacha con un énfasis más de

sostenibilidad técnica que social es actualmente construido por diversas constructoras del

país, con el objetivo principal acoger a una población de 160.000 habitantes, distribuido en

328 hectáreas que se desarrollará bajo las características de ser una pequeña ciudad (Foto 13

y 14).

En el aspecto medio ambiental, tiene un planteamiento urbanístico por medio de grandes

espacios verdes con un sistema de recorridos y alamedas con alternativas de recorridos en

42

bicicleta. Fue propuesta una variedad de servicios como salud, educación, comercio,

recreación generando empleos a los habitantes del sector y así conformar una comunidad

dinámica. Los proyectos cuentan con tanques de recolección de aguas lluvias para el uso de

sanitarios de zonas comunes y riego de zonas verdes. Además de puntos ecológicos para el

reciclaje de las basuras (Caicedo, 2010).

Foto 13. Proyecto Ciudad Verde (Bogotá)

Fuente: Amarilo, 2012

Foto 14. Panorámica Proyecto Ciudad Verde (Bogotá)

Fuente: Beltran, 2012

43

Otro ejemplo es el proyecto Plaza de la Hoja ubicado en la ciudad de Bogotá (Carrera 30

con Calle 19) con un carácter más técnico, donde por medio de un concurso se propuso

diseñar las viviendas cuyo objetivo es que sea un ejemplo de inclusión, sostenibilidad y

tecnología, se desarrollaran 496 unidades de viviendas, distribuidos en 19 edificios, los

apartamentos cuentan con unas áreas aprox. de 50 m2 (Foto 15).

En sus aspectos medio ambientales el proyecto se caracteriza por estar dentro de la ciudad

el cual no genera inversiones en vías, redes y otras adecuaciones. Es un proyecto de uso

mixto con oficinas, comercio, vivienda y espacio público (Alcaldía Bogotá, 2013).

Foto 15. Proyecto la Plaza de la hoja (Bogotá)

Fuente: Plataforma Arquitectura

44

7. MARCO TEORICO

La construcción de vivienda social en Colombia comenzó a aumentar a partir del proyecto

de expansión del gobierno actual, esta propuesta hizo con que las ciudades dispusieran de

recursos económicos, urbanos, servicios, disponibilidad del suelo entre otros, para su

realización. El desarrollo de estos proyectos hace que el territorio sufra una trasformación e

impacto a nivel de ciudad, vivienda y comunidad.

En la ciudad se genera la necesidad de entregar todos los servicios básicos para su

desarrollo como vías, comercio, servicios públicos, entre otros. En la vivienda para su

construcción se debe disponer de recursos naturales y la satisfacción al residente. En la

comunidad es dado por los habitantes los que van interactuar con todo el entorno.

Con el propósito de desarrollar una propuesta de sostenibilidad ambiental en la

arquitectura de la vivienda social es necesario considerar los criterios, ciudad, vivienda y

comunidad. De estos se desglosan más conceptos como hábitat, calidad de vida,

funcionalidad, bienestar, ciclo de vida entro otros, el cual se logra una interrelación porque

tienen una misma finalidad. En la ciudad y vivienda existe un cambio de escala para ser

observada y conocer cómo se comporta en cada dimensión en la trasformación urbana y

territorial.

Como la vivienda no es solo un lugar de protección sino es todo un conjunto de servicios

que se instaura alrededor de esta, no se puede estudiar de forma aislada por que hace parte

de toda una integración en la que se establece que la vivienda es un sistema, por que

incorpora la infraestructura el equipamiento con el fin de establecer un desarrollo social,

45

mediante tres niveles en el que se establecen unos pequeños sistemas de interrelación del

entorno con los habitantes (Figura 1), como el microsistema la relación social del habitante

en su vivienda con la familia, el mesosistema la interrelación a otra escala con los vecinos

inmediatos y lugares cercanos, y el macrosistema la relación con la comunidad en términos

de actividades de barrio y ciudad (Cid, 2005).

Figura 1. Vivienda como Sistema

Fuente: Propia

7.1. La Ciudad

Este primer concepto de ciudad es el principal por ser la base donde se conforma nuestro

hábitat, el cual evoluciona y se transforma de acuerdo a la cultura de cada región o a las

necesidades de sus habitantes Además, en la ciudad es donde esta aglomerada la mayor

población, y donde están conformadas las interrelaciones comerciales, industriales,

educación, transporte, recreación entre otros y se ha caracterizado por que las interrelaciones

46

no son sistemas equilibrados de relaciones humanas, son de máxima presión por las

diferencias sociales, funcionales y las rivalidades de los intereses (Signorelli, 1999).

La definición de ciudad no es un concepto único, este se transforma de acuerdo al tiempo

y vivencias que se tenga del territorio y no puede ser definida por una única disciplina. Las

siguientes definiciones se establecen por las disciplinas de estudio como la Urbana,

sociológica y cultural que hacen parte de los conceptos de la investigación y proporcionan

una relación directa con la gestión ambiental.

En la definición urbanística, de esta existen innumerables definiciones con posiciones

encontradas, pero la escogencia de señalar esta definición es por lo que es contemporánea a lo

que viven las ciudades. Son caracterizadas por su densidad, diversidad, autogobierno y

normas no formales de convivencia, es un intercambio de comercio y cultura, es un lugar del

civismo y política, a sus habitantes se les da un status de ciudadano que es un

reconocimiento social y jurídico, tiene unos derechos y deberes por pertenecer a una

comunidad territorial y cultural. La ciudadanía acepta la diferencia pero no la desigualdad

(Borja, 2002).

En el enfoque sociológico la ciudad destaca las relaciones existentes de la agrupación

humana, el cual se caracteriza por las diferentes formas de vida y conforma una estructura

social característica (Wirth, 2001). Esta interrelación se confirma con los siguientes análisis,

“en ninguna sociedad el uso del espacio se deja a la inmediatez y a la espontaneidad instintiva

y siempre esta socialmente reglamentado y culturalmente definido” (Signorelli, 1999).

47

En el planteamiento cultural es una ciencia interpretativa en busca de significaciones. La

cultura es interpretativa y tiene un impacto sobre el concepto del hombre. La cultura hace que

los hombres sean guiados por esquemas, por sistemas de significación histórica el cual es

formada, ordenada y dirigida la vida (Geertz, 1992). Según esta definición nuestro estilo de

vida esta soportado bajo una cultura que históricamente se ha conformado bajo la

interpretación y significancia que le han dado los habitantes.

Estas interpretaciones de la cuidad bajo la óptica del urbanismo, sociológico y la cultura se

enfocan en la forma de vida de los habitantes, que no es algo impuesto sino que se va

conformando de forma espontánea. Y por ser tan natural en muchas ocasiones no se

determina pautas, y estas se establecen por la aceptación de ciertos comportamientos.

Para los conceptos más actuales se evidencia que la percepción es diferente para sus

habitantes como, los ciudadanos se perciben diferentes que los campesinos y los campesinos

se perciben diferentes que los ciudadanos, porque existe una percepción reciproca de

diversidad y conlleva a una jerarquización. Esta diversidad es un proceso complejo, que se

caracteriza por ser relacional o sea es producida en relación a las condiciones del contexto

social, es jerarquizada por que incluye juicios de valor, relativa porque en un contexto es

diverso y en otro es normal y dinámica ya que no nascemos diversos pero entramos en una

categoría dependiendo del contexto social (Signorelli, 1999).

Existen tres ámbitos de diversidad: la diversidad entre ciudad y campo, diversidad entre

las ciudades, diversidad interna de cada ciudad, esta última será objeto de estudio de este

proyecto. En la diversidad interna de cada ciudad, la Autora Amalia Signorelli en el libro

Antropología Urbana identifica varias visiones del contexto urbano como la de Geor Simmel

48

que son a nivel psicultural, por que los habitantes tienen una actitud de indiferencia (blasé), a

participar, entusiasmarse y dispuestas a desarrollar su capacidad lógicas que de empatía, o la

de Park que la ciudad es más articulada por la tendencia a compartir una ética social de un

sistema de valores lo que con lleva a ubicarse en un mismo lugar y se van creando pequeñas

regiones dentro de la ciudad que también pueden tener en común la etnia y misma condición

económica, en cuanto a la diversidad Jacobs y Sennet observan como un rasgo principal de

la ciudad y garantiza los aspectos del vivir urbano y son partidarios de planificar la ciudad

bajo este parámetro, sin embargo otros como Giglia consideran que la homogeneidad es una

garantía para los ciudadanos y de una arquitectura formal para la ciudad (Signorelli, 1999).

Una condición de la diversidad es que se crea un sector dela población urbana

categorizado como marginados y desprotegido como los grupos segregados por pertenecer a

un determinado grupo de edad, étnica, sexo, población y que trabajan en condiciones

precarias de la industria o servicios. Pero son estos procesos de producción son los que

generan esta categoría y no es la ciudad como tal (Signorelli, 1999).

En consecuencia las ciudades se convierten en sistemas abiertos y dinámicos que se

transforman y adaptan según las determinaciones de los habitantes. Como son ecosistemas

artificiales son dependientes de los ecosistemas naturales, por tal motivo deben ser

analizadas y administradas con una visión integral que incluya las disciplina de análisis del

ser humano.

Una de las regiones en vías de desarrollo y más urbanizada del mundo es América Latina

y el Caribe, siendo que a final de la primera década del siglo XXI, tres de cada cuatro

habitantes de la región viven en asentamientos con más de 2.000 habitantes y según las

49

proyecciones para el año 2030 aproximadamente 83% de los 725 millones de habitantes

vivirán en áreas urbanas (Desarrollo, Construir Ciudades mejoramiento de barrios y calidad

de vida urbana, 2009).

Con el crecimiento proyectado para las ciudades Latinas y del Caribe es evidente la

problemática que será enfrentada por la dinámica y transformaciones, por lo tanto es

necesario plantear esquemas con proyecciones integrales para atender las problemáticas

presentes y futuras.

Conceptos como Sostenibilidad Ambiental, Ciclo de Vida y Bienestar deben acompañar el

avance de las ciudades por tener la misma finalidad y relación directa. La sostenibilidad

ambiental se debe convertir en una responsabilidad de todos los ciudadanos bajo algunos

parámetros establecidos. Entre tanto, el ciclo de vida es considerado por estar en todos los

procesos de la ciudad, evaluándolos y permitiendo la reutilización sin generar gran impacto

ambiental; y el bienestar es el factor por el cual una ciudad debe lograr proyectarse por medio

procesos físico espaciales, socio culturales y urbanos.

7.2. La Vivienda y su Entorno

La vivienda es uno de los principales componentes de la ciudad y no puede entenderse

separada de un entorno ambiental que la rodea, su inclusión dentro de ese entorno es un

elemento fundamental para que su morfología sea constituida, de acuerdo a la relación

directa que existe con los recursos de la zona así será caracterizada de acuerdo a lo

preexistente.

50

En su definición la vivienda es una construcción adecuada para que habiten las personas

con condiciones confortables para el desarrollo de las actividades básicas como descanso,

alimentación, higiene y relaciones sociales. De acuerdo al contexto histórico ha tenido

trasformaciones a nivel espacial, social y cultural (Colombia, 2012).

Sin embargo la percepción de una vivienda varía de acuerdo a la condición social y

cultural, como por ejemplo en un estrato bajo el espacio inmediato de la vivienda o sea el

público como el andén, es considerado de la vivienda, además por los comportamientos de

los habitantes la vivienda está abierta en la parte de adelante para interactuar con los vecinos,

y la zona posterior se usa para los actos privados (Amérigo, 1995). En los estratos más altos

se observa que se desarrollan las relaciones sociales al interior de la vivienda convirtiéndose

la privacidad como una característica de símbolo de estatus (Rapoport, 1972). Y como lo

define Amos Rapoport el “edificio no es solo un filtro de luz, aire, sino que es un

instrumento sociocultural de comunicación, a través del cual se filtra información social”.

Pero la vivienda no solo se puede observar en sus estrictas dimensiones, se debe tener en

cuenta el entorno donde está ubicada el entorno que la rodea y como sus habitantes se

relacionan de acuerdo a la conformación morfológica y características culturales, con esta

singularidad la vivienda y su entorno adquieren una identidad el cual se expresan los rasgos

que la hacen diferente del “otro”, esta interpretación se da a partir de la antropología del

espacio construido (Tapada Berteli, 2002).

51

7.2. La Comunidad

La ciudad es un entorno donde nos relacionamos directamente con los demás y

conformamos la comunidad que es la interacción que se mantiene con un grupo específico.

Los criterios anteriores ciudad y vivienda están dirigidos para la comunidad los cuales tienen

como fin generan bienestar proporcionando una mejor calidad de vida.

Una definición que contempla aspectos estructurales como funcionales es la de V. Violich

es un grupo de personas que están un área geográfica definida y los miembros participan en

actividades e interés comunes y tienen la libre opción de cooperar formal o informalmente

para la solución de los problemas colectivos (Causse Cathcart, 2009).

Como un concepto importante de la comunidad es la cultura “es un sistema común de

creencias y valores aprendidos y trasmitidos, los cuales se orientan a un mismo estilo de

vida” (Rapoport, 1978).

Para la comunidad el concepto de calidad de vida es multidimensional y abarca diferentes

disciplinas las cuales son priorizadas en los diferentes aspectos. Este concepto varía de

acuerdo a las condiciones sociales y ubicación geográfica. Según el Banco Interamericano de

Desarrollo (2012) algunos aspectos de la calidad de vida son: las condiciones necesarias para

alcanzar la felicidad, la satisfacción subjetiva con la vida, el potencial de adaptación o el

compromiso básico para mejorar la propia vida.

La calidad de vida también puede ser determinada de acuerdo a la satisfacción de los

individuos con su propio bienestar, salud, educación, situación laboral, vivienda y seguridad,

52

sin embargo, esta percepción puede ser confundida porque la satisfacción del individuo puede

estar influenciada por diferentes factores (BID, 2008).

Es posible que la calidad de vida la determine cada individuo de acuerdo a sus intereses

primordiales. Para que la vivienda social pueda ser percibida por sus habitantes como un

complemento a la calidad de vida que debe mantener determinantes físico espaciales óptimos

ajustados a las condiciones familiares, de esta manera la comunidad se siente satisfecha con

su entorno y medio donde se desarrolla.

53

8. MARCO NORMATIVO

El gobierno nacional con el fin de poder mitigar el déficit de vivienda ha venido

desarrollando desde el marco de la legalidad una reglamentación para dar cumplimiento a la

construcción de las viviendas de interés social, establecida en la constitución política de

Colombia en el artículo 51 donde se afirma que “Todos los colombianos tienen derecho a una

vivienda digna. El estado fijara las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y

promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo

plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda” (Constitución

Política de Colombia, 1991).

A través del tiempo se han desarrollado diferentes leyes que especifican el desarrollo y

ejecución de los proyectos de vivienda, clasificándose con respecto a la época y a las

condiciones por ejemplo las leyes higienistas de 1919 a 1942, institucionales de 1942 a 1965,

de transición de 1965 a 1972, de creación de corporaciones de ahorro y vivienda de 1972 a

1990 y de régimen de subsidios de 1990 a hoy (Metrovivienda, 2011).

En la etapa higienista (1919 a 1942), el estado define acciones para modernizar las

poblaciones por medio de infraestructura como acueductos, saneamiento básico y la demanda

de vivienda para la clase obrera. Una de las leyes es el Acuerdo Nº 10 de 1902 en el que se

dedica un capítulo a la “arquitectura higiénica” y donde se fijaron ciertos lineamientos para

las construcciones nuevas en cuanto a los requerimientos de ventilación, conducción de aguas

sucias y letrinas. En este Acuerdo ya se establecía que la realización de cualquier tipo de obra

requería previamente la solicitud de una licencia a la Alcaldía, instancia que se encargaría de

estudiarla a través del Director de Higiene y el Ingeniero municipal. O la Ley 46 de 1918,

54

“Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de

habitaciones higiénicas para la clase proletaria”.

Además se crean las instituciones para dar financiamiento y promoción de viviendas como,

Caja de Crédito Agrario (1931), Banco Central Hipotecario (1932), Instituto de Crédito

Territorial (1939) y la Caja de Vivienda Popular (1942).

En la etapa institucional (1942-1965), fueron creadas las Juntas Departamentales de

Vivienda Popular (1946), la Caja de Vivienda Militar (1947) debido a la insuficiencia de las

instituciones anteriores para cubrir el crecimiento de las ciudades. A través de las

Cooperativas habitacionales se fomentan los créditos y préstamos a través de las Cooperativa

Habitacionales y se ofrecen subsidios para el pago de la cuota inicial. De esta manera el

gobierno autoriza a los Consejos Municipales a disponer de tierras para la construcción de

barrios de vivienda social y se estimula la vivienda social con áreas menores a 150 m²

(Metrovivienda, 2011).

En la etapa la de transición (1965- 1972), se incorpora los planes de desarrollo y el apoyo de

préstamos externos. Por causa de los desplazamiento del campo a la ciudad se inician las

urbanizaciones ilegales y para evitar estos traslados el gobierno incluye planes de

mejoramiento para la vivienda informal, recursos para la vivienda social y decide construir

urbanizaciones de altura para proteger la propiedad del suelo (Metrovivienda, 2011).

En los años 60 se crea el Fondo de Ahorro y Vivienda (FAVI) que tiene como objetivo

promover la producción de vivienda como soporte económico, además se crea el sistema de

55

Unidad de Poder Adquisitivo Constante (UPAC) para contar con recursos de financiamiento

por medio del ahorro (Metrovivienda, 2011).

En la etapa de Corporaciones de ahorro y vivienda (1972-1990) se incentiva la producción de

viviendas para clase media y alta con el fin de subsidiar las viviendas de bajo costo. Con este

esquema el Estado tuvo que definir 3 líneas de acción que son atención a los barrios

subnormales, desarrollo de lotes con servicios, viviendas mínimas (41m²), básicas (60m²),

intermedias (90m²) y máximas (120 m²) (Metrovivienda, 2011).

En la etapa de régimen de subsidios (1990- Actualmente) existe una política para la vivienda

social bajo los subsidios de vivienda por medio de las cajas de compensación. En la Ley 3 de

1991, se crea el Sistema Nacional de Vivienda de Interés social, integrado por las entidades

públicas y privadas que cumplen funciones conducentes a la financiación, construcción,

mejoramiento, reubicación, habilitación y legalización de títulos de viviendas.

En la Ley 388 de 1997 (artículo 15) se dispone que las normas para la urbanización y

construcción de vivienda las cuales no podrán limitar el desarrollo de programas de vivienda

de interés social, de tal manera que las especificaciones de loteos, cesiones y áreas

construidas deberán estar acordes con las condiciones de precio de este tipo de vivienda.

En la Ley 546 de 1999 (artículo 26) se dispone que los Planes de Ordenamiento Territorial

deben facilitar la construcción de todos los tipos de vivienda de interés social definidos por

los Planes de Desarrollo y por las reglamentaciones del Gobierno Nacional, de tal manera que

se garantice el cubrimiento del déficit habitacional para la vivienda de interés social.

56

La Ley 1469 de 2011, (capitulo 2 artículo 2) dispone que los macro proyectos de interés

social sean definidos en común acuerdo entre el Gobierno nacional y las administraciones

municipales y distritales, para la ejecución de operaciones urbanas de impacto municipal,

metropolitano o regional que garanticen la habilitación de suelo para la construcción de

vivienda y usos asociados a esta. El Artículo 3, dispone el alcance de los macro proyectos de

interés social Nacional, en el que se promueve la construcción de proyectos que cumplan con

los adecuados estándares de calidad urbanística y ambiental. La ocupación eficiente del suelo,

dotación de infraestructura vial, redes de servicio y la promoción de mecanismos de

financiación para que los hogares más vulnerables accedan a viviendas en los macro

proyectos.

En las Guías de asistencia técnica para viviendas de interés social, se plantea el tema de la

calidad de la vivienda, terreno, determinantes poblacionales, formulación de diseños

urbanísticos y arquitectónicos. En la segunda versión de la guía destinada a la calidad de los

materiales en el desarrollo de los proyectos, garantizar los comportamientos acústicos,

térmicos y estructurales. Una tercera guía trata sobre responsabilidades normativas para

aplicar en los proyectos como NRS, RAS, RETIE, RETILAP, GAS.

57

9. EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA SOCIAL

Las primeras dificultades de alojamiento se manifiestan en Inglaterra en el siglo XIX por la

industrialización y la masiva migración de las personas del campo a la ciudad. Con este

hecho, la ciudad sufre los primeros efectos por no estar preparada para recibir esa población

(Ashton, 2008).

En busca de nuevos caminos para el desarrollo de las ciudades los arquitectos de la

modernidad como la Bauhaus, decidieron compartir sus experiencias en busca de soluciones

a las nuevas problemáticas de la sociedad. En el I Congreso Internacional de Arquitectura

Moderna (CIAM), realizado en Suiza en 1928, se estableció que la arquitectura debe

relacionarse directamente con la economía, la arquitectura debe obtener beneficios de la

técnica industrial y la planificación urbanista se debe basar en tres funciones fundamentales

que son habitar, trabajar, distraer. En el segundo CIAM realizado en 1929 se fijaron ideas

básicas para la vivienda mínima, como una buena ventilación e iluminación, además, cada

miembro de la familia debería tener una habitación propia. Sin embargo, como las clases

menos favorecidas no podían pagar una casa con estas condiciones se planteó que el estado

interviniera para reducir los gastos y fuera accesible a la población.

En el III CIAM realizado en 1930 en Bruselas, se concluyó que existían obstáculos en la

práctica arquitectónica como la distribución del uso del suelo, la desconfianza en los métodos

de construcción, y la falta de interés de las autoridades y quedo planteado el problema de la

ciudad.

58

Hasta el IX congreso de la CIAM (ultimo), se puede afirmar que estos eventos tuvieron gran

influencia en la arquitectura y el urbanismo, porque se establecieron parámetros de

legislación urbanística, patrimonio histórico, restauración, medio ambiente, la ordenación del

territorio (Nieto Taberné, 2008).

En Colombia y América Latina el proceso del crecimiento de las ciudades no es ajeno a lo

ocurrido en Europa, porque se constituye con las mismas fases. En Colombia en el Siglo

XX, el país alcanzó un desarrollo económico que permitió el crecimiento de la industria,

estimulación de la ciencia y planes urbanísticos, El aumento de la migración a las ciudades

fue debido a la violencia en las áreas rurales así como la necesidad de mano de obra para la

edificación e infraestructura vial de la ciudad.

En Bogotá las primeras viviendas de los habitantes de la clase obrera fueron llamadas de

“tiendas”, viviendas que en el siglo XIX eran propias de los indígenas, las cuales se

caracterizaban por tener entre 6 a 8 ocupantes, eran de paja, cerradas y sin ventilación e

iluminación, considerándose un foco de infección por la falta de higiene y la convivencia con

animales domésticos (cerdos, perros, gallinas) (Díaz Cotrino, 2007).

Después de los episodios las condiciones higiénicas de los barrios obreros fueron

consideradas como parte de los temas de la ciudad, planteando objetivos fundamentales para

fomentar las primeras legislaciones propuestas por médicos e ingenieros sanitarios. En el

modelo propuesto los nuevos barrios obreros debían construirse fuera del centro urbano, con

viviendas que contengan los componentes de luz, aire, retretes y agua en abundancia,

cumpliendo con materiales adecuados, número de habitaciones y dimensiones

mínimas(Colón, 2004).

59

Así fueron consolidadas un conjunto de normas que establecieron las condiciones

adecuadas para la construcción de la vivienda obrera permitiendo que la ciudad quedara libre

de focos de infección regulando las costumbres de los habitantes.

En 1913 se creó el “Circulo de obreros de San Francisco Javier”- por parte de entidades

privadas como la Compañía de Jesús, por medio del padre José María Campoamor y por

medio de una estructura administrativa de caja de ahorros. Las primeras obras fueron 2

escuelas y una hospedería para jóvenes obreros, posteriormente el barrio Villa Javier que se

terminó en 1934 (Zambrano Pantoja, 1999).

En 1933 se contrató al arquitecto urbanista Karl H. Brunner, para la reorganización de la

ciudad para mejorar el aspecto estético de la ciudad, modernizar las condiciones sanitarias,

resolver problemas de hacinamiento, ampliar la estructura vial y adecuar zonas recreativas.

Karl H. Brunner, planteo el desalojo del Paseo Bolívar y destrucción de las viviendas para

ubicar un gran parque metropolitano, otra de las propuestas fue el barrio El Centenario para

la clase obrera, donde se diseñaron 24 tipos de casas y se escogió un modelo, que se

caracterizaba por ser un predio amplio de forma cuadra, con un bloque de 4 viviendas, con

espacio libre para la huerta. Este proyecto fue uno de los primeros en la ciudad y marcó la

pauta para los posteriores proyectos realizados (Colón, 2004).

El objetivo de las entidades públicas como la Caja de Crédito Agrario, Banco Central

Hipotecario, Instituto de Crédito Territorial, Caja de Vivienda Popular de Bogotá, Fondo

Nacional del Ahorro, era cumplir con un déficit cuantitativo por el alto crecimiento

demográfico, como estas fueron insuficientes para satisfacer la demanda, se originaron las

conformaciones de viviendas informales bajo la modalidad de invasión de terrenos.

60

Dichas entidades públicas construyeron barrios bajo varias modalidades como

autoconstrucción, casas completamente terminadas, viviendas inconclusas y préstamos

(Metrovivienda, 2011). Sin embargo eran evidentes las deficiencias de las entidades públicas

como, falta de planeación y coordinación en los objetivos y finalidad de la inversión, falta de

coordinación entre las entidades, e inamovibles normas que dificultaban el adelanto de las

urbanizaciones municipales y elevaban el precio.

Con la creación de las Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC) en el años de

1970, ofreció estímulos a los ahorradores con una mayor rentabilidad y entregando tasas de

interés al ahorrador. Este sistema logro captar importantes cifras para financiar las

actividades de construcción del país (Metrovivienda, 2011).

De acuerdo a los cambios estatales por consecuencias económicas, a partir de 1990 se plantea

el Sistema de Vivienda de Interés Social, Subsidio Familiar y la reforma del Instituto de

Crédito Territorial por el Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana

(INURBE) (Metrovivienda, 2011).

Posteriormente, el objetivo del estado fue mejorar los sistemas de financiamiento para la

adquisición de una vivienda popular, como una articulación adecuada de los recursos. Se

define el valor de la vivienda de interés social en 135 salarios mínimos legales vigentes

(smmlv), y para la vivienda prioritaria de 70 smmlv, los municipios tuvieron que fijar metas

mínimas de vivienda de interés social. Las funciones de promoción, planeación, diseño y

construcción pasaron a ser administradas por la empresa privada y se contempló la

introducción de la sostenibilidad ambiental.

61

Los avances sobre las viviendas de interés social y ciudades sostenibles son difundidos en

eventos como el Foro nacional de Ciudades Sostenibles y Competitivas realizado en

Barranquilla (2012) donde por medio de Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio(German

Vargas Lleras) el gobierno nacional dio a conocer el interés que tiene el gobierno por

desarrollar proyectos de vivienda con el crecimiento ordenado y sostenible de sus ciudades,

acompañado de un entorno razonable de calidad a los hogares de menores ingresos

económicos. Estos proyectos contaran con el apoyo del BID el cual trabaja en programas de

ciudades emergentes (ciudades con menos de 2 millones de habitantes) que tienen

posibilidades de adoptar esquemas sostenibles, por medio de planificación teniendo en cuenta

los componentes urbanos, ambientales, socio-económicos y fiscales. Ciudades como

Manizales, Pereira, Bucaramanga y Barranquilla fueron incorporadas a este programa

(Ministerio de Vivienda, 2012).

La Secretaria del Hábitat dio a conocer las constructoras que van a llevar a cabo los proyectos

de las viviendas VIP, evidenciándose un avance en el aumento de las áreas que van a tener las

viviendas (62m²) teniendo en cuenta que el promedio es de 38 m², en estos proyectos se irán a

involucrar parámetros ecourbanismo y de construcción sostenible como separación y

almacenamiento de residuos, aprovechamiento de agua lluvia en zonas comunes y franjas de

control ambiental (Cantillo, 2013).

9.1. Tipos de Vivienda Social en Bogotá

La evolución que ha tenido la vivienda social en Colombia desde la etapa de urbanización en

1933 bajo la dirección de Karl Bruner fue fundamentada por los Congresos Internacionales

62

de Arquitectura Moderna (CIAM) y han variado con el tiempo en relación a las costumbres,

tradiciones, estructura familiar, economía y políticas.

Actualmente con la necesidad de construir viviendas en el país se ha venido desarrollando

proyectos de vivienda de interés social (VIS) vivienda de interés prioritario (VIP) en todo el

país, ya que el gobierno tiene el propósito de construir cien mil viviendas gratis hasta el año

2014, cuyo objetivo es favorecer la clase más necesitada, cumpliendo con lo determinado en

el costo, el cual no debe sobrepasar para vivienda de interés social (VIS) los 135 salarios

mínimos legales vigentes (smlmv) para la vivienda de interés prioritario de 70 smlmv. La

mayoría de estos proyectos están ubicados en las periferias de la ciudad, en conjuntos

cerrados que son masivamente habitados tipo casa o apartamento, que cuentan con

equipamiento básicos para su habitabilidad (portería, salón comunal, parqueaderos, etc.).

Las Viviendas de Interés Social (VIS), están propuestas para cubrir los problemas de déficit

para los habitantes en condiciones socio-económicas bajas y de pobreza y las Viviendas de

Interés Prioritario (VIP) son para aquellos habitantes que se encuentren en condición de

extrema pobreza y vulnerabilidad.

Las siguientes fichas se establecen las condiciones en la que actualmente la vivienda social

está conformada en sus aspectos más relevantes que influyen en las características físicas,

sociales y las condiciones en que se desarrolla la vida diaria de estas.

El crecimiento de Bogotá se ha caracterizado por tener una concentración en los centros

financieros expandido por la zona residencial hacia el norte caracterizándose por ser zonas de

mayor precio del suelo y en las periferias se ubican las zonas de precios del suelo

63

económicos, normalmente donde se encuentran los habitantes que tienen menores ingresos y

se ubican los proyectos de vivienda social y hacen parte las localidades de Suba, Engativá,

Fontibón, Bosa, Ciudad Bolívar y Usme, el cual se diferencia notablemente de las zonas de la

ciudad que el suelo es de mayor valor (Figura 2 y 3). Porque son zonas que no están

consolidadas con entornos urbanos adecuados y son sometidas a una trasformación urbana no

planeada para acoger a la población (Metrovivienda, 2011).

65

Figura 2. Ciudadela el Recreo

Fuente: Propia

66

Figura 3. Ciudadela Nuevo Usme- La Esperanza

Fuente: Propia

67

9. PROPUESTA PARA LOS CRITERIOS DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA

VIVIENDA SOCIAL

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (2012), América Latina y el Caribe; con una

población de aproximadamente 59 millones de habitantes, enfrentan un notable déficit

habitacional siendo que, una de cada tres familias habita en una vivienda inadecuada con

ausencia de servicios públicos en zonas marginales, debido principalmente a la escasa oferta de

viviendas adecuadas y accesibles.

Para mitigar estas cifras en Latinoamérica, las instituciones de varios niveles se incluyen a los

programas de vivienda social, teniendo bajo su responsabilidad las estrategias como, la

construcción de viviendas en la periferia de la ciudad por el menor costo de la tierra, la

responsabilidad del equipamiento y servicios que se le otorga al municipio. Las viviendas se

construyen en pequeñas áreas de 40 a 60 m² sin terminaciones y con estándares de calidad

inferior, bajo estas mismas condiciones se conforman barrios con características similares, para

habitantes de bajos ingresos, con escasa dotación de espacios públicos y alejados de los centros

urbanos, además de un modelo de la vivienda social limitado que es construido en todos las

áreas de la ciudad sin tener en cuenta las necesidades y bienestar de los que las van a habitar

(BID, 2009).

En Colombia los datos recientes indican que de los 12.3 millones de hogares conformados el

36% tienen un nivel de déficit habitacional y se calcula que un 12% sea déficit cuantitativo y un

24% un déficit cualitativo. Además las familias no cuentan con los recursos económicos para la

68

compra de una vivienda, ni tienen la opción de adquirirla por el modelo tradicional ahorro

programado, oficial o caja de compensación familiar y crédito a largo plazo (Rojas, 2012).

La vivienda y su entorno históricamente se han conformado por la cultura del lugar y las

condiciones sociales, la tipología de la vivienda se ha concebido en unos estándares por la

estructura de las familias. Sin embargo por las condiciones sociales y culturales, las estructuras

familiares han tenido transformaciones que han sido socialmente aceptadas (Velasquez, 2005).

En estas nuevas condiciones la familia se adapta y se defiende porque es la que garantiza la

transmisión de la cultura y la sostenibilidad como sociedad (Rico de Alonso, 2001).

Actualmente en Colombia y Latinoamérica se evidencia que las familias en su estructura

convencional han tenido una trasformación por las condiciones sociales, económicas en que la

sociedad ha surgido.

La mujer en las trasformaciones de la estructura familiar ha tenido que asumir una nueva

representación en la familia con respecto a la estructura familiar convencional, uno de estos

cambios es el asumir la jefatura de la familia convirtiéndose en madres cabeza de hogar y esta

variación en la estructura familiar con lleva a que esta conformación se evidencie que es más

vulnerable, se perciba más pobreza y haya una desigualdad laborar y de educación entre un

hogar que es liderado por un hombre por el que es liderado por una mujer.

Esta tendencia según las cifras del el Departamento Administrativo Nacional de Estadística

(DANE) ha crecido en un 6% respecto al periodo intercensal de 1993 -2005 (Tabla 1) en las

ciudades cabeceras y en un 2.8% en el resto del país, y se evidencia considerablemente que esta

trasformación familiar se da principalmente en los centros urbanos.

69

Tabla 1. Aumento de hogares con jefatura femenina en el periodo intercensal 1993-2005.

Ubicación Censo 1993 Censo 2005 Coeficiente de

Variación, % Jefatura femenina (%) Jefatura femenina (%)

Cabecera 26.8 32.8 6.0

Resto 16.9 19.7 2.8

Total 24.3 29.9 5.5

Fuente: Velásquez (2005)

En el censo 2005 fue evidente un aumento de las jefes de hogar donde la mayoría de familias

está conformada por, las madres y sus hijos que corresponde al 34.5% de los hogares dirigidos

por mujeres en las ciudades cabecera. Esta condición se genera en el país por el incremento

separaciones en su mayoría de bajos recursos, la migración femenina a las ciudades, mayor

supervivencia femenina, aumento en los embarazos de adolescentes en los sectores de baja

escolaridad (Rico, 2001).

Una comparación entre una estructura familiar convencional que es dirigida por un hombre y

la que es dirigida por una mujer se evidencia que en la segunda las condiciones económicas son

inferiores, porque el nivel de educación es menor porque deben asumir la realización de

actividades simultáneas como del cuidado de los hijos la casa y el trabajo y no les da la

posibilidad de poder acceder a una mejor educación y en consecuencia la remuneración

económica es baja, adicional porque no existe un aporte adicional (del hombre)en sus

economías(Velásquez, 2005).

Aunque unos de los aspectos positivos se evidencia que baja la tendencia a la violencia y

maltrato dentro del núcleo familiar, se rompe la división tradicional de tipo de genero para la

70

toma de decisiones en el hogar y la distribución de los recursos como alimentación, vivienda y

salud se administran para el bienestar general siendo una fortaleza frente al riesgo (Rico de

Alonso, 2001).

Es evidente una necesidad de apoyo de acuerdo a la transformación de estructura familiar en

la sociedad liderada por la mujer. Para favorecer estas nuevas estructuras familiares

conformadas por las mujeres jefes de hogar se plantea por medio de los criterios de

sostenibilidad ambiental en los ámbitos de ciudad, vivienda y comunidad un beneficio para los

habitantes que residen la vivienda social.

La estructura de la vivienda social ha sido propuesta para atender estructuras familiares

convencionales conformadas por un padre, madre e hijos. Sin embargo las estructuras familiares

actuales, se han transformado por aspectos sociales, culturales entre otros, conformando núcleos

familiares diferentes al tradicional y como consecuencia de esto, los modelos de viviendas

tradicionales no se adaptan a las nuevas necesidades desconsiderando a las familias que no

comparten los mismos principios y valores, y donde estos núcleos no se pueden ajustar a los

espacios impuestos en los proyectos actuales, siendo necesario generar escenarios y acciones

adecuadas para el desarrollo de la familia conformada por una mujer enfocadas hacia una

sostenibilidad ambiental.

De esta manera las estas estrategias planteadas a través de los aspectos de la ciudad, la

vivienda y la comunidad se enfocan para una gestión ambiental integral con la finalidad de

satisfacer el déficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda social en el país.

71

9.1. Criterios Sostenibles para el Diseño Vivienda Social en Bogotá

La vivienda social ha tenido una evolución bajo los parámetros de la gestión pública, dirigida

a las familias tradicionales conformadas por padres e hijos, sin embargo la conformación de las

familias ha cambiado por diferentes aspectos como sociales, económicos, de migración y por

otros componentes adicionales que genera las conformaciones de familias y necesidades de

acuerdo a niveles económicos.

Según los datos del DANE unas de las familias con un grado de ascenso desde el censo de

2005 son las madres cabeza de familia, las cuales son un grupo vulnerable que va aumentando

por las distintas problemáticas.

Uno de los principales retos para las ciudades es aportar a las condiciones de la vivienda

social una mejor la calidad de vida a sus habitantes, con el objetivo de no comprometer el bien

común para las generaciones futuras. Sin embargo este es un propósito diverso por todos los

aspectos que intervienen como el político, social, económico, ambiental y tecnológico.

En el desarrollo de la vivienda social se genera un impacto ambiental, económico y social

durante todo el ciclo de vida, por la ocupación del suelo, la extracción de recursos, generación de

residuos y contaminación (Acosta, 2009).

Esta propuesta pretende contribuir de acuerdo al enfoque en satisfacer los estilos de vida

según las estructuras familiares no convencionales como la liderada por una mujer. En su parte

social debe mejorar el bienestar común y en lo tecnológico una disminución de impactos que se

genera en el desarrollo de la vivienda social al territorio y a su mantenimiento, el cual debe ser

72

planteado bajo los parámetros de ciudad, vivienda y comunidad con un enfoque participativo y

de sostenibilidad.

Las propuestas a desarrollar generan cambios en los comportamientos en la actitud, en la

forma de producir y consumir, lo que significa que todos tenemos el compromiso de estar

abiertos a los cambios que existan dentro de la ciudad para cumplir con la transformación y

desarrollo sostenible.

En el caso de las familias con jefatura de la madre, la propuesta de sostenibilidad debe incluir

conceptos constantes que construyan a las familias desde la óptica de ciudad, vivienda y

comunidad. Los cuáles serán evidentes por un mejor estilo de vida, un hábitat confortable según

las necesidades y por la colectividad que se da a través de la convivencia de los que la

conforman para cumplir con el objetivo de un desarrollo urbano a través de los instrumentos de

la tecnología, así se ven representados los criterios de sostenibilidad como el físico, natural,

antrópico y social para una gestión ambiental.

9.2. Criterios Sostenibles de Ciudad

La ciudad como lugar de permanencia y alojamiento debe satisfacer a todos los que estamos

dentro de ella y ofrecer las posibilidades de un bienestar general, obteniéndose de acuerdo a las

necesidades y la estructura urbana todo el equipamiento complementario como educación,

vivienda, comercio, industria, recreación, entre otros, teniendo un desarrollo social dentro de

esta.

73

Con la finalidad de responder a las conformaciones familiares liderada por una mujer, la

ciudad debe contemplar criterios de inclusión para el desarrollo y bienestar de las familias, los

criterios planteados son:

9.2.1. Compostaje de residuos orgánicos

El relleno sanitario de la ciudad está proyectado para tener una vida útil de acuerdo al buen

uso y estrategias que la ciudad implemente para contribuir con la capacidad y el tiempo de uso

del relleno sanitario. Una vez establecido el periodo de uso del relleno sanitario es necesario

identificar otro lugar con las características específicas para definir la ubicación de este.

Con el fin de establecer estrategias para disminuir la carga de desechos que llegan a el relleno

sanitario de la ciudad la propuesta plantea es establecer una medida para que los desechos

orgánicos producidos en la vivienda entren en un ciclo para la reutilización de los habitantes.

De esta manera, los residuos que genera la ciudad se propone que por medio de los residuos

orgánicos que se generan en las viviendas como los desechos por la preparación de comidas,

alimentos de origen animal o vegetal entre otros, pueden ser trasformados de forma natural en

compostaje e ingresar a un ciclo para que sea utilizado en otro de los criterios propuestos para el

concepto de comunidad, de esta forma no se producen más desechos para las estructuras de los

rellenos sanitarios.

Los desechos se convierten en un recurso valiosos cuando su uso es para contribuir a la

producción alimentaria de una comunidad. Para el desarrollo de esta propuesta se debe disponer

74

de un lugar adecuado que no cause incomodidades a la población, allí serán construidos

compostadores donde se hará los depósitos de los desechos orgánicos a un límite establecido por

la estructura construida, posteriormente esta área se cubre con tierra, haciendo así diferentes

capas. La descomposición del material ocurre por la acción de microorganismos, los cuales

convierten el material orgánico en compostaje el cual es rico en nitrógenos, fosforo y potasio

pudiendo ser utilizado como abono (Figura 4). El tiempo estimado del compostaje es de 3 meses

para esto se debe disponer de varios compostadores una vez que la producción de desperdicios

orgánicos en una vivienda es aproximadamente de 1.2 kg en una familia de 4 personas (Caso,

1994).

En la comunidad donde se desarrolle la propuesta se debe modificar los hábitos de

recolección de basuras de la vivienda asignando un recipiente especial para los desechos

orgánicos. También se debe implementar un programa comunitario para organizar el proceso de

la recolección de los desechos y manipulación.

De esta manera se disminuyen las disposiciones de materia orgánica al relleno sanitario,

auxiliando las organizaciones de recolección de materiales de reciclaje como cartón, plástico,

hierro, aluminio entre otros que realizan una labor de minimizar la entrega de desperdicios al

relleno sanitario, con esta propuesta las basuras que se emiten en las viviendas disminuyen en la

cantidad y contribuye a reducir la problemática de la los desechos que genera la ciudad.

75

Figura 4. Proceso de compostaje

Fuente: Propia

9.3. Criterios Sostenibles de Vivienda

La vivienda actualmente está representada por un prototipo establecido que ha evolucionado

de acuerdo a los conceptos de la vida en familia. Sin embargo, no contempla el diseño para los

nuevos enfoques de la realidad social, como la que es conformada por las madres cabeza de

hogar por que no se adecua a las necesidades, como las interrelaciones de la familia, los

aspectos económicos y el bienestar.

76

En esta propuesta en que la jefatura de la vivienda es una mujer, es necesario transformar

los espacios para que las vivencias en estas familias lleguen a restaurar las relaciones

familiares. Se incluyen conceptos como el de vivienda flexible y progresiva el cual transforman

los espacios y dan respuesta al estilo de vida del que la habita, se adapta y articular las

transformaciones del desarrollo progresivo de una ciudad.

9.3.1. Espacio destinado al sustento económico o bienestar

Para consolidar la propuesta bajo el parámetro de la tipología de la vivienda esta se debe

adecuar según los propósitos y estilo de vida de quien la habita, enfatizando en las actividades

que desarrollan la mujer y su familia en el hogar y las características específicas en el estilo de

vida.

Para esto se plantea la intervención de un espacio adicional para el desarrollo adecuado

según sea la necesidad principal de la familia, como fuente de sustento económico para aquellas

mujeres que no tengan un trabajo formal y deban permanecer cerca de sus hijos o como una

fuente de sustento económico adicional para aquellas mujeres que cuenten con un trabajo formal

pero que sus ingresos no sean suficientes para el sostenimiento de la familia (Figura 5).

Otra opción es que este nuevo espacio no se quiera usar como un área para mejorar las

condiciones económicas se pueda disponer como una alcoba adicional en caso que la familia

modifique su conformación a causa de aumento en sus integrantes. O usualmente las madres

cabeza de hogar vienen de una conformación familiar similar de madres solteras y estas se

77

convierte parte del círculo familiar donde conviven la abuela, la madre y sus hijos y se debe

disponer de un espacio adicional para una sana convivencia.

El propósito de este espacio adicional es que la vivienda sea de enfoque flexible para la

adecuación según la conformación familiar y las condiciones económicas de esta manera se

ofrecer una mejor calidad de vida a la familia ya sea por un ingreso económico o un bienestar en

el desarrollo de la cotidianidad de la vida familiar. El espacio se adapta a las funciones actuales y

corresponde a la evolución natural de las familias con eso se garantiza la validez del espacio en

el tiempo y la una mejor calidad de vida.

Figura 5. Estructura Familiar y adecuación de la vivienda

Fuente: Propia

78

9.3.2. Secado de Ropa

Una de las dificultades que los hogares encabezados por las madres jefes de hogar son las

tareas domésticas que se deben realizar, porque son tareas que ocupan tiempo el cual puede ser

aprovechado en otras actividades satisfactorias como cultura, educación, deporte o compartir en

familia.

Tener una vivienda adecuada permite que las labores domésticas no se conviertan en una

labor de dificultad sino que la facilite, esta propuesta permite ayudar a las labores del hogar, por

medio de la creación de un espacio en la casa orientado hacia la luz solar con una cubierta de

cristal acrílico causando un efecto invernadero para el secado de ropa evitando la compra de

electrodomésticos adicionales que van a generar un consumo de energía. El cuarto para secado

de ropa natural pretende dar una facilidad a la madre cabeza de hogar en los oficios caseros

siendo rápida la labor del lavado y secado de la ropa, este debe ocupar un espacio pequeño para

que el restante del espacio sea utilizado en otros usos como almacenamiento de objetos esta

propuesta se considera una estrategia pasiva porque su implementación es mínima y su uso es a

través del sol.

La orientación de la luz solar es la única condición específica que se debe tener en cuenta, y

como adecuación del espacio se debe tener en cuenta que los muros deben ir pañetados y pintado

de negro, se deben ubicar unas aberturas controladas y enfrentadas en la parte superior e

inferior de los muros para garantizar una continua entrada y salida del aire, y una cubierta con

doble vidrio o acrílico (Caso, 1994).

79

Este criterio mejorar las condiciones de las familias, una vez que la vivienda no solo debe

ofrecer espacios de permanencia sino espacios funcionales como en este caso facilitar las

labores domésticas. El beneficio de esta propuesta se refleja en la facilidad para realizar esta

tarea doméstica, el espacio a utilizar es mínimo y el lugar convencional donde se realiza puede

ser utilizado para otras actividades, no es necesaria la compra de ningún electrodoméstico y el

sistema no genera gastos adicionales a las madres cabeza de hogar (Figura 6).

Figura 6. Estructura del área de secado de ropa

Fuente: Propia

80

9.3.3. Lugar de esparcimiento y convivencia

Los espacios para compartir en familia se identifican en una vivienda como las áreas sociales

como sala, comedor que es donde la familia interactúa y comparte las vivencias. Pero los

espacios no permiten realizar actividades que logre integrar a las familias conformadas por las

madres cabeza de hogar. Actualmente en las familias se refleja un alto grado de falta de

comunicación, esto hace que sus relaciones se deterioren fácilmente. Esta propuesta permite

que por medio del proyecto familiar se establezcan relaciones más estrechas de comunicación y

convivencia.

La propuesta para este espacio es tener un lugar de esparcimiento para que la familia pueda

compartir una actividad en grupo tener un proyecto como, un jardín vertical principalmente por

el poco espacio que puede ocupar teniendo en cuenta que las áreas para una vivienda social son

limitadas, este puede estar ubicado en la fachada de la vivienda o en un muro interior que dé

hacia el patio interior con el fin de garantizar que las condiciones físicas sean las adecuadas.

Para no comprometer los gastos de la familia en el proyecto la vivienda debe entregar los

materiales básicos para el proyecto como la estructura, geotextil y las plantas, y con el fin que se

lleve a cabo se debe dar apoyo técnico en la instalación del muro verde.

Es criterio pretende que el espacio familiar sea un espacio para estar en familia que sea un

proyecto donde los integrantes de las familias participen activamente generando espacios de

tiempo para compartir donde se fortalecen los lazos familiares, se generen vínculos estrechos

entre los miembros que componen la familia y se crean espacios de dialogo genera un vínculo

que afianza la integración de la familia logrando que permanezcan unidas y no surja una

desintegración antes de tiempo dando una calidad de vida y bienestar.

81

Figura 7. Convivencia y Relaciones familiares

Fuente: Propia

9.4. Criterios Sostenibles de Organización Comunitaria

Los proyectos de vivienda social históricamente en su diseño no han hecho participe al

usuario dejando de incluir condiciones culturales, ambientales y productivas de los habitantes.

Esta condición hace que el propietario de la vivienda tenga poca apropiación y mantenimiento

(Enet, 2012).

Uno de los criterios propuestos para este proyecto es la participación de la comunidad, en la

definición de una propuesta habitacional, que identifique colectivamente las necesidades y se den

alternativas de mejoramiento adecuadas a las necesidades y propósitos de las familias, con el fin

de ofrecer una calidad de vida siguiendo la definición de BID, el cual depende de la percepción

de cada habitante y la comunidad por medio de las propuestas cree un tejido social que afiance

los lazos de la sociedad. Teniendo en cuenta las condiciones establecidas para el desarrollo de la

vivienda social.

82

9.4.1. Participación en diseño y construcción

Con el fin de fortalecer los procesos de las viviendas sociales se plantea un modelo de

participación comunitaria en los procesos de diseño y construcción, el cual facilita la posibilidad

de la compra de una vivienda y el bienestar de una familia.

Este será realizado mediante un proceso formativo, donde las familias se benefician para

obtener los espacios domésticos, colectivos y urbanos necesarios de acuerdo a su estilo de vida y

de participación en el proceso constructivo.

El planteamiento de la propuesta busca que desde la compra y asignación de la vivienda para

la familia liderada por una mujer se integre en los proceso de diseño y construcción. En la

primera etapa del diseño participativo es establecer de acuerdo a los integrantes de la familia, las

condiciones y prioridades los espacios como, numero de alcobas, baños, zonas sociales entre

otras, que puedan satisfacer las necesidades, basándose en un área establecida, presupuesto y

algunos criterios básicos como unificación de fachadas y tipo de materiales para no perder la

homogeneidad de los grupos de viviendas , pero con la libertad de darle una identidad y

particularidad de la región, de esta manera se tiene la posibilidad de adaptar los espacios de

acuerdo a los cambios demográficos, el ritmo de vida y las necesidades del mundo

contemporáneo, pero con el principio de tener una durabilidad en el tiempo y se pueda

desarrollar como una vivienda de enfoque flexible convirtiéndose el modo de habitar en un

proceso social de participación por medio de decisiones cotidianas individuales y colectivas.

83

Para este propósito es necesario entablar diálogos con los habitantes con el fin de conocer sus

necesidades, identificar su identidad, sociedad y proyectarlo en los diseños explorando la

creatividad, inspiración y percepción. En esta primera etapa para establecer los espacios

destinados al uso de las familias debe haber un acompañamiento por parte de los diseñadores

donde se creen talleres de reconocimiento de las familias para así tener un análisis y

conocimiento para acordar las soluciones más óptimas para la vivienda. Para los espacios

urbanos comunales igualmente se realizan talleres grupales primero para un reconocimiento del

grupo con el fin de observar las principales propuestas que se esperan del proyecto, de acuerdo

a esto se esponjen y estudian las que son viables para el bien común y se realizan en la etapa de

construcción.

En la segunda etapa de la construcción se plantea que las personas adultas que conforman la

familia puedan participar en la construcción de la vivienda y el entorno urbano con

acompañamiento de los constructores, como en su mayoría van a ser mujeres por la propuesta a

quien está dirigida, se plantea un proyecto para que la propietaria haga parte de las actividades de

la construcción de la vivienda, la propuesta se proyecta en conformar cuadrillas con actividades

específicas de una construcción como estructura, mampostería, acabados y aseo; cada cuadrilla

en acompañamiento de una supervisión técnica y previa capacitación se le asigna un grupo de

viviendas que debe realizar la actividad asignada en un tiempo determinado para garantizar los

tiempo estipulados de entregas. De esta forma los grupos de personas reciben una capacitación

técnica que posteriormente puede ser una fuente de empleo, ayudan en la construcción de las

viviendas y se propone que con el trabajo realizado se define un valor económico que de

acuerdo a la elección de la propietaria se define si se realiza como un pago de la labor realizada o

se deja como parte de pago de la vivienda social. De esta manera se garantiza el sentido de

84

pertenencia de la vivienda y una sensibilidad en la participación activa no solo individual al

interior de la vivienda sino al mejoramiento del entorno y el hábitat. De acuerdo a lo anterior la

propuesta estaría compuesta por las familias de cada hogar, la conformación de la comunidad y

las entidades privadas que brindan apoyo.

Un modelo de este esquema es el proyecto PREVI de Perú el cual se realizó bajo los

parámetros de la evolución familiar, y las viviendas tenían la opción de extender su área según

las necesidades, y el programa planteaba tres etapas, la primera la familia definía los espacios

según gustos y exigencias, la segunda según el crecimiento de la familia con nuevos núcleos y la

tercera con la subdivisión de apartamentos para varias familias. Como resultado se consolido la

apropiación de espacios por parte de los habitantes, uso de materiales de la región y técnicas

tradicionales de construcción de la región (Rivera Crespo, 2011).

Figura 8. Diseño y Participación

Fuente: Propia

85

9.4.2. Huerta Colectiva

Teniendo en cuenta las raíces de las familias que vienen del campo y con el propósito de

mantener una continuidad a las costumbres y trasmitirlas a las nuevas generaciones, como

planteamiento para el concepto de comunidad se consolida con el proyecto de una huerta

comunal con el fin de ser un sustento alimentario de bajo costo para la economía de las familias

y la generación de un lugar de integración funcional.

La ubicación de la huerta debe estar establecida desde la planeación del proyecto debe ser un

lugar de fácil acceso y vigilancia. El proyecto esta propuesto para que las madres cabeza de

hogar por medio de la unión de género sean líderes y lleguen a acuerdos para el cuidado de

esta, así toda la comunidad se ve beneficiada en la obtención de alimentos que no demanden

económicamente esfuerzos de esta forma se fortalece una comunidad por medio del proyecto

generando unión, cooperación, destrezas, identidad y vínculos entre los habitantes adecuándose

a las realidades compartidas de las familias. Para el proyecto es importante vincular a todos los

miembros de la familia personas mayores, niños y las madres, realizar un trabajo en equipo con

dialogo, respeto para el beneficio colectivo.

Con la finalidad que el proyecto se realice en comunidad se deben establecer unas mesas de

diálogo para establecer los parámetros como el tipo de producto que se va a plantar y los

beneficios para la comunidad, las funciones que se van a asignar para el proyecto y

dependiendo del conocimiento en la parte agrícola de la comunidad se propone la asesoría de

entidades públicas que apoyan las huertas colectivas, de este modo los participantes desarrollan

competencias para la optimización en la producción, manejo de espacios y cuidado de los

86

recursos naturales. En las mesas de dialogo según la cantidad de participantes se asignas

actividades para el cuidado del cultivo como riegos, abonar la tierra, recolección entro otros,

también se deja definido como es la distribución entre la comunidad de la cosecha, como una

segunda etapa del proyecto se deja planteado la creación de una cooperativa para la venta de los

productos, esta cooperativa con fines del beneficio común para mejoras del entorno, eventos

entre otros.

De esta forma la propuesta refleja una prioridad de dar continuidad a la identidad campesina

por sobrevivir en la ciudad (Cantor, 2010).Como ejemplo en Bogotá se evidencia las agricultura

urbana en la localidad de Soacha en poblaciones de alta vulnerabilidad y en condiciones extrema

de pobreza que bajo programas privados y públicos se han mantenido y su propósito es conservar

su identidad campesina, con las vivencias como resultado la falta de fundamentos y respaldo

económico no se reflejan los resultados esperados, pero socialmente tiene un valor importante

sobre la vida colectiva (Cantor, 2010).

Figura 9. Huerta colectiva de Participación Comunitaria

Fuente: Propia

87

10. CONCLUSIONES

La vivienda social en Latinoamérica ha evolucionado en aspectos como la tipología; el diseño

se ha transformado en un modelo sencillo que atiende las necesidades básicas de habitabilidad y

de fácil construcción para atender la población en estado de vulnerabilidad.

Los prototipos de vivienda social en Colombia están planteados para atender una estructura

familiar convencional (padre, madre e hijos), basados en los conceptos europeos donde la

funcionalidad es el principal objetivo que debe cumplirse a pesar de que a través del tiempo la

vivienda se ha transformado de acuerdo a los conceptos, políticas y factores económicos que

han surgido en cada época.

Una de las principales reformas que se ha dado a través del tiempo es el espacio de la

vivienda dejándola con unas áreas mínimas para la habitabilidad de una familia, siendo esto

influenciado por la cantidad de viviendas que se tienen previstas y la cantidad de suelo que

existen en la ciudad para estos proyectos.

A través del tiempo la estructura familiar y el estilo de vida se han transformado, generando

diferentes formas en la conformación familiar. De esta manera los diseños actuales de la

vivienda social pierden eficacia porque sus condiciones físicas, las cuales no se adecuan a las

nuevas condiciones familiares. De esta manera, es necesario establecer diferentes viviendas para

las nuevas conformaciones familiares principalmente para aquellas que son lideradas por

mujeres. Haciendo que el concepto como el estilo de vida sea un aspecto esencial para mantener

una familia en las mejores condiciones.

88

La vivienda social de una familia liderada por una mujer necesita áreas que permitan realizar

de manera fácil las actividades caseras permitiendo que esta mujer jefe de hogar disponga de

tiempo para realizar otras actividades de beneficio individual o familiar. El interior de la

vivienda no solo debe ser un lugar de abrigo para las familias, sino que ofrezca confort y

comodidad en los espacios, además de permitir relaciones más cercanas y afectivas con los

miembros de la familia. Las diversas actividades como la huerta colectiva, compostaje de

residuos, la participación y construcción permiten que las comunidades ejecuten proyectos en

beneficio común y que generen algún retorno económico lo que fortalece a la comunidad.

La propuesta de sostenibilidad ambiental permite que los criterios de Ciudad, Vivienda y

Comunidad se entrelacen cada uno con un aporte trascendental para la conformación de un bien

colectivo que se refleja en lo tangible la vivienda, la ciudad y lo intangible que son las

relaciones que se conforman entre los habitantes, los habitantes y la ciudad estableciendo a la

comunidad. La vivienda en su conformación tangible, se considera de tipología flexible por su

adaptación a las diferentes estructuras familiares, permitiendo que esta se mantenga a través del

tiempo sin perder vigencia para la ciudad, además mantiene el compromiso intangible de

convivir en comunidad con el fin de fortalecer los entornos donde se establece.

Sin embargo, es necesario determinar que las personas que ocuparan esas viviendas serán

núcleos familiares con similares características lo que implica que sean compartidos valores y

estilos de vida, proyectando un esquema integral para atender las problemáticas de una

comunidad, agregando valor y un diferencial a la vivienda social. Para el imaginario colectivo

de los habitantes es necesario que se genere una percepción de una mejor calidad de vida en la

que se sienten satisfechos con su entorno.

89

Los conceptos de vivienda, comunidad son dos escalas que se perciben en las ciudades, la

vivienda es la mínima escala y sus comportamientos internos se va reflejando en el entorno que

es la siguiente escala la comunidad el cual conforma a la ciudad, creando características

culturales y sociologías propias del lugar. Con un sistema abierto de relaciones de escalas el

planteamiento del proyecto proponer establecer un bienestar común llevándolo desde la escala

mínima (la vivienda) a la conformación de la ciudad. El cual genere comportamientos de

impacto positivos en las relaciones y funcionalidad de las agrupaciones humanas y la cultura de

la ciudad estableciendo trasformaciones urbanas.

Los criterios de Ciudad, Vivienda y Comunidad permiten que se mantenga la integración de

la comunidad fortaleciendo la sociedad, tornándolas menos vulnerables, además la comunidad

se adaptan al cambio y tienen un crecimiento oportuno de acuerdo a las consideraciones que se

den en cada generación. De esta forma la vivienda social se convierte en un complemento para

la calidad de vida.

Con los anteriores conceptos de vivienda , comunidad y ciudad es necesario que los

proyectos de sostenibilidad ambiental prevalezca el concepto de “Pensar sostenible global y

actuar local”, además que atiendan las especificaciones técnicas para la conservación del bien

común, así como orientar a la consolidación de la comunidad con el fin de generar un entorno de

bienestar, las cuales comparten las mismas características de una sociedad y hace que la

comunidad tenga un mismo propósito y se refleje en un mejor entorno y ciudad.

90

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACOSTA, D. Arquitectura y construcción sostenibles: Conceptos, problemas y estrategias. En:

Revista de Arquitectura de la Universidad de los Andes, Julio, 2009, p. 14 – 23.

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. En 9 meses se entregaran las primeras viviendas del

proyecto plaza de la hoja. [Citado en 25 de enero de 2013]. Disponible en:

bogotahumana.gov.co: 5576-en-9-meses-se-entregaran-las-primeras-viviendas-del-

proyecto-plaza-de-la-hoja.

ALFARO MALATESTA, Sergio Arturo. Análisis del Proceso de Autoconstrucción de la

Vivienda en Chile. Bases para la ayuda informática para los procesos comunicativos de

soporte. Tesis de Doctorado. Cataluña: Universidad Politécnica de Cataluña. Escuela

Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona, 2007.

ALVAREZ, E. C. Vivienda en la Revolución Industrial. [Citado en 22 de enero de 2009].

Disponible en: ecatectonico.blogspot.com/2009/01/vivienda-en-la-revolucin-

industrial.html.

AMARILO. Ciudad verde, una apuesta por la dignidad en Soacha. [2 de Abril de 2012].

Recuperado en http://www.amarilo.com.co/blog/2012/04/02/ciudad-verde-una-apuesta-

por-la-dignidad-en-soacha/

AMÉRIGO, Maria.Satisfaccion Residencial, un analisis psicologico de la vivienda y su entorno.

Madrid: Alianza Editorial, 1995. 169p

ARAVENA. Alejandro. Quinta Monroy. [ 19 de octubre de 2009]. Recuperado en

http://europaconcorsi.com/projects/109887-ELEMENTAL-Alejandro-Aravena-Quinta-

Monroy/images/1545465.

ASHTON, Thomas Southcliffe.La Revolucion Industrial 1760-1830.3ª Edición. Mexico: Fondo

de Cultura Economica, 2008. 216p.

91

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID).Construir Ciudades Mejoramiento de

Barrio y Calidad de Vida Urbana. Washington, DC: Eduardo Rojas. 2009. 274p.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID).Estudio del BID: América Latina y

el Caribe encaran creciente déficit de vivienda. [Citado en 17 de mayo de 2012].

Disponible en: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2012-05-

14/deficit-de-vivienda-en-america-latina-y-el-caribe,9978.html

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Calidad de vida, más allá de los hechos.

Nueva York: Eduardo Lora. 2008, 300 p.

BELTRAN, Gloria. Avanzan las obras en Ciudad Verde. [ 16 de octubre de 2012]. Recuperado

en http://www.cpampa.com/web/cpa/2012/10/avanzan-las-obras-en-ciudad-verde/

BOLUDA, Ana. BedZED: el barrio londinense sin emisiones de CO2. [Citado en 2 de febrero de

2009]. Disponible

en:www.sostenible.cat/sostenible/web/noticies/sos_noticies_web.php?cod_idioma=2&sec

cio=3&num_noticia=438835.

CAICEDO, Ivan Camilo. Macroproyectos Ciudad Verde en Bogotá. [Citado en julio de 2010].

Disponible en: http://www.cccs.org.co/estudios-de-caso/proyectos/163-macroproyectos-

ciudad-verde-en-bogota

CANTILLO, Diana Carolina. Listos constructores de primeras VIP gratis. El Espectador. Bogotá

D.C. 28, febrero, 2013, pág. 15.

CANTOR, Kelly. Agricultura Urbana: elementos valorativos sobre sostenibilidad. En: Cuaderno

de Desarrollo Rural, Diciembre, 2010 no 7, p. 60-84.

CASO, Armando Deffis. La Casa Ecologica Autosuficiente para climas templados y frio.

Mexico: Arbol Editorial, 1994. 348 p.

92

CAUSSE CATHCART, Mercedes. El concepto de comunidad desde el punto de vista socio -

histórico-cultural y lingüístico. En: Ciencia en su PC, 2009 no 3, p. 12-21

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO URBANO Y

REGIONAL (CENAC). Evolución del déficit habitacional en Colombia 1993-2005.

[Citado en 2006]. Disponible en: http://www.cenac.org.co/index.shtml?apc=I1----

&x=20152718.

CID, Pablo. Participación de los Más Pobres en Vivienda Social. Trabajo de grado Arquitecto.

Santiago de Chile: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2005.

66p.

COLOMBIA. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Criterios ambientales para el

diseño y construcción de vivienda urbana / Unión Temporal Construcción Sostenible S.A.

y Fundación FIDHAP (Consultor). Bogotá, D.C.: Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, 2012. 200p.

COLÓN, Luis Carlos. El saneamiento del Paseo Bolivar y la vivienda obrera en Bogotá. En:

Urbanismos, 2004 no 2, p.104-105.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.Gaceta Constitucional. No 116 de 20 de julio de

1991.

DIAZ COTRINO, Yenny Milena. La vivienda obrera¿Un elemento apaciguador o

modernizador?. La invencion del estado en Bogotá 1918-1942. En: Revista de

Arquitectura, 2007 no. 9, p. 5-12.

ECHEVERRY CAMPOS, Diego; FAJARDO ANZELLINI, Stefano; RUBIO VOLLERT,

Rodrigo. Vivienda Social: antecedentes y propuestas de desarrollo progresivo. Bogotá:

MetroVivienda Empresa Industrial y Comercial del Distrito Capital, 2003. 108 p.

93

ECHEVERRY RESTREPO, Alejandro y ORSIN, Francesco. Informalidad y Urbanismo Social

en Medellín. En: Medellín, Medio Ambiente, Urbanismo, Sociedad. 1 ed. Medellín:

Universidad EAFIT, 2010. p. 130-152

ECOSISTEMA URBANO. BedZed. [15 de Dezembro, 2008]. Recuperado en

http://ecosistemaurbano.org/castellano/bedzed/

ENET, Mariana. Diseño participativo: estrategia efectiva para el mejoramiento ambiental y

economía social en viviendas de baja renta. En: Cuadernos de Vivienda Urbanismo, Julio

– Diciembre, 2012. Vol. 5, n. 10, p. 198-233.

FILHO, Antonio Macedo. Os Melhores Green Buildings do Mundo. [Agosto de 2010].

Recuperado en http://amacedofilho.blogspot.com.br/2010_08_01_archive.html

FORERO SUAREZ, Fabio Enrique y FORERO FORERO, Jenny Alexandra. Las

Urbanizaciones Pre-Modernas y Modernas en Bogotá. Bogotá: Universidad La Gran

Colombia, 2008. 244 p.

GARCÍA HUIDOBRO, Fernando., TORRES TORRITI, Diego y TUGAS Nicolás. PREVI

Lima: 35 años después. En: ARQ, Marzo, 2005, no. 59, p. 72-76.

GARCÍA HUIDOBRO, Fernando., TORRES TORRITI, Diego y TUGAS Nicolás. PREVI

Limay la experiencia del tiempo. En: Revista Iberoamericana de urbanismo, Marzo,

2010, no. 3, p. 10-19.

GEERTZ, Clifford. La Interpretacion de las Culturas. Barcelona: Gedisa Editorial, 1992. 387 p.

GONZALES, Juan Fernando. Paradigma de sustentabilidad. En: Construccion y tecnologias en

Concreto, Octubre, 2010 no 269.

94

NIETO TABERNÉ, Tomás (14 de mayo de 2014).C.I.A.M. Congresos Internacionales de

Arquitectura Moderna y el Debate sobre la Modernidad [HASXX Teoría]. Recuperado de

http://hasxx.blogspot.com/2013/02/los-ciam-congresos-internacionales-de.html

LUCAS, P., SALAS, I., BARRIONUEVO, R. Cuarenta años del PREVI-LIMA: Algunas

enseñanzas para la industrialización de la vivienda de bajo coste en Latinoamérica. En: Informes

de la Construcción. 2012, v.64, no. 525, p. 51-62.

LUSARDI, Alain. Sustainable Housing Europe (SHE) – Moving from Extraordinary to ordinary.

[Citado en 2008]. Disponible en: http://www.worldhabitatawards.org/winners-and-

finalists/project-details.cfm?lang=01&theProjectID=98466D16-15C5-F4C0-

9977E52E34A498 AC

METROVIVIENDA. Una reflexion sobre la produccion de Vivienda Social en Bogotá 1998-

2010. Bogotá: Metrovivienda, 2011. 419 p.

OPUS ESTUDIO. Plaza de la Hoja. [25 de febrero de 2013]. Recuperado en

https://www.flickr.com/photos/opusestudio/8575969306/

PAVEZ, Alejandro. La Vida en Verde. En: SustentaBit, Junio, 2011, no 9. p.32- 35

PREFEITURA DE CUBATÃO. Conjunto Residencial Rubens Lara. [21 de Diciembre de 2013].

Recuperado en http://www.novomilenio.inf.br/cubatao/brubenslara.htm

RAPOPORT, Amos. Vivienda y Cultura. Barcelona: Gustavo Gili, 1972. 217 p.

RAPOPORT, Amos. Aspectos Humanos de la Forma Urbana.Hacia una confrontación de las

Ciencias Sociales con el diseño de la forma urbana.Barcelona:Gustavo Gili, 1978, 381 p.

RICO de ALONSO, Ana. Familia, Género Y Pobreza Urbana En Colombia: Supervivencia Y

Futuro. En:Papel Político, Octubre, 2001, no 13, p. 115-135.

95

RIVERA CRESPO, Omayra. Procesos de participación: proyectar, construir y habitar la vivienda

contemporánea.Tesis de Doctorado. Barcelona: Universidad ramon Llull. Escola

d´Arquitetura. 2011. 202p.

ROJAS, Juan Fernando. Déficit habitacional afecta a 36 de cada 100 hogares colombianos. EL

COLOMBIANO. Medellín. 20, agosto, 2012.

SEFERIN, Marcelo. Dia do arquiteto: MVRDV. [23 de março de 2010]. Recuperado en

http://abduzeedo.com/node/23470.

SIGNORELLI, Amalia. Antropologia Urbana.Iztapalapa: Anthropos Editorial, 1999. 252 p.

SUSTAINABLE HOUSING IN EUROPE. The Villa Fastigi SHE Project - Pesaro, Italy.

Recuperado de http://www.she.coop/english/pesaro_cont_eng.asp?id=97

TAPADA BERTELI, Maria Teresa. Antropologia, Vivienda y Realojamiento Urbano: la

necesidad de diseños mas flexibles y adaptados. En: Gitanos Pensamiento y Cultura,

Octubre, 2002, no 16, p. 46-51

UNIVERSIDAD NACIONAL (Medellin). Proyecto Nuevo Sol de Oriente Juan Bobo.

Recuperado en http://pt.slideshare.net/guestf23cca/juan-bobo-presentacin

VELASQUEZ, Sandra Patricia (2005). Ser Mujer Jefa de Hogar en Colombia. En: Revista de la

Información Básica, 2005 v.4, no 2.

WIRTH, Louis. Leer la ciudad. Ensayos de Antropología Urbana. El urbanismo como forma de

vida. En: Revista de Estudios Sociales, Octubre, 2001, p. 110-115.

WORLD HABITAT AWARDS. Vivienda Sostenible en Europa (SHE): Movimiento de lo

Extraordinário a lo Ordinário. Recuperado de www.worldhábitataward.org

ZAMBRANO PANTOJA, F. Circulo de obreros. En: Revista Credencial Historias, Octubre,

1990, no 118.