propuesta de plan de asignaciÓn

14
El personal de enfermería logra que todo modelo de organización dé buenos resultados, es obvio que los empleados eficientes y los que realmente desean cooperar, trabajan juntos con la máxima productividad. Si el personal de salud sabe que papel desempeña dentro del equipo de trabajo al que pertenece y si conocen las acciones que se relacionan entre sí y que operan en etapas diversas del proceso de atención saben que de esta manera se asegura el éxito. El personal de salud dentro de la institución posee una estructura, la que se establece mediante diagramas, relaciones interpersonales, describiendo responsabilidades en relación a autoridad y realización de tareas demandadas Es por ello que en el presente plan de asignación de tareas, se asegura la uniformidad en el desarrollo de las funciones y procedimientos, mediante las descripciones claras de los mismos. Se asignan las tareas al personal de enfermería según el servicio en que se desempeña, para determinar de quién es la responsabilidad de que éstas se realicen. La asignación de funciones también ayuda a determinar estrategias y planes de trabajo encaminados a brindar servicios de calidad hacia el paciente. Contiene las disposiciones claras que facilitan establecer las funciones del personal de enfermería dentro de la institución, facilitando así su labor. El presente plan de asignación de funciones es de aplicación en los servicios de la consulta externa, emergencia y encamados del Hospital SALINT. 2 INTRODUCCIÓN

Upload: alexander-guevara

Post on 30-Jun-2015

1.252 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE PLAN DE ASIGNACIÓN

El personal de enfermería logra que todo modelo de organización dé buenos resultados, es obvio que los empleados eficientes y los que realmente desean cooperar, trabajan juntos con la máxima productividad.

Si el personal de salud sabe que papel desempeña dentro del equipo de trabajo al que pertenece y si conocen las acciones que se relacionan entre sí y que operan en etapas diversas del proceso de atención saben que de esta manera se asegura el éxito.

El personal de salud dentro de la institución posee una estructura, la que se establece mediante diagramas, relaciones interpersonales, describiendo responsabilidades en relación a autoridad y realización de tareas demandadas

Es por ello que en el presente plan de asignación de tareas, se asegura la uniformidad en el desarrollo de las funciones y procedimientos, mediante las descripciones claras de los mismos. Se asignan las tareas al personal de enfermería según el servicio en que se desempeña, para determinar de quién es la responsabilidad de que éstas se realicen. La asignación de funciones también ayuda a determinar estrategias y planes de trabajo encaminados a brindar servicios de calidad hacia el paciente. Contiene las disposiciones claras que facilitan establecer las funciones del personal de enfermería dentro de la institución, facilitando así su labor.

El presente plan de asignación de funciones es de aplicación en los servicios de la consulta externa, emergencia y encamados del Hospital SALINT.

2

INTRODUCCIÓN

Page 2: PROPUESTA DE PLAN DE ASIGNACIÓN

Llegar a tiempo y debidamente uniformada al servicio de la consulta externa. Antes del inicio de sus actividades reportarse con su jefe inmediato. Recibir turno de su colega saliente, informándose de las novedades ocurridas

durante las horas anteriores manteniendo la continuidad del plan de trabajo del servicio.

Dar prioridad a los servicios que lo requieran, como el de emergencia. Ayudar a la limpieza del consultorio y cambio de ropa de las mesas de exámenes,

reponer faltantes. Verificar el buen funcionamiento de los instrumentos, equipos y muebles del

ambiente donde desarrolla sus actividades informado oportunamente acerca de irregularidades de los mismos.

Solicitar la provisión oportuna de los materiales necesarios para los consultorios externos.

Velar por la seguridad, conservación y mantenimiento de los bienes patrimoniales asignados al servicio.

Recibir cortés y amablemente a los pacientes que acuden a la consulta externa. Recibir y orientar a pacientes, verificando su identificación en los respectivos

expedientes clínicos. Recepción, atención, exploración de pacientes con información sobre su estado de

salud en la consulta externa. Chequear antes de pasarlo con el médico respectivo, los signos vitales y medidas

antropométricas. Tomar y registrar signos vitales y somatometría, verificar datos de identificación del

paciente de acuerdo a su expediente clínico. Agilizar los expedientes o resultados para la atención oportuna y rápida de los

pacientes en espera de ser atendidos. Entregar al servicio de rayos X y tomografía las órdenes de los diferentes servicios

solicitantes. Traer a la consulta externa los resultados. Conseguir lo más pronto posible los exámenes de laboratorio o de gabinete y

reportarlos inmediatamente. Llamar al paciente por su nombre en el orden que le corresponde. Explicar a los pacientes cuando se les va a hacer examen físico, cómo se va a hacer

y cómo debe prepararse para él. Velar por la seguridad física y psíquica del paciente. Realizar la asistencia al personal médico en los procedimientos realizados al

paciente de la consulta externa. Asistir al médico siempre, al examinar una dama. Puede corresponderle asistir en tratamientos especializados y registrar datos de

acuerdo a instrucciones de los profesionales de la salud.

3

PLAN DE ASIGNACIÓN DEL SERVICIO DE LA CONSULTA EXTERNA

Page 3: PROPUESTA DE PLAN DE ASIGNACIÓN

Al salir los pacientes del examen físico se retiraran los equipos usados, se limpiaran, y esterilizaran, según la norma del hospital. Se repondrá lo faltante.

Desarrollar y registrar en la historia clínica los procedimientos de enfermería relacionados al paciente.

Recibir, cumplir y transmitir indicaciones médicas al paciente de la consulta externa.

Explicar a los pacientes con sumo cuidado el tratamiento, incluyendo medicamentos y exámenes futuros en cuanto al tiempo y forma de llevarlos a cabo. Citas efectuadas en consulta externa.

Realizar orientar y enseñar hábitos higiénicos dietéticos a los pacientes de la consulta externa.

Orientar al paciente sobre la prevención de la salud y la práctica de estilos de vida saludable.

Colaborar con la terapia ocupacional, recreativa y rehabilitatoria de los pacientes. Solicitar, administrar y manejar medicamentos conforme a indicaciones médicas. Solicitar, manejar y administrar medicamentos bajo prescripción médica. Cumplir con las indicaciones médicas y verificar su cumplimiento. Dirigir al paciente a otros servicios y orientarlo al respecto en el caso necesario. Vigilar el traslado de los pacientes al servicio de encamado si son derivados. Los expedientes de los pacientes, al final del día llevarlos a archivo. Requerir, distribuir y controlar dotaciones de materiales de consumo,

medicamentos, ropa e instrumental de acuerdo a las necesidades del servicio de la consulta externa.

Preparar equipos y materiales para esterilizar. Realizar con efectividad todas las actividades relacionadas con las funciones

establecidas en la consulta externa y las que se le demanden. Asegurar el registro adecuado de las actividades diarias realizadas en el servicio. Desarrollar las actividades técnicas que le sean programadas. Desarrollar las metas programadas en el plan operativo del departamento de

enfermería. Colaborar con el jefe del servicio en la elaboración y/o actualización de documentos

propios del área de trabajo. Elaborar y presentar oportunamente los informes o documentos solicitados por el

jefe inmediato. Participar activamente en las reuniones académicas del departamento de enfermería. Garantizar el cumplimiento de las normas de bioseguridad. Reportar a las autoridades superiores de la consulta externa las anomalías detectadas

durante su jornada de labores. Lograr una proyección amplia y suficiente del departamento de enfermería, dentro y

fuera de la institución. Las demás asignaciones que le asigne su jefe inmediato.

4

Page 4: PROPUESTA DE PLAN DE ASIGNACIÓN

Llegar a tiempo y debidamente uniformada al servicio. Antes del inicio de sus actividades reportarse con su jefe inmediato.

5

PLAN DE ASIGNACIÓN DEL SERVICIO DE EMERGENCIA

Page 5: PROPUESTA DE PLAN DE ASIGNACIÓN

Recibir turno de su colega saliente, informándose de las novedades ocurridas durante las horas anteriores manteniendo la continuidad del plan de trabajo del servicio.

Recibir turno de su colega saliente, a los pies de la cama del paciente, informándose de la condición general de este y novedades ocurridas durante las horas anteriores manteniendo la continuidad del plan de cuidados del paciente.

Valorar el estado de salud del paciente, identificando datos significativos que orienten la construcción de diagnósticos de enfermería, implementar el proceso científico, tratando a cada uno de los pacientes a su cargo como un ser holístico especializado.

Asistencia en los procedimientos realizados al paciente en la emergencia. Intervenir en casos de emergencia médica. Aplicar los tratamientos indicados por el médico para la curación, limitación de

daño o rehabilitación de los pacientes a su cargo. Verificar que el paciente esté preparado para los exámenes de diagnóstico o para

el tratamiento, según el caso. Orientar al paciente sobre su tratamiento con el objeto de obtener su

participación. Integrar al paciente al ambiente hospitalario. Participar en la detección de necesidades de educación en salud de los pacientes

y familia. Participar en la satisfacción de necesidades básicas del paciente en emergencia. Velar por la seguridad física y psíquica del paciente en la emergencia. Mantener la higiene y la postura adecuada de los pacientes. Movilizar a los pacientes de acuerdo a sus necesidades. Comunicar a la jefe de enfermería de los problemas o accidentes relacionados

con los pacientes. Utilizar racionalmente la tecnología de acuerdo con la complejidad del cuidado. Llevar y recabar órdenes médicas o muestras de exámenes de laboratorio,

verificando que los datos de ambas sean correctos. Elaborar una bitácora con las interconsultas, requisiciones de laboratorio, rayos

X. Conocer la organización y funcionamiento del servicio donde labora. Desarrollar las actividades asistenciales programadas. Realizar las actividades técnicas que le fueran asignadas en la emergencia. Desarrollar y registrar en la historia clínica (notas de enfermería) los

procedimientos de enfermería relacionados al paciente. Realizar los registros y anotaciones correspondientes a sus actividades, tales

como la recepción de pacientes, de material y equipo, así como los procedimientos programados para el turno.

Asegurar el registro adecuado de las actividades diarias realizadas en el servicio. Trasladar el material sucio para entregarlo o llevarlo a la central de equipos y

esterilización.

6

Page 6: PROPUESTA DE PLAN DE ASIGNACIÓN

Solicitar la provisión oportuna de los materiales necesarios para la atención del paciente que acude a la emergencia.

Solicitar y controlar la ropa del servicio, equipo y material de curación. Colocar en orden el pedido de almacén y farmacia. Verificar el buen funcionamiento de los instrumentos, equipos y muebles del

ambiente donde desarrolla sus actividades informado oportunamente acerca de irregularidades de los mismos.

Observar e informar el estado de funcionamiento de los equipos del servicio en forma oportuna.

Velar por la seguridad, conservación y mantenimiento de los bienes patrimoniales asignados al servicio.

Fomentar, capacitar y ejecutar las normas de salud establecidas. Desarrollar las metas programadas en el Plan Operativo del Departamento. Colaborar con el Jefe del servicio en la elaboración y/o actualización de los

documentos de gestión propios del servicio. Colaborar en la ejecución de programas de mejora continua de los servicios de

enfermería. Elaborar y presentar oportunamente los informes o documentos solicitado por el

jefe inmediato. Participar activamente en las reuniones administrativas del servicio. Participar en reuniones de actualización que se consideren útiles para el

desarrollo de la profesión. Participar en los programas de educación continua y capacitación del personal

de enfermería. Fomentar y mantener las buenas relaciones humanas. Efectuar los enlaces de turno. Las demás asignaciones que le asigne su jefe inmediato.

Llegar a tiempo y debidamente uniformada al servicio. Antes del inicio de sus actividades reportarse con su jefe inmediato. Recibir turno de su colega saliente, informándose de las novedades ocurridas

durante las horas anteriores manteniendo la continuidad del plan de trabajo del servicio.

7

PLAN DE ASIGNACIÓN DEL SERVICIO DE ENCAMADOS

Page 7: PROPUESTA DE PLAN DE ASIGNACIÓN

Recibir turno de su colega saliente, a los pies de la cama del paciente, informándose de la condición general de este y novedades ocurridas durante las horas anteriores manteniendo la continuidad del plan de cuidados del paciente.

Pasar visita con los médicos a cargo de paciente según éstos lo requieran informando novedades obtenidas en la entrega de turno.

Colaborar en la realización de procedimientos médicos. Evaluar signos vitales y condición general del paciente previo traslado a

exámenes, decidiendo la necesidad de que este sea acompañado por personal de enfermería.

Valorar el estado de salud del paciente, identificando datos significativos que orienten la construcción de diagnósticos de enfermería, implementar el proceso científico, tratando a cada uno de los pacientes a su cargo como un ser holístico especializado.

Realizar la valoración sistemática y continua del paciente a su cargo. Aportar información relevante sobre el estado del paciente. Elaborar el plan de cuidados y atención de enfermería de acuerdo a las

necesidades detectadas. Cumplir el plan de cuidados y atención de enfermería. Establecer prioridades de atención. Verificar la rotulación de vías venosas, sondas y drenajes en el sitio de inserción

y terapia de enfermería. Cambiar las vías venosas que pasen las 72 horas de instaladas o que estén

disfuncionante. Revisar que los sueros estén pasando correctamente y que estén fechados

correctamente. Administrar soluciones de medicamentos por bomba de infusión registrando en

terapia dilución, inicio de infusión y variaciones en el goteo. Realiza el ingreso y egreso de enfermería Entrevistar a familiares para obtener datos complementarios del paciente. Obtener información del estado del paciente a través de la revisión periódica de

la ficha clínica, exámenes y registros de enfermería. Analizar los riesgos y complicaciones potenciales del paciente a fin de

preverlos. Analizar la mejor manera de cubrir las necesidades de los pacientes del servicio. Recibir información e indicaciones médicas a través de la visita clínica y la

ficha. Informar en forma oportuna las complicaciones que presente el paciente al

médico de turno y cumplir las indicaciones que este deje en la terapia clínica de manera de restablecer la condición inicial del paciente rápidamente.

Mantener la confidencialidad de los datos obtenidos del paciente y del servicio e inculcar estos principios éticos al personal a su cargo.

8

Page 8: PROPUESTA DE PLAN DE ASIGNACIÓN

Mantener informada a su supervisora, médico y colaboradores de los cambios en el estado del paciente, observando y registrándolos, en la hoja de enfermería.

Cumplir las indicaciones médicas. Realizar técnicas y procedimientos de enfermería: Curaciones, instalación de

vías venosas, administración de medicamentos endovenosos y subcutáneos, colocación de sondas, toma de exámenes, etc. cumpliendo los protocolos que para ellos tiene el hospital.

Informar y educar al paciente y familia de los cuidados. Sugerir cambios en el plan de cuidados con evidencia científica que lo apoye. Programar actividades y revisar el tarjetero. Informar al personal a su cargo de cambios y novedades. Realizar la toma de exámenes de laboratorio y ECG si estuviera indicado. Realizar la atención de enfermería en forma eficiente, oportuna y con buen trato. Efectuar educación en el servicio. Realizar educación a paciente y familia Registrar todos los procedimientos realizados al paciente durante su turno. Supervisar las tareas delegadas al personal a su cargo. Supervisar y dirigir las actividades asignadas al a su cargo. Ejecutar los procedimientos de acuerdo a las normas del hospital SALINT. Supervisar el cumplimiento de las normas de protección al paciente. Cumplir con las normas de seguridad. Coordinar las Ínter consultas y exámenes dentro y fuera del servicio. Mantener y cumplir con los registros de enfermería. Aportar y obtener información sobre traslados, ingresos y egresos. Que el servicio a su cargo nunca este sin personal para satisfacer las necesidades

de los pacientes. Controlar la asistencia y puntualidad del personal a su cargo. Exigir y mantener una presentación personal adecuada a la actividad que realiza. Controlar inventario de equipos. Colaborar en el cuidado de la planta física. Informar a la enfermera en jefe, si algún equipo está malo, dejando registro en

cuaderno de novedades. Educar acerca del uso eficiente de recursos y exigir su cumplimiento. Supervisar el traslado de material y ropa. Acompañar y entregar al paciente cuando este es trasladado a otro centro

hospitalario. Coordinar eficientemente con las colegas y otros profesionales para traslados o

recepción de pacientes. Registrar las prestaciones e insumos utilizados por el paciente. Trabajar en equipo. Coordinar eficientemente con los distintos servicios de apoyo.

9

Page 9: PROPUESTA DE PLAN DE ASIGNACIÓN

Coordinar e informar a los servicios de alimentación y otros sobre necesidades del paciente.

Coordinar adecuadamente con su supervisora. Comunicar las irregularidades a su jefe directo. Entregar turno en forma rápida, sistemática y eficiente. Entregar turno informando del estado de los pacientes y de novedades ocurridas

en su turno. Realizar la hoja de entrega de turno, junto con la enfermera de continuidad. En ausencia de jefatura directa, asumir la toma de decisiones en forma

responsable. Comunicar adecuadamente al personal las decisiones de las autoridades. Colaborar con el Jefe del servicio en la elaboración y/o actualización de los

documentos de gestión propios del servicio. Elaborar y presentar oportunamente los informes o documentos solicitado por el

jefe inmediato. Participar activamente en las reuniones administrativas del servicio. Participar en reuniones de actualización que se consideren útiles para el

desarrollo de la profesión. Colaborar en la ejecución de programas de mejora continua de los servicios de

enfermería. Participar en los programas de educación continua y capacitación del personal

de enfermería. Fomentar y mantener las buenas relaciones humanas. Cumplir con su jornada laboral. Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

10