prontuario de sociología

Upload: jersonlnv

Post on 15-Apr-2018

239 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Prontuario de sociologa

    1/8

    1

    ESCUELA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS Y MATEMTICAS UNIVERSITY GARDENSDISTRITO ESCOLAR SAN JUAN 2

    Programa de Estudios Sociales e Historia

    Prof. Jerson L. Nieves Velzquez

    PRONTUARIO*Objetivos Generales

    Al finalizar el curso, luego de estar expuestos a diferentes experiencias de aprendizaje relacionadas

    con los aspectos esenciales de la sociologa, los estudiantes:

    Cognitivos1. clarifican los conceptos sociologa, ciencias sociales, estratificacin social, movilidad social, cambio social,

    entre otros conceptos sociolgicos;

    2. establecen la relacin que existe entre la sociologa y lasdems disciplinas de las ciencias sociales,destacando su objeto de estudio;

    3. analizan los factores sociales y biolgicos que inciden enel desarrollo de la personalidad;4. analizan las semejanzas y diferencias entre la sociedad puertorriquea y otras sociedades del mundo;

    5. argumentan en torno a los siguientes interrogantes: Cmo se relacionan los individuos de una

    sociedad?, Por que? y Cmose logra la unidad social?;6. evalan las instituciones sociales en trminos delos problemas que confrontan y sugieren posibles

    soluciones a los mismos;

    7. evalan el cambio social experimentadoen la isla y su impacto en la cultura puertorriquea;8. toman decisiones frente a situaciones planteadas en el curso;

    Actitudinales

    1. desarrollan inters en continuar el estudio y anlisis de temas sociales y econmicosrelacionados con la sociedad puertorriquea;

    2. desarrollan el deseo de participar en el mejoramiento de las instituciones sociales y econmicas

    de Puerto Rico:

    3. valoran la importancia de asumir una actitud crtica sobre los problemas sociales en Puerto Rico

    y en el mundo, y demuestra disposicin para contribuir a solucionarlos;

    4. respetan los derechos fundamentales universales y particulares del ser humano, sin importar

    condicin poltica y socioeconmica, de religin, raza, color, sexo o grupo tnico al que

    pertenecen;

    5. aplican varios de los conceptos sociolgicos estudiados a situaciones particulares de la vida

    individual y colectiva;6. valoran el trabajo del socilogo y la colaboracin de otros cientficos sociales en el estudio y

    anlisis de problemas sociales de Puerto Rico y ponderan las alternativas presentadas por estos

    profesionales para dichos problemas.

    Unidad I. Introduccin a la sociologaDescripcin

    De las disciplinas que conforman las ciencias sociales, la sociologa es la que estudia la sociedad humana y

    la conducta social. Los socilogos estn interesados primordialmente en la interaccin social o sea en cmo

    las personas se relacionan unas con otras e influyen mutuamente el comportamiento. Como resultado los

    socilogos tienden a enfocar en el grupo, en lugar del individuo. En esta primera unidad los estudiantestendrn la oportunidad de clarificar el concepto sociologa y examinar la naturaleza y e1 enfoque de esta

    disciplina de las ciencias sociales. Su estudio es muy importante debido a que esta disciplina puede

    ayudarnos a ganar una nueva visin o perspectiva, para mirarnos a nosotros mismos y al mundo. Esa

    capacidad para ver la conexin entre el mundo mas amplio y nuestras propias vidas es lo que C. Wright

    Mills llam imaginacin sociolgica y que discutiremos en el desarrollo de la unidad. Tambin se presenta

    una visin panormica sobre el desarrollo de la sociologa desde sus primeros aos, hasta perspectivas

    tericas actuales.Por ltimo presentaremos algunos mtodos y tcnicas para la investigacin sociolgicamuy tiles, tanto para esta unidad como pura todo el curso.

  • 8/6/2019 Prontuario de sociologa

    2/8

    2

    Estndares y expectativas a trabajar en la unidad:

    #1. Cambio y continuidad:El estudiante es capaz de analizar con objetividad y tolerancia las actividades humanas a travs del tiempo,

    mediante la aplicacin del concepto de proceso histrico.

    El estudiante:

    [CC.1] Aplica conceptos claves como tiempo, cronologa, causalidad, conflicto cambio y continuidad paraexplicar, analizar y demostrar conexiones entre acontecimientos histricos.

    #7. Sociedad cientfica y tecnolgica:El estudiante es capaz de analizar el impacto que producen los cambios cientficos y tecnolgicos ocurridos

    en la vida y la sociedad a travs del tiempo.

    El estudiante:

    [SCT.8] Produce presentaciones multimedia (presentaciones MS PowerPoint, relatos digitales, pginas

    Web, etc.)

    Tema Proceso Fecha EvaluacinA. La sociologa y las ciencias sociales.

    1. Definicin y explicacin de lo que sonlas ciencias sociales.

    Anlisis, estudio y

    discusin

    Agosto,

    8 al 11

    Agosto,

    11 al 12

    Agosto,

    15 al 16

    Ensayo: Problemas de

    nuestra sociedad

    actual: soluciones...

    [100pts.]

    Tirilla [25pts.]

    B. Una mirada panormica al

    desarrollo de la sociologa.1. Desarrollo histrico2. Teoras y precursores3. Visiones mas recientes4. El pensamiento social

    puertorriqueo

    5. Roles del socilogo: investigadorcientfico, asesor poltico, tcnico,

    maestro.

    6.Dificultades de la sociologa:empleo de conceptos

    Anlisis, estudio y

    discusin

    Agosto

    17 al 23

    Agosto,

    24 al 25 Opsculo [50pts.]

    C. Mtodos y tcnicas de la investigaci6n

    sociolgica1. Mtodo cientfico.2. Encuestas, experimentos, estudios

    observacionales y anlisis de fuentes

    existentes.

    3. Imaginacin sociolgica.

    Anlisis, estudio y

    discusin

    Agosto

    24 al 29

    Agosto,

    30 al 31

    Septiembre

    1 al 2

    Encuesta: presentacinde resultados.

    [100pts.]

    Examen [100pts.]

    Unidad II. Diferencias culturales y cambio culturalDescripcinHay Una idea popular de que algunos miembros de la sociedad tienen cultura mientras que otros no.

    Desde el punto de vista de la sociologa, todos los seres humanos tienen cultura. Esta, puede definirse

    como la suma total de los rasgos de comportamiento y las creencias (caractersticas aprendidas) que los

    miembros de una sociedad particular comparten. Puerto Rico, como otras sociedades tiene una culturaque ha sido transmitida de una generacin a otra. Dentro de esta cultura esta su lengua, sus valores y

    creencias, sus leyes y tradiciones, sus conocimientos. En esta unidad, los estudiantes tendrn la

    oportunidad de clarificar el concepto cultura, ver sus componentes y explicar en que forma contribuye o

    influye en el desarrollo del sujeto social y en que una sociedad se ajuste a su medio fsico y social.

    Estndares y expectativas a trabajar en la unidad:

    #1 Cambio y continuidad:El estudiante es capaz de analizar con objetividad y tolerancia las actividades humanas a travs del

    tiempo, mediante la aplicacin del concepto de proceso histrico.

    El estudiante:

    [CC.1] Aplica conceptos claves como tiempo, cronologa, causalidad, conflicto cambio y continuidad para

    explicar, analizar y demostrar conexiones entre acontecimientos histricos.

    [CC.7] Identifica problemas relacionados con el proceso histrico y social de Puerto Rico: militarizacin,

  • 8/6/2019 Prontuario de sociologa

    3/8

    3

    dependencia econmica, nacionalismo, migraciones constantes, cambio de una sociedad agraria a

    sociedad industrial y al presente.

    [CC.10] Analiza imgenes contenidas en obras de arte, fotografas, peridicos u otros medios grficos y

    flmicos de relevancia para la comprensin y la interpretacin de cambios histricos, sociales y

    culturales de Puerto Rico.

    #2 Gente, lugares y ambiente:El estudiante es capaz de analizar los elementos esenciales de la organizacin del espacio y surelacin con el ser humano.

    El estudiante:

    [GLA.5] Explica cmo la localizacin absoluta impacta la vida y el ambiente de Puerto Rico.

    [GLA.7] Analiza imgenes contenidas en obras de arte, fotografas, peridicos u otros medios grficos o

    flmicos de relevancia para los temas de poblacin, lugares, ambiente, aspectos culturales,

    socio-econmicos y polticos de Puerto Rico.

    [GLA.10] Analiza cmo los movimientos migratorios han configurado la sociedad puertorriquea en los

    aspectos polticos, econmicos, sociales y ambientales.

    #3 Desarrollo personal e identidad cultural:El estudiante es capaz de desarrollar su identidad individual y colectiva a partir de la afirmacin de los

    valores de su cultura y su pueblo.

    El estudiante:

    [DPIC.1] Identifica caractersticas, comportamientos y valores que ayudan a la persona en su desarrollo

    emocional y que promueven la convivencia humana en armona con los dems.

    [DPIC.2] Analiza aspectos relevantes que caracterizan el desarrollo de la identidad nacional

    puertorriquea.

    [DPIC.3] Presenta formas de enfrentarse a la publicidad que incide en la conducta consumista de los

    habitantes de Puerto Rico: identifica la propaganda a nivel global y evala medidas que se

    adoptan para combatir el consumismo; investiga en torno a estrategias que usan lasorganizaciones para promover determinados productos y elabora una estrategia de carcter

    global para combatir el consumismo.

    [DPIC.4] Valora el trato justo y la igualdad entre los gneros.

    [DPIC.5] Identifica elementos de la expresin cultural que reflejan la capacidad creadora del pueblo de

    Puerto Rico.

    [DPIC.7] Formula juicios sobre problemas y situaciones del Puerto Rico contemporneo basado en el

    anlisis de fuentes documentadas.

    [DPIC.8] Crea y analiza textos poticos y musicales que describen y resaltan temas de la historia, cultura

    y geografa de Puerto Rico.

    [DPIC.9] Describe cmo las instituciones sociales contribuyen a transmitir y promover y valorar lacultura puertorriquea.

    #4 Produccin, distribucin y consumo:El estudiante es capaz de analizar cmo las personas se organizan para la produccin, distribucin

    y consumo de bienes y servicios, as como frmula alternativas para la solucin de problemas y

    toma de decisiones.

    El estudiante:

    [PDC.7] Describe cmo Puerto Rico ha encontrado soluciones para problemas socioeconmicos, tales

    como: desempleo, pobreza, calidad de la educacin, inmigracin y emigracin y calidad de

    vida.

    [PDC.11] Propone alternativas para la solucin de problemas econmicos que enfrenta la sociedad

    puertorriquea.

    [PDC.14] Analiza la situacin econmica en Puerto Rico y propone alternativas para el desarrollo

    econmico del pas en armona con el ambiente.

    #5 Conciencia cvica y democrtica:El estudiante es capaz de tomar decisiones en forma analtica y crtica en conformidad con sus

    derechos y deberes como ciudadano.

    El estudiante:

    [CCD.4] Reconoce la importancia de la participacin responsable del ciudadano en actividades polticas,

    econmicas, sociales y culturales de Puerto Rico: proceso electoral, responsabilidad contributiva,proteccin del ambiente, iniciativa cvica y difusin cultural.

    [CCD.6] Sugiere asuntos controversiales de Puerto Rico en los cuales se pueda valorar diferentes puntos

  • 8/6/2019 Prontuario de sociologa

    4/8

    4

    de vista y se puedan comunicar ideas en forma clara y efectiva para promover una mejor

    convivencia social.

    #7 Sociedad cientfica y tecnolgica:El estudiante es capaz de analizar el impacto que producen los cambios cientficos y tecnolgicos

    ocurridos en la vida y la sociedad a travs del tiempo.

    El estudiante:[SCT.1] Identifica cambios cientficos y tecnolgicos que impactan la vida y las actividades humanas en

    Puerto Rico, tales como: trabajo, medios de transportacin, comunicacin, educacin, recreacin

    y deportes.

    [SCT.2] Investiga cmo el uso de la tecnologa influye en las actitudes y comportamientos de los

    puertorriqueos.

    [SCT.6] Describe cmo el desarrollo cientfico y tecnolgico ha propiciado cambios en el orden

    econmico, poltico y social de Puerto Rico a partir del siglo XX: sociedad urbana, cambios en los

    roles sociales, patrones de consumo, problemas ambientales, problemas sociales, poltica pblica.

    [SCT.7] Describe cmo las aportaciones de la ciencia y la tecnologa contempornea influyen la forma de

    vida de los puertorriqueos, tales como: relaciones de gnero, adelantos en la medicina, hbitos

    alimentarios, Internet, comunicaciones e industria.

    [SCT.8] Produce presentaciones multimedia (presentaciones MS PowerPoint, relatos digitales, pginas

    Web, etc.) en las cuales sintetiza temas de la historia y de la sociedad puertorriquea.

    Tema Proceso Fecha EvaluacinA. Contexto cultural

    1. Cultura y sociedad2. Desarrollo social y cultural (factores

    biolgicos, geogrficos)

    3.Cultura como sistema de normas(costumbres, instituciones, leyes,

    valores)4.Sistema de valores de la sociedadpuertorriquea.

    Anlisis, estudio y

    discusin

    Septiembre

    5 al 16

    Septiembre

    19 al 20

    Septiembre

    19 al 26

    Prueba corta [25pts.]

    Fotonovela [100pts](Valores de nuestra

    sociedad)

    B. Personalidad y socializacin1. Significado de personalidad2. Factores en el desarrollo de la

    personalidad (herencia biolgica,

    ambiente fsico, cultura).3. Socializacin y personalidad (grupo,

    agentes socializadores).4. Importancia de la autoimagen.5. El adolescente en nuestra sociedad

    (relaciones, problemas).

    Anlisis, estudio y

    discusin

    Septiembre

    27 al 30

    Octubre

    4 al 5

    Panel [100pts.]

    Examen [100pts.]

    Unidad III. Dinmicas de poder y desigualdad socialDescripcinEn la vida cotidiana la mayora de las experiencias se relacionan con estatus y roles, interacciones sociales,

    pequeos grupos y organizaciones formales. Estos elementos de la vida social dependen de las

    instituciones sociales y el sistema de estratificacin social que transforma una poblacin en una sociedad.

    La estratificacin social divide a una sociedad en capas o clases sociales, cuyos miembros tienen acceso

    desigual a la riqueza, poder y prestigio. El grado de desigualdad y la manera en que la riqueza es

    distribuida varan segn el tipo de sociedad. A pesar de los cambios a travs de la historia, las grandes

    desigualdades en riqueza, poder yprestigio todava existen en, todas partes del mundo y en Puerto Rico yestos temas, sern objeto de estudioen la presente unidad.Estndares y expectativas a trabajar en la unidad:

    #1. Cambio y continuidad:El estudiante es capaz de analizar con objetividad y tolerancia las actividades humanas a travs del tiempo,

    mediante la aplicacin del concepto de proceso histrico.

    El estudiante:

    [CC.1] Aplica conceptos claves como tiempo, cronologa, causalidad, conflicto cambio y continuidad para

    explicar, analizar y demostrar conexiones entre acontecimientos histricos.

    #3 Desarrollo personal e identidad cultural:El estudiante es capaz de desarrollar su identidad individual y colectiva a partir de la afirmacin de los

    valores de su cultura y su pueblo.

    5 / sept.

    DA DEL TRABAJOferiado

  • 8/6/2019 Prontuario de sociologa

    5/8

    5

    El estudiante:

    [DPIC.7] Formula juicios sobre problemas y situaciones del Puerto Rico contemporneo basado en el

    anlisis de fuentes documentadas.

    #4 Produccin, distribucin y consumo:El estudiante es capaz de analizar cmo las personas se organizan para la produccin, distribucin y

    consumo de bienes y servicios, as como frmula alternativas para la solucin de problemas y toma de

    decisiones.El estudiante:

    [PDC.7] Describe cmo Puerto Rico ha encontrado soluciones para problemas socioeconmicos, tales

    como: desempleo, pobreza, calidad de la educacin, inmigracin y emigracin y calidad de

    vida.

    [PDC.11] Propone alternativas para la solucin de problemas econmicos que enfrenta la sociedad

    puertorriquea.

    [PDC.14] Analiza la situacin econmica en Puerto Rico y propone alternativas para el desarrollo

    econmico del pas en armona con el ambiente.

    #5 Conciencia cvica y democrtica:El estudiante es capaz de tomar decisiones en forma analtica y crtica en conformidad con sus derechos y

    deberes como ciudadano.

    El estudiante:

    [CCD.4] Reconoce la importancia de la participacin responsable del ciudadano en actividades polticas,

    econmicas, sociales y culturales de Puerto Rico: proceso electoral, responsabilidad contributiva,

    proteccin del ambiente, iniciativa cvica y difusin cultural.

    [CCD.6] Sugiere asuntos controversiales de Puerto Rico en los cuales se pueda valorar diferentes puntos

    de vista y se puedan comunicar ideas en forma clara y efectiva para promover una mejor

    convivencia social.

    #7 Sociedad cientfica y tecnolgica:El estudiante es capaz de analizar el impacto que producen los cambios cientficos y tecnolgicos ocurridos

    en la vida y la sociedad a travs del tiempo.

    El estudiante:

    [SCT.8] Produce presentaciones multimedia (presentaciones MS PowerPoint, relatos digitales, pginas

    Web, etc.) en las cuales sintetiza temas de la historia y de la sociedad puertorriquea.Tema Proceso Fecha EvaluacinA. Estructura de clases y funciones

    1.Clase social [Grecia, Roma, Marx,Weber]

    2.Funciones de la estructura de clases3.Teoras de la estratificacin social4.Estratificacin a la luz de diferentes

    culturas

    5.La estructura de clases de Puerto Rico6.Pobreza en Puerto Rico

    Anlisis, estudio y

    discusin

    Por acuerdo

    Octubre6 al 14

    Informes Orales

    [100pts.]

    Presentacionesdigitales [100pts.]

    B. Roles y estatus1.Socializacin mediante el rol y el estatus2.Estatus y roles adscritos y adquiridos3.Conflicto de roles

    Anlisis, estudio y

    discusin

    Por acuerdo

    Octubre

    6 al 14

    Informes Orales

    [100pts.]

    Presentaciones

    digitales [100pts.]

    C. Reclamaciones de gnero y sexualidades

    1. Fundamentos sexuales de la vidahumana2. Diferencias sexuales3. Cambios en los roles sexuales [en la

    sociedad puertorriquea, machismo]

    Anlisis, estudio y

    discusin

    Por acuerdo

    Octubre

    6 al 14

    Informes Orales

    [100pts.]Presentaciones

    digitales [100pts.]

    D. Relaciones raciales y tnicas1.Clasificacin racial y tnica [punto de

    vista cientfico sobre diferencias raciales,

    diferencias entre el concepto raza y

    grupo tnico, enfoques no cientficos del

    concepto raza]

    2.

    Prejuicio y discrimen [cmo y por qusurge, como reducir y solucionar estos

    conflictos]

    3.Prejuicio y racismo en Puerto Rico

    Anlisis, estudio y

    discusin

    Por acuerdo

    Octubre

    6 al 14

    Informes Orales

    [100pts.]

    Presentaciones

    digitales [100pts.]

    12 / octubre

    DA DECOLNY DE LA RAZA

    feriado

  • 8/6/2019 Prontuario de sociologa

    6/8

  • 8/6/2019 Prontuario de sociologa

    7/8

    7

    Unidad V. Dinmicas de las transformaciones socialesDescripcinLas sociedades son por naturaleza dinmicas; es decir son conglomerados que continuamente estn

    experimentando cambios tanto en su composicin y forma de organizacin, como en sus relaciones ideales

    y proyectos. Fenmenos que hoy da nos son muy familiares como el desparramamiento urbano y la

    contaminacin ambiental, la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades o la comunicacin

    electrnica, no formaron parte de las vivencias y preocupaciones cotidianas de nuestros antecesores. Comolas sociedades se mueven constantemente surgen nuevas situaciones, problemas y desafos. Es por ello que

    el estudio del cambio social es muy importante para distinguir las causas, la velocidad a la que ocurren, las

    formas que adopta, las fases por las que atraviesa y los efectos que provoca. Slo comprendiendo el cambio

    y posiblemente dirigindolo, podemos esperar que nuestra sociedad cambiara de una manera que nos

    guste.

    Estndares y expectativas a trabajar en la unidad:

    #1 Cambio y continuidad:El estudiante es capaz de analizar con objetividad y tolerancia las actividades humanas a travs del

    tiempo, mediante la aplicacin del concepto de proceso histrico.

    El estudiante:

    [CC.1] Aplica conceptos claves como tiempo, cronologa, causalidad, conflicto cambio y continuidad para

    explicar, analizar y demostrar conexiones entre acontecimientos histricos.

    [CC.7] Identifica problemas relacionados con el proceso histrico y social de Puerto Rico: militarizacin,

    dependencia econmica, nacionalismo, migraciones constantes, cambio de una sociedad agraria a

    sociedad industrial y al presente.

    [CC.10] Analiza imgenes contenidas en obras de arte, fotografas, peridicos u otros medios grficos y

    flmicos de relevancia para la comprensin y la interpretacin de cambios histricos, sociales y

    culturales de Puerto Rico.

    #2 Gente, lugares y ambiente:El estudiante es capaz de analizar los elementos esenciales de la organizacin del espacio y su

    relacin con el ser humano.

    El estudiante:

    [GLA.5] Explica cmo la localizacin absoluta impacta la vida y el ambiente de Puerto Rico.

    [GLA.7] Analiza imgenes contenidas en obras de arte, fotografas, peridicos u otros medios grficos o

    flmicos de relevancia para los temas de poblacin, lugares, ambiente, aspectos culturales,

    socio-econmicos y polticos de Puerto Rico.

    [GLA.10] Analiza cmo los movimientos migratorios han configurado la sociedad puertorriquea en los

    aspectos polticos, econmicos, sociales y ambientales.

    #3 Desarrollo personal e identidad cultural:El estudiante es capaz de desarrollar su identidad individual y colectiva a partir de la afirmacin de los

    valores de su cultura y su pueblo.

    El estudiante:

    [DPIC.1] Identifica caractersticas, comportamientos y valores que ayudan a la persona en su desarrollo

    emocional y que promueven la convivencia humana en armona con los dems.

    [DPIC.2] Analiza aspectos relevantes que caracterizan el desarrollo de la identidad nacional

    puertorriquea.

    [DPIC.3] Presenta formas de enfrentarse a la publicidad que incide en la conducta consumista de los

    habitantes de Puerto Rico: identifica la propaganda a nivel global y evala medidas que se

    adoptan para combatir el consumismo; investiga en torno a estrategias que usan las

    organizaciones para promover determinados productos y elabora una estrategia de carcter

    global para combatir el consumismo.

    [DPIC.4] Valora el trato justo y la igualdad entre los gneros.

    [DPIC.5] Identifica elementos de la expresin cultural que reflejan la capacidad creadora del pueblo de

    Puerto Rico.

    [DPIC.7] Formula juicios sobre problemas y situaciones del Puerto Rico contemporneo basado en el

    anlisis de fuentes documentadas.

    [DPIC.8] Crea y analiza textos poticos y musicales que describen y resaltan temas de la historia, cultura

    y geografa de Puerto Rico.

    [DPIC.9] Describe cmo las instituciones sociales contribuyen a transmitir y promover y valorar lacultura puertorriquea.

  • 8/6/2019 Prontuario de sociologa

    8/8

    8

    #4 Produccin, distribucin y consumo:El estudiante es capaz de analizar cmo las personas se organizan para la produccin, distribucin

    y consumo de bienes y servicios, as como frmula alternativas para la solucin de problemas y

    toma de decisiones.

    El estudiante:

    [PDC.7] Describe cmo Puerto Rico ha encontrado soluciones para problemas socioeconmicos, tales

    como: desempleo, pobreza, calidad de la educacin, inmigracin y emigracin y calidad devida.

    [PDC.11] Propone alternativas para la solucin de problemas econmicos que enfrenta la sociedad

    puertorriquea.

    [PDC.14] Analiza la situacin econmica en Puerto Rico y propone alternativas para el desarrollo

    econmico del pas en armona con el ambiente.

    #5 Conciencia cvica y democrtica:El estudiante es capaz de tomar decisiones en forma analtica y crtica en conformidad con sus

    derechos y deberes como ciudadano.

    El estudiante:

    [CCD.4] Reconoce la importancia de la participacin responsable del ciudadano en actividades polticas,

    econmicas, sociales y culturales de Puerto Rico: proceso electoral, responsabilidad contributiva,

    proteccin del ambiente, iniciativa cvica y difusin cultural.

    [CCD.6] Sugiere asuntos controversiales de Puerto Rico en los cuales se pueda valorar diferentes puntos

    de vista y se puedan comunicar ideas en forma clara y efectiva para promover una mejor

    convivencia social.

    #7 Sociedad cientfica y tecnolgica:El estudiante es capaz de analizar el impacto que producen los cambios cientficos y tecnolgicos

    ocurridos en la vida y la sociedad a travs del tiempo.

    El estudiante:[SCT.1] Identifica cambios cientficos y tecnolgicos que impactan la vida y las actividades humanas en

    Puerto Rico, tales como: trabajo, medios de transportacin, comunicacin, educacin, recreacin

    y deportes.

    [SCT.2] Investiga cmo el uso de la tecnologa influye en las actitudes y comportamientos de los

    puertorriqueos.

    [SCT.6] Describe cmo el desarrollo cientfico y tecnolgico ha propiciado cambios en el orden

    econmico, poltico y social de Puerto Rico a partir del siglo XX: sociedad urbana, cambios en los

    roles sociales, patrones de consumo, problemas ambientales, problemas sociales, poltica pblica.

    [SCT.7] Describe cmo las aportaciones de la ciencia y la tecnologa contempornea influyen la forma de

    vida de los puertorriqueos, tales como: relaciones de gnero, adelantos en la medicina, hbitosalimentarios, Internet, comunicaciones e industria.

    [SCT.8] Produce presentaciones multimedia (presentaciones MS PowerPoint, relatos digitales, pginas

    Web, etc.) en las cuales sintetiza temas de la historia y de la sociedad puertorriquea.

    Tema Proceso Fecha EvaluacinA. Cambio social Anlisis, estudio y

    discusin

    Nov. 14 a

    dic.7

    B. Poblacin y sociedad Anlisis, estudio y

    discusin

    Nov. 14 a

    dic.7

    C. El proceso de industrializacin yurbanizacin Anlisis, estudio ydiscusin Nov. 14 adic.7

    D. Cambio social y cultural Anlisis, estudio y

    discusin

    Nov. 14 a

    dic.7

    Dic. 8 al 13

    Dic. 15 al

    16

    Problemas sociales

    Panel [100pts.]

    Examen [100pts.]

    19 / nov.

    DESCUBRIMIENTODE PUERTO RICO

    feriado

    24/ nov.ACCIN DE GRACIASferiado

    25/ nov.

    DA DEL EMPLEADONO DOCENTE

    feriado