programación curricular de arte 2012

101
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE ARTE I. FUNDAMENTACIÓN El área tiene como finalidad desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento Critico de los estudiantes para reconocer, valorar y apreciar las características de su cultura y de otras. Además les brinda la oportunidad en las que expresen sus diferentes Manifestaciones artísticas como la música, teatro, danza y arte visual. Asimismo brindar a Los estudiantes con el fin de lograr un desarrollo creativo y un equilibrio afectivo y lúdico para transformar su propio ser y actuar con libertad, equidad y justicia que conlleva a la Transformación de la cultura en su contexto. Siendo el arte la expresión propia, esencial y significativa de un pueblo y de una persona, se fortalecen las actitudes interculturales, más aún cuando se realiza un trabajo articulado entre la escuela y la comunidad para asegurar el patrimonio y memoria de nuestros pueblos. El área esta organizada en competencias, capacidades, conocimientos y actitudes Relacionados con la expresión y la apreciación artística. II. COMPETENCIAS POR CICLO CICLO VI CICLO VII EXPRESIÓN ARTÍSTICA Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística de su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos modos para la realización artística respetando las normas de convivencia Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística de otros espacios culturales, aplicando los procedimientos técnicos necesarios para la realización artística que fortalezca la identidad y la estética del arte tradicional y popular del Perú y del mundo.

Upload: lourdes-zapana

Post on 01-Dec-2015

80 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: programación curricular de arte 2012

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE ARTE

I. FUNDAMENTACIÓN

El área tiene como finalidad desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el pensamientoCritico de los estudiantes para reconocer, valorar y apreciar las características de su cultura y de otras. Además les brinda la oportunidad en las que expresen sus diferentesManifestaciones artísticas como la música, teatro, danza y arte visual. Asimismo brindar aLos estudiantes con el fin de lograr un desarrollo creativo y un equilibrio afectivo y lúdico para transformar su propio ser y actuar con libertad, equidad y justicia que conlleva a laTransformación de la cultura en su contexto.Siendo el arte la expresión propia, esencial y significativa de un pueblo y de una persona, se fortalecen las actitudes interculturales, más aún cuando se realiza un trabajo articulado entre la escuela y la comunidad para asegurar el patrimonio y memoria de nuestros pueblos. El área esta organizada en competencias, capacidades, conocimientos y actitudesRelacionados con la expresión y la apreciación artística.

II. COMPETENCIAS POR CICLO

CICLO VI CICLO VII

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística de su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos modos para la realización artística respetando las normas de convivencia

Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística de otros espacios culturales, aplicando los procedimientos técnicos necesarios para la realización artística que fortalezca la identidad y la estética del arte tradicional y popular del Perú y del mundo.

APRECIACION ARTÍSTICA

Manifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas expresiones artísticas de la realidad social y cultural de su medio, identificándose con ellas.

Aprecia críticamente el arte peruano y universal, como expresión de creatividad y libertad del ser humano y como medio para construir y reafirmar su identidad personal social y cultural

Page 2: programación curricular de arte 2012

CARTEL DE CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS DE PRIMERO A QUINTO GRADOAREA DE ARTE

CONOCIMIENTOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO

Art

es v

isu

ales

1. Concepto, clasificación. Disciplinas artísticas.

2. Elementos constitutivos de las artes visuales: línea, color, forma. estudio básico del color primarios ,secundarios y complementario

3. Materiales no convencionales. Reciclables: plásticos, latas, vidrio, telas, algodón etc. Naturales: hojas, pétalos, arena, piedra, minerales, tintes naturales, aserrín, etc.

4. Dibujo básico. Lineal y geométrico.

5. Estudio básico de los colores: primarios, secundarios, terciarios.

6. Técnicas creativas relacionadas con la convivencia la paz y la ciudadanía de su entorno .Bidimensionales: dáctilo pintura, estarcido, esgrafiado. Tridimensionales: modelado (arcilla, plastilina, etc.), tallado (tubérculo jabón, madera, etc.).

7. Mosaico de cascaron de huevo.

1. Dibujo básico. Lineal y geométrico: análisis de la iconografía precolombina peruana.

2. Construcción de collage , mosaico, bodegones o naturaleza muerta.

3. Estudio básico del circulo cromático del Temperatura del color: fríos, cálidos y tibios

4. Simbología del color. Estudio de los coloresPrecolombinos.

5. La escultura: Modelado, tallado6. Técnicas creativas

relacionadas con la convivencia la paz y la ciudadanía de su entorno ..

7. Técnicas de pintura: acuarela, temperas, acrílico, otros y recursos vegetales, flores, nogal, te, café, achote etc.

1. Historia del arte. Prehistoria, Edad antigua, Edad media y Renacimiento.

2. Dibujo artístico. Estudio de la figura humana.

3. Elementos, retrato, caricatura e historietas.

4. La perspectiva. La composición simétrica y asimétrica.

5. Paisaje con diferentes técnicas creativas.

6. Día de la madre.7. Esculturas en arcilla

cerámica en frío, o con tubérculos jabón y otros.

8. Día del padre.9. Día internacional de la

familia.

1. La composición. Equilibrio, punto áureo.Ritmo, movimiento, peso. Contraste, armonía.

2.- Estampado, tipos3.- Historia de las artes visuales. Neoclasicismo. Moderna. Contemporánea.4.- Arte Peruano y sus representantes.5.- El arte popular peruano y sus representantes.6.-Técnicas creativas7.- Día de la madre.8.- Dibujo en yute pintura. y

(Lienzo).9.- Día del padre.10.- Día internacional de la familia.

1. La filosofía del arte y sus pensadores.

2. Concepto Estampado textil, tipos.

3. La estética y la belleza a través del tiempo

4. Movimientos artísticos. Impresionismo. Post Impresionismo. Fauvismo, Cubismo, ExpresionismoSurrealismo, arte abstracto, Arte Hiperrealismo, Vanguardia actual

5. Artistas nacionales contemporáneos del Perú y del mundo.

6. Técnicas creativas 7. Día de la madre.8. Pintura mural ( (lienzo).9. Día del padre.10. Día internacional de la

familia.

Page 3: programación curricular de arte 2012

Tea

tro

1.- Danza. Conceptualización y clasificación por su procedencia geográfica e histórica tomando en cuenta las danzas que nos ayuda a mejorar la gestión de riesgo Sobre la conciencia ambiental. 1. Elementos de la danza. 2. Tiempo: pulso, acento,

compás, ritmo, fraseo.3. Expresión corporal.

Movimiento, equilibrio y relajación.

4. Desarrollo auditivo. Escucha activa.

5. Figuras coreográficas.

1. Expresión corporal. Comunicación por el movimiento, tono muscular y fuerza corporal.

2. Juegos de improvisación danzaría: ejercicios previos a la danza.

3. Danza Folklórica. Clasificación: Agrícolas, Festivas, Ganaderas. tomando en cuenta especialmente las danzas de contexto ecológico

4. Elementos de la danza: forma, estructura, mensaje, carácter.

5. Representación de danzas locales. Figuras coreográficas.

6. Elementos Básicos para la realización de la danza.

para mejorar la gestión de riesgo y conciencia Ambiental.

1. El teatro. Los géneros teatrales y su clasificación.

2. Estructura de un texto dramático. Física: actos, cuadros, escenas. Trama: inicio, nudo, desenlace.

3. Apreciación estética teatral. 4. La improvisación. 5. Drama creativo.

6.- El Folklore. Características. 7.- El folklore costeño, andino y selvático. 8.- Evolución de la danza en el Perú.

1. El teatro. Dramaturgia. Triángulo argumental.

2. Elementos técnicos de producción teatral: Vestuario, escenografía, maquillaje, luces, utilería.

3. Apreciación estética teatral. 4. Improvisación individual y

colectiva. 5. Textos dramáticos. Cuerpo y

voz. 6.- La evolución de la danza en el Perú.

Danza prehispánica. Danza colonial.Danza de fusión.

7.- La danza como medio de comunicación.

1. El teatro. Dramaturgia, dramaturgos y directores.

2. El arte dramático en los medios de

3. Comunicación.4. El teatro en el entorno

peruano y Latinoamericano.

5. Elementos técnicos de la producción teatral.

6.- Técnica y estilo de la danza clásica. 7.- La máscara en la danza. 8.- Creación de figuras coreográficas.

Dan

za

1. El sonido: Característica y elementos

2. Música: Concepto y origen. 3. Elementos de la música: 4. El pentagrama: Líneas

adicionales superiores e inferiores.

5. Claves o llaves. 6. Ubicación de notas musicales

en el pentagrama.7. Las figuras musicales. 8. La voz: clasificación.9. Técnica vocal: postura,

respiración y dicción. Repertorio.

10. Instrumentos musicales y su clasificación.

11. Ejecución instrumental: Melódica para ayudar a mejorar la calidad de vida.

1. Elementos de la música: creación de ritmos, figuras y signos musicales.

2. Caligrafía musical. 3. El compás: Compases simples.

Barras divisorias de compás. Forma o manera de marcar el compás. Indicador de compás.

4. Solfeo hablado. 5. Escala musical: escala diatónica

de mayor y menor.6. Práctica vocal. El canon: a 2 y 3

grupos. Repertorio.

7. La música en el Perú. Principales compositores que componen temas para mejorar la calidad de vida en la sociedad.

Ejecución instrumental.

1.- Danza creativa. Elementos básicos para

la realización de la danza: vestuario,Escenografía, música.

2.- Danza moderna. Mensaje, comunicación

Cinética, música y expresión.3.- Representación de emociones y sentimientos durante el desarrollo de la danza.4.- Cualidades del sonido. 5.- Los signos de alteración. 6.- Escala musical: cromática y diatónica. 7.- Solfeo Rítmico.

1. Danza teatro. Argumento. Coreografía Recursos externos: vestuarios, accesorios,Maquillaje, escenografía.

2.- Representación de danzas locales y universales.

3.- Evolución de la música4- Escalas musicales. Frases melódicas, modos

Solfeo rítmico.5.- Alteraciones.

Matices de intensidad. Figuras de prolongación.

1.- Elementos necesarios para la realización

de la danza clásica. Vestuario,Escenografía y acompañamiento musical.

2.- Representación de danzas locales y universales.3.- Recursos externos para la realización de la danza: vestuario, disfraces en miniatura

de danzas nacionales e internacionales.

4.- Elementos de la música: la armonía, el contrapunto.5.-Caligrafía musical. 6.- Interpretación musical con repertorio local y universal.7.- Formas y géneros musicales.

Page 4: programación curricular de arte 2012

sica

1. El Teatro. Concepto. Historia del teatro. Elementos técnicos del Teatro.

2. Géneros teatrales, iniciación dramática. Improvisaciones.

3. Cuentos. vivo. Narración de cuentos.

4. Representaciones del teatro de Títeres.

5. Confección y manejo de títeres.

6. Apreciación estética teatral.7. Representaciones teatrales

expresando la convivencia la paz y la ciudadanía en su entorno social.

1. El teatro. Formas teatrales. Apreciación estética teatral.

2. Expresión corporal. Movimiento, espacio y tiempo. Expresión vocal. Respiración, dicción, fraseo, entonación e improvisación.

3.- Juego de roles representando la convivencia la paz y la ciudadanía en su entorno social.4.- Requerimientos básicos para la preparación del actor.5.- La pantomima: el mimo.

1.- Caligrafía musical. 2.- Compases compuestos. Técnica vocal la voz humana. 3.- El ritmo y el sonido en la evolución de la música.El folklore peruano (región). 4.- Instrumentos musicales peruanos de origen pre- hispánicos.5.- Compositores locales y regionales.

1.- Notas musicales en el pentagrama. 2.- Caligrafía musical.3.- Composición de ritmos. Composición de melodías.4.- La voz: técnica vocal. 5.- Instrumentos musicales en el tiempo.

1. La música en la actualidad.

2. La música en los medios de comunicación.

3. Apreciación musical. 4. Creación musical. 5. Cultura musical.

Compositores nacionales e internacionales de música culta.

6. La evolución de la música. Instrumentos musicales con el tiempo.

Page 5: programación curricular de arte 2012

CARTEL DE CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS Y CONTEXTUALIZADOS POR BLOQUES TEMÁTICOS AREA: ARTE GRADO: PRIMERO

UNI DAD PROBLEMAS

PRIORIZADOSTEMAS

TRANSVERSALESTITULO DE LA

UNIDADCONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS – CONTEXTUALIZADOS

I

VIOLENCIA

ESCOLAR

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA LA PAZ Y LA CUIDADANIA.

Vivenciamos el color a través de diversas técnicas

Concepto, clasificación. Disciplinas artísticas. Elementos constitutivos de las artes visuales: línea, color, forma. Materiales no convencionales. Reciclables: plásticos, latas, vidrio, telas, algodón etc. Naturales: hojas, pétalos, arena, piedra, minerales, tintes naturales, aserrín, etc. Dibujo básico. Lineal y geométrico. Estudio básico del colore: primarios, secundarios, terciario, complementario. Técnicas creativas relacionadas con la convivencia la paz y la ciudadanía de su

entorno. Bidimensionales: dáctilo pintura, estarcido, esgrafiado. Tridimensionales: modelado

(arcilla, plastilina, etc.), tallado (tubérculo jabón, madera, etc.). Mosaico de cascaron de huevo.

II

DEFICIENTE HÁBITOS

DE HIGIENE Y

PRESENTACIÓN

EDUCACIÓN PARA LA CALIDAD DE VIDA

Conocemos La música y los instrumentos musicales.

El sonido: Caracteres. Música: Concepto y origen. Elementos de la música El pentagrama: Claves o llaves. Caligrafía Musical. Las figuras musicales Ubicación de las notas musicales en el pentagrama. Solfeo hablado y rítmico: ejercicios. La voz: clasificación. Técnica vocal: postura, respiración y dicción. Repertorio. Instrumentos musicales. Ejecución instrumental: Melodía para ayudar a mejorar la calidad de vida.

III

DEFICIENTE CULTURA AMBIENTAL

EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE

RIESGO Y CONCIENCIA AMBEINTAL.

Valorando nuestro

cuerpo y sus posibilidades

de movimiento

Danza. Conceptualización y clasificación por su procedencia geográfica e histórica tomando en cuenta las danza que nos ayuda a mejorar la gestión de riesgo sobre la conciencia ambiental.

Elementos de la danza. Cuerpo y espacio. Tiempo: pulso, acento, compás, ritmo, fraseo. Expresión corporal. Movimiento, equilibrio y relajación. Desarrollo auditivo. Escucha activa. Figuras coreográficas.

IV

INCREMENTO DEL

GRACASO

ESCOLAR

EDUCACIÓN LA PAZ Y LA CIUDADANÍA.

Aprendo a expresar nuestras

vivencias a través del teatro de títeres.

El Teatro. Concepto. Historia del teatro. Elementos técnicos del Teatro. Improvisaciones Juegos de iniciación dramática. Ejercicios Cuento vivo. Narración de cuentos. Representaciones del teatro de Títeres. Confección y manejo de títeres. Apreciación estética teatral. Representando la convivencia la paz y la ciudadanía de su entorno social.

CARTEL DE CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS Y CONTEXTUALIZADOS POR BLOQUES TEMÁTICOS

Page 6: programación curricular de arte 2012

AREA: ARTE GRADO: SEGUNDO UNI DAD PROBLEMAS PRIORIZADOS TEMAS

TRANSVERSALESTITULO DE LA

UNIDADCONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS – CONTEXTUALIZADOS

I

VIOLENCIA

ESCOLAR

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA LA PAZ

Y LA CUIDADANIA.

Desarrollando nuestra

expresividad a través de las

artes visuales.

Dibujo básico. Lineal y geométrico: análisis de la iconografía precolombina peruana.

Construcción de collage, mosaico, bodegones o naturaleza muerta. Estudio básico del color. Colores primarios ,secundarios y complementarios Simbología del color. Estudio de los colores Precolombinos. La escultura: Modelado, tallado Técnicas creativas relacionadas con la convivencia la paz y la ciudadanía

de su entorno. Técnicas de pintura: acuarela, temperas, acrílico, otros y recursos vegetales, sábila, airampo, nogal, te, café eucalipto.

II

DEFICIENTE HABITOS

DE HIGIENE Y

PRESENTACION

EDUCACIÓN PARA LA CALIDAD DE VIDA

Los instrumentos musicales y el

ritmo que produce para

mejorar la calidad de

vida.

Elementos de la música: Ritmo, Melodía. Frases rítmicas: creación de ritmos, figuras y signos musicales.

Caligrafía musical. El compás: Compases simples. Barras divisorias de compás. Forma o manera de

marcar el compás. Indicador de compás. Solfeo hablado. Escala musical: escala diatónica de mayor y menor. Práctica vocal. El canon: a 2 y 3 grupos. Repertorio. La música en el Perú. Principales compositores que componen temas para

mejorar la calidad de vida en la sociedad. Ejecución instrumental con instrumentos reciclables de música del medio ambiente

III

DEFICIENTE

CULTURA

AMBIENTAL

EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGO

Y CONCIENCIA AMBEINTAL

Conservemos nuestra cultura desarrollando

nuestro cuerpo en el tiempo y el

espacio.

Expresión corporal. Comunicación por el movimiento, tono muscular y fuerza corporal.

Juegos de improvisación danzaría: ejercicios previos a la danza. Danza Folklórica. Clasificación: Agrícolas, Festivas, Ganaderas. tomando en

cuenta especialmente las danzas de contexto ecológico Elementos de la danza: forma, estructura, mensaje, carácter. Representación de danzas locales. Figuras coreográficas. Elementos Básicos para la realización de la danza . para mejorar la gestión de

riesgo y conciencia ambiental

IV

ICREMENTO DEL FRACASO

ESCOLAR

EDUCACIÓN LA PAZ Y LA CIUDADANÍA

El teatro de máscaras es un

medio para aprender a comunicar nuestras vivencias

El teatro. Formas teatrales. Apreciación estética teatral. Expresión corporal. Movimiento, espacio y tiempo. Expresión vocal. Respiración,

dicción, fraseo, entonación e improvisación. Juego de roles con representaciones de convivencia la paz y la ciudadanía

de su entorno. Requerimientos básicos para la preparación del actor.

Page 7: programación curricular de arte 2012

CARTEL DE CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS Y CONTEXTUALIZADOS POR BLOQUES TEMÁTICOS AREA: ARTE GRADO: TERCERO

UNI DAD TEMAS

TRANSVERSALESTITULO DE LA UNIDAD CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS – CONTEXTUALIZADOS

I

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PERSONAL,

AMBIENTAL Y EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS.

Nos expresamos a través de diversas

técnicas creativas

ARTES VISUALES1.- Historia del arte. Prehistoria, Edad antigua, Edad media y Renacimiento.2.- Dibujo artístico. Estudio de la figura humana.3.- Elementos, retrato, caricatura e historietas.4.- La perspectiva. La composición simétrica y asimétrica.5.- Paisaje con diferentes técnicas creativas.6.- Día de la madre.7.- Esculturas en arcilla cerámica en frío, o con tubérculos jabón y otros.8.- Día del padre.9.- Día internacional de la familia.

II

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y

LA CIUDADANÍA.

El teatro un medio para aprender a comunicar nuestras vivencias y

las enseñanzas de nuestras danzas

que nos dejan

TEATRO1.- El teatro. Los géneros teatrales y su clasificación.2.- Estructura de un texto dramático. Física: actos, cuadros, escenas. Trama: inicio, nudo, desenlace.3.-Apreciación estética teatral. 4.- La improvisación. 5.- Drama creativo.

DANZA6.- El Folklore. Características. 7.- El folklore costeño, andino y selvático. 8.- Evolución de la danza en el Perú.

III

EDUCACIÓN PARA EL AMOR, LA FAMILIA Y LA

SEXUALIDAD.

Conociendo los instrumentos musicales y el ritmo que produce a mejorar la calidad de vida.

1.- Danza creativa. Elementos básicos para

la realización de la danza: vestuario,Escenografía, música.

2.- Danza moderna. Mensaje, comunicación Cinética, música y expresión.

3.- Representación de emociones y sentimientos durante el desarrollo de la danza. MUSICA4.- Cualidades del sonido. 5.- Los signos de alteración. 6.- Escala musical: cromática y diatónica. 7.- Solfeo Rítmico.8.- Caligrafía musical. 9.- Compases compuestos. Técnica vocal la voz humana. 10.- El ritmo y el sonido en la evolución de la música.El folklore peruano (región). 11.- Instrumentos musicales peruanos de origen pre- hispánicos.12.- Compositores locales y regionales.

Page 8: programación curricular de arte 2012
Page 9: programación curricular de arte 2012

CARTEL DE CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS Y CONTEXTUALIZADOS POR BLOQUES TEMÁTICOS AREA: ARTE GRADO: CUARTO

UNI DAD

TEMASTRANSVERSALES

TITULO DE LA UNIDAD CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS – CONTEXTUALIZADOS

I

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

PERSONAL, AMBIENTAL Y EDUCACION PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS.

Nos expresamos a través de diversas

técnicas creativas

ARTES VISUALES1.- La composición. Equilibrio, punto áureo.

Ritmo, movimiento, peso. Contraste, armonía.2.- Estampado, tipos3.- Historia de las artes visuales. Neoclasicismo. Moderna. Contemporánea.4.- Arte Peruano y sus representantes.5.- El arte popular peruano y sus representantes.6.-Técnicas creativas7.- Día de la madre.8.- Dibujo en yute pintura. y

(Lienzo).9.- Día del padre.10.- Día internacional de la familia.

II

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y

LA CIUDADANÍA.

El teatro y la convivencia armónica,

valorando nuestras danzas y las enseñanzas

que nos dejan

TEATRO1.- El teatro. Dramaturgia. Triángulo argumental.2.- Elementos técnicos de producción teatral:

Vestuario, escenografía, maquillaje, luces, utilería.3.- Apreciación estética teatral. 4.- Improvisación individual y colectiva. 5.- Textos dramáticos. Cuerpo y voz.

DANZA6.- La evolución de la danza en el Perú.

Danza prehispánica. Danza colonial.Danza de fusión.

7.- La danza como medio de comunicación.

III

EDUCACIÓN PARA EL AMOR, LA FAMILIA Y LA

SEXUALIDAD.

Conociendo los compositores e instrumentos peruanos.

1.- Danza teatro. Argumento. Coreografía Recursos externos: vestuarios, accesorios,Maquillaje, escenografía.

2.- Representación de danzas locales y universales. MUSICA

3.- Evolución de la música4- Escalas musicales. Frases melódicas, modos

Solfeo rítmico.5.- Alteraciones.

Matices de intensidad. Figuras de prolongación.

Notas musicales en el pentagrama. 6- Caligrafía musical.7.- Composición de ritmos. Composición de melodías.8.- La voz: técnica vocal. 9.- Instrumentos musicales en el tiempo.

Page 10: programación curricular de arte 2012
Page 11: programación curricular de arte 2012

CARTEL DE CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS Y CONTEXTUALIZADOS POR BLOQUES TEMÁTICOS AREA: ARTE GRADO: QUINTO

UNI DAD

TEMASTRANSVERSALES

TITULO DE LA UNIDAD CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS – CONTEXTUALIZADOS

I

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

PERSONAL, AMBIENTAL Y EDUCACION PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS.

Conociendo la historia del arte valorando el arte en el

Perú.

ARTES VISUALES1.- La filosofía del arte y sus pensadores.2.- Concepto Estampado textil, tipos.3.- La estética y la belleza a través del tiempo4.- Movimientos artísticos. Impresionismo.

Post Impresionismo. Fauvismo, Cubismo, ExpresionismoSurrealismo, arte abstracto, Arte Hiperrealismo, Vanguardia actual

5.- Artistas nacionales contemporáneos del Perú y del mundo.6.- Técnicas creativas 7.- Día de la madre.8.- Pintura mural ( (lienzo).9.- Día del padre.10.- Día internacional de la familia.

II

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y

LA CIUDADANÍA.

Produciendo obras teatrales para un mundo

de paz ciudadana, valorando nuestras

danzas y las enseñanzasque nos dejan

TEATRO1 El teatro. Dramaturgia, dramaturgos y directores.2.-El arte dramático en los medios de3.- Comunicación.4.- El teatro en el entorno peruano y

Latinoamericano.5.- Elementos técnicos de la producción teatral. DANZA6.- Técnica y estilo de la danza clásica. 7.- La máscara en la danza. 8.- Creación de figuras coreográficas.

Page 12: programación curricular de arte 2012

III

EDUCACIÓN PARA EL AMOR, LA FAMILIA Y LA

SEXUALIDAD.

Valorando la música a través del tiempo, Conociendo los instrumentos peruanos,

.

1- Elementos necesarios para la realización

de la danza clásica. Vestuario,Escenografía y acompañamiento musical.

2.- Representación de danzas locales y universales.3.- Recursos externos para la realización de la danza: vestuario, disfraces en miniatura

de danzas nacionales e internacionales. MUSICA

4.- Elementos de la música: la armonía, el contrapunto.5.-Caligrafía musical. 6.- Interpretación musical con repertorio local y universal.7.- Formas y géneros musicales. 8.- La música en la actualidad. 9.- La música en los medios de comunicación. 10.- Apreciación musical. 11.- Creación musical. 12.- Cultura musical.

Compositores nacionales e internacionales de música culta.

13.- La evolución de la música. Instrumentos musicales con el tiempo.

Page 13: programación curricular de arte 2012

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES POR GRADO AREA: ARTE GRADO: PRIMERO

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Expresión artística.• Expresa sus emociones y sentimientos mediante el dibujo y la pintura, utilizando diversos elementos artístico plástico del media ambiente que le rodea.• Crea imágenes y situaciones utilizando materiales y recursos a partir de su propia vivencia.• Ejecuta diversos ejercicios y temas musicales de iniciación utilizando la voz y/o instrumentos musicales.• Ejecuta movimientos corporales y formas coreógrafas para la iniciación de la danza.• Ejecuta juegos de iniciación dramática e improvisa temas de su entorno.• Expresa su sensibilidad mediante la música, el canto, la danza las artes visuales y el teatro. Representa los diversos lenguajes artísticos desarrollando temas de su vida cotidiana presentando alternativas de solución

Apreciación artística.• Discrimina información relevante sobre artes visuales: disciplinas y elementos.• Identifica los elementos que componen las Diversas manifestaciones artísticas.• Relaciona imágenes de su contexto con sus Propias vivencias.• Percibe diferentes sonidos y los relaciona con su naturaleza sonora y experiencias de su vida cotidiana.• Valora el mensaje que expresan las diferentes Manifestaciones artísticas. Identifica información básica referente al teatro.• Observa los movimientos y escucha sonidos Del contexto y los relaciona con su cuerpo.• Valora el mensaje y la forma de las manifestaciones artísticas.• Conoce principios básicos del teatro.• Emite opiniones respecto a la variedad cultural artística del país, de su región y de su entorno.

ARTES VISUALES Concepto, clasificación. Disciplinas artísticas. Elementos constitutivos de las artes visuales: línea, color, forma. Materiales no convencionales. Reciclables: plásticos, latas, vidrio,

telas, algodón etc. Naturales: hojas, pétalos, arena, piedra, minerales, tintes

naturales, aserrín, etc. Dibujo básico. Lineal y geométrico. Estudio básico de los colores: primarios, secundarios, terciarios. Técnicas creativas relacionadas a la convivencia la paz y la

ciudadanía de su entorno. Bidimensionales: dáctilo pintura, estarcido, esgrafiado.

Tridimensionales: modelado (arcilla, plastilina, etc.), tallado (tubérculo jabón, madera, etc.).

Mosaico de cascaron de huevo.

MÚSICA.

El sonido: Característica y elementos Música: Concepto y origen. Elementos de la música: El pentagrama: Líneas adicionales superiores e inferiores. Claves o llaves. Ubicación de notas musicales en el pentagrama. Las figuras musicales. La voz: clasificación. Técnica vocal: postura, respiración y dicción. Repertorio. Instrumentos musicales y su clasificación. Ejecución instrumental: Melódica para ayudar a mejorar la

calidad de vida.

DANZA Danza. Conceptualización y clasificación por su procedencia

geográfica e histórica. tomando en cuenta las danza que nos ayuda a mejorar la gestión de riesgo sobre la conciencia ambiental.* Elementos de la danza. Cuerpo y espacio. Tiempo: pulso, acento, compás, ritmo, fraseo. Expresión corporal. Movimiento, equilibrio y relajación. Desarrollo auditivo. Escucha activa. Figuras coreográficas. TEATRO El Teatro. Concepto. Historia del teatro.

Elementos técnicos del Teatro. Géneros teatrales, iniciación dramática. Improvisaciones. Cuentos. vivo. Narración de cuentos. Representaciones del teatro de Títeres. Confección y manejo de títeres. Apreciación estética teatral. Representaciones teatrales expresando la convivencia la

paz y la ciudadanía en su entorno social.

ACTITUDES Muestra Responsabilidad por el uso de los instrumentos musicales. Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa. Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías. Es Respetuoso con sus compañeros ante las diversos eventos culturales que puedan presentarse en la

integración de un grupo artístico. Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad. Demuestra Responsabilidad e interés por la práctica de manifestaciones artísticas.

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES POR GRADO AREA: ARTE GRADO: SEGUNDO

Page 14: programación curricular de arte 2012

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Expresión artística.• Aplica técnicas de dibujo y pintura tomando en cuenta los elementos Constitutivos de las artes visuales.• Emplea técnicas pertinentes al desarrollo musical vocal e instrumental de su Interés.• Ejecuta ejercicios y temas musicales vocales e instrumentales• Expresar figuras coreográficas de la expresión danzaría del folklore de su comunidad.• Representa e improvisa pequeñas obras teatrales mediante mimo y la pantomima representando escenas de su vida cotidiana.• Expresa diferentes situaciones de su entorno, a través del teatro.

Representa los diversos lenguajes artísticos desarrollando temas de su vida cotidiana presentando alternativas de solución

Apreciación Artística• Identifica símbolos musicales teniendo En cuenta el ritmo.• Valora el contenido y la forma que expresan las diferentes manifestaciones Artísticas.• Discrimina el contenido de la música de Su región.• Identifica símbolos musicales teniendo En cuenta el ritmo. Aprecia el canto en sus diferentes Manifestaciones analizando su mensaje, relacionándolo con su vida cotidiana.• Discrimina el contenido de las danzas Folklóricas de su región.• Aprecia la estética teatral en cada una de Sus expresiones.• Identifica elementos de la música.

ARTE VISUAL Dibujo básico. Lineal y geométrico: análisis de la iconografía

precolombina peruana. Construcción de collage .mosaico, bodegones o naturaleza

muerta. Estudio básico del color de los círculos cromático. Temperatura del color: fríos, cálidos y tibios Simbología del color. Estudio de los colores Precolombinos. La escultura: Modelado, tallado Técnicas creativas relacionadas con la convivencia la paz y la

ciudadanía de su entorno. Técnicas de pintura: acuarela, temperas, acrílico, otros y

recursos vegetales, sábila, nogal, te, café eucalipto. MUSICA

Elementos de la música: creación de ritmos, figuras y signos musicales.

Caligrafía musical. El compás: Compases simples. Barras divisorias de compás.

Forma o manera de marcar el compás. Indicador de compás. Solfeo hablado. Escala musical: escala diatónica de mayor y menor. Práctica vocal. El canon: a 2 y 3 grupos. Repertorio. La música en el Perú. Principales compositores. que

componen temas para mejorar la calidad de vida en la sociedad. Ejecución instrumental con instrumentos reciclables de

música del medio ambiente DANZA Expresión corporal. Comunicación por el movimiento, tono muscular y

fuerza corporal. Juegos de improvisación danzaría: ejercicios previos a la danza. Danza Folklórica. Clasificación: Agrícolas, Festivas, Ganaderas.

tomando en cuenta especialmente las danzas de contexto ecológico

Elementos de la danza: forma, estructura, mensaje, carácter. Representación de danzas locales. Figuras coreográficas. Elementos Básicos para la realización de la danza para mejorar la

gestión de riesgo y conciencia ambiental. TEATRO El teatro. Formas teatrales. Apreciación estética teatral. Movimiento, espacio y tiempo. . Respiración, dicción, fraseo,

entonación e improvisación. Juego de roles con representaciones de convivencia la paz y

la ciudadanía de su entorno. Requerimientos básicos para la preparación del actor. La pantomima: el mimo. Teatro de sombras.

ACTITUDES Muestra Responsabilidad por el uso de los instrumentos musicales. Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa. Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías. Es Respetuoso con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un

grupo artístico. Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad. Demuestra Responsabilidad e interés por la práctica de manifestaciones artísticas.

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES POR GRADO AREA: ARTE GRADO: TERCERO

Page 15: programación curricular de arte 2012

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Expresión artística.• Aplica técnicas del dibujo artístico.• Crea imágenes inspiradas en su entorno y tomando en cuenta los aspectos de la Composición.• Representa danzas creativas fortaleciendo su Identidad social y cultural• Identifica las características de la danza Nacional.• Reconoce elementos expresivos de la danza y Se identifica con ellas.• Reconoce elementos expresivos de la danza y Se identifica con ellas.

• Ejecuta temas musicales de su entorno utilizando diversos instrumentos musicales de Su región.• Representa obras sencillas utilizando libretos inspirados en episodios, mitos y leyendas de Su localidad.

Ejecuta los diversos lenguajes artísticos desarrollando temas de su vida cotidiana presentando propuestas de solución

Apreciación artística• Reconoce las diferentes técnicas del dibujo Artístico.• Identifica las características de las artes Visuales.• Valora el contenido, la forma y el mensaje que expresan las diferentes manifestaciones Artísticas.• Reconoce los aspectos formales de la Perspectiva en el arte visual.• Reconoce el valor cultural, expresivo y formativo de la música en su formación Personal y social. Identifica las características de una Producción teatral.• Analiza e interpreta el drama creativo y Construye su propio personaje.• Conoce elementos técnicos de la música

ARTES VISUALES 1.- Historia del arte. Prehistoria, Edad antigua, Edad media y Renacimiento.2.- Dibujo artístico. Estudio de la figura humana.3.- Elementos, retrato, caricatura e historietas.4.- La perspectiva. La composición simétrica y asimétrica.5.- Paisaje con diferentes técnicas creativas.6.- Día de la madre.7.- Esculturas en arcilla cerámica en frío, o con tubérculos jabón y otros.8.- Día del padre.9.- Día internacional de la familia.

TEATRO1.- El teatro. Los géneros teatrales y su clasificación.2.- Estructura de un texto dramático. Física: actos, cuadros, escenas. Trama: inicio, nudo, desenlace.3.-Apreciación estética teatral. 4.- La improvisación. 5.- Drama creativo.

DANZA6.- El Folklore. Características. 7.- El folklore costeño, andino y selvático. 8.- Evolución de la danza en el Perú.

1.- Danza creativa. Elementos básicos para

la realización de la danza: vestuario,Escenografía, música.

2.- Danza moderna. Mensaje, comunicación Cinética, música y expresión.

3.- Representación de emociones y sentimientos durante el desarrollo de la danza. MUSICA4.- Cualidades del sonido. 5.- Los signos de alteración. 6.- Escala musical: cromática y diatónica. 7.- Solfeo Rítmico.8.- Caligrafía musical. 9.- Compases compuestos. Técnica vocal la voz humana. 10.- El ritmo y el sonido en la evolución de la música.El folklore peruano (región). 11.- Instrumentos musicales peruanos de origen pre- hispánicos.12.- Compositores locales y regionales.

ACTITUDES Muestra Responsabilidad por el uso de los instrumentos musicales. Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa. Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías. Es Respetuoso con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un grupo artístico. Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad. Demuestra Responsabilidad e interés por la práctica de manifestaciones artísticas.

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES POR GRADO AREA: ARTE GRADO: CUARTO

Page 16: programación curricular de arte 2012

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Expresión artística.• Representa con autenticidad e Identidad la belleza del arte visual.• Experimenta la composición en las Artes visuales.• Emplea la música en sus diversas formas de expresión sonora, Desarrollando diferentes sensaciones.• Emplea técnicas pertinentes en el montaje de una obra teatral inspiradas en su Entorno social.• Representa una producción teatral con Autenticidad, identidad y estética.• Utiliza elementos técnicos para la Producción teatral.• Representa danzas regionales, nacionales e internacionales, teniendo en cuenta los elementos que lo Componen.Interpreta los diversos lenguajes artísticos desarrollando temas de su vida cotidiana presentar propuestas de solución Apreciación artística.

Apreciación Artística• Compara las manifestaciones de las Artes visuales en el proceso histórico.• Interpreta el mensaje del lenguaje Musical.• Descubre los mensajes expresados en Las obras musicales.• Valora el contenido, la forma y el mensaje que expresan las diferentes Manifestaciones artísticas. Compara las manifestaciones artísticas Del arte teatral.• Aplica los conocimientos adquiridos en Una producción teatral.• Compara las manifestaciones Artísticas de la danza local y universal.• Descubre los mensajes expresados en las representaciones de danzas locales Y universales.

ARTES VISUALES

1.- La composición. Equilibrio, punto áureo.Ritmo, movimiento, peso. Contraste, armonía.

2.- Estampado, tipos3.- Historia de las artes visuales. Neoclasicismo. Moderna. Contemporánea.4.- Arte Peruano y sus representantes.5.- El arte popular peruano y sus representantes.6.-Técnicas creativas7.- Día de la madre.8.- Dibujo en yute pintura. y

(Lienzo).9.- Día del padre.

10.- Día internacional de la familia.

TEATRO1.- El teatro. Dramaturgia. Triángulo argumental.2.- Elementos técnicos de producción teatral:

Vestuario, escenografía, maquillaje, luces, utilería.3.- Apreciación estética teatral. 4.-Improvisación individual y colectiva. 5.-Textos dramáticos. Cuerpo y voz.

DANZA6.- La evolución de la danza en el Perú.

Danza prehispánica. Danza colonial.Danza de fusión.

7.- La danza como medio de comunicación.

1.- Danza teatro. Argumento. Coreografía Recursos externos: vestuarios, accesorios,Maquillaje, escenografía.

2.- Representación de danzas locales y universales. MUSICA

3.- Evolución de la música4- Escalas musicales. Frases melódicas, modos

Solfeo rítmico.5.- Alteraciones.

Matices de intensidad. Figuras de prolongación.

Notas musicales en el pentagrama.6.- Caligrafía musical.7.- Composición de ritmos. Composición de melodías.8.- La voz: técnica vocal. 9.- Instrumentos musicales en el tiempo.

ACTITUDESACTITUDES

Muestra Responsabilidad por el uso de los instrumentos musicales. Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa. Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías. Es Respetuoso con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un grupo artístico. Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad. Demuestra Responsabilidad e interés por la práctica de manifestaciones artísticas.

CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES POR GRADO AREA: ARTE GRADO: QUINTO

Page 17: programación curricular de arte 2012

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Expresión artística.

• Ejecuta composiciones plásticas Inspiradas en temas de su entorno socio-cultural tonando en cuenta sus Experiencias.• Interpreta el arte musical tradicional y popular en sus diferentes estilos y Formas. • Representa diversas formas, géneros y estilos del teatro, con espontaneidad, Destreza y libertad.• Representa figuras coreográficas de danzas nacionales y universales, relacionándolas con las diferentes Formas artísticas.• Aplica conocimientos adquiridos para el desarrollo de la danza.. Interpreta los diversos lenguajes artísticos desarrollando temas de su vida cotidiana presentar propuestas de solución

Apreciación artística.

• Identifica los elementos que constituyen la composición plástica en Una obra.• Analiza el arte y la estética a través de la historia.• Enjuicia el contenido y mensaje de las Obras artísticas.• Valora el contenido, la forma y el Mensaje que expresan las diferentes Manifestaciones artísticas.• Analiza los conocimientos adquiridos en la interpretación de las diversas expresiones artísticas tradicionales y Populares del Perú.• Enjuicia el contenido y mensaje de las Obras musicales y teatrales. Reconoce la importancia de los Movimientos artísticos.• Valora el contenido, la forma y el mensaje que expresan las diferentes Manifestaciones artístico-teatrales.

ARTES VISUALES

La filosofía del arte y sus pensadores.2.- Concepto Estampado textil, tipos.3.- La estética y la belleza a través del tiempo4.- Movimientos artísticos. Impresionismo.

Post Impresionismo. Fauvismo, Cubismo, ExpresionismoSurrealismo, arte abstracto, Arte Hiperrealismo, Vanguardia actual

5.- Artistas nacionales contemporáneos del Perú y del mundo.6.- Técnicas creativas 7.- Día de la madre.8.- Pintura mural ( (lienzo).9.- Día del padre.10.- Día internacional de la familia.

TEATRO1 El teatro. Dramaturgia, dramaturgos y directores.2.-El arte dramático en los medios de3.- Comunicación.4.- El teatro en el entorno peruano y

Latinoamericano.5.- Elementos técnicos de la producción teatral. DANZA6.- Técnica y estilo de la danza clásica. 7.- La máscara en la danza. 8.- Creación de figuras coreográficas.

1- Elementos necesarios para la realización de la danza clásica. Vestuario,Escenografía y acompañamiento musical.

2.- Representación de danzas locales y universales.3.- Recursos externos para la realización de la danza: vestuario, disfraces en miniatura

de danzas nacionales e internacionales. MUSICA

4.- Elementos de la música: la armonía, el contrapunto.5.-Caligrafía musical. 6.- Interpretación musical con repertorio local y universal.7.- Formas y géneros musicales. 8.- La música en la actualidad. 9.- La música en los medios de comunicación. 10.- Apreciación musical. 11.- Creación musical. 12.- Cultura musical.

Compositores nacionales e internacionales de música culta.

13.- La evolución de la música. Instrumentos musicales con el tiempo.

ACTIUDES Muestra Responsabilidad por el uso de los instrumentos musicales. Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa. Es tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías. Es respetuoso con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un grupo artístico. Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad. Demuestra Responsabilidad e interés por la práctica de manifestaciones artísticas.

PROGRAMA CURRICULAR ANUAL

Page 18: programación curricular de arte 2012

I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Institución Educativa : I.E. BRISA DE VILLA

2. Área : Educación por el arte 3. Grados y secciones : 1º “A, B, C, D” 4. profesora Responsable : AMPARO VEGA HERNANDEZ

5. Tiempo : 02 horas semanales 6. Subdirector(a) : NELLY ALVAREZ SANIZ

7. Director : MIGUEL ANICAMA ALMEYDA

II. FUNDAMENTACIÓN

El arte, al ser una de las manifestaciones más importantes socioculturales, configura la Identidad de una persona, es fundamental en el desarrollo integral del púber y del adolescente La educación artística cobra un sentido que va más allá de la adquisición de técnicas y herramientas Para desempeñarse adecuadamente en alguna disciplina artística. Este desarrollo permitirá al Alumno estar atento a su entorno, resolver innovadoramente situaciones desconocidas, enfocar con Sensibilidad y creatividad, proyectos personales y ampliar sus posibilidades comunicacionales.

III. TEMAS TRANSVERSALES:

IV. COMPETENCIA POR CICLOS

CAPACIDADES

FUNDAMENTAL

CAPACIDADES DE AREAS

COMPETENCIAS

Pensamiento creativo

Pensamiento critico.

Solución de problemas.

Toma de decisiones

Expresión

Artística

Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística de su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos modos para la realización artística respetando las normas de convivencia

Apreciación artística

Manifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas expresiones artísticas de la realidad social y cultural de su medio, identificándose con ellas.

V.- VALORESY ACTITUDES

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL.

Tema Transversal Nº 1

Educación para la Convivencia, la Paz, Ciudadanía.

Tema Transversal Nº 2

Educación Para la calidad de vida.

Tema Transversal Nº 3

Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental .

Tema transversal Nº 4

Page 19: programación curricular de arte 2012

VALORES ACTITUDES Antes el área Comportamiento

RESPETO TOLERANCIA

RESPONSABILIDAD

* Es Respetuoso con sus compañeros ante las diversos eventos culturales que puedan presentarse en la Integración de un grupo artístico.* Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de Diversas técnicas, estrategias o coreografías.* Muestra Responsabilidad por el uso de los materiales para trabajar*Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos Culturales de la institución educativa.

* Respeta lo ajeno.* respeta las ideas de sus compañeros

* tolera las diversas opiniones de los demás.

* presenta sus tareas en las fechas acordadas* trabaja en el aula en forma individual y grupal * cumple con presentar sus materiales

RESPETO

RESPONSABILIDAD

* Es Respetuoso con sus compañeros ante las diversos eventos culturales que puedan presentarse en la Integración de un grupo artístico.* Muestra Responsabilidad por el uso de los instrumentos Musicales.

* respeta las ideas de sus compañeros

* Es respetuoso con loa demás.

* trabaja en el aula en forma individual y Grupal..

RESPETO

RESPONSABILIDAD

* Es Respetuoso con sus compañeros ante las diversos eventos culturales que puedan presentarse en la Integración de un grupo artístico.* Muestra Responsabilidad por el uso de diversos objetos o Materiales para trabajar.

* respeta las ideas de sus compañeros* Es respetuoso con loa demás.* trabaja en el aula en forma individual y grupal.

TOLERANCIA RESPETO RESPONSABILIDAD

* Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de Diversas técnicas, estrategias o coreografías.* Es Respetuoso con sus compañeros ante las diversos eventos culturales que puedan presentarse en la

Integración de un grupo artístico.* Muestra Responsabilidad por el uso de los materiales a Trabajar.

* tolera las diversas opiniones de los demás.

* presenta sus tareas en las fechas acordadas

* trabaja en el aula en forma individual y Grupal .

VI .- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICA:

NUMERO DEUNIDADES

TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD CAPACIDADE

S

CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS

I

VIVENCIAMOS EL COLOR A TRAVÉS DE DIVERSAS TÉCNICAS.

U. A

*Expresión Artística

*apreciación Artísticas.

* Concepto, clasificación. Disciplinas artísticas. Elementos constitutivos de las

artes visuales: línea, color, forma.

Materiales no convencionales. Reciclables: plásticos, latas, vidrio, telas, algodón etc.

Naturales: hojas, pétalos, arena, piedra, minerales, tintes naturales, aserrín, etc.

Dibujo básico. Lineal y geométrico.

Estudio básico de los colores: primarios, secundarios,

Page 20: programación curricular de arte 2012

terciarios. Técnicas creativas relacionadas

a la convivencia la paz y la ciudadanía de su entorno.

Bidimensionales: dáctilo pintura, estarcido, esgrafiado. Tridimensionales: modelado (arcilla, plastilina, etc.), tallado (tubérculo jabón, madera, etc.).

Mosaico de cascaron de huevo.

II

CONOCEMOS LA MÚSICA Y EL INSTRUMENTO MUSICAL.

U. A

*Expresión Artística

*apreciación Artísticas.

El sonido: Característica y

elementos Música: Concepto y origen. Elementos de la música: El pentagrama: Líneas adicionales

superiores e inferiores. Claves o llaves. Ubicación de notas musicales en el

pentagrama. Las figuras musicales. La voz: clasificación. Técnica vocal: postura, respiración y

dicción. Repertorio. Instrumentos musicales y su

clasificación. Ejecución instrumental: Melódica

para ayudar a mejorar la calidad de vida.

III VALORANDO NUESTRO

CUERPO Y SUS POSIBILIDADES DE MOVIMIENTO.

U. A

*Expresión Artística

*apreciación Artísticas.

Danza. Conceptualización y clasificación por su procedencia geográfica e histórica.

tomando en cuenta las danza que nos ayuda a mejorar la gestión de riesgo sobre la conciencia ambiental.* Elementos de la danza. Cuerpo y espacio. Tiempo: pulso, acento, compás,

ritmo, fraseo. Expresión corporal. Movimiento,

equilibrio y relajación. Desarrollo auditivo. Escucha activa. Figuras coreográficas.

IVAPRENDO A EXPRESAR NUESTRA VIVENCIS A TRAVÉS DEL TEATRO DE TITERES.

U. A

*Expresión Artística

*apreciación Artísticas

El Teatro. Concepto. Historia del teatro. Elementos técnicos del Teatro.

Géneros teatrales, iniciación dramática. Improvisaciones.

Cuentos. vivo. Narración de cuentos. Representaciones del teatro de

Títeres. Confección y manejo de títeres. Apreciación estética teatral. Representaciones teatrales

expresando la convivencia la paz y la ciudadanía en su entorno social.

Page 21: programación curricular de arte 2012

CALENDARIZACIÓN BIMESTRE

DURACIÓN

SEMANAS

EVALUACION

ENTREGA DE LIBRETA

JORNADA PEDAGOGICA

I BIMESTRE Del 01 de MARZO al 04 DE

MAYO

9 semanas

27 DE ABRIL AL 04 DE MAYO

11 DE MAYO 04 DE

MAYO

II BIMESTRE

Del 07 de MAYO al 13 de JULIO

10 semanas

09 AL 13 DE JULIO.

20 DE JULIO 13 DE JULIO

III BIM ESTRE Del 16 de JULIO al 05 de

OCTUBRE

10 semanas

01 AL 05 DE OCTUBRE

15 OCTUBRE

05 DE OCTUBRE

VACACIONES 30 DE JULIO AL 10 DE AGOSTO

IV BIMESTR

Del 09 de OCTUBRE al 14 de DICIEMBBRE

10 semanas

10 AL 14 DE DICIEMBRE. 17 AL 20

DEDICIEMBRE

C L A U S U R A 21 DE DICIEMBR

VII .-ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS EN EL TIEMPO.

BIMESTRE TITULO DE LA UNIDAD

TIPO DE UNIDAD

ARTICULACION CON

TIEMPO

Page 22: programación curricular de arte 2012

OTRAS AREA.

I Unidad de aprendizaje.

Historia 10

II Unidad de Aprendizaje

10

IV unidad de aprendizaje

Educación Física

10

V Unidad de aprendizaje

Comunicación

10

VIII.- ESTRATEGIA GENERALES DEL AREA. Estrategias lectoras. Estrategias de la interpretación de la información. Estrategias para el aprendizaje teórico y practico. Estrategias para la enseñanza de valores. Estrategias participativas para trabajar en Equipo.

IX-. CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACION. La evaluación de los aprendizajes se realizara por criterios:

Expresión Artística. Apreciación artística. Actitud Ante el área. E Indicadores, para el proceso se utilizara técnicas.

Formales no formales y semiformales. Prueba de desarrollo. ficha de auto evaluación Ficha de co evaluación. Ficha de organizadores visuales Ficha de observación. Guía de observación Lista de cotejo.

X.- BIBLIOGRAFÍA:

TITULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES Para alumnos:

Educación Artística Educación por el Arte. Eco Humberto. Edición nueva lente. Raúl Briceño, Leandro

Ediciones Sipan Aquiles, Hinostroza. La definición del arte. Curso practica de dibujo y pintura. Arte en todas las épocas.

Para el docente La creatividad y la imaginación. Henry Fabres.

Page 23: programación curricular de arte 2012

Creación Artística. Textos Diversos de consulta. Bauer, Hernán. Meyer .Roger Escobar Ventura pedro.

Tomas Carpio Textos Diversos. Historiografía del arte. Educación por el arte. La danza

San Borja, 01 de Marzo del 2012

________________________ _________________________ DIRECTO: SUB – DIRECTORA. MIGUEL ANICAMA ALMEYDA. NELLY SUAREZ SANIZ

__________________________ DOCENTE DEL AREA..

AMPARO VEGA HERNANDEZ.

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 07 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 7076 “Brisas de Villa”

PROGRAMA CURRICULAR ANUAL

I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Institución Educativa : I.E. BRISA DE VILLA

2. Área : Educación por el arte 3. Grados y secciones : 2º “A, B, C, D” 4. profesora Responsable : AMPARO VEGA HERNANDEZ

5. Tiempo : 02 horas semanales 6. Subdirector(a) : NELLY ALVAREZ SANIZ

7. Director : MIGUEL ANICAMA ALMEYDA

II. FUNDAMENTACIÓN

El arte, al ser una de las manifestaciones más importantes socioculturales, configura la Identidad de una persona, es fundamental en el desarrollo integral del púber y del adolescente La educación artística cobra un sentido que va más allá de la adquisición de técnicas y herramientas Para desempeñarse adecuadamente en alguna disciplina artística. Este desarrollo permitirá al Alumno estar atento a su entorno, resolver innovadoramente situaciones desconocidas, enfocar con Sensibilidad y creatividad, proyectos personales y ampliar sus posibilidades comunicacionales.

III. TEMAS TRANSVERSALES:

Page 24: programación curricular de arte 2012

IV. COMPETENCIA POR CICLOS

CAPACIDADES

FUNDAMENTAL

CAPACIDADES DE AREAS

COMPETENCIAS

Pensamiento creativo

Pensamiento critico.

Solución de problemas.

Toma de decisiones

Expresión

Artística

Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística de su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos modos para la realización artística respetando las normas de convivencia

Apreciación artísticaManifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas expresiones artísticas de la realidad social y cultural de su medio, identificándose con ellas.

V.- VALORESY ACTITUDES

VALORES ACTITUDES Antes el área Comportamiento

RESPETO TOLERANCIA

RESPONSABILIDAD

* Es Respetuoso con sus compañeros ante las diversos eventos culturales que puedan presentarse en la Integración de un grupo artístico.* Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de Diversas técnicas, estrategias o coreografías.* Muestra Responsabilidad por el uso de los materiales para trabajar*Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos Culturales de la institución educativa.

* Respeta lo ajeno.* respeta las ideas de sus compañeros

* tolera las diversas opiniones de los demás.

* presenta sus tareas en las fechas acordadas* trabaja en el aula en forma individual y grupal * cumple con presentar sus materiales

RESPETO

RESPONSABILIDAD

* Es Respetuoso con sus compañeros ante las diversos eventos culturales que puedan presentarse en la Integración de un grupo artístico.* Muestra Responsabilidad por el uso de los instrumentos Musicales.

* respeta las ideas de sus compañeros

* Es respetuoso con loa demás.

* trabaja en el aula en forma individual y Grupal..

RESPETO

RESPONSABILIDAD

* Es Respetuoso con sus compañeros ante las diversos eventos culturales que puedan presentarse

* respeta las ideas de sus compañeros* Es respetuoso con loa demás.* trabaja en el aula en forma individual y

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL.

Tema Transversal Nº 1

Educación para la Convivencia, la Paz, Ciudadanía.

Tema Transversal Nº 2

Educación Para la calidad de vida.

Tema Transversal Nº 3

Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental .

Tema transversal Nº 4

Page 25: programación curricular de arte 2012

en la Integración de un grupo artístico.* Muestra Responsabilidad por el uso de diversos objetos o Materiales para trabajar.

grupal.

TOLERANCIA RESPETO RESPONSABILIDAD

* Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de Diversas técnicas, estrategias o coreografías.* Es Respetuoso con sus compañeros ante las diversos eventos culturales que puedan presentarse en la

Integración de un grupo artístico.* Muestra Responsabilidad por el uso de los materiales a Trabajar.

* tolera las diversas opiniones de los demás.

* presenta sus tareas en las fechas acordadas

* trabaja en el aula en forma individual y Grupal .

VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICA:

NUMERO DEUNIDADES

TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS

1

DESARROLLANDO NUESTRA EXPRESIVIDAD A TRAVÉS DE LAS ARTES VISUALES.

U. A*Expresión *apreciación Artísticas.

* Dibujo básico. Lineal y geométrico: análisis de la iconografía precolombina peruana.* Construcción de collage .mosaico, bodegones o naturaleza muerta.* Estudio básico del color de los círculos cromático.* Temperatura del color: fríos, cálidos y tibios* Simbología del color. Estudio de los coloresPrecolombinos.* La escultura: Modelado, talladoTécnicas creativas relacionadas con la convivencia la paz y la ciudadanía de su entorno.* Técnicas de pintura: acuarela, temperas, acrílico, otros y recursos vegetales, sábila, nogal, te, café eucalipto.

II

Los instrumentos musicales y el ritmo que produce a mejorar la calidad de vida. U. A Expresión

*apreciación Artísticas.

* Elementos de la música: creación de ritmos, figuras y signos musicales.* Caligrafía musical. * El compás: Compases simples. Barras divisorias de compás. Forma o manera de marcar el compás. Indicador de compás.* Solfeo hablado. * Escala musical: escala diatónica de mayor y menor.* Práctica vocal. El canon: a 2 y 3 grupos. * Repertorio.* La música en el Perú. Principales compositores. que componen temas para mejorar la calidad de vida en la

Page 26: programación curricular de arte 2012

sociedad.* Ejecución instrumental con instrumentos reciclables de música del medio ambiente

III Conservemos nuestra cultura desarrollando

nuestro cuerpo en el tiempo y el espacio U. A Expresión

*apreciación Artísticas.

* Expresión corporal. Comunicación por el movimiento, tono muscular y fuerza corporal.* Juegos de improvisación danzaría: ejercicios previos a la danza.* Danza Folklórica. Clasificación: Agrícolas, Festivas, Ganaderas. tomando en cuenta especialmente las danzas de contexto ecológico * Elementos de la danza: forma, estructura, mensaje, carácter.* Representación de danzas locales. Figuras coreográficas.* Elementos Básicos para la realización de la danza para mejorar la gestión de riesgo y conciencia ambiental.

IVEl teatro de máscara un medio para aprender a comunicar nuestra vivencias.

U.A Expresión *apreciación Artísticas.

* El teatro. Formas teatrales. Apreciación estética teatral.* Movimiento, espacio y tiempo. . Respiración, dicción, fraseo, entonación e improvisación.* Juego de roles con representaciones de convivencia la paz y la ciudadanía de su entorno. * Requerimientos básicos para la preparación del actor.* La pantomima: el mimo. Teatro de sombras.

Page 27: programación curricular de arte 2012

CALENDARIZACIÓN BIMESTRE

DURACIÓN

SEMANAS

EVALUACION

ENTREGA DE LIBRETA

JORNADA PEDAGOGICA

I BIMESTRE Del 01 de MARZO al 04 DE

MAYO

9 semanas

27 DE ABRIL AL 04 DE MAYO

11 DE MAYO 04 DE

MAYO

II BIMESTRE

Del 07 de MAYO al 13 de JULIO

10 semanas

09 AL 13 DE JULIO.

20 DE JULIO 13 DE JULIO

III BIM ESTRE Del 16 de JULIO al 05 de

OCTUBRE

10 semanas

01 AL 05 DE OCTUBRE

15 OCTUBRE

05 DE OCTUBRE

VACACIONES 30 DE JULIO AL 10 DE AGOSTO

IV BIMESTR

Del 09 de OCTUBRE al 14 de DICIEMBBRE

10 semanas

10 AL 14 DE DICIEMBRE. 17 AL 20

DEDICIEMBRE

C L A U S U R A 21 DE DICIEMBR

VII-. ORGANIZACIO DE LAS UNIDADES DIDACRICAS EN EL TIMPO

VIII.- ESTRATEGIA GENERALES DEL AREA. Estrategias lectoras. Estrategias de la interpretación de la información. Estrategias para el aprendizaje teórico y practico. Estrategias para la enseñanza de valores. Estrategias participativas para trabajar en Equipo.

IX-. CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACION. La evaluación de los aprendizajes se realizara por criterios:

BIMESTRE TITULO DE LA UNIDAD

TIPO DE UNIDAD

ARTICULACION CON OTRAS AREA.

TIEMPO

I Unidad aprendizaje

Historia 10

II Unidad de Aprendizaje

10

IV unidad de aprendizaje

Educación Física

10

V Unidad de aprendizaje Comunicación 10

Page 28: programación curricular de arte 2012

Expresión Artística. Apreciación artística. Actitud Ante el área. E Indicadores, para el proceso se utilizara técnicas.

Formales no formales y semiformales. Prueba de desarrollo. ficha de auto evaluación Ficha de co evaluación. Ficha de organizadores visuales Ficha de observación. Guía de observación Lista de cotejo.

X.- BIBLIOGRAFÍA:

TITULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES Para alumnos:

Educación Artística Educación por el Arte. Eco Humberto. Edición nueva lente. Raúl Briceño, Leandro

Ediciones Sipan Aquiles, Hinostroza. La definición del arte. Curso practica de dibujo y pintura. Arte en toda las épocas.

Para el docente La creatividad y la imaginación. Creación Artística. Textos Diversos de consulta. Bauer, Hernán. Meyer .Roger Escobar Ventura pedro.

Henry Fabres. Tomas Carpio Textos Diversos. Historiografía del arte. Educación por el arte. La danza

San Borja, 01 de Marzo del 2012

________________________ _________________________ DIRECTO: SUB – DIRECTORA. MIGUEL ANICAMA ALMEYDA. NELLY SUAREZ SANIZ

_________________________ DOCENTE DEL AREA..

Page 29: programación curricular de arte 2012

PROGRAMA CURRICULAR ANUAL

I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Institución Educativa : I.E.M. “LA DIVINA PROVIDENCIA”

2. Área : Educación por el arte 3. Grados y secciones : 3º “A, B,” 4. profesora Responsable : JESUS VEGA HERNANDEZ

5. Tiempo : 02 horas semanales 6. Subdirector(a) : NANCY CABRERA

7. Director : HUGO DEL CASTILLO TUESTA

II. FUNDAMENTACIÓN

El arte, al ser una de las manifestaciones más importantes socioculturales, configura la Identidad de una persona, es fundamental en el desarrollo integral del púber y del adolescente La educación artística cobra un sentido que va más allá de la adquisición de técnicas y herramientas Para desempeñarse adecuadamente en alguna disciplina artística. Este desarrollo permitirá al Alumno estar atento a su entorno, resolver innovadoramente situaciones desconocidas, enfocar con Sensibilidad y creatividad, proyectos personales y ampliar sus posibilidades comunicacionales. III. TEMAS TRANSVERSALES:

IV. COMPETENCIA POR CICLOS

CAPACIDADES CAPACIDADES DE AREAS

COMPETENCIAS

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL.

Tema Transversal Nº 1

Educación para el desarrollo personal y ambiental en gestión de riesgos.

Tema Transversal Nº 2

Educación Para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

Tema Transversal Nº 3

Educación para el amor, la familia y la sexualidad.

Page 30: programación curricular de arte 2012

FUNDAMENTAL

Pensamiento creativo

Pensamiento critico.

Solución de problemas.

Toma de decisiones

Expresión

Artística

Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística de su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos modos para la realización artística respetando las normas de convivencia

Apreciación artística

Manifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas expresiones artísticas de la realidad social y cultural de su medio, identificándose con ellas.

V.- VALORESY ACTITUDES

VALORES ACTITUDES Antes el área Comportamiento

RESPETO

*Escucha atentamente la opinión de sus compañeros.*Escucha atentamente las explicaciones del profesor.*Participa respetuosamente con preguntas, opiniones y aportes durante la clase.*Pide permiso para entrar y salir del salón.*Saluda a sus profesores y compañeras al entrar al salón.*Es atenta en el cuidado de sus útiles.

*Es respetuosa con los profesores.*Es respetuosa con sus compañeras.*Asiste al colegio cuidando su aseo personal.*Usa adecuadamente el uniforme.

RESPONSABILIDAD

*Presenta sus tareas con puntualidad y responsabilidad.*Se preocupa en corregir las observaciones que realiza el profesor en sus tareas y trabajos.*Se esmera en hacer correctamente sus tareas y trabajos de investigación.

*Asiste puntualmente a la Institución Educativa y a su hora de clase.*Es responsable en realizar sus tareas encomendadas por el profesor

HONESTIDAD

*Presenta su tarea con autenticidad.*Se esmera en realizar las investigaciones referentes al tema.

*Devuelve las cosas prestadas.*Respeta lo ajeno

SOLIDARIDAD*Participa activamente en trabajos de equipo.

*Muestra disposición cooperativa y democrática.

Page 31: programación curricular de arte 2012

*Ayuda a sus compañeras en su aprendizaje.

*Ayuda a sus compañeras en trabajos de equipo.

TOLERANCIA* Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de Diversas técnicas, estrategias o coreografías.*Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos Culturales de la institución educativa.

* tolera las diversas opiniones de los demás.

* presenta sus tareas en las fechas acordadas* trabaja en el aula en forma individual y grupal * cumple con presentar sus materiales

VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICA:

NUMERO DEUNIDADES

TITULO DE LA UNIDAD

TIPO DE UNIDAD CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS

1 Nos expresamos

a través de diversas

técnicas creativas

U. A *Expresión *apreciación Artísticas.

ARTES VISUALES 1.- Historia del arte. Prehistoria, Edad antigua, Edad media y Renacimiento.2.- Dibujo artístico. Estudio de la figura humana.3.- Elementos, retrato, caricatura e historietas.4.- La perspectiva. La composición simétrica y asimétrica.5.- Paisaje con diferentes técnicas creativas.6.- Día de la madre.7.- Esculturas en arcilla cerámica en frío, o con tubérculos jabón y otros.8.- Día del padre.9.- Día internacional de la familia.

II

El teatro un medio para aprender a

comunicar nuestras vivencias y las

U. A Expresión *apreciación Artísticas.

TEATRO1.- El teatro. Los géneros teatrales y su clasificación.2.- Estructura de un texto dramático. Física: actos, cuadros, escenas.

Page 32: programación curricular de arte 2012

enseñanzas de nuestras danzas

que nos dejan

Trama: inicio, nudo, desenlace.3.-Apreciación estética teatral. 4.- La improvisación. 5.- Drama creativo.

DANZA6.- El Folklore. Características. 7.- El folklore costeño, andino y selvático. 8.- Evolución de la danza en el Perú.

III

Conociendo los instrumentos musicales y el ritmo que produce a mejorar la calidad de vida.

U. A Expresión *apreciación Artísticas.

1.- Danza creativa. Elementos básicos para

la realización de la danza: vestuario,Escenografía, música.

2.- Danza moderna. Mensaje, comunicación

Cinética, música y expresión.3.- Representación de emociones y sentimientos durante el desarrollo de la danza. MUSICA4.- Cualidades del sonido. 5.- Los signos de alteración. 6.- Escala musical: cromática y diatónica. 7.- Solfeo Rítmico.8.- Caligrafía musical. 9.- Compases compuestos. Técnica vocal la voz humana. 10.- El ritmo y el sonido en la evolución de la música.El folklore peruano (región). 11.- Instrumentos musicales peruanos de origen pre- hispánicos.12.- Compositores locales y regionales.

CALENDARIZACIÓN TRIMESTRE

DURACIÓN

SEMANAS

EVALUACION

ENTREGA DE LIBRETA

TOTALHORAS

I TRIMESTRE Del 01 de MARZO al 31 DE

MAYO

13 SEMANAS

21 AL 25 DE MAYO

07 DE JUNIO 427

II TRIMESTRE

Del 04 DE JUNIO al 14 de SETIEMBRE

13 SEMANAS

03 AL 07 DE SETIEMBRE

01 DE OCTUBRE 399

VACACIONES DEL 27 DE JULIO AL 10 DE AGOSTO DEL 2012

III TRIMESTRE DEL 17 DE SETIEMBRE AL 21 DE

DICIEMBRE14 SEMANAS 10 AL 14 DE

DICIEMBRE

28 DE DICIEMBRE

448

C L A U S U R A 28 DE DICIEMBRE

Page 33: programación curricular de arte 2012

VII.-ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS EN EL TIEMPO.

TRIMESTRE TITULO DE LA UNIDAD

TIPO DE UNIDAD

ARTICULACION CON OTRAS AREA.

I Nos expresamos a través de diversastécnicas creativas

Unidad de aprendizaje.

Historia

II El teatro un medio para aprender a comunicar nuestras vivencias y las

enseñanzas de nuestras danzasque nos dejan

Unidad de Aprendizaje

Comunicación

III Conociendo los instrumentos musicales y el ritmo que produce a mejorar la calidad de vida.

unidad de aprendizaje

Educación Física

VIII- ESTRATEGIA GENERALES DEL AREA. Estrategias lectoras. Estrategias de la interpretación de la información. Estrategias para el aprendizaje teórico y practico. Estrategias para la enseñanza de valores. Estrategias participativas para trabajar en Equipo.

IX-. CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACION. La evaluación de los aprendizajes se realizara por criterios:

Expresión Artística. Apreciación artística. Actitud Ante el área. E Indicadores, para el proceso se utilizara técnicas.

Formales no formales y semiformales. Prueba de desarrollo. ficha de auto evaluación Ficha de co evaluación. Ficha de organizadores visuales Ficha de observación. Guía de observación Lista de cotejo.

X.- BIBLIOGRAFÍA:

TITULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES Para alumnos:

Educación Artística Educación por el Arte. Eco Humberto. Edición nueva lente. Raúl Briceño, Leandro

Ediciones Sipan Aquiles, Hinostroza. La definición del arte. Curso practica de dibujo y pintura. Arte en toda las épocas.

Para el docente La creatividad y la imaginación. Creación Artística. Textos Diversos de consulta.

Henry Fabres. Tomas Carpio Textos Diversos.

Page 34: programación curricular de arte 2012

Bauer, Hernán. Meyer .Roger Escobar Ventura pedro.

Historiografía del arte. Educación por el arte. La danza

San Borja, 13 DE ABRIL del 2012

________________________ _____________________ DIRECTOR: SUB – DIRECTORA. HUGO DEL CASTILLO TUESTA NANCY CABRERA REBAZA

__________________________ DOCENTE DEL AREA..

JESUS VEGA HERNANDEZ

PROGRAMA CURRICULAR ANUAL

I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Institución Educativa : I..E.M. “LA DIVINA PROVIDENCIA

2. Área : Educación por el arte 3. Grados y secciones : 4º “A, B, C, D, E, F.” 4. profesora Responsable : JESUS VEGA HERNANDEZ

5. Tiempo : 02 horas semanales 6. Subdirector(a) : NANCY CABRERA REBAZA

7. Director : HUGO DEL CASTILLO TUESTA

II. FUNDAMENTACIÓN

El arte, al ser una de las manifestaciones más importantes socioculturales, configura la Identidad de una persona, es fundamental en el desarrollo integral del púber y del adolescente La educación artística cobra un sentido que va más allá de la adquisición de técnicas y herramientas

Page 35: programación curricular de arte 2012

Para desempeñarse adecuadamente en alguna disciplina artística. Este desarrollo permitirá al Alumno estar atento a su entorno, resolver innovadoramente situaciones desconocidas, enfocar con Sensibilidad y creatividad, proyectos personales y ampliar sus posibilidades comunicacionales.

III. TEMAS TRANSVERSALES:

IV. COMPETENCIA POR CICLOS

CAPACIDADES

FUNDAMENTAL

CAPACIDADES DE AREAS

COMPETENCIAS

Pensamiento creativo

Pensamiento critico.

Solución de problemas.

Toma de decisiones

Expresión

Artística

Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística de su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos modos para la realización artística respetando las normas de convivencia

Apreciación artística

Manifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas expresiones artísticas de la realidad social y cultural de su medio, identificándose con ellas.

V.- VALORESY ACTITUDES

VALORES ACTITUDES Antes el área Comportamiento

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL.

Tema Transversal Nº 1

Educación para el desarrollo personal y ambiental en gestión de riesgos.

Tema Transversal Nº 2

Educación Para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

Tema Transversal Nº 3

Educación para el amor, la familia y la sexualidad.

Page 36: programación curricular de arte 2012

RESPETO

*Escucha atentamente la opinión de sus compañeros.*Escucha atentamente las explicaciones del profesor.*Participa respetuosamente con preguntas, opiniones y aportes durante la clase.*Pide permiso para entrar y salir del salón.*Saluda a sus profesores y compañeras al entrar al salón.*Es atenta en el cuidado de sus útiles.

*Es respetuosa con los profesores.*Es respetuosa con sus compañeras.*Asiste al colegio cuidando su aseo personal.*Usa adecuadamente el uniforme.

RESPONSABILIDAD

*Presenta sus tareas con puntualidad y responsabilidad.*Se preocupa en corregir las observaciones que realiza el profesor en sus tareas y trabajos.*Se esmera en hacer correctamente sus tareas y trabajos de investigación.

*Asiste puntualmente a la Institución Educativa y a su hora de clase.*Es responsable en realizar sus tareas encomendadas por el profesor

HONESTIDAD

*Presenta su tarea con autenticidad.*Se esmera en realizar las investigaciones referentes al tema.

*Devuelve las cosas prestadas.*Respeta lo ajeno

SOLIDARIDAD*Participa activamente en trabajos de equipo.*Ayuda a sus compañeras en su aprendizaje.

*Muestra disposición cooperativa y democrática.*Ayuda a sus compañeras en trabajos de equipo.

TOLERANCIA* Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de Diversas técnicas, estrategias o coreografías.*Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos Culturales de la institución educativa.

* tolera las diversas opiniones de los demás.

* presenta sus tareas en las fechas acordadas* trabaja en el aula en forma individual y grupal * cumple con presentar sus materiales

VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICA:

NUMERO DEUNIDADES

TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD CAPACIDADE

S

CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS

1 Nos expresamos a través

de diversastécnicas creativas

U.A

*Expresión *apreciación

ARTES VISUALES

1.- La composición. Equilibrio, punto áureo.

Ritmo, movimiento, peso. Contraste, armonía.

2.- Estampado, tipos3.- Historia de las artes visuales.

Page 37: programación curricular de arte 2012

Artísticas.

Neoclasicismo. Moderna. Contemporánea.4.- Arte Peruano y sus representantes.5.- El arte popular peruano y sus representantes.6.-Técnicas creativas7.- Día de la madre.8.- Dibujo en yute pintura. y

(Lienzo).9.- Día del padre.10.- Día internacional de la familia.

II

El teatro y la convivencia armónica,valorando nuestras danzas y

las enseñanzasque nos dejan

U. A Expresión *apreciación Artísticas.

TEATRO1.- El teatro. Dramaturgia. Triángulo argumental.2.- Elementos técnicos de producción teatral:

Vestuario, escenografía, maquillaje, luces, utilería.

3.- Apreciación estética teatral. 4.- Improvisación individual y colectiva. 5.- Textos dramáticos. Cuerpo y voz.

DANZA6.- La evolución de la danza en el Perú.

Danza prehispánica. Danza colonial.Danza de fusión.

7.- La danza como medio de comunicación.

III

Conociendo los compositores e instrumentos peruanos.

U. A Expresión *apreciación Artísticas.

1.- Danza teatro. Argumento. Coreografía

Recursos externos: vestuarios, accesorios,Maquillaje, escenografía.

2.- Representación de danzas locales y universales.

MUSICA3.- Evolución de la música4- Escalas musicales. Frases melódicas, modos

Solfeo rítmico.5.- Alteraciones.

Matices de intensidad. Figuras de prolongación.

Notas musicales en el pentagrama. 6.- - Caligrafía musical.7.- Composición de ritmos. Composición de melodías.8.- La voz: técnica vocal. 9.- Instrumentos musicales en el tiempo.

Page 38: programación curricular de arte 2012

VII.-ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS EN EL TIEMPO.

TRIMESTRE TITULO DE LA UNIDAD

TIPO DE UNIDAD

ARTICULACION CON OTRAS AREA.

CALENDARIZACIÓN TRIMESTRE

DURACIÓN

SEMANAS

EVALUACION

ENTREGA DE LIBRETA

TOTALHORAS

I TRIMESTRE Del 01 de MARZO al 31 DE

MAYO

13 SEMANAS

21 AL 25 DE MAYO

07 DE JUNIO 427

II TRIMESTRE

Del 04 DE JUNIO al 14 de SETIEMBRE

13 SEMANAS

03 AL 07 DE SETIEMBRE

01 DE OCTUBRE 399

VACACIONES DEL 27 DE JULIO AL 10 DE AGOSTO DEL 2012

III TRIMESTRE DEL 17 DE SETIEMBRE AL 21 DE

DICIEMBRE14 SEMANAS 10 AL 14 DE

DICIEMBRE

28 DE DICIEMBRE

448

C L A U S U R A 28 DE DICIEMBRE

Page 39: programación curricular de arte 2012

INos expresamos a través de diversas técnicas creativas

Unidad de aprendizaje.

Historia

II El teatro y la convivencia armónica, valorando nuestras danzas y las enseñanzas que nos dejan

Unidad de Aprendizaje

Comunicación

III Conociendo los compositores e instrumentos peruanos.

unidad de aprendizaje

Educación Física

VIII.- ESTRATEGIA GENERALES DEL AREA. Estrategias lectoras. Estrategias de la interpretación de la información. Estrategias para el aprendizaje teórico y practico. Estrategias para la enseñanza de valores. Estrategias participativas para trabajar en Equipo.

IX-. CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACION. La evaluación de los aprendizajes se realizara por criterios:

Expresión Artística. Apreciación artística. Actitud Ante el área. E Indicadores, para el proceso se utilizara técnicas.

Formales no formales y semiformal es. Prueba de desarrollo. ficha de auto evaluación Ficha de co evaluación. Ficha de organizadores visuales Ficha de observación. Guía de observación Lista de cotejo

X.- BIBLIOGRAFÍA:

TITULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES Para alumnos:

Educación Artística Educación por el Arte. Eco Humberto. Edición nueva lente. Raúl Briceño, Leandro

Ediciones Sipan Aquiles, Hinostroza. La definición del arte. Curso practica de dibujo y pintura. Arte en toda la época.

Para el docente La creatividad y la imaginación. Creación Artística. Textos Diversos de consulta. Bauer, Hernán. Meyer .Roger Escobar Ventura pedro.

Henry Fabres. Tomas Carpio Textos Diversos. Historiografía del arte. Educación por el arte. La danza

Page 40: programación curricular de arte 2012

San Borja, 13 de abril del 2012

________________________ _________________________ DIRECTOR SUB – DIRECTORA. HUGO DEL CASTILLO TUESTA NANCY CEBRERA REBAZA

__________________________ DOCENTE DEL AREA..

JESUS VEGA HERNANDEZ.

PROGRAMA CURRICULAR ANUAL

I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Institución Educativa : I..E.M. “LA DIVINA PROVIDENCIA”

2. Área : Educación por el arte 3. Grados y secciones : 5º “A, B, C, D” 4. profesora Responsable : JESUS VEGA HERNANDEZ

5. Tiempo : 02 horas semanales 6. Subdirector(a) : NANCY CABRERA REBAZA

7. Director : HUGO DEL CASTILLO TUESTA

II. FUNDAMENTACIÓN

El arte, al ser una de las manifestaciones más importantes socioculturales, configura la Identidad de una persona, es fundamental en el desarrollo integral del púber y del adolescente La educación artística cobra un sentido que va más allá de la adquisición de técnicas y herramientas Para desempeñarse adecuadamente en alguna disciplina artística. Este desarrollo permitirá al Alumno estar atento a su entorno, resolver innovadoramente situaciones desconocidas, enfocar con Sensibilidad y creatividad, proyectos personales y ampliar sus posibilidades comunicacionales.

Page 41: programación curricular de arte 2012

III. TEMAS TRANSVERSALES:

IV. COMPETENCIA POR CICLOS

CAPACIDADES

FUNDAMENTAL

CAPACIDADES DE AREAS

COMPETENCIAS

Pensamiento creativo

Pensamiento critico.

Solución de problemas.

Toma de decisiones

Expresión

Artística

Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística de su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos modos para la realización artística respetando las normas de convivencia

Apreciación artística

Manifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas expresiones artísticas de la realidad social y cultural de su medio, identificándose con ellas.

V.- VALORESY ACTITUDES

VALORES ACTITUDES Antes el área Comportamiento

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL.

Tema Transversal Nº 1

Educación para el desarrollo personal y ambiental en gestión de riesgos.

Tema Transversal Nº 2

Educación Para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

Tema Transversal Nº 3

Educación para el amor, la familia y la sexualidad.

Page 42: programación curricular de arte 2012

RESPETO

*Escucha atentamente la opinión de sus compañeros.*Escucha atentamente las explicaciones del profesor.*Participa respetuosamente con preguntas, opiniones y aportes durante la clase.*Pide permiso para entrar y salir del salón.*Saluda a sus profesores y compañeras al entrar al salón.*Es atenta en el cuidado de sus útiles.

*Es respetuosa con los profesores.*Es respetuosa con sus compañeras.*Asiste al colegio cuidando su aseo personal.*Usa adecuadamente el uniforme.

RESPONSABILIDAD

*Presenta sus tareas con puntualidad y responsabilidad.*Se preocupa en corregir las observaciones que realiza el profesor en sus tareas y trabajos.*Se esmera en hacer correctamente sus tareas y trabajos de investigación.

*Asiste puntualmente a la Institución Educativa y a su hora de clase.*Es responsable en realizar sus tareas encomendadas por el profesor

HONESTIDAD

*Presenta su tarea con autenticidad.*Se esmera en realizar las investigaciones referentes al tema.

*Devuelve las cosas prestadas.*Respeta lo ajeno

SOLIDARIDAD*Participa activamente en trabajos de equipo.*Ayuda a sus compañeras en su aprendizaje.

*Muestra disposición cooperativa y democrática.*Ayuda a sus compañeras en trabajos de equipo.

TOLERANCIA* Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de Diversas técnicas, estrategias o coreografías.*Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos Culturales de la institución educativa.

* tolera las diversas opiniones de los demás.

* presenta sus tareas en las fechas acordadas* trabaja en el aula en forma individual y grupal * cumple con presentar sus materiales

VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICA:

NUMERO DEUNIDADES

TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD CAPACIDADE

S

CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS

1

Conociendo la historia del arte valorando el

arte en el Perú. U. A

*Expresión *apreciaci

ARTES VISUALES1.- La filosofía del arte y sus pensadores.2.- Concepto Estampado textil, tipos.3.- La estética y la belleza a través del tiempo4.- Movimientos artísticos. Impresionismo.

Post Impresionismo. Fauvismo,

Page 43: programación curricular de arte 2012

ón Artísticas.

Cubismo, ExpresionismoSurrealismo, arte abstracto, Arte Hiperrealismo, Vanguardia actual

5.- Artistas nacionales contemporáneos del Perú y del mundo.6.- Técnicas creativas 7.- Día de la madre.8.- Pintura mural ( (lienzo).9.- Día del padre.10.- Día internacional de la familia.

II Produciendo obras

teatrales para un mundo de paz ciudadana,

valorando nuestras danzas y las enseñanzas

que nos dejan

U. A

Expresión *apreciación Artísticas.

TEATRO1 El teatro. Dramaturgia, dramaturgos y directores.2.-El arte dramático en los medios de3.- Comunicación.4.- El teatro en el entorno peruano y

Latinoamericano.5.- Elementos técnicos de la producción teatral. DANZA6.- Técnica y estilo de la danza clásica. 7.- La máscara en la danza. 8.- Creación de figuras coreográficas.

III

Valorando la música a través del tiempo, Conociendo los instrumentos peruanos,

.

U. A Expresión *apreciación Artísticas.

1.- Elementos necesarios para la realización

de la danza clásica. Vestuario,Escenografía y acompañamiento musical.

2.- Representación de danzas locales y universales.3.- Recursos externos para la realización de la danza: vestuario, disfraces en miniatura

de danzas nacionales e internacionales. MUSICA

4.- Elementos de la música: la armonía, el contrapunto.5.-Caligrafía musical. 6.- Interpretación musical con repertorio local y universal.7.- Formas y géneros musicales. 8.- La música en la actualidad. 9.- La música en los medios de comunicación. 10.- Apreciación musical. 11.- Creación musical. 12.- Cultura musical.

Compositores nacionales e internacionales de música culta.

13.- La evolución de la música. Instrumentos musicales con el tiempo.

CALENDARIZACIÓN TRIMESTRE

DURACIÓN

SEMANAS

EVALUACION

ENTREGA DE LIBRETA

TOTALHORAS

I TRIMESTRE Del 01 de MARZO al 31 DE

MAYO

13 SEMANAS

21 AL 25 DE MAYO

07 DE JUNIO 427

II TRIMESTRE

Del 04 DE JUNIO al 14 de SETIEMBRE

13 SEMANAS

03 AL 07 DE SETIEMBRE

01 DE OCTUBRE 399

VACACIONES DEL 27 DE JULIO AL 10 DE AGOSTO DEL 2012

Page 44: programación curricular de arte 2012

III TRIMESTRE DEL 17 DE SETIEMBRE AL 21 DE

DICIEMBRE14 SEMANAS 10 AL 14 DE

DICIEMBRE

28 DE DICIEMBRE

448

C L A U S U R A 28 DE DICIEMBRE

VII.-ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS EN EL TIEMPO.

TRIMESTRE TITULO DE LA UNIDAD

TIPO DE UNIDAD

ARTICULACION CON OTRAS AREA.

IConociendo la historia del arte

valorando el arte en el Perú.

Unidad de aprendizaje.

Historia

II Produciendo obras teatrales para un mundo de paz ciudadana, valorando nuestras danzas y las enseñanzas

que nos dejan

Unidad de Aprendizaje

Comunicación

III Valorando la música a través del tiempo, Conociendo los instrumentos peruanos,

.

unidad de aprendizaje

Educación Física

VIII.- ESTRATEGIA GENERALES DEL AREA. Estrategias lectoras. Estrategias de la interpretación de la información. Estrategias para el aprendizaje teórico y practico. Estrategias para la enseñanza de valores. Estrategias participativas para trabajar en Equipo.

IX-. CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACION. La evaluación de los aprendizajes se realizara por criterios:

Expresión Artística. Apreciación artística. Actitud Ante el área. E Indicadores, para el proceso se utilizara técnicas.

Formales no formales y semiformal es. Prueba de desarrollo. ficha de auto evaluación Ficha de co evaluación. Ficha de organizadores visuales

Page 45: programación curricular de arte 2012

Ficha de observación. Guía de observación Lista de cotejo.

X.- BIBLIOGRAFÍA:

TITULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES Para alumnos:

Educación Artística Educación por el Arte. Eco Humberto. Edición nueva lente. Raúl Briceño, Leandro

Ediciones Sipan Aquiles, Hinostroza. La definición del arte. Curso practica de dibujo y pintura. Arte en toda la época.

Para el docente La creatividad y la imaginación. Creación Artística. Textos Diversos de consulta. Bauer, Hernán. Meyer .Roger Escobar Ventura pedro.

Henry Fabres. Tomas Carpio Textos Diversos. Historiografía del arte. Educación por el arte. La danza

San Borja, 13 de abril del 2012

________________________ _________________________ DIRECTO: SUB – DIRECTORA. HUGO DEL CASTILLO TUESTA NANCY CABRERA REBAZA.

__________________________ DOCENTE DEL AREA..

JESUS VEGA HERNANDEZ.

Page 46: programación curricular de arte 2012

UNIDAD DIDACTICA EDUCACION POR EL ARTE ___ PRIMER BIMESTRE

“E l arte, la cultura y artesanía de mi país “

I.- DATOS GENERALES

INSTITUCION EDUCATIVA : Brisas de Villa Nº 7076 CHORRILLODirector : Miguel Anicama AlmeydaSub Directora : Nelly Álvarez SanízÁrea : Educación por el ArteGrado y sección : 1º “A, B, C, D “ Turno : MAÑANA Y TARDE.Nº de Horas : 2 HorasDuración : 10 semanas Docente responsable : Amparo Vega Hernández

II.- JUSTIFICACIÓN.

El arte, al ser una de las manifestaciones más importantes socioculturales, configura la Identidad de una persona, esFundamental en el desarrollo Integral del púber y del adolescente. La educación artística cobra un sentido que va más allá deLa adquisición de técnicas y herramientas Para Desempeñarse adecuadamente en alguna disciplina artística. Este desarrolloPermitirá al Alumno estar atento a su entorno, resolver innovadoramente Situaciones desconocidas, enfocar con Sensibilidad yCreatividad, proyectos personales con el fin de lograr un desarrollo creativo y un equilibrio afectivo y Lúdico para transformar suPropio ser y actuar con libertad, equidad y justicia que conlleva a laTransformación de la cultura en su contexto.

III.- TEMA TRANSVERSAL.

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL Tema Transversal Nº 01 EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA LA PAZ, CIUDADANIAS

IV.- VALORES y ACTITUDES PRIORIZADAS.

VALORES ACTITUDES ANTES EL AREA COMPORTAMIENTO TOLERANCIA

Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de Diversas técnicas, estrategias o coreografías.

* tolera las diversas opiniones de los demás.

RESPETO Es Respetuoso con sus compañeros ante las diversos eventos culturales que puedan presentarse en la Integración de un grupo artístico.

* respeta las ideas de sus compañeros* Es respetuoso con loa demás.

RESPONSABILIDAD Muestra Responsabilidad por el uso de diversos objetos

o Materiales para trabajar. Trabaja en el aula en forma individual y grupal.

V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

Page 47: programación curricular de arte 2012

CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS

CAPACIDADES ADECUADAS

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

RECURSOS

TIE

MPO

S E

N

HO

RA

S

DE

SE

SIO

NE

S

ARTES VISUALES Concepto,

clasificación. Disciplinas artísticas. Elementos

constitutivos de las artes visuales: línea, color, forma.

Materiales no convencionales. Reciclables: plásticos, latas, vidrio, telas, algodón etc.

Naturales: hojas, pétalos, arena, piedra, minerales, tintes naturales, aserrín, etc.

Dibujo básico. Lineal y geométrico.

Estudio básico de los colores: primarios, secundarios, terciarios.

Técnicas creativas relacionadas a la convivencia la paz y la ciudadanía de su entorno.

Bidimensionales: dáctilo pintura, estarcido, esgrafiado. Tridimensionales: modelado (arcilla, plastilina, etc.), tallado (tubérculo jabón, madera, etc.).

Mosaico de cascaron de huevo.

EXPRESION ARTÍSTICA

• Expresa sus emociones y sentimientos mediante el dibujo y la pintura, utilizando diversos elementos artístico plástico de la media ambiente que le rodea.• Crea imágenes y situaciones utilizando Materiales y recursos a partir de su propia vivencia.

Representa los diversos lenguajes artísticos desarrollando temas de su vida cotidiana presentando alternativas de solución.

APRECIACIÓN ARTÍSTICA• Discrimina información relevante sobre artes Visuales: disciplinas y elementos.• Identifica los elementos que componen las Diversas manifestaciones artísticas.• Relaciona imágenes de su contexto con sus Propias vivencias.• Valora el mensaje y la forma de las manifestaciones artísticas..• Emite opiniones respecto a la variedad cultural artística del país, de su región y de su entorno.

Ejecutan dibujo con líneas.

Mapa conceptual

Realización formas geométricas de colores

Ejecución de dibujo con tela, algodón, arena piedra etc.

Realiza diversos dibujos con diferentes materiales de tu localidad.

Laminas.

Papelote

colores

Plumones

Limpia tipo

Temperas.

Papel Bond

Cartulinas.

Y otros

2 H

2 H

2 H

2 H

2 H

2 H

2 H

1,S

1,S

1,S

1,S

1,S

1,S

1,S

TOTAL

H S

VI.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCRITERIOS INDICADORES Nº

ITEMS ORDEN DEL ITEMS

PUNTAJES

PORCENTAJES

EXPRESIÓN

ARTÍSTICA

• Expresa sus emociones y sentimientos mediante el dibujo y la pintura, utilizando diversos elementos artístico plástico de la media ambiente que le rodea.

1 1,

10

50%

Crea imágenes y

Page 48: programación curricular de arte 2012

situaciones utilizando Materiales y recursos a partir de su propia vivencia.

1 1 10 50 %

TOTAL 4 4 20 100% CRITERIOS INDICADORES Nº

ITEMS Orden de Ítem

puntajes

porcentajes

APRECIACIÓNARTÍSTICAS

• Discrimina información relevante sobre artes Visuales: disciplinas y elementos.• Identifica los elementos que componen las Diversas manifestaciones artísticas.• Relaciona imágenes de su contexto con sus Propias vivencias.

3 1,2,3, 4 70 %

• Valora el mensaje y la forma de las manifestaciones artísticas..• Emite opiniones respecto a la variedad cultural artística del país, de su región y de su entorno

2 4, 5 4 30%

TOTAL 5 5 20 100%

CRITERIOS INDICADORE Nº ITEMS

PUNTAJE PORCENTAJE INSTRUMENTOS

Actitud Ante el Área

* respeta las ideas de sus compañeros

1 4 20%

Ficha de Observación

Ficha de Autoevaluación

* Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías

1 4 20%

* trabaja en el aula en forma individual y grupal.

1 4 20%

* es respetuoso con sus compañeros

1 4 20%

* valora las manifestaciones artística propia de su Comunidad.

1 4

20%

TOTAL 5 20 100%

VII.- BIBLIOGRAFIA

TITULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES Para alumnos:

Educación Artística Educación por el Arte. Eco Humberto. Edición nueva lente. Raúl Briceño, Leandro

Ediciones Sipan Aquiles, Hinostroza. La definición del arte. Curso practica de dibujo y pintura. Arte en toda las épocas.

Para el docente La creatividad y la imaginación. Creación Artística. Textos Diversos de consulta. Bauer, Hernán. Meyer .Roger Escobar Ventura pedro.

Henry Fabres. Tomas Carpio Textos Diversos. Historiografía del arte. Educación por el arte. La danza

LIMA 01 DE MARZO DEL 2012

Page 49: programación curricular de arte 2012

________________________ _________________________ DIRECTO: SUB – DIRECTORA. MIGUEL ANICAMA ALMEYDA. NELLY ALVAREZ SANIZ

__________________________ DOCENTE DEL AREA..

AMPARO VEGA HERNANDEZ.

UNIDAD DIDACTICA EDUCACION POR EL ARTE ___ PRIMER BIMESTRE “ el dibujo en las artes visuales”

I.- DATOS GENERALES

INSTITUCION EDUCATIVA : Brisas de Villa Nº 7076 CHORRILLODirector : Miguel Anicama AlmeydaSub Directora : Nelly Álvarez SanízÁrea : Educación por el Arte Grado y sección : 2º “A, B, C, D “ Turno : MAÑANA Y TARDE.Nº de Horas : 2 HorasDuración : 10 semanas Docente responsable : Amparo Vega Hernández

II.- JUSTIFICACIÓN

El arte, al ser una de las manifestaciones más importantes socioculturales, configura la Identidad de una persona, esFundamental en el desarrollo Integral del púber y del adolescente. La educación artística cobra un sentido que va más allá deLa adquisición de técnicas y herramientas Para Desempeñarse adecuadamente en alguna disciplina artística. Este desarrolloPermitirá al Alumno estar atento a su entorno, resolver innovadoramente Situaciones desconocidas, enfocar con Sensibilidad yCreatividad, proyectos personales con el fin de lograr un desarrollo creativo y un equilibrio afectivo y Lúdico para transformar suPropio ser y actuar con libertad, equidad y justicia que conlleva a laTransformación de la cultura en su contexto.

Page 50: programación curricular de arte 2012

III.- TEMA TRANSVERSAL. NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

Tema Transversal Nº 01 EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA LA PAZ, CIUDADANIAS

IV.- VALORES y ACTITUDES PRIORIZADAS.

VALORES ACTITUDES ANTES EL AREA COMPORTAMIENTO TOLERANCIA

Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de Diversas técnicas, estrategias o coreografías.

* tolera las diversas opiniones de los demás.

RESPETO Es Respetuoso con sus compañeros ante las diversos eventos culturales que puedan presentarse en la Integración de un grupo artístico.

* respeta las ideas de sus compañeros* Es respetuoso con loa demás.

RESPONSABILIDAD Muestra Responsabilidad por el uso

de diversos objetos o Materiales para trabajar.

Trabaja en el aula en forma individual y grupal.

V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS

CAPACIDADES

ADECUADAS

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

RECURSOS

TIE

MPO

S E

N

HO

RA

S

DE

SE

SIO

NES

Page 51: programación curricular de arte 2012

ARTES VISUALES

Dibujo básico. Lineal y geométrico: análisis de la iconografía precolombina peruana.

Construcción de collage. Mosaico, bodegones o naturaleza muerta.

Estudio básico del color de los círculos cromático.

Temperatura del color: fríos, cálidos y tibios

Simbología del color. Estudio de los colores

Precolombinos. La escultura:

Modelado, tallado

Técnicas creativas en los diferentes dibujos

Técnicas de pintura: acuarela, temperas, acrílico, otros y recursos vegetales, sábila, nogal, te, café eucalipto.

EXPRESION ARTÍSTICA

* Aplica técnicas de dibujo y pintura tomando en cuenda los elementos constitutivo de las artes visuales,

APRECIACIÓN ARTÍSTICA

*Valora el contenido y la forma que expresan las diferentes manifestaciones artísticas.

* Aplica las técnicas del dibujo básico. En el arte.

*Ejecuta un bodegón

*Ejecuta el circulo Cromático en diferentes Formas.

* Elaboran distinto Modelos de figuras Con material reciclable.

* En forma grupal, Ejecuta práctica

Laminas.

Papelote

colores

Plumones

Limpia tipo

Temperas.

Papel Bond

Cartulinas.

Y otros

2 H

2 H

2 H

2 H

2 H

2 H

2 H

1,S

1,S

1,S

1,S

1,S

1,S

1,S

TOTAL

H S

VI.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCRITERIOS INDICADORES Nº ITEMS ORDEN DEL

ITEMSPUNTAJES

PORCENTAJES

Page 52: programación curricular de arte 2012

EXPRESIÓNARTÍSTICA

* Aplica técnicas de dibujo y pintura tomando en cuenda los elementos constitutivo de las artes visuales,

4 1,2, 4, 5

20

100%

TOTAL 4 4 20 100% CRITERIOS INDICADORES Nº

ITEMS Orden de Item

puntajes

Porcentajes

APRECIACIÓNARTÍSTICAS

*Valora el contenido y la forma que expresan las diferentes manifestaciones artísticas.

3

1,2,3,

4

%

TOTAL 5 5 20 100%

CRITERIOS INDICADORE Nº ITEMS

PUNTAJE PORCENTAJE INSTRUMENTOS

Actitud Ante el Área

* respeta las ideas de sus compañeros

1 4 20%

Ficha de Observación

Ficha de Autoevaluación

* Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías

1 4 20%

* trabaja en el aula en forma individual y grupal.

1 4 20%

* es respetuoso con sus compañeros

1 4 20%

* valora las manifestaciones artística propia de su Comunidad.

1 4

20%

TOTAL 5 20 100%

VII.- BIBLIOGRAFIA

TITULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES Para alumnos:

Educación Artística Educación por el Arte. Eco Humberto. Edición nueva lente. Raúl Briceño, Leandro

Ediciones Sipan Aquiles, Hinostroza. La definición del arte. Curso practica de dibujo y pintura. Arte en toda las épocas.

Para el docente La creatividad y la imaginación. Creación Artística. Textos Diversos de consulta. Bauer, Hernán. Meyer .Roger Escobar Ventura pedro.

Henry Fabres. Tomas Carpio Textos Diversos. Historiografía del arte. Educación por el arte. La danza

LIMA 01 DE MARZO DEL 2012

________________________ _________________________ DIRECTO: SUB – DIRECTORA.

Page 53: programación curricular de arte 2012

MIGUEL ANICAMA ALMEYDA. NELLY SUAREZ SANIZ

__________________________ DOCENTE DEL AREA..

AMPARO VEGA HERNANDEZ.

UNIDAD DIDACTICA EDUCACION POR EL ARTE ___ PRIMER TRIMESTRE “Nos Expresamos a través de Diversas técnicas Creativas”

I.- DATOS GENERALES

INSTITUCION EDUCATIVA : “LA DIVINA PROVIDENCIA”Director : HUGO DEL CASTILLO TUESTASub Directora : NANCY CEBRERA REBAZAÁrea : Educación por el ArteGrado y sección : 3º “A, B, “ Turno : MAÑANA Nº de Horas : 2 HorasDuración : 13 semanas Docente responsable : Jesús Vega Hernández

II.- JUSTIFICACIÓN El arte, al ser una de las manifestaciones más importantes socioculturales, configura la Identidad de una persona, esFundamental en el desarrollo Integral del púber y del adolescente. La educación artística cobra un sentido que va más allá deLa adquisición de técnicas y herramientas Para Desempeñarse adecuadamente en alguna disciplina artística. Este desarrolloPermitirá al Alumno estar atento a su entorno, resolver innovadoramente Situaciones desconocidas, enfocar con Sensibilidad yCreatividad, proyectos personales con el fin de lograr un desarrollo creativo y un equilibrio afectivo y Lúdico para transformar suPropio ser y actuar con libertad, equidad y justicia que conlleva a laTransformación de la cultura en su contexto.

Page 54: programación curricular de arte 2012

III.- TEMA TRANSVERSAL. NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

Tema Transversal Nº 01

Educación para el desarrollo personal y ambiental en gestión de riesgos.

IV.- VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS.

VALORES ACTITUDES Antes el área Comportamiento

RESPETO

*Escucha atentamente la opinión de sus compañeros.*Escucha atentamente las explicaciones del profesor.*Participa respetuosamente con preguntas, opiniones y aportes durante la clase.*Pide permiso para entrar y salir del salón.*Saluda a sus profesores y compañeras al entrar al salón.*Es atenta en el cuidado de sus útiles.

*Es respetuosa con los profesores.*Es respetuosa con sus compañeras.*Asiste al colegio cuidando su aseo personal.*Usa adecuadamente el uniforme.

RESPONSABILIDAD

*Presenta sus tareas con puntualidad y responsabilidad.*Se preocupa en corregir las observaciones que realiza el profesor en sus tareas y trabajos.*Se esmera en hacer correctamente sus tareas y trabajos de investigación.

*Asiste puntualmente a la Institución Educativa y a su hora de clase.*Es responsable en realizar sus tareas encomendadas por el profesor

HONESTIDAD

*Presenta su tarea con autenticidad.*Se esmera en realizar las investigaciones referentes al tema.

*Devuelve las cosas prestadas.*Respeta lo ajeno

SOLIDARIDAD*Participa activamente en trabajos de equipo.

*Muestra disposición cooperativa y democrática.

Page 55: programación curricular de arte 2012

*Ayuda a sus compañeras en su aprendizaje.

*Ayuda a sus compañeras en trabajos de equipo.

TOLERANCIA* Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de Diversas técnicas, estrategias o coreografías.*Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos Culturales de la institución educativa.

* tolera las diversas opiniones de los demás.

* presenta sus tareas en las fechas acordadas* trabaja en el aula en forma individual y grupal * cumple con presentar sus materiales

V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS

CAPACIDADES ADECUADAS

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

RECURSOS

TIE

MPO

S

EN

H

OR

AS

DE

S

ES

ION

ES

Page 56: programación curricular de arte 2012

ARTES VISUALES Historia del arte. Prehistoria, Edad antigua, Edad media y Renacimiento.2.- Dibujo artístico. Estudio de la figura humana.3.- Elementos, retrato, caricatura e historietas.4.- La perspectiva. La composición simétrica y asimétrica.5.- Paisaje con diferentes técnicas creativas.6.- Día de la madre.7.- Esculturas en arcilla cerámica en frío, o con tubérculos jabón y otros.8.- Día del padre.9.- Día internacional de la familia.

EXPRESION ARTÍSTICA*Aplica le técnica del dibujo artístico

* crea imágenes inspiradas en su entorno y tomando en cuenta los aspectos de la composición.

.

APRECIACIÓN ARTÍSTICA

*Reconocen las diferentes técnica del dibujo artístico.

*Identifica las características de las artes visuales.

*Valora el contenido, la forma y el mensaje que expresa las diferentes manifestaciones artista .

*Realizan dibujos de la Historia del arte.

*Realizan dibujos En las artes visuales

*Ejecutan distinto Modelos de la figura Humana sus diferentes Características. empleando la Perspectiva.

*Ejecuta Dibuja con diferentes tipos De paisaje con Diferentes técnicas.

Lápiz

Borrador

colores

Plumones

Limpia tipo

Temperas.

Papel Bond

Cartulinas.

Y otros

2 H

2 H

2 H

2 H

2 H

2 H

2 H

1,S

1,S

1,S

1,S

1,S

1,S

1,S

TOTAL H S

VI.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCRITERIOS INDICADORES Nº

ITEMS ORDEN DEL ITEMS

PUNTAJES

PORCENTAJES

Page 57: programación curricular de arte 2012

EXPRESIÓNARTÍSTICA

*Aplica le técnica del dibujo artístico

2 1,2,

10

50%

* crea imágenes inspiradas en su entorno y tomando en cuenta los aspectos de La composición.

2

3,4 10

50 %

TOTAL 4 4 20 100% CRITERIOS INDICADORES Nº

ITEMS Orden de Ítem

puntajes

porcentajes

APRECIACIÓNARTÍSTICAS

*Reconocen las diferentes técnica del dibujo Artístico.

*Identifica las características de las artes visuales.

3 1,2,3, 15 70 %

*Valora el contenido, la Forma y el mensaje que expresa las diferentes manifestaciones artistas . 2 4, 5 10

30%

TOTAL 5 5 25 100%

CRITERIOS

INDICADORE Nº ITEMS

PUNTAJE PORCENTAJE INSTRUMENTOS

Actitud Ante el Área

* respeta las ideas de sus compañeras

1 4 20%

Ficha de Observación

Ficha de Autoevaluación

* Es Tolerante con sus compañeras al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías

1 4 20%

* trabaja en el aula en forma individual y Grupal.

1 4 20%

* es respetuosa con sus compañeras

1 4 20%

* valora las manifestaciones artística propia de su Comunidad.

1 4

20%

TOTAL

5 20 100%

Page 58: programación curricular de arte 2012

VII.- BIBLIOGRAFIA

TITULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES Para alumnos:

Educación Artística Educación por el Arte. Eco Humberto. Edición nueva lente. Raúl Briceño, Leandro

Ediciones Sipan Aquiles, Hinostroza. La definición del arte. Curso practica de dibujo y pintura. Arte en toda las épocas.

Para el docente La creatividad y la imaginación. Creación Artística. Textos Diversos de consulta. Bauer, Hernán. Meyer .Roger Escobar Ventura pedro.

Henry Fabres. Tomas Carpio Textos Diversos. Historiografía del arte. Educación por el arte. La danza

San Borja, 13 de abril del 2012 Surquillo

________________________ _________________________ DIRECTOR SUB – DIRECTORA. HUGO DEL CASTILLO TUESTA NANCY CABRERA REBAZA.

__________________________ DOCENTE DEL AREA..

JESUS VEGA HERNANDEZ.

Page 59: programación curricular de arte 2012

UNIDAD DIDACTICA

EDUCACION POR EL ARTE ___ PRIMER TRIMESTRE

“Conociendo la historia del arte y valorando el arte en el Perú”

I.- DATOS GENERALES

INSTITUCION EDUCATIVA : “LA DIVINA PROVIDENCIA”Director : HUGO DEL CASTILLO TUESTASub Directora : NANCY CABRERA REBAZAÁrea : Educación por el ArteGrado y sección : 4º “A, B, C, D “ Turno : MAÑANA Nº de Horas : 2 HorasDuración : 13 semanas Docente responsable : Jesús Vega Hernández

II.- JUSTIFICACIÓN El arte, al ser una de las manifestaciones más importantes socioculturales, configura la Identidad de una persona, esFundamental en el desarrollo Integral del púber y del adolescente. La educación artística cobra un sentido que va más allá deLa adquisición de técnicas y herramientas Para Desempeñarse adecuadamente en alguna disciplina artística. Este desarrolloPermitirá al Alumno estar atento a su entorno, resolver innovadoramente Situaciones desconocidas, enfocar con Sensibilidad yCreatividad, proyectos personales con el fin de lograr un desarrollo creativo y un equilibrio afectivo y Lúdico para transformar suPropio ser y actuar con libertad, equidad y justicia que conlleva a laTransformación de la cultura en su contexto.

III.- TEMA TRANSVERSAL. NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

Tema Transversal Nº 01 Educación para el desarrollo personal y ambiental en gestión de riesgos

Page 60: programación curricular de arte 2012

IV.- VALORES y ACTITUDES PRIORIZADAS.

VALORES ACTITUDES Antes el área Comportamiento

RESPETO

*Escucha atentamente la opinión de sus compañeros.*Escucha atentamente las explicaciones del profesor.*Participa respetuosamente con preguntas, opiniones y aportes durante la clase.*Pide permiso para entrar y salir del salón.*Saluda a sus profesores y compañeras al entrar al salón.*Es atenta en el cuidado de sus útiles.

*Es respetuosa con los profesores.*Es respetuosa con sus compañeras.*Asiste al colegio cuidando su aseo personal.*Usa adecuadamente el uniforme.

RESPONSABILIDAD

*Presenta sus tareas con puntualidad y responsabilidad.*Se preocupa en corregir las observaciones que realiza el profesor en sus tareas y trabajos.*Se esmera en hacer correctamente sus tareas y trabajos de investigación.

*Asiste puntualmente a la Institución Educativa y a su hora de clase.*Es responsable en realizar sus tareas encomendadas por el profesor

HONESTIDAD

*Presenta su tarea con autenticidad.*Se esmera en realizar las investigaciones referentes al tema.

*Devuelve las cosas prestadas.*Respeta lo ajeno

SOLIDARIDAD*Participa activamente en trabajos de equipo.*Ayuda a sus compañeras en su aprendizaje.

*Muestra disposición cooperativa y democrática.*Ayuda a sus compañeras en trabajos de equipo.

TOLERANCIA* Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de Diversas técnicas, estrategias o coreografías.*Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos Culturales de la institución educativa.

* tolera las diversas opiniones de los demás.

* presenta sus tareas en las fechas acordadas* trabaja en el aula en forma individual y grupal * cumple con presentar sus

Page 61: programación curricular de arte 2012

materiales

V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS

CAPACIDADES ADECUADAS

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

RECURSOS T

IEM

PO

S

EN

H

OR

AS

DE

SESIO

NES

ARTES VISUALES

1.- La composición. Equilibrio, punto áureo.

Ritmo, movimiento, peso. Contraste, armonía.

2.- Estampado, tipos3.- Historia de las artes visuales. Neoclasicismo. Moderna. Contemporánea.4.- Arte Peruano y sus representantes.5.- El arte popular peruano y sus representantes.6.-Técnicas creativas7.- Día de la madre.8.- Dibujo en yute pintura. y

(Lienzo).9.- Día del padre.10.- Día internacional de la familia.

EXPRESION ARTÍSTICA*.- Representa con autenticidad e identidad la belleza del arte visual.

* Experimenta la composición en las artes visuales.

APRECIACIÓN ARTÍSTICA

*.- Compara las manifestaciones de las artes visual en el proceso histórico.

*.- valora el contenido, las formas y el mensaje que expresa las diferentes

Mapas Conceptuales

Ejecutan estampado en polo

Resúmenes a través de

Organizadores visuales.

Conoce a los representantes del arte

Laminas.

Papelote

Polo blanco.

colores

pintura

Plumones

Limpia tipo

Temperas.

Papel Bond

2 H

2 H

2 H

2 H

2 h

2 H

1,S

1,S

1,S

1,S

1,S

1,S

1,

Page 62: programación curricular de arte 2012

manifestaciones artísticas.

popular Cartulina.

2 H

TOTAL

H S

VI.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCRITERIOS INDICADORES Nº

ITEMS ORDEN DEL ITEMS

PUNTAJES

PORCENTAJES

EXPRESIÓNARTÍSTICA

*.- Representa con autenticidad e identidad la belleza del arte visual.

2 1,2,

10

50%

* Experimenta la composición en las artes visuales. 2

3,4 10

50 % TOTAL 4 4 20 100%

CRITERIOS INDICADORES Nº ITEMS

Orden de Ítem

puntajes

Porcentajes

APRECIACIÓNARTÍSTICAS

*.- Compara las manifestaciones de las artes visual en el proceso histórico.

3 1,2,3, 15 70 %

*.- valora el contenido, las formas y el mensaje que expresa las diferentes manifestaciones artísticas

2 4, 5 10 30%

TOTAL 5 5 25 100%

Page 63: programación curricular de arte 2012

CRITERIOS INDICADORE Nº ITEMS

PUNTAJE PORCENTAJE INSTRUMENTOS

Actitud Ante el Área

* respeta las ideas de sus compañeros

1 4 20%

Ficha de Observación

Ficha de Autoevaluación

* Es Tolerante con sus compañeras al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías

1 4 20%

* trabaja en el aula en forma individual y grupal.

1 4 20%

* es respetuosa con sus compañeras

1 4 20%

* valora las manifestaciones artística propia de su Comunidad.

1 4

20%

TOTAL

5 20 100%

VII.- BIBLIOGRAFIA

TITULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES Para alumnos:

Educación Artística Educación por el Arte. Eco Humberto. Edición nueva lente. Raúl Briceño, Leandro

Ediciones Sipan Aquiles, Hinostroza. La definición del arte. Curso practica de dibujo y pintura. Arte en toda las épocas.

Para el docente La creatividad y la imaginación. Creación Artística. Textos Diversos de consulta. Bauer, Hernán. Meyer .Roger Escobar Ventura pedro.

Henry Fabres. Tomas Carpio Textos Diversos. Historiografía del arte. Educación por el arte. La danza

San Borja, 13 de abril del 2012 Surquillo

Page 64: programación curricular de arte 2012

________________________ _________________________ DIRECTOR SUB – DIRECTORA. HUGO DEL CASTILLO TUESTA NANCY CABRERA REBAZA

__________________________ DOCENTE DEL AREA..

JESUS VEGA HERNANDEZ.

UNIDAD DIDACTICA

EDUCACION POR EL ARTE ___ PRIMER TRIMESTRE

“La Historia del Arte y la Aplicación de las Técnicas Creativas”

I.- DATOS GENERALES

INSTITUCION EDUCATIVA : “ LA DIVINA PROVIDENCIA”

Page 65: programación curricular de arte 2012

Director : HUGO DEL CASTILLO TUESTASub Directora : NANCY CABRERA REBAZAÁrea : Educación por el ArteGrado y sección : 5º “A, B, C, D “ Turno : MAÑANA Nº de Horas : 2 HorasDuración : 13 semanas Docente responsable : Jesús Vega Hernández

II.- JUSTIFICACIÓN El arte, al ser una de las manifestaciones más importantes socioculturales, configura la Identidad de una persona, esFundamental en el desarrollo Integral del púber y del adolescente. La educación artística cobra un sentido que va más allá deLa adquisición de técnicas y herramientas Para Desempeñarse adecuadamente en alguna disciplina artística. Este desarrolloPermitirá al Alumno estar atento a su entorno, resolver innovadoramente Situaciones desconocidas, enfocar con Sensibilidad yCreatividad, proyectos personales con el fin de lograr un desarrollo creativo y un equilibrio afectivo y Lúdico para transformar suPropio ser y actuar con libertad, equidad y justicia que conlleva a laTransformación de la cultura en su contexto.

III.- TEMA TRANSVERSAL. NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

Tema Transversal Nº 01 Educación para el desarrollo personal y ambiental en gestión de riesgos

IV.- VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS.

VALORES ACTITUDES Antes el área Comportamiento

RESPETO

*Escucha atentamente la opinión de sus compañeros.*Escucha atentamente las explicaciones del profesor.*Participa respetuosamente con preguntas, opiniones y aportes durante la clase.*Pide permiso para entrar y salir del salón.*Saluda a sus profesores y compañeras al entrar al salón.*Es atenta en el cuidado de sus

*Es respetuosa con los profesores.*Es respetuosa con sus compañeras.*Asiste al colegio cuidando su aseo personal.*Usa adecuadamente el uniforme.

Page 66: programación curricular de arte 2012

útiles.

RESPONSABILIDAD

*Presenta sus tareas con puntualidad y responsabilidad.*Se preocupa en corregir las observaciones que realiza el profesor en sus tareas y trabajos.*Se esmera en hacer correctamente sus tareas y trabajos de investigación.

*Asiste puntualmente a la Institución Educativa y a su hora de clase.*Es responsable en realizar sus tareas encomendadas por el profesor

HONESTIDAD

*Presenta su tarea con autenticidad.*Se esmera en realizar las investigaciones referentes al tema.

*Devuelve las cosas prestadas.*Respeta lo ajeno

SOLIDARIDAD*Participa activamente en trabajos de equipo.*Ayuda a sus compañeras en su aprendizaje.

*Muestra disposición cooperativa y democrática.*Ayuda a sus compañeras en trabajos de equipo.

TOLERANCIA* Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de Diversas técnicas, estrategias o coreografías.*Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos Culturales de la institución educativa.

* tolera las diversas opiniones de los demás.

* presenta sus tareas en las fechas acordadas* trabaja en el aula en forma individual y grupal * cumple con presentar sus materiales

V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE

Page 67: programación curricular de arte 2012

CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS CAPACIDADE

S ADECUADAS

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

RECURSOS

TIE

MPO

S

EN

HO

RA

S

DE

SE

SIO

NES

ARTES VISUALES 1 .- La filosofía del arte y sus pensadores.2.- Concepto Estampado textil, tipos.3.- La estética y la belleza a través del tiempo4.- Movimientos artísticos. Impresionismo.

Post Impresionismo. Fauvismo, Cubismo, ExpresionismoSurrealismo, arte abstracto, Arte Hiperrealismo, Vanguardia actual

5.- Artistas nacionales contemporáneos del Perú y del mundo.6.- Técnicas creativas 7.- Día de la madre.8.- Pintura mural ( (lienzo).9.- Día del padre.10.- Día internacional de la familia.

EXPRESION ARTÍSTICA

*.-Ejecuta composiciones plásticas inspirados en tema de su entorno socio- cultural.

APRECIACIÓN ARTÍSTICA

*.- Identifica los elementos que constituyen la composición de diferentes dibujos artísticos

*.- Analiza el arte y la estética a través de la historia.

*.- Enjuicia el contenido y el mensaje de las obras artísticas.*Valora el contenido, la forma y el mensaje que expresa las diferentes manifestaciones artísticas. *.- Reconoce la importancia de los movimientos artístico.

Mapas Conceptuales

Realiza estampado en polo

Mapas Conceptuales

Ejecutan estampado en polo

Resúmenes a través de

Organizadores visuales.

Realizan dibujos con diferentes técnicas etc.

Lápiz

Borrador

Papelote

colores

polo blanco

plantilla

Plumones

Limpia tipo

Temperas.

Papel Bond

Cartulinas.

Y otros

2 H

2 H

2 H

2 H

2 H

2 H

2h

1,S

1,S

1,S

1,S

1,S

1,S

1,S

TOTAL

H S

VI.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Page 68: programación curricular de arte 2012

CRITERIOS INDICADORES Nº ITEMS

ORDEN DEL ITEMS

PUNTAJES

PORCENTAJES

EXPRESIÓNARTÍSTICA

*.-Ejecuta composiciones plásticas inspirados en tema de su entorno socio- cultural.

*.- Analiza el arte y la estética a través de la historia.

2

2

1,2,

3,4

10

10

50%

50 %

TOTAL 4 4 20 100% CRITERIOS INDICADORES Nº

ITEMS Orden de Ítem

puntajes

porcentajes

APRECIACIÓNARTÍSTICAS

*.- Identifica los elementos que constituyen la composición de diferentes dibujos artísticos

3 1,2,3, 15 80 %

*Valora el contenido, la forma y el mensaje que expresa las diferentes manifestaciones artísticas

2 4, 5 10 20%

TOTAL 5 5 25 100%

CRITERIOS INDICADORE Nº ITEMS

PUNTAJE PORCENTAJE INSTRUMENTOS

Actitud Ante el Área

* respeta las ideas de sus compañeros

1 4 20%

Ficha de Observación

Ficha de Autoevaluación

* Es Tolerante con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías

1 4 20%

* trabaja en el aula en forma individual y grupal.

1 4 20%

* es respetuosa con sus compañeras

1 4 20%

* valora las manifestaciones artística propia de su Comunidad.

1 4

20%

TOTAL 5 20 100%

VII.- BIBLIOGRAFIA TITULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES Para alumnos:

Educación Artística Educación por el Arte. Eco Humberto. Edición nueva lente. Raúl Briceño, Leandro

Ediciones Sipan Aquiles, Hinostroza. La definición del arte. Curso practica de dibujo y pintura. Arte en toda las épocas.

Para el docente La creatividad y la imaginación. Creación Artística. Textos Diversos de consulta. Bauer, Hernán. Meyer .Roger Escobar Ventura pedro.

Henry Fabres. Tomas Carpio Textos Diversos. Historiografía del arte. Educación por el arte. La danza

San Borja, 13 de abril del 2012 Surquillo ________________________ _________________________

Page 69: programación curricular de arte 2012

DIRECTOR SUB – DIRECTORA. HUGO DEL CASTILLO TUESTA NANCY CABRERA REBAZA.

__________________________ DOCENTE DEL AREA..

JESUS VEGA HERNANDEZ.

PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: ARTE JOVEN

PROFESORES INTEGRANTES:

Amparo Vega Hernández Hermógenes Apaza.

MEDIO: JUEGOS FLORALES:

• ARTE VISUALES • DANZA • MÚSICA • TEATRO.

DURACIÓN : 10 MES (2 horas semanales)

DESCRIPCIÓN:

Se trabajaron 2 horas semanales en cada curso, correspondientes a las horas de Artes.Proyecto realizado por alumnos del 1º a 5º nivel secundaria de la I.E BRISAS DE VILLA Nº 7076.

JUSTIFICACIÓN:

El presente proyecto se elabora con el propósito de mejor la calidad de enseñanza aprendizaje en los estudiantes en los diferentes conocimientos de acuerdo al diseño curricular básico que nos encarga el Ministerio de educación a desarrollar en el área de arte como la práctica de diversidad cultural con las expresiones artísticas a través de diversos criterios como las festivales de la danza practica de música. Canto y artes visuales, Exposición de trabajos , participación a los diferentes eventos que se realiza las entidades publicas y privadas lo cual para participar a los diferentes concursos.

OBJETIVO.

fortalecer la practica de juegos florales en la institución. realizar concursos de diferentes eventos, demostración de los trabajos en la

institución, como concurso de dibujo, concurso de canto, y festival de danza. participación a los diferentes eventos y en todas las actividades artísticas

Page 70: programación curricular de arte 2012

GRONOGRAMA DE TRABAJO.

ACTIVIDAD CRONOGRAMA

ARTE VISUALES

Se realizara concurso dibujo y pintura con diferentes técnicas y estilos se calificara de acuerdo a la técnica que utiliza.

M A M J J A S O N D

x

x

DANZA Se realizará festival de danzas de los diferentes grados y secciones. Elaboración de las bases para el concurso.

x

x

MÚSICA Se realizara concurso de canto donde se le calificara entonación, ritmo. Estilo, y desenvolvimiento en el escenario.

xx

JUEGOS

FLORALES

Desarrollo de los concursos de artes visuales. Danzas , música canto y teatro

x

TEATRO Realizaran teatro de improvisaciones y dramas, mimos.

xx

01 DE MARZO DEL 2012

________________________________________ _______________________________________ DIRECTOR: SUB DIRECTORA. MIGUEL ANICAMA ALMEYDA NELLY ALVAREZ SANÍZ

__________________________________

Page 71: programación curricular de arte 2012

DOCENTEAMPARO VEGA HERNANDEZ

Page 72: programación curricular de arte 2012

CALENDARIO CÍVICO ESCOLARIO 2012

Page 73: programación curricular de arte 2012

DOCENTE: JESUS VEGA HERNANDEZ.

ESPECIALIDAD: EDUCACION ARTÍSTICA.

HORARIO DE CLASES TURNO MAÑANA DIA

HORAS

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8:OO-8:45 4º D 3º B 4º E 4º A

8:45-9:30 4º D 3º B 4º E 4º A

9:30-10:15 4º F 5º C 3º A

10:15-11:00 4º F 5º C 3º A

11:00- 11:20 R E C R E O

11:20-12:05 4º C 5º B

12:05-12:50 4º B 4º C 5º A 5º D

12:50-13:35 4º B 5º B 5º A 5º D

Page 74: programación curricular de arte 2012

SILLABUS

EDUCACIÓN POR EL ARTE

I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- Institución Educativa : “ LA DIVINA PROVIDENCIA” 1.2.- Área : Educación por el Arte 1.3.- Grado : 3º Secundaria 1.4.- Secciones : A,B. 1.5.- Horas : 02 horas 1.6.- Docente : Jesus Vega Hernández 1.7.- Director : Hugo Del Castillo Tuesta 1.8.- Sub- Directora F.G : Nancy Cabrera Rebaza.

II.- FUNDAMENTACIÓN El arte tiene como objetivo fundamental promover la libre expresión de cada Individuo a partir de su experiencia personal y de su percepción del mundo que lo Rodea. La Educación por el Arte pretende utilizar las expresiones artísticas como Como un medio a través del cual el educando adopte conductas positivas para el Fortalecimiento de sus habilidades, carácter y personalidad.

III.- CAPACIDADES. Expresión Artística. Apreciación Artística. Actitudes.

IV.- CONTENIDOS.

Page 75: programación curricular de arte 2012

I TRIMESTTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE

. - ARTES VISUALES

1.- Historia del arte. Prehistoria, Edad antigua, Edad media y Renacimiento.2.- Dibujo artístico. Estudio de la figura humana.3.- Elementos, retrato, caricatura e historietas.4.- La perspectiva. La composición simétrica y asimétrica.5.- Paisaje con diferentes técnicas creativas.6.- Día de la madre.7.- Esculturas en arcilla cerámica en frío, o con tubérculos jabón y otros.8.- Día del padre.9.- Día internacional de la familia.

1. Arte TEATRO

1.- El teatro. Los géneros teatrales y su clasificación.2.- Estructura de un texto dramático. Física: actos, cuadros, escenas. Trama: inicio, nudo, desenlace.3.-Apreciación estética teatral. 4.- La improvisación. 5.- Drama creativo.

DANZA6.- El Folklore. Características. 7.- El folklore costeño, andino y selvático. 8.- Evolución de la danza en el Perú.

1.- Danza creativa. Elementos básicos para

la realización de la danza: vestuario,Escenografía, música.

2.- Danza moderna. Mensaje, comunicación

Cinética, música y expresión.3.- Representación de emociones y sentimientos durante el desarrollo de la danza. MUSICA4.- Cualidades del sonido. 5.- Los signos de alteración. 6.- Escala musical: cromática y diatónica. 7.- Solfeo Rítmico.8.- Caligrafía musical. 9.- Compases compuestos. Técnica vocal la voz humana. 10.- El ritmo y el sonido en la evolución de la música.El folklore peruano (región). 11.- Instrumentos musicales peruanos de origen pre- hispánicos.12.- Compositores locales y regionales.

Page 76: programación curricular de arte 2012

SILLABUS

EDUCACIÓN POR EL ARTE

I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- Institución Educativa : “LA DIVINA PROVIDENCIA” 1.2.- Área : Educación por el Arte 1.3.- Grado : 4º Secundaria 1.4.- Secciones : A,B,C,D,E,F” 1.5.- Horas : 02 horas 1.6.- Docente : Jesus Vega Hernández 1.7.- Director : Hugo Del Castillo Tuesta 1.8.- Sub- Directora F.G : Nancy Cabrera Rebaza.

II.- FUNDAMENTACIÓN El arte tiene como objetivo fundamental promover la libre expresión de cada Individuo a partir de su experiencia personal y de su percepción del mundo que lo Rodea. La Educación por el Arte pretende utilizar las expresiones artísticas como Como un medio a través del cual el educando adopte conductas positivas para el Fortalecimiento de sus habilidades, carácter y personalidad.

III.- CAPACIDADES. Expresión Artística. Apreciación Artística. Actitudes.

IV.- CONTENIDOS.

I TRIMESTTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE

Page 77: programación curricular de arte 2012

. - ARTES VISUALES

1.- La composición. Equilibrio, punto áureo.

Ritmo, movimiento, peso. Contraste, armonía.

2.- Estampado, tipos3.- Historia de las artes visuales. Neoclasicismo. Moderna. Contemporánea.4.- Arte Peruano y sus representantes.5.- El arte popular peruano y sus representantes.6.-Técnicas creativas7.- Día de la madre.8.- Dibujo en yute pintura. y

(Lienzo).9.- Día del padre.10.- Día internacional de la familia.

TEATRO1.- El teatro. Dramaturgia. Triángulo argumental.2.- Elementos técnicos de producción teatral:

Vestuario, escenografía, maquillaje, luces, utilería.

3.- Apreciación estética teatral. 4.- Improvisación individual y colectiva. 5.- Textos dramáticos. Cuerpo y voz.

DANZA6.- La evolución de la danza en el Perú.

Danza prehispánica. Danza colonial.Danza de fusión.

7.- La danza como medio de comunicación

1.- Danza teatro. Argumento. Coreografía

Recursos externos: vestuarios, accesorios,Maquillaje, escenografía.

2.- Representación de danzas locales y universales.

MUSICA3.- Evolución de la música4- Escalas musicales. Frases melódicas, modos

Solfeo rítmico.5.- Alteraciones.

Matices de intensidad. Figuras de prolongación.

Notas musicales en el pentagrama.6.- Caligrafía musical.7.- Composición de ritmos. Composición de melodías.8.- La voz: técnica vocal. 9.- Instrumentos musicales en el tiempo.

SILLABUS

EDUCACIÓN POR EL ARTE

I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- Institución Educativa : “LA DIVINA PROVIDENCIA” 1.2.- Área : Educación por el Arte 1.3.- Grado : 5º Secundaria 1.4.- Secciones : A,B,C,D” 1.5.- Horas : 02 horas 1.6.- Docente : Jesus Vega Hernández 1.7.- Director : Hugo Del Castillo Tuesta 1.8.- Sub- Directora F.G : Nancy Cabrera Rebaza.

II.- FUNDAMENTACIÓN El arte tiene como objetivo fundamental promover la libre expresión de cada Individuo a partir de su experiencia personal y de su percepción del mundo que lo Rodea. La Educación por el Arte pretende utilizar las expresiones artísticas como Como un medio a través del cual el educando adopte conductas positivas para el Fortalecimiento de sus habilidades, carácter y personalidad.

III.- CAPACIDADES. Expresión Artística. Apreciación Artística. Actitudes.

IV.- CONTENIDOS.

I TRIMESTTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE

. - ARTES VISUALES

1.- La filosofía del arte y sus pensadores.2.- Concepto Estampado textil, tipos.3.- La estética y la belleza a través del tiempo

TEATRO1 El teatro. Dramaturgia, dramaturgos y directores.2.-El arte dramático en los medios de3.- Comunicación.4.- El teatro en el entorno peruano y

1.- Elementos necesarios para la realización

de la danza clásica. Vestuario,Escenografía y acompañamiento musical.

2.- Representación de danzas locales y universales.3.- Recursos externos para la realización de la danza: vestuario,

Page 78: programación curricular de arte 2012

4.- Movimientos artísticos. Impresionismo.

Post Impresionismo. Fauvismo, Cubismo, ExpresionismoSurrealismo, arte abstracto, Arte Hiperrealismo, Vanguardia actual

5.- Artistas nacionales contemporáneos del Perú y del mundo.6.- Técnicas creativas 7.- Día de la madre.8.- Pintura mural ( (lienzo).9.- Día del padre.10.- Día internacional de la familia.

Latinoamericano.5.- Elementos técnicos de la producción teatral. DANZA6.- Técnica y estilo de la danza clásica. 7.- La máscara en la danza. 8.- Creación de figuras coreográficas.

disfraces en miniaturade danzas nacionales e internacionales. MUSICA

4.- Elementos de la música: la armonía, el contrapunto.5.-Caligrafía musical. 6.- Interpretación musical con repertorio local y universal.7.- Formas y géneros musicales. 8.- La música en la actualidad. 9.- La música en los medios de comunicación. 10.- Apreciación musical. 11.- Creación musical. 12.- Cultura musical.

Compositores nacionales e internacionales de música culta.

13.- La evolución de la música. Instrumentos musicales con el tiempo.

SESION DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- Institución Educativa : “LA DIVINA PROVIDENCIA” 1.2.- Área : Educación por el Arte 1.3.- Grado : 1.4.- Secciones : 1.5.- Horas : 02 horas 1.6.- Docente : Jesus Vega Hernández 1.7.- Director : Hugo Del Castillo Tuesta 1.8.- Sub- Directora F.G : Nancy Cabrera Rebaza.

II.- TEMA TRANSVERSAL: Educación para el desarrollo personal, ambiental y educación para la gestión de Riesgos.

III.- Organización de aprendizaje.

CRITERIO Y ACTITUD DEL AREA

CAPACIDAD / INDICADOR CONOCIMIENTO INSTRUMENTO

IV. SECUENCIA DIDACTICA:

ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS

INICIO

PROCESO

Page 79: programación curricular de arte 2012

SALIDA