programación anual matemática 2015

15
PROGRAMACION ANUAL 2015 MINISTERIO DE EDUCACIÓN ÁREA: MATEMÁTICA – 2º AÑO I.E.N. Nº 668 – 7263 R.C.W. Huertos de Manchay – Pachacamac UGEL Nº 01 S J M I. DATOS GENERALES 1.1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION : Lima Metropolitana 1.2. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA : Ugel 01 1.3. INSTITUCION EDUCATIVA : 7263 “Roxanita Castro Witting” 1.4. DIRECTOR : Roberto León 1.5. NIVEL : Secundaria 1.6. AREA : Matemática 1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Blanca Carrasco Castro 1.8. TURNO : Tarde 1.9. GRADO YSECCION : Segundo 1.10. NÚMERO DE HORAS : 6 horas semanales II. PRESENTACION El área de matemática es una de las primeras en ser integradas al Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular. Esto implica realizar una serie de cambios de forma y perspectiva a fin de llevar a cabo la implementación coherente a la naturaleza de la nueva propuesta curricular. Dentro de su nueva matriz de competencias y capacidades el Área de Matemática presenta 4 competencias y 6 capacidades. Cada competencia involucra al conjunto de capacidades y a su vez se evalúan con sus respectivos indicadores de acuerdo al ciclo o grado. El Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular demanda también la evaluación de competencias con el propósito de monitorear periódicamente su desarrollo. Este s un proceso de evaluación distinto al de evaluación de las capacidades, el cual se lleva a cabo haciendo uso de los indicadores de desempeño de la competencia correspondiente. En este ámbito el área de matemática, se enfrenta al reto de desarrollar competencias y capacidades matemáticas en su relación con la vida cotidiana. Es decir, como un medio para comprender, analizar, describir, interpretar, explicar, tomar decisiones y dar respuesta a situaciones concretas, haciendo uso d conceptos, procedimientos y herramientas matemáticas. Para ello trabajamos con un enfoque centrado en la resolución de problemas desde el cual, a partir de una situación problemática, se desarrollan las seis capacidades matemáticas, en forma simultánea, las cuales hacen visible el desarrollo de la competencia matemática y trabajarla de forma integral. 1 Actúa e interactúa con seguridad y ética, y cuida su cuerpo. 5 Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos. 2 Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos. 6 Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. 3 Ejerce plenamente su ciudadanía. 7 Se expresa artísticamente y aprecia el arte

Upload: cid-david-ruben-jeremias-aliaga

Post on 22-Dec-2015

52 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Programación anual de Matemática 2do. grado

TRANSCRIPT

Page 1: Programación Anual Matemática 2015

PROGRAMACION ANUAL 2015 MINISTERIO DE EDUCACIÓN ÁREA: MATEMÁTICA – 2º AÑO I.E.N. Nº 668 – 7263 R.C.W. Huertos de Manchay – Pachacamac

UGEL Nº 01 S J M

I. DATOS GENERALES1.1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION : Lima Metropolitana1.2. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA : Ugel 01 1.3. INSTITUCION EDUCATIVA : 7263 “Roxanita Castro Witting”1.4. DIRECTOR : Roberto León1.5. NIVEL : Secundaria1.6. AREA : Matemática1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Blanca Carrasco Castro 1.8. TURNO : Tarde1.9. GRADO YSECCION : Segundo 1.10. NÚMERO DE HORAS : 6 horas semanales

II. PRESENTACIONEl área de matemática es una de las primeras en ser integradas al Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular. Esto implica realizar una serie de cambios de forma y perspectiva a fin de llevar a cabo la implementación coherente a la naturaleza de la nueva propuesta curricular.Dentro de su nueva matriz de competencias y capacidades el Área de Matemática presenta 4 competencias y 6 capacidades. Cada competencia involucra al conjunto de capacidades y a su vez se evalúan con sus respectivos indicadores de acuerdo al ciclo o grado.El Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular demanda también la evaluación de competencias con el propósito de monitorear periódicamente su desarrollo. Este s un proceso de evaluación distinto al de evaluación de las capacidades, el cual se lleva a cabo haciendo uso de los indicadores de desempeño de la competencia correspondiente.En este ámbito el área de matemática, se enfrenta al reto de desarrollar competencias y capacidades matemáticas en su relación con la vida cotidiana. Es decir, como un medio para comprender, analizar, describir, interpretar, explicar, tomar decisiones y dar respuesta a situaciones concretas, haciendo uso d conceptos, procedimientos y herramientas matemáticas. Para ello trabajamos con un enfoque centrado en la resolución de problemas desde el cual, a partir de una situación problemática, se desarrollan las seis capacidades matemáticas, en forma simultánea, las cuales hacen visible el desarrollo de la competencia matemática y trabajarla de forma integral.

1 Actúa e interactúa con seguridad y ética, y cuida su cuerpo. 5Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos.

2 Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos. 6 Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.

3 Ejerce plenamente su ciudadanía. 7 Se expresa artísticamente y aprecia el arte en sus diversas formas.

4 Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social. 8 Gestiona su aprendizaje.

III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

DOMINIOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

NUMERO Y OPERACIONES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados

.Matematizar

.Representar

.Comunicar

.Elaborarestrategias

.Utilizarexpresionessimbólicas

.Argumentar

CAMBIO Y RELACIONES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

GEOMETRIAResuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas, su construcción y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la recopilación, procesamiento y valoración de los datos y la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.

IV. MATRIZ DE DOMINIOS, COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

Page 2: Programación Anual Matemática 2015

V. NIVEL CORRESPONDIENTE DEL MAPA DE PROGRESO PARA CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS Y SUS INDICADORES DE DESEMPEÑO (PARA EVALUAR POR COMPETENCIA)Lo que deben lograr los estudiantes al término del VI ciclo es:

NIVEL 5 DEL MAPA DE PROGRESODOMINIO Y

COMPETENCIASDESCRIPCIÓN DEL NIVEL O

ESTÁNDAR DEL MAPA DE PROGRESO

INDICADOR DE DESEMPEÑO PARA EVALUAR LA COMPETENCIA

DOMINIO :Numero y OperacionesCOMPETENCIA:Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

.Representa cantidades discretas o continuas mediante números enteros y racionales en su expresión fraccionaria y decimal en diversas situaciones. .Compara y establece equivalenciasentre números enteros, racionales y porcentajes; relaciona los órdenes del sistema de numeración decimal con potencias de base diez.Selecciona unidades convencionales e instrumentos apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duración de un evento en décadas y siglos..Resuelve, modela y formula situacionesproblemáticas de diversos contextos referidas a determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra, determinar aumentos o descuentos porcentuales sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó..Relaciona la potenciación y radicación como procesos inversos

1.Usa equivalencias entre números enteros, racionales y porcentajes en situaciones Contextualizadas2.Compara, mide y registra los cambios de temperatura de distintos lugares engrados Celsius.3. Resuelve problemas multiplicativos en los que requiere encontrar la cantidad comparada o el referente de comparación y explica la elección de su estrategia sustentando su respuesta, según las condiciones del problema (multiplicativos de comparación)4. Resuelve problemas que requieren encontrar los múltiplos o divisores comunes de varios números y explica la elección de su estrategia sustentando su respuesta, según las condiciones del problema (MCM y MCD).5. Resuelve y formula situaciones proporcionalidad directa e inversa, a partir de diversos contextos y explica la elección de su estrategia sustentando su respuesta, según las condiciones del problema.6. Resuelve problemas que combinan varias estructuras multiplicativas para su solución y explica la elección de su estrategia sustentando su respuesta, según las condiciones del problema.7. Resuelve problemas referidos a aumentos y descuentos sucesivos en el valor de un producto, y sustenta las estrategias empleadas según las condiciones del problema.8. Aproxima a números enteros los resultados que pueden obtenerse al resolver diversas situaciones.9. Identifica el instrumento y la unidad adecuada para medir un objeto.10. Mide y compara la temperatura de su localidad en distintos momentos del año y los asocia a las estaciones del año

DOMINIO:Cambio y RelacionesCOMPETENCIA:Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos yresultados.

.Interpreta y crea patrones geométricos que se generan al aplicar traslaciones, reflexiones o rotaciones y progresiones aritméticas con números naturales en las que generaliza y verifica la regla de formación y la suma de sus términos. .Interpreta que una variable puede representar también un valor que cambia..Identifica el conjunto de valores que puede tomar un término desconocido para verificar una desigualdad. .Representa las condiciones planteadas en una situación problemática mediante ecuaciones lineales; simplifica expresiones algebraicas, comprueba equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos..Modela diversas situaciones de cambio mediante relaciones de proporcionalidad inversa, funciones lineales y afines; las describe y representa en tablas, en el plano cartesiano y con expresiones algebraicas..Conjetura cuándo una relación entre dos magnitudes tiene un comportamiento lineal; formula, comprueba y argumenta conclusiones.

1.Completa el término que falta en una sucesión con patrones geométricos (traslación, reflexión o rotación)2. Deduce una regla general para encontrar cualquier término de una progresión aritmética con números naturales.3. Identifica que la suma de términos equidistantes a un término cualquiera de una progresión aritmética da siempre el mismo valor y usa esta conclusión para determinar la regla de la suma de términos de la progresión aritmética.4. Determina los distintos valores que puede tomar una variable.5. Interpreta el significado de una desigualdad doble y la simboliza.6.Interpreta y describe modelos de proporcionalidad inversa expresadas en tablas o gráficos.7. Explica que el crecimiento o decrecimiento de una función lineal está determinado por el sentido de la razón constante de cambio.8. Relaciona las diferentes representaciones de una función lineal.9. Modela el cambio entre dos magnitudes mediante la función afín.

Page 3: Programación Anual Matemática 2015

DOMINIO:GeometríaCOMPETENCIA:Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas, su construcción y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales, las representa gráficamente y las construye a partir de la descripción de sus propiedades yrelaciones de paralelismo y perpendicularidad..Compara, calcula y estima medidas de ángulos, superficies compuestas y volúmenes seleccionando unidades convencionales pertinentes justificando sus procedimientos..Interpreta, representa y determina distancias en mapas usando escalas..Identifica e interpreta la semejanza de dos figuras al realizar rotaciones, ampliaciones y reducciones de formas bidimensionales en el plano cartesiano. .Formula y comprueba conjeturas relacionadas con las combinaciones de formas geométricas que permiten teselar un plano.

1. Identifica las características suficientes y necesarias para construir formas bidimensionales básicas.2. Identifica y justifica grupos de figuras semejantes y congruentes.3. Representa el desarrollo en el plano de una forma tridimensional o la reconstruye a partir de su desarrollo en el plano.4. Selecciona la unidad convencional pertinente para realizar una medición de superficies o volúmenes de prismas y pirámides.5. Ubica la posición de objetos o lugares utilizando sistema de coordenadas y de referencia locales.6. Amplía o reduce formas bidimensionales y describe la semejanza de la figura transformada con la original.7. Construye formas tridimensionales a partir de la representación plana en distintas vistas.8. Elabora conjeturas de transformaciones en el plano, por traslación, reflexión o rotación; las comprueba y explica su procedimiento.

DOMINIO:Estadística y ProbabilidadCOMPETENCIA:Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la recopilación, procesamiento y valoración de los datos y la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.

.Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales provenientes de su comunidad mediante encuestas, determina la población pertinente al tema de estudio..Organiza datos provenientes de variables estadísticas y los representa mediante histogramas y polígonos de frecuencia.. Infiere información de diversas fuentes presentada en tablas y gráficos, la comunica utilizando un lenguaje informal..Interpreta y usa las medidas de tendencia central reconociendo la medida representativa de un conjunto de datos..Interpreta el rango o recorrido como una medida de dispersión..Identifica sucesos simples o compuestos relacionados a una situación aleatoria propuesta y los representa por extensión o por comprensión..Determina la probabilidad a partir de la frecuencia de un suceso en una situaciónaleatoria.

Page 4: Programación Anual Matemática 2015

VI. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA CAPACIDADESAR

EA COMPETENCIASCAPACIDADES

GENERALES INDICADORES Unidad

Números y OperacionesResuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elabora estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.

Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Construcción del significado y uso de los números racionales en situaciones problemáticas con cantidades mesurables•Experimenta y describe situaciones de medición (masa, tiempo, longitud, capacidad).•Ordena datos en esquemas de organización que expresan porcentajes, fracciones y decimales.•Expresa representaciones distintas de un mismo número entero y racional, usando fracciones, decimales (hasta décimas) y porcentajes.•Plantea estrategias de representación (pictórica, gráfica y simbólica).•Explica la pertinencia de usar el número racional en su expresión fraccionaria, decimal y porcentual en diversos contextos para el desarrollo de su significado.•Usa la recta numérica para establecer relaciones de orden y comparación entre los números enteros y racionales.•Usa las expresiones =, <, >, ≤, ≥ para establecer relaciones de orden y comparación entre los números racionales expresados en fracciones homogéneas y expresiones de posición del sistema de numeración decimal(décimos, unidad, decena, centena, etc.).•Generaliza procedimientos para hallar la fracción generatriz de un número decimal exacto, periódico puro.

1

Construcción del significado y uso de los números racionales en situaciones problemáticas con cantidades mesurables•Experimenta y describe situaciones de medición (masa, tiempo, longitud, capacidad).•Expresa representaciones distintas de un mismo número racional usando fracciones, decimales (hasta centésimos), notación científica y porcentajes.•Plantea estrategias de representación (pictórica, gráfica y simbólica).•Explica el uso de las representaciones de números racionales y las operaciones pertinentes.•Usa la recta numérica para establecer relaciones de orden, comparación y densidad entre los números racionales.•Usa las expresiones =, <, >, ≤, ≥ para establecer relaciones de orden y comparación entre los números racionales expresados en fracciones heterogéneas y mixtas y expresiones de posición del sistema de numeración decimal (centésimos, décimos, unidad, decena, etc.).•Explica la condición de densidad entre dos números racionales.•Justifica el uso de la recta numérica en la resolución de situaciones problemáticas de orden en los números.

2

Construcción del significado y uso de las operaciones con números racionales en situaciones problemáticas con cantidades continuasmensurables.•Experimenta y describe situaciones de medición (masa, tiempo, longitud, capacidad de almacenamiento en bytes).•Ordena datos en esquemas de organización que expresan porcentajes, fracciones y decimales a partir de cantidades.•Manifiesta acuerdos consensuados para el reconocimiento de las propiedades aditivas, multiplicativas, de potenciación y radicación.•Aplica variadas estrategias para resolver problemas que involucran operaciones entre fracciones, relaciones de magnitudes proporcionalesdirectas, aumentos y descuentos de porcentajes.•Aplica las propiedades de las operaciones en números racionales.•Justifica que la adición, la sustracción, la multiplicación y la división, la potenciación y la radicación son procesos de relación inversa.•Justifica los procesos de resolución del problema.•Explica el uso de las representaciones de números racionales y las operaciones pertinentes.

3

Construcción del significado delas operaciones con números racionales en situaciones problemáticas con cantidades continuas mensurables•Experimenta y describe situaciones de medición (masa, tiempo, longitud, capacidad).•Ordena datos en esquemas de organización que expresan porcentajes, fracciones y decimales y notación científica.•Manifiesta acuerdos consensuados para el reconocimiento de las propiedades aditivas, multiplicativas de potenciación y radicación.•Diseña estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran las equivalencias entre los números naturales, enteros y racionales en

4

Page 5: Programación Anual Matemática 2015

Cambio y relacionesResuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos yresultados.

Matematiza situaciones de regularidad, equivalencia y cambios en diversos contextos.

Representa situaciones de regularidad, equivalencia y cambios en diversos contextos.

Comunica las condiciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos.

Elabora estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales para expresar patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

contextos diversos.•Aplica variadas estrategias para resolver situaciones problemáticas que involucran operaciones entre fracciones, relaciones de magnitudes proporcionales (directa e inversa), aumentos y descuentos de porcentajessucesivos.•Aplica las propiedades de las operaciones en números racionales.•Justifica procesos de relación inversa entre la suma y la resta, la multiplicación y la división, la potenciación y la radicación.•Justifica los procesos deresolución del problema.Construcción del significado y uso de los patrones geométricos yprogresión aritmética en situaciones problemáticas que involucranregularidades•Diseña regularidades usando patrones con la traslación, la reflexión y larotación geométrica, de implicancia artística y cotidiana.•Crea regularidades artísticas y cotidianas expresadas en gráficos.•Ordena datos en esquemas a partir del reconocimiento de regularidadesen patrones geométricos y progresiones aritméticas.• Expone las condiciones de rotación, traslación y reflexión compuestasen patrones geométricos.• Explica procedimientos inductivos usados en la obtención de patronesgeométricos, multiplicativos y ley de formación de las progresionesgeométricas.•Describe con sus propias palabras la regla de formación de la progresión aritmética y el patrón geométrico.•Utiliza expresiones tabulares y algebraicas para obtener la regla de formación en progresiones aritméticas.•Aplica la regla de formación en los patrones geométricos para laconstrucción de una sucesión de repetición.•Explica mediante ejemplos las implicancias de variar las reglas deformación de los patrones geométricos y las progresiones aritméticas.•Manifiesta acuerdo de grupo respecto a patrones geométricos y progresiones aritméticas.•Verifica la regla de formación y la suma de los términos de unaprogresión aritmética.•Justifica los procesos de resolución del problema.

5

Construcción del significado y uso de las ecuaciones e inecuacioneslineales en situaciones problemáticas que involucran situaciones deequivalencia•Diseña modelos de situaciones reales o simuladas para el desarrollo delsignificado de inecuaciones lineales con coeficientes N y Z.•Señala situaciones de equivalencia en contextos reales o simulados parael desarrollo del significado de una relación lineal.•Ordena datos en esquemas para el establecimiento de equivalenciasmediante ecuaciones lineales.•Expresa el conjunto solución de ecuaciones lineales.•Expresa la diferencia entre expresión algebraica, ecuación e inecuaciónlineal.•Ubica en el plano cartesiano el conjunto solución del sistema deecuaciones lineales de dos variables.•Participa y da su opinión respecto al proceso de resolución de situaciones problemáticas que implican el uso de ecuaciones e inecuaciones lineales.•Elabora estrategias heurísticas para resolver situaciones problemáticasque involucran ecuaciones e inecuaciones lineales.•Usa operaciones para obtener expresiones equivalentes en situacionesde igualdades y desigualdades.•Utiliza operaciones aditivas y multiplicativas en expresiones algebraicas para resolver situaciones problemáticas que implican ecuaciones e inecuaciones lineales de una variable.•Emplea procedimientos de factorización para resolver situacionesproblemáticas que implican ecuaciones e inecuaciones lineales de unavariable.•Particulariza mediante ejemplos que las ecuaciones lineales e inecuaciones modelan a la situación problemática dada.•Justifica los procesos de resolución del problema.

6

Page 6: Programación Anual Matemática 2015

MA

TE

MA

TIC

A

GeometríaResuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas, su construcción y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

Estadística y ProbabilidadResuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la recopilación, procesamiento y valoración de los datos y la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.

Construcción del significado y uso de la proporcionalidad inversa yfunciones lineales afín en situaciones problemáticas de variación (costo, cantidad, distancia-tiempo, costo-tiempo, altura-base)•Experimenta situaciones de cambio para el desarrollo del significadode las funciones lineales afines.•Ordena datos en esquemas para el establecimiento de relaciones deproporcionalidad directa, inversa y de dependencia lineal afín.•Expresa en forma gráfica, tabular o algebraica las relaciones deproporcionalidad directa, inversa y de dependencia lineal afín.•Resume sus intervenciones respecto a las estrategias de resoluciónempleadas para el desarrollo de problemas diversos que implican el usode funciones lineales afines, modelos lineales afines, proporcionalidaddirecta e inversa.•Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucranfunciones lineales afines y de proporcionalidad directa e inversa.•Justifica, recurriendo a expresiones gráficas, afirmaciones relacionadascon la dependencia funcional entre variables y proporcionalidadinversa.•Explica procedimientos para establecer las relaciones de proporcionalidad directa e inversa, de dependencia lineal afín en expresiones gráficas, tabulares o algebraicas.

7

Construcción del significado y uso de de propiedades y relaciones geométricos en situaciones problemáticas que involucran regularidades.•Clasifica polígonos de acuerdo a sus características.•Deduce formulas para el cálculo de áreas de polígonos regulares.•Matematiza situaciones reales utilizando las unidades del sistema métrico decimal (SMD).•Calcula el área de los polígonos regulares.•Calcula el perímetro y l área de las figuras planas•Resuelve problemas de construcción, medición y/o cálculo de segmentos y de ángulos internos y externos de un polígono.•Identifica las propiedades de los sólidos geométricos.•Grafica el desarrollo de diversos sólidos geométricos y los representa.• Justifica los procesos de resolución del problema.

8

Construcción del significado y uso de los patrones estadísticos en situaciones problemáticas que involucran regularidades.•Aplica el principio aditivo y l multiplicativo para realizar conteos.•Elabora tablas de frecuencia con datos no agrupados.•Organiza la información mediante gráficos estadísticos.•Resuelve problemas que involucran el cálculo de promedios, mediana y moda.•Resuelve problemas que requieren determinar el espacio muestral y el cálculo de la probabilidad.

9

VII. TEMA TRANSVERSAL

Page 7: Programación Anual Matemática 2015

VIII. CALENDARIZACION DEL AÑO LECTIVO

TRIM

UNIDADES DE APRENDIZAJE

DURACIÓN DE LA UNIDADFECHA DE

ENTREGA DE LA UNIDAD

Nº DE SEMANAS

TOTAL DE SEMANAS

POR TRIMESTRE

I1 Del 01 de Marzo al 04 de Abril 30 Diciembre 2014 4

132 Del 07 de Abril al 09 de Mayo 31 de Marzo 5

3 Del 12 de Mayo al 06 de Junio 30 de Abril 4

II

4 Del 09 de Junio al 04 de Julio 30 de Mayo 4

145 Del 07 de Julio al 22 de Agosto 30 de Junio 5

VACACIONES DEL 28 DE JULIO AL 08 DE AGOSTO

6 Del 25 de Agosto al 19 de Setiembre 25 de Julio 4

III7 Del 22 de Setiembre al 17 de Octubre 12 de Setiembre 4

138 Del 20 de Octubre al 21 de Noviembre 24 de Octubre 5

9 Del 24 de Noviembre al 12 de Diciembre 21 de Noviembre 4

IX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

Nº de unidad

DOMINIOS DEL AREA TITULO DE LA UNIDAD

TIPO DE UNIDAD

RELACIÓN CON

OTRASAREAS

TOTAL DEHORAS

CRONOGRAMA

1T 2T 3T

1 NUMERO Y OPERACIONES

NUMEROS NATURALES EN LA CONVIVENCIA U.A.

C.T.A.ARTE

7S =X

2EL MUNDO DE LOS NÚMEROS

ENTEROS PARA EL EXITO U.A.E.F.

ARTE X

3CAMBIO Y

RELACIONES

JUGANDO CON LAS ECUACIONES E INECUACIONES EN EL CONJUNTO

DE LOS NÚMEROS ENTEROSU.A.

C.T.A.ARTE X X

4NÚMEROS RACIONALES Y

PORCENTAJES PARA LA VIDA U.A.CC.SS

X

5DIVIRTIENDO CON LAS FUNCIONES

LINEALES U.A.CC.SSC.T.A. X

6GEOMETRIA

CONSTRUYENDO FIGURAS Y CUERPOS GEOMETRICOS U.A.

C.T.A.ARTE X X

7MIDIENDO FIGURAS GEOMETRICAS

U.A. E.F

C.T.A X

8TRANSFORMANDO FIGURAS

GEOMETRICAS U.A.C.T.A

X

9ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

CONSTRUYENDO TABLAS Y GRAFICAS U.A.

ARTECC.SS X

TOTAL DE HORAS SEMANALES 40 SEM = HORAS

X. ORGANIZACIÓNES METODOLOGICAS PARA EL AREA

XI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

EDUCACIÓN EN Y PARA

LOS DERECHOS HUMANOS

PROBLEMATICA

Desconocimiento e incumplimiento del reglamento interno por parte de integrantes de la institución educativa.

Poca participación en el cumplimiento de los deberes de los miembros de la comunidad educativa.

Practica inadecuada de los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa.

PROCEDIMIENTOS TECNICAS METODOS

Debate Análisis critico Lectura F

ichas de observación

Dinámica grupal

Juego de rolesLluvia de ideas El dialogo

La argumentaciónEl intercambio de

informaciónLos mapas

conceptuales Jugos lúdicos

Deductivo

Inductivo

Intuitivo Activo A

nalítico Lú

dico

Sintético Resolución de problemas(Polya) TIC Heurísticos

Page 8: Programación Anual Matemática 2015

XII. MATERIALES Y BIBLIOGRAFÍA

__________________________

Director

__________________________

Lic. Blanca Carrasco Castro

__________________________

Coordinador

PROCEDIMINTOS TECNICAS INSTRUMENTOS

Observación Observación sistemática

Escala de calificación Lista de cotejo Registro Anecdótico Escala de actitudes

Diario de observaciónPortafolios

Situaciones orales de observación

Exposiciones Debate Exámenes orales

Ficha de observación Lista de cotejo Exposición

Dialogo Debate

Ejercicios prácticas Practica calificada Practica dirigida

Cuestionario de situaciones problemáticas Uve heurística de gowln Análisis de casos Proyectos

Mapa conceptual Mapa mental Red semántica Diario Portafolio Ensayo

Evaluaciones Evaluaciones de proceso Pruebas objetivas

Examen temático De respuesta alternativa De selección múltiple De ordenamiento De correspondencia Pruebas cortas Evaluación en línea

Pruebas de desarrollo Examen temático Ejercicios interpretativos

Exámenes estandarizados

FICHAS DE TRABAJO O DE PRACTICA PC- INTERNET JUEGOS DE ESCUADRAS Y COMPAS TEXTO DE CONSULTA DEL MED PAPELOGRAFOS JUEGO DE PLUMONS Y PIZARRA

DOCENTE Geometría. Colección Pitágoras. Peruano Editores. Matemática. Colección Pitágoras. Peruano Editores. Texto del MINEDU 1 Archivador de juegos SCHROEDER, Joaquín. Ministerio de Educación

ESTUDIANTE Matemática 1. Rojas Puemape, Alfonso. Editorial San Marcos Matemática 1. Coveñas Naquiche, Manuel. Editorial Coveñas Matemática 1. Texto del Ministerio de Educación

PAGINAS WEB

http://www.sectomatematica.d/libros.htm http://rinconmatematico.com/libros.htm http://www.matematicasbachiller.com/ http://www.escolar.com/avanzado/geometria001.htm (geometría) http://aula.edmate.blogspot.com/

Page 9: Programación Anual Matemática 2015
Page 10: Programación Anual Matemática 2015