programa innovación curricular

Upload: matias-palma

Post on 04-Mar-2016

90 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa para las elecciones de representante estudiantil

TRANSCRIPT

  • Programa de Representante Estudiantil para la Comisin de InnovacinCurricular

    Matas Palma - SOMOS/Lazos

    DiagnsticoEn el ltimo tiempo, como estudiantes hemos constatado que la estructura actual del

    pregrado en la Facultad no nos permite un desarrollo intelectual, profesional y acadmicointegral, lo cual redunda en que los egresados muchas veces carecen de herramientas pararelacionarse con su medio en perspectiva transformadora -a causa de que los mismosconocimientos adquiridos carecen de ellas-. La falta de un proyecto integral para la facultad seexpresa en que cada vez que se han generado reformulaciones a la malla, estas se han realizadode manera sumamente parcializada. Esto se proyecta, tambin, en la nula definicin sobre elperfil del egresado en nuestra facultad.

    Por otro lado, los espacios encargados de dar dichas discusiones en la Facultad hanresultado ser hermticos y poco democrticos, mientras los estudiantes siempre hemosplanteado la necesidad de dar discusiones que involucren a toda la comunidad. As, dicha formade administracin impide una deliberacin democrtica en la cual todos los actores -miradoscomo iguales- que componen nuestra Escuela se hagan parte de ella. Esto se expresa en que losestudiantes por regla general son desplazadas a un segundo plano, siendo an ms recurrente ycrtico el desplazamiento a los funcionarios, dentro de los procesos deliberativos en la Facultad.

    Es dentro de dicho escenario que aparece la Comisin de Innovacin Curricular, la cuales mandatada por el Consejo de Escuela con el objeto de generar insumos para la discusin quese abrir en la Facultad, en torno al proceso de Innovacin Curricular. Ser esta comisin,compuesta por 5 estudiantes, adems de acadmicos pertenecientes al claustro y sinfuncionarios dentro de ste, la que marque los ritmos y pautas de discusin sobre los procesosde innovacin curricular. Por esto es que nos parece importante incidir en la agenda dediscusiones que se dar en la Escuela.

    Objetivos PrincipalesLo primero que consideramos relevante es que, a pesar de reconocer la necesidad de

    una comisin dedicada a elaborar insumos que vayan orientando la discusin en nuestrafacultad, no se puede permitir que la discusin de un tema tan importante para toda lacomunidad termine discutindose slo entre esta nueva comisin y el Consejo de Escuela. Enefecto, los espacios de discusin y deliberacin que se den en la Escuela al respecto, debendarse efectivamente de cara a toda la comunidad, lo que incluye acadmicos, estudiantes yfuncionarios. Por lo tanto, nos proponemos utilizar el cargo para abrir el debate, aportar ideasy perspectivas que planteen una hoja de ruta en la discusin, y que permitan asimismo ubicarla situacin de nuestra escuela en relacin con la situacin de las dems escuelas del derechodel pas y el mundo.

  • En el mismo sentido, tambin nos parece del todo relevante dotar la apertura de estadiscusin desde un enfoque global e integral, vale decir, la discusin no puede reconducirse ala extensin o reduccin de ciertos ramos en funcin de la mera contingencia. Por el contrario,a partir de las definiciones y objetivos que vayamos otorgando a la Facultad, en sus sentidos yorientaciones, debe ser lo que debe primar al momento de pensar la Innovacin Curricular; esaqu, entonces, donde el perfil del egresado juega un rol clave.

    Ejes ProgramticosUn supuesto que asumimos en nuestra propuesta programtica para este espacio de

    elaboracin de insumos, es que bajo ninguna circunstancia el pregrado puede reducirse -comose ha realizado actualmente- a un proceso enfocado en el desarrollo de competenciasmeramente tcnicas, cuya finalidad se limita a la especializacin de trabajadores funcionales almercado laboral. Para revertir ello, debemos empezar a construir una malla orientada a formarpersonas integrales, con pensamiento crtico y preparadas para participar y aportardecisivamente en el devenir de nuestra sociedad. Nos planteamos en defensa de una enseanzade pregrado que nos provea de las herramientas necesarias para comprender nuestra realidaden perspectiva de transformarla.

    Acorde con el supuesto anterior, pensamos que la tarea de bsqueda y recopilacin deinsumos debe desarrollarse, adems, en torno a los siguientes ejes programticos especficos:

    Investigacin: La investigacin que se hace en el pregrado es bastante escasa, las evaluacionespor lo general se limitan a evaluar capacidad de retencin del estudiante, dejando poco y nadaal proceso reflexivo que debiese implicar un proceso de aprendizaje. Una InnovacinCurricular debe apuntar a que el estudiante no solo sea un sujeto pasivo receptor de conceptos,sino que debe ser parte activa en la generacin de conocimiento a lo largo de sus estudios depregrado.

    Extensin: La relacin con el medio a lo largo de nuestro proceso de aprendizaje es de muybaja intensidad, reducindose bsicamente a los ramos de clnica que se toman al final de lacarrera -que por cierto deben potenciarse-. Una reformulacin en los programas de los cursosque imparte la facultad debe contemplar espacios permanentes y diversos donde el estudiantese integre en el contexto social en que se desarrolla, para que as pueda constituirse en un agenteactivo en los procesos de transformacin de la realidad.