programa curricular. preescolar

67
Diseño del Programa de Educación Preescolar, Análisis del campo formativo pensamiento matemático Universidad Nova Spania Maestría en Pedagogía y Desarrollo Institucional Desarrollo curricular II Mtra. Ana María Pérez Romero L.E.P Susana Raya Álvarez Morelia Michoacán a 10 de abril del 201

Upload: zuzu-alvz-rlla

Post on 18-Jul-2015

89 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa curricular. Preescolar

Diseño del Programa de

Educación Preescolar, Análisis del

campo formativo pensamiento

matemático

Universidad

Nova Spania

Maestría en Pedagogía y Desarrollo Institucional

Desarrollo curricular II

Mtra. Ana María Pérez

Romero

L.E.P Susana Raya Álvarez

Morelia Michoacán a 10 de abril del 201

Page 2: Programa curricular. Preescolar

1

Contenido

Fundamentos Políticos............................................................................................................... 3

Aspecto Político- Económico ...................................................................................................... 5

Contexto Macro Social-Cultural .................................................................................................. 7

Contexto Micro social-Cultural ................................................................................................... 8

Contexto Institucional ............................................................................................................ 9

Características del grupo 3° A preescolar Colegio José María Morelos ....................................12

Lista de niños .......................................................................................................................12

Corrientes Epistemológicas .......................................................................................................14

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) ......................................................................................15

John Dewey (1859-1952).......................................................................................................15

Paradigma Psicogenético J. Piaget (1869-1980) ......................................................................16

William Heard Killpatrick (1871-1965) ....................................................................................18

El paradigma sociocultural Vygotsky (1896-1934) ...................................................................19

Celestin Freinet (1896-1966) .................................................................................................21

Pierre Faure (1908-1988) ......................................................................................................21

Bernard Lonergan (1904-1984) ..............................................................................................22

Robert Gagné 1916-2002 .....................................................................................................23

Jerome Bruner (1915 - …) ......................................................................................................24

Ausubel (1918-2008).............................................................................................................25

Paulo Freire (1921-1997) .......................................................................................................26

Matthew Lipman (1922-2010) ..............................................................................................27

Iván Ilich (1926-2002) ...........................................................................................................28

Joseph D. Novak (1932 a la fecha)..........................................................................................29

Emilia Ferreiro (1936 a la fecha) ............................................................................................30

Phillip Perrenaud 1944 a la fecha...........................................................................................31

Frida Díaz Barriga (1955 a la fecha) y Ángel Díaz Barriga (1949 a la fecha) ...............................32

Martin López Calva hoy en día ...............................................................................................33

Análisis de los Informe Faure, Delor´s y Mc. Bride. ..................................................................34

El informe Faure 1972 Aprender a ser ................................................................................34

El informe Mc. Bride .........................................................................................................36

Page 3: Programa curricular. Preescolar

2

Pensamiento matemático .........................................................................................................37

Esquema gráfico del campo formativo pensamiento matemático ...............................................38

Principios del conteo ................................................................................................................39

Esquema grafico características generales del campo formativo pensamiento ..................40

Competencias del campo formativo pensamiento matemático ...................................................41

Competencia agregada y sus aprendizajes esperados .............................................................42

Situaciones didácticas para favorecer el aspecto del número ......................................................43

Indicadores de evaluación para cada aspecto referentes al campo formativo de Pensamiento

Matemático .........................................................................................................................57

Bibliografía...............................................................................................................................62

Page 4: Programa curricular. Preescolar

3

Fundamentos Políticos

A partir de un hecho tan importante como lo es promulgación del Artículo Tercero

Constitucional en 1917 y la consecuente creación de la Secretaría de Educación

Pública el 3 de octubre del 1921 por José Vasconcelos, la educación y el sistema

educativo se tornaron en un medio indispensable para el desarrollo de la sociedad

mexicana.

Al transcurrir en este tiempo la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) tiene

la tarea de modificar y enriquecer los planes y programas de estudio para artículos

más eficientemente los niveles educativos y darles mayor pertinencia frente a una

sociedad que se desarrolla con cambios vertiginosos, compuesta de varias culturas

que hacen la tarea educativa aún más interesante por la múltiple variedad de retos

que está demanda.

SEP 2011 El acelerado saber científico y tecnológico, así como el tránsito de una

economía centrada en la producción a otra donde los servicios cobran preeminencia,

hasta llegar a la economía centrada en el conocimiento, ha detonado en reformas

de fondo en los sistemas educativos. Se trata de reformas que consideran

diagnósticos internos y experiencias internacionales, cada vez más cercanas y

comparables entre sí en visiones, experiencias y saberes. Por tanto, el sistema

educativo debe organizarse para que cada estudiante desarrolle competencias que

le permitan conducirse en una economía donde el conocimiento es fuente principal

para la creación de valor, y en una sociedad que demanda nuevos desempeños

para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia internas ,y en un mundo

global e interdependiente. p. 12

La Alianza por la Calidad de la Educación, suscrita el 15 de mayo del 2008 entre el

Gobierno Federal y los maestros de México representados por el Sindicato Nacional

de Trabajadores de la Educación (SNTE), establece el compromiso de una reforma

curricular encaminada al desarrollo de competencias y habilidades, mediante la

reforma a los enfoques, asignaturas y contenidos de la Educación Básica.

El Programa de Educación Preescolar 2011 para efectos de este análisis nos

enfocaremos solamente al nivel preescolar cuyo programa 2011 está centrado en

la propuesta de educar a la sociedad del siglo XXI la cual cada vez es más exigente

y cambiante y representa un reto para la educación, es por ello que la Reforma

Integral de la Educación Básica (RIEB) como política pública propone una

innovación y reestructuración de los planes y programas de la educación básica.

Con la finalidad de articular los niveles de una manera más eficiente, para lo cual;

los elementos que propiciarán dicha la articulación son:

Page 5: Programa curricular. Preescolar

4

• El perfil de egreso Establece los rasgos deseables que deberán poseer los

alumnos al terminar la educación básica y permite la articulación con los niveles con

los niveles subsecuentes.

• Aprendizajes esperados (son los referentes sustanciales para planificar y

evaluar) y

Estándares curriculares: son descriptores del logro que cada alumno

demostrará al concluir un periodo escolar.

• Competencias para la vida: capacidad de responder a diferentes

situaciones, saber ser y saber hacer y saber convivir.

El Programa de Educación Preescolar es nacional, de carácter público y gratuito

para todas las instancias públicas o privadas donde se ejerza la educación

preescolar.

Dicho programa se enfoca en el desarrollo de competencias para la vida cuya

finalidad es que los alumnos integren sus aprendizajes y los lleven a la práctica

cotidiana.

Se establece que una competencia SEP 2011 es la capacidad de responder a

diferentes situaciones e implica un saber hacer (habilidades) con un saber

(conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores

y actitudes) p.29.

Por lo tanto trabajar en y para las competencias es una ardua tarea que el docente

deberá de comprender ya que implica que los niños aprendan más de lo que ya

poseen propiciando en ellos primordialmente la autonomía, seguridad y la

participación, lo cual servirá de cimientos para aprender a trabajar

colaborativamente con sus compañeros y resolver problemáticas de la vida real

donde se tornen en personas críticas que cuestionen, propongan, distingan

comparen, reflexionen… etc. Y sobre todo que progresivamente comprendan que

vivimos en un mundo el cual nos demanda el uso y práctica de nuestros

conocimientos y habilidades, un ser democrático, un ser preparado para la

globalización, es decir un ser universal.

Se tomó como referencia la experiencia vivida durante la aplicación del Programa

de Educación Preescolar 2004 el cual sirvió para darse cuenta de que se carecía

de algunos aspectos relevantes que dificultaban los propósitos establecidos en que

programa, principalmente no se contaba con una guía para el maestro, por lo que

cada docente diseñaba sus situaciones didácticas basándose en su propio criterio

y no se le dotaba información acerca de los estándares curriculares que debían de

alcanzar los niños preescolares.

Ante un programa deficiente, la RIEB con el objetivo de mejorar y dar calidad a la

educación básica modifica el programa de educación preescolar en el orden de sus

Page 6: Programa curricular. Preescolar

5

campos formativos y agregan nuevos elementos primordiales para el dominio

docente:

Determinación especifica de los criterios de identificación de las competencias

Reformulación y reducción del número de competencias.

Replanteamiento de la columna “se favorecen y manifiestan cuando” lo que permite

la identificación de las competencias.

Incorporación de los estándares curriculares.

Incorporación de la guía para docentes.

La RIEB establece una visión de construcción social a largo plazo como se puede

constatar en el proyecto de acuerdo por el que se establece la articulación de la

educación básica.

SEP. Proyecto de Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación

Básica, México, 2011.

… Desde la visión de las autoridades educativas federales y locales, en este

momento resulta prioritario articular estos esfuerzos en una política pública integral

capaz de responder, con capacidad y pertinencia, a las transformaciones,

necesidades ya aspiraciones de niñas, niños y jóvenes y de la sociedad en su

conjunto, con una perspectiva abierta durante los próximos 20 años, es decir, con

un horizonte hacia 2030 que oriente el proyecto educativo de la primera mitad del

siglo XXI…

Ante este propósito se constituyeron como una opción metodológica los campos

formativos los cuales se encuentran organizados y poseen una interacción entre si

surgiendo de cada uno las competencias que se han de favorecer, las cuales son

útiles y apegadas a la realidad.

Aspecto Político- Económico En los últimos sesenta años se han instrumentado en nuestro país tres estrategias

económicas denominadas “De Desarrollo Estabilizador”, aplicada a mediados de los

años cuarenta hasta finales de los sesenta; “De Desarrollo Compartido”,

instrumentado de inicio de la década de los setenta hasta inicio de los ochenta y

“De Crecimiento Hacia Fuera” o “Neoliberal”, el cual se conserva desde los 80´s y

el cual se conserva hasta la fecha.

En relación al aspecto económico, el país en los últimos cuarenta años, ha sido

objeto de una misma tendencia, la cual se basa en la inversión extranjera y la

privatización de los recursos del país, en el supuesto de que al hacerlo de esta

manera se mejorará la Macro-economía del país, argumentado con la expectativa

de mejores empleos, mejores salarios y con la consecuente mejora en la calidad de

Page 7: Programa curricular. Preescolar

6

vida de los mexicanos. Remontándonos a la década de los 70 en la cual la política

de economía interior ya no era suficiente para solventar los costos de la deuda de

un país que creció exponencialmente durante los años previos.

Desde la nacionalización del petróleo en 1938 hasta principio de los años 80´s el

gobierno federal posea un número importante de empresas, las cuales eran la base

para el producto interno bruto y de la capitalización de bienes para llevar a cabo las

mejoras en infraestructura educativa, de comunicaciones y de salud. Para cuando

José López Portillo iba a culminar su mandato se apreciaba poca rentabilidad de la

manutención de dichas empresas, para cuando Miguel de la Madrid terminara su

sexenio, las empresas paraestatales (los organismos descentralizados, las

empresas de participación estatal, las instituciones nacionales de crédito, las

organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de

seguros y de finanzas y los fideicomisos) disminuyeron 1155 a 412, una tendencia

que se continuó durante los próximos seis años en los cuales se dan privatizaciones

de alto impacto como son las de telecomunicaciones y de la banca, saliendo

beneficiado de esta política grandes empresarios del país, quienes actualmente

pasan a ser de las personas más acaudaladas del mundo.

En 1994 con la entrada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se

planteaba en un principio mejorar las condiciones del agro mexicano, lo cual solo

fue posible que se diere para una minoría de aproximadamente un 5% de los

productores del campo, motivo por el cual se considera este tratado un fracaso para

la economía nacional.

En el Periodo de Vicente Fox, la tendencia se inclinó no hacia la privatización sino

a la inversión extranjera avivando los intentos por privatizar las paraestatales de los

servicios energéticos. Lo cual se continuo durante el sexenio de Felipe Calderón

quien tampoco pudo concretarlo, pero si siendo su máximo el logro la reforma a la

ley del ISSSTE.

En el periodo del actual presidente la tendencia no cambia logrando la reforma

educativa y la reforma energética la cual puede tener repercusiones importantes en

la economía nacional al dejar a un lado los ingresos del petróleo y sustituyéndolo

por otros impuestos a productos incluso básicos o tradicionales para el mexicano.

Para culminar desde principios de los 80´s periodo hasta el cual se trataba de

mantener un política económica de autosuficiencia, se ha suplido por la atracción

de inversiones extranjera dejando en manos de las transnacionales y los hombres

más ricos del país prácticamente todos los recursos naturales, energéticos y

tecnológico, lo que da lugar tal vez a una modernización, pero a una merma en lo

que corresponde al patrimonio de todos y cada uno de los mexicanos.

Podría decirse que a partir de 1997, el sistema de partido gobernante y presidencia

fuerte fue sustituido por uno de gobierno dividido y presidencia débil. Estos cambios

fueron producto de la creciente democratización del país en los años ochenta y

Page 8: Programa curricular. Preescolar

7

noventa, que trajo beneficios significativos, como mayores libertades y

representatividad política. Sin embargo parece indicar que en ella se redujo también

la capacidad del Estado para efectuar los cambios y las políticas que el país

requiere. México se democratizo, pero no ha logrado hasta la actualidad acceder a

una democracia efectiva.

La economía del pueblo se torna día con día más difícil ante los nuevos impuestos

y la falta de trabajo, aunado a esto la baja cantidad monetaria del sueldo mínimo no

alcanza para subsistir en una sociedad tan cara como es la mexicana. Las grandes

cadenas comerciales quitan a los dueños de pequeños comercios la clientela ya

que estas pueden ofertar productos más baratos, mientras que los pequeños

comerciantes no pueden hacerles la competencia por su limitada economía y los

altos precios de los productos de la canasta básica. Estamos pues frente a una

economía critica donde los ricos son más ricos y los pobres más pobres.

Ante un panorama en el que planteamos es urgente ocuparse y preocuparse en

Educar para la igualdad, comenzando por los niveles básicos de educación ya que

es aquí el semillero de la sociedad, donde se formarán íntegramente los futuros

ciudadanos que regirán y gobernaran a nuestro país bajo los principios éticos y

morales que dictan los valores humanos en los cuales fueron formados.

Contexto Macro Social-Cultural La sociedad Mexicana en pleno siglo XXI está conformada por una gran variedad

de culturas y subculturas e idiosincrasias poseedoras, cada región es poseedora de

hermosas tradiciones, lo hace atentico, único y original a nuestro país. De este

modo, la diversidad biológica y cultural han propiciado una muy rica gastronomía,

ritos, mitos, artes, cantos, prácticas, tabúes, pluralidad física, lingüística y

psicológica, de formas de inteligencia y de comprender, de pensamiento lógico,

analítico o intuitivo y, por lo tanto, de conciencias, las cuales se encuentran

entremezcladas en nuestra sociedad, adaptadas unas con las otras, formado así un

entramado cultural muy complejo.

Arizpe Lourdes. Cultura e identidad Mexicanos en la era global. Revista de la

Universidad de México, comenta que:

Por su peculiar situación geográfica, México es una nación mega cultural que recibió

la llegada de una gran diversidad de culturas de todos los puntos cardinales: del

este de Asia, del oeste de Europa y del suroeste de África, por no mencionar las

expediciones míticas mediterráneas, atlánticas y de Polinesia. Se reconocen estas

migraciones en la riqueza del legado paleontológico, arqueológico e histórico de

México, en el número de lenguas y culturas originarias mesoamericanas. La riqueza

siguió floreciendo con las creaciones culturales posteriores al encuentro con los

europeos, que incluyen culturas mestizas que se desbordan en música, danza,

artesanías, patrimonio cultural de todo tipo y que han nutrido un arte de fama

mundial. Recuperado el 26 de enero del 2014 en http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/9211/arizpe/92arizpe.html .

Page 9: Programa curricular. Preescolar

8

Aunado a la pertenencia a nuestras culturas originales, patrimonio de nuestro

pasado, la sociedad mexicana se encuentra en un proceso de globalización, con

influencias de tecnologías, formas de vida, métodos científicos, y educativos de

modelos extranjeros de los cuales se apropia, no con vertiginosidad pero sí a un

ritmo constante el cual influye cada vez más en nuestra vida cotidiana.

Las tecnologías de la información y comunicación han traído consigo un adelanto

en nuestra sociedad ya que estamos conectados a otros países, lo cual nos dota de

nueva información que fortalece entre otros aspectos educativos, de salud, el

entretenimiento, etc. Pero también son utilizadas para fines que lesionan nuestra

integridad como cultura ya que las poblaciones generalmente urbanizadas se

olvidan de nuestras raíces en el afán de ser “cosmopolitas” descuidando nuestro

patrimonio cultual.

Otro hecho que ha marcado gran trascendencia en nuestra sociedad es la

incorporación de la mujer al ámbito laboral, derivado de las políticas de igualdad de

género donde hombre y mujer tienen los mismos derechos, esto a traído consigo

afectaciones sociales y familiares, como por ejemplo que el divorcio sea más común

y aceptado en nuestra sociedad por lo que la familia mexicana ha cambiado en su

estructura, sus relaciones internas y en sus roles, principalmente en las clases

medias, modificándose la familia tradicional y optando por familias monoparentales

o compuestas que permean nuestra sociedad.

Dentro de los problemas sociales que aquejan a México se encuentra la inseguridad

producto de una ola de violencia que se ha venido presentando con atropellos a los

ciudadanos, propiciando un ambiente de miedo y preserva ante las amenazas que

se dictan por diferentes grupos armados.

Describir la sociedad Mexicana en la actualidad no es sencillo ya que solo los que

viven en ella pueden entender la diversidad que posee. Lo que requiere la sociedad

mexicana desea salir de la crisis hoy, podríamos decirlo así: educación de calidad

para los niños y jóvenes, seguridad en las calles, salarios justos, oportunidades de

empleo dignas, transporte público eficiente, respeto a los derechos humanos,

honradez en los funcionarios y legisladores, confianza en la aplicación de la justicia,

convivencia sin discriminación, cuidado y respeto del medio ambiente, en cortas

palabras una sociedad democrática en su totalidad. En donde el papel de la

educación es fundamental para el logro de todas estas aspiraciones.

Contexto Micro social-Cultural Chucándiro Michoacán está conformado por una superficie aproximada de 174

kilómetros cuadrados, tiene una altitud de 1,840 m. sobre el nivel del mar en las

coordenadas 19º54’ de latitud norte y 101º20’ de longitud oeste.

Chucándiro, palabra de origen chichimeca, significa "arboledas", aunque algunos

autores consideran que el nombre quiere decir "lugar de mentirosos". Al inicio de la

Page 10: Programa curricular. Preescolar

9

conquista, Chucándiro era un pueblo de 6 barrios, 83 casas y 337 personas. En esta

época fue evangelizada por los frailes agustinos y fue dirigida por Vasco de Quiroga

por medio de la vicaría secular. Años más tarde, en el siglo XVI, se entregó en

encomienda a don Álvaro Gallego.

Se constituyó en municipio el 21 de junio de 1878. En 1901, pasa a pertenecer como

distrito de Morelia, junto con Acuitzio, Cuitzeo, Santa Ana Maya y Quiroga.

Es un pueblo católico donde celebran el 8 de diciembre la virgen de la concepción

(HUANANCHITA niña bonita) y el 12 de diciembre la virgen de Guadalupe, sin

embargo la fiesta por la que es popular Chucándiro se lleva a cabo en el mes de

junio, el novenario a la devoción del Sagrado Corazón de Jesús en el cual se

realizan peregrinaciones de las comunidades aledañas( Incendios) al templo de San

Nicolás de Tolentino, celebraciones de misas, rosarios, quema de juegos

pirotécnicos, serenata baile y las famosas alboradas y por último el 20 de

septiembre celebran al Santo Patrono el Señor San Nicolás de Tolentino, con

novenarios y la danza de los panaderos donde reparten pan bendito a la comunidad

con la finalidad de dar gracias por la prosperidad.

Existe alto índice de migración, por parte de los varones los cuales regresan a

Chucándiro en temporadas decembrinas, dejando a su familia a cargo de la madre.

Dicha migración es por el poco empleo que existe en la región, la economía se

sustenta de la agricultura y pequeños comercios existentes en la cabecera

municipal.

Su infraestructura es de calles empedradas y otras pocas en pavimentadas, las

casas son en su mayoría de adobe y teja colorada, revestidas del color blanco y rojo

para conservar su particularidad de pueblo, existe también 2 baños comunitarios de

aguas termales y 2 Templos, el de la Concepción, del siglo XVI y el Templo de San

Nicolás y además de la Capilla del Hospital de la Concepción.

El colegio José María Morelos es un colegio particular pertenece a la congregación

del Sagrado Corazón de Jesús imparte educación primaria a y educación

Preescolar, con un cuerpo docente conformado por Licenciadas en Educación

Preescolar laicas y Licenciadas en Educación básica religiosas.

Contexto Institucional

El clima escolar está determinado por la cultura circundante, así como la de sus

integrantes (alumnos, padres de familia, maestros, empleados, entre otros, que se

encuentran insertos en la escuela) el cual resulta una combinación entre ambos y

se caracteriza por su singularidad de las relaciones personales de cada centro

educativo, pero ¿cómo lo definen los estudiosos de la sociología?, por su parte

Rodríguez (2004) lo concibe como:

“…percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto

al trabajo, al ambiente físico en que éste se da, las relaciones interpersonales

Page 11: Programa curricular. Preescolar

10

que tienen lugar en torno a él y las diversas regulaciones formales que

afectan a dicho trabajo” (p.147)

El colegio José María Morelos es un Colegio particular perteneciente a la

congregación del Sagrado Corazón de Jesús e imparte educación primaria y

Educación Preescolar, con un cuerpo docente conformado por Licenciadas en

Educación Preescolar laicas y Licenciadas en Educación básica religiosas; además

de un asistente administrativa, un Maestro del Idioma Ingles y un Licenciado en

Educación Física los cuales ofertan clases en los dos niveles educativos.

Las relación existente entre las docentes es de cordialidad, confianza, constante

comunicación y de apoyo académico ya que juntas articulan situaciones didácticas

que favorezcan la autonomía y aprendizaje de los niños, se mantienen informados

constantemente a los padres de familia de los logros, dificultades y conductas

expresadas por sus hijos en la escuela con “reuniones individuales” en las cuales

se cita a los padres de familia de un niño para tratar aspectos personales sobre el

aprendizaje del niño así como los apoyos académicos que requiere en casa.

El clima organizacional es efectivo ya que existe respeto, cordialidad y

compañerismo entre docentes- docentes, docentes-alumnos y docentes –padres de

familia. En específico las relaciones existentes entre las docentes es de respeto,

constante comunicación y de apoyo académico ya que juntas articulan situaciones

didácticas que favorezcan la autonomía y aprendizaje de los niños.

Se percibe un ambiente de autoridad por parte de la directora Lucia Roza Razo

Caudillo, en todo momento se encuentra supervisando el trabajo tanto

administrativo como docente.

En referencia con las relaciones existentes entre el alumnado. interactúan e

intercambian diálogos en el receso niños de nivel preescolar y primaria ya que

coinciden en el horario y en la mismo espacio, recurrentes ocasiones se suscitan

conflictos entre los niños preescolares ya que tienden a jugar bruscamente y llegan

a lastimar compañeros propiciando una riña que comienza con llantos y algunos

golpes.

En relación a los padres de familia se les mantiene constantemente informados de

los logros, dificultades y conductas expresadas por sus hijos en la escuela con

“reuniones individuales” en las cuales se cita a los padres de familia de un niño en

específico para tratar aspectos personales sobre el aprendizaje del niño y

conductuales, así también como los apoyos académicos que requiere en casa.

Se cuenta con el apoyo de los padres de familia para la organización de eventos

culturales y otro tipo de eventos suscitados por el colegio, los cuales tienen el

propósito de convivir, recaudar fondos y conmemorar fechas históricas relevantes

para el aprendizaje de los alumnos. Los padres de familia en el colegio tienen voz y

Page 12: Programa curricular. Preescolar

11

voto y son tomados en cuenta para llevar a cabo los eventos académicos y

culturales en el colegio.

El Colegio José María Morelos establece como prioridad en su labor educativa, el

resolver los problemas educativos que enfrenta la escuela respecto a los resultados

de las evaluaciones iniciales, sumativas-formativas y finales, asumiendo

profesionalmente la responsabilidad que esta conlleva.

Considera que el ser humano necesita tener y reafirmar sus valores para lograr una

formación integra, ya que en la sociedad Michoacana actual se encuentran carentes

y poco activos. Los valores que promueve en los alumnos y profesorado son:

Amabilidad: Capacidad humana de tratar con dignidad, respeto, cortesía y

delicadeza

Compromiso: Actitud del ser humano de disponibilidad para cumplir con lo

voluntariamente acepto. “Por qué di mi palabra”

Democracia: Derecho de todo hombre de pensar y actuar responsablemente y

libremente respetando la diversidad.

Disciplina: Actitud humana de respetar y asumir las normas correspondientes para

lograr un objetivo.

Espíritu de equipo: Interacción del ente social con sus semejantes

responsablemente.

Honestidad. Cualidad del individuo para dirigir su vida conforme a la verdad.

Respeto: Facultad de las personas de cumplir con lo que se le encomienda, se le

confía y con lo que se compromete.

Sencillez: Acto de ser humilde valorando lo que nos rodea.

Se profesa el catolicísimo, rezando plegarias a medio dio con la finalidad de dar

gracias a Dios por las bendiciones recibidas y pedir por los niños del mundo, así

también se realizan misas en días festivos para la iglesia católica, las cuales son

celebradas en la parroquia del colegio.

Referente a su estructura es un edificio de dos pisos construido en el año 1985, el

cual ha venido siendo restaurado con el paso del tiempo cuenta con siete salones

donde se imparte Educación primaria; dos salones con baños independientes donde

se oferta Educación Preescolar, una dirección, una cooperativa, una biblioteca, una

sala de cómputo, un patio en el centro del edificio, baños de maestros y baños para

el alumnado de primaria y una capilla, cuenta con servicios básicos de luz, agua e

internet el cual es destinado para procesos administrativos y educativos.

Page 13: Programa curricular. Preescolar

12

Características del grupo 3° A preescolar Colegio José María Morelos

El grupo de 3°A está conformado por alumnos de 5 años de edad de los cuales 8

son niños y 3 niñas, es un grupo muy reducido por lo cual es más factible monitorear

las interacciones y nivel de conocimiento de cada alumno.

Actualmente el grupo se encuentra inestable en cuanto disciplina e interacciones

con sus compañeros, ya que un niño cruza por una crisis emocional la cual es

atendida por un Psicólogo, sus comportamientos y actitudes repercuten en el

comportamiento de sus compañeros y a su vez en su aprovechamiento ya que

tiende a molestarlos, agredirlos verbal y físicamente, se buscan estrategias para

que el niño trabaje y no agreda a sus compañeros las cuales pocas veces funcionan.

Las interacciones entre el resto de los niños es camaradería y de cooperación, en

clases se muestran participativos y un tanto competitivos ya que les agrada que se

les reconozca su conocimiento por parte de la maestra y de sus compañeros.

Son niños muy autónomos ya que por lo general no piden ayuda, les gusta realizar

actividades didácticas donde pongan en práctica la resolución de problemas, se les

muestra interesados y ávidos por encontrar la respuesta a lo que se les plantea.

En referencia a sus conocimientos, todos identifican y saben escribir su nombre con

apellidos en diversos portadores, reconocen algunas letras del abecedario y

realizan relación sonora- grafica con palabras que contengan varias vocales, en

referencia al campo matemático dominan los principios del conteo hasta el diez,

algunos otros saben la serie oral hasta el 30 o 50. Han desarrollado varios

aprendizajes esperados de las competencias especificadas en los seis campos

formativos que establece el Programa de Educación Preescolar los cuales les

resultan significativos ya que son evocados cuando se requieren y hacen uso de

ellos adecuadamente.

Lista de niños Edad

1 Aguirre García Judith 5 años

2 Arroyo Mejía Bacillo 6 años

3 García Gutiérrez Juan Carlos 6 años

4 García Rosiles Jorge Luis 6 años

5 Jacuinde Cervantes Ximena 5 años

6 Medina González Noé Rodrigo 6 años

7 Núñez Medina Estrella Erandi 5 años

8 Ramírez Valencia Miguel Ángel 5 años

Page 14: Programa curricular. Preescolar

13

9 Rincón Guzmán Sebastián 5 años

10 Vázquez Tapia Josué 5 años

11 Derek Emiliano Contreras Ambriz

5 años

Page 15: Programa curricular. Preescolar

14

Aportes teóricos en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Corrientes Epistemológicas

Piaget

*Estructura

*Estadios:

-Sensoriomotor

-Preoperacional

-Operaciones concretas

-Operaciones formales

*Equilibrio

Esquemas saber previo

*Construccion interna

*Estimulo externo

Vygotsky

*Teoria de la sociocontrucción

*Andamiaje Zona de Desarrollo Proximo

*Mediacion experto, par

*Instrumentos de la cultura:

-lenguaje

-Mediacion o herramientas

Freire

*Aprendizaje contextual

*Lectura del mundo

*Alfabetización apropiacion de la palabra

lenguaje

*Socioconstruccion

conocimiento socialmente construido

*Aprender de la vida

*Aprender sin escula

Principales corrientes Epistemológicas

David Ausubel Emilia

Ferreiro

Jerome Bruner

William

Killpatrick

Robert M. Gagne

Iván Ilich

Ángel Díaz barriga

Frida Díaz Barriga

Informe Delor´s

Bernard Lonergan

Martin

López Calva

Philippe

Perrenaud

Joseph D.

Novak

John

Dewey

Matthew Lipman

Celestín

Freinet

Pierre Faure

Bruner

Informe Faure

Informe Mc. Bride

Page 16: Programa curricular. Preescolar

15

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)

Afirmaba que para poder tomar decisiones referentes a la educación de un niño es

necesario tener conocimientos acerca de su naturaleza. Consideraba que desde el

nacimiento hasta los cinco años de edad, los niños aprenden de la actividad física

y de su experimento.

Las ideas de Rousseau sobre el «mundo nuevo» se extendían a tres esferas: la

educación, la religión y el Estado. En su Emilio precisa que la naturaleza obre

libremente; el arte del educador consiste en separar los obstáculos y en crear las

mejores condiciones posibles, que permiten a las facultades y a los instintos

desenvolverse conforme a su propia naturaleza. Su presupuesto fundamental es la

bondad innata de la naturaleza humana… Establezcamos como máxima

incontestable que los primeros movimientos de la naturaleza son siempre rectos; no

hay perversidad original en el corazón humano. No se encuentra en él un solo vicio

del cual no pueda decirse cómo y por dónde ha entrado. (Domingo .2002. pp.48-

49)

La educación negativa donde no se inculquen al niño prejuicios y conocimientos,

dejarlo ser naturalmente dando el tiempo necesario para la maduración de sus

órganos, guiado bajo su propia razón para preparar a los sentidos, con el propósito

de no alterar el desarrollo natural del niño. Domingo 2002. “La educación negativa

no sólo no es ociosa, sino necesaria; no enseña la verdad, pero preserva del error;

dispone al niño a todo lo que puede conducirle a lo verdadero cuando se halle en

estado de comprenderlo, y al bien cuando se halle en estado de amarlo”.

John Dewey (1859-1952)

Desencadeno el Movimiento Educativo Progresista en el cual argumentaba que el

niño necesitaba ser atraído por la realidad y las actividades significativas que lo

llevarían a pensar y reflexionar. Establece un programa educativo con la

metodología del trabajo en equipo en el cual los niños se tornaban más socialistas

con un sentido ímpetu de comunidad.

En Fermoso (1991) Dewey (1971) define a técnicamente a la educación como

“….aquella reconstrucción o reorganización de la experiencia que da sentido a la

experiencia u que aumenta la capacidad para dirigir el curso de la experiencia

subsecuente.”(p.168). Tomando el desarrollo neurobiológico psicológico, moral y

social como aspectos que confluyen y se organizan para dar paso a un ser social el

cual se consolida en con la educación formal e institucionalizada.

Afirma que el niño se moraliza por medio de la instrucción que lo dotan de los valores

que guiaran y salificarán su desarrollo personal y social, está a favor de los buenos

hábitos y de la disciplina, así también como del pensamiento crítico y reflexivo de

su actuar en el mundo.

Page 17: Programa curricular. Preescolar

16

Paradigma Psicogenético J. Piaget (1869-1980)

Surge a partir de la epistemología propuesta por J. Piaget y sus seguidores

desarrollando aplicaciones y reflexiones educativas a partir de la década de 1960.Se

interesan por la adquisición del conocimiento en el sentido epistemológico desde la

perspectiva-genética.

El paradigma tiene origen en la Escuela de Ginebra investigaciones que han tenido

gran revuelo en el ámbito educativo, la postura epistemológica de esta escuela es

constructivista-interaccionista y relativista .Los piagetianos otorgan al sujeto un

papel activo en el proceso del conocimiento la cual valora a al sujeto activo en el

proceso de conocimiento. El conocimiento es la información del objeto que

proporcionan los sentidos y a la vez es condicionado por los marcos conceptuales

que orientan su proceso de adquisición. Los marcos conceptuales son construidos

por el sujeto durante la interacción con los objetos.

Piaget plantea que el niño nace como un procesador de información, es activo y

exploratorio por lo cual construye su conocimiento por medio de la experiencia e

instrucción. Utiliza estructuras cognitivas y estrategias de procesamiento

disponibles para seleccionar del ambiente lo que le es significativo, lo representa y

lo transforma, al igual que lo acomoda e interpreta.

El marco conceptual constructivista de Piaget se centra en la teoría del equilibrio y

la teoría de los estadios para lo cual es de suma importancia comprender los

conceptos básicos de la organización interna.

Esquemas: las unidades de organización que posee el sujeto cognoscente, son los

ladrillos de toda la construcción del sistema intelectual o cognitivo, los cuales se

integran consecutivamente en formas más complejas.

Adaptación: tendencia activa de ajuste hacia el medio

Asimilación: proceso de incorporación de un elemento, características u objeto, a

las estructuras o esquemas que posé el sujeto.

Acomodación: Reacomodación ligera o significativa de los esquemas, lo cual es

producto de la interacción con la información nueva.

Equilibración: la adaptación entre la acomodación y la asimilación.

Estructura: totalidad organizada de esquemas, con leyes de composición y

transformaciones.

Page 18: Programa curricular. Preescolar

17

Piaget estipula una explicación del desarrollo de la inteligencia en una secuencia

los cuales los llama estadíos de duración cronológica de edad, producto de

consecuentes equilibrios en lo que está el origen, la configuración y la consolidación

de las estructuras intelectuales.

Etapa sensorio-motora: Desde el nacimiento a los 2 años, aproximadamente.

El niño dispone se su sistema sensorio-motriz que le permite recibir sensaciones

internas y del ambiente, el desarrollo de esquemas se realiza en la exploración que

hace del mundo de los objetos, tiene un conocimiento práctico, su pensamiento se

centra en el registro sensorio motriz.

El niño realiza los primeros actos inteligentes: en el plano espacio-temporal práctico,

el aquí y ahora, desarrolla conductas iniciales de imitación diferida, la conservación

del objeto a pesar de que desaparezcan momentáneamente.

Etapa Pre operacional: Desde los 2 a los 8 años, aproximadamente.

El niño es capaz de utilizar esquemas representacionales para realizar actividades

semióticas como representar objetos, acontecimientos, una función social a través

de un significante diferenciado como el lenguaje y el juego simbólico. En esta etapa

el niño es egocéntrico por su incapacidad para considerar el punto de vista de los

demás. Al mismo tiempo es pre cooperativo y su moral es heterónoma (se deja guiar

por la autoridad y no es capaz de modificar reglas de juegos) Su inteligencia o

razonamiento es intuitivo.

Etapa de las operaciones concretas de los 8 años a los 12 años, aproximadamente.

Objetos de la realidad

Interacción

Asimilación

Estructura

Equilibrio

Acomodación

Page 19: Programa curricular. Preescolar

18

Los niños son capaces de razonar utilizando conceptos y ante tareas que implican

las nociones de conservación, razonan sobre las transformaciones y no se dejan

guiar por las apariencias perceptivas como el sub período anterior, Adquieren las

nociones de agrupamientos. Su pensamiento es reversible. Su orientación ante los

problemas es cuantitativo. Pueden establecer relaciones cooperativas y comienzan

a construir una moral autónoma.

Etapa de las operaciones formales: De los 12 años hasta la edad adulta

Se caracteriza por la capacidad del pensamiento en términos simbólicos, la

comprensión de contenidos abstractos sin requerir de los objetos físicos o

concretos. Su pensamiento se trasforma en hipotético-deductivo puede desarrollar

planteamientos de experimentación complejos. Plantear hipótesis asi como

comprobarlas o refutarlas. Logra apropiarse de 3 conocimientos: físico, lógico-

matemático y social.

William Heard Killpatrick (1871-1965)

Lo importante para el maestro es comprender a cada niño, lo que le permitirá

reconocer lo bueno que hay en él, y dirigir la clase de tal manera que todos los niños tengan la oportunidad de demostrar las cosas buenas que son capaces de hacer.

Killpatrick

Centra su interés en el aprecio que se les debe de dar a los niños por sus logros

académicos, así como centrar la enseñanza en sus necesidades e intereses para

que resulte significativa, el docente debe de ver, tratar y concebir a los alumnos

como personas en toda la integridad de la palabra de las cuales pueden aprender

algo nuevo cada día, mediante el trato de un profesor abierto a los cambios y a la

perspectiva de los intereses que moverán y asociaran los nuevos conocimientos.

La orientación de Killpatrick orienta hacia la educación y su práctica escolar con el

compromiso social de la educación en los valores y principios democráticos.

Sostenía que el significado de la democracia va más allá los asuntos y acciones

emprendidas por un gobierno, y que se aplica más bien a una forma de vida que

tiene consecuencias morales y personales. Entiende por democracia un modo de

vida, un tipo y una calidad de relaciones en cuyo marco unos principios morales

sensibles afirman el derecho a controlar la conducta individual y del grupo. La

democracia implica el control de la conducta del individuo y del grupo para el bien

de todos es un control interno, es una exigencia de la inteligencia y de la conciencia

sobre el propio individuo para que obedezca y sirva las diversas necesidades de

una moralidad social, permitiendo siempre y con la mayor eficacia posible la

expresión de la individualidad en todas las relaciones.

Page 20: Programa curricular. Preescolar

19

Toma como herramienta preliminar las preguntas pertinentes para la filosofía que,

impulsa a investigar los valores y por ende a buscar valores más adecuados

susceptibles de ser analizados y que, si no son evidentes, al menos puedan ser

defendidos racionalmente. Kilpatrick citado en Beyer (1997) La “tozuda búsqueda

de valores cada vez más adecuados” es lo que se llama “filosofar filosofía integral

de la educación debería no sólo ayudarnos a pensar y resolver los temas y

preguntas abstractas sino también a tomar decisiones acerca de las políticas

educativas generales y las prácticas escolares específicas. (p.7)

El paradigma sociocultural Vygotsky (1896-1934)

El paradigma sociocultural desarrollado por Lev. Vygotsky a partir de 1920,

considera que las relaciones de las dos disciplinas. Psicología y educación, son

mutuas por lo cual se privilegia una de la otra y no desasociadas.

El esquema teórico que propone es integral en el que confluyen el aprendizaje,

desarrollo psicológico, educación y cultura. Por lo cual se acepta la actividad del

sujeto como una práctica social, mediada por artefactos y por condiciones histórico-

culturales.

Vygotsky planteó el fundamento epistemológico de su teoría en la relación entre el

sujeto y el objeto de conocimiento, con un planteamiento internacionalista dialectico

(s-o), en el que existe una relación de disociación, de interacción y transformación

reciproca iniciada por la actividad mediada del sujeto.

Existen dos formas de mediación social:

La intervención del contexto sociocultural en sentido amplio(los otros, las

prácticas socioculturalmente organizadas, etc.)

Los artefactos socioculturales que usa el sujeto cuando conoce el objeto.

El sujeto al actuar sobre el objeto y en el proceso de conocimiento, utiliza

instrumentos de naturaleza sociocultural los cuales pueden ser de dos tipos:

herramientas y signos:

Las herramientas producen cambios en los objetos y los signos transforman

internamente al sujeto que ejecuta la acción.

Los signos son instrumentos psicológicos producto de la interacción

sociocultural y de la evolución, como es el lenguaje, la escritura y el cálculo,

los símbolos algebraicos, las notas musicales, los medios de comunicación,

entre otros tantos. Sirven para regular las relaciones con los objetos físicos y

nuestras propias conductas humanas.

Vygotsky (1974) instituye el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) el cual

lo define como:

Page 21: Programa curricular. Preescolar

20

la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver

independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a

través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración

con otro compañero más capaz, iguales, pares o más capacitados (p.133)

Concepción del alumno

El alumno debe ser visto como un ser social, producto y protagonista de las

interacciones sociales en que se ve inserto a lo largo de su vida escolar y

extraescolar; en los que se involucran distintos agentes y artefactos culturales, el

niño aprendiz logra a culturase y socializarse, desarrollando a la par su

personalidad.

El alumno realiza procesos de aprendizajes constructivos personales y procesos

auténticos en construcción con sus compañeros y demás personas que intervienen

en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Concepción del maestro

Es un agente cultural el cual guía los procesos de aprendizaje por medio de

prácticas socioculturales, un mediador entre lo que el niño sabe y la nueva

información que requiere apropiarse. De aquí surge el concepto de andamiaje el

cual juega una diada entre el experto- enseñante y el novato- aprendiz, brindándole

una serie de apoyos y ayudas “tender puentes” que lo guiaran en al logro de la

construcción de aprendizaje.

De tal manera que el aprendizaje del niño está influido por su travesía en el contexto

sociocultural en que se desenvuelve. Vigotsky describe que a partir de esta

apropiación, construcción y coconstrucción que el niño se irá desarrollando

consecutivamente, los dominios evolutivos que comienzan desde el nacimiento y

abarcan hasta la edad adulta:

El dominio filogenético: la evolución filogenética del hombre como especie

El dominio histórico: el desarrollo histórico-cultural del hombre

El dominio ontogenético: el desarrollo personal de cada hombre

El dominio micro genético: el desarrollo de una función u operación

psicológica en situaciones experimentales.

Se centra en el desarrollo ontogenético del ser humano el cual posee la siguiente

estructura: actividad colectiva y comunicación con la cultura (signos) – apropiación

de la cultura (enseñanza y educación) actividad individual - desarrollo psíquico del

individuo. Esta estructura abstracta transmite una especificidad histórica al

desarrollo de conciencia de los individuos que viven en distintas épocas y en

diferentes culturas.

Page 22: Programa curricular. Preescolar

21

Celestin Freinet (1896-1966)

Se centra en el estudio de una escuela activa, democrática y participativa con base

a sus técnicas de enseñanza las cuales se basan en el experimento, la cooperación,

la educación para el trabajo, la creación de un ambiente escolar y social, y la

creación de materiales motivadores.

Nombra a su tendencia la Escuela Nueva, en la que influye de forma significativa la

relación del contexto de los estudiantes con la realidad que los circunda, el cual es

el elemento clave que crea la diferencia.

Entre los principios relevantes de la Escuela Moderna podemos mencionar según

E. Carrillo (2008):

El niño es de la misma naturaleza que el alumno

Ser mayor que el alumno no significa necesariamente estar por estar sobre

ellos.

El comportamiento del niño depende de su estado fisiológico, orgánico y

constitucional.

El proceso de adquisición del conocimiento es mediante la experimentación.

La escuela se convierte en una cooperativa escolar, que gestiona la vida y el

trabajo escolar por todos los usuarios.

Pierre Faure (1908-1988)

Motivado por la crisis en la educación, el método de educación personalizada

propuesto se basaba principalmente en una visión integral del ser humano, y en la

necesidad de educar su cerebro o de “aprender a aprender”.

Planteó en su propuesta pedagógica, ayudar al ser humano a ser el mismo, a

construirse y construyéndose, ser capaz de construir un mundo. Visualiza a la

educación personalizada no como un nuevo método, sino un estilo distinto, es decir

una forma de entender el fenómeno educativo de diferente perspectiva en la cual el

objeto principal es la aproximación entre profesores y estudiantes en un proyecto

común que es el desarrollarse como personas.

Faure basó su método de educación personalizada en una visión especial de la

persona y de sus rasgos esenciales. Entre los rasgos que caracterizan el modo de

SER del ser humano, destacó tres principios que toda pedagogía personalizada

debía considerar.

A. Principio de Singularidad: reconoce la individualidad de cada ser humano y el

respeto que se merecen las particularidades y los ritmos de aprendizaje de cada

persona. Una pedagogía que sea adaptable a cada alumno y que fomente la

creatividad e iniciativas de cada uno, la creatividad es el resultado de la

personalización de lo aprendido.

Page 23: Programa curricular. Preescolar

22

B. Principio de Autonomía: el ser humano debe de ser consciente de su libertad y

poseer la capacidad de comprometerse con lo que elija por decisión propia y sin

obligaciones estricticas. Asimismo es necesario que el niño entienda con claridad la

finalidad que persigue cada actividad y que tenga un rol activo en la planificación de

su propia educación.

C. Principio de Apertura: la escuela debe de educar la dimensión social y

comunicativa de cada alumno, creando un clima cálido y relajado donde cada niño

se sintiera invitado a participar y a expresarse espontáneamente. Por último Faure

propone crear un clima permisivo no coercitivo. Manifiesta que es favorecer el

pensamiento original y la creación desde su interior único y personal, no dejarse

llevar por las apariencias y engaños del mundo circundante, sino actuar bajo el

raciocinio y decisiones propias de cada ser humano.

Bernard Lonergan (1904-1984) “…la idea que se tenga de la escuela estará en función de la idea

que se tenga de la sociedad, y la idea que se tenga de la sociedad está ligada con la noción que se tenga del bien”

Lonergan

Desarrollo el concepto de Insight “un chispazo inteligente” que estudia la

comprensión humana es decir la relación que el sujeto establece a través de una

serie de operaciones consientes con el objeto con la finalidad de conocer el mundo

real y lógico y circunda la vida del niño.

Se centra principalmente en la forma de comprender la educación mediante el

análisis de sus meditaciones de la práctica docente y propiciar su mejor integración

en el aula. Forma el concepto de educación bajo los lineamientos de una autonomía

integral y coherente con los siglos de los tiempos. Considera que el acto de filosofar

está implícito en la acción educativa, ya que la filosofía es la guía e inspiración de

la educación y la educación es la comprobación de una filosofía.

Lonergan se inspira en las ideas de Dewey sobre las bases de una educación

democrática que reconozcan a los sujetos como personas y en la búsqueda de

una relación real entre filosofía y educación. A la cual él define como:

La filosofía es una reflexión sobre la situación humana a un nivel último. Es

fundamental sobre la situación humana. Y la educación es el gran medio para

transformar la situación humana. Ella cambia las mentalidades y las voluntades de

la gente, y los hace en una edad en que tal cambio puede producirse más fácilmente:

“apodérense de ellos cuando son jóvenes.” En consecuencia, filosofía y educación

son interdependientes. (Lonergan citado en Espinoza .2012 .p. 42)

Page 24: Programa curricular. Preescolar

23

Así pues toma una postura solida sobre la construcción del aprendizaje, el cual parte

del conocimiento que se ejecuta en la vida real de los sujetos que están ávidos por

aprender y enseñar.

Según Lonergan Los maestros que “conocen su trabajo” son aquellos que logran

reconocer el deseo innato de cuestionamiento que opera en sus alumnos. Si

queremos que los alumnos manifiesten una actitud receptiva hacia el aprendizaje,

debemos concientizarlos primero de ese deseo de saber que ya poseen. Sólo

entonces seremos capaces de llevarlos a través del camino de auto-corrección, y no como procesadores de información (Pita y Raudales. 2007.p. 2)

Aboga por el bienestar espiritual del sujeto, no solo se necesita formar individuos

sino personas con un punto de vista integral y competente. , y así orientar la mente

humana a la comprensión de sí misma y de los otros, desde una perspectiva auto

propiativa y trascendental que genere cambios permanentes en los educadores y

estudiantes, y que promueva con veracidad relaciones de comprensión mutua entre

los hombres.

Robert Gagné 1916-2002

Gagné conceptualiza al aprendizaje un cambio de la disposición o capacidad

humanas, con carácter de relativa permanencia y que no es atribuible simplemente

al proceso de desarrollo.

El Modelo de Procesamiento de Información, propone que el proceso de aprendizaje

sea una modificación en la disposición o capacidad del hombre, es decir, una

modificación que puede ser provocada y que no puede ser simplemente atribuida al

proceso de crecimiento, como establecían las concepciones apriorísticas del

aprendizaje. Gagné tendrá en cuenta, por una parte, el carácter biológicamente

determinado del aprendizaje; y, por otro lado enfatiza la importancia desempeñada por el medio externo para la adquisición del conocimiento. (Labatut, 2003, p. 32)

Plantea que los estímulos que recibe el alumno son ingresados a su memoria

transitoria denominada de corto alcance, posteriormente estos estímulos pasarían

a una memoria de largo alcance, momento en que se puede decir que el alumno ha

fijado un elemento y puede recuperarlo en el futuro.

De tal manera que los mecanismos internos constituyentes del proceso de

aprendizaje corresponden a etapas en el acto de aprender, y éstos son:

- Fase de motivación (expectativas)

- Fase de aprehensión (atención perceptiva selectiva.

- Fase de adquisición (codificación almacenaje).

- Fase de retención (acumulación en la memoria)

- Fase de recuperación (recuperación)

Page 25: Programa curricular. Preescolar

24

- Fase de generalización (transferencia)

- Fase de desempeño (generación de respuestas)

- Fase de retroalimentación (reforzamiento)

Tipos de aprendizaje que plantea Gagne para que ocurra un aprendizaje académico

en el cual el alumno experimenta una transformación que va desde la simbología

hasta lograr la resolución de problemas:

Aprendizaje de signos y señales:

Aprendizaje por signos y señales: los signos o señales establecen una asociación

produciéndose una respuesta.

Aprendizaje estímulo-respuesta: el sujeto adquiere una respuesta precisa ante un

estímulo discriminado.

Aprendizaje por encadenamiento: se desarrolla una secuencia formada por dos o

más conexiones del tipo estimulo-respuesta.

Aprendizaje por asociación verbal: es el aprendizaje de cadenas verbales,

mencionar una secuencia repetitiva de palabras.

Aprendizaje por discriminación múltiple: discriminaciones múltiples es un

aprendizaje que se realiza mediante las asociaciones entre varios elementos

implicando, a su vez, la acción de separar y discriminar.

Aprendizaje de conceptos: el sujeto adquiere la capacidad de dar una respuesta

común a una clase de estímulos que pueden diferir ampliamente unos de otros en

cuanto a su aspecto externo.

Aprendizaje de principios: todo aprendizaje tiene un principio donde se van

encadenando los aprendizajes subsecuentes.

Resolución de problemas: una vez internalizados y comprendidos los conceptos,

estos principios anteriormente aprendidos confluyen de forma que se produce una

nueva capacidad la cual es aplicada en la realidad.

Jerome Bruner (1915 - …)

Bruner se ocupa de inducir al aprendiz a una participación activa en el proceso de

aprendizaje, lo cual se evidencia en el énfasis que pone en el aprendizaje por

descubrimiento. El aprendizaje se presenta en una situación ambiental que desafíe

la inteligencia del aprendiz impulsándolo a resolver problemas y a lograr

transferencia de lo aprendido.

Page 26: Programa curricular. Preescolar

25

El aprendizaje es un proceso activo, de asociación, construcción y representación.

Los conocimientos previos del alumno proveen significado, permite organizar sus

experiencias e ir más allá de la información ofrecida.

Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales los humanos se

vuelven a presentar (representar) la realidad. Estos son:

a) el modo “enactivo” que se refiere a la representación del mundo se realiza a

través de la acción, de la respuesta motriz.

b) el modo icónico se realiza a partir de la acción y mediante el desarrollo de

imágenes que representan la secuencia de actos implicados en una determinada

habilidad

c) el modo “simbólico”, la representación simbólica mental surge cuando se

internaliza el lenguaje como instrumento de cognición.

Bruner (1984) citado en Guilar (2009) sostiene que “si la educación no consiste en

inculcar habilidades y fomentar la representación de la propia experiencia y del

conocimiento buscando el equilibrio entre la riqueza de lo particular y la economía

de lo general, entonces no sé en qué consiste” (p. 237).

Finalmente remarcando en que lo más importante en la enseñanza de conceptos

básicos es guiar a los niños a transitar, progresivamente, de un pensamiento

concreto a un estadio de representación simbólica mental, haciendo uso del

lenguaje oral.

Ausubel (1918-2008)

“Si tuviera que reducir toda la Psicología educativa a un solo principio

enunciaría este: El factor más importante que influyen en el

aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese

consecuentemente”. Ausubel.

Ausbel (1978) expone que existen diferentes tipos de aprendizaje en el ser humano,

los cuales de desarrollo entorno al aula los cuales se sitúan en dos dimensiones:

1.- El tipo de aprendizaje realizado por el alumno:

Aprendizaje repetitivo o memorístico: aprender de forma literal e

intrínsecamente. El cual no debe de ser así ya que no apoya esta ideología.

Aprendizaje significativo: consiste en la adquisición de la información de

forma sustancial, retomando los aprendizajes previos e integrando la nueva

información a sus estructuras de conocimiento.

Hernández R. (2012) “El aprendizaje verbal significativo teorizado por

Ausubel propone defender y practicar aquel aprendizaje en el que se provoca

un verdadero cambio auténtico en el sujeto.

Page 27: Programa curricular. Preescolar

26

Si nos remitimos al concepto de aprendizaje el cual es un “proceso de

interacción que produce cambios internos, modificación de los procesos en

la configuración psicológica del sujeto de forma activa y continua” (González

Serra, 2000, p.138)

2.- El tipo de metodología de enseñanza:

El aprendizaje receptivo: donde el alumno se apropia de la información ya sea

memorística o significativa.

El aprendizaje por descubrimiento: la información debe ser descubierta por el

alumno y a su vez integrada a sus estructuras de conocimientos.

Condiciones para que suceda un aprendizaje significativo:

El material que se va a estudiar debe de tener una coherencia lógica,

explicita e importante para el alumnado.

Debe de existir una distancia optima entre los materiales educativos y los

el conocimiento real del alumnado. Para que represente un reto y no un

objetivo inalcanzable.

Que el alumnado se encuentre motivado e incitado para llevar a cabo el

proceso de aprendizaje.

Paulo Freire (1921-1997)

Freire consideraba que educar era crear la capacidad de una actitud crítica

permanente, la cual permita al hombre captar la situación de opresión en que se

haya si miedo y verla como limitante y transformable. De tal manera que el individuo

debe lograr a través de la educación descubrirse a sí mismo y reflexionar sobre el

mundo y las circunstancias que vive para encontrar caminos y transformarlo.

Según Freire 2004 en su libro cartas a quien pretende enseñar señala que:

Ésta es una de las violencias que realiza el analfabetismo, la de castrar el

cuerpo consciente y hablante de mujeres y de hombres prohibiéndoles leer y

escribir, con lo que se limitan en la capacidad de, leyendo el mundo, escribir

sobre su lectura, y al hacerlo repensar su propia lectura obstáculo para

asumir la plena ciudadanía. p.6

Es por ello que desarrollo su “método adversivo” con la finalidad de abolir el

analfabetismo y dar voz y voto público a las personas. Convirtiéndose varios años

después en un parte aguas dentro de la educación y reduciendo el alfabetismo a

gran escala.

Su método alfabetizador consistía en:

Los educadores observaban a los participantes para adaptarse al universo de su

vocabulario:

Page 28: Programa curricular. Preescolar

27

1. se llevaba a cabo una difícil búsqueda de palabras y temas generadores, a

dos niveles: riqueza silábica y elevado grado de participación de la

experiencia.

2. se procedía a una primera codificación de esas palabras en imágenes

visuales, que alentaban a los participantes “sumergidos” en la cultura del

silencio a “emerger” como autores conscientes de su propia cultura.

3. se introducía el “concepto antropológico de la cultura” con su diferenciación

entre el hombre y el animal.

4. se decodificaban las palabras y temas generadores en un “círculo de cultura”

bajo el discreto estímulo de un coordinador que no era un “maestro” en el

sentido convencional sino un educador-educado en diálogo con educandos-

educadores;

5. se producía una nueva codificación creativa, explícitamente crítica y

encaminada a la acción, en la que los ex analfabetos empezaban a rechazar

su papel de simples “objetos” en la, y de la historia social. Empezaban a

convertirse en “sujetos” de su propio destino.

Proclama que la educación liberadora se niega la diferencia entre educando y

educadores, abogando por un dialogo entre “los oprimidos” (analfabetas, con un

nivel socioeconómico pobre a los cuales se les niega la educación” y los maestros,

sus pares. El método activo, la problematización, el dialogo, son los cimientos de la

educación liberalizadora enseña a pronunciar el mundo y transformarlo. El educador

no se será un “maestro nutriente” de conocimientos sino por el contario, deberá

problematizar la realidad, con la finalidad de poner en crisis al educando y adquiera

las habilidades para enfrentarlo; Freire 2004 “El educador aprende primero a

enseñar, pero también aprende a enseñar al enseñar algo que es reaprendido por

estar siendo enseñado” (p. 30.)

Principios de la pedagogía liberalizadora:

Las personas se tornan capaces de reflexionar sobre su realidad y poseen

las herramientas para modificarla. El lenguaje que le prosigue leer y escribir.

El hombre como el creador de su cultura, capaz de cambiar la realidad y

mejorarla para él y la sociedad en que se encuentra inmerso.

El hombre da paso a la creación de la historia al volverse actor de la misma

con sus compromisos sociales.

La educación tiene como propósito formar sujetos sociales y trasformar el

mundo.

Matthew Lipman (1922-2010)

Filosofo en Educación que implementa el Programa de Filosofía para niños (FPN)

creando una novelita filosófica de acuerdo al nivel de aprendizaje que se quiere

Page 29: Programa curricular. Preescolar

28

lograr en los niños, concibe al alumno como un aprendiz del arte a partir de su

incorporación al aula y al grupo, ya que a la par aprende a escuchar, y ser

escuchado, en un clima de tolerancia que lo prepara para la vida en democracia.

EL FNP se basa en la construcción de preguntas las cuales guiaran su conocimiento

al responderlas en colaboración con sus compañeros, donde a su vez se suscitan

confrontaciones donde ejercitaran el análisis, la deducción, la abstracción y la

síntesis.

Tebar Lorenzo (2005, p. 106) Enlista los objetivos que se lograran con la puesta en

marcha del método PFN:

Favorecer una actitud crítica y recreativa en los alumnos.

Desarrollar las destrezas de razonamiento lógico.

Familiarizar a los jóvenes con los componentes éticos de las experiencias

humanas.

Reforzar aspectos afectivo- emocionales y cognitivos en la experiencia juvenil.

Lograr la plena integración activa de todos los alumnos. Todos tienen voz.

Crear una atmósfera científica, por exigencia en el rigor y la calidad en el aula.

Utilizando el proceso de búsqueda como el transporte primordial para convertir a los

niños en una comunidad investigadora y desarrollar en ellos el raciocinio y la

creatividad para resolver problemas. Teniendo presentes los valores que conforman

la sociedad, para propiciar un ambiente de igualdad y solidaridad, donde el dialogo

sea la herramienta que posibilite el intercambio de información y conocimiento.

El maestro desarrollara su papel de mediador entre la nueva información y lo que

los niños poseen así como de andamiaje brindándoles apoyos y guías para arribar

a un conocimiento.

Iván Ilich (1926-2002)

“La escuela, esa vieja y gorda vaca sagrada: en América Latina abre

un abismo de clases y prepara una élite y con ella el fascismo”

Iván Illich.

Aboga por una educación descentralizadora En su libro La sociedad

desescolarizada, publicada en español (l973). En esta obra, Illich trata cuatro ideas

centrales que son las que impregnan su discurso educativo en general:

1. La educación universal por medio de la escolarización no es viable y no lo

sería más si se intentara mediante instituciones alternativas construidas

según el modelo de las escuelas actuales;

2. Ni unas nuevas actitudes de los maestros hacia sus alumnos, ni la

proliferación de nuevas herramientas y métodos, ni el intento por ampliar la

Page 30: Programa curricular. Preescolar

29

responsabilidad de los maestros hasta que englobe las vidas completas de

sus alumnos dará por resultado la educación universal.

3. La búsqueda actual de nuevos embudos educacionales debe revertirse hacia

la búsqueda de su antítesis institucional: tramas educacionales que

aumenten las oportunidades de aprender, compartir, interesarse.

4. No sólo hay que desescolarizar las instituciones del saber, sino también el

ethos (comportamiento o forma de vida que adopta un grupo de individuos)

de la sociedad.

Joseph D. Novak (1932 a la fecha)

Novak retoma la teoría del Aprendizaje Significativo desarrollada por Ausubel, y la

enriquece ya que considera que uno de los grandes fallos de la educación, es el no

haber facultado a los alumnos para ver conexiones entre temas correspondientes a

diferentes campos.

Para Novak, el constructivismo humano está sujeto a la idea de que los individuos

y el grupo moldean ideas sobre cómo funciona el mundo y de cómo extraer su

significado del mismo.

Para lo cual desarrolla una educación centrada en la elaboración y dominio de los

mapas mentales en 1970 ya que estos constituyen una técnica que representa,

simultáneamente, una estrategia de aprendizaje, un método para aprehender lo

más significativo de un tema así también como un recurso esquemático que

representar un acervo de significados conceptuales los cuales se vinculan

recíprocamente.

Ojeda Cabrera A. y colaboradores (2007) enlistan algunas de las aplicaciones de

los mapas conceptuales en la pedagogía moderna son las siguientes:

En la organización de planes de estudio y programas de asignaturas.

En la elaboración de secuencias de instrucción, que no son más que la

planificación de la secuencia de pasos a seguir por el profesor para

enseñar un contenido, una vez que ha explorado los esquemas

conceptuales de sus alumnos.

En la enseñanza y aprendizaje de la solución de problemas.

En el desarrollo de competencias cognitivas, para lograr el dominio y

manejo lingüístico; así como para desarrollar el pensamiento crítico de los

estudiantes.

Como una herramienta para la presentación de nuevos contenidos.

Como instrumento de evaluación para el diagnóstico, al representar lo que

se sabe, durante el transcurso del desarrollo de un tema específico, o

como una actividad de cierre que permite medir la adquisición y el grado

de asimilación de conocimientos sobre el problema de estudio. El MC

ayuda a obtener información sobre el tipo de estructura cognoscitiva que

se posee y medir los cambios en la medida que se realiza el aprendizaje.

Page 31: Programa curricular. Preescolar

30

En la tele formación o enseñanza a distancia, para organizar la

información, guiar al alumno y situarlo dónde se encuentra en cada

momento, para conocer el camino recorrido y asegurar la retención de

información.

Como herramienta para el aprendizaje virtual de asignaturas en la

enseñanza superior.

Los docentes llamados también “expertos” deben de tener dominio sobre la

elaboración y estructuración de los mapas conceptuales, aplicando conceptos

generales amplios y relevantes que propicien la resolución de problemas. El mapeo

conceptual ayuda a los aprendices a aprender y aprehender los conceptos y por

ende a organizarlos adecuadamente para construir estructuras cognitivas y facilitar

el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Emilia Ferreiro (1936 a la fecha)

Una de las principales investigadoras en el proceso de alfabetización inicial que

centra su interés en los supuestos teóricos de la Psicogénesis y en la construcción

de la escritura del niño. Aboga por la importancia de alfabetizar a los niños desde

los niveles preescolares mediante actividades contextualizadas, no crea un método

o teoría para ello ya que argumenta que el problema en no radica en el método sino

en cómo se les acerca positivamente a los niños al lenguaje escrito, por ello que

hace énfasis en la intervención docente la cual debe de ser de guía, para construir

mediante peldaños el apropiamiento del lenguaje escrito, analizando datos

relevantes sobre las producciones del niño “generalmente no se puede decir casi

nada frente a una hoja escrita producida por un niño pequeño y mucho menos frene

a una sola escritura, es preciso cotejar una serie de producciones escritas y conocer

las condiciones de producción, el proceso de producción y la interpretación final

dada por el sujeto.(Emilia Ferreiro, 1997.p.160.)

Argumenta que la construcción de la escritura del niño no se debe de concebir solo

como la producción por si cuántica de las grafías, sino que posee una complejidad

y procesos que los niños experimentan a lo largo de la alfabetización hasta llegar a

producir textos que informan y significan.

Emilia Ferreiro, no creo un método nuevo. Sus aportes sobre la pedagogía y las

teorías metodológicas apuntan en la reflexión y el debate sobre los métodos

tradicionales en la enseñanza de la lectura y escritura. Divide la evolución de las

conceptualizaciones de la escritura en tres periodos fundamentales de los cuales

se desprenden subsistemas más detallados dentro de casa periodo, los cuales son:

1. El primer período está caracterizado por la búsqueda de parámetros distintivos

entre las marcas gráficas figurativas y las marcas gráficas no-figurativas, así como

por la constitución de series de letras en tanto que objetos sustitutos y la búsqueda

de las condiciones de interpretación de esos objetos sustitutos.

Page 32: Programa curricular. Preescolar

31

2. El segundo período está caracterizado por la construcción de modos de

diferenciación entre los encadenamientos de letras, jugando alternativamente sobre los ejes de diferenciación cualitativos y cuantitativos.

3. El tercer período corresponde a la fonetización de la escritura, que comienza por

un período silábico y culmina en el período alfabético. Este periodo inicia con una

fase silábica en las lenguas cuyas fronteras silábicas son claramente marcadas y en

las que la mayor parte de los nombres de uso común son bi- o trisilábicos... Sin

embargo, lo que es importante subrayar es que el niño busca segmentar la palabra en unidades que son mayores que el fonema. (Emilia Ferreiro, 2000. P. 3)

Por ultimo precisa que es necesario que se dé una construcción desde un sentido

estricto siguiendo a Piaget, ya que el niño necesita reconstruir la lengua para poder

apropiársela.

Phillip Perrenaud 1944 a la fecha

Práctica reflexiva, profesionalización, trabajo en equipo y por proyectos,

autonomía y responsabilidad ampliadas, tratamiento de la diversidad, énfasis

en los dispositivos y las situaciones de aprendizaje, sensibilidad con el conocimiento y la ley, conforman un escenario para un nuevo oficio.

Meirieu

El Sociólogo e investigador Perrenaud se centra en las afirmaciones que hace

Meirieu 1989 para desarrollar una línea de investigación sobre los principales

problemas dentro del ámbito educativo, en especial las aptitudes y habilidades de

los docentes respecto a su práctica las cuales se deben de transformar en

competencia para la vida las cuales representen un horizonte, un cambio futuro, el

cual trascienda en la labor del docente y desarrolle practicas democratizadoras e

innovadoras.

Con la evolución de la formación continua de los docentes, las políticas educativas,

los nuevos currículos escolares, la evaluación formativa, el trabajo en equipo, las

situaciones didácticas, educar para y en la ciudanía, entre otras, requieren pues que

el docente desarrolle las siguientes competencias:

1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje

2. Gestionar la progresión de los aprendizajes

3. elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación

4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo

5. Trabajar en equipo

6. Participar en la gestión de la escuela

7. Informar e implicar a los padres

8. Utilizar las nuevas tecnologías

9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión

10. Organizar la propia formación continua.

Page 33: Programa curricular. Preescolar

32

Enriquece la concepción de competencia en la cual defiende que es necesario que

se movilicen los conocimientos, habilidades o actitudes para realizar operaciones

mentales complejas cotidianamente, en las situaciones de trabajo.

Frida Díaz Barriga (1955 a la fecha) y Ángel Díaz Barriga (1949 a la fecha)

Ante un mundo tan demandante como en el que se vive a pleno siglo XXI es de

suma importancia formar a las personan en la autonomía con un pensamiento crítico

y flexivo del conocimiento que adquiere, el cual sea aplicado en su vida cotidiana y

no solamente en un salón de clases, es decir traspasar las fronteras entre la escuela

y la vida, donde ambos aprendizajes confluyan para convertirse en uno solo todo

integrado de experiencias y conocimientos solidos que doten a los alumnos de

habilidades, destrezas y actitudes hacia al aprendizaje. La concepción de “prender

a aprender” implica la capacidad de reflexión en la forma en que se aprende a

actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante

el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas

situaciones” (Díaz B. F. 2002, citado en Saucedo 2006) .

Parte esencial de este proceso de” aprender a prender” es la labor docente como

un agente reflexivo, dinámico e informativo haciendo uso de estrategias para un

aprendizaje significativo, donde propicie en los educandos la capacidad de

reflexionar críticamente sobre su propio aprendizaje. El educando debe conocer lo

aprendido y más allá de eso llevarlo a la práctica cotidiana que lo dotara de nuevos

saberes. Puesto que el aprendizaje se construye en la medida en que se pone en

práctica en lo real.

Así apoya la labor docente frente a la tarea de innovar el currículo y la práctica ya

que son participes activos de la enseñanza la cual no se puede limitar a ejecuciones

técnicas o pedagógicas así pues Díaz B.F. (2010 ) afirma que “la innovación de las

prácticas educativas y del currículo, en lo que atañe a la participación de los

profesores, solo será posible en la medida en que el docente se desenvuelva una

cultura profesional basada en el pensamiento estratégico y participe en una

comunidad de discurso crítico orientada a la transformación de la docencia”.(p.44).

Por su parte Ángel Díaz Barriga (2005) citado Díaz Barriga (2010, p. 45)) aboga bajo

el mismo enfoque de “aprender a aprender” el cual se debe de sustentar en un

curriculum flexible y didáctico para lo cual él lo defiende de la siguiente forma:

En el contexto de las actuales reformas curriculares, los diseñadores de las políticas

de formación de maestros han apostado por la muerte de la didáctica,

desconociendo el papel que esta tiene en la estructuración de a profesión docente…

sola la vinculación entre aprendizaje y metodología de enseñanza le permitirán al

docente establecer estrategias diferentes de aprendizaje, con la única condición de

Page 34: Programa curricular. Preescolar

33

buscar a favorecer las condiciones del aprendizaje otro principio fundamental del

campo de la dialéctica.

Martin López Calva hoy en día

Un proceso de aprendizaje que involucra la pasión, la emoción, la pulsión y la razón

del educando sería, sin duda, un proceso de aprendizaje significativo, donde el

conocimiento movería todo el mundo del estudiante y ampliaría su horizonte humano..

Martín López Calva

Martín López Calva centra su atención en una educación humanista donde se

retomen la importancia de los valores humanos y la ética como los pilares en los

que se sustenta la educación y por lo tanto la sociedad ya que sin ellos resulta

ineficaz el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se basa en las teorías de Lonergan

respecto a educación humanista e integral y a Morín el pensamiento complejo.

En su revista Complejidad del conocimiento en educación: la reforma educativa del

siglo XXI (2012) cita a Lonergan 1988:

Tenemos pues, tres problemas fundamentales respecto a la educación

contemporánea: Primero, está el problema de las masas, la manera de educar a

todos. Segundo, está el nuevo aprendizaje, que no es meramente un añadido a los

antiguos temas, sino su transformación –y funciona de manera diferente en los

distintos campos. Finalmente, está el problema de la especialización: el nuevo conocimiento es gigantesco, está dividido y no se ha asimilado.

Hace una crítica a la forma en que están diseñados los currículos en el campo

educativo ya que separan los aprendizajes separados por disciplinas y estas unas

otras de las otras, denominando él currículos dispersos, cuyo propósito es la

aglomeración de contenidos, no aprendizajes, donde se argumenta que el alumno

que más contenidos adquiera será el mejor preparado y sabio.

Se debe llagar pues a la comprensión, análisis y crítica de los contenidos de

aprendizaje, establecidos en los currículos escolares para llegar a complejizarlos y

se apropien de dichos conocimientos. Pasar de una educación simple a una

educación compleja requiere de disciplina y compromiso. A propósito Lonergan

(1988) y Morín (1999) citado en López (2012, p. 7) establecen que un proceso

complejo implica:

Lonergan un esquema normativo de operaciones recurrentes y relacionadas entre

sí que producen resultados acumulativos y progresivos”, y Morín como una

organización sistémica que comprende desde la computación unicelular, la

computación animal de la estructura humana, la computación cerebral y el proceso de cogitación en el cerebro humano, que es bihemisférico y triúnico.

Page 35: Programa curricular. Preescolar

34

De tal manera que de producirá un cambio trascendental en la educación si el

cerebro es concebido como Bihemisferico donde ambos sean estimulados el

pensamiento intuitivo, creativo, sentimental y emociones propios de hemisferio

derecho y las funciones del hemisferio izquierdo creador de las operaciones lógicas-

matemáticas, lógica, y construcción del lenguaje oral y escrito. Con la finalidad de

que ambos sean puestos en marcha para la resolución de problemas significativos,

desarrollando así todas sus habilidades propias del humano, potenciando así

ambos hemisferios.

En el aula se llevará a cabo este desarrollo dual donde se buscarán procesos en

los que el educando aprenda mediante la experiencia y sea capaz de formular

preguntas adecuadas para generar formulaciones inteligentes del problema,

propiciando una reflexión crítica; que sea capaz de reunir pruebas, de ponderar la

evidencia y emitir un juicio. De tal, manera que el proceso de construcción de

conocimiento se basa en una interacción constante y dialógica, entre la enseñanza

y el aprendizaje juntos, complementándose mutuamente arribando a datos con

veracidad.

Análisis de los Informe Faure, Delor´s y Mc. Bride.

El informe Faure 1972 Aprender a ser

En respuesta al fracaso escolar que imperaba en aquellas épocas Faure, remitió

este estrago a la escuela frente a la demanda educativa, la escuela y la desigualdad

social y la escuela y la desigualdad internacional como propuesta para abatir este

fracaso abogo por una educación democrática donde s ele ofrezcan a cada persona

un ritmo, método y formas de enseñanza que le sean propias a sus necesidades,

no como se creía erróneamente igualitaria para todos, así también adecuar la

educación a cada grupo social, hacer frente y dominio a los pensamientos sociales

y renovar el sistema a fin de integrarlo a un mundo demandante.

“Bajo su principio principal todo individuo debe de tener la posibilidad de prender

durante toda su vida. La idea de educación permanente es la clave de arco de la

ciudad educativa. “La escuela del porvenir deberá hacer del objeto de la educación

el sujeto de su propia educación; del hombre que soporta la educación el hombre

que se educa a sí mismo; de la educación de otro, a la educación de sí. Este cambio

fundamental en la relación entre eres, al programar un trabajo creador permanente

del hombre sobre si e mismo es el problema más difícil que se plantea la enseñanza

para los futuros decenios de la Revolución científica y técnica” (Faure y otros. 1978.

P. 220)

Dichas recomendaciones se encuentran presentes, puesto que el siglo XXI nos

exigirá una mayor autonomía y capacidad de juicio junto con el fortalecimiento de la

responsabilidad personal en la realización del destino colectivo., no dejar sin

explorar ninguno de los talentos que están enterrados en el interior de cada persona

entre ellos la memoria, el raciocinio, la imaginación, las aptitudes, el sentido de la

Page 36: Programa curricular. Preescolar

35

estética, la facilidad para comunicar con los demás, etc. Toda ello viene a confirmar

la necesidad de comprenderse mejor a uno mismo.

El informe Delor´s 1994 retomando los intereses abordadados en el informe de

Faure 1972, replante e íntegro nuevas perspectivas para atender las necesidades y

acrecentar los horizontes de una educación demandante mundializada en pleno

siglo XXI.

La educación debe afrontar este problema porque se sitúa más que nunca en la

perspectiva del nacimiento doloroso de una sociedad mundial, en el núcleo del

desarrollo de la persona y las comunidades. La educación tiene la misión de permitir

a todos sin excepción hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades

de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y

realizar su proyecto personal. (Delor´s, 1994, p.12)

La educación para la vida se presenta como una oportunidad de acceso al siglo XXI.

Sobrepasando la noción tradicional entre educación básica y educación

permanente, con el afán de hacerle cara al reto de un mundo cambiante, por lo cual

el enfoque Delor´s hace énfasis en que:

Los sistemas educativos deben responder a los múltiples retos que les lanza la

sociedad de la información, en función siempre de un enriquecimiento continuo de

los conocimientos y del ejercicio de una ciudadanía adaptada a las exigencias de nuestra época. (Delor´s, 1994. p.349)

Atendiendo a este llamado es necesario sentar en toda práctica educativa en los

cuatro pilares de la educación con la finalidad de aprender a vivir en comunidad:

Aprender a conocer: atiende a que cada persona aprenda a comprender el

mundo que la rodea así como a desarrollar sus capacidades profesionales y

comunicarse con los demás.

Aprender a hacer: Se refiere a adquirir competencias que permita actuar

frente a variadas situaciones así también que favorezca el trabajo en equipo,

dimensión demasiado olvidada en los métodos de enseñanza actuales.

Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás: hace referencia a la

imperiosa necesidad de vivir en armonía y democracia, sociedades unidas

por el bien particular y cultural, erradicando la violencia de las aulas y las

calles.

Aprender a ser: la educación debe de coadyuvar al desarrollo global de a

cada persona, tanto físico como mentalmente. Ayudar a desarrollar las

facultades mentales para la toma de decisiones que lo orienten en la vida y

para la vida.

Centrarse en estos cuatro pilares de la educación traerá consigo un cambio

trascendental que el ámbito de la educación planetanizada y contextualizada

específicamente necesita recobrar, valerse de ellos y fomentar en el quehacer

educativo.

Page 37: Programa curricular. Preescolar

36

El informe Mc. Bride

A lo largo del Informe se le presta particular atención a la reflexión sobre la

intersección entre comunicación y desarrollo, tanto desde un punto de vista local

como nacional y globalmente. Tal mirada señalaría las relaciones de injusticia que

existen dentro de las sociedades nacionales y entre los países. La dirección que

apuntala la Comisión MacBride 1980 "requiere el fortalecimiento de las capacidades

y la eliminación de las grandes desigualdades que amenazan la armonía social y la

paz internacional” (p. 349)

Para una mayor comprensión se dará una breve referencia histórica acerca de los

propósitos plasmados en el informe MC, Bride:

En 1980 el irlandés Sean MacBride, fundador de Amnistía Internacional y premio

Lenin y Nobel de la paz, preparó la propuesta denominada Informe MacBride con el

fin de estudiar los principales problemas de la comunicación y que fue aceptado por

consenso en la Conferencia General de la UNESCO, en Belgrado… Dentro de los

muchos planteamientos que formuló hace más de dos décadas el Informe MacBride,

destacan, entre otros, por su importancia vertebral para ser retomados en la

actualidad, particularmente después de que los Estados Unidos se volvió a

incorporar a la UNESCO el 1 de octubre de 2003; los siguientes 5 aspectos: La

unidireccionalidad de la comunicación, la concentración vertical y horizontal, la trasnacionalización, la alineación informativa y la democratización de la misma.

Finalmente, en cuanto a la democratización de la comunicación, el Informe

MacBride, señaló que “los derechos humanos no puede existir sin la libertad de

palabra, de prensa, de información, y de reunión. La transformación de esas

libertades en un derecho individual o colectivo más amplio a comunicar es un principio evolutivo en el proceso de democratización”.

Las necesidades de “una sociedad democrática en materia de comunicación deben

quedar satisfechas mediante la formulación de derechos específicos tales como el

derecho a ser informado, el derecho a informar, el derecho a la protección a la vida

privada y el derecho a participar en la comunicación pública, que encajan todos ellos

en el nuevo derecho a comunicar. En vísperas de lo que cabría calificar de una

nueva era en materia de derechos sociales, todas las implicaciones del derecho a

comunicar deben ser el objeto de un minucioso análisis” ( Mc. Bride 1980 citado en Estenoiu 2004 razón y palabra.)

La tesis central que se encuentra en este informe hace referencia a contar con una

información libre y equilibrada" y en la necesidad de tomar acciones para eliminar

el desequilibrio, en lo que se refiere a la capacidad de emitir y de recibir la

información, que caracteriza las relaciones entre los países desarrollados y los

países en desarrollo.

Page 38: Programa curricular. Preescolar

37

Pensamiento matemático El análisis del campo formativo pensamiento matemático y sus correspondientes

competencias, es indispensable para comprender los procesos cognitivos que

desarrolla el niño al enfrentar su construcción del número usos y funciones y su

aprensión sobre el espacio, el tiempo y la forma de los objetos circundantes de su

entorno.

Analizar y atender las necesidades de los preescolares es uno de los aspectos

fundamentales para desarrollar actividades didácticas contextualizadas las cuales

supongan un reto a enfrentar en cada una de ellas, siempre y cuando este reto, no

sea desfasado de sus conocimientos reales, sino que, este reto se encuentre acorde

a sus posibilidades mentales y que impliquen un nuevo conocimiento.

Enseñar a pensar implica por parte del docente manejar e investigar sobre los

principios de conteo y los instrumentos de medida convencional par poder dar

pronta respuesta a las preguntas de los niños referentes a su curiosidad al

experimentar con nuevos conocimientos y objetos que propician en el niño una

actitud de exploración y avidez por descubrir un nuevo mundo que transita de los

signos numéricos hacia la resolución práctica de problemas cotidianos de los cuales

el forma parte medular.

Desarrollemos pues mentes críticas las cuales son los cimientos de una sociedad

científica y determinante que confluya en la investigación y exploración del medio y

sus principales características que dotan a sus habitantes de imperiosas

experiencias los números, signos indispensables para comprender la complejidad

que enmarca cada contexto y sus características relevantes forma, espacio y

medida de cada uno de sus componentes distintivos.

Page 39: Programa curricular. Preescolar

38

Pensamiento matemático

Número

Serie númerica

correspondencia uno a uno

orden estable

cardinalidad

Abstracción

adición y sustracción de obejtos (suma-

resta)

igualar

Comparar cantidades

Secuencias númericas

Forma, espacio y medida

ubicación espacial

Figuras geométricas

Colecciones

longitud

capacidad

peso

tiempo

medida

Cuadro elaboración propia

Esquema gráfico del campo formativo pensamiento matemático

Page 40: Programa curricular. Preescolar

39

Principios del conteo

Para comprender la importancia del desarrollo del pensamiento matemático del niño, es necesario

conocer los principios del conteo, los cuales debe de ir adquiriendo poco a poco por medio de

situaciones didácticas problematizadoras que ayuden a desarrollar sus capacidades de razonamiento.

Los principios de conteo los define el Programa de Educación Básica/ Guía para la educadora 2011 p.

52 de la siguiente manera:

Correspondencia uno a uno. Contar todos los objetos de una colección una y solo una vez,

estableciendo la correspondencia entre el objeto y el número que le corresponde en la

secuencia numérica.

Irrelevancia del orden. El orden en que se cuenten los elementos no influye para determinar cuántos objetos tiene a colección; por ejemplo si se cuentas de derecha a izquierda o

viceversa.

Orden estable. Contar requiere repetir los nombres de los números en el mismo orden cada

vez; es decir, el orden de la serie numérica siempre es el mismo 1.2.3…

Cardinalidad. Comprender que el último número nombrado es el que indica cuantos objetos

tiene una cantidad.

Abstracción: El número en una serie es independiente de cualquiera de las cualidades de los

objetos que están contando; es decir, que las reglas para contar una serie de objetos iguales

non las mismas para contar una serie de objetos de distinta naturaleza: canias y piedras;

zapatos, calcetines y agujetas.

Page 41: Programa curricular. Preescolar

40

Caracteristicas generales

Aspecto

Pensamiento matemático

Desarrolla

Número

Conocimiento y manejo de los

números

Regitro e identificación de

cantidades .

Planteamiento y resolucion de

problemas contextuales

Recabado de información

y analisis.

Forma espacio y medida

Reconocimiento de las

caracteristicas de los objetos

Conatruccion de formas y

figuras

Construcción de sistemas de

referencia

Identificacion de

instrumentos de medición

Utlización de unidades no convencionales de medida

Cuadro elaboración propia

Esquema grafico características generales del campo formativo

pensamiento

Page 42: Programa curricular. Preescolar

41

Competencias del campo formativo pensamiento matemático

.

• Utiliza los números en situacionesvariadas que implican poner enpráctica los principios del conteo.

• Resuelve problemas en situacionesque le son familiares y que implicanagregar, reunir,quitar, igualar,comparar y repartir objetos.

• Reúne información sobre criteriosacordados, representa gráficamentedicha información y la interpreta.

Número

•Construye sistemas de referencia en relación con la ubicaciónespacial.

•Identifica regularidades en una secuencia , aparti r de cri terios derepetición, crecimiento y ordenamiento

•Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta suscaracterísticas.

• Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas queimplican medir magnitudes de longi tud, capacidad, peso ytiempo, e identi fica para qué sirven algunos instrumentos demedición.

•Diseña y utiliza instrumentos de medición convencionales,diseñados por él, que lo lleven a comparar, contrastar y analizarlas características de peso, y medida de los objetos con queexperimenta.

Forma, espacio y medida

Competencia agregada.

Justificación. Los niños de edad preescolar conocen algunos instrumentos de

medición y sus características, será labor de este nivel educativo (preescolar)

enriquecer el conocimiento de estos instrumentos, sus características, usos y

funciones.

Page 43: Programa curricular. Preescolar

42

Competencia agregada y sus aprendizajes esperados

Diseña y utiliza instrumentos de

medición convencionales, diseñados por él, que lo

lleven a comparar, contrastar y analizar las

características de peso, y medida de los objetos con que experimenta.

Conoce que para poder medir con

veracidad un objeto, magnitud y tiempo se

necesita un ins trumento

convencional de medida.

El ige que ins trumento

convencional de medicion es propicio

para medir, longitudes,

marnitudes y el tiempo.

Realiza estimaciones con un instrumento de medición convencional

diseñado por él y contrasta la información obtenida con la de sus

compañeros.

Conoce las caracteristicas y

propiedades de los instrumentos

convencionales de medición y su uso.

Registra la informacion, respecto a la medida

convencional de longitudes, magnitudes y el tiempo obtenida en

gráficas y tablas, con grafismos propios.

Cuadro elaboración propia

Page 44: Programa curricular. Preescolar

43

Situaciones didácticas para favorecer el aspecto del número

Nota: se sugiere que las plantillas de monedas las recorten en casa los padres de

familia para evitar ser mutiladas.

Situación didáctica

El mercadito parte 1

Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Número Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que

implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Se favorece cuando: Reconoce el valor real de las monedas, observa sus

características y las utiliza en situaciones de juego que implican los principios del conteo.

Transversalidad

Campo formativo: Exploración y conocimiento de mundo Aspecto: Cultura y vida social

Competencia: Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.

Se favorece cuando: Establece relaciones entre el tipo de trabajo que realizan las personas y los beneficios que aporta dicho y trabajo a la comunidad.

Inicio: Sentados en su lugar se les cuestionará a los niños quien ha ido al

súper mercado? , ¿Cómo es?, ¿Para qué vamos? Etc. Con la finalidad de llegar a la importancia de llevar dinero para

comprar. A partir de esa conclusión se cuestiona Conocen las monedas?,

¿Cuántas monedas conocen?, ¿Cómo son. Desarrollo: Se propondrá jugar al

supermercado, el cual acepta solo monedas de $1.

Observaran las características de la moneda de $1. Se les repartirá una plantilla con círculos

en los que replicarán monedas de $1 Cierre: Se comentará cual es la

importancia del dinero dentro de nuestra sociedad.

Material - Plantilla de monedas

- Moneda de $1

Page 45: Programa curricular. Preescolar

44

Situación didáctica

El mercadito parte 2

Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Número Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que

implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Se favorece cuando: Reconoce el valor real de las monedas, observa sus

características y las utiliza en situaciones de juego que implican los principios del conteo.

Transversalidad

Campo formativo: Exploración y conocimiento de mundo Aspecto: Cultura y vida social

Competencia: Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.

Se favorece cuando: Establece relaciones entre el tipo de trabajo que realizan las personas y los beneficios que aporta dicho y trabajo a la comunidad.

Inicio: Retomando el tema pasado se les invitará a armar nuestro supermercado con los productos que con anterioridad

se les pidió que llevarán a la escuela. Se les cuestionara ¿Cómo están

acomodados los productos en los supermercados?, ¿Qué necesitamos para saber su cuánto cuesta? Se fijarán

los precios de los productos con ayuda de los niños los cuales se escribirán

enfrente de ellos. Se invitará al grupo a estructurar el supermercado y colocar los precios.

Desarrollo: Una vez montado el supermercado. La docente fungirá de

cajera y los niños de compradores. La docente deberá suscitar que los niños cuenten las monedas exactas del valor

del producto para poderlo llevar. Cierre: una vez escaseados las

monedas. Se reflexionará la actividad. ¿Por qué es importante saber contar? ¿Cuántos productos compraron?,

¿Cuánto pagaron por cada uno?, etc.

Material - Productos - Etiquetas

- Monedas $1 de papel. - Canastas

Page 46: Programa curricular. Preescolar

45

Nota: Esta actividad se recomienda que se realice en dos días consecutivos para

no presionar los aspectos significativos en la elaboración de las monedas y la

construcción del supermercado.

Nota: Esta actividad se puede jugar con un dado con valor en puntos para niños de

1° y 2° de prescolar para ofrecerles la oportunidad de contar el puntaje dado

Situación didáctica Carrera de autos

Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Número

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Se favorece cuando: Utiliza estrategias de conteo, el señalamiento de cada

elemento contado. Transversalidad

Campo formativo: Desarrollo físico y salud. Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio. Competencia: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver

problemas y realizar actividades diversas. Se favorece cuando: Elije y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para

realizar una tarea asignada.

Inicio: Sentados en su lugar se les cuestionará a los niños. ¿Qué es una carrera de autos?

Desarrollo: Se les invitará a jugar una carrera de autos se pintará un recorrido

en el piso con casillas en blanco y otras pintadas de color rojo. Se les explicará que utilizaremos un dado el cual rodarán

y avanzarán las casillas que marca el puntaje cara del dado, en caso de que su

carro caiga en una casilla roja retrocederán 2 casillas. Gana el carro que llegue a la meta.

Cierre: Se cometa la actividad ¿por qué gano dicho carro?, ¿Quién avanzo más

rápido?, ¿Quién llego al final? Con la finalidad de propiciar el análisis de que llego el carro que saco más alto puntaje.

Material - Dado - Carritos de colores

- Gises

Page 47: Programa curricular. Preescolar

46

estableciendo correspondencia uno a uno y en cambio para niños más grandes en

el nivel 2° o 3° se recomienda utilizar un dado con signos numérico.

Nota: La pirinola a utilizar pude ser modificada para que cada parte establezca

consignas propias para el nivel del grupo en que va a hacer aplicada. Se

recomienda la cantidad 10 diez fichas ya que Irma Fuenlabrada (2009) argumenta

Situación didáctica La pirinola

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Número Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que

implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos Se favorece cuando: Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento

de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4,

5, 6) Transversalidad

Campo formativo: Desarrollo personal y social

Aspecto: Identidad personal Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con

criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Se favorece cuando: Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las

normas para la convivencia.

Inicio: Sentados en su lugar se les

cuestiona a los niños ¿Conocen las pirinolas?, ¿Cómo son?, ¿Para qué nos sirven? Se les mostrará una pirinola para

que observen sus características. Se explica cómo se juega.

Desarrollo: Se reparte 10 fichas a cada niño y se designa un orden en el rol del juego, sale del juego el niño que se le

acaben sus fichas y gana el que más fichas reúna.

Cierre. Se comenta la actividad, ¿Quién salió primero del juego? ¿Por qué?, ¿Quién gano más fichas?, ¿Por qué?

etc.

Material

- Pirinola - Fichas

Page 48: Programa curricular. Preescolar

47

que es sumamente importante que el niño maneje y resuelva problemas con un

rango de 10 objetos, con la finalidad de que pueda manejar una cantidad factible de

analizar y razonar en situaciones problemáticas que impliquen separar, unir,

comparar y distribuir.

Situación didáctica ¿Cuántos dulces tienen?

Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Número

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Se favorece cuando: Usa procedimientos propios para resolver problemas. Transversalidad

Campo formativo: Lenguaje y comunicación

Aspecto: lenguaje oral Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de

expresión oral. Se favorece cuando: Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.

Inicio: Se les presentará a los niños varios problemas de adicción y

sustracción que no rebasen la cantidad de 10. Se les otorga 10 dulces.

Desarrollo: se les planteará a los niños las siguientes cuestiones. Mario tiene 3 dulces y su papa le regala

6. ¿Cuántos dulces tiene Mario? ¿Mario tiene 8 dulces y su hermana se

comió 5?, ¿Cuántos dulces tiene Mario?.

Diana tiene 10 dulces y le regala 2 a Jorge, y 3 a Juan. ¿Cuántos dulces

tiene Diana?. ¿Cuántos regalo? Cierre. ¿Cómo sabemos con cuantos

dulces se quedó cada niño? ¿Qué niño tiene más dulces Mario o Diana?.

Material - Dulces

Page 49: Programa curricular. Preescolar

48

Nota: La importancia de esta actividad es el razonamiento que elaboran a partir de

la adicción y sustracción de objetos que integran una colección la cual tiene a

decrecer y disminuir numéricamente.

SITUACIONES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER EL ASPECTO DE FORMA,

ESPACIO Y MEDIDA.

Situación didáctica

Caracolito multicolor

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Forma espacio y medida Competencia: Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento.

Se favorece cuando: Analiza, distingue, reproduce y continúa colecciones en forma concreta y gráfica.

Transversalidad

Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas

Aspecto: Expresión y apreciación visual Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de

representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Se favorece cuando: manipula arcilla, masa o plastilina, moldea con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica.

Inicio: Sentados en su lugar se les

muestra una imagen de un caracol el cual está formado del centro hacia fuera

de la siguiente forma. 3 bolitas rojas, 3 bolitas, amarillas y así consecuentemente, pero no se muestra

acabado. Se les cuestiona a los niños ¿Qué

observan?, ¿Qué colores tiene el gusanito?, ¿Cuántas bolitas de cada color tiene el gusanito?, ¿Qué necesita el

gusanito para completarlo? Desarrollo: Se le otorga a cada niño un

cartón con la imagen del caracolito y una secuencia comenzada les pide terminar de rellenar el gusanito de acuerdo al

orden de los colores. Cierre: Se comenta que pasaría si ya no

se repiten los colores como al principio, porqué es importante respetar los colores.

Materiales

- Imagen de caracol con una secuencia

- Cartones con imagen del caracol y secuencia comenzada

- Plastilina de diversos colores.

Page 50: Programa curricular. Preescolar

49

Nota: Para elevar el nivel de la actividad se puede recurrir a interactuar con diversas

formas geométricas por ejemplo para formar secuencias el

número de formas geométricas y colores dependerá del nivel de razonamiento y

dominio lógico-matemático del grupo.

Situación didáctica

Medimos objetos del salón

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Forma espacio y medida Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para

qué sirven algunos instrumentos de medición. Se favorece cuando: Realiza mediciones con unidades no convencionales de

objetos, las registra y se analizan.

Transversalidad

Campo formativo: Desarrollo personal y social Aspecto: Identidad personal

Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Se favorece cuando: Se involucra y compromete en con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que el mismo propone.

Inicio:” Se realizara una lluvia de ideas acerca de las siguientes cuestione ¿Qué es

medir?, ¿Para qué nos sirve medir?, ¿Qué objetos podemos medir?. ¿Qué

necesitamos para medir? Desarrollo: Se hará una breve reseña de

como en los viejos tiempos las personas tomaban partes de su cuerpo como

patrón de medidas (pie, cuarta, codo. Ya que no contaban con instrumentos de medida.

Se organizaran en parejas, otorgándole un instrumento de medida no

convencional a cada uno. Medirán diversos objetos dentro del salón y los registren por medio de una

tabla, donde dibujen el objeto medido y

Materiales

- Objetos

Page 51: Programa curricular. Preescolar

50

Nota: Se recomienda que los niños realicen estimaciones de objetos y longitudes

(largo del salón) cortos y al alcance de la serie numérica que domina cada niño,

para recolectar información acorde a sus posibilidades de conteo y este seguro del

total de cuartas, pies y brazos que resultaron de su medición.

el total de pies, cuartas y codos que les

resultaron. Ejemplo:

Dibujo

Medida cuartas

5

Ambas parejas registren los objetos

medidos y el total de las partes del cuerpo que les dio. Cierre: Se expondrán los registros de

cada pareja y se comentará por que obtienen medidas diferentes (números).

Se llegara a la conclusión que todos medimos diferentes, unos más altos, otros más bajos.

Situación didáctica Gusanito medidor

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Forma, espacio y medida Competencia: Diseña y utiliza instrumentos de medición convencionales, diseñados por él, que lo lleven a comparar, contrastar y analizar las características de peso, y

medida de los objetos con que experimenta. Se favorece cuando: Realiza mediciones con un instrumento de medición

convencional diseñado por él y contrasta la información obtenida con la de sus compañeros.

Transversalidad

Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas Aspecto: Expresión y apreciación musical

Competencia: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías. Se favorece cuando: Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas.

Page 52: Programa curricular. Preescolar

51

Inicio:

Para iniciar esta actividad se puede ayudar de la canción de “gusanito medidor Gusanito medidor, dime cuanto mides tu Mídeme desde el zapato, por la pierna, por el brazo. Hay jijiji hay jojojo gusanito medidor Hay jijiji hay jojojo mil cosquillas tengo yo ( bis) Mido 1, mido 2, mido 20 y un montón. 400 gusanitos es la cuenta que ha salido. Hay jijiji hay jojojo gusanito medidor. Hay jijiji hay jojojo mil cosquillas tengo yo. ( bis)

Retomando la actividad anterior se les

cuestionará a los niños, ¿Qué necesitamos para poder medir?, ¿Cómo medimos de tal manera que todos

obtengamos resultados iguales?, ¿Qué instrumentos de medición conocen?

Desarrollo. Se explicara que para medir longitudes utilizamos el metro, el cual está compuesto de 100 cm. Mostramos

las características de cada cm. Se les propone hacer un instrumento de

medida. Un gusanito medidor con una longitud de 10 cm. Se les proporciona la plantilla del

gusanito medidor con los cm. Previamente marcados. Se les invitará a medirá cada uno

diversos objetos y partes del salón. Registrarán sus medidas en una tabla

como la siguiente:

Objeto

Gusanitos

4

Cierre: Expondrán sus tablas al grupo y

la docente corroborará con el resto del grupo que la medida sea correcta.

Materiales

- Moldes de Gusanitos con 10 cm. - Objetos - Cartulina

- Plumones

Page 53: Programa curricular. Preescolar

52

Nota: En la elaboración del gusanito es recomendable dárselos recortados para

niños de 1° y 2° año, para los niños de 3° grado es sugiere que ellos lo recorten ya

que tienen su motricidad fina más desarrollada, además de que experimenten el

sentimiento de pertenencia e interés en el instrumento de medición. Otro punto

importante que resulta aclarar es que para los niños que ya han adquirido la

secuencia numérica y la simbología de los números es propicio que registren los

cm. Restantes de cada gusanito que midió un objeto por ejemplo:

Objeto

Gusanitos

8 5 cm

Cada niño registrará a sus posibilidades cada información, para lo cual necesita el

docente estar atenta y darle al niño la oportunidad de explicar sus registros, algunos

utilizarán solo dibujos, algunos otros solo de números y como es el caso de la

ilustración de ambos.

Situación didáctica

Veo- veo espacial

Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación

espacial. Se favorece cuando: Comunica posiciones de objetos utilizando términos como

adentro, fuera de, al lado de, arriba de, debajo de, delante de, cerca de, lejos de… etc.

Transversalidad

Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: lenguaje oral Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de

expresión oral. Se favorece cuando: Describe objetos y lugares de forma cada vez más precisa.

Page 54: Programa curricular. Preescolar

53

Nota: Existen variantes para este juego la primara es conservando la esencia de

esta solo que el docente de 3 referencias espaciales del objeto y en base a esas los

alumnos aporten más cuestiones referenciales, otro variante es que se conjuguen

las referencias espaciales con las propiedades del objeto por ejemplo. Color y forma

geométrica empleando la pregunta Veo algo qué es de color Naranja y es

rectangular, seguido de las aportaciones de los niños respecto a identificar el objeto,

¿es la libreta?... Esta es una actividad corta pero de gran importancia y revuelo para

afinar las referencias espaciales y características de los objetos.

Inicio: Se les propone a los niños el

juego de las adivinanzas, donde ellos adivinaran un objeto que designe el docente o un compañero.

Desarrollo. Se elige un objeto, para descubrirlo el docente o compañero.

Los demás alumnos pedirán localizarán el objeto por medio de preguntas referentes a su posición, arriba de….

Debajo de… sobre de… Al lado de…. Cierre: Se comentara cuantas

referencias dio cada niño para poder adivinar el objeto.

Materiales

- Objetos

Situación didáctica Figuritas geométricas

Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida

Competencia: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

Se favorece cuando: Construye imágenes, uniendo o separando imágenes geométricas.

Transversalidad

Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas. Aspecto: Expresión y apreciación visual.

Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.

Page 55: Programa curricular. Preescolar

54

Nota. Variante para niños de 1° y 2° aun resulte un poco difícil trabajar con el

tangram para ello se les puede dar una planilla de figuras geométricas más grandes

y con un número inferior lo cual les resulte más fácil de manipular. Es importante

que las figuras geométricas para ambos casos se den recortadas ya que si por error

un niño recorta una parte de una figura geométrica no se podrán formar

correctamente las imágenes.

Se favorece cuando: Identifica los detalles de un objeto, que observa los representa

de acuerdo con su percepción y explica esa producción.

Inicio: Se les mostrará a los niños un

tangram, se comentarán sus características y usos. Desarrollo: Se les propondrá formar

figuras con las piezas del tangram, para ello se les mostrará tarjetas de la figura

que deben de replicar y las figuras geométricas con las que se forma, para lo cual se comentará que figuras

geométricas necesitamos para formar esta imagen.

Posteriormente la armarán. Ejemplo de la tarjeta:

Cierre: Comentar cuantas

figuras se formaron que otras figuras podemos formar aparte de estas. Experimenten.

Materiales

-Tarjetas con figuras

Page 56: Programa curricular. Preescolar

55

Situación didáctica Que hacemos durante el día ( Ayer, hoy , mañana)

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Forma, espacio y medida Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que

implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Se favorece cuando: Establece relaciones temporales al explicar situaciones de

actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participo, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.

Transversalidad

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación

Aspecto: Lenguaje oral Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de

expresión oral. Se favorece cuando: Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta así como sucesos o eventos, haciendo, referencias espaciales

y temporales casa vez más precisas.

Inicio: Sentados en su lugar se les preguntará ¿Qué hacen en la mañana?, ¿Qué hacen en la tarde?, ¿Qué hacemos

en la mañana? Desarrollo. Se recordará lo que hicieron

un día anterior durante todo el día y se les explicará que lo que acaba de suceder el día anterior se le llama el día

de ayer. Se les cuestionará que hicimos hoy, y que vamos a hace mañana. Se

registrarán los eventos y las horas en que las hacemos las actividades. Se les dará unas tarjetas con actividades

que se desarrollan durante el día, los niños comentarán en que parte del día

las hacemos, mañana, tarde o noche. Las ordenarán y comentaran que actividades si realizan y cuáles no.

Cierre: analizar que hacemos durante nuestros días. Platicas que hicimos ayer

hoy y que pensamos que vamos a hacer mañana.

Material - Tarjetas con secuencias de

actividades que realizamos

durante el día.

Page 57: Programa curricular. Preescolar

56

Nota: se pueden presentar actividades que se realizan a lo largo de la semana

dentro de la escuela por ejemplo: ingles, computación, danza, pintura, educación

física, etc. Preguntarles a los niños que actividades hicieron ayer, cuales hoy y

cuales aran mañana organizándolas en una tabla en el pizarrón.

Situación Didáctica

La balanza

Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida

Competencia: Diseña y utiliza instrumentos de medición convencionales, diseñados por él, que lo lleven a comparar, contrastar y analizar las características de peso, y medida de los objetos con que experimenta.

Se favorece cuando: Transversalidad

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Cultura y vida social Competencia: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y

comunidad a partir de objetos, situaciones cotidianas y platicas culturales. Se favorece cuando: Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus

padres y abuelos partiendo de utensilios domésticos u otros objetos de uso cotidiano (herramientas de trabajo).

Inicio: Se les mostrará a los niños varios

objetos pequeños por ejemplo: una canica y un gis; un plumón y una crayola;

una piedra y un sacapuntas. Se les cuestionará ¿Cuál creen que pese más/ menos? Se registrará la información que

aporten. ¿Cómo sabemos con certeza cuál pesa más/menos?, ¿Qué

necesitamos para saber? Desarrollo: Se les preguntará a los niños

¿Qué instrumento de medida necesitamos para pesar objetos? Se les

mostrará imágenes de los diversos

Material

- Balanza: 2 palos de madera, una base, cordón, yeso, platos.

- Plumones - Objetos pequeños de diferentes

pesos.

Page 58: Programa curricular. Preescolar

57

Nota: Es importante que se muestre la imagen de la balanza así como su

elaboración dentro del salón, para lo cual se debe de llevar una previamente hecha

para mostrarles a los niños como el producto final de su elaboración.

Indicadores de evaluación para cada aspecto referentes al campo formativo de

Pensamiento Matemático

Los siguientes indicadores de evaluación son propuestos para valorar si las diversas

situaciones didácticas propuestas logran favorecer y desarrollar en el niño un

pensamiento crítico y racional aplicado en su cotidianidad, la cual se centra

principalmente en la resolución de problemas, tomando como indicadores los

aprendizajes esperados asignados a cada competencia de Pensamiento

matemático en El Programa de estudio 2011/ Guía para la educadora.

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: NUMERO

COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS. NO LO HACE

LO INTENTA

EN OCASIONES

SIEMPRE

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en

práctica los principios del conteo

• Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el

conteo.

• Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay

“más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

instrumentos de medición de peso.

¿Cuáles conocen?, ¿Cómo se utilizan? Se les propondrá hacer una balanza grupal y se les explicará su uso. Se

registrara nueva mente la información recabada acerca del peso de los objetos

entre sí. Cierre: Contrastarán la información recabada si acertaron o no en sus

percepciones de peso.

Page 59: Programa curricular. Preescolar

58

• Util iza estrategias de conteo, como la organización en fi la, el

señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o

repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4,

5, 6).

• Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno,

ampliando el rango de conteo.

• Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada.

• Usa y menciona los números en orden ascendente y

descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibil idades.

•Reconoce el uso contextualizado de los números

(Numerar casas, en precios, en las teclas del teléfono, pase de lista).

• Identifica los números en diversos portadores de textos.

• Util iza objetos, símbolos

propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas

situaciones.

• Ordena colecciones teniendo

en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente.

• Identifica el orden de los

números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.

Resuelve problemas en

situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar,

• Usa procedimientos propios para resolver problemas.

• Comprende problemas numéricos que se le plantean,

estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números

Page 60: Programa curricular. Preescolar

59

igualar, comparar y repartir objetos.

•Soluciona problemas numéricos con un rango de

conteo de 10 unidades.

• Reconoce el valor real de las monedas; las util iza en situaciones de juego.

• Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que

permiten encontrar el resultado a un problema.

• Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con

los que usaron sus compañeros.

Reúne información sobre criterios acordados, representa

gráficamente dicha información y la interpreta.

• Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.

• Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por

medio de la observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información.

• Propone códigos personales o convencionales para representar

información o datos, y explica lo que significan.

• Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra

usando material concreto o i lustraciones.

• Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos

registrados.

• Interpreta la información registrada en cuadros y gráficas de barra.

• Compara diversas formas de presentar información,

selecciona la que le parece más adecuada y explica por qué.

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

Competencias APRENDIZAJES ESPERADOS. NO LO HACE

LO INTENTA

EN OCASIONES

SIEMPRE

Page 61: Programa curricular. Preescolar

60

Construye sistemas de referencia en

relación con la ubicación espacial.

• Util iza referencias personales para ubicar lugares.

• Establece relaciones de

ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de

direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad.

• Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y

personas util izando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera.

• Explica cómo ve objetos y

personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfi l.

• Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo

instrucciones.

• Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, util izando referencias propias.

• Diseña y representa, tanto de

manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, util izando diferentes tipos de líneas y

códigos.

• Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia.

• Elabora croquis sencillos y los interpreta.

Identifica

regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición,

crecimiento y ordenamiento.

• Distingue la regularidad en

patrones.

• Anticipa lo que sigue en patrones e identifica elementos faltantes en ellos, ya sean de tipo cualitativo o cuantitativo.

• Distingue, reproduce y

continúa patrones en forma concreta y gráfica.

• Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros

objetos se ven esas mismas formas.

Page 62: Programa curricular. Preescolar

61

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta

sus características.

• Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas;

describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje

convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

• Describe semejanzas y

diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.

• Reconoce, dibuja –con uso de

retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones.

• Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y

separando sus partes, juntando varias veces una misma figura.

• Usa y combina formas geométricas para formar otras.

• Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y

uso de retículas.

Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que

implican medir magnitudes de longitud,

capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos

instrumentos de medición.

• Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso.

• Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales

sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios.

• Util iza los términos adecuados para describir y comparar

características medibles de sujetos y objetos.

• Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.

• Elige y argumenta qué

conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe

más o menos.

•Utiliza instrumentos de medición convencionales para verificar medidas exactas de

objetos, tiempos y l íquidos.

Page 63: Programa curricular. Preescolar

62

•Realiza estimaciones con un instrumento de medición

convencional diseñado por él y contrasta la información obtenida con la de sus

compañeros.

•Registra la información,

respecto a la medida convencional de longitudes, magnitudes y el tiempo obtenida

en gráficas y tablas, con grafismos propios.

• Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su

vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y util iza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy,

mañana.

Estándares curriculares de Matemáticas, aprendizajes esperados y competencias en el C.F

Pensamiento Matemático. Tomados de Programa de estudio. Guía para la educadora 2011

pp.- 31-34. Tabla de evaluación diseñada por Edwin Euan (2012) para el Jardín de niños

“Mi pequeño mundo” Campeche. En línea

http://www.slideshare.net/EdwinEunNoh/observacin-de-las-competencias-de-acuerdo-al-

pep-2011 Extraído el 26 de marzo del 2014. Adaptaciones propias.

Bibliografía Arizpe Lourdes. Cultura e identidad Mexicanos en la era global. Revista de la

Universidad de México. N0.92. octubre del 2011. Consultado en línea

m.mx/9211/arizpe/92arizpe.html el 26 de enero del 2014.

Beyer (1997). William Heard Killpatrick (1871- 1965). (PDF) Perspectiva trimestral

de educación comparada Unesco. Oficina Internacional de Educación, Vol. XXVII,

N°3. Paris. En línea

http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/ki lpatrs.PDF Recuperado el 27

de febrero del 2014.

Delor´s. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión

Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. En línea

Page 64: Programa curricular. Preescolar

63

http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF recuperado el 5 de marzo

del 2014.

Domingo. M (2002) Naturaleza humana y estado de educación en Rousseau: la

sociedad (PDF) Dialnet. En línea

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=244122 recuperado el 19 de

febrero del 2014.

Esteinou. J (2004) “El rescate del Informe MacBride y la construcción de un Nuevo

Orden Mundial de la información". En: Razón y palabra N°39, En línea

http://www.razonypalabra.org.mx/ateriores/n39/jesteinou.html recuperado el 5 de

marzo del 2012.

Espinoza N.A. (20129 Educación y escotosis: Dialogando con B. Lonergan. PDF.

En línea

file:///C:/Users/susana/Documents/educacion%20y%20estocosis%20lonergan.pdf

recuperado el 2 de marzo del 2014.

Enfoques, Revista de Educación No Formal. Volumen 3, agosto 2012 Montevideo,

Uruguay. PDF. En línea

http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos/Reposit/Enfoques%20Nro%203.pd

Recuperado el 5 de marzo de 2014.

Faure (1972) Aprender a ser. La educación del futuro. .

https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=YmkXU4GpMcyR8Qe_yYGQDQ#q=re

sumen+del+informe+faure+aprender+a+ser

Faure y otros. 1978. Aprender a ser. Alianza universidad/Unesco, Madrid. PDF. En

línea http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001329/132984s.pdf recuperado el 5

de marzo del 2014.

Fermoso. P. (1991) Bibliografía sobre John Dewey: Filosofía de la educación.

Revista Teorías de la educación N0.3. 1991. España. En línea

http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-

3743/article/viewFile/2932/296. Recuperado el 19 de febrero del 2014.

Ferreiro E. (2000). La escritura antes de la letra.(PDF). Paris HACHETTE. En línea

http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/lecturayescritura/recomendad

os/La_escritura_antes_de_la_letra_emilia_ferreiro.pdf Recuperado el 27 de febrero

2014-.

Feuerstein, R (1996) la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva, Molona,

S., y Fandos, M. Educación cognitiva vol. 2. Zaragoza, Mira.

Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI.

Page 65: Programa curricular. Preescolar

64

Fuenlabrada (2009) ¿Hasta el 1000?... ¡NO! ¿Y las cuentas?... ¡TAMPOCO!

Entonces ¿Qué? Reforma integra de la educación Básica. Secretaria de Educación

Pública. México

Guilar, M. (2009) Las ideas de Bruner: “de la revolución cognitiva” a la “revolución

cultural”. no. 44. En línea

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/28865/1/ideas3.pdf

Gutiérrez, R. (1889) Psicología y aprendizaje de las ciencias. El modelo de Gagné

(PDF).Enseñanza de las ciencias. Departamento de Didáctica de las Ciencias.

IEPS. Madrid. recuperado el 13 de febrero del 2014.

González S., D. (2000). «Una concepción integradora del aprendizaje humano», en

Revista Cubana de Psicología, v.17, n.2

Gómez y Weinstein (1998) ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín? Numero -

medida-espacio. Ediciones Colihue. Nuevos caminos en educación inicial .Buenos

Aires.

Hernández Rojas Gerardo. Módulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología

Educativa (Bases Psicopedagógicas). Coordinador: Frida Díaz Barriga Arceo.

México: Editado por ILCE- OEA 1997.

Labatut E.M (2003). Aprendizaje universitario: un enfoque meta cognitivo (PDF)

Tesis doctoral. Madrid. Recuperado en l3 febrero del 2014.

López M. (2012) En su revista Complejidad del conocimiento en educación: la

reforma educativa del siglo XXI. (PDF) .Universidad Iberoamericana Puebla.

Recuperado el 14 de febrero de 2014. En línea

http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-

110/103/JuanMartinLopezCalvaComplejidaddelconocimientoeneducacionlareforma

educativadelsigloXXI.pdf

MacBride, S. (1980) Un solo mundo, voces múltiples. México: Unesco-Fondo de

Cultura Económica. PDF. En línea

http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000400/040066sb.pdf . Recuperado el 5

de marzo del 2014.

Ojeda Cabrera A, Díaz Cuéllar FE, González Landrián L, Pinedo Melis P, Hernández

Gener ME. Los mapas conceptuales: una poderosa herramienta para el aprendizaje

significativo. Acimed 2007; Vol. 15. N0.5. En línea:

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_5_07/aci09507.htm . Recuperado el 19 de

febrero del 2014.

Perrenoud (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. Secretaria de

Educación Pública. Biblioteca para la actualización del maestro. México D.F.

Page 66: Programa curricular. Preescolar

65

Pira V. Raudales K.( 2007) El método trascendental de Bernard Lonergan. PDF.

Boletín Electrónico N°. 07. Universidad Rafael Landivar. En línea

http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_07_BAS05.pdf Recuperado el 2 de marzo del

2014.

Saucedo. K. R. (2006). Aprender a aprender. PDF. Articulo Gaceta UAA. Órgano

informático de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Año 8, época 3. N°74.

En línea

http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/publicacion_aprender_gacet

a.pdf recuperado el 5 de marzo del 2014

SEP (2011) Proyecto de Acuerdo por el que se establece la Articulación de la

Educación Básica, México.

“ “(2011). Plan y Programas de estudio 2011 de Educación Básica. México.

Tébar .L. (2005) Filosofía para niños de Mathew Lipman. Un análisis crítico y

aportaciones metodológicas, a partir del Programa de Enriquecimiento Instrumental

del profesor Reuven. Dialnet. En línea

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1340904 recuperado el 1 de marzo

del 2014.

Viera. T (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas

consideraciones desde el enfoque histórico cultura. Redalyc. Universidad Central

de Las Villas.38. Universidades N° 26 En línea

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37302605 recuperado el 1 de marzo del 2014.

.

Page 67: Programa curricular. Preescolar

66