programa diseño

6
TALLER DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES EN LA PLATAFORMA MOODLE PROGRAMA DESCRIPCIÓN Durante el desarrollo del taller, vamos a adquirir capacidades básicas que nos permitirán manejar el aula virtual a nivel de usuario y desde un enfoque docente. El material presentado en el aula virtual nos ayudará a reforzar nuestros conocimientos sobre el aula virtual Moodle. Así también, aprenderemos a usar sus herramientas desde un enfoque didáctico pedagógico. El taller cuenta con espacios de discusión, de análisis y de intercambio de ideas. El estudio y la interacción se realizarán 100% de manera virtual, es decir, vamos a utilizar las herramientas de comunicación como el foro, el chat , la videoconferencia y la mensajería interna para comunicarnos. La metodología que se ha planteado es activa, participativa y colaborativa con la finalidad de lograr aprendizajes significativos. El estudio virtual es una experiencia que permite acceder a los contenidos de un curso en cualquier momento y desde cualquier lugar que tenga acceso a Internet; también nos permite comunicarnos sincrónica y asincrónicamente con nuestros alumnos o compañeros de clase, maximizando el uso de estos recursos. Deseamos que el taller les ayude a iniciar sus labores como docentes, y que sea una experiencia que los motive a continuar explorando las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en beneficio de la educación y el desarrollo de las personas y de la sociedad. OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE Desarrollar competencias para la incorporación del aula virtual en su labor formativa con la finalidad de mejorar sus estrategias de enseñanza y elevar su posición competitiva frente a otros profesionales.

Upload: daniel-manay-guadalupe

Post on 28-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Diseño

TALLER

DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES EN LA PLATAFORMA MOODLE

PROGRAMA

DESCRIPCIÓN

Durante el desarrollo del taller, vamos a adquirir capacidades básicas que nos permitirán manejar el aula virtual a nivel de

usuario y desde un enfoque docente.

El material presentado en el aula virtual nos ayudará a reforzar nuestros conocimientos sobre el aula virtual Moodle. Así

también, aprenderemos a usar sus herramientas desde un enfoque didáctico pedagógico. El taller cuenta con espacios de

discusión, de análisis y de intercambio de ideas.

El estudio y la interacción se realizarán 100% de manera virtual, es decir, vamos a utilizar las herramientas de comunicación

como el foro, el chat, la videoconferencia y la mensajería interna para comunicarnos. La metodología que se ha planteado

es activa, participativa y colaborativa con la finalidad de lograr aprendizajes significativos.

El estudio virtual es una experiencia que permite acceder a los contenidos de un curso en cualquier momento y desde

cualquier lugar que tenga acceso a Internet; también nos permite comunicarnos sincrónica y asincrónicamente con nuestros

alumnos o compañeros de clase, maximizando el uso de estos recursos.

Deseamos que el taller les ayude a iniciar sus labores como docentes, y que sea una experiencia que los motive a continuar

explorando las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en beneficio de la

educación y el desarrollo de las personas y de la sociedad.

OBJETIVO GENERAL

DE APRENDIZAJE

Desarrollar competencias para la incorporación del aula virtual en su labor formativa con la finalidad de mejorar sus

estrategias de enseñanza y elevar su posición competitiva frente a otros profesionales.

Page 2: Programa Diseño

DIRIGIDO A

El presente taller está dirigido a:

Docentes de todos los niveles y modalidades educativas.

Directores y coordinadores de instituciones educativas.

Capacitadores y asesores en incorporación de TIC en diversos ámbitos educativos.

Profesionales interesados en las nuevas corrientes tecnológicas en educación.

CONTENIDOS

TEMÁTICOS

El taller se ha organizado en dos módulos, de tal manera que permita el reconocimiento paulatino de las herramientas de

video conferencia y de su utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los módulos a desarrollar corresponden a:

Módulo I: La plataforma educativa Moodle (40 hrs.)

1.1 Introducción a la plataforma educativa Moodle 5

1.2 El aula virtual 10

1.3 Posibilidades de configuración de un aula virtual 10

1.4 Propuesta educativa de la estructura de un aula virtual USMP 10

Tutoría: Orientaciones para la preparación de un curso virtual 5

Módulo II: Construcción de un curso en la plataforma Moodle (60 hrs.)

2.1 Incorporación de recursos Moodle y de la Web 2.0 20

2.2 Elaboración de actividades educativas en Moodle 20

2.3 Publicación de espacios de comunicación en Moodle 15

Tutoría: Buenas prácticas del docente innovador 5

BIBLIOGRAFÍA

ÁREA MOREIRA, Manuel; SAN NICOLÁS SANTOS, Mª Belén & Elena FARIÑA VARGAS (2010). «Buenas prácticas de aulas

virtuales en la docencia universitaria semipresencial». En TESI, 11 (3), Universidad de Salamanca, pp. 7-31. ASINSTEN, Juan Carlos (s/a). «Producción de contenidos para educación virtual. Guía de trabajo del docente-

contenidista». Biblioteca Digital Virtual Educa. BAÑOS SANCHO, Jesús (2007). «La plataforma educativa Moodle. Creación de aulas virtuales. Manual de consulta para

el profesorado (Versión 1.8)». IES Satafi, Getafe. GÓMEZ, Jesús Martín (2006). «Moodle 1.5 – Manual de consulta». Distrito de Valladolid.

Page 3: Programa Diseño

HERRERA BATISTA, Miguel Ángel (s/a). «Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje:

una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje». En Revista Iberoamericana de Educación. LIZCANO REYES, Rafael Neftalí; CUBIDES ARIZA, Neill Felipe & Adriana Rocío LIZCANO DALLOS (2008). «Lineamientos

pedagógicos para la creación de cursos virtuales en la Universitaria de Investigación y Desarrollo». Bucaramanga:

Universitaria de Investigación y Desarrollo. RAMÍREZ PEÑA, Rosario (2005). «Manual de Moodle para el profesor». Universidad de Cádiz. RODRÍGUEZ ANDINO, Milagros (2008). Una estrategia para el diseño e implementación de cursos virtuales de apoyo a la

enseñanza semipresencial en la carrera de economía de la Universidad de Camagüey. Tesis para optar el grado de

Doctora en Ciencias de la Educación. Universidad de La Habana. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (s/a). «Guía del profesorado». Universidad de La Laguna. USMP VIRTUAL (2010). «Estructura básica para la implementación de un aula virtual como complemento a la clase

presencial en la plataforma Moodle. Propuesta».

METODOLOGÍA

El taller se desarrollará en modalidad virtual; el tiempo de duración es de quince días. Durante este tiempo, se estarán

regulando las diversas actividades que permitirán el aprendizaje en el manejo de los diferentes recursos, actividades y

procesos de administración de la plataforma Moodle, es decir, el participante deberá tener autonomía con el conocimiento y disciplina en el trabajo. Además, el participante tendrá dos aulas virtuales: en una, tendrá permisos de alumno (actividades

teóricas) y en otra tendrá permisos de docente (actividades prácticas); así podrá experimentar su participación desde

distintos roles.

Actividades teóricas Se realiza en la plataforma educativa Moodle de la USMP, donde el participante tiene acceso de permiso como

alumno a los contenidos teóricos, videos de demostración y comunicación con el tutor para el seguimiento de sus

actividades. En cada contenido teórico, se presentará una actividad de aprendizaje que los ubicará respecto a lo que

deben hacer.

Actividades prácticas

Se desarrollará alrededor de tareas cuya metodología a emplear es de carácter activo-participativo-colaborativo, en

el cual el participante dispondrá de un espacio de prueba en la plataforma educativa Moodle (convencional) con

acceso de docente brindado por la USMP Virtual, para que allí inicie la implementación de su curso y practique con

cada uno de los recursos y actividades que estará estudiando mientras vamos desarrollando cada tema de

aprendizaje.

Page 4: Programa Diseño

La comunicación se hará de manera virtual a través de:

Los foros de consultas y videoconferencia, donde se pueden manifestar las dificultades, inquietudes y sugerencias

respecto al funcionamiento del taller y de las actividades. Los foros temáticos que se dispondrán en cada tema de aprendizaje para reportar la actividad y resolver

inquietudes respecto al desarrollo por cada tema.

EVALUACIÓN

La nota final de cada participante será resultante del concepto de su participación en el aula virtual y la presentación de las

actividades. La calificación es vigesimal (0 a 20) y la nota mínima aprobatoria es 13.

Es necesario que el participante cumpla con los siguientes requisitos durante el desarrollo del taller: Lectura reflexiva de todo el material formativo de cada tema colocado en el aula virtual del taller.

Participación en el aula virtual. Esta interacción puede tener diversas características (foros de debate,

videoconferencias, etc.) las que serán definidas por el tutor.

El sistema de evaluación considera:

Evaluación por competencias: Conceptual: Comprensión de las lecturas y tutoriales obligatorias de cada módulo de aprendizaje.

Procedimental: Presentación de actividades prácticas (tareas).

Actitudinal: Participación en los foros y videoconferencias de manera puntual.

Fórmula para la calificación de los módulos:

MOD. = (Conceptual *0.30) + (Procedimental *0.60) + (Actitudinal *0.10) Módulo I Conceptual: Foro de debate – “Orientaciones para la preparación de un curso virtual”

Procedimental: Tarea 1 – “Configurando y planificando mi curso virtual”

Actitudinal: Foro de bienvenida

Módulo II Conceptual: Foro de debate – “Buenas prácticas del docente innovador”

Procedimental: Tarea 2 –“Diseñando e implementando mi curso virtual”

Page 5: Programa Diseño

Actitudinal: Foro de despedida

Fórmula para la calificación del taller: PFINAL = (MI + MII) / 2

CERTIFICACIÓN

Los participantes que hayan aprobado los requisitos podrán solicitar la emisión de un certificado por su participación en el

Taller “Diseño de Cursos Virtuales en la Plataforma Moodle”.

REQUERIMIENTOS

BÁSICOS

Se requiere conocimiento básico en:

Navegación en Internet.

Office (Word, Excel, PowerPoint).

Manejo de una cuenta de correo electrónico.

Los participantes deben tener a su disposición para la realización del taller un equipo informático con:

Una PC Pentium IV o superior.

Sistema operativo Windows, Mac o Linux.

Conexión a Internet.

Contar con navegadores de Internet. Se recomienda para una mejor visualización de la plataforma utilizar el navegador

Mozilla Firefox.

Auriculares (audífonos y micrófono).

Webcam.

Para una adecuada visualización de los contenidos multimedia se recomienda configurar la resolución de su pantalla a

1152 por 864 píxeles.

TUTOR(A)

Ing. María Quispe Altamirano

Ingeniera de Computación y Sistemas, con experiencia en lenguajes de programación, como PHP y MySQL, para portales y

proyectos web, así como también en programación de animaciones, en Adobe Flash y ActionScript. Cuenta, además, con

una Maestría en Docencia e Investigación Universitaria de la universidad San Martín de Porres. Actualmente, se desempeña

como analista programadora web en el Área de Desarrollo de la USMP Virtual, liderando, asimismo, el equipo de trabajo de

Mejora Continua en las plataformas e-learning, habituadas en el trabajo planificado por objetivos y desarrollo de proyectos

con orientación en la investigación de las herramientas Moodle.

Page 6: Programa Diseño