programa anual 2014 de los procesos de evaluación del servicio profesional docente

2
Sujey de la Garza Arteaga PROGRAMA ANUAL 2014 DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE El referente de la evaluación que realiza el INEE, así como de los lineamientos que deberá emitir y a los que se sujetarán las autoridades educativas en las evaluaciones que lleven a cabo, es el del Derecho a una Educación de Calidad, tal y como se define en el Art. 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en vigor. El Derecho a una Educación de Calidad es de todas las personas que viven en el territorio mexicano, y el garante de dicho derecho es el Estado mexicano, si bien a su plena vigencia coadyuva toda la sociedad. La evaluación educativa debe poder dimensionar el grado en que se cumple este derecho, en cada una de sus dimensiones, y con todos los habitantes del país. En el tiempo, la evaluación debe poder constatar y dar cuenta del progreso en la vigencia del Derecho a una Educación de Calidad, así como de la disminución de las brechas entre regiones y grupos poblacionales en su logro. Las reuniones se multiplicaron y el ritmo de trabajo se intensificó. El propósito central es el de generar comprensiones comunes sobre lo establecido en la LGSPD a fin de diseñar el primer calendario de actividades relacionadas con los procesos de evaluación implicados en el SPD, así como los lineamientos iniciales de carácter general. El Calendario y los lineamientos iniciales se hicieron del dominio público.

Upload: nenasuj

Post on 08-Nov-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prograsuj

TRANSCRIPT

Sujey de la Garza ArteagaPROGRAMA ANUAL 2014 DE LOS PROCESOS DE EVALUACIN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

El referente de la evaluacin que realiza el INEE, as como de los lineamientos que deber emitir y a los que se sujetarn las autoridades educativas en las evaluaciones que lleven a cabo, es el del Derecho a una Educacin de Calidad, tal y como se define en el Art. 3 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos en vigor. El Derecho a una Educacin de Calidad es de todas las personas que viven en el territorio mexicano, y el garante de dicho derecho es el Estado mexicano, si bien a su plena vigencia coadyuva toda la sociedad.

La evaluacin educativa debe poder dimensionar el grado en que se cumple este derecho, en cada una de sus dimensiones, y con todos los habitantes del pas. En el tiempo, la evaluacin debe poder constatar y dar cuenta del progreso en la vigencia del Derecho a una Educacin de Calidad, as como de la disminucin de las brechas entre regiones y grupos poblacionales en su logro.Las reuniones se multiplicaron y el ritmo de trabajo se intensific. El propsito central es el de generar comprensiones comunes sobre lo establecido en la LGSPD a fin de disear el primer calendario de actividades relacionadas con los procesos de evaluacin implicados en el SPD, as como los lineamientos iniciales de carcter general. El Calendario y los lineamientos iniciales se hicieron del dominio pblico.

La reflexin estratgica consisti en identificar los riesgos en las distintas actividades y en la medida de lo posible plantear propuestas para mitigarlos. Se generaron un total de 86 ideas sobre eventuales riesgos. De stas 56 fueron ideas diferentes. Se categorizaron en seis temas: Plazas a concurso, convocatorias, operativos de aplicacin, procesamiento de datos, adjudicacin de plazas, formacin continua y desarrollo profesional.