procedimiento_control_de_transito_roche[1].docx

15
“REVISIÓN Y REPARACIÓN LINEA ABASTECIMIENTO DE AGUA CACHIMBA SECTOR PETROLERA” Ctto. 4501471665 MR-P-02 Revisión : 00 CONTROL DE TRÁNSITO 28-07-2014 Sistema de Gestión Integrado Página 1 de 12

Upload: alan-figueroa-poblete

Post on 09-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

REVISIN Y REPARACIN LINEA ABASTECIMIENTO DE AGUA CACHIMBA SECTOR PETROLERACtto. 4501471665MR-P-02

Revisin : 00

CONTROL DE TRNSITO 28-07-2014

Sistema de Gestin Integrado Pgina 1 de 12

1.0. OBJETIVO

Garantizar la calidad y seguridad de los trabajos que se realicen para las obras a realizar entre Petrolera y ADIT 45, camino Principal Rajo Sur.

2.0. ALCANCE

3.0. El campo de aplicacin considera revisin y reparacin lnea de agua cachimba sectr petrolera.

3.0. DEFINICIONES.

No Aplica

4.0. RESPONSABILIDADES

Administrador de Contrato

Representante de Maestranza Roche Ltda., en terreno, responsable de ejecutar todas las operaciones de coordinacin con el cliente para la ejecucin de los trabajos, es responsable de difundir y exigir la aplicacin de los procedimientos a todos los niveles involucrados en la organizacin de la obra.Controlar la capacitacin y cumplimiento de este procedimiento de acuerdo a lo establecido en su programa personalizado.Aprobar los recursos necesarios para el cumplimiento del Procedimiento.

Jefe de Terreno

Preparar el procedimiento en forma conjunta con su lnea de mando (Supervisor, Capataz).Responsable en terreno de velar por el cumplimiento de las normas escritas y establecidas para este procedimiento, asignado recursos humanos, tcnicos y todo el equipamiento requerido, tomando las medidas y acciones necesarias que permitan un desarrollo normal y seguro de los trabajos cubiertos por el presente procedimiento.Controlar la capacitacin y cumplimiento de este procedimiento de acuerdo a lo establecido en su programa personalizado de actividadesVerificar y controlar la confeccin de los permisos de trabajo correspondientes y que estos se mantengan en terreno.

Jefe de rea y Supervisor

Responsable de ejecutar y dar cumplimiento al presente procedimiento, capacitando al personal de la operacin por medio de charlas e instrucciones de terreno y planificar diariamente de acuerdo al programa los trabajos a ejecutar.Verificar la realizacin diaria del HPT y de la charla de cinco minutos por parte del Capataz.Verificar que todo el personal asociado a la actividad sea capacitado en el presente Procedimiento.Controlar permanentemente que el personal utilice los EPP y se cumplan las reglas y estndares de control de riesgos fatales.Verificar las condiciones de las reas de trabajo, controlando que se encuentren en perfecto estado de orden y limpieza.

Controlar que se cumplan las medidas de prevencin descritas en el presente Procedimiento.

Prevencionista de Riesgos

Asesorar a la supervisin en la preparacin del procedimiento.Verificar la difusin del procedimiento.Controlar/fiscalizar que todo el personal cumpla este procedimiento.

Capataz

Difundir el instructivo a su personal a cargo.Dictar charlas diarias de seguridad a todo su personal a cargo.Realizar HPT de la tarea a ejecutar (en registro respectivo) en forma conjunta con el personal que intervendr y antes de dar inicio a esta.Tomar accin inmediata ante toda desviacin de lo establecido en este procedimiento.Controlar el uso permanente de los EPP, adoptar las medidas de prevencin descritas en el presente Procedimiento.Verificar el estado de las herramientas elctricas y manuales previo a su uso.

Trabajador

Cumplir lo indicado en este procedimiento. Hacer buen uso de los elementos de proteccin personal.Participar activamente en la confeccin de la HPT y cumplir con lo establecido en este.

Informar a su jefe directo de toda desviacin de lo establecido en este procedimiento o de condiciones sub estndares que pudieran afectar el normal desarrollo de las actividades.Usar obligatoriamente los EPP antes y durante la realizacin de los trabajos.Dar cumplimiento ntegro a lo descrito en el presente Instructivo de trabajo.4.0. 1. 2. 3. 4.

5.0. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y E.P.P.

5.0. Equipos y herramientas.

Camioneta. Radios Baos qumicos Estacin de emergencia Estacin de agua potable

Elementos de Proteccin Personal (EPP).

Casco de Seguridad. Barbiquejo (Si es que aplica). Legionario Lentes de seguridad claros y oscuros. Buzo tipo piloto con reflectantes. Chaleco de gelogo (Operadores y lnea de mando) Zapato de seguridad con caa. Guante de cuero forrado. Bloqueador solar factor 50 Respirador doble va con filtros para polvo P100.6.0. DESCRIPCIN

Trabajos a realizar

Para los trabajos de segregacin del camino de acceso a rajo Sur, se deber realizar lo siguiente:

Ingreso y Salida del rea

En primer lugar se deber avisar cada ingreso y salida por frecuencia Interna (Canal 2), avisar al encargado de la actividad de CONPAX S.A. Teniendo precaucin por el angostamiento del camino y las posibles interferencias con Camiones CAEX y las empresas que trabajan en el sector.

Sealeros y Segregacin del rea.

Para el corte de camino se dispondrn de 2 sealeros, comunicados mediante radios. Uno se ubicar en el punto 1 (Direccin Sewell) y otro en el 2 (Direccin Joachim) ver figura de disposicin de sealeros. La funcin de estos sealeros ser la de restringir el ingreso a este tramo donde se estar trabajando. Estos dos sealeros se coordinarn entre si y adems con el Capataz/Supervisor a cargo, de modo de permitir el paso a personal que desee subir o bajar por los punto nmero 1 o 2 del tramo, teniendo preferencia camiones CAEX que bajan cargados.

Disposicin Sealeros

Descripcin funciones y horarios.

La funcin de los sealeros ser la de regular el trnsito por este tramo que, dada la condicin anterior, ser unidireccional. Los loros estarn comunicados por radio interna y estarn en postura durante las 12 horas del Turno. Debido a las prioridades de la divisin se dar trnsito preferente a los camiones CAEX que bajen cargados.Para el caso de maniobras en las cuales se deber cerrar el camino, se establece que ser previamente coordinado con cliente. La llegada y el retiro de los sealeros al punto de trabajo ser por medio de vehculos. Los sealeros contarn con casetas donde se refugiarn del calor y el fro. Para los horarios de llegada, almuerzo y retiro del rea, se deber informar a Jefe de Turno de la accin a realizar.Los trabajos sern efectuados durante las 9 horas que dura el turno.

Segregacin del Camino

La pista de bajada, que es donde se realizarn los trabajos estar separada, ya sea por conos, barreras new jersey, los que llevaran delineadores, que estarn con cintas reflectantes. Los accesos estarn protegidos por barreras duras, se dispondrn de luces destellantes (en caso de ser necesarias), para el aviso de los vehculos que transiten por el camino.

7.CRITERIOS DE ACEPTACIN

7.1.- Anlisis de riesgos

ETAPAS DEL TRABAJO

PELIGROS ASOCIADOSMEDIDAS DE CONTROL/PREVENCION

Planificacin de La TareaDesconocimiento de la tarea.

Falta de Supervisin.Falta de Recursos.1.- Efectuar actividades en forma planificada y coordinada.2.-Difusin de procedimiento.3.-El Capataz deber realizar AST (en registro respectivo) en forma conjunta con el personal que intervendr y antes de dar inicio a esta.

Traslado al rea de trabajoChoque , colisin y/o volcamiento1.-Dar cumplimiento a lo Establecido en Estndar de Control de Fatalidades N 4.2.- Los conductores y operadores de equipos deben contar con la aprobacin del curso de manejo a la defensiva.3.- Todo conductor/operador de equipo debe contar con una licencia municipal vigente y estar validado mediante una autorizacin interna para conducir y operar en recintos de Codelco.4.- Las operaciones de ingreso y posicionamiento de equipo en superficie deben contar con un sealero.5.- Los Equipos deben tener alarma sonora de retroceso.6.- Utilizar exclusivamente el equipo para lo que fue diseado.8.- Para conduccin en Periodo Invernal cumplir con lo establecido en Reglamento de Operacin Invierno de DT.9.- Cumplir con lo establecido en la Legislacin Vigente (Ley 18290 y otras aplicables).10.- Respetar las velocidades mximas.

Atropello1.- Transitar por reas autorizadas y delimitadas.2.- Evitar la interaccin hombre maquina.3.- Autocuidado.4.- No exponerse a la lnea de fuego.

Control de Transito

Retiro del rea de trabajo

Exposicin a Polvo1.- Autocuidado.2.- Utilizar equipo de proteccin personal bsica y especfico respirador doble va con filtro para polvo.

Cada al mismo nivel1.- Sealizar y delimitar el rea de trnsito peatonal.2.- Inspeccin visual al rea de trnsito, caminar siempre a paso firme y alerta, usando vas de transito expeditas y habilitados. 3.- Efectuar actividades en forma planificada y coordinada.4.- Realizar AST de la tarea. 5.- Mantener toda va o lugar de trnsito peatonal: limpio, despejado, nivelado (iluminado si corresponde).6.- Utilizar equipo de proteccin personal bsico.

Cada de distinto Nivel1.- Sealizar y delimitar el rea de trabajo, colocar letreros preventivos/prohibitivos.2.- Instalacin de barreras duras.3.- Realizar HPT de la tarea. 5.- No transitar sobre talud ni por borde de talud.6.- Utilizar equipo de proteccin personal bsico y especfico.

Exposicin Radiacin Ultravioleta1.-Uso de Bloqueador solar Factor 50.2.-Uso de ropa manga larga, gorro de tipo legionario o similar.3.-Uso de lente de seguridad con Proteccin solar UVA-UVB

Choque , colisin y/o volcamiento1.-Dar cumplimiento a lo Establecido en Estndar de Control de Fatalidades N 3 y 4.2.- Los conductores y operadores de equipos debe contar con la aprobacin del curso de manejo a la defensiva.3.- Todo conductor/operador de equipo debe contar con una licencia municipal vigente y estar validado mediante una autorizacin interna para conducir y operar en recintos de Codelco.4.- Las operaciones de ingreso y posicionamiento de equipo en superficie deben contar con un sealero.5.- Los Equipos deben tener alarma sonora de retroceso.6.- Utilizar exclusivamente el equipo para lo que fue diseado.8.- Para conduccin en Periodo Invernal cumplir con lo establecido en Reglamento de Operacin Invierno de DT.9.- Cumplir con lo establecido en la Legislacin Vigente (Ley 18290 y otras aplicables).10.- Respetar las velocidades mximas.

Atropello1.- Transitar por reas autorizadas y delimitadas.2.- Evitar la interaccin hombre maquina.3.- Autocuidado.

Cada al mismo nivel1.- Sealizar y delimitar el rea de trnsito peatonal.2.- Inspeccin visual al rea de trnsito, caminar siempre a paso firme y alerta, usando vas de transito expeditas y habilitados. 3.- Efectuar actividades en forma planificada y coordinada.4.- Realizar AST de la tarea. 5.- Mantener toda va o lugar de trnsito peatonal: limpio, despejado, nivelado (iluminado si corresponde).6.- Utilizar equipo de proteccin personal bsico.

8IMPACTO AMBIENTAL.

CHEKASPECTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTALMEDIDA DE CONTROL

xGeneracin de RISES( Residuos Industriales Slidos)Ej.: Escombros, restos de HDP.Contaminacin del suelo.Contaminacin visual.Disposicin en puntos de acopio identificados, o lo establecido segn contrato(aplicable a empresa contratista)

Generacin de RILES(Residuos Industriales Lquidos)Ej.: Agua con aceite, lubricantes, otros.Contaminacin del Agua.Contaminacin del Suelo.Contaminacin a las Personas.Disposicin en bodega de Residuos peligrosos, mantener elementos absorbentes en la eventualidad de derrames del producto o lo establecido segn contrato(aplicable a empresa contratista)

x

Generacin de Residuos DomsticosEj.: Restos de comida, vidrio, papel, cartn, otrosContaminacin del Agua.Contaminacin del Suelo.

Disposicin en puntos de acopio identificados, o lo establecido segn contrato(aplicable a empresa contratista)

Emisin de RuidoEj.: Funcionamiento de maquinaria u equipos, otros.Contaminacin a las Personas.Contaminacin Acstica.Uso de protector auditivo.

Emisin de CalorEj.: Soldadura, otro.Contaminacin del Aire.

Disponer soldadura utilizada en lugar de acopio de chatarra, o lo establecido segn contrato(aplicable a empresa contratista)

Emisin de Material ParticuladoEj.: Producto de trabajos, producto de trnsito de vehculos o maquinaria.Contaminacin del Aire.Contaminacin del Agua.Contaminacin del Suelo.

Evaluar alternativas para minimizar emisiones, (Ej. Humectar zona de trabajo)

Emisin de Ondas RadioactivasEj.: Producto de Trabajos de Medicin, otrosContaminacin a las Personas.Dar aviso, y abandonar zona de trabajo hasta ser informado del trmino de la medicin.

xConsumo de Energa ElctricaEj.: Consumo de equipos, oficinas, otros.Agotamiento de Recursos.Ejecutar acciones en pro de la optimizacin del recurso.

Consumo de CombustibleEj.: Requerido por maquinariaAgotamiento de Recursos.Verificar adecuado funcionamiento de maquinaria o equipo

xConsumo de AguaEj.: Trabajos de limpieza, producto de consumo en faena, otros.Agotamiento del Recurso.

Ejecutar acciones en pro de la optimizacin del recurso.

Consumo de reactivos QumicosAgotamiento del Recurso.

Verificar correcto estado de contenedores, optimizar uso, disponer contenedor como RESPEL.

xPotencialidad de DerramesEj.: Trasvasije de combustible, otros.Contaminacin del Suelo.Contaminacin del Agua.Contaminacin a las Personas.Evaluar potencialidad de derrame antes de la ejecucin de trabajos, Mantener en zona de trabajo elemento para contener derrames generados.

9.REGISTROS.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. No Aplica

1.0. 2.0. 3.0. 4.0. 5.0. 6.0. 7.0. 8.0. 9.0. 10.0. 10.ANEXOS.

10. 11. Flowsheet de Control de Trnsito6.0. 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. 6.6.