primera actividad1

7
Historia y evolución de la mercadotecnia La mercadotecnia nace y crece a medida que la sociedad pasa de la economía artesana de autosuficiencia a un sistema socioeconómico que entraña la división del trabajo, la industrialización y la urbanización de la población. En una economía feudal, agraria o forestal, la población es en gran parte autosuficiente. Produce sus propios alimentos, hace sus propias telas y construye sus propias casas y utensilios. Hay muy poca especialización en el trabajo y muy poca necesidad de cualquier tipo de comercio. Con el paso del tiempo, sin embargo, comienza a nacer el concepto de división del trabajo y los artesanos concentran sus esfuerzos en la producción de aquel artículo en el que sobresalen. Esto da como resultado no que cada hombre produce algunos artículos más de lo que necesita pero carece de los demás productos. En cuanto aparece una persona que produce más de lo que desea, o sea menos de lo que produce, existe la base para el comercio, y este, es el corazón de la mercadotecnia. Cuando el intercambio comienza a desarrollarse en las economías agrarias, lo hace sobre bases muy sencillas. La mayoría de los negocios son en pequeñas escala sin especialización alguna en su dirección. Se desarrollan a partir de organizaciones artesanas familiares y se atiende principalmente a la producción prestando muy poca o ninguna atención a la mercadotecnia. De hecho la práctica normal es producir manualmente bajo pedido. La mercadotecnia fue descubierta como concepto por TeodoreL Evitt en 1950 en Harvard definiendo: orientar los productos al grupo de compradores que era el mercado (meta) que los iba a consumir. De la misma manera que los esfuerzos de promoción a las masas, por los medios masivos como (radio, cine, prensa, televisión). La

Upload: maribel-perez

Post on 11-Aug-2015

26 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primera actividad1

Historia y evolución de la mercadotecnia

La mercadotecnia nace y crece a medida que la sociedad pasa de la economía artesana de autosuficiencia a un sistema socioeconómico que entraña la división del trabajo, la industrialización y la urbanización de la población.

En una economía feudal, agraria o forestal, la población es en gran parte autosuficiente. Produce sus propios alimentos, hace sus propias telas y construye sus propias casas y utensilios. Hay muy poca especialización en el trabajo y muy poca necesidad de cualquier tipo de comercio. Con el paso del tiempo, sin embargo, comienza a nacer el concepto de división del trabajo y los artesanos concentran sus esfuerzos en la producción de aquel artículo en el que sobresalen. Esto da como resultado no que cada hombre produce algunos artículos más de lo que necesita pero carece de los demás productos.

En cuanto aparece una persona que produce más de lo que desea, o sea menos de lo que produce, existe la base para el comercio, y este, es el corazón de la mercadotecnia.

Cuando el intercambio comienza a desarrollarse en las economías agrarias, lo hace sobre bases muy sencillas. La mayoría de los negocios son en pequeñas escala sin especialización alguna en su dirección. Se desarrollan a partir de organizaciones artesanas familiares y se atiende principalmente a la producción prestando muy poca o ninguna atención a la mercadotecnia. De hecho la práctica normal es producir manualmente bajo pedido.

La mercadotecnia fue descubierta como concepto por TeodoreL Evitt en 1950 en Harvard definiendo:  orientar los productos al grupo de compradores que era el mercado (meta) que los iba a consumir. De la misma manera que los esfuerzos de promoción a las masas, por los medios masivos como (radio, cine, prensa, televisión). La mercadotecnia se creó y se dio como un subproducto de la revolución industrial y actualmente juega un papel fundamental en la sociedad, principalmente en las empresas que conceden con que sus productos obtengan una fuerte demanda por medio de los diferentes canales comunicativos creando la necesidad en los futuros consumidores y a su vez manteniendo sus consumidores.

Page 2: Primera actividad1

Para conocer más acerca de la historia de la mercadotecnia pulsa la imagen

Desde el inicio de la humanidad el hombre ha tenido la necesidad de subsistir de alguna manera, los primero habitantes cazaban, pescaban, creaban sus propios hogares, trasladándose de un lugar a otro; a raíz de la agrupación en colonias hizo que existiese el intercambio , ya fuese de comida, vestimenta o de techo este acto también denominado TRUEQUE.

Trueque: es el intercambio de bienes materiales o servicios por otros objetos o servicios y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en líquido en la transacción.

Luego los Romanos quienes decidieron acuñar las primeras monedas de oro y plata, cuyo valor era representado por la cantidad que se ocupaba de dicho material para su valor. De aquí empieza a surgir el concepto de Precio que era el valor que se le daban a los insumos en su equivalente de oro y plata.

Pulsa el link para conocer más acerca de la mercadotecnia

http://www.youtube.com/watch?v=ACAPxs6siWg

Page 3: Primera actividad1

La evolución del marketing se dio en época del auge de la revolución Industrial a finales de 1800 y a inicios de los años 90 en esta etapa se puede decir que todo lo que se producía se vendía. 

Etapas de evolución del marketing

ORIENTACIÓN A LA PRODUCCIÓN 

La filosofía del marketing mantiene que la clave para alcanzar los objeticos empresariales consiste en determinar las necesidades y deseos de los mercados objetivos. 

Las etapas de evolución del marketing 

Orientación a la producción  Orientación a las ventas  Orientación al marketing 

Page 4: Primera actividad1

LA ORIENTACIÓN A LA PRODUCCIÓN: es una etapa muy importante para la

empresa que permite determinar las necesidades y deseos del mercado

objetivo y realizar un proceso eficiente de la producción para que la demanda

sea mayor que la oferta y poder acaparar los diferentes mercados. 

ORIENTACIÓN A LAS VENTAS: Las ventas son otra forma de acceso al

mercado para muchas empresas, cuyo objetivo es vender lo que hacen, en

lugar de hacer lo que el mercado desea; por ello esta debe emprender una

labor agresiva de publicidad y ventas. 

ORIENTACIÓN AL MARKETING: Es una de las etapas del marketing que

aparece desde finales de la década de los 80, más o menos por la segunda

guerra mundial, es entonces que se habla en el mundo empresarial de la

necesidad de una orientación al mercado. En esta etapa se requiere aceptar

que son las necesidades y deseos de los clientes, y no los deseos de la

administración que rige la organización. La orientación al mercado se define

como una cultura organizativa. 

Necesidades y deseos de los consumidores que rigen en la organización 

- Alcanzar las expectativas 

- Hacer preguntas 

- Escuchar atentamente 

- Confiar en la que entendió 

- Ofrecer el producto 

Para ver el video pulsa el link que se muestra mas abajo.

http://www.youtube.com/watch?v=PAzsAMy7-Pw