presentacion1

2
1 “...Un SIG es, pues, un paquete de software”(Butler,1988, pag 31) ¿ QUE ES UN SIG ? “...Un Sistema de Información Geográfica se puede contemplar como un conjunto de mapas de la misma porción del territorio, donde un lugar concreto....tiene la misma localización ... en todos los mapas incluídos en el sistema de información. De este modo, resulta posible realizar análisis de sus características espaciales y temáticas para obtener un mejor conocimiento de esa zona.”(Bosque,1991, pag 21) Tal vez la definición no es tan importante como las ideas básicas contenidas contenidas en un Sistema de Información Geográfica, como: Que por ser Sistema involucra un conjunto de elementos interrelacionados para lograr un objetivo en común y que contiene una secuencia de entradas, procedimientos y salidas Que por ser de Información, es que el objetivo final del sistema es entregar o transmitir información relevante , en forma oportuna para la toma de decisiones. Que por ser Geográfica , los datos que maneja y la información que genera es georeferenciada, o se relaciona con ubicaciones o distribuciones espaciales. (Vidal,G.1999) Definición (1848)brote de cólera distrito de Soho en Londrés PROTOSIG (Dr. John Sonw) Área de Estudio Teledetección por Satélite Resultados Cartografía Tecnologías SIG Y TECNOLOGIAS ASOCIADAS GPS Plotter Digitalización Tablilla MDT Consultas y Análisis Superposición Capas de Información Landsat Falso Color SUPERPOSICION Ilustración simple de cómo funciona la superposición. Un mapa con tres polígonos (áreas) y 3 clases, por ej. 1, 2 y 3 se sobreponen con otro mapa con otros 3 polígonos y 3 clases A, B, y C. El resultado de la superposición consiste de 8 polígonos con los nombres: A1, A2, A3, B1, B2, B3, C2 y C3.

Upload: shaggydown13

Post on 31-Jul-2015

178 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion1

1

“...Un SIG es, pues, un paquete de software”(Butler,1988, pag 31)

¿ QUE ES UN SIG ?

“...Un Sistema de Información Geográfica se puede contemplar como un conjunto de mapas de la misma porción del territorio, donde un lugar concreto....tiene lamisma localización ... en todos los mapas incluídos en el sistema de información. De este modo, resulta posible realizar análisis de sus características espaciales ytemáticas para obtener un mejor conocimiento de esa zona.”(Bosque,1991, pag 21)

• Tal vez la definición no es tan importante como las ideas básicas contenidas contenidas en un Sistema de Información Geográfica, como:

Que por ser Sistema involucra un conjunto de elementos interrelacionados para lograr un objetivo en común y que contiene una secuencia de entradas, procedimientos y salidas

Que por ser de Información, es que el objetivo final del sistema es entregar o transmitir información relevante , en forma oportuna para latoma de decisiones.

Que por ser Geográfica , los datos que maneja y la información quegenera es georeferenciada, o se relaciona con ubicaciones odistribuciones espaciales. (Vidal,G.1999)

Definición

(1848)brote decólera distrito deSoho en Londrés

PROTOSIG(Dr. John Sonw)

Área de Estudio

Teledetección por Satélite

Resultados

Cartografía

Tecnologías

SIG Y TECNOLOGIAS ASOCIADAS

GPS

Plotter

Digitalización Tablilla

MDT

Consultas y Análisis

Superposición Capas de InformaciónLandsat Falso Color

SUPERPOSICION

Ilustración simple de cómo funciona la superposición. Un mapa con tres polígonos(áreas) y 3 clases, por ej. 1, 2 y 3 se sobreponen con otro mapa con otros 3 polígonosy 3 clases A, B, y C. El resultado de la superposición consiste de 8 polígonos con los nombres: A1, A2, A3, B1, B2, B3, C2 y C3.

Page 2: Presentacion1

2

EVOLUCION DE LOS SIG

•Cartografía

•Diseño asistido por computador (CAD)

•Fotogrametría

•Análisis espacial

•Bases de datos

•Sensoramiento remoto

•GPS

S.I.G

DISCIPLINAS ASOCIADAS A LOS SIG

Entradas Salidas

• Mapas

• Cuadros estadísticos

• Datos de terreno

• Archivos digitales

•Percepción remota

• GSP

• Otros SIG

Gestión de la Base de Datos

Adquisición,Codificación,Edición

Almacenamientoy recuperación

Manipulacióny análisis

Despliegue eimpresión deresultados

• Informes

• Mapas

• Prod. Fotográficos

• Cuadros estadísticos

•Datos para otros SIG

• Datos para modelos

Necesidades de los usuarios

Procedimientos

Esquema de un Sistema de Información Geográfica

• De acuerdo a lo visto en clases y a las imágenes proyectadas responda a las siguiente:

1. Señale uno de los predecesores nombrados en clases y ¿porqué lo elige?

2. Nombre un componente de los SIG que sirva de ingreso y salida al sistema.

3. De acuerdo a las imágenes vistas. ¿Qué información tomaría en cuenta para superponer y analizar el territorio?

4. ¿Cuál es la mejor definición de SIG dada en clases, que represente la problemática mostrada en las imágenes?.

EJERCICIO Nº 1 : Trabajar en Grupo: 5 a 6