preguntero final

Upload: paula-varela

Post on 03-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Preguntero Final

    1/13

    1

    Segn Ortega y Gasset la Principal Virtud de la Historia es que:

    permite comprender el pasado

    permite conocer el pasado

    contiene la clave para comprender el presente

    contiene la clave para prever el futuro

    contiene la memoria de nuestros errores

    Dentro de la EVOLUCION de la CIENCIA HISTRICA podemos seguir el siguiente orden:

    interna, positivista, , de la cultura, estructural y total

    positivista, interna, de la cultura, total y estructural

    positivista, total, interna, estructural y de la cultura

    total, de la cultura, estructural, interna y positivista

    positivista, interna, de la cultura, estructural y total

    Los Aspectos Centrales de la Historia del Derecho son:

    La homogeneidad del sistema jurdico pretrito, la aplicacin del derecho y la valoracin del derecho por la doctrina

    La aplicacin del derecho y sus consecuencias sociales y la valoracin del derecho por la doctrina

    La reconstruccin del sistema social pretrito, la aplicacin del derecho y sus consecuencias sociales y la creacin normativa

    La reconstruccin del sistema jurdico pretrito y la valoracin del derecho por la doctrina

    La reconstruccin del sistema jurdico pretrito, la aplicacin del derecho y sus consecuencias sociales y la valoracin del derecho por la doctrina(

    correcto)

    Dentro del Mtodo Histrico el Momento HERMENEUTICO pertenece a una de las siguientes etapas:Heurstica

    sntesis

    exposicin

    eleccin

    crtica

    Dentro del Mtodo Histrico el Momento HERMENEUTICO es necesario para:

    comprobar si los contenidos del documento son verdaderos

    sintetizar y ordenar el material escogido

    observar las formas del documento descartando falsificaciones

    valorar el material recogido como principal o secundario

    interpretar el material escogido

    Dentro del Mtodo Histrico el Momento VERACIDAD pertenece a una de las siguientes etapas:

    Heurstica

    sntesis

    exposicin

    eleccin

    crtica

    Dentro del Mtodo Histrico el Momento TEMTICO pertenece a una de las siguientes etapas:

    crtica

    sntesis

    exposicin

    eleccinheurstica

    Dentro del Mtodo Histrico el Momento AUTENTICIDAD pertenece a una de las siguientes etapas:

    heurstica

    sntesis

    exposicin

    eleccin

    crtica

    Dentro del Mtodo Histrico el Momento AUTENTICIDAD es necesario para:

    comprobar si los contenidos del documento son verdaderos

    valorar el material recogido como principal o secundariointerpretar el material escogido

    sintetizar y ordenar el material escogido

    observar las formas del documento descartando falsificaciones

  • 8/11/2019 Preguntero Final

    2/13

    2

    Dentro del Mtodo Histrico el Momento VERACIDAD es necesario para:

    valorar el material recogido como principal o secundario

    interpretar el material escogido

    sintetizar y ordenar el material escogido

    observar las formas del documento descartando falsificaciones

    comprobar si los contenidos del documento son verdaderos

    Dentro del Mtodo Histrico el Momento AXIOLGICO es necesario para:

    comprobar si los contenidos del documento son verdaderos

    interpretar el material escogido

    sintetizar y ordenar el material escogido

    observar las formas del documento descartando falsificaciones

    valorar el material recogido como principal o secundario

    El ARRIANISMO era una Hereja que:

    negaba la divinidad del Padre

    crea en la divinidad del Hijo

    crea en la consustancialidad del Hijo con el Padre

    negaba la divinidad del Papa

    negaba la divinidad del Hijo

    En el Derecho VISIGOTICO el Wergeld era:

    un impuesto que se pagaba al Estado por la administracin eficiente de justicia

    una tasa que se pagaba al Estado por administracin eficiente de justicia

    una composicin que pagaban los que teman ser vctimas de un delito

    una contribucin destinada a la mejora del sistema procesal

    una composicin que pagaba el que cometa un delito para evitar la venganza

    En el Derecho Foral

    se limitaba el matrimonio quitando derechos a los casados

    se limitaba el matrimonio prohibiendo el casamiento entre godos e hispanos

    se incentivaba el matrimonio con donaciones reales

    se prohiba el matrimoniose incentivaba el matrimonio dando ms derechos a los casados

    La influencia del derecho Germnico en los fueros est dada por :

    SE SIENTE EN EL MBITO PRIVADO, sobre todo en el MATRIMONIO

    El Consejo de Indias en cuanto a sus funciones de HACIENDA

    cobraba el tributo

    custodiaba las cajas reales

    designaba los oficiales reales

    cobraba todos los impuestos

    fiscalizaba las cuentas de los oficiales reales.Estableca o fijaba impuestos y dems contribuciones impuestas a las Indias

    Segn Zorraqun Bec existen 3 Etapas bien marcadas en el Gobierno local de Indias:

    La primera corresponde a los gobernadores, la segunda a los adelantados y la tercera a los virreyes.

    La primera corresponde a los virreyes, la segunda a los gobernadores y la tercera a los adelantados.

    La primera corresponde a los adelantados, la segunda a los virreyes y la tercera a los cabildos.

    La primera corresponde a los virreyes, la segunda a las audiencias y la tercera a los cabildos.

    La primera corresponde a los adelantados, la segunda a los gobernadores y la tercera a los virreyes.

    Los ADELANTADOS

    eran el mximo rgano de justicia en Amrica

    cobraban todos los impuestosdictaban ordenanzas que no requera la confirmacin del rey

    dictaban ordenanzas en relacin a los impuestos

    dictaban ordenanzas que requeran la confirmacin del rey

  • 8/11/2019 Preguntero Final

    3/13

  • 8/11/2019 Preguntero Final

    4/13

    4

    En el Derecho Privado Castellano los Hijos Ilegtimos se clasificaban en:

    extramatrimoniales, espurios, adulterinos y sacrlegos

    naturales, espurios, incestuosos y manceres

    manceres, espurios, incestuosos y adulterinos

    naturales, manceres, adoptivos y sacrlegos

    naturales, espurios, incestuosos y sacrlegos

    En el Derecho Privado Castellano los la EDAD de 14 aos era un lmite importante.A partir de ella los menores:

    podan celebrar vlidamente esponsales

    adquiran plena capacidad jurdica

    deban pagar el tributo

    podan administrar libremente los bienes

    estaban sujetos a curatela

    En el Derecho Privado Castellano la EDAD de 10 aos y medio indicaba que los menores:

    estaban sujetos a curatela

    adquiran plena capacidad jurdica

    estaban sujetos a tutela

    podan administrar libremente los bienes

    eran capaces de dolo

    El CONSEJO DE INDIAS se expresaba a travs de:

    Reales Cdulas

    Pragmticas

    Bulas

    Consejos Reales

    Reales Ordenanzas( correcto)

    Cul fue el motivo que esgrimi Isabel para rechazar, en principio su apoyo al proyecto de Coln?No otorgarle a Coln los ttulos por l solicitados.

    No poseer los medios econmicos para solventarlo.

    Finalizar la guerra contra los moros en Granada.

    No lograr convencer a su esposo Fernando.

    Considerar que la tierra era plana.

    El Papa Alejandro VI, no le negaba nada a su buen aliado Fernando el Catlico en razn de:

    su origen latino.

    su origen francs.

    su origen ingls.

    su origen portugus.

    su origen espaol.

    Las bulas papales como justificacin del dominio de los reyes catlicos, no fueron suficientes, por ello surgen:

    El Problema de los JUSTOS TTULOS.

    El Problema de la conversin de los moros.

    El Problema por el pleito dinstico.

    El Problema de la unificacin espaola.

    El Problema por las luchas del trono.

    A travs de qu tratado se puso fin al Pleito Sucesorio por la Corona de Castilla?.

    Tratado de los Toros de Guisando.

    Concordia de Segovia.

    Tratado de Alcaovas-Toledo.

    Tratado de Tordesillas.Capitulaciones de Santa Fe.

  • 8/11/2019 Preguntero Final

    5/13

    5

    Las Bulas Papales siguen:

    --La doctrina de la Edad Contempornea que asignaba al Rey la facultad de disponer de los territorios ocupados por infieles para atribuirlos en

    plena soberana a un prncipe laico.

    La doctrina de la Edad Media que asignaba al Pontfice la facultad de disponer de los territorios ocupados por infieles para atribuirlos en plena

    soberana a un prncipe cristiano.

    La doctrina de la Edad Media que asignaba al Rey la facultad de disponer de los territorios ocupados por infieles para atribuirlos en plena soberana

    a un prncipe Romano.

    la doctrina de la Edad Media que asignaba al Rey la facultad de disponer de los territorios ocupados por infieles para atribuirlos en plena soberana

    a un prncipe cristiano.

    La doctrina de la edad Moderna que asignaba al Pontfice la facultad de disponer de los territorios ocupados por infieles para atribuirlos en plena

    soberana a un prncipe cristiano.

    El Tratado de Tordesillas fij una lnea imaginaria a partir de la cual le otorg a Castilla el dominio sobre islas y tierras firmes descubiertas o por

    descubrir ubicadas al oeste de la misma. dnde est ubicada esta lnea?

    A 100 leguas marinas al occidente de las Islas Azores y Cabo Verde.

    A 370 leguas marinas al occidente de las Islas Azores y Cabo Verde.

    A 360 leguas marinas al occidente de las Islas Azores y Cabo Verde.

    A 150 leguas marinas al occidente de las Islas Azores y Cabo Verde.

    A 300 leguas marinas al occidente de las Islas Azores y Cabo Verde.

    Qu alcances tuvo el Tratado de Tordesillas, en relacin a los territorios descubiertos por Coln?

    El alcance signific el reparto entre Espaa e Inglaterra de las tierras descubiertas por Coln.

    El alcance signific el reparto entre Espaa y Austria de las tierras descubiertas por Coln.El alcance signific el reparto entre Espaa y Portugal de las tierras descubiertas por Coln.

    El alcance signific el reparto entre Espaa y Holanda de las tierras descubiertas por Coln.

    El alcance signific el reparto entre Espaa y Francia de las tierras descubiertas por Coln.

    Las Bulas papales como justificacin del dominio de la Corona de Castilla no fueron suficientes, por ello apareci lo que se conoce como el :

    Problema de las Justas Bulas

    Problema de Alejandro VI

    Problema Pontificio.

    Ninguna las otras opciones es correcta

    Problema de los Justos Ttulos

    Cules reyes para consolidar sus pretensiones sobre la Indias, deciden pedir al papa Alejandro VI , un aragons de la familia de los Borja, lesconcediera el dominio de las tierras descubiertas?:

    Fernando e Isabel.

    Jacobo y Ana.

    Pedro y Enriqueta.

    Juan e Isabel.

    Enrique y Ana.

    Despus que decay la autoridad del papa y como consecuencia, la facultad para otorgar por bulas el dominio de las tierras descubiertas a

    prncipes cristianos, cul ttulo sirvi para legitimar la posesin de Espaa en los Indias, frente a las dems naciones de religin protestante?

    El descubrimiento. sin ocupacin

    La ocupacin territorial efectiva.

    El derecho de gentes.

    El Tratado de Toledo.Las Bulas de Paulo III

    Para Francisco de Vitoria, cul de estas premisas es considerada Titulo Legtimo de Dominacin?

    Los indios son los verdaderos dueos antes de la llegada de los espaoles.

    El Emperador no es el Seor del mundo.

    Sociedad y Comunicacin Natural (Ius Peregrinandi).

    El Emperador no puede ocupar provincias brbaras.

    El Papa tiene potestad en orden a las cosas espirituales.

    Gregorio Lpez y Jos Palacio Rubios, Pedro de Covarrubios y Torres Durn, Fray Antonio de Montesinos, Fray Bartolom de las Casas ,Francisco de

    Vitoria, son nombres relacionados a :

    El Problema de Los glosadores.El Problema de Los nuevos Ttulos.

    Los Problemas del Nuevo Mundo.

    El Problema de Los Justos Ttulos.

    Los problemas del pleito sucesorio.

  • 8/11/2019 Preguntero Final

    6/13

    6

    Qu implicancias tuvo el descubrimiento de Coln en las relaciones entre Espaa y Portugal?

    El descubrimiento implic cambiar las bases del Tratado de Tordesillas para favorecer la posicin de Castilla en el mar arriba de las Canarias.

    El descubrimiento implic cambiar las bases del Tratado de Tordesillas para favorecer la posicin de Portugal en el mar arriba de las Canarias.

    El descubrimiento implic cambiar las bases del Tratado de Alcaovas Toledo para favorecer la posicin de Inglaterra. en el mar arriba de las

    Canarias.

    El descubrimiento implic cambiar las bases del Tratado de Alcaovas Toledo para favorecer a Castilla con el fin de reinvidincar como propio el mar

    arriba de las Canarias.

    El descubrimiento implic cambiar las bases del Tratado de Alcaovas Toledo para favorecer la posicin de Portugal en el mar arriba de las

    Canarias.

    Por qu el casamiento de Isabel y Fernando gener un conflicto entre Portugal y Espaa?.

    Porque Enrique IV, rey de Castilla, pretenda que su hermanastra Isabel se casara con Juan V, rey de Portugal, con el fin de unir los dos reinos.

    Porque Portugal pretenda que Juana, hija de Enrique IV se casara con Juan II de Aragn, padre de Fernando., con el fin de unir los dos reinos.

    Porque Portugal pretenda que Isabel se casara con Fernando de Aragn, con el fin de unir los dos reinos.

    Porque el rey de Castilla pretenda que su hija Juana, se casara con Fernando de Aragn, con el fin de unir los dos reinos.

    Porque Portugal pretenda que Juana, hija de Enrique IV se casara con Fernando de Aragn, con el fin de unir los dos reinos.

    Cul de las Bulas Papales otorgaba a los monarcas espaoles privilegios anlogos a los que anteriormente les haba concedido a los portugueses

    sobre frica?:

    Bula Dudum Siquidem

    Bula de comunicacin.

    Bula de Ampliacin.Bula de Particin

    Bula de Donacin.

    Debido a la confusa redaccin del Tratado de Alcaovas Toledo y con el fin de colocar a Castilla en una posicin favorable frente a Portugal:

    Coln realiza el viaje sin ningn apoyo de terceros.

    Los reyes catlicos apoyan a Coln en la empresa de viaje.

    Los reyes catlicos no apoyaron a Coln a realizar el viaje.

    El rey de Portugal concede apoyo a Coln en la idea de viajar.

    Coln realiza el viaje con ayuda de Enrique VIII de Inglaterra.

    Qu nombre llev el Tratado por el cual se puso trmino al conflicto entre Portugal y Castilla por los Justos Ttulos sobre las tierras y mares

    descubiertos o por descubrir?Tratado de Tordesillas.

    Capitulaciones de Santa Fe.

    Tratado de Alcaovas-Toledo.

    Concordia de Segovia.

    Tratado de los Toros de Guisando.

    El 7 de junio de 1492 se firma un tratado donde los lusitanos slo consiguieron una modificacin de la lnea alejandrina, quedando para Castilla las

    tierras situadas al oeste, se trata del:

    Tratado de la Concordia de Segovia.

    Tratado de Tordesillas.

    Tratado de Alcaovas Toledo.

    Tratado de Zamora.

    Tratado de los Toros de Guisando.

    Cuntas son las Bulas Alejandrinas referidas a los territorios descubiertos por Coln?

    Cuatro.

    Cinco.

    Ninguna.

    Dos.

    Tres.

    Las bulas del Papa Alejandro VI fijaron una lnea imaginaria a partir de la cual se le otorg a Espaa el dominio sobre islas y tierras firmes

    descubiertas o por descubrir. dnde est ubicada esta lnea?.

    A 370 leguas marinas al occidente de las Islas Azores y Cabo Verde.

    A 100 leguas marinas al occidente de las Islas Azores y Cabo Verde.A 300 leguas marinas al occidente de las Islas Azores y Cabo Verde.

    A 150 leguas marinas al occidente de las Islas Azores y Cabo Verde.

    A 360 leguas marinas al occidente de las Islas Azores y Cabo Verde.

  • 8/11/2019 Preguntero Final

    7/13

    7

    En la Bula del Papa Pablo II I Sublime Deus el indio es considerado como:

    Seor natural.

    Persona absolutamente libre.

    Una criatura racional.

    Seor brbaro.

    Menor rstico.

    Las misiones se caracterizaban por ser :

    Pueblos indios a cargo de un virrey.

    Pueblos indios a cargo de un cabildo corregidor formado por indios , presidido por el cacique y supervisado por los superiores misioneros.

    Pueblos indios a cargo de un encomendero.

    Pueblos indios a cargo de un corregidor, un alcalde y un regidor espaol.

    Pueblos indios a cargo del rey.

    Cul de estas prerrogativas no corresponda a la institucin del cacicazgo?

    Implicaba que los caciques tenan el mismo poder que los Alcaldes Mayores

    Los caciques gozaban de ciertas prerrogativas como una mejor educacin para l y para sus hijos.

    Los caciques eran los jefes de las tribus.

    La eximisin del pago de tributos.

    La eximisin de los servicios personales.

    Segn las Leyes de Burgos, sancionadas en 1512, la condicin jurdica del indio era:

    la de cosas.la de esclavos

    la de menores rsticos

    la de castas.

    la de libres absolutos.

    Cules funcionarios tenan como facultad impedir los abusos de los encomenderos protegiendo a los indios encomendados?

    Tenientes Generales.

    Virreyes.

    Gobernadores.

    Corregidores y Alcaldes mayores..

    Odores.

    La obligacin principal del indgena encomendado era:

    Tener familia.

    Deba abonar el tributo en dinero o servicios.

    Defender la tierra en caso de peligro.

    No ausentarse sin permiso.

    Deba residir en el lugar de la encomienda.

    Cmo se llamaba el impuesto que deban abonar los indios a los encomenderos?

    Derecho de trnsito.

    Derecho de Avera.

    El almojarifazgo.

    El tributo.

    La alcabala.

    Cul orden religiosa fue la que realiz la gran obra misionera de la regin del Guayr?

    Los jesuitas.

    Los mercedarios.

    Los paulinos.

    Los dominicos.

    Los franciscanos.

    Quienes podan distribuir las encomiendas?

    Prelados.

    Descubridores

    Extranjeros.El Rey o funcionarios reales con confirmacin real.

    Comunidades religiosas

  • 8/11/2019 Preguntero Final

    8/13

    8

    Cmo se denominaba al sistema por el cual se procuraba la subordinacin del indgena acostumbrndolo poco a poco a la vida civilizada?

    Cacicazgo.

    Corregimiento.

    Encomienda o repartimientos.

    Yanaconazgo.

    Mita.

    Quines tenan preferencias para obtener encomiendas?

    Comunidades religiosas

    Funcionarios reales.

    Extranjeros.

    Conquistadores, descubridores.

    Prelados.

    Cul de estas respuestas no constituy un fin de la institucin de la encomienda?

    Introducir al indgena a las formas de vida cristianas.

    Lograr que el indgena realice estudios superiores.

    Estabilizar a los espaoles en su dominio de Indias.

    El pago de tributos que en los hechos se transformaba en mano de obra barata.

    El afincamiento al colono a la tierra.

    Las REDUCCIONES, eran:

    Pueblos indios a cargo de un encomendero.Pueblos indios a cargo de un cabildo corregidor formado por indios y presidido por el cacique, supervisado por los superiores misioneros.

    Pueblos indios a cargo del rey.

    Pueblos indios a cargo de un corregidor, un alcalde y un regidor espaol.

    Pueblos indios a cargo de un virrey.

    Cmo se denominaban a los jueces elegidos entre los mismos indios y creados por las Ordenanzas de Alfaro, para protegerlos de la explotacin

    por parte de los espaoles?

    Jueces de la Santa Inquisicin.

    Jueces de la Santa Hermandad

    Jueces de naturales.

    Jueces ordinarios.

    Jueces reales.

    Cul de los siguientes enunciados no es motivo del activo trfico de negros en Indias?

    Porque sus servicios eran gratuitos.

    Por la falta de indgenas, ya que cada vez ms eran exterminados.

    Porque su trfico result una gran fuente de riqueza para los comerciantes que lo realizaban.

    Por la necesidad de mano de obra para explotar las riquezas.

    Porque sus servicios eran de costo elevado.

    Las Ordenanzas de Hernandarias, en las que se seala el descuido de los encomenderos respecto de los indios No disponan:

    Tierras, aguas, montes para los indios.

    Que un fiscal aborigen vigile la asistencia de los indios

    Que se les construyan iglesias a cargo del encomenderos

    Que los indios varones menores de 15 aos, mujeres menores de 13, mayores de 60 aos, caciques y su familia queden eximidos de los serviciospersonales.

    Ttulos nobiliarios para los caciques

    Las Ordenanzas de AlfaroCul de los siguientes no es una de las disposiciones que establecieron las ordenanzas de Alfaro?

    Deban pagar al encomendero un tributo de seis pesos anuales.

    Suprimi la encomienda de servicios personales, en general.

    No deban pagar tributo alguno al encomendero, liberndose de esta carga

    El trabajo no poda prestarse en forma exclusiva a los encomenderos.

    Contratar libremente sus servicios mediante justa remuneracin.

    Las Leyes protectoras del indgena en el Ro de la Plata fueron:

    Las Leyes de Alfaro y las de Hernandarias.Las Leyes de Burgos

    Las Cdulas de 1601 y 1608.-

    Las Leyes Nuevas.

    Las Ordenanzas de Toledo

  • 8/11/2019 Preguntero Final

    9/13

  • 8/11/2019 Preguntero Final

    10/13

    10

    El Estatuto de 1815 fue conocido como ESTATUTO FEDERAL por:

    la soberana otorgada por la nacin a las provincias

    la autonoma otorgada por la nacin a las provincias

    el sistema bicameral para la composicin del poder legislativo

    el mtodo de toma de decisiones entre el Congreso y el Poder Ejecutivo

    la forma de eleccin de los gobernadores de las provincias.

    La Evolucin del Federalismo puede sintetizarse en cuatro etapas que sucesivamente implican:

    la autonoma de las provincias, el predominio centralista, la Confederacin y la Repblica Federal

    la autonoma de las provincias, la Confederacin, el predominio centralista y la Repblica Federal

    la Repblica Federal, la autonoma de las provincias, la Confederacin y el predominio centralista

    el predominio centralista, la autonoma de las provincias, la Repblica Federal y la Confederacin

    el predominio centralista, la autonoma de las provincias, la Confederacin y la Repblica Federal

    En el TRATADO de PILAR el principio de Navegabilidad Restringida de los ros interiores hace referencia a que :

    todos los ros solo pueden ser navegados por buques de las provincias cuyas costas sean baadas por dichos ros.

    los ros Uruguay y de la Plata solo pueden ser navegados por buques de las provincias amigas, cuyas costas sean baadas por dichos ros.

    los ros Uruguay, Paran y de La Plata solo pueden ser navegados por buques de las provincias amigas.

    los ros Uruguay y Paran solo pueden ser navegados por buques de las provincias amigas.los ros Uruguay y Paran solo pueden ser navegados pro buques de las provincias amigas, cuyas costas sean baadas por dichos ros.

    El EMPRSTITO Baring fue contrado con el objeto de:

    dotar de agua corriente a Buenos Aires.

    construir un puerto, fundar tres poblaciones y dotar de energa elctrica a Buenos Aires.

    construir un puerto y fundar tres poblaciones

    construir un puerto, restaurar los cabildo y dotar de agua corriente a Buenos Aires.

    construir un puerto, fundar tres poblaciones y dotar de agua corriente a Buenos Aires.

    La Ley Fundamental, sancionada por el Congreso de 1824, condiciona la promulgacin y establecimiento de la futura Constitucin a:su aceptacin por parte del Poder Ejecutivo

    la creacin de un Estado Federal

    la creacin de un Estado Unitario

    la implantacin de una monarqua constitucional

    su aceptacin por parte de las provincias

    Slo una de las siguientes provincias acept la Constitucin de 1826.

    Crdoba

    Santa Fe

    San Luis

    Salta

    Banda Oriental

    Segn la Constitucin de 1826, los gobernadores de provincia eran:

    elegidos por el pueblo en forma directa

    designados por los concejos de administracin de cada provincia

    designados por la legislatura de cada provincia a propuesta del presidente

    elegidos por el pueblo en forma indirecta

    designados por el presidente a propuesta de los concejos de administracin

    No obstante el nutrido programa, la preocupacin del Congreso de Tucumn de 1816 fue:

    Declarar la independencia, determinar la forma de gobierno, sancionar la constitucin.

    Analizar a travs de un manifiesto explicativo sobre los espantosos males que han causado las divisiones de los pueblos.

    El funcionamiento de la Justicia.

    Plan de Impuestos para sostener la guerra.Pactos existentes entre Provincias.

  • 8/11/2019 Preguntero Final

    11/13

    11

    La constitucin de 1819 sancionada por el Congreso de Tucumn, fue:

    Bien aceptada por las provincias,

    Establece una monarqua incaica.

    De neto corte centralista.

    De carcter republicano.

    Sienta las bases del federalismo

    Durante la labor de cul rgano se dict la constitucin de 1819?

    Durante la Primera Junta Provisional de Gobierno.

    Durante el Segundo Triunvirato.

    Durante la Junta Nacional.

    Durante el Congreso de Tucumn.

    Durante la Asamblea General Constituyente.

    El 19 de julio en sesin secreta se modific el acta por:

    ...fuesen una Nacin libre e independiente de los reyes de Espaa, sus sucesores y su metrpoli y de toda dominacin extranjera.

    ... fuesen una Nacin libre e independiente de los reyes de Espaa, sus sucesores y su metrpoli.

    ... fuesen una Nacin libre e independiente de los reyes de Espaa, sus sucesores.

    ... fuesen una Nacin libre e independiente de los reyes de Espaa.

    ... fuesen una Nacin libre e independiente.

    .

    La constitucin de 1819 sancionada por el Congreso de Tucumn, fue:De neto corte centralista.

    Establece una monarqua incaica.

    Bien aceptada por las provincias,

    De carcter republicano.

    Sienta las bases del federalismo

    Dentro del contexto internacional en el que se declar la independencia, encontramos:

    La independencia de los Estados Unidos.

    La Revolucin industrial de Inglaterra

    La Revolucin francesa.

    La cada de Napolen Bonaparte y como consecuencia el regreso de las monarquas absolutistas,

    Las invasiones inglesas.

    Segn algunos historiadores el congreso de Tucumn de 1816:

    Estableci un rgimen republicano.

    No escuch el pedido de urgencia de San Martn.

    No discuti la forma de gobierno.

    Respet a rajatabla el orden del da.

    Fue el ltimo intento monrquico.

    En cuanto a la forma de gobierno, el Congreso de Tucumn de 1816, concibi en sesiones pblicas y privadas, el sistema:

    aristocrtico

    democrtico

    parlamentario.

    republicanomonrquico

    Cul de estos hechos no se considera que favoreci la tendencia al sistema monrquico manifestada en el Congreso ?

    La derrota de Napolen.

    La restauracin de las monarquas.

    Las desinteligencias entre el Director Supremo y las provincias.

    Rechazo de las ideas liberales y nacionales y el principio de legitimismo monrquico.

    La convocataria del Congreso de Viena.

    Adems de la declaracin de la Independencia, el Congreso de Tucumn trat principalmente

    La demarcacin de ciudades y villas.

    Establecer la capital del territorioLa forma de gobierno.

    El funcionamiento de la Justicia.

    La salud pblica.

  • 8/11/2019 Preguntero Final

    12/13

    12

    Cules de estas obras no constituy una fuente de la Constitucin de 1819?

    La constitucin de los EEUU

    La Constitucin de 1826

    El Reglamento provisorio de 1817

    La Constitucin de Cadiz de 1812

    El Estatuto de 1815

    Cundo se adopt oficialmente como ensea patria la bandera creada por Belgrano?:

    En 1812 durante el Segundo Triunvirato.

    En 1811 durante la Junta Nacional.

    En 1810 durante la Junta Provisional de Gobierno.

    En 1816 durante el Congreso de Tucumn.

    En 1813 durante la Asamblea General Constituyente..

    Cul congresal concibi la idea de una monarqua atemperada bajo la candidatura de un descendiente del Inca para gobernar estas tierras?

    Castro Barros.

    Belgrano.

    Fray Justo Santa Mara de Oro.

    Acevedo.

    San Martn.

    En julio de 1816, para los preparativos a la campaa a Chile, San Martn se encuentra en Crdoba con quien le prestara un gran apoyo econmico,representando al gobierno nacional. Esa persona es:

    Belgrano.

    Gemes.

    Pueyrredn

    Artigas.

    Lpez y Ramrez.

    El Congreso Tucumn:

    Una vez que declar la independencia se traslad a Crdoba.

    Estableci la forma de gobierno.

    Sancion la Constitucin federal de 1853

    Sesion en un clima de paz y tranquilidadDeclar la Independencia.

    Cul militar y patriota solicitaba con urgencia la declaracin de la independencia?

    Alvear.

    Balcarce

    Pueyrredn.

    Artigas.

    San Martn

    Dentro del contexto de las causas externas americanas, de la declaracin de la Independencia se halla :

    La Revolucin francesa.

    La independencia de los Estados Unidos.

    La Revolucin industrial de InglaterraLa sofocacin espaola a los movimientos revolucionarios en Mxico, Venezuela,Chile,Ro de la Plata.(Batalla de Sipe Sipe, accin de Gemes).

    Las invasiones inglesas.

    No obstante el nutrido programa, la preocupacin del Congreso de Tucumn de 1816 fue:

    Pactos existentes entre Provincias.

    Declarar la independencia, determinar la forma de gobierno, sancionar la constitucin.

    Analizar a travs de un manifiesto explicativo sobre los espantosos males que han causado las divisiones de los pueblos.

    El funcionamiento de la Justicia.

    Plan de Impuestos para sostener la guerra.

    Quin fue nombrado Director Supremo durante el Congreso de Tucumn?

    Rondeau.Gonzalez Balcarce.

    Alvarez Thomas.

    Juan Martn de Pueyrredn.

    Alvear.

  • 8/11/2019 Preguntero Final

    13/13

    13

    Al decir que el Congreso constituy el ltimo intento monrquico, fue porque predomin en l, la idea de establecer prncipes europeos en

    nuestras tierras. El ms aceptado fue:

    Carlos III.

    Carlota Joaquina.

    El borbnico Prncipe de Luca.

    Luis Felipe de Orlans.

    Juan II.

    En el Congreso de Tucumn de 1816 se aprueba una Orden del da. El primer tema a tratar sera:

    Pactos existentes entre Provincias.

    Sobre los males que han causado las divisiones de los Pueblos.

    Plan de Impuestos para sostener la guerra.

    Manifiesta sobre la Declaracin de la Independencia.

    Proyecto de Constitucin.

    Cul de estas caractersticas no corresponden al Reglamento Provisorio de 1817:

    Limitaba los derechos de las provincias.

    Rigi hasta la sancin de la Constitucin de 1819.

    Tena una tendencia a reconocer las autonomas provinciales.

    Llevaba al extremo la actitud y poltica unitaria que caracterizaba al Directorio.

    Anotaba un mayor autoritarismo.

    (6.1) 1.Durante la presidencia de Nicolas Avellaneda surge el partido autonomista nacional, unin de...

    (5.3) 2. La primera y directa consecuencia de los caudillos del Litoral fue...

    (6.1) 3. Las enmiendas de carcter social realizadas a la constitucin en 1949 fueron dejados sin

    efectos por...

    (4.5) 4. El 19 de julio de 1816 en sesin secreta se modifico el acta por...

    (6.2) 5. Dentro de los derechos humanos encontramos los de tercera generacin, Cuales son?

    (5.1) 6. El tratado de Pilar que se pronuncia por la forma federal de gobierno fue firmado por..

    (6.1) 7.En cual de las reformas se introduce el articulo 14 bis?

    (5.2) 8. El llamado congreso de 1824 tuvo su origen en

    (4.5) 9. Cual de estas disposiciones es ajena al espritu del reglamento provisorio de 1817?

    10. Junta provisoria del 15 de mayo estaba presidida por

    7.7 11. El plan econmico lanzado por el ministro de economa durante la presidencia de Alfonsn se denomin

    quien estaba al frente de la primera junta

    q se elabora el dia 24 (cisneros),

    q caracter tenia la primer junta elaborada (municipal)

    encomiendas,

    el yanaconazgo

    regimen sucesorio.

    indios y de los esclavos