practico n3 ley de weber

11
(Sede Concepción del Uruguay) Carrera : Profesorado en Psicología Asignatura: Corrientes de la Psicología I TRABAJO PRÁCTICO Nº3 Tema : Ley de Weber Docente : Luis Germaniez Alumna : Alegre Lucía, Bonnin Ezequiel, Francia Emanuel

Upload: luchy-alegre

Post on 15-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sobre la ley de weber

TRANSCRIPT

Page 1: Practico n3 Ley de Weber

(Sede Concepción del Uruguay)

Carrera: Profesorado en Psicología

Asignatura: Corrientes de la Psicología I

TRABAJO PRÁCTICO Nº3

Tema: Ley de Weber

Docente: Luis Germaniez

Alumna: Alegre Lucía, Bonnin Ezequiel, Francia Emanuel

FECHA DE ENTREGA 25-08-2011

Page 2: Practico n3 Ley de Weber

Consignas:

1) Realizar el experimento de Weber descripto en el texto y averiguar el valor

de Z.

2) Señalar que características del positivismo, del empirismo y del

materialismo se pueden encontrar en dicho experimento.

3) Comente y saque una conclusión sobre los resultados que obtuvo en su

experimento.

Page 3: Practico n3 Ley de Weber

Respuestas:

1) Experimento realizado con el brazo flexionado y la palma hacia arriba:

Sujeto A: Ezequiel

P1: 100cc.

P2 P2-P1 Z

150 50 50/100=0,5

150 50 50/100=0,5

160 60 60/100=0,6

160 60 60/100=0,6

155 55 55/100=0,55

Promedio Zy 0,55

Experimento realizado con el brazo flexionado, sosteniendo:

Sujeto A: Ezequiel

P1: 100cc.

P2 P2-P1 Z

149 49 49/100=0,49

180 80 80/100=0,8

160 60 60/100=0,6

160 60 60/100=0,6

165 65 65/100=0,65

Promedio Zx 0,628

Page 4: Practico n3 Ley de Weber

Experimento realizado con el brazo flexionado y la palma hacia arriba:

Sujeto B: Emanuel

P1: 100cc.

P2 P2-P1 Z

148 48 48/100=0,48

140 40 40/100=0,4

160 60 60/100=0,6

175 75 75/100=0,75

180 80 80/100=0,8

Promedio Zy 0,606

Experimento realizado con el brazo flexionado, sosteniendo:

Sujeto B: Emanuel

P1: 100cc.

P2 P2-P1 Z

180 80 80/100=0,8

153 53 53/100=0,53

150 50 50/100=0,5

140 40 40/100=0,4

140 40 40/100=0,4

Promedio Zx 0,526

Page 5: Practico n3 Ley de Weber

Experimento realizado con el brazo flexionado y la palma hacia arriba:

Sujeto C: Lucía

P1: 100cc.

P2 P2-P1 Z

150 50 50/100=0,5

165 65 65/100=0,65

175 75 75/100=0,75

140 40 40/100=0,4

155 55 55/100=0,55

Promedio Zy 0,57

Experimento realizado con el brazo flexionado, sosteniendo:

Sujeto C: Lucía

P1: 100cc.

P2 P2-P1 Z

130 30 30/100=0,3

143 43 43/100=0,43

150 50 50/100=0,5

145 45 45/100=0,45

135 35 35/100=0,35

Promedio Zx 0,406

Page 6: Practico n3 Ley de Weber

Experimento realizado con el brazo extendido y la palma hacia arriba:

Sujeto A: Ezequiel

P1: 100cc.

P2 P2-P1 Z

140 40 40/100=0,4

135 35 35/100=0,35

145 45 45/100=0,45

148 48 48/100=0,48

140 40 40/100=0,40

Promedio Zy 0,416

Experimento realizado con el brazo extendido, sosteniendo:

Sujeto A: Ezequiel

P1: 100cc.

P2 P2-P1 Z

130 30 30/100=0,3

175 75 75/100=0,75

145 45 45/100=0,45

160 60 60/100=0,6

153 53 53/100=0,53

Promedio Zx 0,526

Page 7: Practico n3 Ley de Weber

Experimento realizado con el brazo extendido y la palma hacia arriba:

Sujeto B: Emanuel

P1: 100cc.

P2 P2-P1 Z

130 30 30/100=0,3

148 48 48/100=0,48

120 20 20/100=0,2

145 45 45/100=0,45

153 53 53/100=0,53

promedio Zy 0,392

Experimento realizado con el brazo extendido, sosteniendo:

Sujeto B: Emanuel

P1: 100cc.

P2 P2-P1 Z

148 48 48/100=0,48

130 30 30/100=0,3

120 20 20/100=0,2

125 25 25/100=0,25

120 20 20/100=0,2

Promedio Zx 0,286

Page 8: Practico n3 Ley de Weber

Experimento realizado con el brazo extendido y la palma hacia arriba:

Sujeto C: Lucía

P1: 100cc.

P2 P2-P1 Z

125 25 25/100=0,25

125 25 25/100=0,25

120 20 20/100=0,2

120 20 20/100=0,2

125 25 25/100=0,25

Promedio Zy 0,23

Experimento realizado con el brazo extendido, sosteniendo:

Sujeto C: Lucía

P1: 100cc.

P2 P2-P1 Z

125 25 25/100=0,25

130 30 30/100=0,3

115 15 15/100=0,15

110 10 10/100=0,1

110 10 10/100=0,1

Promedio Zx 0,18

Sujeto A: Ezequiel

Brazo flexionado, palma hacia arriba y sostenido: Zy0,55 < Zx0,628

Brazo extendido, palma hacia arriba y sostenido: Zy0,416 < Zx0,526

Page 9: Practico n3 Ley de Weber

Sujeto B: Emanuel

Brazo flexionado, palma hacia arriba y sostenido: Zy0,606 > Zx0,526

Brazo extendido, palma hacia arriba y sostenido: Zy0,392 > Zx0,286

Sujeto C: Lucía

Brazo flexionado, palma hacia arriba y sostenido: Zy0,57 > Zx0,406

Brazo extendido, palma hacia arriba y sostenido: Zy0,23 > Zx0,18

2)

Características del Positivismo Los hechos y el laboratorio

Características del Empirismo La experiencia sensible, que nos dan

nuestros sentidos.

Características del Materialismo Las descripciones expresadas en cm, gr,

seg, etc

3) En el caso del sujeto A, llegamos a la conclusión de que tanto con el brazo

flexionado, como con el brazo extendido, tiene más sensibilidad con la palma hacia

arriba; ya que no encontramos ningún factor que hubiera podido afectar los

resultados.

Por el contrario los sujetos B y C, cumplen con lo esperado, tienen más sensibilidad

sosteniendo, tanto con el brazo flexionado, como extendido.