power economía 2

12
LA ECONOMIA DE LA LA ECONOMIA DE LA EDUCACION EDUCACION Andre Page (1977)

Upload: vanifigue19

Post on 25-May-2015

1.128 views

Category:

Economy & Finance


0 download

DESCRIPTION

Explica brevemente la relación entre la economía y la educación, según Andre Page

TRANSCRIPT

Page 1: Power EconomíA 2

LA ECONOMIA DE LA LA ECONOMIA DE LA

EDUCACION EDUCACION

Andre Page (1977)

Page 2: Power EconomíA 2

Economía - EducaciónEconomía - Educación mano de obra

ingresos demanda social y económica

población escolar

objetivos de producción de empleo

de enseñanza

concurrencia escolar

Page 3: Power EconomíA 2

• LA EDUCACION ES UNA EMPRESA DE LA EDUCACION ES UNA EMPRESA DE

FORMACION, ORIENTADA A NIÑOS, FORMACION, ORIENTADA A NIÑOS,

ADOLESCENTES Y ADULTOS, QUE DA COMO ADOLESCENTES Y ADULTOS, QUE DA COMO

RESULTADO UN CONJUNTO DE HABILIDADES RESULTADO UN CONJUNTO DE HABILIDADES

INTELECTUALES Y/O MANUALES QUE SE INTELECTUALES Y/O MANUALES QUE SE

ADQUIEREN, Y DE CUALIDADES MORALES ADQUIEREN, Y DE CUALIDADES MORALES

QUE SE DESARROLLAN.QUE SE DESARROLLAN.

Page 4: Power EconomíA 2

• EDUCACIONEDUCACION

•FORMAL •INFORMAL

•Toda actividad deliberada de

formación

•Desarrollo de facultades

intelectuales y adquisición de conocimientos

generales

•Todos los fenómenos que influyen en las actitudes, los

comportamientos, modos de pensar y

conocimientos CALIDAD

de los HOMBRES

Page 5: Power EconomíA 2

LaLa EducaciónEducación es un modo de utilización es un modo de utilización de de recursos escasosrecursos escasos que admiten empleos que admiten empleos

alternativos.alternativos.

• INPUTSINPUTS Medios materiales Medios materiales Recursos Recursos

HumanosHumanosTiempoTiempo

•LA EDUCACION PUEDE SER VISTA COMO UN BIEN DE CONSUMO O GASTO DE

CONSUMO

Page 6: Power EconomíA 2

•Friedman:

•La educación general es un bien

de consumo .

•La educación técnica y profesional

es un bien de producción.

•Tiende al desarrollo de

facultades intelectuales, adquisición de conocimientos básicos y se

centra en el “por qué” de las

cosas

•Tiende a adquirir conocimientos y

hábitos para actividades relativas a un trabajo y se centra en el “cómo” de las

cosas.

Page 7: Power EconomíA 2

•Bienes materiales•Gastos

de consumo

•Gastos de inversión

•Un bien de consumo durable.

•Conocimientos, aptitudes y actitudes

•Individual (plano microeconómico) •Inversión???

?•Consumo????

•Colectivo (plano macroeconómico)•Depende más de

los resultados que de las intenciones

•Para la sociedad: tiende a incrementar

productividad del trabajo

Page 8: Power EconomíA 2

•1ERObjetivo

•Planificación Educativa•Prever qué

cantidad de personas

concurrirán a la

escuela

•Qué lugar ocuparán

en el sistema Tiempo

determinado

•Definir necesidade

s

Recursos financieros necesarios

•Tener en cuenta las limitaciones resultantes de la demografía y

aspiraciones sociales; y las derivadas de las necesidades de la economía

Page 9: Power EconomíA 2

Variables que influyen en la concurrencia

escolar

•Niveles educativos obligatorios e

indiferenciados

•Escolaridad obligatoria y diferenciada

•Aptitudes intelectuales

•innatas•creadas

•Localización geográfica (distritos

escolares)

•Orientaciones

•Tipos de

estudio

Page 10: Power EconomíA 2

•Previsión de

poblaciones escolares

•Extrapolación rectificadaPredecir el valor de la variable dependiente (población por escolarizar,

distribuida en niveles y tipos de enseñanza)

Las variables independientes(explicativas)

perduran•Métod

o simple

•Calcular cantidad alumnos, tasas alumnos

diferentes niveles

•Método elaborado

•Seguir desarrollo escolaridad

•Tasa de éxito

•Parte de las estadísticas de stocks disponibles y de la base de las

relaciones entre los stocks

Page 11: Power EconomíA 2

•Objetivos de producción y de empleo•Análisis previsional

Asignar al sistema objetivos de formación que concuerden con las necesidades de mano de obra de la

economía•Producció

n globalPBI

año-meta

•Límite de la previsión

•Factores económicos y

humanos•Producción por sectores

•Evaluar por sector de actividad

•Productividad

•Sucesión de vínculos unívocos -producción hasta la mano de obra y calificaciónde ésta a su formación

•Previsiones estructura profesional

•Categorías profesinales , prevé estructura año-meta

•Extrapolación transversal

Page 12: Power EconomíA 2

•Objetivos de empleo y objetivos educacionales•Necesidades

de contratación por

profesionales

•Cesaciones de vida activa

•Movilidad profesional

•Necesidades de formación

•No todas las personas formadas para ejercer una profesión van a practicarla

•La necesidad de elegir para profesión el nivel y tipo de

formación•Traducir las necesidades de formación hasta el año-meta, en flujo de diplomados “producidos”

por el sistema educativo