positivismo

10
Positivismo “cientificismo”

Upload: natcielyocampomedina

Post on 13-Jan-2017

132 views

Category:

Data & Analytics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Positivismo

Positivismo “cientificismo”

Page 2: Positivismo

Finalidad de la corriente Afirmar que el único conocimiento autentico es el científico y

empírico, se debe abandonar por tanto la pretensión ilusoria de alcanzar la realidad en su esencia, ya no pide causas si no leyes.

CARACTERISRICAS Exalta la ciencia como único medio de solución para los problemas

humanos y sociales Optimismo general de un progreso hacia condiciones de bienestar

generalizado, en un a sociedad pacifica y solidaria entre hombres.

Page 3: Positivismo

Significados

La etimología (positum = “lo dado”, “el dato”), significa lo dado en la experiencia y, en consecuencia, lo directamente accesible a todos, lo que es “real” lo observable, lo que puede controlarse experimentalmente.

Positivo también significa “fecundo”, “eficaz”, “útil”, lo utilizable en beneficio del hombre,.

Page 4: Positivismo

Origen

El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filosofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivista se remontan al filosofo Británico David Hume, al filosofo Francés Saint-Simon y al filosofo Alemán Immanuel Kant

Page 5: Positivismo

Historia En el siglo XVII, aconteció el paso del antiguo

régimen al nuevo régimen, protagonizado por la revolución francesa; se veía necesario buscar un nuevo fundamento para la sociedad y renovar las instituciones. Por otra parte el racionalismo y el empirismo del siglo XVII se continuaron hasta el siglo XVIII, acompañados de una creciente exaltación de la ciencia.

El hombre buscaría, a través del método científico, el dominio de la naturaleza

Page 6: Positivismo

Se llama positivismo la corriente filosófica que surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX y se extendió por Europa en la segunda mitad

Su fundador Auguste Comte, utiliza la expresión “etapa positiva” para designar que el hombre a de estudiar solo aquello que es real y positivamente que existe.

Domino gran parte de Europa desde 1840 hasta llegar casi a la primera guerra mundial

La revolución industrial

Page 7: Positivismo

Representantes Auguste Comte (1798-1857)

FRANCIA Se inserta en el interior del racionalismo que va relacionado con

Descartes hasta la ilustración

John Stuart Mill (1806-1873) Herbert Spencer (1820-1903)

INGLATERRA Se desarrolla sobre la tradición empirista y utilitaria y se relaciona

con la teoría darwinista de la evolución

Jakob Moleschott (1822- 1893)Ernst Haeckel (1834-1919)

ALEMANIA Asume la forma de un rígido cientificismo y de un monismo

materialista

Roberto Ardigo (1828-1920)ITALIA

Sus raíces se remontan al naturalismo renacentista

Page 8: Positivismo

Impacto en la sociedad

Teológico o

Ficticio

• Fetichismo (adoración a objetos inanimados )

• Politeísmo(fenómenos naturales vistos como dioses )

• Monoteísmo (adoración a un solo dios )

Metafísico o

Negativo

• La razón sustituye a la fantasía

Positivo o

Científico

• Explicación de acuerdo a las leyes científicas, basadas en la observación, experimentación y comprobación de los hechos

Ley de los tres estados

Page 9: Positivismo

Enfoque e Influencia

• Institución fundamental • Pilar de la sociología de Comte • Escuela de la sociedad

Familia • Base universal de toda sociedad

• Institución mas importante• Dos funciones centrales

Religión • Lo que permite interactuar con las persona

• Promueve unidad Lenguaje

• La solidaridad se intensifica en un sistema en el que los individuos dependían de si

División del trabajo

FUNCIONintegración del individuo en la

sociedad 1.- Regular la vida del

individuo

Permite la formación, la transmisión y la aplicación de las

ideas Ocupar posiciones de acuerdo con su

formación y aptitudes

2.- fomentar las relaciones sociales de

las personas

Page 10: Positivismo

Permanencia

Quizá en la ciencia no se ponen las esperanzas ingenuas, pero tiene el estilo de pensamiento mas seguro y provechoso, mientras que las certezas morales, filosóficas, religiosas se consideran frágiles y discutibles

Nos lleva a forrar técnicos que manipulan la realidad, previendo en el hombre y en la sociedad actitudes unilaterales y sofocando cualidades mas importantes ms exquisitamente humanos