politicas-culturales-diagnóstico para la generación de iniciativas culturales en cochabamba

Upload: garigalindo

Post on 10-Feb-2018

321 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    1/300

    Polticas Culturales

    Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales

    para el departamento de Cochabamba

    Alejandra Ramrez S. y Walter Snchez C.Con la colaboracin de Yolanda Alaro, Christopher Garca;

    Marcela Anzoleaga y Amilcar Copa

    Responsable de S.I.G. y coneccin de mapas digitales: Ivn Montao

    Facilitadores de talleres sub-regionales: Norma Achocalla y Alredo MansillaFacilitador de los talleres sectoriales de arte y artesana: Mauricio Snchez P.

    Septiembre de 2009

    CESU-UMSS Gente Comn

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    2/300

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    3/300

    Contenido

    Introduccin .................................................................................................................................. 7

    1. Cochabamba: Datos generales del departamento ........................................................111.1 Aspectos generales ..............................................................................................................................................11

    1.1.1 Creacin y fecha cvica..........................................................................................................................11

    1.1.2 Lmites y ubicacin .................................................................................................................................11

    1.1.3 Divisin poltica ......................................................................................................................................11

    1.2 Aspectos geogrficos .........................................................................................................................................15

    1.2.1 Superficie ...................................................................................................................................................15

    1.2.2 Geologa ....................................................................................................................................................15

    1.2.3 Orografa ...................................................................................................................................................17

    1.2.4 Clima, hidrografa y temperatura del aire .......................................................................................171.2.5 Ecologa ....................................................................................................................................................24

    1.2.6 reas Protegidas ....................................................................................................................................24

    1.3 Aspectos socio-econmicos...............................................................................................................................27

    1.3.1 Poblacin ...................................................................................................................................................27

    1.3.2 Calidad de vida y pobreza: .................................................................................................................36

    1.3.3 Economa y cultura ................................................................................................................................44

    2. Cochabamba: Cultura, Polticas Culturales, Patrimonio y Desarrollo ........................51

    2.1 Cultura y desarrollo .............................................................................................................................................51

    2.1.1 Concepto de Cultura .............................................................................................................................51

    2.1.2 El binomio cultura y desarrollo ..........................................................................................................53

    2.2 Planificacin cultural y polticas culturales y patrimoniales ....................................................................57

    2.2.1 Cambios en los paradigmas de planificacin cultural ................................................................57

    2.3 Polticas culturales y patrimoniales: caractersticas generales ..............................................................61

    2.3.1 Las polticas culturales: definicin ....................................................................................................61

    2.3.2 Las propuestas de polticas culturales desde la UNESCO ..........................................................62

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    4/300

    2.4 La necesidad de Estadsticas culturales .........................................................................................................67

    2.5 Ms de medio siglo de polticas culturales y patrimoniales en Bolivia ...............................................73

    2.5.1 Estado nacionalista y polticas de desarrollo cultural .............................................................73

    2.5.2 Estado neoliberal y polticas de desarrollo cultural ..................................................................78

    2.5.3 Estado Plurinacional autonmico y polticas culturales .............................................................832.6 Algunas reflexiones sobre polticas culturales en el departamento de Cochabamba ...................86

    2.6.1 Polticas culturales prefecturales .......................................................................................................86

    2.6.2 Polticas culturales Municipales .........................................................................................................89

    2.6.3 Las polticas culturales patrimoniales ..............................................................................................97

    3. Cochabamba: Riueza Cultural y Patrimonial ............................................................. 103

    3.1 Infraestructura cultural y recursos patrimoniales ...................................................................................103

    3.2 Infraestructura recreativa ...............................................................................................................................104

    3.2.1 Espacios vinculados a deportes ......................................................................................................104

    3.2.2 Centros o Espacios de recreacin ..................................................................................................1063.2.3 Centros Culturales ...............................................................................................................................108

    3.2.4 Centros de desarrollo espiritual ......................................................................................................113

    3.2.5 Centros comerciales ............................................................................................................................115

    3.3 Infraestructura cultural ...................................................................................................................................118

    3.3.1 Los Museos ...........................................................................................................................................118

    3.3.2 Los Archivos .........................................................................................................................................122

    3.3.3 Archivos histricos ..............................................................................................................................122

    3.3.4 Archivos fonogrficos y audiovisuales ..........................................................................................123

    3.3.5 Archivos fotogrficos y audiovisuales ...........................................................................................1253.3.6 Las Bibliotecas .......................................................................................................................................126

    3.3.7 SALAS DE EXPOSICIN .....................................................................................................................134

    3.3.8 Los Teatros ............................................................................................................................................135

    3.4 La industria cultural en Cochabamba .........................................................................................................136

    3.4.1 Sector Grfico........................................................................................................................................136

    3.4.2 Sector audiovisual................................................................................................................................139

    3.4.3 El sector de la radio ............................................................................................................................147

    3.4.4 Sector comunicaciones .....................................................................................................................150

    3.4.5 Sector fonogrfico ...............................................................................................................................1613.5 El patrimonio cultural, recurso no renovable. .........................................................................................164

    3.6 El patrimonio cultural tangible .....................................................................................................................165

    3.6.1 Paisajes culturales ...............................................................................................................................165

    3.6.2 Patrimonio Arquitectnico ...............................................................................................................169

    3.6.3 Patrimonio artstico .............................................................................................................................178

    3.6.4 El patrimonio arqueolgico..............................................................................................................180

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    5/300

    3.6.5 El patrimonio rupestre .......................................................................................................................187

    3.6.6 El patrimonio ecolgico .....................................................................................................................189

    3.7 Patrimonio Cultural inmaterial (intangible) ..............................................................................................192

    3.7.1 El patrimonio lingstico ....................................................................................................................193

    3.7.2 Cuentos y leyendas como patrimonio ..........................................................................................1993.7.3 El patrimonio culinario y gastronmico ......................................................................................202

    3.7.4 Los juegos como patrimonio ...........................................................................................................211

    3.7.5 El patrimonio organolgico .............................................................................................................214

    3.7.6 El patrimonio Festivo ..........................................................................................................................216

    3.7.7 Conocimiento local en farmacopea como Patrimonio ............................................................219

    3.8 Turismo Cultural y economa .........................................................................................................................221

    3.9 Formas de creatividad .....................................................................................................................................229

    3.9.1 Msica .....................................................................................................................................................232

    3.9.2 La escritura creativa ............................................................................................................................239

    3.9.3 Artes escnicas .....................................................................................................................................241

    3.9.4 Artes plsticas ......................................................................................................................................243

    3.9.5 Diseos ....................................................................................................................................................246

    3.9.6 Audiovisuales ........................................................................................................................................247

    3.9.7 Las artesanas en el departamento de Cochabamba...............................................................248

    4. Cochabamba: Problemas y Epectativas en Cultura - La Visin de la Gente ........ 253

    4.1 El desarrollo cultural: visin de la gente, los artistas,los investigadores, los artesanos, los gestores ..........................................................................................253

    4.1.1 Los talleres sub-regionales ................................................................................................................2544.1.2 Talleres Sectoriales ...............................................................................................................................266

    4.1.3 Taller de Investigacin y Gestin cultural (CESU-PIEB-DICYT). ............................................266

    4.1.4 Audiovisuales ........................................................................................................................................269

    4.1.5 Artes plsticas .......................................................................................................................................270

    4.1.6 Artes escnicas .....................................................................................................................................271

    4.1.7 Msica .....................................................................................................................................................272

    4.1.8 Literatura ................................................................................................................................................272

    4.1.9 Artesanas ...............................................................................................................................................274

    4.1.10 Taller General de Artes y Artesana ...............................................................................................2754.1.11 Taller sobre Patrimonio ......................................................................................................................278

    4.2 Polticas culturales departamentales, estrategias y demandaspriorizadas en los talleres sectoriales y sub-regionales del 2005 ........................................................279

    4.2.1 Hacia un rgimen autonmico en materia cultural ................................................................281

    Cochabamba: Bibliografia Bsica ......................................................................................... 291

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    6/300

    Contenido de mapas

    Mapa 1 - COCHABAMBA: VISTA AREA .....................................................................................................................................................12

    Mapa 2 - COCHABAMBA: SUS 16 PROVINCIAS ........................................................................................................................................12

    Mapa 3 - COCHABAMBA: SUS 45 MUNICIPIOS ........................................................................................................................................14

    Mapa 4 - COCHABAMBA: FORMACIONES GEOLGICAS ....................................................................................................................14

    Mapa 5 - COCHABAMBA: MAPA OROGRAFICO CON LAS PRINCIPALES CORDILLERAS Y SERRANIAS................................19

    Mapa 6 - COCHABAMBA: MATIZ Y CORTES ALTITUDINALES .............................................................................................................20

    Mapa 7 - COCHABAMBA: MAPA DE ISOTERMAS (TEMPERATURAS MEDIAS)...............................................................................21

    Mapa 8 - COCHABAMBA: MAPA DE PRECIPITACIONES .......................................................................................................................21

    Mapa 9 - COCHABAMBA: CUENCAS HIDROGRAFICAS ........................................................................................................................23

    Mapa 10 - COCHABAMBA: USO ACTUAL DEL SUELO ..........................................................................................................................23

    Mapa 11 - COCHABAMBA: AREAS PROTEGIDAS ....................................................................................................................................25

    Mapa 12 - COCHABAMBA: TIPNIS Y TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN YUQUI Y YURACARE .........................................25Mapa 13 - COCHABAMBA: TASA DE CRECIMIENTO ..............................................................................................................................30

    Mapa 14 - COCHABAMBA: POBLACION POR MUNICIPIO SEGN CENSO DEL 2001................................................................31

    Mapa 15 - COCHABAMBA: POBLACION ESTIMADA AL 2010 ............................................................................................................31

    Mapa 16 - COCHABAMBA: TASA DE MIGRACIN POR MUNICIPIO ................................................................................................32

    Mapa 17 - COCHABAMBA: INDICE DE DESARROLLO HUMANO ......................................................................................................37

    Mapa 18 - COCHABAMBA: ESPERANZA DE VIDA ..................................................................................................................................37

    Mapa 19 - COCHABAMBA: TASA DE ALFABETISMO..............................................................................................................................38

    Mapa 20 - COCHABAMBA: AOS DE ESCOLARIDAD ...........................................................................................................................38

    Mapa 21 - COCHABAMBA: NIVEL DE INGRESOS ....................................................................................................................................40

    Mapa 22 - COCHABAMBA: NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) ...................................................................................40

    Mapa 23 - COCHABAMBA: ATENCIN PARTO MEDICO ......................................................................................................................41

    Mapa 24 - COCHABAMBA: ATENCIN PARTO SOLA ............................................................................................................................41

    Mapa 25 - COCHABAMBA: CASADOS .........................................................................................................................................................43

    Mapa 26 - COCHABAMBA: CONCUBINOS ................................................................................................................................................43

    Mapa 27 - COCHABAMBA: SEGURIDAD ALIMENTARIA .......................................................................................................................44

    Mapa 28 - COCHABAMBA: PRESUPUESTO INVERTIDO EN CULTURA SEGN POAs DE 2004 ...............................................96

    Mapa 29 - COCHABAMBA: SITIOS ARQUEOLOGICOS ......................................................................................................................186

    Mapa 30 - COCHABAMBA: MAPA DE ARTE RUPESTRE ......................................................................................................................189

    Mapa 31 - COCHABAMBA: MUNICIPIOS CON MAYOR % DE PERSONAS QUE HABLAN CASTELLANO ..........................195

    Mapa 32 - COCHABAMBA: MUNICIPIOS CON MAYOR % DE PERSONAS QUE HABLAN QUECHUA ................................195

    Mapa 33 - COCHABAMBA: MUNICIPIOS CON MAYORES % DE PERSONAS QUE HABLAN AYMARA ...............................196

    Mapa 34 - COCHABAMBA: MUNICIPIOS CON NIVELES DE BILINGUISMO .................................................................................196

    Mapa 35 - COCHABAMBA: MUNICIPIOS CON NIVELES DE TRILINGUISMO ...............................................................................198Mapa 36 - COCHABAMBA: EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE .........................................................................................198

    Mapa 37 - COCHABAMBA: AUTOIDENTIFICACION QUECHUA .....................................................................................................199

    Mapa 38 - COCHABAMBA: PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA CIUDAD ..............................................................226

    Mapa 39 - COCHABAMBA: RUTAS TURISTICAS DE COCHABAMBA ..............................................................................................227

    Mapa 40 - COCHABAMBA: LAS CINCO SUB-REGIONES DE PLANIFICACION ............................................................................254

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    7/300

    7

    Introduccin

    En un momento en que se debe empezar a discutir y disear la posibilidad de undepartamento autonmico en Cochabamba, creemos necesario poner a disposicin

    de la poblacin este Diagnstico para pensar en la generacin de iniciativas culturalesexistentes en los 45 municipios de Cochabamba, elaborado el 2005 y re-actualizadoreiteradamente hasta el 2008.

    Este Diagnstico ue impulsado por la Direccin Social de la Preectura deldepartamento de Cochabamba el 2005 y elaborado de manera conjunta con el Centrode Estudios Superiores Universitarios de la Universidad Mayor de San Simn (CESU-UMSS), que proporcion, desde el inicio, el aval institucional al equipo encargado delEstudio y prest sus ambientes y equipamiento para la realizacin de los diversostalleres sectoriales sobre las artes y el patrimonio.

    Ese Diagnstico, llamado Estudio para la Generacin de Iniciativas Culturales en elDepartamento de Cochabamba ue un documento realizado durante apenas tresmeses de trabajo, en el que se recogi la mayor cantidad de inormacin posibleque pudiera: (1) ayudar a comprender la diversidad cultural del departamento deCochabamba (2) generar datos que puedan apoyar a polticos, gestores culturalesy autoridades de diverso nivel, en la toma de decisiones y (3) abrir el debate sobrela necesidad de polticas culturales que respondan a la diversidad cultural de loshabitantes del departamento y que constituyan verdaderos motores de cambio socialy econmico a nivel departamental. Por el poco tiempo disponible, se primer granesuerzo no hubiera sido posible sin el apoyo prestado por diversas instituciones de los45 municipios del departamento de Cochabamba y de reconocidas personalidades,quienes recorrieron junto con nosotros este proceso con un solo n: el de contar conuna poltica cultural que oriente en los prximos aos al quehacer y la planicacincultural del departamento de manera seria y responsable, que no slo apoye losprocesos vinculados a generar la creatividad, sino que, a travs de la cultura, impulseel desarrollo econmico, social y poltico del departamento.

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    8/300

    8

    En base al trabajo realizado en ese Estudio, se ha ido actualizando y enriqueciendo lainormacin disponible sobre el tema para presentar, hoy, elementos que nos permitanpensar en polticas a partir de las riquezas y potencialidades culturales existentes enlos 45 municipios de Cochabamba y en el marco de un Estado undamentalmente

    autonmico. De ah que en la ltima parte de este Diagnstico se incorporan algunasideas sobre la necesidad de introducir un uerte componente cultural en el marco dela comprensin de los estatutos autonmicos.

    Este trabajo ha incidido uertemente en la construccin de bases de datos sobreindicadores culturales de: (1) desarrollo humano a nivel departamental desglosadospor municipios (2) produccin cultural (3) servicios culturales (4) prcticas culturales(5) patrimonio tanto material como intangible y (6) tipos de creatividad existentes enel departamento. Todo este material ha sido pensado como insumo para repensar -oal menos abrir el debate sobre- polticas culturales autonmicas del departamento,

    para lo cual viene acompaado de una cartograa cultural subregional y de diversosrecuadros elaborados por el equipo as como contribuciones especiales de otrosinvestigadores, sobre el tema cultural en el departamento de Cochabamba.

    Para alcanzar el objetivo, se dividi metodolgicamente el trabajo en dos partes: (1)recopilacin de inormacin para construir las bases de datos, que consisti en ellevantamiento de un cuestionario en los pueblos capitales de los 45 municipios deldepartamento y (2) recopilacin de demandas y expectativas de las poblaciones comobase para pensar en polticas culturales desde la gente. Para ello se organizarondiversos talleres con actores locales, tanto a nivel territorial (en las cuatro subregiones

    de planicacin denidas por la preectura) como a nivel de grupos de produccinartstica en la ciudad de Cochabamba.

    Todo el trabajo realizado se refeja en este documento dividido en cuatro partesprincipales. En la primera se presentan datos generales del departamento, de manera air contextualizando el Diagnstico sobre las iniciativas y las caractersticas culturales delos 45 municipios. En una segunda, se presentan algunas refexiones sobre la relacinentre cultura y desarrollo, asumiendo que la cultura es undamental para mejorar lacalidad de vida y generar procesos de desarrollo a nivel departamental, aunque ellono haya sido asumido por las autoridades locales, departamentales ni nacionales. En

    la tercera parte se presentan datos sobre la riqueza cultural y patrimonial de los 45municipios que constituyen el departamento de Cochabamba, vistos como logrosque hay que aprovechar. Por ltimo, en el cuarto acpite, se ha querido refejar a lagente, a sus expectativas y demandas en trminos culturales. Estamos convencidos questas, que han sido recopiladas en los diversos talleres realizados, no slo deben serconsideradas sino servir de base para la elaboracin de cualquier poltica cultural anivel departamental.

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    9/300

    9

    Hay que mencionar que son varias las personas que han apoyado de diversa manerael trabajo realizado en el transcurso de este Diagnstico. Esta participacin no slomuestra el gran inters por la cultura, las artes y el patrimonio que existe en todo eldepartamento sino que refeja el hecho que trabajos como stos slo pueden ser vistos

    como empresas colectivas, posibles siempre y cuando participan una multitud diversade agentes sociales. A toda la gente que ha apoyado este proceso, y ha participadoen su dinmica, un gran agradecimiento ya que ellos saben que el mismo, aunqueredactado por el equipo de investigacin, es un esuerzo conjunto.

    Un reconocimiento especial por sus contribuciones, publicados en este Diagnstico,a los destacadose intelectuales: Leonardo de la Torre, Mara Esther Pozo; FlorencioCondori Chvez, Silvia Blanco; Humberto Solares; Ricardo Cspedes; Gaby Vallejo; MaraSoraya; Luis Moya y Fadrique Iglesias.

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    10/300

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    11/300

    11

    1. Cochabamba: Datos generales deldepartamento

    1.1 Aspectos generales

    1.1.1 Creacin y fecha cvicaEl departamento de Cochabamba ue creado el 23 de enero de 1826 durante lapresidencia del Mariscal Antonio Jos de Sucre. La echa cvica es el 14 de septiembreen homenaje a la revolucin emancipadora de 1810. La capital del Departamento esla ciudad de Cochabamba.

    1.1.2 Lmites y ubicacinLimita al Norte con el Departamento del Beni; al Sur con los Departamentos dePotos y Chuquisaca; al Este con el Departamento de Santa Cruz y, al Oeste con losDepartamentos de La Paz y Oruro.

    Se encuentra ubicado en la parte central de Bolivia, entre los paralelos 15 11 y18 40 de latitud Sur y entre los meridianos 64 11 y 67 00 de longitud Oeste deGreenwich.

    1.1.3 Divisin poltica

    El departamento de Cochabamba perteneci a nes de la colonia a la Intendencia deSanta Cruz de la Sierra. Fue uno de los cinco departamentos (junto con Chuquisaca,La Paz, Potos y Santa Cruz) con los que naci Bolivia (1825).

    Actualmente el departamento de Cochabamba esta constituido por 16 provincias y45 municipios. En el municipio de Mizque se halla, adems, el Distrito Indgena deRaqaypampa declarado como tal en agosto de 1997.

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    12/300

    12

    Mapa 1 - COCHABAMBA: VISTA AREA

    Mapa 2 - COCHABAMBA: SUS 16 PROVINCIAS

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    13/300

    13

    La autoridad poltica del departamento de Cochabamba es el Preecto quien trabajaen base a una administracin pblica que, desde 1995, se encuentra descentralizada.Asimismo el trabajo de la Preectura est acompaado por los Concejerosdepartamentales, que son elegidos por los concejos municipales de las 16 provincias

    del departamento y que estn encargados de la aprobacin de los presupuestos ascomo de ejercer la scalizacin al ejecutivo departamental, aunque sin protestadnormativa.

    FECHA DE CREACIN, SUPERFICIE, ALTURA DE LAS 16 PROVINCIAS DE COCHABAMBA

    PROVINCIA CAPITAL FECHA CREACIN ALTURA (M.S.N.M.)

    Arani Arani D.S. 24.XI.1914 2750

    Arque Arque L. 7.XII.1882 2500

    Ayopaya Independencia D.S. 23.I.1826 1700-3400

    Bolvar Bolvar D.S. 31.I.1985 2500-3800

    Campero Aiquile D.S. 8.VII.1899 2240

    Capinota Capinota D.S. 1.X.1908 2400Carrasco Totora D.S.24.VI.1876 2800

    Cercado Cochabamba D.S. 23.I.1826 2570

    Chapare Sacaba D.S. 10.VI.1854 270-4569

    Esteban Arze Tarata D.S. 10.X.1950 2750

    German Jordn Cliza D.S. 21.IX.1912 2750

    Mizque Mizque D.S. 23.I.1826 1025

    Punata Punata D.S. 4.I.1872 2750

    Quillacollo Quillacollo L. 14.IX.1905 2543-5500

    Tapacari Tapacari L. 14.IX.1905 3000

    Tiraque Tiraque D.S. 15.X.1986 3242-5000

    Fuente: Gutirrez G. & Rivera Eid (2001).

    A nivel municipal, la autoridad mxima es el Alcalde que gobierna junto con el ConsejoMunicipal constituido por Concejales elegidos democrticamente y que tienen unaacultad normativa.

    A partir de la aprobacin de la Nueva Constitucin Poltica del Estado (CPE) en enerodel 2009, se estn sentando las bases para un nuevo rgimen de reordenamientoterritorial, basado en cuatro niveles distintos: departamental, municipal e indgenaoriginario campesino. Las regiones orman tambin parte de la organizacin territorial,

    aunque en trminos a ser determinados por ley. Creemos que el tema cultural -lapluralidad, caractersticas, potencialidades y problematicas que lo cruzan- debe sertomado en cuenta como uno de los ejes esenciales sobre el cual pensar los procesosde reorganizacin territorial.

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    14/300

    14

    Mapa 3 - COCHABAMBA: SUS 45 MUNICIPIOS

    Mapa 4 - COCHABAMBA: FORMACIONES GEOLGICAS

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    15/300

    15

    1.2 Aspectos geogrficos

    1.2.1 SuperficieEl departamento de Cochabamba cuenta con una supercie total de 55.631 Km2

    (aprox.). Es el 6to. departamento de Bolivia en tamao. Segn el Plan Departamentalde Desarrollo Econmico y Socialde 1997, la zona de nevados abarca 225 Km2 (0,3%),la Cordillera 5.957 km2 (8,8%), la Puna 14.884 km2 (21,9%), los Valles 4.819 km2(7,1%), los Yungas 9317 km2 (13,7%), el Sub-trpico 13.318 km2 (19,7%) y el Trpico19.335 km2 (28,5%). Estos datos muestran una doble realidad geogrca: (1) la grandiversidad siogrca del departamento de Cochabamba y (2) a pesar de la tradicionalimagen del departamento, su escasa caracterstica valluna si tomamos en cuentaque la Puna ocupa el 22% del territorio y, entre los Yungas, el Sub-trpico y el Trpicoocupan el 61,9%.

    1.2.2 GeologaLa cordillera Oriental, que cruza el centro el departamento de Cochabamba, estormada por rocas sedimentarias que corresponden al denominado Bloque Paleozoico(con aforaciones del Ordovcico, Silrico, Devnico y Carbonero) y aforacionespertenecientes a las eras Mesozoica y Cenozoica (Montes de Oca 1997: 165; MuozReyes 1991: 97). Los valles centrales y la amazona mantienen una mayor uniormidadgeolgica; se hallan caracterizados por la gran acumulacin de sedimentos areno-arcillosos de edad Cuaternaria.

    En trminos mineralgicos, Cochabamba se ubica en el cinturn de los poli metlicos.Hay que destacar, sin embargo, que aunque no constituye precisamente un departamentominero, posee importantes recursos minerales tanto metlicos como no metlicos.

    En la provincia Ayopaya se despliega una provincia plumbo-argentera, con variasminas. Minerales errosos se encuentran en Challa, Changolla y en Uspa Uspa.Importantes lones de wlram son explotados en las minas de Kami, en Ayopaya.Destaca tambin la provincia aurera de Cocapata (Ayopaya).

    Entre los minerales no metlicos, existen importantes yacimientos de arcilla. Esto ha

    hecho de Cochabamba, desde la prehistoria, un importante centro de produccin decermica y, en la actualidad, de ladrillos, tejas, azulejos y objetos de loza. Importantesdepsitos de caliza se hallan ubicados en las regiones de Irpa Irpa, Apillapampa, Orcota,Arque, Cerro Grande y Colcha donde se ha desarrollado la industria cementera. En laregin del Chapare, en Limbo, sobre el antiguo camino a Villa Tunari, existe dolomitaen pequeas vetas y manojos asociada a depsitos de magnesita (Montes de Oca1997: 375, 384, 386). De hecho, este ltimo depsito es el nico conocido en el pasy se halla asociado adems- a depsitos de asbesto, aforando en tres reas: Cristal

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    16/300

    16

    Mayu (Locotal), Limbo-Palmar y San Mateo, usado como material para la coneccinde ladrillo reractario, en la industria qumica y en la elaboracin de un tipo especialde cemento. Existen tambin capas de yeso blanco recristalizado en la regin de CristalMayu (Chapare) (ob.cit.: 387, 389). Importantes depsitos de yeso se encuentran en

    los sedimentos cretcicos en Sipe Sipe, Santivez, Parotani, Capinota, Arque, Sicaya,Orcoma, Colcha y Pasorapa (ob.cit.: 389).

    LOCALIZACIN DE PRINCIPALES YACIMIENTOS DE ARCILLA

    LOCALIDADTIPO DE

    ARCILLARESERVAS EN

    TON.OBSERVACIONES

    Ciudad

    Chacacollo

    Capinota

    Izata

    Chapare

    Aiquile

    Illita

    Illita

    Illita

    Illita

    Illita

    Illita

    1.000.000

    50.000

    1.500.000

    55.000

    200.000

    300.000

    Depsito a lo largo del ro Rocha

    Llega hasta Jayhuayco, Lajma, Tamborada y Sacaba

    Extensas acumulaciones a lo largo del Ferrocarril

    Buen material para fabricacin de azulejos

    Entre Villa Tunari y El Palmar

    Fuente: Montes de Oca (1997: 375)

    PRINCIPALES LUGARES CON DEPSITOS DE CALIZAS

    Pojo

    Siches (Tarata)

    La Via

    Caine-Mizque

    Pasorapa

    Sipe Sipe

    Santibez

    Lampaya-Parotani

    Irpa Irpa-sikimira

    Orcoma

    Colcha

    Arque

    Sayari

    Apillapampa

    Morochata

    Chapare

    Fuente: Montes de Oca (1997: 375)

    Es importante mencionar que el departamento de Cochabamba es un importanteproductor de petrleo en Bolivia. Los yacimientos de este recurso se ubican en elmunicipio de Entre Ros. Cochabamba es tambin productora de gas. Descubrimientosrecientes de gas natural, han empezado a generar una economa relativamente activaen torno al mismo.

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    17/300

    17

    1.2.3 OrografaUna porcin importante del territorio de Cochabamba se encuentra atravesado por lacordillera Oriental donde es conocida como cordillera de Cochabamba. Esta cordilleraagrupa a varias otras cadenas ms o menos paralelas conocidas con los nombres de

    Arcopungo, Cocapata, Mazo Cruz, Tiraque y Totora (Montes de Oca 1997: 171). Lasserranas que se elevan desde los llanos, reciben el denominativo de Sub-andino yestn ormadas por una serie de cadenas paralelas a manera de bloques que le danapariencia de escamas plegadas que corren en una direccin Nor/Oeste.

    Las serranas se elevan desde las llanuras orientales entre las cotas 500 y 2000 m.Pueden destacarse las conocidas con los nombres de Sejeruma y Mosetenes -en elextremo Nor/Oeste- e Imajama en el Nor/Este.

    La cumbre ms alta de la cordillera de Cochabamba es la del Tunari con 5.035 m.; lesigue la del Hapalluni con 5.010. Las dems cumbres tienen menos de 5000 m.

    RASG0S OROGRAFICOS DE LA CORDILLERA DE COCHABAMBA

    NOMBRE ALTITUD M.S.N.M.

    Tunari

    Hapalluni

    Quinta Khollu

    Macho Tankka Tankka

    Tata Milagro

    Pablo Colque

    Serque

    SafariKami

    C. Volcn

    5.035

    5.010

    4.886

    4.866

    4.759

    4.520

    4.442

    4.4144.330

    4.000

    Fuente: Montes de Oca 1997: 171; Muoz Reyes 1991: 97

    Como encajonados dentro de los plegamientos Sub-andinos se ubican un conjunto devalles calientes conocidos como Yungas. Entre los ms importantes se hallan los deTablas Monte, Corani, Vandiola, Espritu Santo, El Palmar, Arepucho, Icuna, Chuquiumay Pojo. En su lmite Norte comienzan los llanos aluviales del Chapare que se extiendenhacia los llanos amaznicos de Moxos.

    1.2.4 Clima, hidrografa y temperatura del aireDe modo general puede sostenerse que las temperaturas mximas ocurren enCochabamba entre octubre y noviembre cuando la nubosidad es menos intensa, queen pleno Verano cuando se producen las lluvias. Las mayores temperaturas trmicasdel departamento se sitan en los llanos aluviales del Chapare y en todo el Sub-andino,llegando al orden de 20 C como media anual. Estas temperaturas decrecen hacia la

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    18/300

    18

    cordillera y alcanzan los 0 C arriba de los 5.000 m.s.n.m. En los altiplanos de Colomi,Pallqa, Candelaria, Altamachi, las temperaturas medias oscilan en los 10 C y puedenconsiderarse zonas ras con clima de Puna. En los valles, la temperatura media anualalcanza a los 23 C., siendo ms caliente y seco en los valles de Mizque y Aiquile. En

    la sierra Sur y Sur-Oeste de Cochabamba las temperaturas llegan a 20 C. como mediaanual.

    Cochabamba es un departamento de contrastes pluviales; mientras en la parte amaznicay en el Sub-andino se ubican las zonas de mayor precipitacin de Bolivia, en la mitadSur, la escasez de agua es constante. La estacin lluviosa en todo el departamento esel Verano; las estaciones secas son Otoo, Invierno y Primavera. Los meses con menoslluvias se encuentran entre Mayo a Julio. Dos perodos de transicin separan estas dospocas: uno es en Abril y otra de Septiembre a Noviembre.

    DATOS GENERALES SOBRE CLIMA, PLUVIOSIDAD, VIENTOS Y TEMPERATURA EN EL DEPARTAMENTO DE

    COCHABAMBALEYENDA AO DATO

    Ao mas lluvioso 1984 705,6 mm

    Ao menos lluvioso 1980 267,6 mm

    Temperatura ambiente Media anual

    Verano 18,3 C

    Otoo 16,6 C

    Invierno 13,3 C

    Primavera 18,1 C

    Temperatura mxima extrema 1947 (enero) 35,6 C

    Temperatura mnima extrema 1973 (junio) -7,0 C

    Vientos predominantes Sur/Este, con 2 nudos

    Fuente: Montes de Oca (1997: 35)

    Existe una gradiente de precipitaciones. En los llanos aluviales del Chapare lascantidades pluviales varan de acuerdo a las zonas. Es corriente en esta zona unaprecipitacin del orden de los 3000 mm. La mayor precipitacin se produce en la zonadel ro San Mateo, cerca de Villa Tunari, en la zona de las Cavernas del Repechn, conalrededor de 6.500 mm como media anual, llegando a llover hasta 200 das al ao. Enzonas como Chipiriri y Todos Santos, las lluvias oscilan como media entre los 4.000mm anuales. En los valles, la media anual vara entre los 400 y 500 mm anuales lo quehace que sean zonas donde la demanda de lluvias sea una constante. En la serrana Sury Sud/Oeste las lluvias estacionales son an ms escasas.

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    19/300

    19

    Mapa5-COCHABAMBA:MAPAORO

    GRAFICOC

    ONLASPRINCIPALESCORDILLERASYSERRANIAS

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    20/300

    20

    Mapa 6 - COCHABAMBA: MATIZ Y CORTES ALTITUDINALES

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    21/300

    21

    Mapa 7 - COCHABAMBA: MAPA DE ISOTERMAS (TEMPERATURAS MEDIAS)

    Mapa 8 - COCHABAMBA: MAPA DE PRECIPITACIONES

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    22/300

    22

    PRECIPITACIN Y TEMPERATURA EN ALGUNAS ZONAS DE COCHABAMBA

    ESTACINALTURA EN

    METROSPRECIPITACINMEDIA ANUAL

    TEMPERATURAAMBIENTE

    MEDIA C

    TEMPERATURAMxIMA MEDIA

    C

    TEMPERATURAMNIMA MEDIA

    C

    Chipiriri 400 4925 24,4 30,2 18,7

    Todos Santos 300 3162 24,7 -- --Aiquile 2225 526 18,9 26,1 11,7

    Anzaldo 2665 531 17,8 -- --

    Arani 2740 401 17,1 26,1 8,4

    Capinota 2588 413 18,1 -- --

    Cliza 2723 441 16,8 -- --

    Cochabamba 2533 482 18,1 25,2 7,8

    Mizque 2035 502 18,2 -- --

    Pocona 2658 765 12,1 -- --

    Sacaba 2704 372 17,6 -- --

    San Benito 2800 352 14,3 -- --

    Fuente: Montes de Oca (1997: 138).

    Los recursos hdricos superciales provienen de la precipitacin pluvial cada en sucuenca de alimentacin.

    La totalidad de los ros de Cochabamba pertenecen a la cuenca amaznica. Sereconocen tres sub-cuencasen todo el departamento:

    Sistema de cuencas del ro Beni, surcada por ms de 120 ros entre los quedestacan los ros que salen de Cochabamba como el Ayopaya, Altamachi, SantaElena, Cotacajes. El ro Alto Beni nace en la provincia de Tapacari con el nombrede ro Tallita y va cambiando de nombre: Leque, Ayopaya, Cotacajes hasta recibirlas aguas del ro Santa Elena (Montes de Oca 1997: 215).

    Sistema de cuencas del ro Mamor, que tiene como sus principales afuentes enCochabamba a los ros Ichilo, Chapare y Scure. El ro Ichilo tiene como afuentesa los ros Sajta y Chimor, que nacen en el Parque Nacional Carrasco. El roSecure recibe las aguas de los ros Chipiriri, Isiboro e Ichoa y todos desembocanen el Mamor.

    Sistema de cuencas del ro Caine-Grande. El ro Grande nace cerca a la ciudad

    de Cochabamba con el nombre de ro Rocha, cambiando de nombre al de Caineen la rontera con Potos donde desembocan los ros San Pedro, Chayanta, Chicoy Charobamba. De la parte Sur de Cochabamba, penetra el ro Mizque. Con laconfuencia de este ro y el Caine, cambia de nombre por el de Grande o Guapay,que desemboca en el ro Mamor (ob.cit.: 216).

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    23/300

    23

    Mapa 9 - COCHABAMBA: CUENCAS HIDROGRAFICAS

    Mapa 10 - COCHABAMBA: USO ACTUAL DEL SUELO

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    24/300

    24

    Los recursos hdricos subterrneos siguen, por lo general, la conguracin de lascuencas superciales. En la cuenca vinculada a la cordillera Oriental se hallan aguasminerales y termales vinculadas a zonas de actividad tectnica y que hoy por hoyconstituyen centros recreacionales.

    AGUAS TERMALES EN COCHABAMBALUGAR MUNICIPIO NOMBRE CON EL qUE ES CONOCIDO

    Liriuni

    Cota

    Chiltupampa

    Cayacayani

    Orcoma

    Incuyo

    Qollpa

    Independencia

    Quillacollo

    Quillacollo

    Sipe Sipe

    Santibez

    Sicaya

    Tapacari

    Tacopaya

    Independencia

    Balneario Liriuni

    Aguas termales de Cota

    Balneario Las Cabaas de la Torre

    Aguas termales

    Aguas Termales

    Aguas termales de Incuyo

    Aguas termales de Qollpa

    Balnearios de Santa Rosa y de Independencia

    Lagos y lagunas pueden ser agrupados en: (1) naturales, como las de Vacas, (2)articiales como las de la Angostura, Corani, Alalay, Larati, Laka Laka.

    1.2.5 EcologaUbicado en el corazn de Bolivia, el departamento de Cochabamba posee un extensoterritorio que incluye -si seguimos las imgenes de satlite- dos grandes porcionesgeogrcas: por un lado, las tierras bajas vinculadas a las llanuras aluviales amaznicos,extensas, y, por otro, el espacio arrugado que corresponde a las serranas Sub-andinasy la cordillera que, en sus espacios abiertos, dan lugar a ecundos valles.

    1.2.6 reas ProtegidasExisten tres categoras de reas Protegidas: (1) Parque Nacional (2) Reserva Natural y(3) rea de Manejo Integrado. Adems se reconocen los Santuarios. En Cochabambalas principales reas Protegidas se ubican en el Sub-andino y los llanos abarcandoms de 2648.443 has. Estas reas tienen una dependencia de manejo nacional ypreectural.

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    25/300

    25

    Mapa 11 - COCHABAMBA: AREAS PROTEGIDAS

    Mapa 12 - COCHABAMBA: TIPNIS Y TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN YUQUI Y YURACARE

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    26/300

    26

    PARqUES, REAS PROTEGIDAS, SANTUARIOS (NACIONALES Y PREFECTURALES)

    NOMBRE SUPERFICIE BASE LEGAL CATEGORA DESCRIPCIN

    1. Parque Nacio-nal y Territorio In-dgena ISIBORO-SECURE (TIPNIS)

    1.200.000 ha

    Desde 1990 tienedoble estatuto: reaProtegida y Tierra Co-

    munitario de origen(TCO)

    Nacional

    Corresponde a las sub-regionesbo-geogrficas de bosque hme-do estacional. Se caracteriza porla presencia de poblacin ind-gena Moxea, Yuqui, Yuracare yTsimane.

    2. Parque Nacio-nal Carrasco

    622.600 ha. Nacional

    Bo-geogrficamente se ubica ma-yormente en las sub-regiones Altoandina, Puna y Yungas montao-sos. Alta pluviosidad que superalos 5000 mm. anuales. Antiguospobladores Yuracare han abando-nado esta zona. Actualmente sehalla presionado por los colonos.

    3. Propuesta derea de manejointegrado

    a) 456.903 has

    No tiene base legal. Laresolucin prefectural132/2002 fue revoca-da en 2005.

    DepartamentalPosee todos los pisos ecolgicos:andino, valle, Yungas, trpico.

    b)68.940 has

    4. Parque Nacio-nal Tunari

    300.000 has(aprox.).

    Nacional.

    Adm. por la Pre-fectura Cbba

    Ubicado en la Cordillera del Tuna-ri. Corresponde a las sub-regionesbo-geogrficas Alto andinas y dePuna y de los valles secos interan-dinos. Su cercana a la ciudad esuna amenaza.

    5. Santuario de

    Vida Silvestre Ca-vernas del Repe-chn

    Dentro del Par-

    que Nacional Ca-rrasco

    Es un importante sitio de anidacin

    y concentracin de poblaciones deguacharos, especie de ave noctur-na particular y amenazada.

    TOTAL2.648.443 has(aprox.)

    Fuente: SERNAP 2002

    La creciente colonizacin as como la constante deorestacin de los bosques -debidoal creciente chaqueo y a la tala indiscriminada de rboles- es un actor que, enlos ltimos aos, ha venido amenazando las diversas reas protegidas y generandoconfictos con las comunidades locales, tanto tnicas como aquellas asentadas

    tradicionalmente. La parte Sur del Isiboro-Secure, que corresponde adems a laTCO Yuracare1, actualmente ha sido ocupada por colonos provenientes de la parteoccidental del pas provocando diversas tensiones tnicas (Zelada 2005: B3).

    1 En el Departamento de Cochabamba, existen dos TCOs: la Yuqui y la Yuracar

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    27/300

    27

    1.3 Aspectos socio-econmicos

    1.3.1 PoblacinEl territorio del departamento de Cochabamba estuvo poblado desde ms de 10.000

    a.C. (Paleo indio y el pre-cermico). Hubo una intensicacin del poblamiento en elperodo denominado Formativo (2.000 a.C.-400 d.C.) cuyas evidencias se hallan enzonas como el Chapare, los valles mesotrmicos y la sierra. La ertilidad de las tierrasen Cochabamba ue un condicionante para este crecimiento al que debe sumarse,durante el Horizonte Medio (600 d.C.-1100 d.C.), la llegada de grupos provenientesdel altiplano (Tiwanaku) que se asientan en la sierra, los valles mesotrmicos y enlos Yungas (Paracti, Tablas Monte, Incachaca, Corani Pampa), llegando su infuenciaincluso a los llanos aluviales del Chapare (Com. Personal de Ricardo Cspedes).

    Se acepta que un poblamiento masivo de los valles de Cochabamba se inici durante

    el Tawantinsuyu y que ue el Inka Thopa Yupanqui y luego su hijo Wayna Capac losque trajeron miles de mitimaes (colonizadores, principalmente aymara hablantes) parael cultivo masivo del maz, hecho que ue acompaado por una relocalizacin delos grupos locales grandes como los Chuy y los Quta a otras zonas ecolgicamentesimilares (Pojo-Samaipata, Pocona) y a pequeos grupos como los Qhawi o los SipeSipe (convertidos en llamacamayoc cuidadores de llamas- estatales) dentro de losvalles de Sacaba hasta Colomi.

    El poblamiento Inka ue importante no slo en los valles mesotrmicos sino que seextendi hacia los Yungas de Aripuchu, Iumo, Ypachimoco, Pojo, Chuquiuma dondeestablecen plantaciones de coca. Hacia los Yungas de Incachaca, Paracti y TablasMontes, donde se produca productos como el aj, el maz, el locoto, la arracacha,la walusa, el yacn as como a la extraccin de miel y otros productos rituales ymedicinales, tal colonizacin no parece tener un uerte impacto. Estas ltimaslocalidades ormaban parte de una gran provincia donde viva una poblacindenominada Amo o Umu (Umo), fecheros-hechiceros de gran prestigio. Caminosormalmente construidos, penetraban por varias rutas hacia los Yungas y an msall, hacia los llanos amaznicos. Distintas incursiones arqueolgicas han permitidoidenticar y reconocer muchos de ellos: aquellos que penetran hacia los Yungas de

    Pojo, Chuquiuma, Arepucho, Incachaca, Corani Pampa, Tablas Monte, Maica Monte,as como los que bajan hacia el ro Beni por la cuenca del Cotacajes y que an ueronusados por misioneros ranciscanos a nes del siglo XVIII. La presencia de sitios concermica Tiwanaku (Paracti, Corani, Tablas Monte, San Jos) en lugares cercanos a loscaminos de penetracin sugieren que stos ueron construidos ya durante el HorizonteMedio.

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    28/300

    28

    La llegada de los espaoles provoc en los primeros aos un proceso de despoblamientode los valles y de los Yungas debido al retorno de los mitimaes, principalmente aymaras,a sus lugares de origen. Este hecho dio lugar a una rpida colonizacin hispana enlos valles que se refej en el acaparamiento de las mejores tierras, las mismas que

    sern reclamadas varios aos despus por grupos altiplnicos y locales como los Qutade Pocona o los Sipe Sipe. La ertilidad agrcola vinculada a la coca en los Yungasde Pocona y Pojo dio, asimismo, lugar a una rpida presencia hispana que se viocomplementada incluso por la trada de una pequea poblacin negra.

    Por otro lado, como en todos los Andes, la poblacin indgena decreci producto denuevas enermedades hasta ese entonces desconocidas.

    Datos poblacionales para Cochabamba en la colonia temprana son escasos y soloexisten para determinadas zonas lo que no permite tener una visin global. Segnel Censo realizado por el Intendente Francisco de Viedma en 1788, la poblacin en

    Cochabamba para esa entonces era de 23.305 habitantes, 6.238 espaoles, 12.980mestizos, 1.182 indgenas, 600 mulatos, 175 negros (Criales Alcazar 2001: s/p).Estos datos tardos muestran una caracterstica poblacional de Cochabamba desde lacolonia: el continuo mestizaje biolgico y cultural. Esta estratgia poblacional puedeser apreciada en la parroquia de San Pedro de Tarata donde en 1698-1707 slo el19,1% de la poblacin es mestiza, para 1870-1879 los mestizos llegan al 80% deltotal.

    MESTIZAJE CULTURAL VISTO A PARTIR DE BAUTISMOS POR RAZAS EN LA PARROqUIA DE SAN PEDRO DETARATA (1698-1879)

    AO INDIO MESTIZO ESPAOL MULATO MULATOSY NEGROSESCLAVOS

    S/ESP. TOTAL

    1698-1707 2618 740 273 -- 9 165 3867

    % 67,7 19,1 7,0 -- 0,2 4,2 100

    1747-1755 1704 1023 910 17 4 -- 3658

    % 46,5 27,9 24,8 0,4 0,1 -- 100

    1800-1809 2167 4780 1748 18 36 -- 8749

    % 24,7 54,6 20 0,2 0,4 -- 100

    1816-1809 2142 5981 2330 -- 37 -- 10490

    % 20,4 57,0 22,2 -- 0,3 -- 100

    1870-1879 2 6936 1730 -- -- -- 8668

    % 0,02 80,0 19,9 -- -- -- 100

    Fuente: Archivo Parroquial de la iglesia de San Pedro de Tarata. Libros de Bautismo.

    Los totales de 1748, 1749, 1750, 1755 se hallan sub-registrados ya que faltan datos. En 1748 faltan Enero, Marzo. 1749faltan Enero y Junio, as como algunas hojas. En 1750 de Febrero y Abril, Mayo, Julio. 1755: Noviembre, Diciembre,respectivamente. El total de 1870, tiene tambin un sub-registro en los meses de Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo,

    Junio, Julio, debido a que no existen tales datos. Por lo dems, creemos que la prdida de datos es proporcional paratodos los grupos por razas, tal como lo demuestran los cuadros.

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    29/300

    29

    Datos demogrcos histricos sobre los grupos de tierras bajas (Yuracars, Yuquis) sonescasos. De acuerdo a un artculo de Jorge Delgado: El Cacique de los Yuquis, WalterItoira asegura que a principios del siglo XXI, ms o menos somos unas 300 personas. Esconsiderado un pueblo en peligro de extincin, debido a las enermedades endmicas

    que los acosan, como la Tuberculosis, la Micosis Pulmonar y la Lepra Blanca (en:Opinin. 11.VIII. 2005).

    Reerencias ms precisas se hallan para los Yuracare.

    EVOLUCION POBLACIONAL YURACARE: 1796 2005

    AO POBLACIN ESTIMADA FUENTE

    1796 1500 almas Haenke 1898: 14; 1898: 73)

    1820 900 a 1000 almas P. Jos Boria (El Heraldo 20.X.1897)2.

    1831 1 400 (1 000 Mansio y 337 Solostro) D`Orbigny (1839, 1: 355)

    1831 1500 Holten (1997: 18).

    1912 600 (Pierini 1912: 26).

    2005 3000 Querejazu Lewis (2005: 313 )2

    Datos poblacionales globales para el departamento son ms recuentes durante laRepblica, aunque se hallan con registros sub-estimados. Pueden considerarse ables,no obstante, aquellos registrados a partir del Censo de 1900.

    EVOLUCIN DE LA POBLACIN EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA (1831-2001)

    1831 1835 1845 1854 1882 1900 1950 1976 1992 2001

    226.700 162.400 279.100 322.900 176.80023 328.163 490.475 720.952 1.110.205 1.455.711

    3Fuente: Montes de Oca (1997: 75); Censo Nacional de Poblacin y Vivienda (2001).

    A partir de la dcada de 1950, son importantes los cambios que se dan. De hecho,muchos investigadores han sealado que a partir de la revolucin de 1952 se generauna dinmica poblacional nueva en el departamento. Un enmeno importante esel crecimiento sostenido que se produce, llegando en 1992 a sobrepasar el millnde habitantes. Este crecimiento se intensica a partir de la dcada de 1980 con lallegada de cientos de personas producto de la relocalizacin minera y el atractivo queorece el Chapare con la economa vinculada al circuito coca-cocana. En trminosgenerales, entre 1992 y 2001 la poblacin total del departamento de Cochabambatuvo un crecimiento de 2.93% (INE 2001). El peso poblacional del departamento conrespecto al total nacional se mantuvo, no obstante, estable.

    2 Boria, Jos Descripcin de las montaas de los Yuracar. El Heraldo (Cochabamba), 30.X y 11, 13, 20, 30.XI.

    3 En 1992 la poblacin urbana del departamento representaba el 52% del total poblacional (INE, CENSO 1992) hoyasciende a 59% (INE, CENSO 2001).

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    30/300

    30

    DEPARTAMENTODISTRIBUCIN RELATIVA DEL PORCENTAJE DE LA POBLACIN qUE CADA

    DEPARTAMENTO REPRESENTA

    1976 1992 2001

    Chuquisaca 7.8 7.1 6.4

    La Paz 31.8 29.6 28.4

    Cochabamba 15.6 17.3 17.6Oruro 6.7 5.3 4.7

    Potos 14.3 10.1 8.6

    Tarija 4.1 4.5 4.7

    Santa Cruz 15.4 21.2 24.5

    Beni 3.6 4.3 4.4

    Pando 0.7 0.6 0.6

    Total pas 100 100 100

    Fuente: Ministerio de Desarrollo Sostenible 2004 (en base a Censo INE 1976, 1992, 2001).

    El crecimiento poblacional departamental en las ltimas dcadas no ha sido, sin

    embargo, similar en todos los municipios. Los municipios con mayor crecimientoson aquellos ubicados en zonas vinculadas a la produccin de la coca. Otro ejede crecimiento se halla en los municipios que rodean la ciudad de Cochabambaconsecuencia de rpidos procesos de urbanizacin4 con todos los problemas que elloconlleva: asentamientos ilegales, hacinamiento, alta de servicios, incremento en lainseguridad ciudadana, etc. y que ha conducido a situaciones que, en trminos degestin, han sido diciles de enrentar para los gobiernos locales.

    Si sigue esta tendencia, puede sostenerse que el eje metropolitano y los municipios deltrpico (Chimor, Entre Ros, Puerto Villarroel) seguirn con un proceso de urbanizacin

    acelerado con todos los problemas anexos mientras que los municipios del Valle Altoy algunos del Cono Sur se despoblarn, debilitndose toda la potencialidad humana yvital que en ellos se encuentran.

    Contrario a este crecimiento, los municipios ubicados en la sierra Sur y Sur/Oeste hanmantenido o han surido prdidas poblacionales debido a la emigracin (hacia otrosmunicipios, departamentos y pases). El Valle Alto y el Conosur tambin han suridoprdidas poblacionales aunque en menor grado.

    Es importante sealar que, en muchos casos, los movimientos poblacionales no han

    generado el completo abandono de sus lugares de origen; al contrario han supuestola manutencin de sus tierras generndose en muchos lugares una suerte de dobledomicilio.

    Mapa 13 - COCHABAMBA: TASA DE CRECIMIENTO

    4 En 1992 la poblacin urbana del departamento representaba el 52% del total poblacional (INE, CENSO 1992) hoyasciende a 59% (INE, CENSO 2001).

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    31/300

    31

    Mapa 14 - COCHABAMBA: POBLACION POR MUNICIPIO SEGN CENSO DEL 2001

    Mapa 15 - COCHABAMBA: POBLACION ESTIMADA AL 2010

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    32/300

    32

    Mapa 16 - COCHABAMBA: TASA DE MIGRACIN POR MUNICIPIO

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    33/300

    33

    Si tomamos el rango de crecimiento poblacional entre 1992 y 2001, pueden clasicarseactualmente cuatro grupos de municipios:

    1. con crecimiento negativo a consecuencia de los procesos emigratorios: Arani,Totora y Punata5.

    2. con crecimiento positivo reciente: Tiquipaya y Tacachi.

    3. con crecimiento positivo tradicional: Kanata, Quillacollo y los municipios deltrpico.

    4. con crecimiento estable o que se mantienen con la misma poblacin: el restode los municipios del Valle Alto, del Valle Central, el Conosur y la subreginandina.

    Las caractersticas migratorias hacia los municipios de los llanos del Chaparemuestran que estas han sido mayoritariamente masculinas (esencialmente hacia losmunicipios Chimor, Puerto Villarroel, Villa Tunari), lo que coincide con la existenciade municipios expulsores de poblacin como los de Sicaya, Arbieto, Santivez, Cliza,Punata, Vila Rivero, San Benito y Tacachi, donde las mujeres representan ms del 55%de la poblacin. Por tal motivo, puede concluirse que los que ms emigran son loshombres jvenes.

    En trminos etreos, la poblacin del departamento de Cochabamba es una poblacinjoven, menor a 40 aos, lo que es otro indicador de la dinmica poblacional que se havenido dando en los ltimos aos.

    5 En el caso de Punata el crecimiento intercensal negativo est vinculado al fuerte proceso migracional a la Argentinay, en los ltimos aos, a EEUU y Europa.

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    34/300

    34

    A nivel nacional Cochabamba es, despus de Santa Cruz, el departamento de mayorrecepcin de migrantes con el 22%, representando, stos ltimos, alrededor del 19%6de su total poblacional (Ministerio de Desarrollo Sostenible 2004: 37), en un granporcentaje proveniente de los departamentos de La Paz, Oruro, Potos. Paralelamente,

    Cochabamba, hasta el 2006, era el tercer departamento expulsor de poblacin (entrminos absolutos), detrs de Potos y de La Paz (ob. Cit: 39) y, el segundo en trminosde expulsin reciente (ob. Cit: 45). De hecho, ese enmeno se orienta hacia otrospases y continentes (Europa, EEUU y Argentina)7 destacndose, sobre todo en losltimos aos, una eminizacin de estos procesos emigratorios, aunque la emigracinmasculina haya seguido siendo ms representativa.

    DEPARTAMENTOHOMBRES MUJERES

    TASA DEINMIGRACIN

    TASA DEEMIGRACIN

    TASA DEINMIGRACIN

    TASA DEEMIGRACIN

    Cochabamba 15.16 13.32 14.39 11.50

    Fuente: Ob. Cit: 61

    Las emigraciones encuentran su punto culminante durante el 2006. A partir del 2007,debido a polticas migratorias en Europa, la misma decay, sin dejar de uncionar.

    Los eectos de las emigraciones en Cochabamba han empezado a ser estudiadasdesde distintas perspectivas: en tanto impacto econmico de las remesas8, los eectossociales y de desestructuracin amiliar, la conormacin de un nuevo tipo de amilia-la transnacional- los eectos polticos, e incluso desde su impacto cultural: a partir delos cambios que se introducen en las prcticas y consumos culturales de los parientes

    que quedan en Cochabamba, entre lo que destaca el uso de nuevas tecnologas decomunicacin.

    6 Como parmetro de comparacin, la poblacin migrante en Santa Cruz representa el 25% de su poblacin total(ibidem)

    7 De acuerdo a conversaciones sostenidas con expertos en el tema, no existen datos sobre la cantidad de cochabambinosque migran hacia el exterior, ni sobre la cantidad que reside en otros pases. Estudios concretos sobre el tema estnpendientes para el futuro. No obstante, algunos datos son elocuentes: de acuerdo a un artculo de la Prensa: Elperidico de mayor circulacin en la ciudad de Brgamo apunta que un barrio de esa urbe es comparable con unapequea Cochabamba. Es precisamente en esa ciudad boliviana donde se gestan las ilusiones. El salario mnimode 700 euros (casi 800 dlares) que promocionan algunas agencias de viaje cochabambinas con frecuencia es unacarnada que opaca con su brillo a las deudas con la que muchos emigrantes deben lidiar antes de su partida. Ni laslgrimas ni el triste rostro de una madre de pollera quebrantan a los viajeros en el aeropuerto Jorge Wilstermann deCochabamba, el punto de partida para muchos (La Prensa, 2001). Actualmente, las nuevas polticas migratorias dela Comunidad Europea est haciendo que cientos de estos emigrantes comiencen a retornar.

    8 De hecho el ao 2004 las remesas de los migrantes representaron el 5.3% del PIB. Segn datos del Banco Centralde Bolivia en 2004 los bolivianos que viven en EEUU fueron los que ms dinero enviaron (21.2%) les siguen losresidentes de Espaa (16.9%), Argentina (16.2%) e Italia (11.1%), el resto corresponde a montos menores quevienen de Chile, Suiza, Alemania y Otros pases (Bolivian Business 2005: 10)

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    35/300

    35

    CONTRIBUCIN ESPECIALSUgERENCIAS PARA LA gESTIN CULTURAL dE NUESTRO hEChO mIgRATORIO

    Los bolivianos tenemos ms de una forma de vivir fuera de nuestro pas y a la vez estar presentes en l, pero todasestn signadas por la nostalgia, el dolor y la esperanza. Las polticas pblicas para gestionar el hecho migratorio debenplantearse desde una perspectiva macro comn, pero en varios niveles de accin acordes a la dinmica migratoria

    boliviana y su diversidad.Algunas de las ideas que se podran considerar para la gestin cultural del hecho migratorio son las siguientes:

    Trabajar con una de las ms evidentes facetas del transnacionalismo en los valles cochabambinos: la esta como momentoprivilegiado de presencia y participacin de los migrantes. Aprovechando que en muchos pueblos la esta es cosa seria(denicin de status, inversin en infraestructura, movimiento econmico, etc.), se deben buscar incitativas que estimulenla participacin del potencial de nuestros contingentes migrantes a partir del momento social y simblico de la esta.

    Del otro lado del puente migratorio, las estas religiosas y patronales, as como el ftbol y otras prcticas culturales unen alos residentes bolivianos y les permiten abrazar narrativas de identidad de formas creativas, vinculadas a la visualizacinde su presencia laboral ante las sociedades de acogida (Giorgis, 2005) y la cooperacin hacia sus pueblos de origen(de la Torre y Alfaro, 2007). Por lo tanto, tambin puede cooperarse desde ac, a travs de polticas de fomento (connanciamiento responsable, que permita diversas iniciativas de apoyo material) a que esas manifestaciones culturales se

    sigan desarrollando libremente en el extranjero.El fomento y el reconocimiento nacional tambin debe llegar a los medios de prensa que informan y unen a los bolivianosen el extranjero. Las colectividades bolivianas no seran las mismas sin El Vocero Boliviano, en Buenos Aires; Bolivia.es,en Espaa, Bolivia Today y Los Tiempos USA, en el rea metropolitana de Washington y otros tantos medios, adems denacientes blogs y otros proyectos de enlace a travs de pginas webs como Voces Mltiples y Blogs de Bolivia.

    Por otro lado, las prcticas de contacto en el seno de las familias transnacionales han cooperado a trastocar losconsumos culturales de jvenes y adolescentes. El surgimiento de estos espacios virtuales para la nostalgia (queprobablemente agrupe a correos electrnicos, chats, comunicacin a travs de celulares, etc.) tambin trae consigo un

    No corresponde aqu elaborar un estado del arte sobre el tema, basta destacar que losprocesos de emigracin estn cambiando las caractersticas econmicas, sociales ytambin culturales del departamento. Ello es un aspecto que hay que tomar en cuentaal momento de disear polticas culturales rumbo hacia las autonomas en los distintos

    niveles territoriales, mucho ms tomando en cuenta que hoy en da existe, adems, unuerte porcentaje de poblacin de retorno que est incidiendo en cambios culturales,econmicos, sociales y otros, a niveles locales.

    BOLIVIA: REMESAS DE LOS TRABAJADORES EN EL ExTRANJERO

    AO VALOR (MILLONES DE USD) TASA DE CRECIMIENTO (%) REMESAS/PIB (%)

    2001 103.0 - 1.3

    2002 104.0 1.0 1.3

    2003 340.0 226.9 4.3

    2004 422.0 24.1 5.3

    Fuente: Bolivian Business. Ao 2. Nmero 90. 2005: 10

    Toda esta dinmica poblacional, que recin comenzamos a percibir, en su proyeccinhacia el 2010, muestra la necesidad de encarar polticas sociales, econmicas yculturales de largo plazo.

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    36/300

    36

    1.3.2 Calidad de vida y pobreza:Cochabamba es un departamento de grandes contrastes. En l se ubica el municipio conel ms alto ndice de Desarrollo Humano (IDH)9 del pas (Kanata) y, el municipio con elmenor ndice de Desarrollo Humano del pas (Vila Vila).

    Tal dato es signicativo y muestra una realidad: hay una deuda social de todo eldepartamento en relacin a los municipios pobres en trminos econmicos, con nivelesbajos de esperanza de vida, con amplia exclusin social pero que, paradjicamente, sonaquellos que poseen una mayor riqueza y diversidad cultural lingstica, musical, esttica.

    Esta realidad se refeja en diversos mbitos. As los niveles de instruccin son los msbajos en los municipios pobres del departamento.

    En trminos occidentales, el nivel de escolaridad es un actor esencial para la inclusinen la vida moderna pues permite la interrelacin no slo con la sociedad nacional,

    sino tambin internacional, as como posibilita el acceso a todo un campo deoportunidades que hoy orece la tecnologa y la ciencia.

    9 El IDH es un ndice que permite medir el bienestar de una poblacin a partir de la: esperanza de vida, el nivel deconocimiento y el ingreso econmico:

    reto hacia polticas culturales y pedaggicas para la democratizacin de las nuevas tecnologas de la informacin comouna oportunidad para una gestin menos dramtica de la vida familiar transnacional.

    Respecto a las familias, mucho debe investigarse y hacerse en cuanto a posibles efectos nocivos del hecho migratorioen la fragmentacin no controlada del ncleo familiar Existen sensaciones insuperables de ausencia y vaco entrelos hijos de la migracin (soledad, impulso al pandillismo, etc)? Polticas culturales que generen espacios y prcticas

    autnticamente concebidas en consideracin a los cdigos de estos pblicos (gracias a la cooperacin interdisciplinariade psiclogos y profesionales en la formacin artstica) y con todos los recursos necesarios podran ser llamadas acooperar creativamente ante estas otras dimensiones de la dinmica migratoria.

    Polticas culturales estimuladas desde el Estado y Universidad pblica podran ayudar a medir e inventariar la llamadafuga de cerebros bolivianos para saber a cabalidad qu profesionales bolivianos que despliegan su alta profesionalidaden el extranjero estn dispuestos a cooperar de forma experimental (luego tendiente hacia programas de mayor duracin)en el traspaso de conocimiento y la formacin de profesionales que hoy transformen la cultura en desarrollo.

    Finalmente, pueden trabajarse programas de estudio e intervencin (pedaggica, de estmulo a travs de manifestacionesculturales, etc.) sobre el estado del universo lingustico boliviano y la forma en que ste se adapta a las dinmicasmigratorias (el quechua se habla en Virginia, por ejemplo Qu se puede hacer para estimular y proteger el desarrollo deeste patrimonio cultural intangible?)

    Se entiende por qu la migracin transnacional pas, en los ltimos aos, de ser un tema secundario y casual, discutidosolamente en mbitos acadmicos, a constituirse en un punto de debate cotidiano en los medios de comunicacin y en laopinin pblica. Las polticas, planes y programas de los gobiernos nacional, regional y local, podran surgir de espaciosde interaccin y cooperacin con organizaciones civiles, crculos acadmicos, etc. Lo peor que pueden hacer los actoresdel plano local y nacional ante el hecho migratorio es dejarlo de ver.

    Yolanda Alfaro Aramayo y Leonardo de La Torre vila

    Autoresde LA CheqnChAdA. CAminosysendAsdedesArroLLoenLosmuniCipiosmigrAntesdeArbietoytoCo. LA pAz: Cesu-diCyt-umss-pieb 2007

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    37/300

    37

    Mapa 17 - COCHABAMBA: INDICE DE DESARROLLO HUMANO

    Mapa 18 - COCHABAMBA: ESPERANZA DE VIDA

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    38/300

    38

    Mapa 19 - COCHABAMBA: TASA DE ALFABETISMO

    Mapa 20 - COCHABAMBA: AOS DE ESCOLARIDAD

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    39/300

    39

    Este actor es igualmente decisivo en la incorporacin hacia el sistema productivo o enla posibilidad de generar emprendimientos competitivos en igualdad de condicionescon otros sectores de la sociedad. De hecho, pareciera existir una correlacin entrenivel de instruccin y nivel de ingresos. Desde esta perspectiva, los municipios en

    los que los niveles de escolaridad son altos, el nivel de ingreso tiene que ver conmayores niveles de escolaridad. Municipios como Sacaba, Tiquipaya, Colcapirhua,Quillacollo, constituyen en la actualidad, lugares donde vive mucha gente con mayoringreso econmico, eso sin descartar que un porcentaje alto de uncionarios pblicos,proesores universitarios, empresarios y otros que, aunque trabajan en el municipio deKanata, poseen sus casas y pagan impuestos en los municipios mencionados.

    Por otro lado, el indicador ingresos permite medir la capacidad de inversin monetariaen cultura (en trminos occidentales), aunque es cierto que el consumo y las prcticasculturales a nivel rural en Cochabamba, pasan por campos no monetarizados.

    De hecho, la pobreza, medida a partir de las Necesidades Bsicas (servicios, educacin,vivienda) Insatisechas (NBI), constituye uno de los problemas ms serios en Bolivia.En Cochabamba, se calcula que ms del 82 % de la poblacin tiene sus NecesidadesBsicas Insatisechas, por lo que slo aproximadamente el 20% de su poblacin vivepor encima de la lnea bsica de pobreza.

    Parte de esta situacin de marginacin de un gran porcentaje de la poblacin en losactuales municipios, se debe a que las polticas sociales, econmicas, educativas sehan caracterizado por su uerte centralismo. Planicados y pensados desde arriba,los servicios sociales primero llegan a los sectores con mayor poder e inormacin:

    los sectores urbanos. En el caso del departamento de Cochabamba tal centralismo esevidente en, y alrededor de la ciudad de Cochabamba, lo que ha generado una grandisparidad que se expresa en la calidad de vida y, nalmente, en la pobreza y en lasaltas tasas de emigracin.

    Las NBI han promovido diversas estrategias amiliares: a menor acceso a serviciosbsicos mayores estrategias propias vinculadas a cosmovisiones menos occidentales-para conseguir el bienestar. Es el caso de la actitud asumida por la poblacin rentea la medicina. Ya sea por el costo de los servicios mdicos, la inaccesibilidad a losmismos, o a cosmovisiones distintas, la medicina tradicional es prctica comn. No

    slo en el uso de remedios naturales y caseros (C. Inra Captulo IV) como ormascomunes de aliviar los males, sino en las prcticas culturales vinculadas, por ejemplo,al parto. Solamente en el municipio Kanata ms del 61% de las mujeres va al mdicopara tener a sus hijos. En muchos otros municipios casi todos los de la zona andina yalgunos del Conosur- ms del 40% de las mujeres atienden ellas mismas su parto. Elpeso de las parteras es importante en Totora, Puerto Villarroel, Quillacollo, Morochata,Colomi y Sacaba.

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    40/300

    40

    Mapa 21 - COCHABAMBA: NIVEL DE INGRESOS

    Mapa 22 - COCHABAMBA: NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI)

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    41/300

    41

    Mapa 23 - COCHABAMBA: ATENCIN PARTO MEDICO

    Mapa 24 - COCHABAMBA: ATENCIN PARTO SOLA

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    42/300

    42

    La concepcin de la amilia y su estructuracin es una variable clave que permitedierenciar cosmovisiones de las poblaciones. Casamiento, convivencia o divorciodenotan prcticas culturales dierentes. Cochabamba se presenta como un departamentocon pocas tasas de divorcio (el ndice mayor de divorcio alcanza el 3% en el rea urbana

    de Kanata). En las zonas urbanas la prctica del matrimonio tiene mayor importanciamientras que la convivencia una orma andina de matrimonio- aparece con mayoruerza en el rea rural (muchas veces superior al 20% de la poblacin).

    CONTRIBUCIN ESPECIALPOLITICAS CULTURALES Y gNERO

    Si consideramos las polticas pblicas como un recurso de accin o inaccin elegidas por autoridades pblicas paratrabajar un problema dado, o un grupo interrelacionado de problemas, entonces stas son guas de accin que orientantanto la gestin de las autoridades como al pblico. En ese sentido las polticas pblicas son producto de decisionespolticas de las cuales se espera un impacto previsible en la sociedad.

    Cuando se habla de polticas culturales de gnero, se hace referencia a polticas planteadas respecto a sectoresmarginados en situacin de desigualdad, como es el caso de mujeres. Se trata de polticas que responden a un gobierno(nacional, departamental y municipal) y que deben promover la mejora de la situacin de las mujeres en diversasinstancias de participacin.

    En las ltimas dcadas la cultura comienza a redenir su papel en el contexto de la economa y desarrollo como una vade desarrollo y cohesin social.

    Cochabamba, es una ciudad considerada el centro de migraciones, las cuales se expresan en diferentes espaciosculturales y mediante distintas formas de apropiacin y manejo territorial, de gestin y de construccin de imaginarios. Apesar de ello, siempre ha existido un vaco en la creacin de polticas culturales dentro de un marco institucional para laregin. Vaco que se expresa en que las polticas culturles nunca han respondido a las caractersticas propias de la regin,como el considerar la problemtica en su composicin de comunidades urbanas y rurales, la inclusin de comunidadesminoritarias, la expresin de diversas culturas, los procesos de igualdad de gnero, las desigualdades econmicas ylas tensiones de convivencia social. Todos estos temas hacen a espacios que se construyen y gestionan desde lascaractersticas de gnero y de otras variables.

    mArA estherpozodireCtorAdeL reAdehumAnidAdesygneroCesu-umss

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    43/300

    43

    Mapa 25 - COCHABAMBA: CASADOS

    Mapa 26 - COCHABAMBA: CONCUBINOS

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    44/300

    44

    Mapa 27 - COCHABAMBA: SEGURIDAD ALIMENTARIA

    Por ltimo, Cochabamba presenta tambin extremos en cuanto a seguridadalimentaria10. Caracterizado como el departamento en el que mejor se come enBolivia presenta a la vez municipios los de la zona andina- con altos grados de

    inseguridad alimentaria. Es posible que gran parte de este problema se deba a la rupturay desaparicin de antiguos sistemas de seguridad alimentaria basados en el acceso yel control vertical de pisos ecolgicos que han redundado en el empobrecimiento enla dieta alimentaria.

    1.3.3 Economa y culturaTradicionalmente Cochabamba ha sido considerada como un departamento agrcola.No obstante existen otros rubros que han venido creciendo con ms uerza en losltimos aos: en el sector manuacturero.

    10 Se entiende Seguridad Alimentaria como el acceso de todas las personas en todo momento a los alimentosnecesarios para llevar una vida sana y activa (AIPE-PROMENU 2002: 2 )

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    45/300

    45

    COCHABAMBA: CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, SEGN ACTIVIDAD ECONMICA, 2002 -2007, EN PORCENTAJES (EN PORCENTAJE)

    ACTIVIDAD ECONMICA 2002 2003 2004 2005 (P) 2006 (P) 2007 (P)

    PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios de mercado) 0.47 (0.82) 5.60 1.47 4.27 3.82

    Derechos s/Importaciones, IVA nd, IT y otros Imp.

    Indirectos 0.56 0.91 6.71 1.98 1.13 4.69PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios bsicos) 0.47 (0.94) 5.52 1.44 4.49 3.76

    1. Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 1.88 3.05 4.44 1.13 3.92 2.26

    - Productos Agrcolas no Industriales 2.67 1.35 2.70 0.69 2.73 0.41

    - Productos Agrcolas Industriales 4.26 (1.16) 3.00 1.76 0.15 1.22

    - Coca (8.62) 5.64 5.07 1.08 (48.60) 2.47

    - Productos Pecuarios 2.50 2.49 7.30 2.19 7.60 4.29

    - Silvicultura, Caza y Pesca (11.88) 39.59 (1.44) (4.34) 3.83 4.13

    2. Extraccin de Minas y Canteras (6.21) 3.95 3.03 (8.75) 5.70 (3.61)

    - Petrleo Crudo y Gas Natural (7.11) 5.88 3.44 (10.92) 5.52 (4.78)

    - Minerales Metlicos y no Metlicos 0.36 (9.03) (0.21) 8.90 6.87 4.07

    3. Industrias Manufactureras 0.49 (0.91) 7.61 3.35 5.91 7.06

    - Alimentos 1.38 2.90 1.92 (3.81) 6.44 4.94

    - Bebidas y Tabaco (2.11) (15.51) 9.36 4.25 17.05 8.75

    - Textiles, Prendas de Vestir y Productos del Cuero (1.94) 2.01 3.55 3.45 2.30 3.09

    - Madera y Productos de Madera 0.53 2.74 3.11 4.10 2.26 7.40

    - Productos de Refinacin del Petrleo 4.23 (0.84) 14.65 7.80 2.37 8.57

    - Productos de Minerales no Metlicos 4.74 5.02 12.19 6.75 15.45 11.54

    - Otras Industrias Manufactureras (8.44) (5.01) 3.55 2.86 2.91 4.09

    4. Electricidad, Gas y Agua 6.21 3.08 3.37 2.64 3.49 4.33

    5. Construccin (3.59) (34.28) 51.24 (2.92) 14.20 (0.19)

    6. Comercio 0.43 (11.24) 4.92 4.23 4.02 5.97

    7. Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 3.47 4.53 5.09 2.90 3.58 3.25

    - Transporte y Almacenamiento 3.63 4.90 5.60 2.92 3.54 3.47

    - Comunicaciones 2.96 3.35 3.40 2.83 3.74 2.50

    8. Establecimientos Financieros, Seguros, BienesInmuebles y Servicios Prestados a las Empresas

    (4.82) (4.93) (0.27) 0.82 6.46 4.37

    - Servicios Financieros (4.98) (12.36) (5.18) 0.28 12.47 9.21

    - Servicios a las Empresas (10.74) (5.79) 0.41 (0.14) 7.16 2.87

    - Propiedad de Vivienda 2.07 1.95 2.53 2.03 2.04 2.39

    9. Servicios Comunales, Sociales, Personales yDomsticos

    2.82 2.20 2.67 1.87 2.60 2.64

    10. Restaurantes y Hoteles (0.09) (0.82) 0.61 (2.44) 4.12 2.31

    11. Servicios de la Administracin Pblica 2.73 2.33 4.54 3.77 3.16 4.11Servicios Bancarios Imputados (9.52) (10.21) (2.08) 1.33 18.10 5.52

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA. Extrado en agosto 2009. www.ine.gov.bo; (p) = preliminar

    La cultura, en el complejo econmico regional no ha sido tomada en cuenta. Msan, es considerada como gasto social y, por lo tanto, no sujeta a inversin. Talhecho se refeja en las polticas econmicas regionales donde la cultura es un rubrovisto como secundario a pesar de que una gran parte de las industrias en Cochabamba

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    46/300

    46

    estn vinculadas al campo cultural (radio, televisin, artesana, juguetera, etc.) o aservicios que estn estrechamente relacionados con la cultura y el turismo (hoteles,restaurantes, eventos, etc.).

    De hecho, no existe en el marco de la clasicacin de las ocupaciones que realizan

    el Instituto Nacional de Estadsticas, un rubro donde se especiquen las actividades(manuactureras, comerciales, de servicios) con vocacin cultural. Esto conduce a que seanecesario buscar indicadores que permitan calcular cual es la importancia del componentecultural en los procesos de desarrollo econmico local, partiendo de una clasicacin delos sectores que trabajan en cultura o en aspectos vinculados a rubros culturales.

    COCHABAMBA : NMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA SEGN CLASE DEACTIVIDAD (1), 1995 - 2001

    CAEB CLASE DE ACTIVIDAD 1998 1999 2000 2001 (P)

    1543 Elaboracin de cacao, chocolate y productos de confitera 1 1 1 1

    1711 Preparacin e hilado de fibras textiles, tejido de productos textiles 2 3 1 1

    1729 Fabricacin de otros productos textiles 3 2 2 2

    1730 Fabricacin de tejidos y artculos de punto y ganchillo 2 3 3 2

    1810 Fabricacin de prendas de vestir, excepto prendas de piel 13 16 16 16

    1911 Curtido de cueros 8 8 5 8

    1912 Fabricacin de artculos de marroquinera y talabartera 2 2 2 3

    2109 Fabricacin de otros artculos de papel y cartn 1 2 2 2

    2211 Edicin de libros, folletos, partituras y otras publicaciones 2 3 3 3

    2212 Edicin de peridicos, revistas y publicaciones peridicas 2 2 2 2

    2221 Actividades de impresin 13 20 21 21

    2230 Actividades de servicios relacionadas con la impresin 1 1 1 1

    2610 Fabricacin de vidrio y productos de vidrio 3 3 3 22691

    Fabricacin de productos de cermica no refractaria para uso noestructural

    1 1 1 0

    2696 Corte, tallado y acabado de la piedra 8 3 4 3

    3320 Fabricacin de instrumentos de ptica y equipo fotogrfico 1 0 1 1

    3610 Fabricacin de muebles y colchones 34 42 43 40

    3691 Fabricacin de joyas y artculos conexos 7 8 8 8

    3692 Fabricacin de instrumentos de msica 0 0 0 0

    3694 Fabricacin de juegos y juguetes 1 1 1 1

    TOTAL ESTABLECIMIENTOS VINCULADOS A CULTURA 104 120 119 116

    TOTAL ESTABLECIMIENTOS DE INDUSTRIA MANUFACTURERA 315 374 384 370

    ESTABLECIMIENTOS EN CULTURA EN RELACIN AL TOTAL 33 32 31 31

    Fuente : INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA (extrado agosto 2009 de la pgina: www.ine.gov.bo)(1) : Corresponde a establecimientos con personal ocupado mayor o igual a 5(2) : Empresas de las que no se cuenta con ningn tipo de informacin(p) : Dato provisionales

    Los datos registrados muestran que la cultura genera empleos, riqueza y trabajo. Porejemplo, el nmero de establecimientos manuactureros ligados a aspectos culturalesson cada vez ms importantes. Hasta el 2001 ltimo dato disponible- existan

  • 7/22/2019 Politicas-culturales-Diagnstico para la generacin de iniciativas culturales en Cochabamba

    47/300

    47

    alrededor de 116 establecimientos vinculados a la cultura, aglutinando a 31% de losestablecimientos del sector manuacturero de Cochabamba.

    Existen ciertos rubros culturales ms competitivos que otros. Los datos registradosmuestran un cierre de establecimientos en los sectores de produccin cultural

    tradicional en Cochabamba: textiles, prendas de vestir, muebles, actividades deimpresin entre otros. No obstante, han empezado a surgir nuevas actividades quecobran uerza, porque adems generan mayor valor comercial: los tapices y alombras,las joyas, las publicaciones de libros y olletos entre otros11.

    El aporte al PIB del sector cultural12 ha ido incrementndose entre 1988 y 2004 llegandoa constituir cerca del 20%. Su participacin en el sector privado ormal es importante:en el sector industrial 24 % de las empresas asociadas a la Cmara de Industria (segnlista de asociados) estn vinculadas a actividades que pueden ser consideradas comoculturales; en el marco del