determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil...

145
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN POSGRADO DE CIENCIAS ECONÓMICAS DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS, CULTURALES, INSTITUCIONALES Y AMBIENTALES DE LA MORTALIDAD INFANTIL EN LOS DISTRITOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA, 1996 - 2006 TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE: MAGISTER EN ECONOMÍA Y DESARROLLO POSTULANTE: Lic. Natalia Zegarra Saldaña TUTOR: Ph.D. Víctor Hugo Blanco B. Enero, 2010 COCHABAMBA – BOLIVIA

Upload: karla-jimenez

Post on 01-Feb-2016

16 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

tesis

TRANSCRIPT

Page 1: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN POSGRADO DE CIENCIAS ECONÓMICAS

DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS, CULTURALES, INSTITUCIONALES Y AMBIENTALES DE LA MORTALIDAD

INFANTIL EN LOS DISTRITOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA, 1996 - 2006

TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE: MAGISTER EN ECONOMÍA Y DESARROLLO

POSTULANTE: Lic. Natalia Zegarra Saldaña TUTOR: Ph.D. Víctor Hugo Blanco B.

Enero, 2010 COCHABAMBA – BOLIVIA

Page 2: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

i

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1 1. Planteamiento del Problema .................................................................................................. 2 2. Formulación del Problema .................................................................................................... 3

a. Preguntas de investigación ........................................................................................... 3 3. Justificación ........................................................................................................................... 3 4. Hipótesis ................................................................................................................... 4 5. Objetivos ................................................................................................................................ 5

a. Objetivo General .......................................................................................................... 5 b. Objetivos Específicos ................................................................................................... 5

6. Alcance Espacial y Temporal ................................................................................................ 5 7. Metodología ........................................................................................................................... 5

a. Fuentes de Información ................................................................................................ 6 CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 7 1. Teoría Demográfica ............................................................................................................... 7

1.1. Enfoques Demográficos ............................................................................................ 8 1.1.1. Mortalidad Infantil .......................................................................................... 9

1.1.1.1. Determinantes Socioeconómicos de la Mortalidad Infantil .............. 10 a. Categoría Ocupacional y nivel de ingresos económicos ................. 10 b. Condición de alfabetismo y nivel de instrucción de la madre ....... 11

1.1.1.2. Determinantes Ambientales de la Mortalidad Infantil ...................... 11 a. Disponibilidad de agua potable y/o alcantarillado en los hogares .. 11

1.1.1.3. Determinantes de salud de la Mortalidad Infantil (Asociados a la

Morbilidad Infantil) ........................................................................................ 11

a. Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA´s) .................................... 11 b. Infecciones Respiratorias Agudas (IRA´s) ..................................... 12 c. Desnutrición Infantil ....................................................................... 12

1.1.1.4. Determinantes Institucionales............................................................ 12 a. Lugar de atención y personal que atendió el último parto .............. 12

1.1.1.5. Determinantes Culturales .................................................................. 13 a. Idioma de la madre .......................................................................... 13

1.1.1.6. Determinantes Demográficos ............................................................ 13 a. Edad de la madre ............................................................................. 13 b. Paridad y Orden de nacimiento ....................................................... 13 c. Tasa Global de Fecundidad ............................................................. 14

1.2. Población y Desarrollo desde una perspectiva de derechos humanos ..................... 15 1.3. Vulnerabilidad Social y Económica ......................................................................... 16

CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL .............................................................................. 18 2.1. Proceso de urbanización en Bolivia ......................................................................... 18

Page 3: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

ii

2.2. Proceso de Urbanización y organización territorial de Cochabamba ...................... 19 2.3. Creación de los Distritos Municipales ..................................................................... 26 2.4. Las tareas de planificación en la década de los 90´s ................................................ 28 2.5. Distintas situaciones socioeconómicas de los Distritos Municipales de Cochabamba – Bolivia .................................................................................................... 30

2.5.1. Población ..................................................................................................... 30 2.5.1.1. Indicadores Demográficos ................................................................. 32

2.5.2. Sistema de Salud .......................................................................................... 33 2.5.2.1. Estructura del servicio de salud ........................................................... 33 2.5.2.2. Determinantes institucionales de salud y Enfermedades Prevalentes De la Infancia .................................................................................................... 38

2.5.3. Sistema Educativo ....................................................................................... 44 2.5.3.1. Estructura del sistema educativo .......................................................... 45

2.5.4. Análisis Socioeconómico y ambiental ......................................................... 48 2.5.4.1. Empleo e Ingresos ................................................................................ 48 2.5.4.2. Servicios Básicos ................................................................................. 52

CAPÍTULO III. DESARROLLO Y APLICACIÓN ................................................................ 54 3.1. Variables del modelo................................................................................................ 58 3.2. El modelo de estimación .......................................................................................... 59 3.3. Estimación del modelo ............................................................................................. 63 3.4. Resultados ................................................................................................................ 65

3.4.1. Test de Heteroscedasticidad: Test de White ................................................ 67 3.4.2. Test de Autocorrelación ............................................................................... 68

3.5. Análisis de resultados ............................................................................................... 71 3.5.1. Análisis contextual de los resultados ........................................................... 76

IV. CAPÍTULO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 79 4.1. Conclusiones ............................................................................................................ 79 4.2. Recomendaciones para futuras investigaciones ...................................................... 81

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 82 ANEXOS .................................................................................................................................. 90

Page 4: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

iii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Etapas de consolidación del Distrito N° 4 ............................................................. 27

Tabla N° 2 Población y Densidad por Distrito Municipal ....................................................... 30

Tabla N° 3 Municipio Cercado – 2001: Población Femenina de 4 años o más de edad

por Distrito Municipal, según idioma que habla ..................................................................... 32

Tabla N° 4 Municipio Cercado-2001: Indicadores Demográficos por Distrito Municipal ..... 33

Tabla N° 5 Municipio Cercado-2006: Número de Establecimientos de salud por Distrito

Municipal, según dependencia ................................................................................................. 34

Tabla N° 6 Municipio Cercado – 2006: Número de Establecimiento de salud por Distrito

Municipal, según nivel de atención ......................................................................................... 35

Tabla N° 7 Establecimientos de salud de los Distritos Municipales N° 4, 10 y 11 .................. 36

Tabla N° 8 Municipio Cercado-2001: Porcentaje de personas por distritos, según lugar de

atención de salud ...................................................................................................................... 37

Tabla N° 9 Municipio Cercado: Número Partos institucionales por Distrito Municipal,

según año .................................................................................................................................. 39

Tabla N° 10 Municipio Cercado 1996 a 2006: Número Partos Institucionales por Distrito

Municipal, según categoría ...................................................................................................... 40

Tabla N° 11 Municipio Cercado: Número de Casos de Neumonías atendidos en

establecimientos de salud por Distrito Municipal, según año .................................................. 41

Tabla Nº 12 Municipio Cercado: Número de Casos de Enfermedades Diarreicas

Agudas atendidos en establecimientos de salud por Distrito Municipal, según año ................ 41

Tabla N° 13 Municipio Cercado: Número de Casos de Desnutrición atendidos en

Establecimientos de salud por Distrito Municipal, según año ................................................. 43

Tabla Nº 14 Municipio Cercado – 1996 a 2006: Número de Casos de Desnutrición

infantil atendidos en establecimientos de salud por Distrito Municipal, según

grados de desnutrición .............................................................................................................. 44

Tabla Nº 15 Municipio Cercado-2005: Relación de Unidades educativas y Déficit

/Superávit de la oferta educativa pública por distrito municipal .............................................. 45

Tabla N° 16 Municipio Cercado-2001: Indicadores Educativos por Distrito Municipal ......... 46

Tabla N° 17 Municipio Cercado 2001: Indicadores Económicos por Distrito Municipal ...... 50

Page 5: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

iv

Tabla N° 18 Municipio Cercado-2001: Número de personas por grupo de ocupación según

Distrito Municipal .................................................................................................................... 51

Tabla N° 19 Municipio Cercado-2001: Porcentaje de hogares con cobertura de servicios

básicos por distrito municipal, según servicio ......................................................................... 52

Tabla N° 20 Matriz de Sistematización de Información ......................................................... 56

Tabla N° 21 Resultados de las Regresiones por Distrito Municipales .................................... 65

Tabla N° 22 Resultados de las Regresiones Auxiliares ........................................................... 68

Tabla N° 23 Resultados de las Regresiones Auxiliares de la prueba de

Breush – Godfrey .................................................................................................................... 70

Tabla N° 24 Grupos de Distritos según combinaciones de Determinantes de la mortalidad

infantil ....................................................................................................................................... 73

Page 6: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

v

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1 Organización territorial del Municipio de Cercado – Cochabamba ..................... 24

Figura N° 2 Test de Autocorrelación de Durbin Watson ......................................................... 69

Figura N° 3 Conjuntos de Distritos Municipales por determinantes similares de la TMI ....... 75

Page 7: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

vi

ÍNDICE DE ABREVIACIONES

AGUA: Abastecimiento de agua potable en porcentaje de población servida

AIEPI Atención Integrada a la Enfermedades Prevalentes de la Infancia

ALCANT: Cobertura de alcantarillado en porcentaje de población servida

ANALFEM: Tasa de analfabetismo femenino

ASISTFEM: Tasa de asistencia escolar femenina

AG_PC_P Trabajadores en agricultura, pecuaria y pesca

AD_PUB_E Directivos Administración Pública y empresas

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CEDIB Centro de Documentación e Información Bolivia

CEDLA Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario

CELADE Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía

CEPAL Comisión Económica para América Latina

C.S. Centro de Salud

DESEMP: Tasa de desempleo

EDA´S Enfermedades Diarreicas Agudas

EMP_OF Empleados de oficina

EX_CN_M Trabajadores Industria Extractiva, construcción y manufactura

FFAA Fuerzas Armadas

FECUND: Tasa Global de Fecundidad

Ha. Hectárea

Hab. Habitantes

H.A.M. Honorable Alcaldía Municipal de Cochabamba

Hosp. Hospital

INGPC Ingreso Per Cápita Promedio

IRA´S Infecciones Respiratorias Agudas

MELI Mejores Estimadores Lineales Insesgados

MCO Mínimos Cuadrados Ordinarios

O_INS_M Operadores de instalaciones y maquinaria

Page 8: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

vii

OMS Organización Mundial de la Salud

ONG Organismo No Gubernamental

OTB´s Organizaciones Territoriales de Base

OPS Organización Panamericana de Salud

PEA Población Económicamente Activa

PEE Población en Edad Escolar

PEI Población Económicamente Inactiva

PET Población en Edad de Trabajar

PIB Producto Interno Bruto

PIBPC: Producto Interno Bruto per cápita

PNUD Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2004

P.M.D.D. Plan Municipal de Desarrollo Distrital

PRF_CNT Prof. Científicos y profesionales

SEDES Servicio Departamental de Salud

Seg. Social Seguridad Social

SIMECAL Sistema de Medición y Evaluación de la Calidad Educativa

SIN_ESP Sin especificar

SNIS Servicio Nacional de Información de Salud

SISPLAN Sistema Nacional de Planificación

SRV_COM Servicio y vendedores de comercio

TB_N_CA Trabajadores no calificados

TC_PR_A Técnicos y profesionales de apoyo

TMI Tasa de Mortalidad Infantil

UNICEF United Nations International Children´s Emergency Found (Fondo de

las Naciones Unidas para la Niñez)

Page 9: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

viii

RESUMEN En los últimos años, el Municipio Cercado de Cochabamba - Bolivia, ha registrado altos

niveles de crecimiento urbano, predominantemente con base en asentamientos informales

en áreas territoriales carentes de servicios básicos. Esto ha condicionado distintas

realidades sociales, económicas, políticas y culturales entre sus 14 distritos municipales.

La Tasa de Mortalidad Infantil permite establecer el estado de salud de los niños y las

condiciones socioeconómicas donde éstos se desarrollan. Al existir diferentes niveles en cada

uno de los Distritos Municipales de la ciudad de Cochabamba es importante identificar las

diferentes combinaciones de sus determinantes socioeconómicos, ambientales, de salud,

institucionales, culturales y demográficos; para que las futuras acciones en materia de

Políticas y Programas de salud estén fundamentadas en elementos de juicio.

Con este fin, se recolecto información demográfica y estadística de los distritos

municipales y se realizó una regresión en series de tiempo con el Método de MCO para 12

distritos municipales; el periodo de estudio fue de 1996 a 2006. El modelo incluyó las

siguientes variables: la Tasa de Analfabetismo Femenino, la Tasa de Asistencia Escolar

Femenina, la Tasa de Desempleo, el Ingreso per cápita promedio, la Tasa Global de

Fecundidad, el porcentaje de hogares que contaban con agua potable, y el porcentaje de

hogares que contaban con alcantarillado. Adicionalmente, se realizó un análisis cualitativo

de los determinantes de salud asociados a morbilidad infantil y se calculó el déficit o

superávit en la cobertura de los servicios de salud y educación para cada Distrito.

Los resultados obtenidos permitieron estructurar ocho grupos de distritos municipales por

combinaciones de Determinantes de la Mortalidad Infantil similares:

I Agua y Desempleo Distritos 2, 3, 6 y 9 II Agua y Analfabetismo femenino Distritos 8 y 11 III Asistencia Escolar y Agua Distrito 7 IV Asistencia Escolar Femenina e Ingresos per cápita promedio Distrito 1 V Alcantarillado y Desempleo Distrito 5 VI Asistencia Escolar Femenina y Desempleo Distrito 12 VII Alcantarillado e Ingresos per cápita promedio Distrito 4 VIII Asistencia Escolar femenina, Alcantarillado e Ingresos per

cápita promedio Distrito 10

Page 10: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

ix

ABSTRACT In the last years, the Cercado´s Government of Cochabamba - Bolivia has registered high

levels of urban growth, based predominantly on informal settles on areas where there are

not public services such as drinkable water or sanitary sewage systems. These conditions

have determined disparities between the municipal districts (14) of Cochabamba.

The Infant Mortality Rate is used to establish the health status of children and also the

socioeconomic conditions of the places where they grew up. Since there are different levels

of Infant Mortality in each one of the Municipal Districts of Cochabamba´s; it is necessary

to visualize the different combinations of the socioeconomic, environmental, health,

institutional, cultural and demographic determinants of Infant Mortality Rate in each one of

the Municipal Districts of Cochabamba´s city. It will be useful for the reorientation of

children´s health politics and programs.

For this intention, demographic and statistical information of the municipal districts of

Cochabamba were collected and used in a time-series regression with the method of

Ordinary Least Squares for 12 municipal districts. The model has included the following

explanatory variables: the Female Illiteracy Rate, the Female School Assistance Rate, the

Unemployment Rate, the Per Capita Incomes, the Global Rate of Fecundity, the percentage

of households that have drinkable water and sewerage system. In addition, a qualitative

analysis of the principal health determinants related to infant´s morbidity was developed

and calculated the deficit/surplus of the health and education system´s coverage.

These results allow establishing eight groups of municipal districts with similar

combinations of infant mortality determinants. These results are shown in the next table:

I Water and Unemployment Rate Districts 2, 3, 6 and 9 II Water and Feminine Illiteracy Districts 8 and 11 III Female School Assistance Rate and Water District 7 IV Female School Assistance Rate and Per Capita Incomes District 1 V Sanitary sewage and Unemployment Rate District 5 VI Female School Assistance and Unemployment Rate District 12 VII Sanitary sewage and Per Capita Incomes District 4 VIII Female School Assistance Rate, Sewerage and Per Capita

Incomes District 10

Page 11: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

1

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia de Bolivia, como consecuencia de los distintos modelos económicos

aplicados en el país, del acceso a las acciones o programas de las políticas públicas y de una

prolongada distribución inequitativa de los recursos económicos y materiales; las condiciones

de vida de las familias han sufrido profundos cambios, derivando en la configuración de una

amplia gama de situaciones que se reflejan en las profundas brechas económicas, sociales,

políticas, ambientales, institucionales y culturales existentes entre sus habitantes y las zonas en

las que habitan

(Ledo, 2005).

En países en vías de desarrollo que tienen una alta concentración de población joven,

los efectos más crudos de las diferencias existentes al interior de los centros urbanos se

manifiestan en las condiciones de vida de los individuos, sobretodo de los niños; que son más

vulnerables a las características de su entorno y a los alcances de las políticas públicas. Estas

diferencias son recogidas por la Tasa de Mortalidad Infantil, uno de los indicadores que mejor

refleja las condiciones de vida de las familias y el estado de salud de sus miembros (Ministerio

de Salud y Deportes, 2004).

Esta compleja configuración de realidades a nivel departamental y sobre todo a nivel

Municipal, es el resultado del proceso de urbanización vivido en el país, del crecimiento

natural de la población y del constante flujo migracional rural a los centros urbanos

(Ministerio de Salud y Deportes, 2006).

El propósito de la presente investigación es desarrollar una metodología que permita

visualizar la interrelación de los determinantes socioeconómicos, ambientales, de la salud,

institucionales, culturales y demográficos de la Mortalidad Infantil para cada uno de los

distritos municipales de la ciudad de Cochabamba, a través de un modelo de regresión

elaborado con el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios, para el periodo 1996 a 2006. Si

bien sus resultados son válidos para el período, podrían ser útiles para la planificación del

desarrollo local y para la formulación e implementación de políticas departamentales,

municipales integrales y específicas para grupos de Distritos Municipales con condiciones de

vida similar; y así mejorar el estado de salud de la población en general.

Page 12: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

2

1. Planteamiento del Problema

Con la promulgación de la Ley Nº 1551 de Participación Popular (1994) y la Ley N° 1654 de

Descentralización Administrativa (1995), se reconoció la personería jurídica de las

Organizaciones Territoriales de Base (OTB´s) urbanas y rurales; creándose Distritos

Municipales en aquellas zonas urbanas o municipios extensos de las ciudades capitales de

Bolivia (Galindo, 2005).

El Municipio Cercado de Cochabamba, actualmente está conformado por 14 distritos,

que expresan distintas situaciones sociales, económicas, políticas y culturales. Estas distintas

situaciones en las que coexisten los hogares de los distritos municipales se convierten en

determinantes de las condiciones de vida de la población. Por lo que los hogares que tienen

menor disponibilidad de activos materiales, no materiales y se encuentran bajo “el desamparo

institucional del Estado” presentan algún grado de vulnerabilidad social y económica; lo que

dificulta que puedan afrontar los cambios necesarios y/o responder a las exigencias de los

contextos o del medio en el que se desenvuelven para aprovechar las oportunidades que se les

pudiera presentar (Perona, Crucella, Rocchi & Robín, 2001). Situación que afecta el estado

de salud de su población y que condiciona elevados niveles de mortalidad infantil.

Por ejemplo; para el año censal 2001, los distritos 7, 8, 9 y 14 del municipio Cercado

de Cochabamba presentaban elevadas Tasas de Mortalidad Infantil (TMI), (defunciones de

niños menores a un año por cada 1000 nacidos vivos): 90, 94, 98 y 97, respectivamente en

comparación con la tasa registrada en los distritos más desarrollados 10, 11 y 12 (66, 51 y 47

respectivamente) y a la registrada en el Municipio (TMI: 78) (Butrón & Veizaga, 2003).

En cuanto a las condiciones de vida en algunos barrios de la ciudad de Cochabamba,

según la Carpeta de Datos de la zona sur de la Ciudad de Cochabamba, (CEDIB, 2007), se

registraron altas tasas de desempleo, deficiente cobertura de servicios de salud y educación;

además de una deficiente o nula cobertura de servicios básicos tales como: energía eléctrica,

agua potable y alcantarillado.

A partir de lo mencionado surge el problema de investigación, basado en que existen

diferentes combinaciones de los determinantes socioeconómicos, ambientales, de salud,

Page 13: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

3

institucionales, culturales y demográficos que establecen diferentes niveles de Mortalidad

Infantil en cada uno de los Distritos Municipales de la ciudad de Cochabamba; y que los

mismos no han sido considerados en la formulación e implementación de políticas públicas; y

que de hacerlo

2. Formulación del Problema

se podría mejorar el estado de salud de la población en general.

¿Cuáles son las combinaciones de los determinantes socioeconómicos, ambientales, de salud,

institucionales, culturales y demográficos que establecen los niveles de Mortalidad Infantil en

cada uno de los Distritos Municipales de la ciudad de Cochabamba durante el periodo 1996 -

2006?

a. Preguntas de investigación

• ¿Cuáles son las diferencias en las condiciones socioeconómicas, ambientales, de salud,

institucionales, culturales y demográficas que inciden en los niveles de la Mortalidad

Infantil de la población de los Distritos Municipales de la ciudad de Cochabamba durante

el periodo 1996 - 2006?

• ¿Son iguales las combinaciones de los determinantes socioeconómicos, ambientales, de

salud, institucionales, culturales y demográficas que establecen los niveles de Mortalidad

Infantil entre los Distritos Municipales de la ciudad de Cochabamba durante el periodo

1996 - 2006?

3. Justificación

Las áreas urbanas en Bolivia como en otros países han tenido un inusitado crecimiento que ha

superado las expectativas de los planificadores, predominantemente con base en asentamientos

informales en áreas territoriales carentes de servicios básicos (Darras, 1998). De manera que

en cada ciudad se encuentran zonas con diferentes grados de desarrollo y de vulnerabilidad

social y/o económica.

Silva y Durán (1990), indican que estos distintos grados de desarrollo, pueden verse

reflejados en una serie de indicadores, como es el caso de la “Tasa de Mortalidad Infantil”

Page 14: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

4

(TMI), indicador universalmente utilizado para establecer el estado de salud de los niños y de las

condiciones socioeconómicas donde éstos se desarrollan; puesto que es sensible a la

disponibilidad, utilización y eficacia de la asistencia sanitaria y en particular a la atención

perinatal. Refleja de algún modo los adelantos y oportunidades que tiene el hombre y a la vez

permite averiguar no sólo cuánto ha crecido económicamente un país sino también cómo se ha

traducido la creación de riqueza en mejoras cualitativas en la vida de sus habitantes.

Como se mencionó, el Municipio de Cochabamba, está compuesto por 14 Distritos

Municipales que en su interior presentan diferencias en los niveles y condiciones económicas,

sociales, culturales, políticas, ambientales e institucionales. Conforman por lo tanto, distritos

con grupos sociales, hogares e individuos con algún grado de vulnerabilidad social y/o

económica diferentes.

Los diferentes niveles de Mortalidad Infantil presentes en los Distritos Municipales de

Cochabamba, son el resultado de los logros alcanzados por las políticas públicas nacionales y

municipales implementadas; pero también de las condiciones de vida de los hogares.

La identificación de las diferentes situaciones socioeconómicas, ambientales, de salud,

institucionales, culturales y demográficas de los hogares podría servir para que las decisiones

en relación a acciones para la salud infantil estén fundamentadas en elementos de juicio

decisivos para el diseño de políticas integradas pero específicas para grupos de distritos

municipales; de manera que las Políticas de Estado sean complementadas y se orienten las

Políticas y Programas de salud infantil para alcanzar una reducción significativa de la

Mortalidad Infantil en los distritos municipales más carenciados.

4. Hipótesis

Como consecuencia de las disparidades sociales, económicas, ambientales, de salud,

institucionales, culturales y demográficas entre las poblaciones de los Distritos Municipales;

los Determinantes de la Mortalidad Infantil no son necesariamente los mismos; existiendo por

tanto diferencias entre ellos, así como entre su combinación e influencia estadística en cada

uno de los Distritos Municipales en el periodo de 1996 – 2006.

Page 15: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

5

5. Objetivos

a. Objetivo General

Establecer la diferencia en el predominio de algunos tipos de determinantes socioeconómicos,

ambientales, de salud, institucionales, culturales y demográficos que establecen niveles de

Mortalidad Infantil diferenciados en cada uno de los Distritos Municipales de la ciudad de

Cochabamba durante el periodo 1996 – 2006.

b. Objetivos Específicos

1. Establecer las diferencias socioeconómicas, ambientales, de salud, institucionales,

culturales y demográficas entre Distritos Municipales de la Ciudad de Cochabamba en el

periodo 1996 - 2006

2. Establecer un modelo econométrico general que priorice el impacto de los determinantes

socioeconómicos, ambientales, de salud, institucionales, culturales y demográficos sobre

el nivel de la Mortalidad Infantil

3. Probar el modelo econométrico con información de cada Distrito Municipal, de manera

que priorice el impacto de los determinantes socioeconómicos, ambientales, de salud,

institucionales, culturales y demográficos sobre el nivel de la Mortalidad Infantil

4. Establecer conjuntos de distritos municipales con determinantes socioeconómicos,

ambientales, de salud, institucionales, culturales y demográficos estadísticamente

similares.

6. Alcance Espacial y Temporal

El ámbito de estudio comprende la información de los determinantes socioeconómicos,

ambientales, de salud, institucionales, culturales y demográficos de la TMI de los 14 Distritos

Municipales de la Ciudad de Cochabamba, en el periodo 1996 a 2006.

7. Metodología

En razón a que la investigación esta orientada a segmentos definidos (distritos) del Municipio

Cercado de Cochabamba, se consideraron tres tipos de estudios:

Page 16: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

6

Estudio Descriptivo: Este tipo de estudio fue utilizado para delimitar cuáles son las

variables a utilizar como posibles determinantes de la mortalidad infantil en el Municipio

de Cochabamba.

Estudio Correlacional: Este tipo de estudio fue utilizado con el fin de medir el grado de

relación existente entre los determinantes socioeconómicos, ambientales, de salud,

institucionales, culturales y demográficos de la Mortalidad Infantil en el Municipio de

Cochabamba.

Estudio Explicativo: Con este tipo de estudio se buscó encontrar las razones o causas que

explican esos niveles de mortalidad infantil en el Municipio de Cochabamba.

a. Fuentes de Información

Las fuentes de información utilizadas se dividieron en primarias y secundarias:

- Fuentes Primarias

Para la obtención de información de estas fuentes se realizaron entrevistas al personal del:

Servicio Departamental de Salud (SEDES), Servicio Nacional de Información de Salud de

Cochabamba y a nivel nacional (SNIS), Gerencia de Red Cercado – Cochabamba y también al

personal de la Honorable Alcaldía Municipal de Cochabamba. Las entrevistas realizadas

permitieron complementar los datos estadísticos y demográficos recopilados de otras fuentes.

- Fuentes Secundarias

Se recopilaron datos estadísticos, demográficos, históricos, etc. de las siguientes fuentes

secundarias: Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 1998 y 2003, Censos Nacionales de

Población de 1992 y 2001 publicados por el Instituto Nacional de Estadística; Planes de

Desarrollo Distritales, Plan Estratégico para la Ciudad de Cochabamba y el Plan de

Ordenamiento Territorial. (1996-2001), Ajustes y Complementaciones a los Planes de

Desarrollo Distritales (2007) elaborados por la Honorable Alcaldía Municipal de

Cochabamba; Información estadística de salud procesada por el Servicio Departamental de

Salud (SEDES) y por la Gerencia de Red Cercado – Cochabamba.

También se realizó una revisión de trabajos de investigación previos como tesis, proyectos de

grado, periódicos, revistas, publicaciones científicas, etc.

Page 17: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

7

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

El presente capítulo comprende un análisis de: la teoría demográfica, el enfoque

demográfico estático y dinámico, la Tasa de Mortalidad Infantil como un indicador sensible a

la situación de salud y condiciones de vida de la población, de sus determinantes económicos,

sociales, ambientales, de salud asociados a la morbilidad infantil, institucionales, culturales y

demográficos. También se hace referencia a la relación entre Población y desarrollo y se

destaca la importancia de la Tasa de Mortalidad Infantil como un indicador que refleja el

“grado” de desarrollo alcanzado por una determinada población y su asociación a diferentes

situaciones de vulnerabilidad social y económica.

1. Teoría Demográfica

El estudio de la demografía es muy importante, por su influencia en el proceso de

desarrollo de las naciones. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL, 2005a)

indica que la dinámica demográfica estudia el comportamiento de la población a partir de

variables intrínsecas y extrínsecas. Entre las primeras se encuentran: la natalidad, fecundidad,

niveles de reproducción, niveles de mortalidad, esperanza de vida, etc.

En cambio, las variables extrínsecas hacen referencia al desplazamiento de la

población dentro del propio país como hacia el exterior. Estos desplazamientos, comúnmente

llamados migraciones pueden ser estacionales, ocasionales o permanentes.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2000) sostiene que la interrelación de

estos indicadores, influye en el comportamiento o evolución de la población que modifica el

número de personas en cada país, la tasa de crecimiento demográfico y la estructura por

edades de la población. Los mismos que pueden constituirse en una “advertencia”, cuando el

crecimiento acelerado de las poblaciones supera a la capacidad de los gobiernos para ofrecer

servicios públicos y cuando supera al progreso tecnológico requerido para hacer un mejor uso

de los recursos disponibles. Es decir, que tiene una profunda influencia sobre aspectos

Page 18: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

8

económicos y sociales, tales como: la oferta de servicios públicos, el mercado laboral (fuentes

de empleo), niveles de criminalidad, desigualdad, etc.

1.1. Enfoques Demográficos

Existen dos enfoques demográficos que se interrelacionan pero persiguen el mismo objetivo:

La demografía estática consiste en el estudio de las poblaciones humanas en un determinado

momento de tiempo, considerando la dimensión (número de personas), el territorio y la

estructura. En cambio la demografía dinámica, trata sobre la evolución de las poblaciones

humanas en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifican la dimensión,

y/o la estructura de la población (CELADE & CEPAL, 2000).

Ejemplos de tales mecanismos son la natalidad, la fecundidad, el sexo, la edad, la

educación, el divorcio, el envejecimiento, la mortalidad, la migración y emigración, el trabajo,

etc. A partir de esta interrelación, es muy importante entender cuál es la evolución o

crecimiento de la población y cuáles son las causas de dicho efecto; como consecuencia del

tipo de crecimiento y fase de transición demográfica por la que atraviesa (CEPAL, 2005a).

El crecimiento natural de una población está basado en la diferencia existente entre el

número de nacidos y el número de fallecidos.

Pudiéndose identificar los siguientes tipos:

a. Crecimiento natural positivo: En este caso, el número de nacidos supera al de muertos

b. Crecimiento natural negativo: La cantidad de muertos supera al de nacidos

c. Crecimiento natural neutro: La cantidad de nacidos es igual al de muertos.

Por otro lado, la “Teoría de la Transición demográfica” explica que los cambios en el

tamaño poblacional y en la estructura por edades se deben al crecimiento de la población

urbana y a la mejora en las condiciones de vida ocasionada por los cambios en los ámbitos

económicos, tecnológicos, culturales, educativos y de salud pública de la población (BID,

CEPAL & CELADE, 2000). Esta teoría comprende las siguientes cuatro fases secuenciales:

Page 19: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

9

• Fase 1 (Incipiente): El crecimiento natural de la población es muy lento; puesto que

existen altas tasas de natalidad y mortalidad.

• Fase 2 (Moderada): Esta fase se caracteriza por una rápida disminución de las tasas de

mortalidad y una natalidad aún relativamente elevada. Resultados ocasionados por mejoras

en las condiciones de salud pública, mejoras técnicas, tecnológicas y los avances en

diferentes ramas.

• Fase 3 (Plena): En esta fase, los índices de natalidad descienden rápidamente debido a

cambios sociales tales como: el incremento en la utilización de métodos anticonceptivos,

la inserción de la mujer a la actividad laboral, entre otros.

• Fase 4 (Avanzada): Se caracteriza porque la tasa de mortalidad y natalidad son mínimas;

por lo que el crecimiento natural de la población vuelve a estancarse.

En los últimos años, se ha adicionado una quinta fase, en la que estarían entrando los

países mas avanzados. Esta fase se caracteriza por mantener bajas tasas de natalidad y

presentar un ligero incremento en la mortalidad a consecuencia del envejecimiento de la

población.

1.1.1. Mortalidad Infantil

La Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) se define como “la relación entre las defunciones de

niños menores a un año civil y los nacimientos vivos de ese año” (Pressat, 1987, p.196).

La TMI es un indicador sensible y muy comúnmente usado para medir el estado de

salud, las enfermedades y condiciones de vida de la población; puesto que se relaciona con

diferentes aspectos sociales, culturales y económicos de los hogares.

La utilización de la información sobre los niveles de la mortalidad infantil así como de

sus principales determinantes socioeconómicos, ambientales, de salud, institucionales,

culturales y demográficos; se constituye en una importante herramienta para la mejor toma de

decisiones por parte de los gerentes de entidades sanitarias y también para proponer y formular

acciones más efectivas.

Page 20: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

10

1.1.1.1. Determinantes Económicos y Sociales de la mortalidad infantil

a. Categoría ocupacional y nivel de ingresos económicos

De acuerdo al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA, 2009), en

Bolivia existen altos niveles de desigualdad de los ingresos, discriminando entre los

trabajadores calificados y no calificados; y a la vez entre regiones del país y género de los

trabajadores.

De esta manera, los puestos de trabajo que demandan trabajadores con menor

calificación (servicios y operarios no calificados) tienen un ingreso menor a aquellos que

ocupan puestos más calificados (directivos y gerentes). Los obreros, trabajadores por cuenta

propia, empleados/as del servicio doméstico son los que tienen una remuneración más baja.

De acuerdo al trabajo realizado por Antequera (2007), las familias con menores

recursos económicos tienen sus viviendas en lugares alejados donde no llega el transporte

público y/o presentan bajas coberturas de servicios básicos (principalmente agua y

alcantarillado), servicios educativos y/o de salud. Por lo que los niños están más expuestos a

contraer enfermedades diarreicas e infecciosas; incrementando así la probabilidad de muerte.

Otra relación estudiada por Escobar y Guaygua (2008), establece que las familias al

contar con menos recursos económicos se ven “obligadas” a buscar mecanismos de

subsistencia en los que todos los miembros de la familia deben participar; cumpliendo por

tanto una función de alivio a su situación de inmediata pobreza.

Esto ocasiona que los miembros más jóvenes de las familias se inserten al mercado

laboral informal a más temprana edad; lo que incrementa las tasas de deserción escolar y por

ende disminuye el nivel de instrucción de los mismos. Situación que a largo plazo puede llevar

a la reproducción intergeneracional de estas condiciones y por ende a un incremento de la

Mortalidad Infantil.

Por tanto la estructura del empleo así como la calidad del mismo y su asociación con

los niveles de ingresos económicos, se constituyen en un valioso recurso para aproximarse a

las condiciones y calidad de vida de los hogares. Por tal motivo, en la presente investigación

Page 21: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

11

se utilizará el ingreso per cápita promedio como una aproximación a la asociación mencionada

anteriormente.

b. Condición de alfabetismo y nivel de instrucción de la madre

De acuerdo a la CEPAL (2006), estas variables tienen una fuerte incidencia sobre el riesgo de

muerte en la niñez. De acuerdo a la literatura, los mayores riesgos de muerte corresponden a

los hijos de madres sin ningún nivel de instrucción o con nivel de instrucción básico. Existe

evidencia que demuestra que las madres con un mayor nivel de instrucción, pueden adquirir

con mayor facilidad y poner en práctica conocimientos sanitarios elementales sobre

necesidades nutricionales o higiénicas más primarias; además que tienen una mejor percepción

sobre la gravedad de las enfermedades y síntomas. De esta manera, se generan efectos

positivos sobre la productividad y efectividad en el uso de los insumos de salud.

De igual manera, Silva y Duran (1990) indican que el nivel educativo de la madre tiene

un doble efecto: preventivo a medida que ayuda a fomentar la higiene social, y curativo puesto

que se utiliza mejor los servicios de salud.

1.1.1.2. Determinantes Ambientales de la Mortalidad Infantil

a. Disponibilidad de agua potable y/o alcantarillado en los hogares

Las condiciones de vida en que el niño nace y se desarrolla, están determinadas a las

condiciones de su medio ambiente. En especial, la disponibilidad de agua potable y del

servicio de alcantarillado es fundamental para evitar la contaminación del hogar y así poder

evitar la propagación y ocurrencia de enfermedades infecciosas (Instituto Nacional de

Estadística Bolivia, 2003).

1.1.1.3. Determinantes de salud de la Mortalidad Infantil (Asociados a la Morbilidad

Infantil)

a. Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs)

Herrera (2003) menciona que en los países subdesarrollados, las enfermedades diarreicas

agudas (EDA) son uno de los problemas más serios; puesto que se constituyen en una de las

principales causas de morbimortalidad infantil en los niños menores de 5 años. En este grupo

de edad, en el mundo, anualmente se presentan alrededor de 750 y 1000 millones episodios

Page 22: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

12

diarreicos y 5 millones terminan en la muerte (alrededor de 10 defunciones por minuto).

Riverón (1992), afirma también que estas enfermedades tienen mucha relación con el

desarrollo socioeconómico de los países y también con la desnutrición infantil que tiene

efectos a mediano y largo plazo.

b. Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs.)

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) están compuestas por un grupo complejo y

heterogéneo de enfermedades que afectan las vías respiratorias. Al igual que las EDAs

representan un importante problema de salud debido a su alta morbilidad y como causa de

mortalidad. En muchos informes, se afirma que las IRAs representan una de las principales

causas de morbilidad en el mundo y es la causa más frecuente de utilización de los servicios

de salud (alrededor del 30 a 50 % de las visitas de niños menores de 5 años a establecimientos

de salud se deben a esta causa; y entre el 20 a 40 % de las hospitalizaciones se deben a

complicaciones de las mismas). Aproximadamente un tercio de las defunciones de niños

ocurridas en 1993, se atribuyen a complicaciones pulmonares

c. Desnutrición Infantil

(Sánchez, 1996).

De acuerdo a Sfeir (2000), los problemas nutricionales por déficit representan una causa

importante de mortalidad en todos los países de Latinoamérica, determinando cerca de la

mitad de las muertes del menor de 5 años. También constituye un motivo frecuente de

consultas y hospitalizaciones, por la reconocida asociación entre nutrición e infección. En

noviembre de 2006, UNICEF con motivo del Día Mundial de la Alimentación, señaló que la

desnutrición sigue siendo una de las principales causas de mortalidad de menores de cinco

años y contribuye en casi el 50% de las más de 10 millones de muertes anuales de niños y

niñas menores de cinco años.

1.1.1.4. Determinantes Institucionales

a. Lugar de atención y personal que atendió el último parto

Una de las medidas más utilizadas para analizar el acceso a servicios de salud sobre la

supervivencia infantil es la atención en el parto. El estudio de Forste (1994), que estimó para

Bolivia el impacto de la variable atención recibida por un profesional de salud (médico,

Page 23: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

13

enfermera u obstetras) sobre el riesgo de morir, encontró una relación positiva entre estas

variables.

1.1.1.5. Determinantes Culturales

a. Idioma de la madre

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (2003), se determino que el idioma

es un indicador representativo del origen étnico de las personas y que sus actitudes culturales

pueden influir en el riesgo de la muerte infantil. Dado que toda expresión cultural está

relacionada con el idioma, como un medio principal de la comunicación oral y escrita; se

utilizará al idioma que hablan las mujeres como uno de los aspectos que incide sobre la

Mortalidad Infantil.

Con base en datos del Censo 2001, la TMI estimada según el origen étnico fue de 93.4

para la población quechua; 83 para la población guaraní; 79.4 para la población aymara, 63.5

para la población no indígena y 57 para la población mojeña y chiquitana (Ministerio de Salud

y Deportes, 2006).

1.1.1.6. Determinantes demográficos

a. Edad de la Madre

La edad de la madre es otro factor que ayuda a explicar la mortalidad infantil. Tanto las

madres muy jóvenes (Menores a 20 años) como las madres muy mayores (Mayores a 40 años),

incrementan el riesgo de mortalidad para niños (Dammert, 2001).

b. Paridad y Orden de Nacimiento

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (2003), el número de orden de los nacimientos

influye sobre el riesgo de muerte infantil. Considerando que en nuestro país, el 59 % de las

mujeres en edad reproductiva ya tienen por lo menos 3 hijos y que casi 3 de cada 5 de ellas no

usan método anticonceptivo alguno, podría ser evidencia de la existencia de una gran cantidad

de nacimientos de alto riesgo. Por otro lado, el tiempo transcurrido entre un nacimiento y

otro, es un factor importante a considerar. Cuando el mismo es corto, el tiempo que la madre

puede disponer para el cuidado del hijo, puede provocar inclusive una corta lactancia que

afecta la nutrición del niño. Además, implica el agotamiento físico de la mujer.

Page 24: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

14

c. Tasa Global de Fecundidad (TGF)

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar las

tendencias de crecimiento de la población de un país. Existen diversos indicadores para medir

esta relación, tal es el caso de la Tasa de natalidad que representa el número de nacimientos en

un periodo de tiempo determinado (normalmente anual) por cada mil habitantes de ese lugar

(CEPAL, 2005d). Sin embargo, para la presente investigación se utilizará la Tasa Global de

Fecundidad como “representante” de este indicador demográfico; puesto que considera la vida

fértil de las mujeres (comprendida entre los 15 a 49 años de edad).

La Tasa Global de Fecundidad (TGF) puede definirse como: “el número de hijos que

en promedio tendría una mujer de una cohorte hipotética de mujeres que durante su vida fértil

tuvieran sus hijos de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad del período en estudio y no

estuvieran expuestas a riesgos de mortalidad desde el nacimiento hasta el término del período

fértil” (CELADE & CEPAL, 2000, p. 129).

Existe evidencia de que tanto la Tasa Global de Fecundidad y la Esperanza de Vida al

nacer están influenciadas por factores principalmente del área educativa como ser:

Analfabetismo femenino, acceso a educación sexual y métodos anticonceptivos, programas de

atención materno-infantil, etc.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas Bolivia (2003), la TMI está también

determinada por el espaciamiento intergenésico, la edad de la madre al momento del parto y la

paridad previa. Encontrándose que existen mayores TMI en aquellos niños que nacen con

intervalos intergenésicos menores de 24 meses, cuando los nacimientos son del séptimo o

mayor orden, o cuando las madres tienen menos de 20 años o entre 40 a 49 años de edad.

Por otro lado, la TGF también está determinada por aspectos culturales de la madre,

como el idioma en el que habla. Existe evidencia de que las mujeres que hablan idiomas

nativos tienen en promedio un mayor número de hijos (superior a 4); y también tasas más

elevadas de mortalidad infantil.

Page 25: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

15

Estos niveles diferenciados de fecundidad, se asocian con elevadas tasas de

analfabetismo, bajos niveles de instrucción femenina, falta o deficiente cobertura y acceso a

programas de salud y salud sexual y reproductiva. Situaciones que se manifiestan más en

contextos rurales, pero también en contextos urbanos que tienen una “fuerte” presencia de

personas o familias pertenecientes o adscritas a grupos o pueblos indígenas.

1.2. Población y Desarrollo desde una perspectiva de derechos humanos

Para poder abordar este tema debe considerarse la relación existente entre la población y los

derechos humanos; puesto que intervienen variables demográficas como el tamaño, la

estructura por edades y el ritmo de crecimiento de la población y los recursos disponibles. Por

lo que es difícil conciliar los intereses sociales con los interese individuales; es decir conciliar

los cambios intrínsecos de la población (tamaño, distribución y crecimiento) con la dotación

de los recursos o servicios (sanitarios, de empleo, educación, vivienda, infraestructura urbana

etc.) que satisfagan sus demandas y se mejoren las condiciones de vida de las personas

(CELADE, 2005).

El reto de desarrollo consiste en satisfacer las necesidades de las actuales

generaciones y mejorar la calidad de su vida en formas que no comprometan la capacidad de

futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

En este marco, el Desarrollo económico puede definirse como:

El desarrollo de un país, no puede ser viable sin la legitimidad del Estado y la participación y

compromiso de la sociedad y de todos los grupos que la conforman. Por otro lado, un plan de

desarrollo no debe beneficiar solamente a un área territorial o a un sector de la población

(Morales, 2006).

“La condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización racional, es decir sostenida, de los recursos y los sistemas naturales.” (CEPAL, 2001a, p. 15).

Page 26: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

16

El Estado debe establecer mecanismos que permitan disminuir la desigualdad de

oportunidades en cuanto su capacidad de ofrecer atención institucional, la construcción de

infraestructura de diversa índole, la formación de recursos humanos, la generación de puestos

de trabajo y, en general, la provisión de satisfactores sociales; puesto que las aspiraciones de

las personas se orientan a: la búsqueda de conocimientos, la posibilidad de tener una vida

prolongada y saludable y tener acceso a los recursos que permitan un aceptable nivel de vida.

Para alcanzar un desarrollo sostenible, el aumento del bienestar de la población y la

disminución de la pobreza, se requiere fortalecer cuatro aspectos fundamentales: el Capital

Humano, el Capital Natural, el Capital Social y la Tecnología. De estos, el Capital Humano

puede considerarse como el más importante, por lo que debe situarse al centro de las políticas

públicas. Las que deberán optimizar el rendimiento laboral y posibilitar mejores niveles de

salud y educación para toda la población en general.

CEPAL (2001a) afirma que el segundo tema es que las "políticas públicas" deben ser

entendidas como toda forma de acción organizada en favor de objetivos de interés común, más

que exclusivamente como acciones estatales. Este concepto es consistente con el llamado a

abrir nuevas oportunidades para la participación de la sociedad civil y con la necesidad de

superar la crisis del Estado que afecta al mundo en desarrollo y, en realidad, al mundo entero.

1.3. Vulnerabilidad Social y Económica

La vulnerabilidad social se define como:

“La vulnerabilidad social de sujetos y colectivos de población se expresa de varias formas, ya sea como fragilidad e indefensión ante cambios originados en el entorno, como desamparo institucional desde el Estado que no contribuye a fortalecer ni cuida sistemáticamente de sus ciudadanos; como debilidad interna para afrontar concretamente los cambios necesarios del individuo u hogar para aprovechar el conjunto de oportunidades que se le presente; como inseguridad permanente que paraliza, incapacita y desmotiva la posibilidad de pensar estrategias y actuar a futuro para lograr mejores niveles de bienestar“ (CELADE & CEPAL, 2001, p. 8).

Page 27: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

17

La utilización de este concepto permite identificar segmentos de la población que están

más expuestos a sufrir cambios drásticos en sus niveles de vida o en sus condiciones laborales,

como consecuencia de la menor disponibilidad de activos físicos, materiales, financieros,

sociales y humanos, sus estrategias de uso y el conjunto de oportunidades dadas por el Estado,

el mercado y la sociedad civil. De esta manera permite una mayor aproximación a la

diversidad de situaciones a las que se enfrentan los que de una u otra manera son partícipes de

algún tipo de privación.

A partir de esto, surge el concepto de “Condiciones de vida”, que abarca diversos ámbitos

como: el equipamiento y/o provisión de bienes del hogar en relación a la cantidad de

miembros, las características de la inserción ocupacional de los miembros, los niveles de

educación alcanzados por los mismos, el acceso a los beneficios sociales y la posibilidad de

expresión y participación en la vida pública.

Habiendo presentado el marco teórico, en el siguiente capítulo se desarrollará el Marco

Referencial para contextualizar el proceso de urbanización en Bolivia y la distritalización en la

ciudad de Cochabamba.

Page 28: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

18

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

En este capítulo se presenta los procesos de urbanización y ocupación del territorio en

Bolivia y en la ciudad de Cochabamba; situaciones que han acontecido en la dinámica de

procesos políticos y económicos aplicados en Bolivia; así como de cambios en los modelos y

patrones de desarrollo, entre otros. El efecto de estos cambios se ha expresado en la creación

de los Distritos Municipales de la ciudad de Cochabamba, cuyos orígenes en algunos de ellos

se remonta a etapas previas a la colonización y en otros casos a la década de los 50´s; a partir

de la cual su expansión y crecimiento poblacional ha superado las expectativas de los

planificadores.

2.1 Proceso de urbanización en Bolivia

Durante la primera mitad del siglo XX, la minería y la agricultura fueron las principales

actividades económicas del país, por lo que la población boliviana estuvo concentrada

predominantemente en el área rural. Posteriormente, los procesos políticos y económicos

acontecidos en nuestro país como: los cambios en los modelos y patrones de desarrollo, los

programas de ajuste estructural, la Reforma Agraria, la reforma urbana y la marcha hacia el

Oriente, modificaron los patrones de urbanización y de ocupación del territorio en el país.

Esto ocasionó un fuerte proceso de migración interna desde los enclaves mineros y ciudades

dedicadas a esta actividad hacia el área urbana de estas ciudades y también hacia la zona

oriental del país (Ledo, 2004). Esta situación no ha sido diferente a la registrada en la ciudad

de Cochabamba. La evolución de la relación entre la población urbana y rural en los diferentes

censos ha quedado invertida. En la gestión 1992 se registraba un 52.26 % como población

urbana y en el último censo ésta se incrementó al 58.83 % (Ministerio de Salud y Deportes,

2007).

El Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2004) indica que al

inicio del siglo XXI, Bolivia se consolida como un país predominantemente urbano,

concentrado en el oriente del país y en las zonas urbanas de las ciudades de La Paz,

Cochabamba y Santa Cruz. Actualmente, la ciudad de La Paz al ser sede capital del país

Page 29: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

19

concentra la mayor parte de las instituciones públicas y de trabajadores públicos. Por su parte,

Cochabamba se ha constituido en el enlace entre las ciudades de La Paz y Santa Cruz. Esta

última ciudad se ha consolidado como el polo de desarrollo más importante del oriente

boliviano.

Pese a este crecimiento urbano y al nivel de desarrollo humano alcanzado, al interior de

cada uno de estos departamentos existen profundas diferencias entre zonas urbanas y zonas

rurales y a la vez al interior de las zonas urbanas (CEDIB, 2007).

Actualmente estas ciudades se han convertido en espacios de convivencia multicultural,

puesto que se constituye en centros de aglomeración y convivencia de muchas personas, usos

y formas de vida. La ciudad de Cochabamba no escapa a esta realidad (Antequera, 2007).

Las zonas donde la población recién llegada se asienta, se convierten en zonas de

transición entre lo urbano y rural; sin embargo, existe evidencia de que varias generaciones de

migrantes continúan viviendo en estas zonas periféricas. Por lo que, este acelerado crecimiento

connota también una segregación espacial y social de la población que se relaciona

directamente con altos niveles de pobreza y marginalidad.

Estas zonas comúnmente denominadas como suburbios se encuentran en la periferia de

las ciudades, junto a las ciudades pero a la vez “fuera” de la unidad económica, social o

cultural de las mismas. Por lo que es importante entender a estas zonas periféricas o

suburbanas no solo como un espacio arquitectónico sino como la base material para la

satisfacción de las necesidades de sus habitantes y para el logro de un verdadero proceso

social.

2.2. Proceso de urbanización y organización territorial de Cochabamba

La ciudad de Cochabamba fue fundada en 1572 (primera fundación) por el Capitán Jerónimo

de Osorio. Desde esta época, la “Villa de Oropeza” (actualmente Cochabamba) tuvo un cuerpo

municipal. Más adelante el 9 de octubre de 1855, se creó la provincia Cercado como unidad

administrativa del Departamento de Cochabamba. Esta provincia estaba conformada por una

Page 30: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

20

sección municipal y dos cantones: Santa Ana de Cala Cala y San Joaquín de Itocta. La ciudad

empieza a consolidarse entre 1886 y 1950. A partir de este último año hasta 1970 la mancha

urbana se extiende rápidamente y la ciudad se articula al eje de La Paz y Santa Cruz (H.A.M.,

2001a).

De acuerdo a la H.A.M. (2001a), la Provincia Cercado cuenta con una sola Sección

Municipal y sus límites coinciden con los límites del Municipio:

Límite Norte.- Cumbre del cerro Cuturipa de la cordillera del Tunari, entre las lagunas San

Juan y San Pablo y Larcon Mayu.

Límite Sur.- Cumbres de la serranía Sur: Khara Orko, quebrada Milliajho, Yuraj Cancha,

Silla Orkho, Khota, Condortiaña, Viscarra Panta, Muña Lagunilla, Cuturipa,

Pokhomani, Miskhi Yakhito, Cruz Pampa, Pirhua Mokho y Viscachani.

Límite Este.- División de las aguas del cerro Zalo, laguna Wara Wara, río Wara Wara hasta

su desembocadura con el río Rocha, divorcio de aguas del cerro San Pedro, El

Abra, Asuada, Chocoloma, Kirikiri, Papa Tarpuna, Lagunillas, Moson Orkho,

hasta el cerro Khara Orkho.

Límite Oeste.- Quebrada Taquiña, desde los cerros Santa Rosa, Cuchillo Gringo Jukhun y

Taquiña, en su recorrido de Norte a Sur por el valle hasta su confluencia con

el río Rocha en la zona de la comunidad de Maica Chico, la estancia Tinko

Mayu y las cumbres de los cerros Munaypata, Kiñi Loma, Kuiram, Kayrani,

la zona de Cara - Laus Pampa, hasta la cumbre del cerro Viscachani.

De acuerdo a la H.A.M. (1995, 1999b), el Uso de suelo fue configurándose a partir de la

implementación de las siguientes medidas y acciones emprendidas por la Alcaldía Municipal:

a. Plano regulador de 1950: Plan del Sistema Viario y de Zonificación del Uso de la Tierra.

Define para el sector oeste de la ciudad una franja destinada a parques públicos y áreas

verdes. Esta zona se constituía en un espacio de transición entre el área urbana y la zona

periurbana. La ciudad de Cochabamba tenía como límite oeste las márgenes del río Rocha,

habiéndose propuesto en dicho Plan una parte del sector de la Chimba hasta la altura de la

Page 31: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

21

actual Av. Melchor Pérez de Olguín como futura Unidad Vecinal de Residencia,

bordeando la misma una zona definida como semi – rural o periurbana.

b. Ordenanza Municipal No. 132 de 4 de mayo de 1954 que aprueba el Reglamento

General de Fraccionamiento y Urbanización, el mismo que en su artículo 27 determina la

dimensión mínima de 5000 m2. por lote en la zona rural.

c. Ley del 28 de noviembre de 1960, establece que la "Municipalidad de Cochabamba

tendrá el control sobre la formación y desarrollo de nuevos centros poblados y de los

existentes dentro del Departamento, especialmente los que se hallan en el Valle Central"

(Microregional como institución encargada).

d. Plano regulador de 1961: Define el crecimiento urbano hacia el oeste de la ciudad, a

partir de la zona de Sarco hasta la Av. Circunvalación. Se insertan al Plano General de la

ciudad de Cochabamba, algunos barrios y las urbanizaciones aprobadas. También permitió

proponer la asignación de uso del suelo, la organización del transporte y de los

asentamientos humanos y la red viaria en el valle central. Esta red viaria estaba

estructurada de la siguiente manera:

• Avenida Blanco Galindo – carretera a Oruro y La Paz

• Avenida Víctor Ustariz – complementaria a la Avenida Blanco Galindo

• Autopista del Sud - corre paralela a la vía férrea a Oruro

• Avenida Simón López – camino a Tiquipaya

• Avenida Villazón – carretera al Chapare

• Avenida Petrolera – carretera a Santa Cruz (carretera antigüa)

• Avenida Panamericana – atraviesa Caraza y Alba Rancho

e. Decreto Ley 18412 de 16 de junio de 1981, el mismo que considera el límite urbanizable

y el Plan de extensión parcial, destinado a regular, canalizar o impedir el crecimiento de la

mancha urbana sobre tierras agrícolas, ubicadas en áreas relativamente poco construidas

pero con posibilidades de canalizar escapes al límite del área urbanizable definidas como

Page 32: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

22

"potencialmente susceptibles de grandes presiones". Establece al mismo tiempo la

necesidad de controlar la ocupación del territorio.

f. Plan Director de la Región Urbana de Cochabamba de 1981: Las áreas semiurbanas y

grandes propiedades agrícolas son incorporadas a la trama urbana como resultado de la

expansión migratoria. Esto tenía como objetivo satisfacer una creciente demanda de suelo

urbano. El área urbanizable tiene los siguientes límites: Al norte la cota 2750 m.s.n.m., al

Sud el río de la Tamborada y el aeropuerto Jorge Wilsterman, al Este y Oeste los límites de

la provincia.

g. El proceso de Descentralización Administrativa y de Participación Popular en Bolivia

Bossert et al. (2000) confirman que las reformas estructurales implementadas en el país, entre

ellas la Ley N° 1551 de Participación Popular promulgada el 20 de abril de 1994 y la Ley N°

1654 de Descentralización Administrativa (28/07/1995) implicaron un cambio en la

organización y administración del Estado.

El Poder Ejecutivo a nivel Departamental esta constituido por las Prefecturas que

sustituyeron a las Corporaciones de Desarrollo y actúan como representante regional del

gobierno central. Su principal función es la de coordinar y direccionar las acciones locales

para que se enmarquen dentro de las políticas departamentales y nacionales. Sus recursos

financieros provienen de la recaudación del Impuesto Especial a los Hidrocarburos; regalías

departamentales por el uso de los recursos hidrocarburíferos, mineros y forestales y

transferencias provenientes de créditos o donaciones internacionales.

Con el objeto de fortalecer la Descentralización Administrativa Territorial; a partir del

2001 se crearon las Sub-Alcaldías estando conformadas por algunos distritos municipales y sus

respectivas Casas Comunales, donde se realizan los trámites de administración urbana. A

continuación se detalla la conformación de las 6 Comunas Municipales:

• Comuna Tunari: Distritos 1, 2 y 13

• Comuna Molle: Distritos 3 y 4

Page 33: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

23

• Comuna Alejo Calatayud: Distritos 5 y 8

• Comuna Valle Hermoso: Distritos 6, 7 y 14

• Comuna Itocta: Distrito 9

• Comuna Adela Zamudio: Distritos 10, 11 y 12

A nivel local las Municipalidades fueron las que sufrieron más cambios puesto que

incorporaron a sus competencias la obligación de administrar la infraestructura de educación,

salud, caminos, infraestructura de riego y deportes. Por otro lado, también permitió estrechar

la relación entre el Estado y la Sociedad Civil (comunidades campesinas y urbanas)

haciéndola partícipe en la toma de decisiones (H.A.M., 1996a). Entre los principales cambios

se encuentran:

• Circunscripción respecto a una Sección de Provincia, con jurisdicción urbano-rural.

• Se les ha transferido la infraestructura física de educación, salud, deporte, caminos

vecinales y micro riego; debiendo para ello administrar, mantener y renovar dichas

infraestructuras.

• Reciben del gobierno central (de los fondos de coparticipación tributaria) mayores

recursos económicos basados en su población. De esta manera, se puede asegurar una

mínima cantidad de recursos a nivel local. Por otro lado, los impuestos a la propiedad

pasan a ser exclusivamente para el municipio y a la vez les otorga la oportunidad de crear

nuevos impuestos o fuentes de ingreso para incrementar su autonomía y capacidad fiscal.

• La gestión municipal está sometida al control social y participación de la población en la

gestión municipal. La sociedad está representada por el Comité de Vigilancia y las

Organizaciones Territoriales de Base; de manera que se incluya a todos los grupos

tradicionalmente marginados y excluidos en la priorización, planificación, ejecución y

fiscalización.

• Se ha ampliado el período de la gestión municipal a cinco años.

Para poder visualizar la ubicación de las comunas y sus respectivos distritos municipales se

presenta en la Figura N° 1 un Mapa del Municipio de Cercado – Cochabamba.

Page 34: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

24

Figura N° 1

Organización territorial del Municipio de Cercado – Cochabamba

Fuente: H.A.M. (2001a)

Page 35: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

25

La superficie total del municipio de Cochabamba es de 30932 Ha.; de las cuales 18000

Ha. aproximadamente son destinadas al uso urbano. Considerando la población total de los

distritos municipales (536538 personas) para el año 2001, la densidad poblacional neta llega a

54 personas por Ha., existiendo grandes diferencias entre distritos municipales. Por ejemplo, el

distrito 6 es el más densamente poblado con 136 Hab/Ha, seguido por los distritos 11, 10 y 13

respectivamente (H.A.M., 2001a).

• Los distritos 1, 3, 4, y 5 se constituyen en zonas de habitación semicolectiva y cuentan con

una densidad de 225 a 270 Hab/Ha.

• Los distritos 2 y 8 son zonas de habitación individual y semicolectiva, y tienen una

densidad de 180 a 200 Hab/Ha.

• Los distritos 11 y parte del 10, son zonas mixtas de habitación colectiva con una densidad

neta de 560 Hab/Ha.

• El Distrito 10 es una zona polifuncional, con una densidad de 560 Hab/Ha.

De acuerdo a la H.A.M. (2001a), Cochabamba tuvo cuatro patrones de ocupación del terreno:

Aislado: Caracterizado por viviendas o edificaciones tipo vivienda chalet de uno o dos

departamentos con salidas laterales, frontales y de fondo. Muy parecidas a las viviendas de

medias aguas construidas en la parte posterior de los lotes. Estas viviendas son típicas en los

distritos 3, 11 y 12.

Perimetral: Estas viviendas tienen la característica de haber sido edificadas alrededor de uno

o dos patios centrales. La altura de estas viviendas no supera las dos plantas. Encontrándose

comúnmente este tipo de edificaciones en la zona central de Cochabamba, distrito 10.

Bloque: Edificaciones de altura típicas de la zona comercial de la ciudad. No tienen salidas

laterales y se encuentran sobre la rasante de las calles. Estas edificaciones pueden encontrarse

en el distrito 10, 3, 4, 5, 11 y 12.

Línea: Representadas por viviendas de medias aguas ubicadas en el fondo y/o laterales de los

terrenos. Por lo general, son de una sola planta y tienen un patio que conecta estas

construcciones. Este patrón de ocupación es típico en los distritos 1, 2, 6, 7, 8, 9, y 14.

Page 36: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

26

2.3. Creación de los Distritos Municipales de Cochabamba

Los territorios actuales de los distritos municipales han seguido distintos procesos

históricos de creación, de desarrollo y consolidación urbana, los mismos que se describen a

continuación:

La consolidación del territorio de los distritos 9, 10, 11 y 12 se remonta a los primeros

asentamientos de la ciudad de Cochabamba (antes de su primera fundación). Dado que la

producción agrícola era la principal actividad económica, la población fue concentrándose

sobre las primeras haciendas de origen colonial y sobre campos de cultivo atravesados por

acequias o canales de riego. La zona urbana de la ciudad comprendía las calles que se

encontraban alrededor de la Plaza Principal (calle Santibáñez), hasta la Plaza de San Sebastián,

Avenida Aroma, Av. Oquendo y la calle Mayor Rocha (H.A.M. 2000a, 2000b).

La Ordenanza Ministerial emitida en 1881, permitió establecer los límites jurisdiccionales

del Distrito Municipal Nº 2; el cual se ha desarrollado a partir de cinco zonas históricamente

definidas: Molle Molle (Ciudad del Niño), Condebamba, Mayorazgo, Temporal de Cala –

Cala y Queru Queru.

A mediados del siglo pasado (1950), el Plan Regulador de la ciudad de Cochabamba

permitió incorporar los subdistritos de Sarco, hipódromo, Sarcobamba y Villa Bush Norte a la

jurisdicción del Distrito Nº 3.

En cuanto a la consolidación del territorio del Distrito Nº 4, la H.A.M. (1997a) indica que

ésta se remonta a cinco décadas que han sido agrupadas en las siguientes cuatro etapas, (Ver

Tabla N° 1):

Page 37: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

27

Tabla N° 1

Etapas de consolidación del Distrito N° 4

Etapas Periodo Característica I Hasta 1950 Todo el territorio tenía un uso agrícola II 1951 Se aprueba el Plano de fraccionamiento de la Urbanización Unidad

Vecinal “Chimba”. Se intensifica la compraventa de lotes y esta zona recibe a pobladores locales y migrantes de otras ciudades

1961 Se aprueba el Plano Regulador de la ciudad de Cochabamba, que incorpora al área urbana todo el sector de la Chimba hasta su límite con el área agrícola.

III Hasta 1981 Las áreas agrícolas son urbanizadas, se abren nuevas vías de acceso, se amplia la red de servicios básicos (agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, etc.).

IV A partir de 1981 a la fecha

Este distrito continúa un acelerado proceso de urbanización El área urbana se ha extendido tanto hacia el oeste (hasta el límite intermunicipal con Colcapirhua: Villa Busch y Coña Coña) como hacia el sud.

Fuente: Elaboración Propia (2008) en base a datos de la H.A.M. (1997a).

a. Proceso de consolidación y ocupación de la Zona Sur de Cochabamba: Distritos

Municipales Nº 5, 6, 7, 8 y 9

Hasta 1945 el límite Sud de la ciudad de Cochabamba llegaba a la estación de ferrocarril y a la

colina de San Sebastián. Este año, se incorpora dentro de los límites urbanos la zona de

Alalay, las colinas del Ticti, Huayra Khasa y Cerro Verde. Este proceso continuó a lo largo del

tiempo y hasta 1952 se fueron desarrollando los asentamientos rurales de: El Salvador, Valle

Hermoso y Uspha Uspha.

La consolidación del mercado de “La Cancha” en 1950, la Reforma Agraria y la

Reforma Urbana de 1953, permitieron incorporar grandes extensiones a la zona urbana de la

ciudad, debido al incremento de la migración hacia la zona sur de la ciudad. A partir de 1956,

comerciantes, artesanos y una gran masa de migrantes se asentaron en los cerros de San

Miguel, Cerro Verde y Huayra Khasa.

Page 38: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

28

A partir de los años 60 la mancha urbana se extendió hasta la serranía del Ticti y se forman

los asentamientos: Alto Cochabamba, Norte del Valle Hermoso, Barrio Universitario y San

Miguel, 14 de Septiembre, el Molino, Nueva Santa Vera Cruz y Ferroviario.

En el territorio del Distrito Nº 8, recién a partir de 1962 y 1981 se consolidan las zonas

más extensas como la Urb. Ticti Sud y otros en la zona de Valle Hermoso Central.

Posteriormente, este distrito se convierte en el principal receptor de migrantes internos que se

asientan en el distrito y consolidan las siguientes urbanizaciones: Barrio 10 de febrero, Barrio

San José, Alto Valle Hermoso, Villa San Miguel, Barrio Gregorio Herbas, Las Ulalas, Serena

Calicanto, Urbanización Nueva Santa Veracruz, y otras.etc. Por lo que, es menor el porcentaje

de la superficie ocupada y que ha sido legalizada frente a la superficie ocupada por

asentamientos espontáneos (H.A.M. 1998b).

De acuerdo a la H.A.M. (1996b), hasta el año 1973 la jurisdicción del Distrito Nº 7

contaba con algunas casas de haciendas, asentamientos dispersos, pequeñas casas de

agricultores y viviendas cercanas al Campo Ferial. Posteriormente su proceso de urbanización

ha tenido un crecimiento acelerado, basado en los asentamientos próximos al Barrio Minero

Alalay, en el sector de la Rinconada, Valle Hermoso y Sebastián Pagador. Los primeros

asentamientos se iniciaron por un grupo de migrantes del área rural de la ciudad de Oruro que

se dedicaron principalmente al comercio minorista en el mercado de la Cancha, posteriormente

se establecieron migrantes provenientes de la provincia de Carangas.

2.4. Las tareas de planificación en la década de los 90’s

Acompañando este proceso de consolidación urbana, la Alcaldía Municipal de Cochabamba

realizó las siguientes tareas de apoyo a la organización administrativa y territorial de los

Distritos Municipales, en el marco del cumplimiento de la Ley de Participación Popular:

a) 1993: Estrategia de Desarrollo Urbano (primer esfuerzo de elaboración participativa del

diagnóstico de la ciudad).

b) Organización administrativa del territorio en 13 distritos, de los que, diez resultaron de uso

urbano, uno mixto (urbano y agrícola) y dos como áreas protegidas por normas nacionales

(Parque Nacional Tunari y área agrícola del distrito 9).

Page 39: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

29

c) Elaboración de Planes de Desarrollo. En 1995 se elaboró el PMDD del distrito 9; en 1996

los correspondientes a los distritos 2 y 7; entre 1997 y 1998 los de los Distritos 4, 5; 6 y 8; en

1999 el del distrito 1 y en la gestión 2000 los de los distritos 3, 10, 11 y 12.

d) Elaboración de otros instrumentos sectoriales de desarrollo:

• Plan Maestro de Vialidad y Transporte

• Plan Maestro de Gestión Ambiental

• 1998 a 2001: Plan Estratégico de Desarrollo para el Municipio del Cercado.

• 2000: Diálogo del Municipio Cercado (para la estrategia de lucha contra la pobreza).

• Formulación del SISPLAN (Normas Básicas del Sistema Nacional de Planificación) en

agosto de 1996, que establece la forma y los mecanismos de participación de los niveles

nacional, departamental y municipal en la racionalización de la toma de decisiones para la

asignación de recursos públicos y en la definición de políticas públicas de desarrollo.

Pese a ello, como consecuencia del rápido proceso de crecimiento urbano descrito, aún

hoy en día las zonas más pobladas (en especial la zona sur de la ciudad) carecen o tienen

deficientes servicios básicos como el agua, alcantarillado o de disposición de desechos.

Por lo general en la zona sur, las vías de comunicación, caminos y calles son de tierra y

han sido abiertas por los vecinos, careciendo por tanto de torrenteras o puentes. Ocasionando

que estas zonas sean polvorientas y que en época de lluvias el acceso a algunos barrios se

torne difícil por las inundaciones que se generan y que afectan a las viviendas.

Estas zonas presentan elevados niveles de contaminación, como consecuencia de la falta o

deficiente cobertura de alcantarillado y agua potable, deficiente recojo y manejo de la basura,

contaminación de los pozos perforados y el excesivo polvo en las calles, etc.; de modo que se

convierten en un potencial foco de contaminación. Condiciones muy diferentes en las que se

vive en los Distritos Municipales más desarrollados: 10, 11 y 12 o que cuentan con una amplia

cobertura y calidad de los servicios básicos como agua, alcantarillado, electricidad, etc.

Page 40: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

30

2.5. Distintas situaciones socioeconómicas de los Distritos Municipales de

Cochabamba - Bolivia

2.5.1. Población

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (2001), la población de Cochabamba ha

registrado un crecimiento intercensal del 2.55 % aproximadamente. No obstante, se han

registrado crecimientos diferenciados al interior de cada Distrito Municipal como resultado

del crecimiento natural de la población, movimientos migratorios interdepartamentales e

interdistritales, oferta y demanda de viviendas, desplazamientos y asentamientos ilegales. En

la Tabla N° 2 se presenta la población del Municipio de Cochabamba en el año 1992 y 2001,

al igual que la tasa de crecimiento intercensal y la densidad poblacional.

Tabla N° 2

Población y Densidad por Distrito Municipal

Distrito Población 1992

% Población 2001 % Tasa Crec.

Intercensal Superficie

Ha Densidad Hab/Ha.

D1 19699 4.6 % 26864 5.01 % 3.41 643.45 41.75 D2 41748 9.8 % 56848 10.60 % 3.39 1097.08 51.82 D3 40722 9.6 % 50812 9.47 % 2.42 1171.18 63.84 D4 32465 7.6 % 40630 7.57 % 2.45 849.16 47.85 D5 54443 12.8 % 60062 11.19 % 1.07 1073.58 81.47 D6 58509 13.7 % 62341 11.62 % 0.69 892.71 135.52 D7 7022 1.65 % 14042 2.62 % 7.78 1178.80 23.68 D8 15483 3.6 % 30858 5.75 % 7.74 2016.24 22.54 D9 16085 3.8 % 46268 8.62 % 2.20 14403.71 37.86 D10 47358 11.1 % 41880 7.81 % -1.36 561.00 87.10 D11 28839 6.8 % 27503 5.13 % -0.53 588.81 101.66 D12 52354 12.3 % 50332 9.38 % -0.44 772.10 65.19 D13 1051 0.2 % 6314 1.18 % 0.09 5684.59 86.85 D14 10894 2.6% 21784 4.06 % 7.78 693.90 54.43

Total 426672 100 % 536538 100 % 2.55 30932.41 54.24

Fuente: Elaboración Propia (2009) en base a datos de la H.A.M. (2007)

Page 41: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

31

De acuerdo a la H.A.M. (2005), por los niveles de densidad poblacional pueden diferenciarse

tres grupos:

• Distritos con un elevado grado de saturación urbana: Los distritos más densamente

poblados son: 6 y 11 con 135.52 y 101.66 Hab./Ha. respectivamente.

• Distritos en proceso acelerado de saturación: Los distritos con una densidad poblacional

media entre 60 y 99 Hab./Ha. son; 3, 5, 10, 12 y 13 .

• Distritos en proceso de consolidación: Conformado por los distritos (1 2, 4, 7, 8, 9 y 14)

que tienen una densidad poblacional entre 22 y 59 Hab./Ha.

• Distritos con crecimiento intercensal > 7: Los distritos 7, 8 y 14.

• Distritos con decrecimiento poblacional intercensal: 10, 11 y 12

Otro componente principal que determina el crecimiento poblacional en el municipio, son

las migraciones. El Departamento de Cochabamba y en especial la zona sur del municipio

Cercado (conformada por los distritos N° 5, 6, 7, 8, 9 y 14), son el destino “preferido” de

muchos migrantes. De acuerdo al Censo 2001, el 37.9 % de la población cochabambina es

migrante, y de éstos el 15 % aproximadamente son migrantes recientes, es decir que han

migrado entre 1996 y 2001. Por lo general, los migrantes se establecen en los Distritos de la

zona sur.

Para este mismo año, el censo registra que el 74.5 % de las mujeres cochabambinas hablan

español, el 19.7 % quechua, el 4.78 % el aymara y el resto guaraní y otros idiomas nativos. Sin

embargo, existen profundas diferencias al analizar esta misma variable a nivel de distritos

municipales (Ver Tabla N° 3)

Page 42: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

32

Tabla N° 3

Municipio Cercado – 2001: Población Femenina de 4 años o más de edad por Distrito

Municipal, según idioma que habla

Distrito Quechua Aymara Español Guaraní Otro

idioma nativo

Idioma extranjero

No habla Total

D1 994 155 4703 3 0 90 2 5947 D2 5024 1484 22646 18 6 159 33 29370 D3 2899 555 18826 20 1 146 30 22477 D4 3291 573 17148 10 4 66 15 21107 D5 6204 677 21312 14 6 52 41 28306 D6 6534 2065 20380 12 4 40 34 29069 D7 1588 517 4371 4 2 3 8 6493 D8 4642 936 8283 3 0 12 16 13892 D9 7585 1575 10105 6 2 10 30 19313 D10 2725 487 16824 10 4 391 48 20489 D11 1769 206 11521 6 5 187 25 13719 D12 2939 629 21836 12 5 606 23 26050 D14 2338 1912 5695 2 2 0 14 9963

Cercado 48532 11771 183650 120 41 1762 319 246195 % 19.71 4.78 74.59 0.048 0.016 0.715 0.12 100

Fuente: Elaboración Propia (2009)

De acuerdo a la tabla precedente, más del 30 % de la población femenina (de 4 años de edad o

más) de los distritos N° 7, 8 y 9 hablan quechua o aymara. Distritos ubicados en la zona sur de

la ciudad. Esta situación es contraria a la registrada en los distritos de la zona central de la

ciudad (10, 11 y 12); donde solamente el 15 %, 14 % y 14 % respectivamente hablan estos

idiomas.

2.5.1.1. Indicadores Demográficos

Los indicadores demográficos presentados en la Tabla N° 4, muestran una Tasa Global de

Fecundidad de 3.13; una Tasa de Mortalidad Infantil de 78 y una Esperanza de Vida de 62

años para el Municipio Cercado de Cochabamba.

Page 43: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

33

Al desagregar los datos por los distritos municipales se encontraron las siguientes

relaciones: Los distritos municipales 6, 7, 8, 9, 13 y 14 que tienen las Tasas de Analfabetismo

Femenino más elevadas del Municipio (7.5, 7.9, 10, 10, 26.87 y 10.6 respectivamente)

presentan elevadas Tasas de Fecundidad Global (superiores a 3.5) y concuerdan también con

los niveles de Mortalidad Infantil más elevados de los Distritos Municipales.

Tabla N° 4

Municipio Cercado-2001: Indicadores Demográficos por Distrito Municipal

Distritos Esperanza de vida

Tasa Global de

fecundidad

Tasa de Mortalidad

Infantil D11 71.27 1.90 51 D12 71.73 2.05 47 D10 68.73 2.26 66 D3 69.32 2.80 59 D1 69.75 2.87 65 D4 66.49 2.89 66

D2 69.49 3.02 69 D5 65.82 3.32 78

D6 62.52 3.58 88 D7 64.35 3.95 90 D14 63.84 3.95 97 D8 60.50 3.97 94 D9 60.00 4.62 98 D13 61.00 4.77 69

Municipio 62.00 3.13 78

Fuente: Elaboración Propia (2008) en base a Butrón y Veizaga (2003) y H.A.M. (2001a)

2.5.2. Sistema de salud

2.5.2.1. Estructura del servicio de salud

El sistema de salud en el municipio de Cercado denominado como “Distrito Metropolitano de

Salud” está compuesto por 17 Áreas de Salud, divididas en dos redes (delimitadas por el Río

Page 44: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

34

Rocha): Red Norte (con 8 Centros) a la que pertenecen los distritos: 1, 2, 3, 4, 12 y 13 y la Red

Sur (con 9 Centros) conformada por los distritos: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 14.

En la gestión 2006, en el Municipio de Cochabamba se registraron 118

establecimientos de salud, los cuales están divididos de la siguiente manera: Por subsectores

(público, privado, iglesia, organismos no gubernamentales y seguridad social – cajas); tipo de

establecimiento (centro de salud, hospital general, hospital básico, instituto especializado), y

nivel de atención (primer, segundo y tercer nivel). Información presentada en la Tabla N° 5.

Tabla N° 5

Municipio Cercado-2006: Número de Establecimientos de salud por Distrito Municipal,

según dependencia

Distritos Público Privado Iglesia ONG´s Seg. Social Total D1 1 0 2 0 0 3 D2 5 3 3 2 0 13 D3 1 2 1 1 1 6 D4 2 2 0 3 2 9 D5 3 5 3 1 0 12 D6 4 4 4 2 0 14 D7 0 1 1 0 0 2 D8 0 0 3 0 0 3 D9 7 0 4 2 0 13 D10 2 11 2 2 4 21 D11 4 6 2 1 5 18 D12 0 5 4 1 1 11 D13 0 0 0 0 0 0 D14 2 0 0 0 0 2

Total 31 39 29 15 13 127

Fuente: Elaboración propia (2009) con datos proporcionados por el SEDES

De acuerdo a datos proporcionados por el SEDES, en el año 2006 el sistema público de

salud contaba con 31 establecimientos de salud, el sistema privado con 39, la Iglesia con 29,

Page 45: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

35

las ONG´s con 15 y por último los que correspondían a la Seguridad Social eran 13. Los

distritos que concentraban un mayor número de establecimientos de salud eran el 6, 10 y 11.

Por el contrario, pudo evidenciarse que los distritos que presentaron un mayor crecimiento

intercensal (distritos N° 7, 8 y 14) no superaban los 10 establecimientos de salud en total.

Al relacionar la población de cada uno de los Distritos Municipales y la norma de

administración de salud pública que establece la necesidad de: una posta de salud cada 2500

habitantes, un Centro de Salud (1er. Nivel) por cada 10000 habitantes y de un Hospital de 2do.

Nivel por cada 10000 a 30000 personas, puede establecerse que en la mayoría de los Distritos

Municipales (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,12 y 14) existe un déficit de infraestructura de servicios de

salud; más fuerte en los distritos 8 y 9. Relación presentada en la Tabla Nº 6.

Tabla N° 6

Municipio Cercado – 2006: Número de Establecimiento de salud por Distrito Municipal, según nivel de atención

Distritos Est. de salud

1er. Nivel

2do. Nivel

3er. Nivel

N° camas disponibles

Población Déficit Est. de salud

D1 3 2 1 0 72 29033 1 C.S.(1er. Niv.) D2 13 13 0 0 520 61375 2 Hosp (2do. Niv.) D3 6 5 0 1 367 52175 1 Hosp (2do. Niv.)

1 C.S.(1er. Niv.) D4 9 6 1 2 4368 41785 Existe Superávit D5 12 10 2 0 420 57469 2 Hosp (2do. Niv.) D6 14 11 3 0 1500 58466 2 Hosp (2do. Niv.) D7 2 1 0 1 1104 18915 1 C.S.(1er. Niv.) D8 3 3 0 0 0 41484 1 C.S.(1er. Niv.)

2 Hosp (2do. Niv.) D9 13 13 0 0 288 76819 3 Hosp (2do. Niv.) D10 21 9 9 3 4188 21261 Existe Superávit D11 18 3 7 8 8717 44309 Existe Superávit D12 11 8 2 1 648 54423 1 Hosp (2do. Niv.) D14 2 2 0 0 108 29343 1 C.S.(1er. Niv.)1

1Hosp (2do. Niv.) TOTAL 127 86 25 16 22300 586857

Fuente: Elaboración propia (2009)

Page 46: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

36

De acuerdo a la Tabla N° 5, el mayor número de camas disponibles en los Distritos Nº

4, 10 y 11 se debe a que en ellos se encuentran los establecimientos de salud que se presentan

en la Tabla Nº 7:

Tabla N° 7

Establecimientos de salud de los Distritos Municipales N° 4, 10 y 11

Distrito Nº 4 Hosp. Elizabeth Seton CPS y Hosp. Obrero N° 2 CNS Distrito Nº 10

C.S. Policlínico 32 CNS y Anexo 32 CNS C.S. Policlínico Caja Petrolera C.S. Policonsultorio Municipal Hosp. Albina Patiño Hosp. Boliviano Belga Hosp. Caja Bancaria Privada Hosp. Clínica Boliviano Americano Hosp. Clínica Boliviano Cubano Hosp. Clínica Cochabamba Hosp. Clínica La Paz Hosp. San Vicente Hosp. Clínica Virgen de Guadalupe Hosp. Materno Infantil Cochabamba

Distrito Nº 11

Hosp. Clínica San Pedro Hosp. Combase 9 de Abril Hosp. Cossmil Cochabamba Hosp. Maternológico Germán Urquidi Hosp. Pediátrico Germán Urquidi Hosp. Policial Virgen de Copacabana Hosp. Seguro Universitario UMSS Hosp. Servicio de Caminos Hosp. Viedma Inst. Gastroenterológico Boliviano Japonés Hosp. Clínica Dr. Luís Morales Arnez Hosp. Clínica San Francisco C.S. Promujer Muyurina Hosp.. Caja Cordes

Fuente: Elaboración propia (2009)

Page 47: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

37

A continuación, en la Tabla Nº 8, se presenta la relación entre el porcentaje de personas por

distritos que fueron atendidos en los distintos subsectores.

Tabla N° 8

Municipio Cercado-2001: Porcentaje de personas por distritos, según lugar de atención

de salud.

Dis

trito

Públ

ico

Seg.

Soc

ial

ON

G -

Ig

lesi

a

Priv

ado

Farm

acia

Jam

piri

Otr

os

No

atie

nde

su sa

lud

%

D1 15.7 24.7 5.6 32.6 3.7 0.6 8.2 8.8 100 D2 16.7 20.2 4.9 31.9 4.3 0.8 8.3 12.9 100 D3 12.2 23.7 4.4 38.6 3.2 0.6 7.5 9.7 100 D4 13.4 26.7 2.1 39.5 5.2 0.4 5.5 7.1 100 D5 17.0 19.2 3.9 34.5 8.0 0.7 7.7 9.0 100 D6 20.9 14.1 3.2 33.4 10.6 1.4 8.6 7.6 100 D7 26.6 8.3 6.5 22.9 8.7 2.1 13.8 11.2 100 D8 22.5 12.6 7.7 27.8 8.1 2.4 9.7 9.1 100 D9 24.6 8.1 9.7 30.9 5.2 1.7 10.2 10.9 100 D10 9.9 26.1 1.2 46.1 4.2 0.4 7.7 4.3 100 D11 15.4 29.3 2.7 37.7 4.0 0.4 6.1 4.4 100 D12 9.8 30.7 1.7 45.5 2.8 0.3 5.0 4.2 100 D13 43.4 4.2 2.3 20.3 3.0 1.6 6.2 19.0 100

Total 15.9 21.6 3.7 36.7 5.7 0.8 7.7 7.9 100

Fuente: Elaboración propia en base a H.A.M. (2001a).

De acuerdo a la Tabla N° 8, el 36.7 % de la población indica que asiste a servicios

privados de salud, el 21.6 % a las diferentes cajas de seguro, el 15.9 % a los centros de salud

dependientes del Ministerio de Salud y de la H.A.M.; y por último solo el 3.7 % indica que

asistía a los centros de salud de la Iglesia o de algunas ONG´s. Mientras que en los diferentes

distritos el acceso a los establecimientos de salud tenía las siguientes características:

Page 48: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

38

• El Distrito N° 13 no cuenta con un establecimiento de salud, por lo que sus habitantes

deben recurrir a los establecidos en otros distritos para acceder a este servicio. El 43.4 %

de su población atiende su salud en establecimientos públicos, el 20.3 % en privados y

menos del 10 % en establecimientos dependientes de la Seguridad Social, ONG´s, Iglesia

o farmacias.

• Más del 35 % de la población de los distritos 3, 4, 10, 11 y 12 atienden su salud en

establecimientos privados, seguidos de establecimientos dependientes de la Seguridad

Social (entre el 20 y 30 %). Como es de esperar, esto se debe a que en los distritos 10, 11 y

12 se encuentran concentrados el mayor número de establecimientos de salud (50).

• De todos los distritos, la consulta en establecimientos privados es mayor en los distritos 6,

7,8 y 9. En estos últimos distritos, los establecimientos de salud dependientes de la Iglesia

tienen una mayor cobertura: 6.5 %, 7.7% y 9.7 % respectivamente.

• En cuanto a la consulta en farmacias, puede observarse que ésta es mayor en los distritos

5, 7 y 8; siendo mucho menor en el distrito 12 (2.8 %). Es importante resaltar que la

mayor atención de la salud en farmacias, por jampiris o en otro tipo de servicios de salud

se registran en los distritos 7 y 8; los cuales cuentan con un menor número de

establecimientos de salud (2 y 3 respectivamente).

2.5.2.2. Determinantes Institucionales y de salud (asociados a morbilidad infantil)

Para el caso de las variables correspondientes a: los determinantes de salud asociados a la

morbilidad infantil y a los determinantes institucionales, se encontró que los registros de casos

atendidos de Eda´s, Neumonías y desnutrición; así como de partos institucionales se

encuentran por establecimientos de las Redes de salud (Norte y Sud) y no por distritos del

municipio. Dichos registros no especificaron la procedencia del paciente atendido

imposibilitando establecer con precisión el número real de casos para cada distrito. No

obstante, esta información ha sido utilizada para realizar el siguiente análisis.

a. Determinantes Institucionales

En cuanto a los determinantes institucionales se seleccionó la variable: Partos Institucionales.

De acuerdo al SEDES, esta prestación se categoriza en: Partos por cesárea, partos normales y

partos domiciliarios atendidos por personal de salud. Información recogida en la Tabla N° 9.

Page 49: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

39

No se cuenta con información de los partos correspondientes a cada uno de los distritos

municipales, sin embargo se logró obtener los datos a nivel de partos atendidos en los

establecimientos de salud correspondientes a cada uno de los distritos municipales.

Tabla N° 9

Municipio Cercado 1996-2006: Número Partos institucionales por Distrito Municipal,

según año

Dis

trito

s

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Tot

al

%

D1 0 4 0 1 3 26 79 52 55 46 66 332 0.27 D2 1 19 16 18 35 13 3 3 36 203 198 545 0.45 D3 165 68 123 94 41 11 3 4 3 104 214 830 0.69 D4 1 1 481 2858 2436 3022 3158 2922 2985 3332 2940 24136 20.1 D5 132 194 178 240 606 450 414 475 475 425 392 3981 3.3 D6 425 209 338 286 353 249 165 198 334 688 847 4092 3.4 D7 46 0 0 1 74 121 138 133 138 164 213 1028 0.85 D8 44 0 0 0 28 0 2 0 0 0 0 74 0.06 D9 0 2 6 36 99 92 91 83 74 51 48 582 0.48 D10 0 0 0 162 630 716 760 487 1199 2946 3221 10121 8.4 D11 1694 5175 4924 6287 7701 7389 7774 8117 7647 6935 7681 71324 59.4 D12 0 0 0 0 158 0 0 0 0 214 243 615 0.51 D14 154 144 204 224 162 175 95 306 247 298 284 2293 1.9 Total 2662 5816 6270 10207 12326 12264 12682 12780 13193 15406 16347 119953 100

Fuente: Elaboración propia (2009) en base a datos del SEDES, 2009

Como se aprecia en la Tabla N° 9, llama la atención que en los Distritos Nº 1, 2, 3, 7, 8

y 12 el número de partos institucionales no superó al 1 % en todo el periodo de estudio. Por el

contrario, el mayor porcentaje se concentró en los Distritos Nº 4, 11. Esto se debe a que estos

Distritos Municipales son los que concentran la mayor cantidad de establecimientos de salud

de segundo y tercer nivel.

Page 50: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

40

Tabla N° 10

Municipio Cercado 1996 a 2006: Número Partos Institucionales por Distrito Municipal,

según categoría

Distrito Cesárea Normales Domiciliarios Total Partos Total % Total % Total %

D1 221 67% 96 29% 15 4.52% 332 D2 7 1% 523 96% 15 2.75% 545 D3 309 37% 517 62% 4 0.48% 830 D4 10272 43% 13860 57% 4 0.02% 24136 D5 1079 27% 2901 73% 1 0.03% 3981 D6 912 22% 3161 77% 19 0.46% 4092 D7 800 78% 226 22% 2 0.19% 1028 D8 0 0% 74 100% 0 0% 74 D9 1 0% 517 89% 64 11% 582 D10 4329 43% 5757 57% 35 0.35% 10121 D11 20187 28% 51124 72% 13 0.02% 71324 D12 464 75% 151 25% 0 0% 615 D14 0 0% 2284 100% 9 0.39% 2299

Total 38581 32.16% 81191 67.69% 181 0.15% 119953

Fuente: Elaboración propia (2009)

Al desagregar la información correspondiente a los partos institucionales en sus tres

componentes, pudo calcularse que 34788 partos por cesárea y 70741 partos normales se

atendieron en establecimientos de salud ubicados en los Distritos Municipales Nº 4, 10 y 11.

Los cuales concentran los establecimientos de salud más importantes (ver tabla N° 7). Lo cual

podría servir de explicación a las menores TMI registradas en cada uno de estos distritos

municipales (66, 66 y 51 respectivamente). Otro dato que destaca, es que el 35% de los partos

domiciliarios atendidos por personal de salud se encuentran en el Distrito Municipal Nº 9.

b. Determinantes de salud asociados a la morbilidad infantil

En las Tablas N° 11, 12 y 13 se presentan el Nro. de Casos de Neumonías, Enfermedades

Diarreicas Agudas y de Desnutrición Infantil según año.

Page 51: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

41

Tabla N° 11

Municipio Cercado: Número de Casos de Neumonías atendidos en establecimientos de

salud por Distrito Municipal, según año

Dist. 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total %

D7 0 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 66 0,51

D1 2 5 8 7 4 14 20 5 2 0 2 69 0,54

D8 9 44 0 2 42 0 3 1 0 13 28 142 1,10

D12 0 0 0 0 250 9 0 9 0 1 2 271 2,11

D3 2 2 12 24 72 49 33 72 30 67 106 469 3,65

D5 31 72 65 71 71 46 31 27 6 20 31 471 3,66

D14 35 25 60 76 56 34 15 19 56 146 92 614 4,77

D2 64 14 20 43 127 84 54 41 51 39 82 619 4,81

D10 11 23 23 68 126 159 105 51 43 83 105 797 6,20

D6 32 51 76 212 91 80 62 79 59 78 235 1055 8,20

D9 17 10 42 40 127 103 118 215 137 224 312 1345 10,46

D4 91 33 52 74 218 209 254 171 46 196 228 1572 12,22

D11 33 501 246 247 890 464 459 643 630 655 609 5374 41,78

Total 327 846 601 864 2074 1251 1154 1333 1060 1522 1832 12864 100 Fuente: Elaboración propia (2009)

Tabla N° 12

Municipio Cercado: Número de Casos de Enfermedades Diarreicas Agudas atendidos en

establecimientos de salud por Distrito Municipal, según año

Dist 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total %

D7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0

D8 0 0 0 0 0 31 70 41 17 73 169 401 0,47

D12 0 0 2 37 135 54 90 269 167 129 290 1173 1,38

D1 0 0 0 0 0 268 185 460 185 227 214 1539 1,81

D3 60 31 58 198 327 182 220 517 530 507 525 3155 3,72

D14 204 381 459 438 557 504 471 916 718 757 754 6159 7,26

D2 535 449 564 578 567 645 592 754 762 585 564 6595 7,77

D9 104 60 211 205 409 611 700 968 1151 1174 1177 6770 7,98

D5 523 533 382 553 724 786 587 673 678 748 703 6890 8,12

D6 483 592 907 863 906 762 751 1244 885 1059 1513 9965 11,74

D4 430 529 771 1191 876 1323 1211 839 825 1216 1978 11189 13,18

D11 0 225 0 0 626 1260 1576 2166 1996 2495 2701 13045 15,37

D10 317 328 388 721 815 2907 2484 2670 2870 2270 2232 18002 21,21

Tot 2656 3128 3742 4784 5942 9333 8937 11517 10784 11242 12820 84885 100

Fuente: Elaboración propia (2009)

Page 52: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

42

Como puede apreciarse, en el periodo de estudio el número de casos de EDA´s supera

por mucho a los casos de neumonías que fueron atendidas en los establecimientos de salud.

Probablemente porque la mayor parte de los cuadros de diarrea son de manejo ambulatorio. En

el caso de las neumonías más del 60 % de los casos se atendieron en establecimientos de salud

ubicados en los Distritos Nº 4, 10 y 11 puesto que en estos distritos se encuentran

establecimientos de salud especializados (hospitales pediátricos) que cuentan con

equipamiento para la atención de esta patología (internación, radiología y oxigeno). Así

mismo los casos atendidos de las EDA´s se concentraron en los Distritos Nº 4, 6, 10 y 11.

A lo largo del periodo, pudo evidenciarse un incremento en el registro de los casos

atendidos de las EDA´s, Neumonías y de Desnutrición como posible resultado del crecimiento

de la población, mejoramiento en el registro y reporte de los datos hospitalarios. Además

porque en 1996 se impulsó la Estrategia de Atención Integrada de las Enfermedades

Prevalentes de la Infancia (AIEPI) en la Región de las Américas en la reunión de 18 países

llevada a cabo en Santa Cruz). La implementación de AIEPI en Bolivia, contempló: La

Capacitación del personal de salud, fortalecimiento de la Organización de Servicios de salud,

y la Participación de la Comunidad (OPS/OMS – UNICEF, 1996).

Page 53: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

43

Tabla N° 13

Municipio Cercado: Número de Casos de Desnutrición atendidos en Establecimientos de

salud por Distrito Municipal, según año

Dist. 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total %

D 1 276 248 239 364 662 223 206 372 248 918 859 4645 3.40 % D 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0,00% D 8 0 0 0 26 0 45 0 91 133 52 274 621 0,45% D 12 0 0 0 0 0 538 385 550 526 357 599 2955 2,16% D 3 140 58 100 745 801 267 187 407 575 568 225 4073 2,98% D 11 54 542 281 770 1407 721 195 32 0 176 188 4366 3,19% D 10 1205 84 384 853 908 1001 758 560 565 462 790 7570 5,54% D 4 1179 1231 1364 1717 1918 983 844 873 1111 1179 1226 13625 9,96% D5 1632 1765 2094 1859 2533 1077 990 686 677 1206 1221 15740 11,51% D 14 823 1186 1573 1718 1423 1285 963 2146 2119 2377 2867 18480 13,51% D 6 1330 976 1485 1338 1269 709 1493 2660 2274 1975 3123 18632 13,63% D 2 1756 1801 2177 3021 2715 1148 1815 1731 2169 2496 2118 22947 16,78% D 9 285 402 499 617 1152 1205 2548 3993 4332 3491 4598 23122 16,91%

Total 8680 8293 10196 13028 14788 9202 10384 14101 14729 15259 18088 136748 100 %

Fuente: Elaboración propia (2009)

El mayor porcentaje de casos de desnutrición a lo largo del período 1996 – 2006

corresponden a los distritos menos desarrollados del municipio de Cochabamba. De ellos el

55,5 % (75974 casos) conciernen a los distritos 5,6, 9 y 14 de la zona Sud, un 16,78 % al

distrito 2 y el 9.96 % al distrito 4. Los casos correspondientes a desnutrición pueden dividirse

en tres componentes: Desnutrición leve, moderada y grave.

Page 54: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

44

Tabla N° 14

Municipio Cercado – 1996 a 2006: Número de Casos de Desnutrición infantil atendidos

en establecimientos de salud por Distrito Municipal, según grados de desnutrición

Distritos Leve Moderada Grave Total Total % Total % Total %

D1 3912 85 % 642 14% 61 1% 4615 D2 18488 81% 3876 17% 583 3% 22947 D3 3158 78% 780 19% 135 3% 4073 D4 11470 84% 1887 14% 268 2% 13625 D5 11607 74% 3283 21% 850 5% 15740 D6 14335 77% 3608 19% 689 4% 18632 D7 0 0% 2 100% 0 0% 2 D8 459 74% 147 24% 15 2% 621 D9 18115 78% 4333 19% 674 3% 23122 D10 6457 85% 1011 13% 102 1% 7570 D11 3148 72% 1010 23% 208 5% 4366 D12 2526 85% 418 14% 11 0% 2955 D14 13867 75% 4039 22% 574 3% 18480

Total 107542 79% 25036 18% 4170 3% 136748

Fuente: Elaboración propia (2009)

A lo largo del período se registró un mayor número de casos de desnutrición leve (79%). La

prevalencia de desnutrición moderada alcanza al 18% y de desnutrición grave al 3%. Esto

permite concluir que la desnutrición infantil es todavía un grave problema de salud en el

Municipio; sobretodo en los distritos: 2, 4, 5, 6, 9 y 14.

2.5.3. Sistema Educativo

La educación es un elemento muy importante para que la población alcance un desarrollo

social y económico sostenible en el tiempo; puesto que es utilizado para mejorar la

competitividad y superar la pobreza. Por lo que, está constituído como parte de las necesidades

humanas básicas junto a la salud y la vivienda.

Page 55: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

45

2.5.3.1. Estructura del sistema educativo

El sistema educativo en el Municipio de Cercado está dividido en dos Distritos

Educativos: Cercado 1 y Cercado 2, conformados por 26 Redes o núcleos escolares que

agrupan a su vez a los Establecimientos y Unidades Educativas. Se entiende como núcleo

educativo a la organización educativa de carácter territorial que debe tener una ordenada

demanda y oferta de servicios educativos en términos espaciales. Dispone de una estructura de

administración curricular, permite organizar y administrar los espacios educativos, controlar la

oferta y demanda de los servicios educativos y supervisar la gestión docente (H.A.M., 2001a).

La estructura del Sistema Educativo del Municipio de Cochabamba para la gestión 2005 se

presenta en la Tabla N° 15:

Tabla N° 15

Municipio Cercado-2005: Relación de Unidades educativas y Déficit/Superávit de la

oferta educativa pública por distrito municipal

Distritos Unid. Educativas

Población en Edad Escolar

Población Inscrita en

Est. Fiscales

Déficit/Superávit oferta educativa

pública

Tasa de asistencia escolar

(%) D1 13 11352 6434 -4918 83.75 D2 26 24003 11007 -12996 83.83 D3 22 20638 6861 -13777 83.93 D4 25 16521 10791 -5730 80.38 D5 32 23098 15599 -7499 80.48 D6 31 23606 17182 -6424 79.92 D7 2 7032 1579 -5453 83.82 D8 16 15431 10150 -5281 84.00 D9 19 27242 11468 -15774 83.82 D10 90 14594 41142 26548 73.20 D11 28 9911 12992 3081 79.33 D12 44 18203 18094 -109 76.69 D13 18 4374 3837 -537 87.82 D14 12 10909 6451 -4458 86.29

Municipio 378 226914 173587 -53327 86.00

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la H.AM. (2007).

Page 56: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

46

Es importante destacar la relación que guarda el Número de Unidades Educativas por

Distrito Municipal con la Población en Edad Escolar y la Población efectivamente inscrita en

los establecimientos educativos. La Tabla N° 15 permite observar que la oferta educativa en

los Distritos Municipales cubre al 76.5 % de la Población en Edad Escolar (PEE); por lo que

más de 53000 niños o niñas y adolescentes asisten a establecimientos privados, se desplazan a

centros educativos de otros distritos o no asisten; ya sea por la incorporación temprana de los

niños al mercado laboral o por la falta de espacio en los establecimientos educativos de la

mayoría de distritos (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12, 13 y 14). Esta situación condiciona mayores

niveles de deserción escolar y por ende mayores tasas de analfabetismo, mayores tasas de

fecundidad y finalmente mayores tasas de mortalidad infantil. En la Tabla N° 16 se presentan

los principales indicadores educativos de los distritos municipales:

Tabla N° 16

Municipio Cercado-2001: Indicadores Educativos por Distrito Municipal

Distritos Tasa de alfabetismo

Tasa de analfabetismo

D1 92.85 4.80 D2 91.72 5.10 D3 93.65 3.60 D4 93.80 3.60 D5 91.19 6.20 D6 89.42 7.50 D7 86.04 7.90 D8 87.25 10.00 D9 82.52 10.00 D10 94.62 5.38 D11 95.53 4.47 D12 95.60 4.40 D13 73.13 26.87 D14 86.04 10.60

Cercado 92.83 5.50

Fuente: Elaboración propia (2009) en base a datos de la H.A.M. (2001a)

Page 57: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

47

La mayor tasa de analfabetismo de la población mayor a 15 años se encuentra en los Distritos

N° 7 - 14, 9 y 13 (13.96, 17.48 y 26.87 respectivamente); distritos con mayor predominancia

rural. Estos niveles de analfabetismo superan a los niveles registrados en el Municipio (5.5).

Desagregando estos indicadores por género, la tasa de analfabetismo en varones

alcanza al 1.9% y en mujeres al 8.7%. Esto pone en evidencia la inequidad por género

existente en el Municipio de Cercado – Cochabamba, y la urgente necesidad de tomar medidas

para paliar esta situación.

De acuerdo a los resultados en la gestión 2007 obtenidos por el Sistema de Medición y

Evaluación de la Calidad Educativa (SIMECAL), otra de las diferencias que puede

encontrarse es que en el departamento de Cochabamba la educación urbana tiene mejores

logros que el área rural, asimismo, los establecimientos privados y de convenio ofrecieron

mejores resultados que los colegios fiscales.

Este estudio, indica que estas diferencias en cuanto al rendimiento se deben a las

condiciones socioeconómicas de la familia, la condición de riesgo en la que se encuentran los

estudiantes y las actividades laborales paralelas que deben realizar algunos de ellos. Sin

embargo, también es importante la categoría laboral1

de los maestros, la calidad de los

inmuebles, el equipamiento y materiales didácticos.

En cuanto a la continuidad de los estudios puede mencionarse que de 13308

estudiantes retirados antes de concluir el año escolar, el 54.4 % fueron varones frente al 45.6

% de mujeres (H.A.M., 2001a).

1 En Bolivia, la “carrera docente” está regulada por el Reglamento del Escalafón Nacional del Servicio de

Educación (1957) que establece cinco categorías laborales. Esta escala recompensa los exámenes y valora los años de antigüedad; determinando la recepción de una bonificación diferenciada” sobre el haber básico: con el 30 % para la categoría 5, 45 % para la categoría 4; 60 % para la categoría 3; 75 % para la categoría 2 y del 100 % para la categoría 1 respectivamente.

Page 58: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

48

2.5.4. Análisis Socioeconómico y ambiental

2.5.4.1. Empleo e Ingresos

Tradicionalmente, Cochabamba se ha caracterizado por su actividad agrícola llegando a

significar aproximadamente el 20 % del PIB regional en el año 1990. En este sentido, se

destaca la importancia de la ganadería lechera y la avicultura. Sin embargo, en los últimos

años la economía rural ha sufrido una contracción paulatina y los centros urbanos han cobrado

importancia dentro el contexto económico de la región (H.A.M. 2001a).

En cuanto a la industria manufacturera, su aporte al PIB se mantuvo en el 24 % tanto

en la gestión 1990 y 2000. Sin embargo, hoy en día se han fortalecido las actividades de la

industria manufacturera, la pequeña industria y la artesanía en los ramos de los textiles y la

confección; así como la industria de los alimentos y bebidas (H.A.M. 2001a).

Por el contrario, las actividades económicas de servicios se han incrementado,

sobretodo las ramas de transporte y almacenamiento, servicios financieros, comercio, servicios

de administración pública, comunicaciones, restaurantes y hoteles (por la variedad de climas y

ecosistemas aprovechados para el turismo); pasando del 10 % en la gestión 1990 al 15 % en la

gestión 2000.

Para poder analizar la población en función del empleo, se considera las siguientes

características: edad, actividad realizada y ocupación principal. Con lo cual, se establece los

distintos indicadores de empleo.

De acuerdo a la H.A.M. (2005), para la gestión 2005 el 81 % de la población en el

Municipio se encuentra en edad de trabajar (PET), por lo que la Población en Edad de no

Trabajar esta constituída por el 19 % de la población.

Considerando que la PET se divide en la Población Económicamente Activa y la

Población Económicamente Inactiva (PEI), de acuerdo a la H.A.M. (2005), el 37.6 % se

encuentra económicamente activa (PEA).

Page 59: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

49

Otro indicador comúnmente utilizado, es la Tasa Global de Participación (TGP) que

permite comparar la Población Económicamente Activa con la Población en Edad de Trabajar

(PEA/PET * 100); estableciendo de esta manera el tamaño relativo de la fuerza de trabajo en

función del total de personas que se encuentran en edad de trabajar. En la Tabla N° 16 puede

apreciarse que las TGP de los distritos 11, 12 y 13 fueron superiores a la calculada para los

otros distritos y también a la calculada para el Municipio (43.61).

Al analizar la composición de la PEA: Población Ocupada y Población Desocupada; el

96.35 % está ocupada. Sin embargo, este indicador “esconde” diferencias al considerar el tipo

de actividad económica, calidad de empleo y modalidades contractuales, mediante la cual

subsisten los hogares o el grupo de ocupación al que pertenecen las personas.

De acuerdo a datos del Censo 2001, la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y

comercio concentran a más de 200 mil ocupados. Al contrario, la intermediación financiera,

electricidad, gas y agua, explotación de minas y canteras, fueron las actividades económicas

con una menor concentración de población ocupada. Al interior de estas actividades

económicas, es importante identificar la participación femenina, siendo ésta superior en las

actividades relativas a los servicios a hogares, servicio doméstico, hoteles, restaurantes,

servicios sociales y de salud y sobretodo el comercio.

En cuanto al grupo de ocupación, para el mismo año más del 25 % se encontraba en el

grupo de ocupación de empleados de servicios o establecimientos comerciales, el 22 % en el

de trabajadores de la Industria extractiva, construcción y/o manufactura y el 12 % en el de

trabajadores no calificados (Ver Tabla Nº 18).

En cuanto a la población desocupada, en la Tabla N° 16 puede distinguirse que los

distritos con mayores niveles de desempleo fueron el: 2, 3, 7 – 12 y 1. El análisis de la Tasa de

Desempleo es importante por su relación positiva con la Mortalidad Infantil, puesto que ofrece

información sobre el status económico de las familias y refleja las limitaciones para alcanzar

mejores condiciones de vida, de comunicación, educación, salud e información (Lamelas, N.,

Aguayo, E. & Cancelo M., 2006).

Page 60: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

50

Tabla N° 17

Municipio Cercado-2001: Indicadores Económicos por Distrito Municipal

Distritos Tasa Global de Participación

Tasa de Desempleo

Ingreso per cápita

promedio (En $us.)

D1 41.14 4.20 2674.58 D2 42.76 4.69 3530.73 D3 42.78 4.47 2935.75 D4 42.24 3.45 2794.33 D5 42.42 3.59 2430.31 D6 42.60 3.85 2295.08

D7 –D 14 42.92 4.65 1467.39 D8 40.31 3.42 2245.33 D9 42.11 3.30 1856.36 D10 42.57 3.52 4318.96 D11 43.64 3.86 3881.52 D12 46.44 3.26 4568.36 D13 54.97 1.16 …

Cercado 43.61 3.65 3239.00

Fuente: Elaboración propia (2008) en base a datos de Céspedes R. y Montaño, J. (2004)

El nivel de ingresos salariales está determinado por las características de inserción

laboral y el grupo de ocupación al que pertenecen las personas. Los hogares cuyos miembros

tienen mayores ingresos económicos tienen mayores oportunidades de mejorar sus

condiciones y calidad de vida; lo que podría influir en una reducción de la Mortalidad Infantil.

Los datos para cada uno de los Distritos Municipales se presentan en la Tabla N° 18.

Page 61: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

51

Tabla N° 18

Municipio Cercado-2001: Número de personas por grupo de ocupación, según Distrito Municipal

Descripción Distritos Municipales Cercado D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11 D12 D13 D14 FFAA 18 33 39 52 87 44 7 25 274 131 141 98 4 7 960 AD_PUB_E 218 517 582 390 294 252 43 63 51 900 500 1336 18 27 5191 PRF_CNT 617 1729 1950 1655 1303 1190 174 276 273 2501 2054 3683 57 99 17561 TC_PR_A 476 1767 1828 1512 1544 1377 207 470 480 2043 1355 2411 107 221 15798 EMP_OF 292 1100 1123 1007 886 806 143 268 204 1242 803 1560 61 132 9627 SRV_COM 934 4876 3744 3398 6366 7847 1443 2870 3015 4640 2059 3648 511 2491 47842 AG_PC_P 133 436 293 440 393 511 151 345 2882 221 122 222 157 172 6478 EX_CN_M 895 4567 3657 3745 5693 6375 1451 3183 4330 2473 1094 2158 607 2144 42372 O_INS_M 267 1646 1243 1238 2113 1642 515 1084 1018 643 421 744 141 544 13259 TB_N_CA 861 2656 2107 1612 2118 2898 491 1142 1256 2758 1443 3244 269 711 23566 SIN_ESP 115 568 479 431 656 658 161 371 535 499 288 536 86 220 5603 TOTAL 4826 19895 17045 15480 21453 23600 4786 10097 14318 18051 10280 19640 2018 6768 188257

FFAA AD_PUB_E PRF_CNT TC_PR_A SRV_COM EMP_OF

Fuerzas Armadas Directivos Administración pública y empresas Prof. Científicos y profesionales Técnicos y profesionales de apoyo Servicio y vendedores de comercio Empleados de oficina

AG_PC_P EX_CN_M O_INS_M TB_N_CA SIN_ESP

Trabajadores en agricultura, pecuaria y pesca Trabajadores Industria Extractiva, construcción y manufactura Operadores de instalaciones y maquinaria Trabajadores no calificados Sin especificar

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas Bolivia (2001)

Page 62: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

52

Como puede apreciarse en la tabla precedente, los distritos 2 y 6 son los que

concentran el mayor número de personas ocupadas como trabajadores no calificados, o que

trabajan en el área de servicios o comercio, o como trabajadores en el rubro de la construcción

o manufactura. Los distritos 10, 11 y 12 son los que concentran al mayor número de personas

que ocupan cargos directivos en la Administración Pública o empresas y como Profesionales o

Científicos, y coincidentemente presentan menores TMI.

2.5.4.2. Servicios Básicos

Es importante la relación existente entre los servicios básicos (considerando principalmente al

agua potable y al alcantarillado), como determinantes de las condiciones de salubridad en los

hogares y mecanismo para evitar la contaminación de los alimentos. La cobertura de servicios

básicos presentada en la Tabla N° 19 comprende la red de instalaciones de agua potable,

alcantarillado, energía eléctrica, desagüe pluvial y alumbrado público.

Tabla N° 19 Municipio Cercado-2001: Porcentaje de hogares con cobertura de servicios básicos por

distrito municipal, según servicio

Distrito Nro. de Hogares

Cobertura Agua Potable

Cobertura Alcantarillado

Cobertura E. Eléctrica

Cobertura Lín. Telefónicas

D1 6202 69.39 63.53 95.05 87.42 D2 13172 73.55 60.99 93.51 80.40 D3 11713 77.55 69.37 96.85 61.31 D4 9406 75.97 81.19 95.60 84.55 D5 13828 80.45 87.60 94.64 53.00 D6 15321 87.95 84.05 94.90 52.42 D7 3224 89.81 3.50 93.80 60.69 D8 7298 83.92 3.41 87.76 28.37 D9 9741 27.23 0.87 78.65 0.07 D10 10730 91.92 97.49 95.58 88.24 D11 7361 93.00 97.84 97.05 85.77 D12 12496 89.85 96.80 96.31 99.08 D13 1403 0.630 0.390 4.930 1.020 D14 5168 21.18 0.54 84.79 39.72

Cercado 127860 66.00 66.11 86.39 58.72

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE (2001)

Page 63: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

53

El reporte anterior indica, que el 66 % de las viviendas del municipio cuenta con

cobertura de agua potable y servicio de alcantarillado. En cuanto a la energía eléctrica más del

85 % de la población tiene acceso a este servicio básico. La cobertura de las líneas telefónicas

llega a más del 58 % de los hogares cochabambinos.

El Marco Teórico del Capítulo I y el Marco Referencial desarrollado en el presente

capítulo, han permitido desarrollar un modelo econométrico para establecer el predominio de

los determinantes que condicionan niveles diferenciados de la TMI en cada uno de los

Distritos Municipales de la ciudad de Cochabamba; así como de las diferencias

socioeconómicas, ambientales, de salud, institucionales, culturales y demográficas en cada uno

de ellos; de manera que se pueda establecer conjuntos de Distritos con similares

determinantes.

Page 64: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

54

CAPÍTULO III.

DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL MODELO PROPUESTO

En este capítulo se presenta el modelo econométrico para establecer los diferentes

determinantes de la Mortalidad Infantil en cada Distrito Municipal, los criterios de validación

de dicho modelo, los resultados obtenidos y la interpretación de los mismos. De igual manera

se presenta los grupos de distritos municipales con determinantes de la Mortalidad Infantil

similares.

Existe amplia evidencia teórica sobre la relación que guardan algunos indicadores

socioeconómicos, ambientales, de salud, institucionales, culturales y demográficos, con

diferentes niveles de Mortalidad Infantil.

Numerosos trabajos como los realizados por Silva y Duran (1990); Lámelas, Aguayo y

Cancelo (2003); Lámelas y Aguayo (2003), Dammert (2001), utilizan a los indicadores

educacionales como las variables más frecuentemente utilizadas para explicar la Mortalidad

Infantil. Así mismo, se introducen también variables relacionadas al acceso y cobertura del

servicio de salud; variables del área demográfica y cultural y también de desarrollo social.

Las técnicas econométricas utilizadas generalmente son modelos con datos de panel,

modelos probit, regresiones múltiples, estimaciones no paramétricas y paramétricas y también

técnicas de correlación. En cuanto al método de estimación, se ha podido verificar que el más

frecuentemente utilizado es el de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO).

En el trabajo realizado por Silva y Duran (1990) se incluyeron variables del área

demográfica: Tasa Bruta de Natalidad, Porcentaje de la Población urbana; de desarrollo social:

Tasa de analfabetismo por sexos, Abastecimiento de agua potable, calorías per cápita, entre

otros y del área de recursos para la atención de salud: médicos y camas por mil habitantes,

como determinantes de la TMI para 22 países. Para este estudio se utilizaron técnicas de

correlación y los resultados obtenidos demostraron que el Analfabetismo Femenino y la Tasa

de Natalidad eran los determinantes más importantes de la TMI.

Page 65: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

55

Lamelas, Aguayo, y Cancelo (2003) utilizaron la técnica de datos de panel con efectos

fijos para 16 países de Centroamérica y Sudamérica considerando el período de 1970 a 2000.

Introdujeron como variables explicativas lo siguiente: Porcentaje de población femenina de 15

años o más que no se encontraba escolarizada, Porcentaje de población femenina de 15 años o

más que había alcanzado estudios superiores y el Porcentaje de población urbana en relación a

la población total como determinantes de la TMI en menores de 1 año. Para el análisis de

resultados se consideró la bondad de ajuste de las regresiones, el impacto estadístico y el signo

de las variables explicativas.

Lamelas y Aguayo (2003) realizaron también un análisis econométrico de la relación

entre la educación y la Mortalidad Infantil para los países miembros de la Comunidad Andina

en el periodo de 1960 a 2000. Para este análisis se utilizó la técnica de Datos de Panel con el

método de Mínimos Cuadrados Ordinarios teniendo como variable dependiente a la TMI en

menores de 1 año y a la TMI en menores de 5 años y como variables explicativas a: Porcentaje

de la población de 15 años o más que ha obtenido estudios primarios, Número promedio de

años de escolarización en igual población, Producto Interno Bruto per cápita y la Población

Urbana como porcentaje de la Población Total.

El análisis de resultados fue realizado considerando los siguientes criterios: La Bondad

de ajuste de la regresión, los signos e impactos estadísticamente significativo de los

coeficientes de las variables explicativas, y la ausencia de heteroscedasticidad en las

perturbaciones.

Dammert (2001), incluyó a la atención del parto como uno de los mecanismos más

eficaces para reducir los índices de Mortalidad Infantil.

Considerando esta revisión teórica, se preparó la siguiente matriz de sistematización de

información, Tabla N° 20:

Page 66: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

56

Tabla Nº 20

Matriz de Sistematización de Información

Variable Conceptual Definición o concepto Dato estadístico o

variable estadística Indicador Técnica de

obtención de datos

Fuente

Variables Demográficas

La tasa de mortalidad infantil (TMI) es el número de defunciones de niños menores de un año por cada 1,000 nacidos vivos en un determinado año.

Mortalidad Infantil Tasa de mortalidad infantil por Distrito Municipal

Revisión Documental y Estadística

SEDES: Registros y reportes del SNIS Publicaciones del INE

La Tasa Global de Fecundidad (TGF) expresa la relación entre los nacidos vivos de un período y el Nro. correspondiente de mujeres pertenecientes al grupo en edad de procrear (entre los 15 a 45 años de edad) durante ese período.

Fecundidad

Tasa Global de Fecundidad

Revisión Documental y Estadística

Publicaciones INE

Determinantes Institucionales

Prestaciones médicas y paramédicas proporcionadas por el sector de salud a la población materno-infantil.

Condiciones del parto: Partos institucionales

N° Partos normales N° Partos por cesáreas N° Partos domiciliarios atendidos por personal de salud Revisión

Documental y Estadística

SEDES: Registros y reportes del SNIS

Cobertura y utilización de los servicios de salud

Nro. Establecimientos de salud por nivel de atención N° Camas x 1000 habitantes

Page 67: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

57

Determinantes Socioeconómicos

Componentes del nivel de vida como: educación, inserción laboral, ingresos económicos. Áreas que dependen de la estructura social

Educación

Tasa de Analfabetismo femenino (15 años o más

Revisión Documental y Estadística

Publicaciones del INE y otros autores

Tasa de Asistencia escolar de la población (6 a19 años)

Inserción Laboral Ingreso per cápita promedio Tasa de Desempleo

Determinantes ambientales

Se refiere a la calidad de la vivienda, la provisión de servicios esenciales como ser procedencia y suministro de agua potable, las características de los servicios sanitarios

Saneamiento Básico

Porcentaje de hogares con agua potable.

Revisión Documental y Estadística

Datos de la Honorable Alcaldía Municipal

Porcentaje de hogares con alcantarillado

Determinantes culturales

El conocimiento o la forma como los seres humanos perciben, entienden y organizan sus respuestas al entorno y hacen uso de los servicios de salud está condicionado por la cultura.

Idioma materno de las mujeres

Porcentaje de mujeres que hablan idioma nativo

Revisión Documental y Estadística

Publicaciones INE Datos de la Honorable Alcaldía Municipal

Determinantes de salud asociados a morbilidad Infantil

Se refiere a aquellas enfermedades y problemas de salud que son más prevalentes en menores de 5 años. Incluye un conjunto básico de enfermedades transmisibles y la condición nutricional de los niños.

Enfermedades Prevalentes de la Infancia

N° Casos al año de EDA`s en menores de 5 años

Revisión Documental y Estadística

SEDES: Registros y reportes del SNIS

N° Casos al año de Neumonías en menores de 5 años N° Casos de Desnutrición: leve, moderada y grave en menores de 5 años

Fuente: Elaboración Propia (2008).

Page 68: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

58

Con estas consideraciones, se desarrolló un modelo teórico basado en que la

Mortalidad Infantil está determinada por variables socioeconómicas (Ingreso per cápita

promedio, Tasa de Desempleo); variables ambientales como: el porcentaje de hogares que

cuentan con agua potable y alcantarillado, variables culturales: porcentaje de mujeres que

hablan idioma nativo; variables demográficas (relacionadas con aspectos culturales): Tasa

Global de Fecundidad; variables institucionales que dan cuenta de: Nro. de camas X 1000

habitantes, Nro. de partos institucionales por categoría, Nro. de establecimientos de salud

por nivel y también por variables de salud asociadas a la morbilidad infantil como: el Nro.

de casos de EDAs, Nro. de casos de neumonías, Nro. de casos de desnutrición infantil por

grado (en menores de 1 año).

Es importante aclarar que las variables de los determinantes institucionales y las de

los indicadores de salud asociados a la morbilidad infantil, no fueron introducidas en el

modelo econométrico, puesto que sus registros se encontraban a nivel de establecimientos

de salud y no así por distrito municipal.

Por otro lado, dado que la Tasa Global de Fecundidad está relacionada con el origen

étnico, la cultura y costumbres de la madre; será utilizada como variable que permita

establecer la relación entre los aspectos culturales y la Tasa de Mortalidad Infantil.

3.1. Variables del modelo

Para la aplicación del modelo econométrico propuesto, se obtuvo información anual

de 7 variables para el período 1996-2006, para 12 Distritos Municipales del Cercado de

Cochabamba. 2

Las variables que no fueron consideradas en el modelo de regresión fueron

utilizadas como insumos del análisis “contextual” de los distritos municipales y como

elementos para comprender los resultados obtenidos.

2 Para este fin, se utilizó la técnica de interpolación para completar los años comprendidos en el período de estudio ya que se requerían datos para los años comprendidos en el período intercensal (1992 y 2001).

Page 69: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

59

En el modelo econométrico propuesto, la variable dependiente fue la Tasa de Mortalidad

infantil (TMI), por ser un indicador universalmente utilizado para establecer el estado de

salud de los niños y de las condiciones socioeconómicas donde éstos se desarrollan.

Las variables independientes fueron:

Determinantes demográficos

FECUND: Tasa Global de Fecundidad

Determinantes socioeconómicos

ANALFEM: Tasa de analfabetismo femenino

ASISTFEM: Tasa de asistencia escolar femenina

INGPC: Ingreso per cápita promedio

DESEMP: Tasa de desempleo

Determinantes ambientales

AGUA: Abastecimiento de agua potable en porcentaje de población servida

ALCANT: Cobertura de alcantarillado en porcentaje de población servida

3.2. El modelo de estimación

El Método de Estimación utilizado fue el de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) porque

permite obtener los Mejores Estimadores Lineales Insesgados (MELI) de cada una de las

variables explicativas del modelo; que producen el valor más pequeño de las perturbaciones

aleatorias (Greene, 1999). Los estimadores son MELI por ser:

• Lineales porque es función lineal de una variable aleatoria

• Insesgados porque su valor promedio o esperado, es igual al valor verdadero del β

• Tienen varianza mínima dentro de la clase de todos los estimadores lineales insesgados.

Por lo tanto son estimadores eficientes.

2

Page 70: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

60

Los supuestos en los que basa este método fueron:

1. El modelo de regresión es lineal en los parámetros

2. El número de observaciones “n” debe ser mayor al número de parámetros por estimar

3. Los valores de los regresores son fijos en muestreo repetido

4. El valor medio de la perturbación ui es igual a cero. Esto implica que los factores que

no están incluidos explícitamente en el modelo y que están incorporados en ui

5. La covarianza entre u

, no

afectan la estimación del modelo.

i y xj

6. Homoscedasticidad o igual varianza de u

es cero

i., lo que implica que las perturbaciones ui

7. No existe autocorrelación entre las perturbaciones. Es decir que la perturbación u

para

cada regresor son iguales. Es decir, que todos los valores de la variable explicativa que

corresponde a diversos regresores serán igualmente confiables.

i

8. Variabilidad en los valores de X. En otras palabras, no todos los valores de x en una

muestra son iguales.

y la

variable explicativas no están correlacionadas.

9. No hay multicolinealidad perfecta. Es decir que no hay relaciones perfectamente

lineales entre las variables explicativas

Considerando lo anteriormente expuesto, se realizó una regresión (utilizando el método de

Mínimos Cuadrados Ordinarios) con 7 indicadores (como variables explicativas) para cada

uno de los Distritos Municipales de la Ciudad de Cochabamba en el período 1996 – 2006; y

se hicieron los tests necesarios para verificar que se cumplan los supuestos mencionados.

El modelo propuesto fue el siguiente:

TMIt = αt + β1 ANALFEMt + β2 ASISTFEMt + β3 AGUAt + β4 ALCANTt + β5

INGPCt + β6 DESEMPt + β7 FECUNDt + ε

t

Page 71: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

61

Donde:

t Indica el número de observaciones consideradas en el modelo

αt

β

Coeficiente de la intersección – constante: Representa el nivel mínimo de

mortalidad infantil que no depende de las variables explicativas incluidas en el

modelo.

1

β

Mide la variación de la tasa de mortalidad infantil cuando la tasa de analfabetismo

femenino aumenta en 1 % y se mantienen constantes las demás variables.

2

β

Mide la variación de la tasa de mortalidad infantil cuando la tasa de asistencia

escolar femenina aumenta en 1 % y se mantienen constantes las demás variables.

3

β

Mide la variación de la tasa de mortalidad infantil cuando el porcentaje de hogares

con agua potable aumenta en 1 % y se mantienen constantes las demás variables.

4

β

Mide la variación de la tasa de mortalidad infantil cuando el porcentaje de hogares

con alcantarillado aumenta en 1 % y se mantienen constantes las demás variables.

5

β

Mide la variación de la tasa de mortalidad infantil cuando el Ingreso per cápita

aumenta en 1 $us. y se mantienen constantes las demás variables

6

β

Mide la variación de la tasa de mortalidad infantil cuando la tasa de desempleo

aumenta en 1 % y se mantienen constantes las demás variables.

7

ε

Mide la variación de la tasa de mortalidad infantil cuando la tasa global de

fecundidad aumenta en 1 % y se mantienen constantes las demás variables.

i

TMI

Término de error (perturbación aleatoria). Recoge los efectos de variables no

relacionadas con el modelo. Se espera que su valor sea aproximadamente cero.

t Tasa de Mortalidad Infantil por cada 1000 nacidos vivos (< de 1 año)

ANALFEM

t

ASISTFEM

Tasa de Analfabetismo Femenino en mujeres mayores a 15 años.

t Tasa de Asistencia Femenina en mujeres entre 5 a 19 años de edad

Page 72: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

62

AGUAt

ALCANT

Porcentaje de hogares que cuentan con agua potable

t

INGPC

Porcentaje de hogares que cuentan con alcantarillado

t

DESEMP

Ingreso per cápita promedio en dólares

t

FECUND

Tasa de desempleo

t

De acuerdo a las especificaciones teóricas, se espera que:

Tasa Global de Fecundidad

αt

β

> 0 Constante

1

β

> 0: Cuanto más alto es el nivel de Analfabetismo Femenino mayor es el nivel

de la Tasa de Mortalidad Infantil

2

β

< 0 Cuanto mayor es la Tasa de Asistencia Escolar Femenina menor es el

nivel de la Tasa de Mortalidad Infantil

3

β

< 0 Cuanto mayor es el porcentaje de hogares con agua potable menor es el

nivel de la Tasa de Mortalidad Infantil

4

β

< 0 Cuanto mayor es el porcentaje de hogares con alcantarillado menor es el

nivel de la Tasa de Mortalidad Infantil

5

β

< 0 Cuanto mayor es el Ingreso per cápita promedio menor es el nivel de la

Tasa de Mortalidad Infantil

6

β

> 0 Cuanto mayor es la Tasa de Desempleo mayor es el nivel de la Tasa de

Mortalidad Infantil

7

> 0 Cuanto mayor es la Tasa Global de Fecundidad mayor es el nivel de la

Tasa de Mortalidad Infantil

Page 73: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

63

3.3. Estimación del modelo

La matriz de correlaciones simples de las variables explicativas del modelo para

cada uno de los Distritos Municipales, puso en evidencia la existencia de un alto grado de

“correlación” entre las variables. Situación que se refleja de igual manera entre las variables

a nivel municipal (Ver Anexo N° 1).

Las variables que hacen referencia al nivel de instrucción de la población: Tasa de

Analfabetismo Femenino y Tasa de Asistencia Escolar Femenina, presentan una alta

correlación con la Tasa Global de Fecundidad. Como se mencionó, la relación entre estas

variables está fundamentada en que las mujeres con mayores niveles de instrucción tienen

mayor probabilidad de contar con conocimientos de planificación familiar, educación

sexual, métodos anticonceptivos, etc.; además que podrían utilizar con mayor facilidad y

frecuencia los insumos de salud al percibir mejor la gravedad de las enfermedades y

síntomas presentados por sus hijos. Situaciones que ayudarían a reducir la Tasa de

Mortalidad Infantil.

De igual manera, se registró alta correlación entre el Ingreso per cápita promedio,

con la Tasa de Desempleo y con el número de hogares que cuentan con agua potable y

alcantarillado. Existe evidencia de que las familias que cuentan con menores recursos

económicos, tienen mayor probabilidad de encontrarse en situaciones de pobreza y vivir en

zonas con bajas coberturas o de difícil acceso al servicio de agua potable y/o alcantarillado.

Por lo que, los hogares están mas expuestos a la contaminación de alimentos y a la

propagación y ocurrencia de enfermedades infecciosas como las diarreas.

Considerando estas relaciones y su influencia sobre la Mortalidad Infantil, la

selección de las variables explicativas del modelo para cada Distrito Municipal se realizó

con el método de pasos sucesivos (por el que se “testea” la significancia estadística de cada

variable a ser incluida en el modelo). Se comprobó que algunas de ellas presentaron

coeficientes estadísticamente no significativos y/o que guardaban una estrecha correlación

con otra variable (considerando que estas variables estarían midiendo el mismo aspecto y se

estaría introduciendo información redundante), por lo que fueron excluidas del modelo.

Page 74: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

64

Con los resultados obtenidos se verificó la posible existencia de autocorrelación

entre los errores mediante el estadístico de Durbin Watson. Sus valores no permitieron

concluir si existía o no autocorrelación de primer orden entre los errores de las regresiones

correspondientes a los Distritos Municipales N° 1, 2, 3,4, 5, 6, 7, 9, 11 y 12. En el caso del

distrito 8, el resultado de este estadístico (0.4038), permitió afirmar la existencia de

autocorrelación positiva (de primer orden) en la regresión.

Para los distritos (1, 2, 3, 4, 7, 11 y 12), se utilizó adicionalmente la prueba de

Breush – Godfrey para la obtención de regresiones auxiliares de los residuos estimados

sobre las variables explicativas y los valores rezagados de los residuos (de primer hasta

quinto orden), de manera que se pudiera “concluir” sobre la presencia o no de

autocorrelación.

Los resultados obtenidos fueron comparados con la distribución χ 2

Para los distritos 3 y 8 se corrigió la autocorrelación a través del siguiente procedimiento:

con ρ grados de

libertad (ρ = Nro. de rezagos) y pudo concluirse que existía correlación serial solamente en

la regresión correspondiente al distrito 3. Por lo que el estimador de MCO dejaría de ser

eficiente y los procedimientos normales de inferencia ya no serían apropiados.

1. Se estimó ρ (Coeficiente de autocovarianza) a partir del estadístico d de Durbin Watson

ρ ≈ n2 (1 – d/2) + k

n

2 2 – k

2. Se realizó la transformación de primera diferencia de las variables independientes y

dependiente y para evitar la pérdida de la primera observación, se utilizó la

transformación de Prais – Winsten (para la primera observación).

2

Para la variable dependiente: Y1 * √(1 – ρ2

Para la variables explicativas: X

)

1 * √(1 – ρ2

3. Posteriormente, se realizó la regresión de la TMI sobre las variables independientes en

la forma de primera diferencia.

)

3

3 Este procedimiento consiste en restar el valor estimado de ρ del valor de las variables en el periodo anterior, de su valor en el periodo actual. Matemáticamente se expresa de la siguiente manera:

(Yt – ρY t – 1) = β1 (1 – ρ) + β2 (Xt – ρX t – 1) + (ut – u t – 1)

Page 75: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

65

De esta manera, el método a emplearse fue el de Mínimos Cuadrados Generalizados

Factibles, dado que asintóticamente los estimadores hallados tienen las mismas propiedades

que los MCO.

3.4. Resultados:

Utilizando el paquete Eviews 6 se obtuvieron los siguientes resultados de los modelos de

regresión para cada uno de los Distritos Municipales. Los cuales fueron agrupados

considerando combinaciones de determinantes similares, los cuales se presentan en la Tabla

N° 21:

Tabla N° 21

Resultados de las Regresiones por Distritos Municipales

DM Regresiones D2 TMI = 592.13

(t = 37.54) - 8.64 AGUA

(t = - 28.57) + 19.32 DESEMP (t = 18.89)

R2 = 0.9994 R2aj = 0.9993

ee = (0.4974) DW = 0.8512 D3 TMI = 46.85

(t = 10.53) - 2.78 AGUA (t = -9.58)

+ 36.27 DESEMP (t = 7.74)

R2 = 0.9391 R2aj

ee = (3.3150) DW = 0.6160 = 0.9239

D6 TMI = 168.3 (t = 36.35)

- 37.43 AGUA (t = - 29.59)

+ 28.60 DESEMP (t = 25.88)

R2 = 0.9997 R2aj j= 0.9996

ee = (0.4688) DW = 0.8543 D9 TMI = 25.51

(t = 8.911) - 2.05 AGUA (t = - 41.87)

+ 0.28 DESEMP (t = 3.11)

R2 = 0.9993 R2aj = 0.9992

ee = (0.8328) DW = 0.7695

D8 TMI = 69.90 (t = 3.94)

- 13.39 AGUA (t = - 3.27)

+ 8.24 ANALFEM (t = 3.74)

R2 = 0.6512 R2aj = 0.5641

ee = (20.57) DW = 2.25 D11 TMI = 1340

t = 32.46 - 15.38 AGUA (t = - 33.28)

+ 40.09 ANALFEM (t = 83.93)

R2 = 0.9999 R2aj = 0.9999

ee = (0.084) DW = 0.8597

D1 TMI = 133.13 (t = 33.20)

- 0.77 ASISTFEM (t = - 17.99)

- 0.0044 INGPC (t = - 2.97 )

R2 = 0.9760 R2aj = 0.9700

ee = (2.7292) DW = 0.9337

D7 TMI = 125.82 (t = 18.78)

- 0.18 ASISTFEM (t = - 2.97)

- 0.64 AGUA (t = - 11.11)

R2 = 0.9474 R2aj

ee = (3.380) DW = 0.7686 = 0.9343

D5 TMI= 947 (t = 43.68)

- 15 ALCANT (t = -34.24)

+ 83.19 DESEMP (t = 26.78)

R2 = 0.9998 R2aj

ee = (0.2866) DW = 0.8529 = 0.9997

Page 76: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

66

D12 TMI = 17.31 (t = 0.96)

- 3.43 ASISTFEM (t = -3.06)

+ 53.79 DESEMP (t= 3.43)

R2 = 0.9030 R2aj =0.8788

ee = (2.76) DW = 1.2499

D4 TMI = 167.17 (t = 128.38)

- 1.14 ALCANT (t = -78.16)

- 0.0001 INGPC (t = - 45.03)

R2 = 0.9988 R2aj = 0.9985

ee = (0.1321) DW = 0.7956

D10 TMI = 613.36 (t = 5.78)

- - 6.82 ASISTFEM (t = -4.80)

- 0.38 ALCANT (t = - 3.62)

-0.015 INGPC (t = -9.72)

R2 = 0.9926 R2

aj

DW= 1.6711

= 0.9882 ee = (0.7736)

Fuente: Elaboración propia (2009) con base en las regresiones presentadas en el Anexo N° 2

Las regresiones realizadas para los 12 Distritos Municipales poseen un alto nivel de bondad

de ajuste (R2

Por otro lado, las variables consideradas (introducidas) en el modelo, ejercían un

impacto estadísticamente significativo sobre la Mortalidad Infantil. Para lo cual, se utilizó

la Prueba t para contrastar los valores t calculados con el valor crítico t a un nivel de

significancia escogido (por lo general este nivel se encuentra entre el 90 y 95 %).

); lo que significaba que las variaciones en las variables independientes de las

regresiones realizadas para los Distritos 1,2,3,4,5,6,7,9,10,11 y 12 explicaban más del 90%

de la variación en la Tasa de Mortalidad Infantil; y del 65 % en el Distrito N° 8.

4

Los valores “t” con 8 grados de libertad obtenidos para cada una de las variables

explicativas de los modelos estimados para los distritos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11 y 12

fueron superiores a los valores t críticos (para 2 colas) al 90 y 95 % de significancia

estadística: 1.86 y 2.31 respectivamente.

De igual manera, los valores t críticos (para 2 colas) con 7 grados de libertad al 90

% y 95 % de confianza (1.89 y 2.36 respectivamente); fueron menores a los valores t

obtenidos en la regresión del Distrito 10. Por lo tanto, los coeficientes estimados de las

variables explicativas en todas las regresiones eran estadísticamente significativos. 4 Prueba t: Esta prueba permite estimar la significancia individual de los coeficientes de regresión parcial estimados. Los valores críticos estimados para realizar el contraste, dependen del número de observaciones (n) y el número de variables explicativas en el modelo (k). La hipótesis nula que se contrasta es la siguiente: Manteniendo constante una de las variables explicativas, por ejemplo X2, la otra variable explicativa X3 no tiene influencia lineal sobre la variable explicativa. Ho: β2 = 0 y H1: β2 ≠ 0

Page 77: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

67

Así mismo se contrastó el valor del estadístico F para medir la significancia global

de la regresión estimada. Considerando los grados de libertad para el numerador (2) y para

el denominador (8) al 1% y 5 % de significancia se establecieron los valores críticos en

8.65 y 4.46 respectivamente para las regresiones de los distritos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,11 y

12. El valor crítico para el estadístico F de la regresión del Distrito 10 al 1 % y 5 % de

significancia, considerando 3 grados de libertad para el numerador y 7 grados de libertad

para el denominador; se estableció en 8.45 y 4.46 respectivamente. Los estadísticos F

obtenidos en las regresiones fueron superiores a estos valores críticos; por lo que se rechazó

la hipótesis que establecía que las variables explicativas conjuntamente no tenían ningún

efecto sobre la variable dependiente (Ver Anexo 2).5

Por otro lado, los signos de los coeficientes estimados fueron los esperados y

coincidieron con las especificaciones teóricas para modelos similares. Por lo que se

demostró la pertinencia de las variables para explicar las variaciones en la Tasa de

Mortalidad Infantil.

Para constatar que los modelos estimados satisfacían los supuestos teóricos para el

método de MCO, se realizaron los siguientes tests:

3.4.1. Test de Heterocedasticidad: Test de White

Por los resultados obtenidos con la prueba de heteroscedasticidad de White, pudo

concluirse que no se podía rechazar la hipótesis nula de homoscedasticidad. Los resultados

fueron menores a los valores de la distribución χ2 con p grados de libertad al 90 % y 95 %

de confianza respectivamente. Esta información se reunió en la Tabla N° 22.

5 Prueba de significancia global: Prueba F: Si F > Fα (k – 1, n – k), Se rechaza la Ho = β2 = β3 = ……βk = 0 En este caso (k – 1) son los g de l del numerador y (n – k) los g de l del denominador.

Page 78: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

68

Tabla Nº 22

Resultados de las Regresiones Auxiliares

Distritos R2 (n = 11)

Reg. Aux N° regresoras (excluye constante)

Resultado Grados Libertad

Valores Críticos χ2 (95 %) (90%)

D1 0.4428 5 4.8708 3 7.81473 6.25139 D2 0.3656 4 4.0216 4 9.48773 7.77944 D3 0.5508 5 6.0588 5 11.0705 9.23635 D4 0.3204 3 3.5244 6 12.5916 10.6446 D5 0.3171 3 3.4881 7 14.0671 12.017 D6 0.3210 3 3.5317 8 15.5073 13.3616 D7 0.9999 5 10.998 9 16.9190 14.6837 D8 0.7860 5 8.646 D9 0.8058 5 8.8638 D10 0.5342 3 5.8772 D11 0.3142 3 3.4562 D12 0.6374 5 7.0114

Ho: Si (n x R2

aux ) < al χ2 crítico:

Fuente: Elaboración propia (2009) con base en las regresiones auxiliares del Anexo Nº 2

No hay heteroscedasticidad

3.4.2. Test de Autocorrelación:

Para detectar la existencia o no de autocorrelación entre los errores, se utilizaron las

pruebas de Durbin Watson y de Breush - Godfrey.

En la prueba de Durbin Watson, a diferencia de las pruebas t, F o χ2

Debiendo entonces, encontrar un límite inferior dL y un límite superior dU, tal que

si el valor d calculado cae por fuera de estos valores críticos, puede considerarse como

evidencia de la presencia de correlación serial positiva o negativa. Estos límites dependen

del número de observaciones (n) y del número de variables explicativas (k). Esta prueba ha

sido ilustrada en la Figura N° 2.

, no puede

establecerse un único valor crítico que lleve al rechazo o a la aceptación de la hipótesis nula

de que no hay correlación serial de primer orden en las perturbaciones. Los límites de este

estadístico están dados por: 0 ≤ d ≤ 4.

Page 79: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

69

Figura Nº 2

Test de Autocorrelación de Durbin Watson

Ho

H: No hay autocorrelación positiva

o

*: No hay autocorrelación negativa

Rechácese Ho

: Evidencia de

autocorrelación positiva

Zona de

Indecisión

No se rechace Ho o Ho

* o ambas

Zona de

indecisión

Rechácese Ho*: Evidencia de

autocorrelación negativa

0 dL dU 2 4 – dU 4 – dL 4

k = 2 n = 11 0.658 1.604 2.396 3.342 k = 3 n = 11 0.595 1.928 2.072 3.405

Donde: n = Nro. de Observaciones y k = Nro. de variables explicativas

Elaboración propia (2009) con base en Gujarati (2004).

Como puede observarse en la Tabla N° 20 los estadísticos de Durbin Watson en las

regresiones correspondientes a los distritos N° 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11 y 12 no fueron

conclusivos de la existencia o no de autocorrelación de primer orden entre los residuos

obtenidos. Puesto que los resultados “cayeron” en la zona de indecisión.

Por esta razón, se aplicó la prueba de Breush – Godfrey, en todas las regresiones lo

que permitió concluir que no existía correlación serial de ningún orden (Ver Anexo N° 2).

Esta prueba consiste en realizar regresiones auxiliares de los errores estimados sobre

las variables explicativas y los valores rezagados de los errores. En las pruebas realizadas

se consideraron hasta 5 rezagos.

Los R2 de las regresiones auxiliares de cada uno de los Distritos Municipales

considerando el número de observaciones y el número de rezagos; fueron menores a los

establecidos por la distribución χ2 con 1 a 5 grados de libertad al 95 % de confianza (Ver

Tabla N° 23). Esto permitió verificar que no existía auto correlación de ningún orden entre

los errores.

Page 80: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

70

Tabla Nº 23

Resultados de las Regresiones Auxiliares de la prueba de Breush – Godfrey

Distritos 1 Rezago (n-ρ) = 10

2 Rezagos (n-ρ) = 9

3 Rezagos (n-ρ) = 8

4 Rezagos (n-ρ) = 7

5 Rezagos (n-ρ) = 6

R2 Resultado R2 Resultado R2 Resultado R2 Resultado R2 Resultado D1 0.2101 2.101 0.2345 2.1105 0.3980 3.1840 0.6437 4.5059 0.8046 4.8276 D2 0.2275 2.275 0.3351 3.0159 0.4668 3.7344 0.6243 4.3701 0.7876 4.7256 D3 0.3886 3.886 0.4072 3.6648 0.4587 3.6696 0.5204 3.6428 0.6076 3.6456 D4 0.2203 2.203 0.2305 2.0745 0.2991 2.3928 0.5623 3.9361 0.6864 4.1184 D5 0.2306 2.306 0.3406 3.0654 0.4737 3.7896 0.6317 4.4219 0.7941 4.7646 D6 0.2269 2.269 0.3353 3.0177 0.4685 3.7480 0.6279 4.3953 0.7921 4.4526 D7 0.3761 3.761 0.4193 3.7737 0.4761 3.8088 0.5569 3.8983 0.6723 4.0338 D8 0.3212 3.212 0.4602 4.1418 0.4869 3.8952 0.5021 3.5147 0.6107 3.6642 D9 0.2672 2.672 0.3030 2.7270 0.4005 3.2040 0.7583 5.3081 0.9106 5.4636

D10 0.000016 0.00016 0.6634 5.9706 0.8906 7.1248 0.9959 6.9713 …. … D11 0.2249 2.249 0.3319 2.9871 0.4648 3.7184 0.6248 4.3736 0.7904 4.7424 D12 0.1218 1.218 0.1525 1.3725 0.2810 2.2480 0.3753 2.6271 0.4985 2.9910

Grados de Libertad (ρ)

Valores Críticos (χ2) (95 %)

1 3.84146 2 5.99147 3 7.81473 4 9.48773 5 11.0705

Si (n – ρ) x R2 < al χ2 ρ (crítico):

Fuente: Elaboración propia (2009)

No hay autocorrelación

Page 81: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

71

3.5. Análisis de resultados

Las regresiones estimadas en cada uno de los distritos municipales superaron los test para

verificar: la ausencia de multicolinealidad perfecta, la distribución normal de los errores (Ver

Anexo N° 2), la ausencia de autocorrelación y heteroscedasticidad entre los mismos; además

que los coeficientes de las variables explicativas fueron estadísticamente significativos y

presentaron el signo esperado de acuerdo a las especificaciones teóricas; pudiéndose concluir

que no se “violó” ninguno de estos supuestos; lo cual permitió sostener la robustez de los

modelos estimados.

Se destaca la “fuerte” asociación entre la Mortalidad Infantil y la disponibilidad de

agua potable en los hogares cochabambinos; confirmándose este hallazgo en 7 de los 12

Distritos Municipales (2, 3, 6, 7, 8, 9 y 11). De éstos, 4 corresponden a la Zona Sur de la

ciudad de Cochabamba (Distritos 6, 7, 8 y 9). En cada una de las regresiones para estos

distritos, los coeficientes estimados fueron estadísticamente significativos y tuvieron el signo

esperado (negativo); puesto que a mayor número de hogares con agua potable se esperaba

menores tasas de Mortalidad Infantil.

Los resultados encontrados pueden interpretarse de la siguiente manera: Si se

incrementa en un 1 % el número de hogares con agua potable (y se mantienen constantes las

otras variables), las muertes en niños menores a 1 año por cada mil nacidos vivos disminuirían

en: 8 en el Distrito N° 2; en 2 y 3 en los Distritos N° 3 y 9 respectivamente; en 37 en el

Distrito N° 6; en 13 a 15 en los Distritos Distrito N° 8 y 11 respectivamente y en 1 en el

Distrito N° 7.

En esta misma área (determinantes ambientales), se encontró que la disponibilidad de

alcantarillado en los hogares era un determinante de la mortalidad infantil en 3 distritos

municipales (4, 5 y 10). Los resultados encontrados establecieron que si el porcentaje de

hogares con alcantarillado aumentará en un 1 %, disminuirían en 1 las defunciones en menores

de 1 año (por cada mil nacidos vivos) en los distritos 4 y 10; y en 15 en el Distrito 5.

En cuanto a los determinantes socioeconómicos correspondientes a las características

educativas de las madres: Tasa de Analfabetismo Femenino (ANALFEM) y la Tasa de

Page 82: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

72

Asistencia Escolar (ASISTFEM), se confirmó la existencia de una relación negativa entre la

tasa de mortalidad infantil con la tasa de asistencia escolar femenina y positiva con la tasa de

analfabetismo femenino; como era de esperarse. Los distritos que tenían a la tasa de

analfabetismo femenino como determinante de la mortalidad infantil eran: el Distrito N° 8 y

11.

Los resultados, se interpretan de la siguiente manera: Si se reducía en un 1 % la tasa de

analfabetismo femenino o se incrementaba la tasa de asistencia escolar femenina en el mismo

porcentaje, se reduciría 8 muertes en niños menores de 1 año por cada mil nacidos vivos en el

Distrito Municipal N° 8 y en 40 en los Distrito N° 11. En cuanto a la Tasa de Asistencia

Escolar, si ésta se incrementa en un 1 % (manteniendo constantes las demás variables); en los

Distritos Municipales N° 1 y 7 las defunciones en menores de 1 año por cada mil nacidos

vivos se reducirían en 1. En el Distrito municipal N° 12 se reducirían en 3 y en 6 en el Distrito

N° 10.

Al incrementarse el nivel educativo de las mujeres, es decir que al reducir la Tasa de

Analfabetismo Femenino y/o incrementar la Tasa de Asistencia Escolar; se podrían generar los

siguientes efectos positivos: las madres tendrían una mejor percepción sobre la gravedad de

las enfermedades de sus hijos, podrían utilizar con mayor facilidad y frecuencia los insumos y

servicios de salud, adquirían conocimientos sobre educación sexual, planificación familiar,

métodos anticonceptivos y otros.

Por último la importancia que tienen las variables económicas en la reducción de la

mortalidad infantil, esta basada en la disponibilidad económica que tienen las familias para

poder cubrir las necesidades básicas de sus miembros en cuanto a alimentación, educación,

salud, etc. En este marco, como era de esperarse la tasa de desempleo (DESEMP) y el ingreso

per cápita promedio (INGPC), fueron estadísticamente significativos como determinantes de

la mortalidad infantil en los distritos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 y 12. De los cuales, 3 están ubicados

en la zona sur de la ciudad de Cochabamba (5, 6 y 9).

La interpretación de los resultados es la siguiente: si la Tasa de Desempleo se reduce

en un 1 % o el Ingreso per cápita promedio se incrementara en 1 $us., las defunciones en

menores de 1 año por cada mil nacidos vivos se reducirían en 1 en los Distrito N° 1, 4, 9 y 10;

Page 83: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

73

en 19 en el Distrito N° 2; en 28 en el Distrito N° 6, en 36 en el Distrito N° 3, en 83 en el

Distrito N° 5 y en 53 en el Distrito N° 12.

En la Tabla (Nº 24), se agrupan los Distritos Municipales por combinaciones de

determinantes y contextos similares.

Tabla N° 24

Grupos de Distritos según combinaciones de Determinantes

de la Mortalidad infantil

Grupos Combinaciones Distritos

I Agua y Desempleo Distritos 2, 3, 6 y 9

II Agua y Analfabetismo femenino Distritos 8 y 11

III Asistencia Escolar y Agua Distrito 7

IV Asistencia Escolar Femenina e

Ingresos per cápita promedio

Distrito 1

V Alcantarillado y Desempleo Distrito 5

VI Asistencia Escolar Femenina y

Desempleo

Distrito 12

VII Alcantarillado e Ingresos per

cápita promedio

Distrito 4

VIII Asistencia escolar, Alcantarillado

e Ingresos per cápita promedio

Distrito 10

Fuente: Elaboración propia (2009)

Por lo tanto, estas ocho combinaciones dan lugar a situaciones con diferentes grados de

vulnerabilidad económica y social en las que se desenvuelven los hogares; y reflejan de algún

modo el “desamparo institucional” del Estado y del Gobierno Municipal en el que se

Page 84: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

74

encuentran y a la vez permite identificar aquellos segmentos poblacionales que tienen mayores

dificultades para cambiar sus condiciones de vida.

Los Distritos Municipales que presentan elevados grados de vulnerabilidad social y

económica, presentan mayor riesgo de caer en situaciones desfavorables como: perder el

empleo, buscar empleo y no encontrarlo o caer en situaciones de pobreza o permanecer en ella.

Los resultados encontrados y su implicancia en los distintos grados de vulnerabilidad

económica y social presentes en cada uno de los distritos municipales, está fundamentada en

las siguientes relaciones:

Los hogares de los distritos municipales que cuentan con menores ingresos o presentan

elevadas Tasas de Desempleo, no pueden permitirse “el lujo” de que sus miembros

permanezcan largos períodos de tiempo desempleados; por lo que desempeñarán cualquier

tipo de trabajo y muchas veces trabajos de baja calidad recibiendo por ello bajas

remuneraciones. Remuneraciones que al ser insuficientes para cubrir los costos de una canasta

básica de alimentos “obliga” a que los otros miembros de la familia más jóvenes se inserten en

el sector informal de la economía.

La inserción de estos miembros al mercado laboral, ocasiona el incremento en la

probabilidad de disminuir la Tasa de Asistencia Escolar Femenina y el nivel de instrucción de

las mujeres; factores importantes para disminuir la Mortalidad Infantil y para mejorar las

oportunidades de las futuras generaciones.

Por otro lado, los bajos niveles socioeconómicos asociados por lo general a hogares

que tienen una baja cobertura o difícil acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado;

implica incrementar la probabilidad de que los niños se enfermen y desnutran al consumir

alimentos contaminados.

Page 85: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

75

Figura N° 3

Conjuntos de Distritos Municipales por determinantes similares de la TMI

Agua Desempleo

Asist. Escolar Femenina Agua

Alcantarillado Desempleo

Alcantarillado Ingresos per cápita prom.

Agua Analf. Femenino

Asist. Escolar Femenina Ingresos per cápita prom.

Asist. Escolar Femenina Desempleo

Asist. Escolar Femenina Alcantarillado

Ingresos per cápita prom.

U

2

3

9

6

8

11

10

12

4

5

7

1

Page 86: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

76

3.5.1. Análisis contextual de los resultados

Se relacionó el contexto socioeconómico de los Distritos Municipales de acuerdo a las

combinaciones de determinantes de la Mortalidad Infantil similares:

Primer Grupo: Distritos 2, 3, 6 y 9

Los Distritos N° 2, 3 y 6 son los que concentran a más del 30 % de hogares del Municipio

(40206 hogares); de los cuales el 73.55 %, 77.55 % y el 87.95 % respectivamente cuentan con

agua potable; lo que implica que aún más de 3400, 2600 y 1800 hogares respectivamente

carezcan de este servicio. Por otro lado, la realidad en el Distrito N° 9 es distinta puesto que

concentra a un menor porcentaje de hogares del Municipio (7.6 %) pero presenta a la vez una

menor cobertura de agua potable (27.23 %).

La Tasa de Desempleo registrada en los Distritos N° 2, 3 y 6 (4.69; 4.47 y 3.85

respectivamente); son las más altas en comparación a la de otros distritos. El resultado

obtenido para el Distrito N° 9; puede explicarse por sus características económicas (Distrito

con predominancia rural: actividad lechera).

Segundo Grupo: Distritos 8 y 11

La Tasa de Analfabetismo Femenino (10) en el Distrito N° 8 es una de las más altas en

comparación a otros Distritos. Coincidiendo con mayores porcentajes de mujeres que hablan

idiomas nativos (quechua y aymara). El Distrito N° 11 al encontrarse en la zona más

desarrollada y con mayor cobertura de servicios educativos y de salud, concentra al 7.40 % de

las unidades educativas públicas del Municipio. Por otro lado, considerando la relación entre

el registro de alumnos inscritos en establecimientos de este Distrito y la Población en Edad

Escolar del mismo, pudo determinarse que el sistema educativo de este distrito absorbe a más

de 3000 niños/as y adolescentes de otros distritos o municipios vecinos.

En cuanto al agua, se evidenció que el Distrito N° 8 registró el mayor crecimiento intercensal

(7.74) del Municipio y que el 83.92 % de los hogares cuentan con agua potable. Lo que podría

reflejar cómo los cambios en la dinámica demográfica muchas veces superan a la capacidad

Page 87: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

77

que tienen las instituciones públicas de satisfacer las necesidades de la población en cuanto a

dotación de servicios básicos.

Tercer Grupo: Distrito 7

En este Distrito Municipal solamente se encuentran 2 unidades educativas; por lo que más del

77 % de los niños/as y adolescentes deben asistir a unidades educativas privadas o deben

trasladarse a otros distritos para este fin. Esta situación de déficit en la oferta pública de

establecimientos, incrementa la probabilidad de reducir la Tasa de Asistencia Escolar. En

cuanto a la cobertura de agua potable, se ha evidenciado que en este Distrito la misma supera

el 89 %.

Cuarto Grupo: Distrito 1

Este Distrito a pesar de tener una Tasa de Asistencia Escolar Femenina que supera al 80 %,

presenta un déficit en cuanto a la oferta educativa considerando la Población en Edad Escolar

y la Población inscrita en los establecimientos educativos ubicados en este Distrito. Esta

situación puede deberse a que en el mismo, solamente se encuentran 13 unidades educativas

(de las 378 registradas en el Municipio).

En cuanto al Ingreso per cápita promedio puede mencionarse que tiene una estrecha relación o

“dependencia” del grupo ocupacional al que pertenece la persona. La mayor parte de la

población de este distrito está ocupada en el área de servicios, como vendedores de comercio,

trabajadores de la Industria extractiva, construcción y manufactura, o como trabajadores no

calificados. Categorías que por lo general están asociadas a bajos niveles de ingreso.

Quinto Grupo: Distrito 5

Este Distrito concentra al 10.8 % de los hogares cochabambinos; de los cuales el 87.6 %

cuenta con alcantarillado; por lo que aún 1715 hogares carecen de este servicio. Con referencia

a la Tasa de Desempleo (3.59), puede mencionarse que la misma es menor a la registrada para

el Municipio (3.65) y a la de 5 Distritos Municipales.

Page 88: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

78

Sexto Grupo: Distrito 12

La Tasa de Asistencia Escolar Femenina en este Distrito es la segunda más baja del Municipio

(76.69 %), razón por la que esta variable determina los niveles de Mortalidad en este Distrito.

En cuanto a la Tasa de desempleo, ésta esta relacionada con el grupo ocupacional al que

pertenecen las personas. Ponderándose los grupos de trabajadores no calificados, o empleados

de servicios y vendedores de comercio.

Séptimo Grupo: Distrito 4

En este Distrito la mayor parte de la población pertenece a los siguientes grupos

ocupacionales: Servicio y vendedores de comercio, Trabajadores de la industria extractiva,

construcción y/o manufactura; y trabajadores no calificados. Ocupaciones que se relacionan

con menores niveles de ingreso.

Pese a que este distrito cuenta con una cobertura de alcantarillado de más del 80 %, aún más

de 1700 hogares carecen de este servicio.

Octavo Grupo: Distrito 10

Este Distrito está compuesto por 10730 hogares, lo que representa el 8.4 % del total de

hogares del Municipio. La cobertura de alcantarillado en el mismo supera al de la gran

mayoría de los distritos municipales. Como se mencionó anteriormente, el nivel de ingresos

está relacionado con el grupo ocupacional al que pertenecen las personas; en este distrito una

gran mayoría de las personas en edad de trabajar se encuentran agrupados en los siguientes

grupos: Servicios y vendedores de comercio, trabajadores en industria extractiva, construcción

o manufactura y como trabajadores no calificados.

Los resultados obtenidos con el modelo econométrico para cada Distrito Municipal;

permitieron demostrar la hipótesis planteada que establecía que dadas las disparidades

sociales, económicas, ambientales, de salud, institucionales, culturales y demográficas entre

las poblaciones de los Distritos Municipales; se registraron diferencias en los determinantes de

la TMI así como en su combinación e influencia estadística en cada uno de ellos. Con lo cual

se pudo establecer conjuntos de distritos municipales con determinantes similares.

Page 89: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

79

CAPÍTULO IV.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

Se establecieron las diferencias socioeconómicas, ambientales, de salud, institucionales,

culturales y demográficas entre Distritos Municipales, dado que “determinan” niveles

diferenciados de la Tasa Mortalidad Infantil entre ellos; indicador universalmente utilizado

para visualizar las condiciones de vida en las que se desenvuelve la población.

Se ha priorizado el impacto de los determinantes de la Mortalidad Infantil para cada

Distrito Municipal, a través del establecimiento y aplicación de un modelo econométrico;

realizándose una regresión en series de tiempo con el método de MCO de la TMI sobre siete

variables explicativas (AGUA, ALCANT, ANALFEM, ASISTFEM, FECUND, INGPC y

DESEMP) agrupadas por determinantes socioeconómicos, ambientales, de salud,

institucionales, culturales y demográficos de la Mortalidad Infantil

Con estos resultados se conformaron 8 grupos de distritos municipales que tienen

diferentes combinaciones de determinantes de la mortalidad infantil:

• Agua y Desempleo: Distritos 2, 3, 6 y 9

• Agua y Analfabetismo Femenino: Distritos 8 y 11

• Asistencia Escolar y Agua: Distrito 7

• Asistencia Escolar e Ingreso per cápita: Distrito 1

• Desempleo y Alcantarillado: Distrito 5

• Asistencia Escolar y Desempleo: Distrito 12

• Alcantarillado e Ingreso per cápita: Distrito 4

• Asistencia Escolar, Alcantarillado e Ingreso per cápita: Distrito 10

Con lo cual, se pudo concluir que los indicadores socioeconómicos correspondientes a las

características educacionales de las madres (ANALFEM) y la situación educativa en general

(ASISTFEM), se establecen como determinantes de la mortalidad en los siguientes distritos:

Page 90: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

80

- Distritos 8 y 11: Analfabetismo femenino

- Distritos 1, 7, 10 y 12: Asistencia escolar

Los otros indicadores: DESEMP e INGPC fueron identificados como prioritarios en los

siguientes distritos:

- Distritos: 2, 3, 5, 6, 9 y 12: Tasa de desempleo

- Distritos: 1, 4 y 10: Ingreso per cápita promedio

Los determinantes ambientales: AGUA y ALCANT, se establecieron como los

determinantes en los siguientes distritos municipales:

- Distritos 2, 3,6, 7, 8,9 y 11: Agua potable

- Distritos 4, 5 y 10: Alcantarillado

Es de destacar que el determinante AGUA se ha encontrado en 7 distritos municipales,

DESEMP y ASISTFEM en 4 distritos municipales; por lo que se constituyen en los

principales problemas a superar mediante la aplicación de políticas y planes de desarrollo.

Como prioridad para 3 distritos se encuentran los determinantes INGPC y ALCANT y el

ANALFEM como prioridad para 2 distritos.

La ampliación de la cobertura en 7 distritos municipales de agua y alcantarillado (AGUA

y ALCANT), el fortalecimiento de las campañas de alfabetización y el incentivo a incrementar

la asistencia y permanencia escolar (ANALFEM y ASISFEM) en 6 distritos; y el

mejoramiento de las condiciones de empleo y niveles de ingreso (DESEMP y INGPC) en 9

distritos municipales; permitirá mejorar las condiciones de vida y por ende reducir la TMI de

manera integral en el municipio.

Los distritos 6, 10 y 11 registraron el mayor número de casos atendidos de EDAs, IRAs y de

Desnutrición en el periodo 1996 – 2006, coincidiendo con que son estos distritos los que

concentran el mayor número de establecimientos de salud. De acuerdo a la Norma de

Page 91: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

81

Administración de Salud Pública en Bolivia que regula el número de establecimiento de salud

por población, los distritos: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 12 y 14 presentan un déficit en infraestructura.

4.2. Recomendaciones para futuras investigaciones

La presente investigación propone una metodología de “acercamiento” a la dimensión más

próxima de los principales problemas socioeconómicos, ambientales, de salud,

institucionales, culturales y demográficos de una población determinada. Para alcanzar una

reducción significativa y sostenida de la mortalidad infantil y para mejorar las condiciones

y calidad de vida de la población. Esta metodología podría utilizarse en futuras

investigaciones a nivel departamental, municipal o provincial para reorientar las acciones y

políticas públicas a implantarse; así como también en la elaboración de los Planes de

Desarrollo y Planes Operativos Anuales; tomando en consideración las distintas realidades

y condiciones de vida de las poblaciones.

Considerando las diferencias en cuanto a los criterios de “distritalización” utilizados por

las principales instituciones públicas en el Municipio (Alcaldía Municipal, Servicio

Departamental de Salud y el Servicio Departamental de Educación), deberían estudiarse

diversas alternativas para unificar los criterios considerados y la homologación de la

información generada por cada una de estas instancias.

Es importante que el servicio de salud no se enfoque solamente en ampliar la cobertura y

sus prestaciones. En este sentido, debe considerarse la dinámica poblacional (sus

características culturales, el crecimiento poblacional y la estructura por edades de cada uno

de los Distritos Municipales, entre otras variables) para “reorientar” los programas a

desarrollarse acorde a estas realidades.

La labor del servicio de salud no debe orientarse solamente al “tratamiento de las

enfermedades”; sino fundamentalmente a la Educación en Salud y la prevención de las

enfermedades, ya que Salud no es solamente la ausencia de enfermedad.

Page 92: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

82

BIBLIOGRAFÍA

Antequera, N. (2007). Territorios Urbanos. Diversidad cultural, dinámica socio económica y

procesos de crecimiento urbano en la zona sur de Cochabamba. CEDIB – Plural Editores.

Barrantes, R. (2002). Investigación un camino al conocimiento. Costa Rica: Euned.

BID (2000). Desarrollo más allá de la economía. Informe 2000. Progreso económico y social

en América Latina. Washington: Hausmann, Ricardo.

BID, CEPAL & CELADE (2000). Impacto de las Tendencias Demográficas sobre los

Sectores Sociales en América Latina. Santiago de Chile: Bárcena, Sánchez, Guimaraes &

Acuña.

Bossert T., Ruíz F., Escalante S., Cardenas M., Guisani B., Capra K., Beauvais J., Bowser D.

(2000). La Descentralización de los servicios de salud. Health sector reform initiative

Butrón, M. & Veizaga, J. (2003). La población en el Municipio Cercado de Cochabamba.

Diagnóstico sociodemográfico por distritos. CEP – UMSS

Camacho, M. (2008). Determinantes Socioeconómicos de los cambios en la Mortalidad

Infantil fen Bolivia. CEP – UMSS

Canudas, R. (2001). Estudio econométrico de la influencia del Capital Humano en el

crecimiento de la productividad industrial de México, 1960 – 1993. Estudios Económicos de

Desarrollo Internacional. Vol. 1 Nº 2, 1 – 16.

Casas, J. (2000). Inversión en Salud y crecimiento económico: Una propuesta de América

Latina y El Caribe. Revista Panamericana de Salud Pública, Vol. 12 Nº 2,5-8.

Page 93: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

83

CEDLA (2009). Distribución del ingreso laboral urbano en Bolivia. Boletín control

ciudadano, 13, 1-5.

CELADE (2005). La Población y el desarrollo desde un enfoque de derechos humanos:

intersecciones, perspectivas y orientaciones para una agenda regional. Santiago de Chile:

Ferrer. Pag. 57 – 60.

CELADE & CEPAL (2000). América Latina: Proyecciones de Población/

Latin America: Population Projections. 1970 – 2050. Pag. 129.

CELADE & CEPAL (2001). Vulnerabilidad social: Nociones e implicancia de políticas para

Latinoamérica a inicios del Siglo XXI. Santiago de Chile: Busso, Gustavo. Pag. 8.

Center For Economic and Policy Research (2006). Los desafíos de Bolivia. Washington:

Weisbrot Mark. y Sandoval Luís.

Centro de Documentación e Información Bolivia (2007). Carpeta de Datos de la zona Sur de

la Ciudad de Cochabamba. Cochabamba: Antequera, Castillo, Illanes & Rodríguez.

CEPAL (2001a). Retomar la agenda del desarrollo. Santiago de Chile; Ocampo, José

Antonio. Pag. 15.

CEPAL (2001b). La vulnerabilidad social y sus desafíos: Una mirada desde América Latina.

Santiago de Chile: Pizarro, Roberto.

CEPAL (2005a). Dinámica demográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe. Santiago

de Chile: Jaspers, Dirk.

CEPAL (2005b). Objetivos de Desarrollo del milenio. Una mirada desde América Latina y el

Caribe. Santiago de Chile: Machinea, Bárcena y León.

Page 94: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

84

CEPAL (2005c). Hambre y desigualdad en los países andinos. La desnutrición y la

vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Santiago de Chile:

Martinez, Rodrigo.

CEPAL (2005d). Propuesta para un compendio latinoamericano de indicadores sociales.

Santiago de Chile: Cecchini, Simone.

CEPAL (2006). Los vaivenes en el panorama de la mortalidad. Santiago de Chile: Jaspers,

Dirk..

Céspedes R. & Montaño, J. (2004). Análisis de situación de salud del Municipio de Cercado.

Cochabamba: Arte publicidad editores.

Dammert, A. (2001). Acceso a servicios de salud y mortalidad en el Perú. Lima: Visual

Service SRL.

Darras, C. (1998). Diferencias de Mortalidad Infantil dentro de Bolivia. Revista Panamericana

de Salud Pública, 4,5 – 7.

Díaz, Y. (2003). ¿Es necesario sacrificar equidad para alcanzar desarrollo?. El caso de las

inequidades en Mortalidad Infantil en Colombia. Documento CEDE 2003-11. Edición

Electrónica. ISSN 1657 – 7191

Escobar S. & Guaygua G. (2008). Estrategias familiares de trabajo y reducción de la pobreza

en Bolivia. Buenos Aires: CLACSO.

Filgueira, C. & Peri, A. (2004). América Latina: Los rostros de la pobreza y sus causas

determinantes. Revista Población y desarrollo, Vol. 54,65.

Forste, R. (1994). Infant feeding practices and child health in Bolivia. Journal of Biosocial

Science, Vol. 30, 107-125.

Page 95: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

85

Galindo, Soza Mario (2005). El proceso de la descentralización en Bolivia y la cooperación

internacional. La Paz: CEBEM.

Greene, W. (1999). Análisis Econométrico. España: Prentice Hall.

Gujarati, D. (2003). Econometría. México: McGraw – Hill.

H.A.M. (1995). Plan Municipal de Desarrollo Distrital – Distrito 9

H.A.M. (1996a). Plan Municipal de Desarrollo Distrital – Distrito 2

H.A.M. (1996b). Plan Municipal de Desarrollo Distrital – Distrito 7 y 14

H.A.M. (1997a). Plan Municipal de Desarrollo Distrital – Distrito 4

H.A.M. (1997b). Plan Municipal de Desarrollo Distrital – Distrito 5

H.A.M. (1998a) Plan Municipal de Desarrollo Distrital – Distrito 6

H.A.M. (1998b). Plan Municipal de Desarrollo Distrital – Distrito 8

H.A.M. (1999a). Plan Municipal de Desarrollo Distrital – Distrito 1

H.A.M. (1999b). Plan Municipal de Desarrollo Distrital – Distrito 3

H.A.M. (2000a). Plan Municipal de Desarrollo Distrital – Distrito 10

H.A.M. (2000b). Plan Municipal de Desarrollo Distrital – Distrito 11

H.A.M. (2000c). Plan Municipal de Desarrollo Distrital – Distrito 12

Page 96: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

86

H.A.M. (2001a). Plan Estratégico de Desarrollo del Municipio Cercado.

H.A.M. (2005). Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio Cercado de Cochabamba

H.A.M. (2007). Ajuste y Complementación de los Planes Municipales de Desarrollo Distrital

Herrera, M. (2003). Epidemiología de las diarreas: Prevención y control de las diarreas. Rev.

méd. Hosp. Nac. Niños, vol.38, No.1-2, p.5-11.

Instituto Nacional de Estadísticas Bolivia (2003). Niveles, tendencias y diferenciales de la

Mortalidad Infantil. La Paz: Mezza, Victor.

Instituto Nacional de Estadísticas Bolivia (2001). Cochabamba: Indicadores

Sociodemográficos por Ciudades Capitales, Censos de 1992-2001 y Zonas Censales, Censo

2001.

Lamelas, N., Aguayo, E. & Cancelo M. (2006). Reducción de la Mortalidad Infantil:

Modelización econométrica para Centroamérica y Latinoamérica, 1970 – 2000. Distrito

Federal México. Universidad Autonóma de México.

Lamelas. N. & Aguayo E. (2003). Análisis econométrico de la relación entre al educación y la

mortalidad infantil en la Comunidad Andina, 1960 – 2000. Estudios Económicos de

Desarrollo Internacional, vol. 3-1, p. 1-18.

Ledo, C. (2004). Trabajo infantil en Bolivia. Características y condiciones. La Paz: Illanes

Creativos.

Ledo, C. (2005). Agua potable a nivel de hogares con una dimensión de género: Derecho de

las mujeres al agua en las Ciudades de El Alto, La Paz y Cochabamba. La Paz: Edobol.

Page 97: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

87

Maya, C. (2006). Mortalidad Infantil y Fecundidad. Un análisis para Países Desarrollados y

no Desarrollados. Buenos Aires, Universidad del CEMA.

Mazurek, H. (2006). Espacio y Territorio. Instrumentos metodológicos de investigación

social. La Paz. PIEB, IRD.

Ministerio de Educación (1957). Decreto Supremo N° 04688: Reglamento del Escalafón

Nacional del Servicio de Educación, La Paz.

Ministerio de Salud y Deportes (2004). Política Nacional de Salud. La Paz: Antezana,

Fernando.

Ministerio de Salud y Deportes (2005). Situación de Salud Año 2005 – 2006. Datos de

vigilancia epidemiológica y Programas nacionales. La Paz.

Ministerio de Salud y Deportes (2006). Situación de Salud. La Paz: Batista, Ricardo.

Ministerio de Salud y Deportes (2007). Análisis de la Situación de Salud en el Departamento

de Cochabamba 2005/2006. Cochabamba: Illanes, Daniel.

Morales, R. (2006). Hacia una nueva visión de la planificación económica en Bolivia. Cuarto

Congreso de Estudios Bolivianos, 21-25 junio, Sucre, (paper).

OPS/OMS – UNICEF (1996). Manifiesto de Santa Cruz – Bolivia.

Organización Panamericana de la Salud. (2001). Perfil del Sistema de Servicios de Salud

Bolivia. Washington.

Organización Panamericana de la Salud. (2005). Salud del recién nacido: una clave para la

supervivencia infantil. Washington: Lawn, Sines y Bell.

Page 98: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

88

Organización Panamericana de la Salud (2006). Políticas Públicas de Nutrición. La Paz:

Lutter, Chessa.

Oxford Brookes University (1999). Políticas públicas, Gobierno local y conflictos

socioambientales, Quito: Crespo Carlos.

Perona N., Crucella C., Rocchi G. & Robín S. (2001).Vulnerabilidad y exclusión social: Una

propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares. Revista

Kairos, 8, 10 – 12.

PNUD. (2004). Índice de Desarrollo Humano en los Municipios de Bolivia. La Paz: Plural

Editores.

Pressat, R. (1987). Diccionario de demografía. Barcelona: Oikos – ta s.a.

Riverón, R. (1992). Etiología infecciosa de las enfermedades diarreicas agudas. Ed. Ciencias

Médicas. La Habana.

Sánchez, N. (1996). Infecciones Respiratorias Agudas. Revista RTV Nº 1, 5-7.

Sfeir, R. (2000). Desnutrición en menores de cinco año. Revista

Rev. Inst. Méd. "Sucre" LXV:

V. 116, 43 - 53.

Silva, L. & Duran E. (1990). Mortalidad infantil y condiciones higiénicas sociales en las

Américas: Un estudio de correlación. Revista de Saúde Pública, 24, 18 – 21.

Szot, J. (2002). Mortalidad infantil e indicadores económicos en Chile: 1985 – 1999. Rev.

méd. Chile, V.130 Nº 1, 107-112.

UDAPE Bolivia (2005). Financiamiento de programas públicos de salud en Bolivia: Casos:

Chagas, malaria, tuberculosis e inmunización 1999-2005. La Paz: Esquivel, Adhemar.

Page 99: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

89

Vargas, M. (2006). Maternal mortality rate in Bolivia: Projection and financial

requirements. La Paz: Grupo Integral S.R.L.

Zurriaga, O., Sanchéz, A., Sanchis, N. & Prado del Baño, M. (1990). Algunos factores de la

Mortalidad Infantil en España. Red de revistas Científicas de América Latina y el Caribe,

España y Portugal, 32, 665 – 672.

Page 100: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

90

ANEXO N° 1

Matriz de Correlación

Page 101: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

91

Municipio Cercado - Cochabamba AGUA ALCANT ASISTFEM ANALFEM DESEMP FECUND INGPC

AGUA 1.000000 0.999795 0.999983 -0.999302 0.998805 -0.998893 0.978794 ALCANT 0.999795 1.000000 0.999662 -0.998340 0.999590 -0.997736 0.982713

ASISTFEM 0.999983 0.999662 1.000000 -0.999500 0.998508 -0.999147 0.977612 ANALFEM -0.999302 -0.998340 -0.999500 1.000000 -0.996285 0.999953 -0.970552 DESEMP 0.998805 0.999590 0.998508 -0.996285 1.000000 -0.995406 0.987582 FECUND -0.998893 -0.997736 -0.999147 0.999953 -0.995406 1.000000 -0.968205 INGPC 0.978794 0.982713 0.977612 -0.970552 0.987582 -0.968205 1.000000

Distrito Municipal N° 1 AGUA ALCANT ANALFEM ASISTFEM DESEMP FECUND INGPC

AGUA 1.000000 0.999970 1.000000 -0.986895 -0.995422 0.999995 0.096308 ALCANT 0.999970 1.000000 0.999964 -0.988116 -0.996135 0.999941 0.101670

ANALFEM 1.000000 0.999964 1.000000 -0.986789 -0.995359 0.999997 0.095852 ASISTFEM -0.986895 -0.988116 -0.986789 1.000000 0.997786 -0.986391 -0.198275 DESEMP -0.995422 -0.996135 -0.995359 0.997786 1.000000 -0.995120 -0.159100 FECUND 0.999995 0.999941 0.999997 -0.986391 -0.995120 1.000000 0.094150 INGPC 0.096308 0.101670 0.095852 -0.198275 -0.159100 0.094150 1.000000

Distrito Municipal N° 2

AGUA ALCANT ANALFEM ASISTFEM DESEMP FECUND INGPC AGUA 1.000000 0.999985 -0.997685 0.998589 0.996920 -0.994953 -0.015978

ALCANT 0.999985 1.000000 -0.997297 0.998843 0.997336 -0.994388 -0.018048 ANALFEM -0.997685 -0.997297 1.000000 -0.992931 -0.989303 0.999472 -0.008259 ASISTFEM 0.998589 0.998843 -0.992931 1.000000 0.999285 -0.988592 -0.046820 DESEMP 0.996920 0.997336 -0.989303 0.999285 1.000000 -0.984071 -0.043787 FECUND -0.994953 -0.994388 0.999472 -0.988592 -0.984071 1.000000 -0.019837 INGPC -0.015978 -0.018048 -0.008259 -0.046820 -0.043787 -0.019837 1.000000

Distrito Municipal N° 3 AGUA ALCANT ANALFEM ASISTFEM DESEMP FECUND INGPC

AGUA 1.000000 0.999683 0.364132 0.991867 0.963951 0.780869 0.744114 ALCANT 0.999683 1.000000 0.340869 0.994757 0.956951 0.764953 0.760086

ANALFEM 0.364132 0.340869 1.000000 0.244535 0.597025 0.864600 -0.332643 ASISTFEM 0.991867 0.994757 0.244535 1.000000 0.922305 0.695462 0.819788 DESEMP 0.963951 0.956951 0.597025 0.922305 1.000000 0.918751 0.545306 FECUND 0.780869 0.764953 0.864600 0.695462 0.918751 1.000000 0.176152 INGPC 0.744114 0.760086 -0.332643 0.819788 0.545306 0.176152 1.000000

Page 102: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

92

Distrito Municipal N° 4

AGUA ALCANT ANALFEM ASISTFEM DESEMP INGPC FECUND AGUA 1.000000 0.823890 -0.990480 0.999920 0.999332 -0.063119 -0.997634

ALCANT 0.823890 1.000000 -0.786045 0.826502 0.831045 -0.617594 -0.807099 ANALFEM -0.990480 -0.786045 1.000000 -0.988672 -0.984818 0.010978 0.997591 ASISTFEM 0.999920 0.826502 -0.988672 1.000000 0.999713 -0.067711 -0.996688 DESEMP 0.999332 0.831045 -0.984818 0.999713 1.000000 -0.076300 -0.994460 INGPC -0.063119 -0.617594 0.010978 -0.067711 -0.076300 1.000000 0.037484

FECUND -0.997634 -0.807099 0.997591 -0.996688 -0.994460 0.037484 1.000000

Distrito Municipal N° 5 AGUA ALCANT ANALFEM ASISTFEM DESEMP FECUND INGPC

AGUA 1.000000 0.999768 -0.999214 0.995112 0.998358 -0.998939 -0.995474 ALCANT 0.999768 1.000000 -0.998130 0.997005 0.999359 -0.997717 -0.993206

ANALFEM -0.999214 -0.998130 1.000000 -0.990431 -0.995306 0.999979 0.998453 ASISTFEM 0.995112 0.997005 -0.990431 1.000000 0.999133 -0.989529 -0.981316 DESEMP 0.998358 0.999359 -0.995306 0.999133 1.000000 -0.994666 -0.988430 FECUND -0.998939 -0.997717 0.999979 -0.989529 -0.994666 1.000000 0.998788 INGPC -0.995474 -0.993206 0.998453 -0.981316 -0.988430 0.998788 1.000000

Distrito Municipal N° 6 AGUA ALCANT ANALFEM ASISTFEM DESEMP FECUND INGPC

AGUA 1.000000 0.999816 -0.999572 0.996721 0.999774 -0.998818 -0.998934 ALCANT 0.999816 1.000000 -0.999949 0.994991 0.999183 -0.999566 -0.999616

ANALFEM -0.999572 -0.999949 1.000000 -0.993936 -0.998725 0.999812 0.999827 ASISTFEM 0.996721 0.994991 -0.993936 1.000000 0.998216 -0.991625 -0.991979 DESEMP 0.999774 0.999183 -0.998725 0.998216 1.000000 -0.997560 -0.997744 FECUND -0.998818 -0.999566 0.999812 -0.991625 -0.997560 1.000000 0.999943 INGPC -0.998934 -0.999616 0.999827 -0.991979 -0.997744 0.999943 1.000000

Distrito Municipal N° 7 AGUA ALCANT ANALFEM ASISTFEM DESEMP INGPC FECUND

AGUA 1.000000 -0.961776 -0.878907 0.187895 0.990740 -0.952709 0.977816 ALCANT -0.961776 1.000000 0.957709 -0.106182 -0.989784 0.996488 -0.997368

ANALFEM -0.878907 0.957709 1.000000 0.175332 -0.923715 0.956231 -0.938766 ASISTFEM 0.187895 -0.106182 0.175332 1.000000 0.157852 -0.103838 0.149797 DESEMP 0.990740 -0.989784 -0.923715 0.157852 1.000000 -0.983483 0.997121 INGPC -0.952709 0.996488 0.956231 -0.103838 -0.983483 1.000000 -0.992633

FECUND 0.977816 -0.997368 -0.938766 0.149797 0.997121 -0.992633 1.000000

Distrito Municipal N° 8 AGUA ALCANT ANALFEM ASISTFEM DESEMP INGPC FECUND

AGUA 1.000000 -0.996235 -0.649555 0.648602 0.627390 -0.970443 -0.996824 ALCANT -0.996235 1.000000 0.677896 -0.654432 -0.634718 0.984879 0.999975

ANALFEM -0.649555 0.677896 1.000000 -0.838851 -0.896162 0.705948 0.675738 ASISTFEM 0.648602 -0.654432 -0.838851 1.000000 0.984599 -0.669991 -0.654194 DESEMP 0.627390 -0.634718 -0.896162 0.984599 1.000000 -0.643608 -0.634348 INGPC -0.970443 0.984879 0.705948 -0.669991 -0.643608 1.000000 0.983960

FECUND -0.996824 0.999975 0.675738 -0.654194 -0.634348 0.983960 1.000000

Page 103: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

93

Distrito Municipal N° 9

AGUA ALCANT ANALFEM ASISTFEM DESEMP FECUND INGPC AGUA 1.000000 0.995250 0.923358 -0.851340 -0.921510 -0.986940 0.992591

ALCANT 0.995250 1.000000 0.921280 -0.895101 -0.938974 -0.997921 0.999685 ANALFEM 0.923358 0.921280 1.000000 -0.854023 -0.909909 -0.915467 0.919656 ASISTFEM -0.851340 -0.895101 -0.854023 1.000000 0.941801 0.919102 -0.904541 DESEMP -0.921510 -0.938974 -0.909909 0.941801 1.000000 0.944189 -0.941589 FECUND -0.986940 -0.997921 -0.915467 0.919102 0.944189 1.000000 -0.999153 INGPC 0.992591 0.999685 0.919656 -0.904541 -0.941589 -0.999153 1.000000

Distrito Municipal N° 10

AGUA ALCANT ANALFEM ASISTFEM DESEMP FECUND INGPC AGUA 1.000000 -0.157000 0.446349 0.449717 -0.339093 0.584330 -0.585271

ALCANT -0.157000 1.000000 -0.951515 -0.855656 0.982069 -0.889725 0.874647 ANALFEM 0.446349 -0.951515 1.000000 0.884140 -0.989323 0.986842 -0.957652 ASISTFEM 0.449717 -0.855656 0.884140 1.000000 -0.908950 0.875140 -0.959645 DESEMP -0.339093 0.982069 -0.989323 -0.908950 1.000000 -0.956414 0.947621 FECUND 0.584330 -0.889725 0.986842 0.875140 -0.956414 1.000000 -0.969605 INGPC -0.585271 0.874647 -0.957652 -0.959645 0.947621 -0.969605 1.000000

Distrito Municipal N° 11

AGUA ALCANT ANALFEM ASISTFEM DESEMP INGPC FECUND AGUA 1.000000 -0.999691 0.997925 0.999994 -0.999557 -0.984510 0.992576

ALCANT -0.999691 1.000000 -0.996019 -0.999599 0.999988 0.988542 -0.989260 ANALFEM 0.997925 -0.996019 1.000000 0.998142 -0.995571 -0.971313 0.998342 ASISTFEM 0.999994 -0.999599 0.998142 1.000000 -0.999448 -0.983901 0.992989 DESEMP -0.999557 0.999988 -0.995571 -0.999448 1.000000 0.989267 -0.988534 INGPC -0.984510 0.988542 -0.971313 -0.983901 0.989267 1.000000 -0.956264

FECUND 0.992576 -0.989260 0.998342 0.992989 -0.988534 -0.956264 1.000000

Distrito Municipal N° 12

INGPC FECUND AGUA ALCANT ANALFEM ASISTFEM DESEMP INGPC 1.000000 -0.985348 -0.997029 0.997523 -0.990883 0.999977 0.999873

FECUND -0.985348 1.000000 0.995533 -0.994879 0.999336 -0.984195 -0.987921 AGUA -0.997029 0.995533 1.000000 -0.999978 0.998309 -0.996494 -0.998127

ALCANT 0.997523 -0.994879 -0.999978 1.000000 -0.997897 0.997032 0.998515 ANALFEM -0.990883 0.999336 0.998309 -0.997897 1.000000 -0.989966 -0.992893 ASISTFEM 0.999977 -0.984195 -0.996494 0.997032 -0.989966 1.000000 0.999745 DESEMP 0.999873 -0.987921 -0.998127 0.998515 -0.992893 0.999745 1.000000

Page 104: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

94

ANEXO N° 2

Resultados de las estimaciones para cada Distrito Municipal

Page 105: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

95

Distrito Municipal Nº 1

Regresión

Dependent Variable: TMI Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 01:20 urban: 1996 2006 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 133.1323 4.009858 33.20125 0.0000

ASISTFEM -0.777620 0.043207 -17.99748 0.0000 INGPC -0.004480 0.001888 -2.972589 0.0451

R-squared 0.976005 Mean dependent var 66.68085

Adjusted R-squared 0.970006 S.D. dependent var 15.75906 S.E. of regression 2.729285 Akaike info criterion 5.072957 Sum squared resid 59.59196 Schwarz criterion 5.181474 Log likelihood -24.90126 Hannan-Quinn urban. 5.004552 F-statistic 162.6989 urban-Watson stat 0.933756 Prob(F-statistic) 0.000000

Prueba de Heteroscedasticidad

Heteroskedasticity Test: White F-statistic 0.794883 Prob. F(5,5) 0.5964

Obs*R-squared 4.871468 Prob. Chi-Square(5) 0.4318 Scaled explained SS 0.997802 Prob. Chi-Square(5) 0.9627

Test Equation:

Dependent Variable: RESID^2 Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 01:23 Sample: 1996 2006 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 204.8984 149.9050 1.366855 0.2299 ASISTFEM -4.896945 3.599819 -1.360331 0.2318

ASISTFEM^2 0.023663 0.017128 1.381497 0.2257 ASISTFEM*INGPC 0.005112 0.004305 1.187550 0.2883

INGPC -0.410780 0.355022 -1.157054 0.2995 INGPC^2 6.84E-05 6.35E-05 1.076467 0.3309

R-squared 0.442861 Mean dependent var 5.417451 Adjusted R-squared -0.114279 S.D. dependent var 5.000359 S.E. of regression 5.278349 Akaike info criterion 6.467556 Sum squared resid 139.3048 Schwarz criterion 6.684589 Log likelihood -29.57156 Hannan-Quinn criter. 6.330746 F-statistic 0.794883 Durbin-Watson stat 1.769768 Prob(F-statistic) 0.596371

Page 106: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

96

Prueba de Autocorrelación: Breush - Godfrey

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 01:23 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -1.847339 4.043203 -0.456900 0.6616

ASISTFEM 0.024432 0.044786 0.545527 0.6023 INGPC 8.87E-05 0.001795 0.049388 0.9620

RESID(-1) 0.589813 0.432227 1.364590 0.2146 R-squared 0.210120 Mean dependent var -7.91E-15 Adjusted R-squared -0.128400 S.D. dependent var 2.441146

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 01:23 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -2.499695 4.549810 -0.549407 0.6026

ASISTFEM 0.037178 0.055810 0.666140 0.5301 INGPC -0.000391 0.002201 -0.177661 0.8648

RESID(-1) 0.544512 0.471072 1.155899 0.2917 RESID(-2) 0.277477 0.633658 0.437898 0.6768

R-squared 0.234582 Mean dependent var -7.91E-15 Adjusted R-squared -0.275697 S.D. dependent var 2.441146

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 01:24 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 0.035629 4.926651 0.007232 0.9945

ASISTFEM -0.005505 0.065435 -0.084131 0.9362 INGPC 0.000765 0.002357 0.324616 0.7586

RESID(-1) 0.599525 0.460066 1.303129 0.2493 RESID(-2) 0.143224 0.626276 0.228691 0.8282 RESID(-3) -0.686700 0.589386 -1.165111 0.2965

R-squared 0.398018 Mean dependent var -7.91E-15 Adjusted R-squared -0.203964 S.D. dependent var 2.441146

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 01:24 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 2.890144 4.572679 0.632046 0.5617

ASISTFEM -0.045088 0.061118 -0.737723 0.5016 INGPC 0.001178 0.002043 0.576744 0.5950

RESID(-1) 0.275294 0.441235 0.623917 0.5665 RESID(-2) 0.250778 0.542541 0.462228 0.6679 RESID(-3) -0.607459 0.509173 -1.193031 0.2988 RESID(-4) -0.847682 0.510358 -1.660957 0.1721

R-squared 0.643733 Mean dependent var -7.91E-15 Adjusted R-squared 0.109334 S.D. dependent var 2.441146

Page 107: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

97

0

1

2

3

4

-0.03 -0.02 -0.01 0.00 0.01 0.02 0.03

Series: ResidualsSample 1996 2006Observations 11

Mean 2.60e-14Median 0.004128Maximum 0.024442Minimum -0.028707Std. Dev. 0.015970Skewness -0.313829Kurtosis 2.211191

Jarque-Bera 0.465746Probability 0.792254

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

Test Equation: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 01:24 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 5.437433 4.232295 1.284748 0.2891

ASISTFEM -0.079034 0.056544 -1.397741 0.2566 INGPC 0.001517 0.001760 0.861934 0.4521

RESID(-1) -0.143357 0.461798 -0.310433 0.7765 RESID(-2) 0.074582 0.477241 0.156278 0.8857 RESID(-3) -0.361287 0.462669 -0.780877 0.4918 RESID(-4) -0.941729 0.440457 -2.138071 0.1221 RESID(-5) -0.842352 0.535838 -1.572028 0.2140

R-squared 0.804652 Mean dependent var -7.91E-15

Adjusted R-squared 0.348841 S.D. dependent var 2.441146

Gráfica de Normalidad

Page 108: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

98

Distrito Municipal Nº 2 Regresión Prueba de Heteroscedasticidad

Dependent Variable: TMI Method: Least Squares Date: 09/21/09 Time: 17:41 Sample: 1996 2006 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 592.1361 15.77122 37.54535 0.0000

AGUA -8.649907 0.302740 -28.57209 0.0000 DESEMP 19.32571 1.022703 18.89669 0.0000

R-squared 0.999493 Mean dependent var 71.45819

Adjusted R-squared 0.999366 S.D. dependent var 19.75495 S.E. of regression 0.497472 Akaike info criterion 1.668446 Sum squared resid 1.979827 Schwarz criterion 1.776963 Log likelihood -6.176453 Hannan-Quinn criter. 1.600041 F-statistic 7880.690 Durbin-Watson stat 0.851233 Prob(F-statistic) 0.000000

Heteroskedasticity Test: White F-statistic 0.864572 Prob. F(4,6) 0.5353

Obs*R-squared 4.021994 Prob. Chi-Square(4) 0.4030 Scaled explained SS 0.723730 Prob. Chi-Square(4) 0.9484

Test Equation:

Dependent Variable: RESID^2 Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 16:15 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Collinear test regressors dropped from specification

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 464.8546 690.9496 0.672776 0.5261

AGUA -18.78286 28.39003 -0.661601 0.5328 AGUA^2 0.218405 0.334992 0.651970 0.5386

AGUA*DESEMP -0.696170 1.095268 -0.635617 0.5485 DESEMP^2 1.424652 2.279089 0.625097 0.5549

R-squared 0.365636 Mean dependent var 0.179984

Adjusted R-squared -0.057274 S.D. dependent var 0.155710 S.E. of regression 0.160107 Akaike info criterion -0.522995 Sum squared resid 0.153805 Schwarz criterion -0.342133 Log likelihood 7.876472 Hannan-Quinn criter. -0.637003 F-statistic 0.864572 Durbin-Watson stat 2.391841 Prob(F-statistic) 0.535297

Page 109: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

99

Prueba de Autocorrelación: Breush - Godfrey

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 16:15 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -1.096111 19.35496 -0.056632 0.9567

AGUA 0.022925 0.374546 0.061206 0.9532 DESEMP -0.093481 1.287361 -0.072614 0.9445 RESID(-1) 0.726746 0.449116 1.618168 0.1568 RESID(-2) -0.496269 0.503488 -0.985662 0.3624

R-squared 0.335181 Mean dependent var -9.17E-14 Adjusted R-squared -0.108032 S.D. dependent var 0.444953

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 16:16 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 9.587172 21.28234 0.450476 0.6712

AGUA -0.184348 0.412062 -0.447379 0.6733 DESEMP 0.619745 1.416634 0.437477 0.6800 RESID(-1) 0.476054 0.494981 0.961763 0.3803 RESID(-2) -0.279380 0.531084 -0.526056 0.6213 RESID(-3) -0.590826 0.531696 -1.111211 0.3170

R-squared 0.466847 Mean dependent var -9.17E-14 Adjusted R-squared -0.066306 S.D. dependent var 0.444953

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 16:16 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 21.11021 21.86650 0.965413 0.3890

AGUA -0.406455 0.423059 -0.960753 0.3911 DESEMP 1.371750 1.450839 0.945488 0.3979 RESID(-1) 0.164604 0.523122 0.314656 0.7688 RESID(-2) -0.403757 0.507600 -0.795424 0.4709 RESID(-3) -0.430258 0.514180 -0.836784 0.4498 RESID(-4) -0.698394 0.539364 -1.294849 0.2651

R-squared 0.624318 Mean dependent var -9.17E-14 Adjusted R-squared 0.060794 S.D. dependent var 0.444953

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 16:15 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -10.81332 16.62213 -0.650537 0.5361 AGUA 0.212602 0.320676 0.662979 0.5286

DESEMP -0.756021 1.095706 -0.689986 0.5124 RESID(-1) 0.627048 0.436687 1.435919 0.1942

R-squared 0.227532 Mean dependent var -9.17E-14 Adjusted R-squared -0.103526 S.D. dependent var 0.444953

Page 110: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

100

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 16:16 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 31.46812 20.17091 1.560074 0.2166

AGUA -0.603985 0.389620 -1.550192 0.2189 DESEMP 2.022753 1.330460 1.520341 0.2258 RESID(-1) -0.175870 0.506450 -0.347261 0.7513 RESID(-2) -0.559962 0.452511 -1.237455 0.3039 RESID(-3) -0.624337 0.464309 -1.344658 0.2714 RESID(-4) -0.629458 0.470441 -1.338018 0.2733 RESID(-5) -0.773033 0.508916 -1.518980 0.2261

R-squared 0.787642 Mean dependent var -9.17E-14 Adjusted R-squared 0.292140 S.D. dependent var 0.444953

Gráfica de Normalidad

0

1

2

3

4

-0.03 -0.02 -0.01 0.00 0.01 0.02 0.03

Series: ResidualsSample 1996 2006Observations 11

Mean 5.64e-14Median 0.004054Maximum 0.024064Minimum -0.028267Std. Dev. 0.015723Skewness -0.314176Kurtosis 2.212057

Jarque-Bera 0.465520Probability 0.792344

Page 111: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

101

Distrito Municipal Nº 3

Regresión

Dependent Variable: TMI Method: Least Squares Date: 10/23/09 Time: 23:45 Sample: 1 11 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 46.85508 4.447416 10.53535 0.0000

AGUA -2.782822 0.290296 -9.586148 0.0000 DESEMP 36.27338 4.683389 7.745114 0.0001

R-squared 0.939155 Mean dependent var 34.84884

Adjusted R-squared 0.923944 S.D. dependent var 12.02065 S.E. of regression 3.315078 Akaike info criterion 5.461840 Sum squared resid 87.91795 Schwarz criterion 5.570357 Log likelihood -27.04012 Hannan-Quinn criter. 5.393436 F-statistic 61.74129 Durbin-Watson stat 0.616029 Prob(F-statistic) 0.000014

Prueba de Heteroscedasticidad

Heteroskedasticity Test: White

F-statistic 1.226284 Prob. F(5,5) 0.4142

Obs*R-squared 6.059031 Prob. Chi-Square(5) 0.3005 Scaled explained SS 1.090921 Prob. Chi-Square(5) 0.9549

Test Equation:

Dependent Variable: RESID^2 Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 00:04 Sample: 1 11 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 68.85224 52.46467 1.312354 0.2464

AGUA 16.41228 13.07123 1.255603 0.2647 AGUA^2 0.339458 0.218924 1.550577 0.1817

AGUA*DESEMP -13.99006 7.313536 -1.912899 0.1140 DESEMP -262.5010 207.3863 -1.265759 0.2614

DESEMP^2 133.2655 67.40075 1.977210 0.1050 R-squared 0.550821 Mean dependent var 7.992540

Adjusted R-squared 0.101642 S.D. dependent var 6.916621 S.E. of regression 6.555694 Akaike info criterion 6.900997 Sum squared resid 214.8856 Schwarz criterion 7.118031 Log likelihood -31.95548 Hannan-Quinn criter. 6.764187 F-statistic 1.226284 Durbin-Watson stat 1.400233 Prob(F-statistic) 0.414169

Page 112: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

102

Prueba de Autocorrelación: Breush - Godfrey

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 00:04 Sample: 1 11 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -0.609908 3.728707 -0.163571 0.8747

AGUA 0.148702 0.252683 0.588492 0.5747 DESEMP -1.864217 4.013232 -0.464518 0.6564 RESID(-1) 0.744839 0.353085 2.109517 0.0728

R-squared 0.388650 Mean dependent var -2.44E-14 Adjusted R-squared 0.126642 S.D. dependent var 2.965096

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 00:04 Sample: 1 11 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -0.596894 3.965852 -0.150508 0.8853

AGUA 0.087199 0.303841 0.286990 0.7838 DESEMP -1.011219 4.699392 -0.215181 0.8368 RESID(-1) 0.831472 0.425319 1.954940 0.0984 RESID(-2) -0.217090 0.500373 -0.433857 0.6796

R-squared 0.407246 Mean dependent var -2.44E-14 Adjusted R-squared 0.012076 S.D. dependent var 2.965096

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 00:04 Sample: 1 11 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -0.342258 4.167684 -0.082122 0.9377

AGUA -0.011841 0.348952 -0.033933 0.9742 DESEMP 0.298730 5.272935 0.056653 0.9570 RESID(-1) 0.753905 0.459187 1.641824 0.1615 RESID(-2) -0.049595 0.577312 -0.085907 0.9349 RESID(-3) -0.368200 0.533742 -0.689847 0.5210

R-squared 0.458760 Mean dependent var -2.44E-14 Adjusted R-squared -0.082481 S.D. dependent var 2.965096

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 00:04 Sample: 1 11 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -0.152209 4.394207 -0.034638 0.9740

AGUA -0.156566 0.419052 -0.373620 0.7276 DESEMP 2.277741 6.197783 0.367509 0.7319 RESID(-1) 0.606123 0.525373 1.153701 0.3129 RESID(-2) -0.083164 0.609383 -0.136473 0.8980 RESID(-3) -0.206523 0.605287 -0.341198 0.7501 RESID(-4) -0.439723 0.613213 -0.717081 0.5130

R-squared 0.520411 Mean dependent var -2.44E-14 Adjusted R-squared -0.198972 S.D. dependent var 2.965096

Page 113: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

103

0

1

2

3

4

-0.15 -0.10 -0.05 -0.00 0.05 0.10 0.15

Series: ResidualsSample 1996 2006Observations 11

Mean -4.49e-13Median -0.028600Maximum 0.104314Minimum -0.107706Std. Dev. 0.075279Skewness 0.028190Kurtosis 1.506356

Jarque-Bera 1.023986Probability 0.599300

Gráfica de Normalidad

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 00:05 Sample: 1 11 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 0.205397 4.610015 0.044555 0.9673

AGUA -0.325429 0.484008 -0.672364 0.5495 DESEMP 4.564002 7.051924 0.647200 0.5636 RESID(-1) 0.434432 0.587560 0.739384 0.5133 RESID(-2) -0.179991 0.647365 -0.278037 0.7990 RESID(-3) -0.243259 0.633742 -0.383846 0.7267 RESID(-4) -0.298278 0.663415 -0.449609 0.6835 RESID(-5) -0.540646 0.661824 -0.816904 0.4738

R-squared 0.607680 Mean dependent var -2.44E-14 Adjusted R-squared -0.307732 S.D. dependent var 2.965096

Page 114: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

104

Distrito Municipal Nº 4

Regresión

Dependent Variable: TMI Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 14:44 Sample (adjusted): 1997 2006 Included observations: 10 after adjustments

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 167.1751 1.302154 128.3835 0.0000

ALCANT -1.146879 0.014672 -78.16891 0.0000 INGPC -0.000176 3.91E-06 -45.03450 0.0000

R-squared 0.998859 Mean dependent var 65.50998

Adjusted R-squared 0.998533 S.D. dependent var 3.450667 S.E. of regression 0.132172 Akaike info criterion -0.966101 Sum squared resid 0.122286 Schwarz criterion -0.875325 Log likelihood 7.830505 Hannan-Quinn criter. -1.065681 F-statistic 3063.686 Durbin-Watson stat 0.795609 Prob(F-statistic) 0.000000

Prueba de Heteroscedasticidad

Heteroskedasticity Test: White F-statistic 0.942995 Prob. F(3,6) 0.4767

Obs*R-squared 3.204202 Prob. Chi-Square(3) 0.3612 Scaled explained SS 0.777867 Prob. Chi-Square(3) 0.8548

Test Equation:

Dependent Variable: RESID^2 Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 14:45 Sample: 1997 2006 Included observations: 10 Collinear test regressors dropped from specification

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 6.482533 4.784116 1.355012 0.2242

ALCANT -0.146295 0.108095 -1.353396 0.2247 ALCANT^2 0.000826 0.000610 1.354406 0.2244

ALCANT*INGPC -1.38E-08 8.94E-09 -1.541881 0.1740 R-squared 0.320420 Mean dependent var 0.012229

Adjusted R-squared -0.019370 S.D. dependent var 0.012831 S.E. of regression 0.012955 Akaike info criterion -5.565525 Sum squared resid 0.001007 Schwarz criterion -5.444491 Log likelihood 31.82763 Hannan-Quinn criter. -5.698299 F-statistic 0.942995 Durbin-Watson stat 1.898410 Prob(F-statistic) 0.476676

Page 115: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

105

Prueba de Autocorrelación: Breuch - Godfrey

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 14:45 Sample: 1997 2006 Included observations: 10 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -0.780305 1.378924 -0.565880 0.5920

ALCANT 0.008846 0.015555 0.568718 0.5902 INGPC 3.01E-06 4.39E-06 0.685733 0.5185

RESID(-1) 0.664049 0.509962 1.302153 0.2406 R-squared 0.220334 Mean dependent var 2.02E-14 Adjusted R-squared -0.169499 S.D. dependent var 0.116565

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 14:46 Sample: 1997 2006 Included observations: 10 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 2.113514 2.482809 0.851259 0.4572

ALCANT -0.024491 0.028364 -0.863454 0.4514 INGPC 4.09E-06 5.53E-06 0.739881 0.5130

RESID(-1) 0.499748 0.561193 0.890509 0.4388 RESID(-2) -0.262852 0.602430 -0.436319 0.6921 RESID(-3) -0.576520 0.633284 -0.910365 0.4298 RESID(-4) -1.324752 0.986301 -1.343152 0.2718

R-squared 0.562359 Mean dependent var 2.02E-14 Adjusted R-squared -0.312922 S.D. dependent var 0.116565

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 14:46 Sample: 1997 2006 Included observations: 10 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 0.188647 2.221904 0.084903 0.9364

ALCANT -0.002243 0.025233 -0.088907 0.9334 INGPC 1.64E-06 5.72E-06 0.285987 0.7891

RESID(-1) 0.581646 0.611375 0.951373 0.3953 RESID(-2) -0.121695 0.650084 -0.187198 0.8606 RESID(-3) -0.427645 0.683308 -0.625845 0.5654

R-squared 0.299183 Mean dependent var 2.02E-14 Adjusted R-squared -0.576839 S.D. dependent var 0.116565

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 14:45 Sample: 1997 2006 Included observations: 10 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -0.533935 1.779149 -0.300107 0.7762

ALCANT 0.006034 0.020140 0.299573 0.7766 INGPC 2.47E-06 5.21E-06 0.474483 0.6552

RESID(-1) 0.673584 0.556192 1.211064 0.2800 RESID(-2) -0.156468 0.607027 -0.257761 0.8069

R-squared 0.230558 Mean dependent var 2.02E-14 Adjusted R-squared -0.384995 S.D. dependent var 0.116565

Page 116: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

106

0

1

2

3

4

-0.003 -0.002 -0.001 0.000 0.001 0.002 0.003

Series: ResidualsSample 1996 2006Observations 11

Mean -1.17e-13Median -0.000248Maximum 0.002331Minimum -0.002177Std. Dev. 0.001579Skewness 0.244427Kurtosis 1.727626

Jarque-Bera 0.851544Probability 0.653265

Gráfica de Normalidad

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

Dependent Variable: RESID

Method: Least Squares

Date: 10/24/09 Time: 14:46

Sample: 1997 2006

Included observations: 10

Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 2.137964 2.573939 0.830619 0.4936

ALCANT -0.024630 0.029404 -0.837647 0.4904

INGPC 2.69E-06 5.95E-06 0.452120 0.6955

RESID(-1) 0.505662 0.581796 0.869139 0.4764

RESID(-2) -0.304003 0.626217 -0.485460 0.6753

RESID(-3) -0.578034 0.656493 -0.880487 0.4715

RESID(-4) -1.049944 1.068077 -0.983022 0.4292

RESID(-5) -0.590825 0.664038 -0.889746 0.4675

R-squared 0.686464 Mean dependent var 2.02E-14

Adjusted R-squared -0.410911 S.D. dependent var 0.116565

Page 117: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

107

Distrito Municipal Nº 5

Regresión

Dependent Variable: TMI Method: Least Squares Date: 09/24/09 Time: 16:09 Sample: 1996 2006 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 947.6265 21.69125 43.68704 0.0000

ALCANT -15.00617 0.438150 -34.24896 0.0000 DESEMP 83.19732 3.106430 26.78229 0.0000

R-squared 0.999820 Mean dependent var 80.05783

Adjusted R-squared 0.999775 S.D. dependent var 19.10745 S.E. of regression 0.286617 Akaike info criterion 0.565663 Sum squared resid 0.657195 Schwarz criterion 0.674179 Log likelihood -0.111144 Hannan-Quinn criter. 0.497258 F-statistic 22217.36 Durbin-Watson stat 0.852994 Prob(F-statistic) 0.000000

Prueba de Heteroscedasticidad

Heteroskedasticity Test: White F-statistic 1.083674 Prob. F(3,7) 0.4162

Obs*R-squared 3.488554 Prob. Chi-Square(3) 0.3222 Scaled explained SS 0.603938 Prob. Chi-Square(3) 0.8955

Test Equation:

Dependent Variable: RESID^2 Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 20:09 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Collinear test regressors dropped from specification

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 24.77591 74.34423 0.333259 0.7487

ALCANT -0.732740 2.434964 -0.300924 0.7722 ALCANT^2 0.006621 0.024559 0.269581 0.7953

ALCANT*DESEMP -0.024258 0.105677 -0.229552 0.8250 R-squared 0.317141 Mean dependent var 0.059745

Adjusted R-squared 0.024487 S.D. dependent var 0.050698 S.E. of regression 0.050073 Akaike info criterion -2.875372 Sum squared resid 0.017551 Schwarz criterion -2.730683 Log likelihood 19.81455 Hannan-Quinn criter. -2.966578 F-statistic 1.083674 Durbin-Watson stat 2.567186 Prob(F-statistic) 0.416237

Page 118: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

108

Prueba de Autocorrelación: Breush - Godfrey

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 20:10 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -15.26219 22.90726 -0.666260 0.5266

ALCANT 0.313880 0.464501 0.675736 0.5209 DESEMP -2.277770 3.310290 -0.688088 0.5135 RESID(-1) 0.635850 0.438976 1.448484 0.1907

R-squared 0.230609 Mean dependent var -9.82E-14 Adjusted R-squared -0.099130 S.D. dependent var 0.256358

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 20:10 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -1.551524 26.69272 -0.058125 0.9555

ALCANT 0.033441 0.542508 0.061641 0.9529 DESEMP -0.258113 3.877143 -0.066573 0.9491 RESID(-1) 0.736794 0.450398 1.635876 0.1530 RESID(-2) -0.505569 0.505354 -1.000425 0.3557

R-squared 0.340602 Mean dependent var -9.82E-14 Adjusted R-squared -0.098996 S.D. dependent var 0.256358

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 20:10 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 28.90276 29.85018 0.968261 0.3877

ALCANT -0.584969 0.606534 -0.964445 0.3894 DESEMP 4.150605 4.331530 0.958231 0.3922 RESID(-1) 0.167688 0.521855 0.321331 0.7640 RESID(-2) -0.405036 0.507045 -0.798817 0.4691 RESID(-3) -0.433067 0.513961 -0.842607 0.4469 RESID(-4) -0.705476 0.538407 -1.310302 0.2603

R-squared 0.631786 Mean dependent var -9.82E-14 Adjusted R-squared 0.079465 S.D. dependent var 0.256358

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 20:10 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 13.27157 29.25871 0.453594 0.6691

ALCANT -0.268352 0.594870 -0.451111 0.6708 DESEMP 1.901315 4.252404 0.447115 0.6735 RESID(-1) 0.481038 0.495973 0.969887 0.3766 RESID(-2) -0.282430 0.532865 -0.530021 0.6188 RESID(-3) -0.599039 0.532622 -1.124698 0.3118

R-squared 0.473740 Mean dependent var -9.82E-14 Adjusted R-squared -0.052519 S.D. dependent var 0.256358

Page 119: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

109

0

1

2

3

4

-0.03 -0.02 -0.01 0.00 0.01 0.02 0.03

Series: ResidualsSample 1996 2006Observations 11

Mean 4.13e-14Median -0.002561Maximum 0.021007Minimum -0.022569Std. Dev. 0.014313Skewness 0.268618Kurtosis 1.995033

Jarque-Bera 0.595183Probability 0.742605

Gráfica de Normalidad

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 20:11 mple: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 42.27507 27.19695 1.554405 0.2179

ALCANT -0.853391 0.551942 -1.546161 0.2198 DESEMP 6.033225 3.934670 1.533350 0.2227 RESID(-1) -0.167952 0.500578 -0.335515 0.7593 RESID(-2) -0.555241 0.448502 -1.237990 0.3038 RESID(-3) -0.623585 0.460675 -1.353633 0.2688 RESID(-4) -0.631939 0.467273 -1.352397 0.2692 RESID(-5) -0.778665 0.506148 -1.538413 0.2216

R-squared 0.794168 Mean dependent var -9.82E-14 Adjusted R-squared 0.313893 S.D. dependent var 0.256358

Page 120: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

110

Distrito Municipal N° 6

Regresión

Dependent Variable: TMI Method: Least Squares Date: 09/27/09 Time: 11:51 Sample: 1996 2006 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 168.3966 46.31825 36.35643 0.0000

AGUA -37.43077 1.264751 -29.59536 0.0000 DESEMP 28.60112 11.04831 25.88733 0.0000

R-squared 0.999743 Mean dependent var 91.37293

Adjusted R-squared 0.999679 S.D. dependent var 26.17659 S.E. of regression 0.468872 Akaike info criterion 1.550026 Sum squared resid 1.758726 Schwarz criterion 1.658543 Log likelihood -5.525142 Hannan-Quinn criter. 1.481621 F-statistic 15580.33 Durbin-Watson stat 0.854396 Prob(F-statistic) 0.000000

Prueba de Heteroscedasticidad

Heteroskedasticity Test: White F-statistic 1.103416 Prob. F(3,7) 0.4093

Obs*R-squared 3.531703 Prob. Chi-Square(3) 0.3167 Scaled explained SS 0.613997 Prob. Chi-Square(3) 0.8932

Test Equation:

Dependent Variable: RESID^2 Method: Least Squares Date: 09/30/09 Time: 23:22 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Collinear test regressors dropped from specification

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 76.74820 239.3308 0.320678 0.7578

AGUA -2.571395 8.914563 -0.288449 0.7814 AGUA^2 0.031255 0.121547 0.257143 0.8045

AGUA*DESEMP -0.178632 0.765827 -0.233254 0.8222 R-squared 0.321064 Mean dependent var 0.159884

Adjusted R-squared 0.030091 S.D. dependent var 0.135960 S.E. of regression 0.133899 Akaike info criterion -0.908180 Sum squared resid 0.125502 Schwarz criterion -0.763491 Log likelihood 8.994991 Hannan-Quinn criter. -0.999386 F-statistic 1.103416 Durbin-Watson stat 2.573141 Prob(F-statistic) 0.409330

Page 121: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

111

Prueba de Autocorrelación: Breush – Godfrey

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Test Equation: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/08/09 Time: 22:34 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -31.91601 48.89958 -0.652685 0.5348

AGUA 0.887205 1.340264 0.661963 0.5292 DESEMP -7.857978 11.74285 -0.669171 0.5248 RESID(-1) 0.627201 0.437538 1.433479 0.1948

R-squared 0.226935 Mean dependent var 0.000000 Adjusted R-squared -0.104379 S.D. dependent var 0.419372

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Test Equation: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/08/09 Time: 22:34 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -3.079248 56.98758 -0.054034 0.9587

AGUA 0.089911 1.565533 0.057431 0.9561 DESEMP -0.827475 13.73999 -0.060224 0.9539 RESID(-1) 0.726214 0.449471 1.615710 0.1573 RESID(-2) -0.498755 0.504039 -0.989517 0.3606

R-squared 0.335392 Mean dependent var 0.000000 Adjusted R-squared -0.107679 S.D. dependent var 0.419372

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Test Equation: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/08/09 Time: 22:34 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 28.57905 62.57576 0.456711 0.6670

AGUA -0.781405 1.719701 -0.454384 0.6686 DESEMP 6.827072 15.09605 0.452242 0.6700 RESID(-1) 0.473398 0.494812 0.956723 0.3826 RESID(-2) -0.281216 0.530588 -0.530009 0.6188 RESID(-3) -0.594878 0.531375 -1.119508 0.3138

R-squared 0.468594 Mean dependent var 0.000000 Adjusted R-squared -0.062811 S.D. dependent var 0.419372

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

Test Equation: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/08/09 Time: 22:34 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 62.25029 63.94318 0.973525 0.3854 AGUA -1.703446 1.756265 -0.969926 0.3870

DESEMP 14.89372 15.40866 0.966581 0.3885 RESID(-1) 0.161276 0.520713 0.309721 0.7722 RESID(-2) -0.405411 0.505357 -0.802228 0.4674 RESID(-3) -0.433446 0.512176 -0.846283 0.4451 RESID(-4) -0.702830 0.536973 -1.308876 0.2607

R-squared 0.627942 Mean dependent var 0.000000 Adjusted R-squared 0.069856 S.D. dependent var 0.419372

Page 122: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

112

0

1

2

3

4

-3 -2 -1 0 1 2 3

Series: ResidualsSample 1996 2006Observations 11

Mean 1.11e-15Median -0.172866Maximum 2.106333Minimum -2.456676Std. Dev. 1.449059Skewness 0.025566Kurtosis 2.111335

Jarque-Bera 0.363156Probability 0.833953

Gráfica de Normalidad

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Test Equation: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/08/09 Time: 22:35 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 91.19918 58.29477 1.564449 0.2157

AGUA -2.489160 1.599168 -1.556535 0.2174 DESEMP 21.71734 14.01595 1.549473 0.2190 RESID(-1) -0.174090 0.499349 -0.348634 0.7504 RESID(-2) -0.557633 0.447165 -1.247041 0.3009 RESID(-3) -0.625482 0.459244 -1.361984 0.2665 RESID(-4) -0.632769 0.465614 -1.359000 0.2673 RESID(-5) -0.776389 0.504180 -1.539903 0.2212

R-squared 0.792197 Mean dependent var 0.000000 Adjusted R-squared 0.307323 S.D. dependent var 0.419372

Page 123: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

113

Distrito Municipal Nº 7

Regresión

Dependent Variable: TMI Method: Least Squares Date: 09/27/09 Time: 13:02 Sample: 1996 2006 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 125.8266 6.697108 18.78820 0.0000

ASISTFEM -0.182044 0.076616 -2.976070 0.0448 AGUA -0.640294 0.057598 -11.11654 0.0000

R-squared 0.947452 Mean dependent var 89.44568

Adjusted R-squared 0.934315 S.D. dependent var 13.18947 S.E. of regression 3.380343 Akaike info criterion 5.500832 Sum squared resid 91.41376 Schwarz criterion 5.609349 Log likelihood -27.25458 Hannan-Quinn criter. 5.432428 F-statistic 72.12081 Durbin-Watson stat 0.768667 Prob(F-statistic) 0.000008

Prueba de Heteroscedasticidad

Heteroskedasticity Test: White F-statistic 12089.82 Prob. F(5,5) 0.0000

Obs*R-squared 10.99909 Prob. Chi-Square(5) 0.0514 Scaled explained SS 3.182611 Prob. Chi-Square(5) 0.6719

Test Equation: Dependent Variable: RESID^2 Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 02:40 Sample: 1996 2006 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 64205.54 342.3162 187.5621 0.0000

ASISTFEM -1306.533 6.948959 -188.0185 0.0000 ASISTFEM^2 6.733111 0.035706 188.5723 0.0000

ASISTFEM*AGUA -0.995527 0.005058 -196.8352 0.0000 AGUA -8.258391 0.162879 -50.70267 0.0000

AGUA^2 0.333217 0.001902 175.1964 0.0000 R-squared 0.999917 Mean dependent var 8.310342

Adjusted R-squared 0.999835 S.D. dependent var 9.116881 S.E. of regression 0.117256 Akaike info criterion -1.146471 Sum squared resid 0.068744 Schwarz criterion -0.929437 Log likelihood 12.30559 Hannan-Quinn criter. -1.283280 F-statistic 12089.82 Durbin-Watson stat 2.134073 Prob(F-statistic) 0.000000

Page 124: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

114

Prueba de Autocorrelación: Breush - Godfrey

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 02:42 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 9.541949 7.317550 1.303981 0.2335

ASISTFEM -0.117581 0.086373 -1.361323 0.2156 AGUA 0.022046 0.049803 0.442661 0.6714

RESID(-1) 0.822541 0.400356 2.054524 0.0790 R-squared 0.376173 Mean dependent var -1.67E-14 Adjusted R-squared 0.108819 S.D. dependent var 3.023471 Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 02:42 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 9.207356 7.642046 1.204829 0.2736

ASISTFEM -0.106510 0.091523 -1.163743 0.2887 AGUA -0.002123 0.063275 -0.033558 0.9743

RESID(-1) 0.963779 0.467765 2.060390 0.0850 RESID(-2) -0.360014 0.539159 -0.667733 0.5291

R-squared 0.419324 Mean dependent var -1.67E-14 Adjusted R-squared 0.032207 S.D. dependent var 3.023471 Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 02:42 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 8.734444 7.977071 1.094944 0.3235

ASISTFEM -0.091999 0.097243 -0.946075 0.3876 AGUA -0.030143 0.076036 -0.396432 0.7081

RESID(-1) 0.830935 0.519032 1.600932 0.1703 RESID(-2) -0.136885 0.637540 -0.214708 0.8385 RESID(-3) -0.438031 0.594705 -0.736552 0.4945

R-squared 0.476162 Mean dependent var -1.67E-14 Adjusted R-squared -0.047677 S.D. dependent var 3.023471

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 02:42 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 8.294580 8.218056 1.009312 0.3699

ASISTFEM -0.074216 0.102128 -0.726692 0.5077 AGUA -0.067092 0.089348 -0.750905 0.4945

RESID(-1) 0.639989 0.578589 1.106120 0.3307 RESID(-2) -0.194223 0.658937 -0.294752 0.7828 RESID(-3) -0.218940 0.663083 -0.330185 0.7578 RESID(-4) -0.558756 0.654140 -0.854185 0.4411

R-squared 0.556973 Mean dependent var -1.67E-14 Adjusted R-squared -0.107567 S.D. dependent var 3.023471

Page 125: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

115

0

1

2

3

4

-0.075 -0.050 -0.025 -0.000 0.025 0.050 0.075

Series: ResidualsSample 1996 2006Observations 11

Mean 1.49e-12Median -8.11e-05Maximum 0.061389Minimum -0.055457Std. Dev. 0.040817Skewness 0.062134Kurtosis 1.680197

Jarque-Bera 0.805440Probability 0.668499

Gráfica de Normalidad

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 02:42 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 8.337732 8.160549 1.021712 0.3821

ASISTFEM -0.056403 0.102882 -0.548237 0.6217 AGUA -0.117282 0.101269 -1.158126 0.3306

RESID(-1) 0.363613 0.634330 0.573223 0.6066 RESID(-2) -0.282125 0.659882 -0.427538 0.6978 RESID(-3) -0.330465 0.667312 -0.495218 0.6544 RESID(-4) -0.370261 0.674940 -0.548583 0.6215 RESID(-5) -0.719704 0.700135 -1.027950 0.3796

R-squared 0.672372 Mean dependent var -1.67E-14

Adjusted R-squared -0.092092 S.D. dependent var 3.023471

Page 126: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

116

Distrito Municipal Nº 8

Regresión

Dependent Variable: TMI Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 08:58 Sample: 1 11 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 69.90724 17.71838 3.945464 0.0043

ANALFEM 8.249058 2.204059 3.742667 0.0057 AGUA -13.39238 4.087668 -3.276290 0.0112

R-squared 0.651293 Mean dependent var 69.70553

Adjusted R-squared 0.564117 S.D. dependent var 31.17097 S.E. of regression 20.57953 Akaike info criterion 9.113472 Sum squared resid 3388.137 Schwarz criterion 9.221989 Log likelihood -47.12410 Hannan-Quinn criter. 9.045067 F-statistic 7.470957 Durbin-Watson stat 2.257307 Prob(F-statistic) 0.014786

Prueba de Heteroscedasticidad

Heteroskedasticity Test: White F-statistic 3.674553 Prob. F(5,5) 0.0898

Obs*R-squared 8.646834 Prob. Chi-Square(5) 0.1240 Scaled explained SS 4.906789 Prob. Chi-Square(5) 0.4274

Test Equation:

Dependent Variable: RESID^2 Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 09:10 Sample: 1 11 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 1722.604 1126.928 1.528583 0.1869

ANALFEM -317.6756 217.1242 -1.463105 0.2033 ANALFEM^2 37.96506 10.07871 3.766856 0.0131

ANALFEM*AGUA -48.30492 35.75242 -1.351095 0.2346 AGUA -325.1526 253.1839 -1.284255 0.2553

AGUA^2 65.41089 37.76185 1.732195 0.1438 R-squared 0.786076 Mean dependent var 308.0125

Adjusted R-squared 0.572152 S.D. dependent var 473.2084 S.E. of regression 309.5262 Akaike info criterion 14.61041 Sum squared resid 479032.3 Schwarz criterion 14.82745 Log likelihood -74.35728 Hannan-Quinn criter. 14.47360 F-statistic 3.674553 Durbin-Watson stat 1.419936 Prob(F-statistic) 0.089762

Page 127: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

117

Prueba de Autocorrelación: Breush - Godfrey

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 14:54 Sample: 1 11 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 8.461253 16.28291 0.519640 0.6193

ANALFEM 0.932472 2.007660 0.464457 0.6564 AGUA -2.757575 3.905937 -0.705996 0.5030

RESID(-1) -0.700479 0.384830 -1.820228 0.1115 R-squared 0.321260 Mean dependent var -6.46E-15 Adjusted R-squared 0.030372 S.D. dependent var 18.40689

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 09:11 Sample: 1 11 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 5.927645 15.81603 0.374787 0.7207

ANALFEM 2.698061 2.399529 1.124413 0.3038 AGUA -4.968283 4.161576 -1.193846 0.2776

RESID(-1) -1.009800 0.446478 -2.261703 0.0644 RESID(-2) -0.633768 0.509925 -1.242865 0.2603

R-squared 0.460226 Mean dependent var -6.46E-15 Adjusted R-squared 0.100377 S.D. dependent var 18.40689

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 09:11 Sample: 1 11 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 11.74203 20.37273 0.576360 0.5893

ANALFEM 3.218256 2.757814 1.166959 0.2958 AGUA -6.757958 5.660822 -1.193812 0.2861

RESID(-1) -1.168254 0.568962 -2.053309 0.0952 RESID(-2) -0.841535 0.679878 -1.237773 0.2708 RESID(-3) -0.304922 0.597344 -0.510464 0.6315

R-squared 0.486963 Mean dependent var -6.46E-15 Adjusted R-squared -0.026074 S.D. dependent var 18.40689

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 09:11 Sample: 1 11 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 12.48131 22.53704 0.553813 0.6092

ANALFEM 3.623133 3.250815 1.114530 0.3275 AGUA -7.449002 6.540680 -1.138873 0.3183

RESID(-1) -1.217543 0.642305 -1.895582 0.1309 RESID(-2) -0.933809 0.793983 -1.176107 0.3048 RESID(-3) -0.431640 0.751210 -0.574593 0.5963 RESID(-4) -0.191410 0.547769 -0.349435 0.7444

R-squared 0.502160 Mean dependent var -6.46E-15 Adjusted R-squared -0.244600 S.D. dependent var 18.40689

Page 128: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

118

0

1

2

3

4

5

-1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5

Series: ResidualsSample 1996 2006Observations 11

Mean -1.18e-13Median -0.092185Maximum 1.248114Minimum -1.060577Std. Dev. 0.727386Skewness 0.327798Kurtosis 2.074465

Jarque-Bera 0.589609Probability 0.744677

Gráfica de Normalidad

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 09:11 Sample: 1 11 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 27.43256 28.22240 0.972014 0.4027

ANALFEM 4.352722 3.413530 1.275138 0.2920 AGUA -10.87685 7.657171 -1.420478 0.2506

RESID(-1) -1.481307 0.716361 -2.067823 0.1305 RESID(-2) -1.087945 0.827977 -1.313981 0.2803 RESID(-3) -0.816558 0.874788 -0.933436 0.4195 RESID(-4) -0.575619 0.699371 -0.823052 0.4708 RESID(-5) -0.611393 0.668224 -0.914953 0.4277

R-squared 0.610773 Mean dependent var -6.46E-15 Adjusted R-squared -0.297425 S.D. dependent var 18.40689

Page 129: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

119

Distrito Municipal Nº 9

Regresión

Dependent Variable: TMI Method: Least Squares Date: 09/27/09 Time: 13:43 Sample: 1996 2006 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 25.51591 2.863343 8.911230 0.0000

AGUA 2.057356 0.049127 41.87852 0.0000 DESEMP -0.284246 0.134158 -3.118732 0.0670

R-squared 0.999373 Mean dependent var 99.01329

Adjusted R-squared 0.999216 S.D. dependent var 29.73905 S.E. of regression 0.832841 Akaike info criterion 2.699052 Sum squared resid 5.548990 Schwarz criterion 2.807569 Log likelihood -11.84479 Hannan-Quinn criter. 2.630648 F-statistic 6371.294 Durbin-Watson stat 0.769585 Prob(F-statistic) 0.000000

Prueba de Heteroscedasticidad

Heteroskedasticity Test: White F-statistic 4.151057 Prob. F(5,5) 0.0722

Obs*R-squared 8.864516 Prob. Chi-Square(5) 0.1146 Scaled explained SS 4.210957 Prob. Chi-Square(5) 0.5195

Test Equation: Dependent Variable: RESID^2 Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 20:22 Sample: 1996 2006 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 222.7638 69.82485 3.190322 0.0243

AGUA -6.210430 1.932159 -3.214245 0.0236 AGUA^2 0.045066 0.013943 3.232218 0.0231

AGUA*DESEMP 0.368147 0.114566 3.213405 0.0236 DESEMP -29.26885 9.222923 -3.173490 0.0247

DESEMP^2 0.971381 0.307116 3.162915 0.0250 R-squared 0.805865 Mean dependent var 0.504454

Adjusted R-squared 0.611730 S.D. dependent var 0.709085 S.E. of regression 0.441840 Akaike info criterion 1.506714 Sum squared resid 0.976113 Schwarz criterion 1.723747 Log likelihood -2.286925 Hannan-Quinn criter. 1.369904 F-statistic 4.151057 Durbin-Watson stat 1.795719 Prob(F-statistic) 0.072175

Page 130: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

120

Prueba de Autocorrelación: Breush - Godfrey

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 20:23 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -0.351107 2.629454 -0.133529 0.8975

AGUA 0.008208 0.045249 0.181392 0.8612 DESEMP -0.004721 0.122804 -0.038443 0.9704 RESID(-1) 0.693729 0.434157 1.597875 0.1541

R-squared 0.267262 Mean dependent var -1.78E-15 Adjusted R-squared -0.046769 S.D. dependent var 0.744915

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 20:23 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -0.331503 2.770079 -0.119673 0.9086

AGUA 0.006169 0.047806 0.129052 0.9015 DESEMP 0.008760 0.131620 0.066556 0.9491 RESID(-1) 0.737979 0.464230 1.589685 0.1630 RESID(-2) -0.329067 0.592606 -0.555289 0.5988

R-squared 0.303077 Mean dependent var -1.78E-15 Adjusted R-squared -0.161538 S.D. dependent var 0.744915

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 20:23 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -0.706483 2.844795 -0.248342 0.8137

AGUA 0.007477 0.048590 0.153878 0.8837 DESEMP 0.066154 0.148093 0.446706 0.6738 RESID(-1) 0.508260 0.536032 0.948189 0.3866 RESID(-2) -0.319808 0.602141 -0.531118 0.6181 RESID(-3) -0.657661 0.729306 -0.901763 0.4085

R-squared 0.400566 Mean dependent var -1.78E-15 Adjusted R-squared -0.198868 S.D. dependent var 0.744915

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 20:23 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -3.216017 2.267388 -1.418379 0.2291

AGUA 0.031284 0.035851 0.872607 0.4321 DESEMP 0.323218 0.149021 2.168935 0.0959 RESID(-1) -0.222681 0.484748 -0.459375 0.6698 RESID(-2) -0.891446 0.487710 -1.827820 0.1416 RESID(-3) -1.216080 0.566261 -2.147561 0.0983 RESID(-4) -1.640014 0.673866 -2.433739 0.0717

R-squared 0.758368 Mean dependent var -1.78E-15 Adjusted R-squared 0.395920 S.D. dependent var 0.744915

Page 131: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

121

0

1

2

3

4

-0.75 -0.50 -0.25 0.00 0.25 0.50 0.75

Series: ResidualsSample 1996 2006Observations 11

Mean 6.36e-16Median 0.040546Maximum 0.509679Minimum -0.590357Std. Dev. 0.326456Skewness -0.253526Kurtosis 2.203029

Jarque-Bera 0.408955Probability 0.815073

Gráfica de Normalidad

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

Dependent Variable: RESID

Method: Least Squares

Date: 10/24/09 Time: 20:23

Sample: 1996 2006

Included observations: 11

Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -5.704255 1.935758 -2.946781 0.0602

AGUA 0.066770 0.029670 2.250372 0.1099

DESEMP 0.475351 0.124426 3.820344 0.0316

RESID(-1) -0.281786 0.341435 -0.825301 0.4697

RESID(-2) -0.947809 0.343418 -2.759926 0.0702

RESID(-3) -1.444089 0.410269 -3.519858 0.0389

RESID(-4) -1.880542 0.485061 -3.876921 0.0304

RESID(-5) -1.280982 0.566662 -2.260575 0.1089

R-squared 0.910619 Mean dependent var -1.78E-15

Adjusted R-squared 0.702064 S.D. dependent var 0.744915

Page 132: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

122

Distrito Municipal Nº 10

Regresión

Prueba de Heteroscedasticidad

Dependent Variable: TMI Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 02:48 Sample (adjusted): 1998 2006 Included observations: 9 after adjustments

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 613.3689 106.0495 5.783797 0.0022

ASISTFEM -6.821877 1.420955 -4.800911 0.0049 ALCANT -0.384831 0.146831 -3.620906 0.0470 INGPC -0.015865 0.001631 -9.729692 0.0002

R-squared 0.992657 Mean dependent var 63.70618

Adjusted R-squared 0.988251 S.D. dependent var 7.137286 S.E. of regression 0.773644 Akaike info criterion 2.625692 Sum squared resid 2.992623 Schwarz criterion 2.713347 Log likelihood -7.815613 Hannan-Quinn criter. 2.436532 F-statistic 225.2952 Durbin-Watson stat 1.671191 Prob(F-statistic) 0.000009

Heteroskedasticity Test: Breusch-Pagan-Godfrey F-statistic 1.912165 Prob. F(3,5) 0.2457

Obs*R-squared 4.808688 Prob. Chi-Square(3) 0.1864 Scaled explained SS 0.621172 Prob. Chi-Square(3) 0.8916

Test Equation: Dependent Variable: RESID^2 Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 20:30 Sample: 1998 2006 Included observations: 9

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -3.136581 38.18100 -0.082150 0.9377

ASISTFEM -0.043775 0.511586 -0.085567 0.9351 ALCANT 0.065840 0.052864 1.245465 0.2681 INGPC -8.07E-05 0.000587 -0.137403 0.8961

R-squared 0.534299 Mean dependent var 0.332514

Adjusted R-squared 0.254878 S.D. dependent var 0.322675 S.E. of regression 0.278535 Akaike info criterion 0.582556 Sum squared resid 0.387909 Schwarz criterion 0.670211 Log likelihood 1.378499 Hannan-Quinn criter. 0.393396 F-statistic 1.912165 Durbin-Watson stat 3.500861 Prob(F-statistic) 0.245653

Page 133: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

123

Prueba de Autocorrelación: Breush - Godfrey

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 15:06 Sample: 1998 2006 Included observations: 9 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -0.135894 119.7615 -0.001135 0.9991

ASISTFEM 0.000931 1.592867 0.000585 0.9996 ALCANT 0.000761 0.189459 0.004019 0.9970 INGPC -5.71E-06 0.001956 -0.002919 0.9978

RESID(-1) -0.006411 0.796348 -0.008051 0.9940 R-squared 0.000016 Mean dependent var -3.83E-14 Adjusted R-squared -0.999968 S.D. dependent var 0.611619

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 02:57 Sample: 1998 2006 Included observations: 9 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -12.13852 80.38156 -0.151011 0.8895

ASISTFEM 0.078843 1.067564 0.073853 0.9458 ALCANT 0.074625 0.130506 0.571811 0.6075 INGPC -0.000757 0.001346 -0.562321 0.6132

RESID(-1) -0.194812 0.539081 -0.361377 0.7418 RESID(-2) -1.137855 0.467933 -2.431660 0.0932

R-squared 0.663417 Mean dependent var -3.83E-14 Adjusted R-squared 0.102446 S.D. dependent var 0.611619

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 02:58 Sample: 1998 2006 Included observations: 9

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -46.59383 19.49672 -2.389828 0.2523

ASISTFEM 0.539684 0.258244 2.089820 0.2841 ALCANT 0.090944 0.025873 3.515071 0.1764 INGPC -0.000767 0.000261 -2.941283 0.2086

RESID(-1) -1.252985 0.302400 -4.143471 0.1508 RESID(-2) -1.530575 0.348855 -4.387423 0.1427 RESID(-3) -1.696394 0.422502 -4.015112 0.1554 RESID(-4) -0.680451 0.599323 -1.135365 0.4597

R-squared 0.995901 Mean dependent var -3.83E-14 Adjusted R-squared 0.967208 S.D. dependent var 0.611619

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 02:57 Sample: 1998 2006 Included observations: 9 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -33.23260 16.62990 -1.998364 0.1837

ASISTFEM 0.363664 0.220951 1.645904 0.2415 ALCANT 0.083225 0.026707 3.116294 0.0894 INGPC -0.000815 0.000275 -2.960099 0.0977

RESID(-1) -0.944579 0.142168 -6.644084 0.0219 RESID(-2) -1.147738 0.095694 -11.99389 0.0069 RESID(-3) -1.243473 0.148895 -8.351339 0.0140

R-squared 0.890617 Mean dependent var -3.83E-14 Adjusted R-squared 0.962469 S.D. dependent var 0.611619

Page 134: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

124

0

1

2

3

4

-0.75 -0.50 -0.25 0.00 0.25 0.50 0.75

Series: ResidualsSample 1996 2006Observations 11

Mean -5.16e-14Median 0.026768Maximum 0.539596Minimum -0.671093Std. Dev. 0.341721Skewness -0.300281Kurtosis 2.607763

Jarque-Bera 0.235824Probability 0.888774

Gráfica de Normalidad

Page 135: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

125

Distrito Municipal Nº 11

Regresión

Dependent Variable: TMI Method: Least Squares Date: 09/27/09 Time: 14:06 Sample: 1996 2006 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 1340.189 41.27690 32.46826 0.0000

ANALFEM 40.09471 0.477705 83.93200 0.0000 AGUA -15.38194 0.462179 -33.28136 0.0000

R-squared 0.999981 Mean dependent var 53.45355

Adjusted R-squared 0.999976 S.D. dependent var 17.09847 S.E. of regression 0.084292 Akaike info criterion -1.882047 Sum squared resid 0.056842 Schwarz criterion -1.773530 Log likelihood 13.35126 Hannan-Quinn criter. -1.950452 F-statistic 205730.3 Durbin-Watson stat 0.859755 Prob(F-statistic) 0.000000

Prueba de Heteroscedasticidad

Heteroskedasticity Test: White F-statistic 1.069357 Prob. F(3,7) 0.4213

Obs*R-squared 3.456949 Prob. Chi-Square(3) 0.3264 Scaled explained SS 0.570870 Prob. Chi-Square(3) 0.9031

Test Equation: Dependent Variable: RESID^2 Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 15:39 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Collinear test regressors dropped from specification

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 3.522722 19.67438 0.179051 0.8630

ANALFEM 0.040496 0.457974 0.088425 0.9320 ANALFEM^2 0.000129 0.030993 0.004162 0.9968

AGUA -0.039402 0.224767 -0.175300 0.8658 R-squared 0.314268 Mean dependent var 0.005167

Adjusted R-squared 0.020383 S.D. dependent var 0.004283 S.E. of regression 0.004239 Akaike info criterion -7.813802 Sum squared resid 0.000126 Schwarz criterion -7.669113 Log likelihood 46.97591 Hannan-Quinn criter. -7.905009 F-statistic 1.069357 Durbin-Watson stat 2.560081 Prob(F-statistic) 0.421333

Page 136: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

126

Prueba de Autocorrelación: Breush - Godfrey

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 15:39 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -28.01639 43.53839 -0.643487 0.5404

ANALFEM -0.307525 0.498693 -0.616662 0.5570 AGUA 0.313032 0.487289 0.642394 0.5411

RESID(-1) 0.621874 0.436317 1.425280 0.1971 R-squared 0.224928 Mean dependent var -2.07E-14 Adjusted R-squared -0.107245 S.D. dependent var 0.075393 Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 15:39 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -2.651866 50.75159 -0.052252 0.9600

ANALFEM -0.025174 0.577106 -0.043621 0.9666 AGUA 0.029455 0.567861 0.051870 0.9603

RESID(-1) 0.719659 0.448766 1.603640 0.1599 RESID(-2) -0.493311 0.503233 -0.980283 0.3648

R-squared 0.331927 Mean dependent var -2.07E-14 Adjusted R-squared -0.113456 S.D. dependent var 0.075393

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 15:39 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 25.53852 55.82348 0.457487 0.6665

ANALFEM 0.292370 0.633557 0.461474 0.6638 AGUA -0.285879 0.624574 -0.457718 0.6664

RESID(-1) 0.469386 0.494022 0.950131 0.3857 RESID(-2) -0.279783 0.529317 -0.528573 0.6197 RESID(-3) -0.591385 0.530779 -1.114184 0.3159

R-squared 0.464805 Mean dependent var -2.07E-14 Adjusted R-squared -0.070390 S.D. dependent var 0.075393

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 15:40 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 55.76724 57.14883 0.975825 0.3844

ANALFEM 0.637334 0.649186 0.981743 0.3818 AGUA -0.624207 0.639439 -0.976179 0.3843

RESID(-1) 0.158374 0.520126 0.304492 0.7759 RESID(-2) -0.404936 0.504651 -0.802409 0.4673 RESID(-3) -0.433058 0.511411 -0.846791 0.4448 RESID(-4) -0.700735 0.536429 -1.306295 0.2615

R-squared 0.624846 Mean dependent var -2.07E-14 Adjusted R-squared 0.062116 S.D. dependent var 0.075393

Page 137: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

127

0

1

2

3

4

-0.005 0.000 0.005

Series: ResidualsSample 1996 2006Observations 11

Mean -6.78e-15Median 9.34e-05Maximum 0.006466Minimum -0.005591Std. Dev. 0.003903Skewness -0.066758Kurtosis 1.970656

Jarque-Bera 0.493797Probability 0.781220

Gráfica de Normalidad

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 15:40 Sample: 1996 2006 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 81.92962 52.16429 1.570607 0.2143

NALFEM 0.942625 0.594298 1.586115 0.2109 AGUA -0.917316 0.583747 -1.571427 0.2141

RESID(-1) -0.176961 0.498913 -0.354693 0.7463 RESID(-2) -0.558498 0.446787 -1.250032 0.2999 RESID(-3) -0.626072 0.458804 -1.364574 0.2657 RESID(-4) -0.632872 0.465031 -1.360924 0.2668 RESID(-5) -0.775042 0.503359 -1.539740 0.2213

R-squared 0.790448 Mean dependent var -2.07E-14 Adjusted R-squared 0.301494 S.D. dependent var 0.075393

Page 138: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

128

Distrito Municipal Nº 12

Regresión

Dependent Variable: TMI Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 00:36 Sample: 1 11 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 17.31290 18.00370 0.961630 0.3644

ASISTFEM -3.435885 1.122785 -3.060144 0.0156 DESEMP 53.79882 22.13468 3.430522 0.0412

R-squared 0.903075 Mean dependent var 29.62033

Adjusted R-squared 0.878844 S.D. dependent var 7.929925 S.E. of regression 2.760209 Akaike info criterion 5.095490 Sum squared resid 60.95001 Schwarz criterion 5.204007 Log likelihood -25.02520 Hannan-Quinn criter. 5.027086 F-statistic 37.26904 Durbin-Watson stat 1.249932 Prob(F-statistic) 0.000088

Prueba de Heteroscedasticidad

Heteroskedasticity Test: White F-statistic 1.757930 Prob. F(5,5) 0.2754

Obs*R-squared 7.011502 Prob. Chi-Square(5) 0.2198 Scaled explained SS 2.852446 Prob. Chi-Square(5) 0.7227

Test Equation:

Dependent Variable: RESID^2 Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 00:40 Sample: 1 11 Included observations: 11

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 1262.496 1739.450 0.725801 0.5005

ASISTFEM 235.1603 275.1871 0.854547 0.4318 ASISTFEM^2 9.226067 9.282076 0.993966 0.3659

ASISTFEM*DESEMP -343.8064 357.8660 -0.960713 0.3808 DESEMP -4206.746 5098.111 -0.825158 0.4468

DESEMP^2 3171.311 3414.322 0.928826 0.3956 R-squared 0.637409 Mean dependent var 5.540910

Adjusted R-squared 0.274818 S.D. dependent var 7.207728 S.E. of regression 6.137928 Akaike info criterion 6.769303 Sum squared resid 188.3708 Schwarz criterion 6.986337 Log likelihood -31.23117 Hannan-Quinn criter. 6.632494 F-statistic 1.757930 Durbin-Watson stat 2.200653 Prob(F-statistic) 0.275435

Page 139: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

129

Prueba de Autocorrelación: Breush - Godfrey

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 00:40 Sample: 1 11 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -7.648759 19.63445 -0.389558 0.7084

ASISTFEM -0.370374 1.185898 -0.312315 0.7639 DESEMP 7.983991 23.60741 0.338198 0.7451 RESID(-1) 0.437064 0.443428 0.985647 0.3571

R-squared 0.121872 Mean dependent var -1.17E-14 Adjusted R-squared -0.254469 S.D. dependent var 2.468806

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 00:41 Sample: 1 11 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -5.396423 21.38738 -0.252318 0.8092

ASISTFEM -0.150022 1.344272 -0.111601 0.9148 DESEMP 4.065411 26.42360 0.153855 0.8828 RESID(-1) 0.391120 0.480739 0.813582 0.4470 RESID(-2) 0.240446 0.516011 0.465972 0.6577

R-squared 0.152540 Mean dependent var -1.17E-14 Adjusted R-squared -0.412434 S.D. dependent var 2.468806

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 00:41 Sample: 1 11 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -8.160488 22.65346 -0.360231 0.7369

ASISTFEM -0.702435 1.493954 -0.470185 0.6627 DESEMP 12.89720 28.86254 0.446849 0.6781 RESID(-1) 0.297738 0.551089 0.540271 0.6177 RESID(-2) 0.257594 0.545214 0.472464 0.6612 RESID(-3) -0.468400 0.535779 -0.874242 0.4313 RESID(-4) -0.466410 0.600236 -0.777044 0.4805

R-squared 0.375333 Mean dependent var -1.17E-14 Adjusted R-squared -0.561669 S.D. dependent var 2.468806

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 00:41 Sample: 1 11 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -6.140825 21.59385 -0.284378 0.7875

ASISTFEM -0.385185 1.378970 -0.279328 0.7912 DESEMP 7.667082 26.93180 0.284685 0.7873 RESID(-1) 0.458285 0.490233 0.934831 0.3928 RESID(-2) 0.219950 0.521097 0.422091 0.6905 RESID(-3) -0.485592 0.513674 -0.945330 0.3879

R-squared 0.281039 Mean dependent var -1.17E-14 Adjusted R-squared -0.437921 S.D. dependent var 2.468806

Page 140: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

130

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Dependent Variable: RESID Method: Least Squares Date: 10/24/09 Time: 00:41 Sample: 1 11 Included observations: 11 Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -10.43966 23.58683 -0.442606 0.6880

ASISTFEM -1.056427 1.599679 -0.660400 0.5562 DESEMP 18.76458 30.63290 0.612563 0.5835 RESID(-1) 0.154985 0.593902 0.260960 0.8110 RESID(-2) 0.054498 0.611670 0.089098 0.9346 RESID(-3) -0.357221 0.569236 -0.627544 0.5748 RESID(-4) -0.516931 0.623778 -0.828711 0.4680 RESID(-5) -0.551275 0.642132 -0.858507 0.4537

R-squared 0.498532 Mean dependent var -1.17E-14

Adjusted R-squared -0.671559 S.D. dependent var 2.468806

Gráfica de Normalidad

0

1

2

3

4

-0.005 0.000 0.005

Series: ResidualsSample 1 11Observations 11

Mean 0.000000Median 0.000551Maximum 0.005347Minimum -0.007310Std. Dev. 0.004006Skewness -0.460703Kurtosis 2.109592

Jarque-Bera 0.752498Probability 0.686431

Page 141: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

131

ANEXO N° 3

Planilla de datos

Page 142: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

132

DISTRITO N° 1

OBS TMI FECUND ASISTFEM ANALFEM DESEMP INGPC AGUA ALCANT 1996 93,000 3,570 54,709 7,500 4,574 1458,000 66,790 55,497 1997 86,570 3,418 59,573 6,860 4,497 1285,798 67,302 51,044 1998 80,585 3,272 64,868 6,274 4,421 1133,935 67,818 46,948 1999 75,014 3,132 70,634 5,738 4,346 1000,008 68,338 43,181 2000 69,828 2,998 76,913 5,248 4,272 881,899 68,862 39,717 2001 65,000 2,870 83,750 4,800 4,200 777,740 69,390 36,530 2002 60,506 2,747 91,195 4,390 4,129 685,883 69,922 33,599 2003 56,323 2,630 99,301 4,015 4,059 604,874 70,458 30,903 2004 52,429 2,518 108,128 3,672 3,990 533,434 70,998 28,424 2005 48,804 2,410 117,740 3,359 3,923 470,431 71,542 26,143 2006 45,430 2,307 128,206 3,072 3,856 414,869 72,091 24,045

DISTRITO N° 2

OBS TMI FECUND ASISTFEM ANALFEM DESEMP INGPC AGUA ALCANT 1996 105,000 3,800 63,703 9,770 4,581 951,000 66,634 52,458 1997 96,543 3,629 67,299 8,579 4,603 925,000 67,963 54,063 1998 88,767 3,466 71,098 7,533 4,624 900,000 69,319 55,717 1999 81,618 3,311 75,111 6,615 4,646 876,000 70,701 57,422 2000 75,044 3,162 79,351 5,808 4,668 853,000 72,112 59,179 2001 69,000 3,020 83,830 5,100 4,690 829,000 73,550 60,990 2002 63,443 2,884 88,562 4,478 4,712 808,000 75,017 62,856 2003 58,333 2,755 93,561 3,932 4,734 786,000 76,513 64,780 2004 53,635 2,631 98,842 3,453 4,757 765,000 78,040 66,762 2005 49,315 2,513 104,422 3,032 4,779 745,000 79,596 68,804 2006 45,343 2,400 110,316 2,662 4,802 725,000 81,184 70,910

DISTRITO N° 3

OBS TMI FECUND ASISTFEM ANALFEM DESEMP INGPC AGUA ALCANT 1996 101,000 3,200 53,001 6,920 4,946 530,000 61,623 38,890 1997 90,704 3,116 58,104 6,072 4,847 586,072 64,522 43,662 1998 81,458 3,034 63,699 5,328 4,750 648,077 67,558 49,019 1999 73,154 2,954 69,833 4,675 4,655 716,642 70,737 55,035 2000 65,697 2,876 76,558 4,103 4,561 792,460 74,065 61,788 2001 59,000 2,800 83,930 3,600 4,470 876,300 77,550 69,370 2002 52,986 2,726 92,012 3,159 4,380 969,010 81,199 77,882 2003 47,584 2,654 100,872 2,772 4,293 1071,528 85,019 87,439 2004 42,734 2,584 110,586 2,432 4,207 1184,893 89,020 98,169 2005 38,377 2,516 121,235 2,134 4,122 1310,251 93,208 100,000 2006 34,465 2,450 132,909 1,873 4,040 1448,871 97,594 100,000

Page 143: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

133

DISTRITO N° 4

OBS TMI FECUND ASISTFEM ANALFEM DESEMP INGPC AGUA ALCANT 1996 72,000 3,700 74,000 9,330 4,390 540,000 92,955 83,205 1997 70,758 3,522 75,234 7,712 4,184 526,000 89,278 82,798 1998 69,537 3,352 76,489 6,375 3,987 511,000 85,747 82,393 1999 68,338 3,190 77,765 5,269 3,799 497,000 82,356 81,990 2000 67,159 3,036 79,061 4,355 3,620 484,000 79,098 81,589 2001 66,000 2,890 80,380 3,600 3,450 457,340 75,970 81,190 2002 64,861 2,751 81,721 2,976 3,288 457,000 72,965 80,793 2003 63,742 2,618 83,083 2,460 3,133 445,000 70,079 80,398 2004 62,643 2,492 84,469 2,033 2,985 432,000 67,308 80,004 2005 61,562 2,372 85,878 1,681 2,845 421,000 64,646 79,613 2006 60,500 2,257 87,310 1,389 2,711 409,000 62,089 79,224

DISTRITO N° 5

OBS TMI FECUND ASISTFEM ANALFEM DESEMP INGPC AGUA ALCANT 1996 112,000 3,830 54,403 11,200 4,257 442,000 87,841 79,316 1997 104,182 3,722 58,835 9,951 4,115 415,000 86,310 79,688 1998 96,910 3,617 63,628 8,841 3,977 389,000 84,806 80,061 1999 90,145 3,515 68,812 7,855 3,843 365,000 83,329 80,435 2000 83,853 3,416 74,418 6,978 3,715 342,000 81,877 80,812 2001 78,000 3,320 80,480 6,200 3,590 321,200 80,450 81,190 2002 72,555 3,226 87,036 5,508 3,470 301,000 79,048 81,570 2003 67,491 3,136 94,127 4,894 3,353 283,000 77,671 81,952 2004 62,780 3,047 101,795 4,348 3,241 265,000 76,318 82,335 2005 58,398 2,961 110,087 3,863 3,132 249,000 74,988 82,721 2006 54,321 2,878 119,056 3,432 3,027 233,000 73,681 83,108

DISTRITO N° 6

OBS TMI FECUND ASISTFEM ANALFEM DESEMP INGPC AGUA ALCANT 1996 136,000 3,860 53,185 11,710 4,535 600,000 76,024 81,547 1997 124,660 3,802 57,698 10,712 4,389 593,000 78,272 82,041 1998 114,266 3,745 62,595 9,798 4,247 586,000 80,587 82,539 1999 104,738 3,689 67,906 8,963 4,111 579,000 82,970 83,040 2000 96,005 3,634 73,669 8,199 3,978 572,000 85,424 83,543 2001 88,000 3,580 79,920 7,500 3,850 564,830 87,950 84,050 2002 80,662 3,526 86,702 6,861 3,726 558,000 90,551 84,560 2003 73,937 3,474 94,059 6,276 3,606 551,000 93,229 85,073 2004 67,772 3,422 102,041 5,741 3,490 545,000 95,986 85,589 2005 62,121 3,371 110,700 5,251 3,377 538,000 98,824 86,108 2006 56,941 3,320 120,093 4,804 3,269 532,000 100,000 86,630

Page 144: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

134

DISTRITO N° 7

OBS TMI FECUND ASISTFEM ANALFEM DESEMP INGPC AGUA ALCANT 1996 108,000 3,940 92,000 21,600 4,364 504,000 95,257 4,863 1997 104,133 3,942 90,303 17,664 4,420 483,650 94,141 4,553 1998 100,404 3,944 88,636 14,445 4,476 464,400 93,039 4,263 1999 96,809 3,946 87,001 11,813 4,533 445,920 91,950 3,992 2000 93,342 3,948 85,396 9,660 4,591 428,170 90,874 3,738 2001 90,000 3,950 83,820 7,900 4,650 394,760 89,810 3,500 2002 86,777 3,952 82,273 6,460 4,709 394,760 88,759 3,277 2003 83,670 3,954 80,755 5,283 4,770 379,050 87,720 3,069 2004 80,674 3,956 79,265 4,320 4,831 363,960 86,693 2,873 2005 77,785 3,958 77,803 3,533 4,892 349,470 85,678 2,690 2006 75,000 3,960 76,367 2,889 4,955 335,560 84,675 2,519

DISTRITO N° 8

OBS TMI FECUND ASISTFEM ANALFEM DESEMP INGPC AGUA ALCANT 1996 145,000 3,978 54,944 15,940 4,627 510,000 87,139 5,170 1997 132,960 3,976 59,813 14,521 4,356 476,000 86,485 4,757 1998 121,919 3,975 65,113 13,228 4,100 442,000 85,837 4,377 1999 111,795 3,973 70,882 12,050 3,860 408,090 85,193 4,028 2000 102,512 3,972 77,163 10,977 3,633 376,790 84,554 3,706 2001 94,000 3,970 84,000 10,000 3,420 321,000 83,920 3,410 2002 86,195 3,968 91,443 9,110 3,219 321,200 83,291 3,138 2003 79,037 3,967 99,546 8,299 3,031 296,560 82,666 2,887 2004 72,474 3,965 108,366 7,560 2,853 273,810 82,046 2,657 2005 66,456 3,964 117,968 6,887 2,685 252,810 81,431 2,444 2006 60,938 3,962 128,421 6,274 2,528 233,420 80,820 2,249

DISTRITO N° 9

OBS TMI FECUND ASISTFEM ANALFEM DESEMP INGPC AGUA ALCANT 1996 150,000 4,550 80,000 24,940 2,429 500,000 61,231 74,476 1997 137,758 4,564 80,750 20,774 2,583 488,000 52,070 30,585 1998 126,516 4,578 81,507 17,304 2,746 476,000 44,280 12,561 1999 116,191 4,592 82,271 14,413 2,919 464,000 37,655 5,158 2000 106,709 4,606 83,042 12,005 3,104 453,000 32,021 2,118 2001 98,000 4,620 83,820 10,000 3,300 442,000 27,230 0,870 2002 90,002 4,634 84,606 8,330 3,509 431,000 23,156 0,357 2003 82,657 4,648 85,399 6,938 3,730 421,000 19,691 0,147 2004 75,911 4,663 86,199 5,779 3,966 410,000 16,745 0,060 2005 69,716 4,677 87,007 4,814 4,217 400,000 14,240 0,025 2006 64,027 4,691 87,822 4,010 4,483 391,000 12,109 0,010

Page 145: Determinantes socioeconómicos culturales, institucionales y ambientales de la mortalidad infantil en los distritos municipales de la ciudad de cochabamba

135

DISTRITO N° 10

OBS TMI FECUND ASISTFEM ANALFEM DESEMP INGPC AGUA ALCANT 1996 81,000 3,140 71,609 4,990 4,037 755,000 93,619 98,878 1997 77,749 2,940 71,925 5,066 3,928 829,123 93,276 98,599 1998 74,629 2,753 72,241 5,142 3,822 910,524 92,935 98,320 1999 71,634 2,578 72,560 5,220 3,718 999,916 92,596 98,043 2000 68,759 2,414 72,879 5,300 3,618 1098,084 92,257 97,766 2001 66,000 2,260 73,200 5,380 3,520 1205,890 91,920 97,490 2002 63,351 2,116 73,522 5,462 3,425 1324,280 91,584 97,215 2003 60,809 1,981 73,846 5,544 3,332 1454,293 91,249 96,940 2004 58,369 1,855 74,171 5,628 3,242 1597,071 90,916 96,667 2005 56,026 1,737 74,498 5,714 3,154 1753,866 90,583 96,394 2006 53,778 1,627 74,826 5,800 3,069 1926,054 90,252 96,122

DISTRITO N° 11

OBS TMI FECUND ASISTFEM ANALFEM DESEMP INGPC AGUA ALCANT 1996 83,000 3,310 73,951 4,750 4,249 585,000 94,108 88,712 1997 75,297 2,962 74,996 4,693 4,168 633,328 93,885 90,467 1998 68,309 2,651 76,057 4,636 4,089 685,648 93,663 92,257 1999 61,969 2,372 77,133 4,580 4,011 742,290 93,441 94,081 2000 56,218 2,123 78,224 4,525 3,935 803,612 93,220 95,942 2001 51,000 1,900 79,330 4,470 3,860 870,000 93,000 97,840 2002 46,267 1,700 80,452 4,416 3,787 941,872 92,780 99,775 2003 41,973 1,522 81,590 4,363 3,715 1019,682 92,561 100,000 2004 38,077 1,362 82,744 4,310 3,644 1103,919 92,342 100,000 2005 34,543 1,219 83,914 4,258 3,575 1195,116 92,123 100,000 2006 31,337 1,091 85,101 4,207 3,507 1293,846 91,906 100,000

DISTRITO N° 12

OBS TMI FECUND ASISTFEM ANALFEM DESEMP INGPC AGUA ALCANT 1996 71,000 3,180 52,036 4,030 3,986 866,000 91,584 95,795 1997 65,377 2,913 56,233 4,101 3,829 927,000 91,235 95,995 1998 60,200 2,668 60,769 4,174 3,678 993,000 90,887 96,196 1999 55,432 2,444 65,670 4,248 3,533 1059,000 90,540 96,397 2000 51,042 2,238 70,966 4,323 3,394 1130,000 90,194 96,598 2001 47,000 2,050 76,690 4,400 3,260 1205,890 89,850 96,800 2002 43,278 1,878 82,875 4,478 3,132 1287,000 89,507 97,002 2003 39,850 1,720 89,560 4,557 3,008 1373,000 89,166 97,205 2004 36,695 1,575 96,783 4,638 2,890 1464,000 88,825 97,408 2005 33,789 1,443 104,589 4,720 2,776 1562,000 88,486 97,611 2006 31,113 1,322 113,024 4,804 2,666 1667,000 88,149 97,815