pliego de prescripciones tecnicas para la redaccion de ... · pliego de prescripciones tecnicas...

31
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA REDACCION DE PROYECTOS DE URBANIZACION Y REALIZACIÓN DEL REPLANTEO. INDICE 1. OBJETO. 2. AMBITO DEL PROYECTO. 3. BASES PARA LA REDACCION DEL PROYECTO. 4. INFORMACION PREVIA A LA REDACCION DEL PROYECTO. 5. DOCUMENTACION Y CONTENIDO DEL PROYECTO. 5.1. MEMORIA Y ANEJOS. A.- MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.- Antecedentes. 2.- Objeto del Proyecto. 3.- Situación actual. 4.- Características urbanísticas. 5.- Descripción y justificación de la solución adoptada. 5.1.- Trazado y replanteo geométrico. 5.2.- Pavimentación. 5.3.- Alcantarillado. 5.4.- Abastecimiento de agua y riego. 5.5.- Electricidad y Alumbrado Público. 5.6.- Infraestructura de telecomunicaciones. 5.7.- Jardinería y mobiliario urbano. 6.- Conexiones exteriores. 7.- Afecciones, ocupaciones temporales y servidumbres. 8.- Normativa vigente aplicable. 9.- Plazo de ejecución de las obras. 10.- Clasificación del contratista. 11.- Gestiones con compañías suministradoras y administraciones. 12.- Seguridad y Salud. 13.- Control de calidad. 14.- Presupuestos. 15.- Documentos que integran el Proyecto. B.- ANEJOS A LA MEMORIA. ANEJO Nº 1. Adaptación al planeamiento. ANEJO Nº 2. Estudio Geotécnico. ANEJO Nº 3. Trazado y Replanteo Geométrico ANEJO Nº 4. Pavimentación. ANEJO Nº 5. Alcantarillado. ANEJO Nº 6. Abastecimiento de agua y riego. ANEJO Nº 7. Electricidad y Alumbrado Público. ANEJO Nº 8. Infraestructura de telecomunicaciones. ANEJO Nº 9. Jardinería y Mobiliario Urbano. ANEJO Nº 10. Obras especiales. ANEJO Nº 11. Gestiones con Compañías suministradoras y administraciones. ANEJO Nº 12. Coordinación de servicios. ANEJO Nº 13. Plan de Obra.

Upload: trinhtuyen

Post on 29-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA REDACCION DE PROYECTOS

DE URBANIZACION Y REALIZACIÓN DEL REPLANTEO.

INDICE

1. OBJETO.2. AMBITO DEL PROYECTO.3. BASES PARA LA REDACCION DEL PROYECTO.4. INFORMACION PREVIA A LA REDACCION DEL PROYECTO.5. DOCUMENTACION Y CONTENIDO DEL PROYECTO.

5.1. MEMORIA Y ANEJOS.A.- MEMORIA DESCRIPTIVA.

1.- Antecedentes.2.- Objeto del Proyecto.3.- Situación actual.4.- Características urbanísticas.5.- Descripción y justificación de la solución adoptada.

5.1.- Trazado y replanteo geométrico.5.2.- Pavimentación.5.3.- Alcantarillado.5.4.- Abastecimiento de agua y riego.5.5.- Electricidad y Alumbrado Público.5.6.- Infraestructura de telecomunicaciones.5.7.- Jardinería y mobiliario urbano.

6.- Conexiones exteriores.7.- Afecciones, ocupaciones temporales y servidumbres.8.- Normativa vigente aplicable.9.- Plazo de ejecución de las obras.10.- Clasificación del contratista.11.- Gestiones con compañías suministradoras y administraciones.12.- Seguridad y Salud.13.- Control de calidad.14.- Presupuestos.15.- Documentos que integran el Proyecto.

B.- ANEJOS A LA MEMORIA.ANEJO Nº 1. Adaptación al planeamiento.ANEJO Nº 2. Estudio Geotécnico.ANEJO Nº 3. Trazado y Replanteo GeométricoANEJO Nº 4. Pavimentación.ANEJO Nº 5. Alcantarillado.ANEJO Nº 6. Abastecimiento de agua y riego.ANEJO Nº 7. Electricidad y Alumbrado Público.ANEJO Nº 8. Infraestructura de telecomunicaciones.ANEJO Nº 9. Jardinería y Mobiliario Urbano.ANEJO Nº 10. Obras especiales.ANEJO Nº 11. Gestiones con Compañías suministradoras y administraciones.ANEJO Nº 12. Coordinación de servicios.ANEJO Nº 13. Plan de Obra.

ANEJO Nº 14. Justificación de precios.ANEJO Nº 15. Seguridad y Salud.ANEJO Nº 16. Control de calidad.ANEJO Nº 17. Características del Proyecto.

5.2. PLANOS.1. Situación conexiones exteriores.2. Estado actual.3. Ordenación General.4. Explanación y pavimentación.

4.1. Replanteo Geométrico4.2. Planta General de la Red Viaria.4.3. Plano de movimiento de tierras.4.4. Perfiles longitudinales.4.5. Perfiles transversales.4.6. Planta de pavimentación.4.7. Secciones tipo.4.8. Detalle.4.9. Obras especiales.

5. Red de Alcantarillado.5.1. Planta general.5.2. Perfiles longitudinales.5.3. Detalles.5.4. Obras especiales.

6. Red de Abastecimiento de agua.6.1. Planta general.6.2. Detalles.6.3. Obras especiales.

7. Redes de Electricidad y alumbrado público.7.1. Planta general de la red de Media Tensión.7.2. Planta general de la red de Baja Tensión.7.3. Detalles de la red de B.T. y M.T.7.4. Planta general de la red de alumbrado público.7.5. Detalles de la red de alumbrado público.

8. Red de Telecomunicaciones.8.1. Planta general de la red.8.2. Detalles.

9. Red de Gas.9.1. Planta general de la red.9.2. Detalles.

10. Señalización.10.1. Planta general.10.2. Detalles.

10. Jardinería y mobiliario urbano.11.1. Planta general.11.2. Detalles.

5.3. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS5.3.1. Condiciones Generales.

5.3.2. Descripción de las obras.5.3.3. Condiciones de los materiales.5.3.4. Condiciones para la ejecución de las obras.5.3.5. Medición y abono de las obras.

5.4. PRESUPUESTO.1. Mediciones.2. Cuadros de precios.

2.1 Cuadro de precios nº 1.2.2 Cuadro de precios nº 2.

3. Presupuesto.

3.1 Presupuestos parciales.3.2 Presupuesto general.

3.2.1. Presupuesto de ejecución material.3.2.2. Presupuesto base de licitación.

6. FASES DE PRESENTACION.

7. NORMAS DE PRESENTACION DE LOS TRABAJOS.

8. REPLANTEO DEL PROYECTO.

9. DIRECCION DE LOS TRABAJOS.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA REDACCION DE PROYECTOS

DE URBANIZACION Y REALIZACIÓN DEL REPLANTEO.

1.- OBJETO.

El objeto del presente Pliego es definir el contenido, organización y desarrollo de los trabajos de redacción de Proyecto de Urbanización y realización del replanteo de la solución proyectada, que el proyectista habrá de realizar para la Gerencia Municipal de Urbanismo (en adelante GMU) del Excelentísimo Ayuntamiento de Vélez-Málaga de acuerdo con las exigencias que para esta figura prevé la legislación del suelo y de contratación de las administraciones públicas, las condiciones establecidas por el PGOU vigente y las especificaciones que a continuación se relacionan.

2.- AMBITO DEL PROYECTO.

El ámbito territorial del proyecto de urbanización será el definido en el planeamiento correspondiente, así como las obras exteriores necesarias para su correcta conexión e integración con los sistemas generales del municipio, de tal manera que el conjunto de las obras resulten suficientes para su uso general, sin perjuicio de las ulteriores ampliaciones de que puedan ser objeto, y comprenderá la definición de todos y cada uno de los elementos que sean precisos para la utilización de las obras.

3.- BASES PARA LA REDACCION DEL PROYECTO.

El proyecto se ajustará al Planeamiento que desarrolla y tendrá en cuenta las instrucciones anejas al mismo. No podrá modificar las previsiones de dicho planeamiento, sin perjuicio de que puedan efectuarse las adaptaciones de detalle exigidas por la ejecución material de las obras, ni, en ningún supuesto, contener determinaciones sobre ordenación y régimen del suelo de la edificación. Cuando las adaptaciones de detalle exigidas por las características del suelo y subsuelo en la ejecución material de las obras, supongan una alteración sobre la ordenación o régimen del suelo o de la edificación, deberá tenerse en cuenta la preceptiva necesidad de aprobación, previa o simultánea, de la correspondiente modificación del Planeamiento vigente.

Las posibles sugerencias de modificación por parte del proyectista que afecten a dicho planeamiento deberán ser sometidas al Director Técnico del trabajo, quien estimará si pueden o no ser admitidas.

Durante la realización del trabajo el proyectista se mantendrá en contacto directo y permanente con el Director Técnico del Trabajo recabando de éste la aprobación de las soluciones básicas adoptadas.

El proyecto será redactado de modo que permita a otras personas distintas del autor, la dirección y ejecución de las obras. Las obras estarán plenamente definidas en cada una de sus partes, de manera que mediante lo descrito en memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto pueda realizarse su ejecución, medición y valoración, sin necesidad de instrucciones complementarias.

En ningún caso podrán servir las normas contenidas en este Pliego para justificar la emisión de estudios o descripciones que por la legislación vigente deban integrar el proyecto, o vengan exigidas por las características específicas de la obra, o bien que a juicio del Director Técnico del trabajo deban formar parte del Proyecto. En caso de divergencias en el desarrollo del trabajo, el juicio de GMU a través del Director Técnico del trabajo, será inapelable.

4.- INFORMACION PREVIA A LA REDACCION DEL PROYECTO.

Para la realización del Proyecto la GMU entregará al proyectista una copia del Planeamiento vigente.

5.- DOCUMENTACION Y CONTENIDO DEL PROYECTO.

El Proyecto estará formado por los siguientes documentos:

1.- Memoria y anejos.2.- Planos.3.- Pliego de Condiciones.4.- Presupuesto.

5.1.- MEMORIA Y ANEJOS.

La memoria y los anejos describirán los antecedentes del proyecto, señalando las necesidades a satisfacer, exponiendo y justificando las soluciones que se adopten, e indicando los criterios de todo orden que es necesario tener en cuenta en la redacción del proyecto.

Este documento ha de tener la suficiente claridad y ha de llegar hasta una concreción tal que permita un conocimiento exacto de lo que se quiere ejecutar y de como se ha de ejecutar.

A.- MEMORIA DESCRIPTIVA.

Se dividirá, al menos, en los siguientes capítulos:

1.- Antecedentes.

Se expondrán las circunstancias, trámites o actuaciones anteriores a la fecha, de las que el presente proyecto es una continuidad lógica y justificada, mencionando expresamente el instrumento de planeamiento que el proyecto desarrolla.

2.- Objeto del proyecto.

Se indicará la finalidad del Proyecto tanto en lo que respecta al diseño y justificación de las obras, que concretan los objetivos definidos en el planeamiento, como al cumplimiento del encargo realizado por GMU para su redacción.

3.- Situación actual.

Se indicará la ubicación del sector y sus límites geográficos de la forma más detallada posible, indicando la superficie total del sector y la de la fase o fases que el proyecto desarrolla.

Se describirán todos aquellos elementos que caracterizan la zona objeto del proyecto, como por ejemplo topografía del terreno, tipos del terreno, usos, edificaciones, redes existentes, etc. Se citarán los elementos singulares a conservar y a desmontar o demoler (redes, edificaciones, arbolados, etc.).

4.- Características urbanísticas.

Se hará referencia al planeamiento a partir del cual se redacta el proyecto, citando la fase o fases en que este divide la ejecución de las obras.

Se definirán las características de los sistemas y las zonas según se determinan en el planeamiento. En la descripción de las características deberá hacerse mención al uso, tipo edificatorio, edificabilidad, parcela mínima, ocupación, dotaciones mínimas, número de plantas, etc. y a los elementos característicos de las infraestructuras que pudiera definir el planeamiento (p.e. obras de fábrica, depósitos, depuradoras, etc.), así como a las características y criterios fijados para el cálculo y construcción de las redes de servicios (dotaciones, consumos, velocidades, materiales, etc.).

5.- Descripción y justificación de la solución adoptada.

Se enumerarán y describirán todas y cada una de las infraestructuras (p.e. movimiento de tierras, pavimentación, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, alumbrado público, jardinería, etc.) y se justificará, en cada caso, la solución adoptada.

También se enumerarán los servicios afectados y las compañías propietarias y se describirán y justificarán las obras de reposición correspondientes.

5.1.- Trazado y explanación.

Se hará una descripción del viario del sector haciendo, como mínimo, referencia a los siguientes puntos:

Enlace con el exterior. Esquema y características generales del sistema viario. Pendientes máximas y mínimas de las calles. Acuerdos verticales. Descripción del terreno y su aptitud para la formación de terraplenes. Movimiento de tierras y demoliciones. Descripción de otras obras (muros, pontones, etc.).

5.2.- Pavimentación.

En función de la categoría del tráfico y de la explanada se hará una descripción de los tipos de pavimentos elegidos para calzada, aparcamientos y acerados, así como de los alcorques, bordillos, rigolas y demás elementos de acabado superficial.

5.3.- Alcantarillado.

Se hará una descripción de la red haciendo, como mínimo, referencia a los siguientes puntos:

Conexión exterior. Normas municipales y de planeamiento: justificación de su cumplimiento. Caudales de desagüe considerados (aguas de lluvia y residual). Esquema y características generales del sistema de alcantarillado. Tipos de canalización con su justificación técnica y económica. Pozos de registro y sumideros. Distancia entre pozos de registro. Profundidad de la red. Pendientes máxima y mínima de las conducciones. Diámetro mínimo y máximo en los conductos tubulares. Drenajes previstos. Sistema de vertido. Deberá explicarse claramente cual va a ser el desagüe de la red

de saneamiento y en qué condiciones se va a ejecutar. Descripción de otras obras (estación de depuración, vertido profundo, etc.).

5.4.- Abastecimiento de agua y riego.

Se hará una descripción de la red haciendo, como mínimo, referencia a los siguientes puntos:

Conexión exterior. Normas municipales y de planeamiento: justificación de su cumplimiento. Dotación de agua considerada y caudal de cálculo previsto. Procedencia del agua y calidad de la misma, caudal de que se dispone y con qué

autorizaciones hay que contar para asegurar tal disponibilidad (Confederación, Ayuntamiento, Comunidad de Regantes, etc.). De la Empresa concesionaria del servicio (AQUALIA) es necesario que muestre su aceptación al total de las redes proyectadas (tipo y diámetro de tubería, clases de juntas, válvulas, bocas de riego, etc.).

Esquema y características generales del sistema de abastecimiento. Tipo de tuberías y juntas con su justificación técnica y económica. Válvulas, ventosas, desagües y arquetas de registro. Bocas de riego. Distancia entre las mismas. Diámetro mínimo de las tuberías. Presión máxima y mínima en la red y presiones de trabajo y prueba adoptadas. Descripción de otras obras (depósito, estaciones de corrección, etc.). En la red de riego de jardinería: sectorización, automatización, programación, equipos de

filtrado, etc.

5.5.- Electricidad y alumbrado público.

Se hará una descripción del sistema general de distribución de energía eléctrica y alumbrado público haciendo, como mínimo, referencia a los siguientes puntos:

Conexión con el sistema exterior de la compañía suministradora. El Proyecto estará informado por el Organismo suministrador. Se trata de justificar plenamente, incluso con certificados de los Organismos competentes, que las hipótesis básicas que se adoptan para suministro son viables.

Normas de la Compañía suministradora, municipales y del planeamiento: justificación de su cumplimiento.

Cargas y coeficientes de simultaneidad adoptados. Red de alta tensión.

Se justificarán:- El tipo de red (aérea o subterránea).- El trazado de la red.- Los tipos de cables y zanjas, en las redes subterráneas.- Los tipos de conductores, aisladores y apoyos, en las redes

aéreas.- El criterio seguido en cuanto a empalmes y derivaciones.- Los seccionamientos y protecciones eléctricas.

Centros de transformación.Se justificarán:- El tipo de centro (prefabricado o de fábrica).- El emplazamiento de los centros.- Las características del edificio.- La potencia instalada- El enlace con la red de alta tensión.- Los aparatos de maniobra y protección en alta tensión.- Las características de los cuadros de baja tensión.

Red de baja tensión.Se justificarán:- El sistema de distribución (radial o en anillo).- El trazado de la red.- Los tipos de cables y zanjas.- El criterio seguido en cuanto a empalmes y derivaciones.- La caída de tensión admitida.

Red de alumbrado público.Se justificará:- Los niveles y factores elegidos de uniformidad de iluminancia y luminancia,

deslumbramientos y criterio seguido para su cálculo. La elección de estas características se hará de acuerdo con las normas municipales y del planeamiento.

- Los tipos de lámparas, báculos y luminarias.- La disposición de los puntos de luz.- El trazado y características de los circuitos de alimentación.- Los tipos de cables y zanjas.- El criterio seguido en cuanto a empalmes y derivaciones.- La caída de tensión admitida.- La previsión de alumbrado permanente y reducido.- El sistema adoptado para el encendido y apagado.- La protección eléctrica y puesta a tierra.

5.6.- Infraestructura de telecomunicaciones.Se describirán los diferentes tramos o tipos de canalizaciones que figuren en el

proyecto para las infraestructuras de telecomunicaciones, asimismo se indicará el punto de enlace con las redes exteriores de las distintas compañías.

Se dará cuenta de las normas y especificaciones de las compañías que se han utilizado para el diseño de la red.

El Proyecto estará informado por el Organismo suministrador. Se trata de justificar plenamente, incluso con certificados de los Organismos competentes, que las hipótesis básicas que se adoptan para suministro son viables.

5.7.- Jardinería y mobiliario urbano.Se describirá la ordenación vegetal adoptada con las especificaciones de las especies

vegetales empleadas (características generales, formas, agrupaciones tipo, etc.) y las características necesarias del suelo. Se describirán las labores necesarias para las plantaciones así como las de conservación y mantenimiento.

Se describirá el mobiliario urbano utilizado.

6.- Conexiones exteriores.

En el apartado 5 de la memoria se habrá descrito la relación de los servicios del polígono con los existentes en el exterior.

En este apartado se hará una referencia más exhaustiva de todos aquellos elementos exteriores que incidan en la definición del proyecto. Se hará mención al viario exterior al cual se ha de conectar el del polígono, la situación, características y puntos de conexión de las redes exteriores a las cuales conectarán las propias del sector. En general, todo aquello que, aún estando fuera del polígono, sea necesario para la definición del mismo.

7.- Afecciones, ocupaciones temporales y servidumbres.

En este apartado se hará referencia a todos aquellos terrenos situados fuera del ámbito del sector de planeamiento que se desarrolla, y de los cuales es necesario disponer, bien permanentemente, o bien temporalmente, para la ejecución de la obra. (Obras exteriores, derrames de tierras en viales de borde, desvíos de infraestructuras, etc.)

Se facilitarán los datos necesarios para la adquisición del suelo (relación de titulares afectados por la obra, superficie afectada a cada uno, tipo de terreno, etc.), para la petición de una concesión o para la solicitud de un permiso, de tal manera que permita a GMU iniciar los trabajos para obtener la propiedad, concesión o permisos arriba indicados.

8.- Normativa vigente aplicable.

Se relacionarán las leyes, normas, disposiciones, etc... de ámbito Comunitario, Estatal, Autonómico y Municipal, así como las de las diferentes compañías de servicios, que se han tenido en cuenta a la hora de redactar el proyecto.

Se hará especial hincapié en el cumplimiento de la Norma Básica Contra-incendios, las Normas Técnicas para la accesibilidad y eliminación de las Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte y el Real Decreto sobre Seguridad y Salud en las obras.

9.- Plazo de ejecución de las obras.

Se indicará la duración prevista de la obra. En caso de que la obra se ejecute en varias fases se indicará la duración prevista para cada una de ellas.

10.- Clasificación del contratista.

Se indicará la clasificación mínima que ha de tener el contratista para poder ejecutar las obras de acuerdo con lo que establece la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y su reglamento, justificando la elección de cada grupo-subgrupo y su categoría de acuerdo con los presupuestos parciales y el cronograma de la obra.

11.- Gestiones con compañías suministradores y administraciones.

Se describirán las gestiones realizadas, justificando el caso de no haberse producido o no tener constancia documental de ello.

12.- Seguridad y Salud.

El Real Decreto 24 de octubre de 1997 fija la obligatoriedad de redactar un estudio de seguridad y salud o un estudio básico de seguridad y salud en las obras. Se justificará el tipo de estudio y el articulado del Real Decreto que lo regula.

13.- Control de calidad.

El proyecto incorporará un Plan de control de calidad del que se presentarán en este apartado de la memoria sus características generales y normativa de aplicación.

14.- Presupuestos.

Se detallarán con números y letras el presupuesto de ejecución material, el presupuesto de contrata y el presupuesto base de licitación que resulta de la aplicación del IVA correspondiente, especificándose los porcentajes que se aplican para llegar a cada presupuesto.

15.- Documentos que integran el Proyecto.

Se hará una relación de todos los documentos y planos que integran el proyecto e índice de cada uno de ellos, con los capítulos, apartados y subapartados hasta el mayor nivel empleado, indicando la página de su comienzo.

B.- ANEJOS A LA MEMORIA.

ANEJO Nº 1. ADAPTACION AL PLANEAMIENTO.

Se especificarán las diferencias que pueda haber entre el planeamiento y el proyecto de urbanización, como resultado de las adaptaciones de detalle de este con respecto al primero, justificándose que estas variaciones se ajustan a lo establecido en el planeamiento.

Se incorporarán los cuadros de superficies de suelo y de techo construible, con sus respectivos valores porcentuales respecto al total, de todas las zonas y sistemas, en conjunto y por manzanas, indicándose el tipo de edificación, la edificabilidad, la altura máxima, el número de plantas y el número de viviendas. Este cuadro se comparará con el del planeamiento, señalando las diferencias. Se especificarán, si se da el caso, los posibles ajustes que incorpore el proyecto.

En este anejo se incluirán los planos de zonificación, parcelación, si existe, y de red viaria del planeamiento, de manera que la carátula propia de los planos se distinga claramente. Estos planos serán los del planeamiento aprobado definitivamente o, en su defecto, los de la última aprobación realizada.

En el caso de que el planeamiento indique una parcelación orientativa, se presentará y confrontará, señalando las diferencias, con la adoptada en el proyecto de urbanización y compensación, que deberán coincidir. En el caso de parcelas reservadas específicamente para infraestructuras (p. e., centros de transformación) se acotarán y superficiarán con precisión.

ANEJO Nº 2. ESTUDIO GEOTECNICO.

En función del sector y de las características de los terrenos atravesados, esta GMU determinará la conveniencia de realizar un Estudio Geotécnico. En función de las características del terreno se hará hincapié en la aptitud del mismo para la construcción de terraplenes, formación de la explanada y ejecución de los taludes de desmontes y terraplenes.

ANEJO Nº 3. TRAZADO Y EXPLANACION.

3.1.- Conexión con el exterior.

Se expondrá claramente la conexión de la red viaria de la actuación con el núcleo urbano y el sistema de comunicaciones de la comarca.

3.2.- Viario.

Se hará una descripción del viario de la actuación especificando las anchuras y longitudes de las calles con la sección tipo adoptada y los elementos que intervienen en ella.

Se indicará el número de aparcamientos previsto, características y situación de los mismos, especificando las de minusválidos, haciendo referencia al plano correspondiente de proyecto.

El número y dimensiones de las plazas de aparcamiento previstas serán las que indique la figura de planeamiento vigente, y como mínimo las definidas en el Anexo del Reglamento de planeamiento de la Ley del Suelo y la legislación sobre accesibilidad y barreras arquitectónicas.

3.3.- Estudios de movimientos de tierras y demoliciones.

Se hará una justificación de las rasantes adoptadas estudiando la compensación de desmontes y terraplenes.

Las operaciones del movimiento de tierras deben descomponerse racionalmente en unidades de obra que eliminen la necesidad de redactar precios contradictorios.

Se especificarán todos aquellos elementos que por causa del viario sea necesario derribar, haciendo una descripción de los mismos. En caso de que haya elementos o edificaciones que se deban conservar también se especificarán.

3.4.- Trazado.

Como resultado del estudio del movimiento de tierras del punto anterior se adjuntarán los listados de alineaciones en planta y en alzado.

El listado de alineaciones en planta deberá contener la longitud de cada alineación, el azimut de las rectas y de entrada y salida de las curvas, coordenadas (x,y) y p.k de los puntos de tangencia y radio y coordenadas (x,y) del centro de cada curva. Asimismo incluirá el listado de puntos fijos cada 20 m con las coordenadas (x,y) y el azimut para cada uno de ellos.

El listado de alineaciones en alzado deberá contener el parámetro Kv de cada acuerdo vertical, la pendiente de cada rasante, y el p.k y cota de los puntos de tangencia y los vértices de los acuerdos. Asimismo incluirá el listado de puntos fijos cada 20 m con la cota y pendiente para cada uno de ellos.

Se incluirá también un listado de las bases de replanteo con sus coordenadas (x,y,z).

3.5.- Otros cálculos.

En este apartado deberán figurar los cálculos que justifiquen las dimensiones y disposiciones de los muros, pontones y otras obras de fábrica, etc.

ANEJO Nº 4. PAVIMENTACION.

4.1.- Tráfico.

En función de la superficie de la actuación, de su calificación industrial o residencial, y de la funcionalidad de cada vía, que viene definida en el planeamiento urbanístico, se hará un estudio de tráfico que permita determinar la categoría del mismo en las distintas vías que componen el sector.

4.2.- Explanada.

En función de los resultados del estudio geotécnico se conocerá la capacidad portante de la explanada y se podrá determinar la categoría de la misma.

4.3.- Cálculo del firme.

En función de la categoría del tráfico y de la explanada se justificará los tipos de pavimentos a utilizar tanto en la calzada como en el aparcamiento.

Asimismo se definirán los distintos tipos de aparcamientos, acerados y todos los elementos de acabados superficiales (alcorques, bordillos, rigolas, etc.) que sirvan para dejar los viales totalmente terminados.

Para la elección de los distintos tipos de pavimento y acabados superficiales se tendrá en cuenta las normas municipales y lo establecido en el planeamiento urbanístico.

ANEJO Nº 5. ALCANTARILLADO.

5.1.- Conexión con el exterior.

En el caso de la red de alcantarillado se expondrá la forma en que se enlaza con el saneamiento integral. Se incluirá en él un plano a escala adecuada en el que se indique claramente la conexión de esta red con los servicios exteriores.

Se detallarán los siguientes términos:

a) Si enlaza con colector existente.

- Tipo de colector y capacidad del mismo.- Caudal que desagua dicho colector en la actualidad.- Cota de solera en el punto o puntos de acometida de la red del Polígono.

b) Si desagua a un río o vaguada.

- Caudal medio y de estiaje del río.- Información sobre núcleos poblados aguas abajo del desagüe.- Naturaleza del terreno que forma la vaguada (permeabilidad).

5.2.- Normas municipales.

Se mencionarán las normas locales sobre tipos de canalización, pozos de registro, sumideros y cámaras de descarga, distancia entre pozos de registro, ubicación de las zanjas, y profundidad de las mismas, frecuencia de descarga en las cámaras de limpia, pendientes máximas y mínimas de las conducciones y condiciones del desagüe general de las aguas residuales.

5.3.- Cálculos justificativos.

Deberá incluir:

- Plano a escala 1:5.000 de las cuencas o áreas vertientes.- Coeficientes de escorrentía y retardo.- Intensidad de aguacero previsto y justificación del mismo.- Características de la red.- Diagrama de circulación de la red, con expresión de caudales por tramos, sección de la conducción y pendiente de la misma.

- Drenajes previstos.- Resumen del cálculo de la red.- Cálculos relativos al grado de dilución en el desagüe.- Cualquier otro cálculo hidráulico o mecánico para justificar dimensiones de estaciones de depuración, sifones, aliviaderos, etc.

ANEJO Nº 6.- ABASTECIMIENTO DE AGUA Y RIEGO.

6.1.- Conexión con el exterior.

Se expondrá la forma en que la red proyectada enlaza con la red de distribución general o con el sistema de alimentación. Se incluirá un plano a escala mínima 1:5.000 en que se indique claramente la conexión de la red con su alimentación.

Se detallarán los siguientes términos:

a) Acometida a la red existente.

- Diámetro de la conducción existente y caudal que en la actualidad se toma de ella.- Presión estática de la red general.- Caudal de toma de la red en cada uno de los puntos previstos.

b) Captación propia.

- Capacidad de las fuentes de captación.- Calidad de sus aguas. Análisis químico y bacteriológico.

6.2. Normas Municipales.

Se mencionarán las normas de la localidad sobre calidad y dotación de las aguas, tipos de tubería, juntas, válvulas, ventosas, desagües, arquetas de registro y bocas de riego, situación de las zanjas, diámetro mínimo de las tuberías y presión en la red. En el caso de que no existan normas municipales a este respecto se describirán los elementos de que consta el abastecimiento de agua existente.

6.3.- Dotación considerada y caudal de cálculo previsto.

Se indicarán las dotaciones y caudales, justificando que cumplen la normativa municipal y de planeamiento, así como las necesidades, tanto para el consumo de parcelas como para baldeo y jardinería.

6.4.- Cálculos justificativos.

Estos deberán incluir:

- Diagrama de la red de abastecimiento con expresión del diámetro de tubería en cada tramo, caudal que circula en el mismo, puntos de corte que se han propuesto en la red (si es reticulada) y cotas piezométricas y de rasante en los nudos de la red y puntos de corte.

- Cálculo de las cotas piezométricas en los puntos de toma.

- Resumen de cálculo de la red.

- Cualquier otro cálculo, de carácter hidráulico o mecánico necesario para justificar dimensiones de depósitos, estaciones de corrección, bombeo, etc.

ANEJO Nº 7.- ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO PUBLICO.

7.1.- Conexión con el exterior.

Deberán indicarse, razonando la suficiencia de su capacidad disponible, las instalaciones del sistema exterior de la Compañía Distribuidora a partir de las cuales se suministrará energía eléctrica al polígono, la tensión del suministro y la solución que se prevé para el enlace de dichas instalaciones con la red de alta tensión interior.

7.2.- Cálculo de las demandas de potencia.

En forma de cuadros, se hará el cálculo de la demanda de potencia en acometida a cada parcela, en función de su uso y edificabilidad. Para unificar el criterio del cálculo de demandas de Potencia, se facilitará por el Director Técnico del trabajo las instrucciones técnicas vigentes sobre la materia.

7.3.- Sectores de carga y centros de gravedad.

La zona de proyecto se dividirá en sectores de carga con demandas de potencia globales del mismo orden, cada uno de los cuales será alimentado desde un centro de transformación.

Se determinará aproximadamente el centro de gravedad de las demandas de potencia de cada sector, para situar en sus cercanías el correspondiente centro de transformación.

7.4.- Cálculos de la red de media tensión.

Deberán comprender:

* Cálculo de las cargas por líneas (incluso sobredimensionado y coeficientes de simultaneidad).

* Cálculos eléctricos de líneas:

- Justificación de la tensión nominal de los cables.- Intensidades admisibles en los cables en servicios permanente.- Caídas de tensión.- Cálculos requeridos por la reglamentación.

* Cálculos mecánicos de líneas aéreas:

- Conductores, con determinación de tensiones y fechas máximas.- Herrajes y aisladores.- Apoyos, con determinación de alturas y esfuerzos útiles necesarios.- Cimentaciones de apoyos con comprobación de seguridad al vuelco.

7.5.- Cálculos de los centros de transformación.

Deberán comprender:* Justificación de las características de los seccionadores, interruptores y fusibles de alta

tensión. * Justificación de las características de los transformadores

* Justificación de las características de los interruptores y fusibles de los cuadros de baja tensión.

* Cálculo de la conexión entre transformadores y cuadro de baja tensión.* Cálculos requeridos por la reglamentación.

7.6.- Cálculos de la red de baja tensión.

Deberán comprender:* Justificación de los coeficientes de simultaneidad (entre acometidas de un mismo cable y

entre cables alimentadores desde un mismo C.T. para determinar la potencia de los transformadores).

* Cálculos eléctricos de líneas.* Intensidades admisibles en los cables.* Caídas de tensión.* Cálculo de demandas en centros de transformación.* Cálculos requeridos por la reglamentación.

7.7.- Cálculos de la red de alumbrado público.

Deberán comprender:* Justificación de los puntos de luz en función de la tipología de las vías.* Cálculo de las iluminaciones y luminancias medias, uniformidades medias y extremas y

deslumbramiento. * Justificación de los factores de conservación.* Cálculo de los circuitos de alimentación.* Cálculo de las potencias instaladas en el alumbrado público por circuitos y centros de

mando.* Cálculo de las intensidades nominales de los aparatos de los centros de mando.

ANEJO Nº 8. INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES.

8.1.- Conexión con el exterior:

Se expondrá claramente la conexión de las canalizaciones con las redes de enlace de las distintas compañías y se hará mención al plano de situación que se incluye en el apartado correspondiente de Planos. Igualmente se hará mención al desarrollo de los entornos y a las previsiones que las compañías suministradoras tengan para la zona de proyecto.

8.2.- Secciones tipos:

Se expondrán claramente las diferentes secciones que aparecen en el proyecto, dando una descripción de las mismas. También se incluirán los tipos de cámaras, arquetas, etc. que aparecen en el mismo.

Se justificará la elección de todos estos elementos de acuerdo con las normas y especificaciones de las compañías telefónicas y con las instrucciones recibidas de los técnicos de la misma.

ANEJO Nº 9. JARDINERÍA Y MOBILIARIO URBANO.

En este anejo se justificará la ordenación vegetal adoptada. En caso de que sea necesario se incluirá un estudio climatológico y edafológico donde se analice el clima imperante en la zona y sus consecuencias sobre las especies a utilizar en el proyecto.

Se elaborará una relación completa de las especies vegetales elegidas, con indicación de sus nombres científicos (género, especie, subespecie y variedad), porte y tamaño (altura total o de estípite en palmáceas y circunferencia del tronco a 1 m de altura), forma de presentación (raíz desnuda, cepellón simple o escayolado, contenedor, maceta, etc.) y rasgos de calidad (formación, altura de cruz, etc.).

Se elaborará un cuadro con los tamaños (en las tres dimensiones) de los hoyos necesarios para la plantación en base al tamaño del elemento vegetal.

Se justificará la adecuación de las especies vegetales propuestas a las condiciones ambientales, climáticas y a las características geológicas del subsuelo.

Se describirán las labores necesarias para la plantación, incluyendo el tipo de terreno necesario, la preparación del mismo, época de siembra, preparación del vegetal, tutores, etc,

Se describirán los distintos trabajos a realizar para la conservación y mantenimiento de la jardinería, intensidad y periodicidad del riego en las distintas épocas del año, abonado, podas y recortes, etc.

Se hará una descripción del mobiliario urbano enumerando los distintos elementos utilizados, las calidades de los materiales, su puesta en obra, etc.

ANEJO Nº 10. OBRAS ESPECIALES.

En este anejo se citarán y describirán las obras especiales que tenga el proyecto (obras de paso, muros, puentes, depósitos, edificaciones, etc.) y que no estén comprendidas en los anejos anteriores, con su completa descripción y todos los cálculos justificativos que se precisen.

Cuando se trate de una obra de drenaje se realizará el estudio hidrológico de la cuenca correspondiente, de manera que quede justificado el paso del caudal de cálculo por la obra de fábrica referida.

Cuando se trate de edificaciones, se describirán de forma autónoma e independiente, en apartado propio, aportando todos los cálculos estructurales, de instalaciones, etc. necesarios para la justificación de las soluciones adoptadas, así como el cumplimiento de las condiciones urbanísticas, medioambientales, de aislamiento térmico, acústico, protección contra incendios, etc. y, en general, de la normativa legal aplicable. Se aportará, así mismo, un cuadro de superficies construidas y útiles de espacios o usos desglosadas por plantas.

ANEJO Nº 11. GESTIONES CON COMPAÑÍAS SUMINISTRADORAS Y ADMINISTRACIONES.

En este anejo se reflejarán todas las gestiones (reuniones, visitas, envío documentación, fax, etc.) que el proyectista haya realizado con las distintas compañías suministradoras. Se adjuntará copia de todas las comunicaciones y planos que se hayan enviado a las mismas o recibido de ellas. Siempre que sea posible los planos que se reciban de las compañías suministradoras deberán venir sellados.

Asimismo se reflejarán todas las gestiones que haya realizado el proyectista con los organismos (Confederaciones, Medio Ambiente, Carreteras, Costas, etc.) a los que vayan a afectar las obras, principalmente las especiales (obras de paso, muros, puentes, depósitos, etc.)

ANEJO Nº 12. COORDINACION DE SERVICIOS.

En este anejo se indicarán los servicios previstos en viario público, la distancia entre ellos y la profundidad a la que deberán ir. Se presentarán secciones de viario a escala apropiada, con las canalizaciones

y elementos de las redes que discurran, así como un cuadro con las separaciones relativas y las profundidades de cada una de ellas.

El estudio se realizará para todos los viales y para cada situación. En cada caso se deberá justificar que la conexión del alcantarillado de las parcelas cumple la rasante y la pendiente en relación a los otros servicios.

ANEJO Nº 13. PLAN DE OBRA.

Se realizará un plan de obra en función del presupuesto y del plazo de ejecución. En el se incluirán las principales actividades de ejecución con su importe, calculando la inversión prevista mensualmente y a origen.

ANEJO Nº 14. JUSTIFICACION DE PRECIOS.

En este anejo se contemplarán los siguientes apartados:

14.1.- Mano de Obra.

Se obtendrá el precio horario de las diferentes categorías profesionales que intervengan en las distintas unidades de obra del Proyecto, basándose en el Convenio de la construcción vigente en la Provincia.

14.2.- Maquinaria.

Se obtendrán los costes horarios de la maquinaria precisa para la formación de los equipos que han de llevar a cabo los diferentes trabajos, a partir de los precios de adquisición, vida media, intereses, reparaciones, consumos, mano de obra, traslados...

14.3.- Materiales.

Se obtendrán los precios a pie de obra de los materiales a emplear incluyendo el suyo propio y los costes de carga y descarga, partiendo del precio en origen.

14.4.- Costes indirectos.

Comprenderá todos aquellos gastos que no estén directamente contemplados en los apartados anteriores o valorados en partidas específicas. Se justificará el cálculo del porcentaje aplicado.

14.5.- Precios auxiliares y descompuestos.

Se elaborarán partiendo de los apartados anteriores los precios auxiliares y descompuestos de las distintas unidades de obra, y que serán los que formen los cuadros de precios del Proyecto, base para el cálculo de los presupuestos.

Para los precios de unidades de obra de edificación se atenderá, siempre que no entren en contradicción con los criterios del resto de las unidades de obra, a los criterios, valoraciones y organización de los existentes en la última edición publicada de la FCBP (Fundación, Codificación y Banco de Precios de la Construcción).

ANEJO Nº 15. SEGURIDAD Y SALUD.

Será de obligado cumplimiento lo establecido en el Real Decreto 24 de octubre de 1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras, redactándose un estudio de seguridad y salud o estudio básico de seguridad y salud según el tipo de obra que refleja el artículo 4 de dicho R.D.

El Estudio se elaborará conforme a las especificaciones del art. 5 del R.D. 1627/97.

Con independencia de dichas especificaciones el proyectista podrá ampliar el contenido del Estudio de Seguridad con todos aquellos conceptos que según su criterio estime necesarios para una mejor definición y entendimiento del mismo.

En la redacción de cada uno de los documentos que integran el Estudio: memoria, Pliego de Condiciones, planos y presupuesto, se tendrán en cuenta las condiciones particulares o especiales de las obras a las que está destinado, recogiendo las medidas preventivas necesarias y adecuadas de manera racional y eficaz, siendo coherente con el Proyecto de Urbanización de las obras y con el proceso constructivo definido en el mismo.

El presupuesto de Seguridad y Salud cuantificará el conjunto de gastos previstos para la aplicación y ejecución de dicho estudio, y será el resultado de aplicar los precios unitarios a las instalaciones y medidas preventivas definidas en los diferentes documentos que constituyen el estudio.

En la confección de las mediciones se tendrán en cuenta los criterios de medición y valoración utilizados en el Proyecto de Urbanización, Se utilizarán los mismos precios elementales contenidos en el Proyecto de Urbanización, y con el mismo porcentaje de costes indirectos que figura en los precios descompuestos de dicho Proyecto. No se incluirán partidas alzadas.

El estudio básico deberá precisar las normas de seguridad y salud aplicables a la obra (artículo 6). Deberá contemplar la identificación de los riesgos laborales, así como las medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a eliminarlos o reducirlos. Se contemplarán también las previsiones, para efectuar en su día, en las debidas condiciones de seguridad y salud, los trabajos posteriores.

ANEJO Nº 16. CONTROL DE CALIDAD.

Se elaborará un plan de control de calidad con los tipos y características de los ensayos necesarios para cada parte de obra, el momento y fase en que se realizarán, criterios de aceptación o rechazo, medidas a adoptar en cada caso, etc., de acuerdo con las características y el cronograma del proyecto, así como los requerimientos exigibles a las empresas o laboratorios especializados encargados de realizarlo. El plan de control se realizará según las Recomendaciones para la redacción de los planes de control de calidad para obras de urbanización de GMU, justificando su cumplimiento.

ANEJO Nº 17. ANEJO FOTOGRAFICO.

Se incluirá un reportaje fotográfico del sector en el se aprecien todos los servicios, edificaciones, conexiones con el exterior, etc.. existentes actuales la primera hoja de este capítulo se incorporará el índice de todos los planos que compongan el proyecto con la escala correspondiente.

Los planos se ordenarán y numerarán según la siguiente clasificación:

1.- Situación y Conexión exterior.

En este plano se situará el ámbito de la actuación en relación con la comarca y el municipio. En el se indicarán las conexiones y obras exteriores de la red viaria, red de alcantarillado, red de abastecimiento de agua, red de media tensión y red de telefonía, también se indicarán las obras mixtas y/o complementarias es el caso de que las hubiere.

La escala será 1:5.000, o en su defecto, escala 1:10.000 y se utilizará como base la información del Instituto Cartográfico de Andalucía (cartografía básica territorial a escala grande, 1:5000, y a escala media, 1:10.000).

2.- Estado actual.

Es el mismo plano topográfico entregado al proyectista, debidamente puesto al día (nuevos caminos, cercas, edificaciones, etc.) y comprobado. Recogerá la delimitación del

sector así como todas las servidumbres existentes.

Ha de recoger el listado de bases de replanteo (x, y, z) indicando las coordenadas en UTM. Se indicará el Norte geográfico y el magnético.

3.- Ordenación General.

En este plano se grafiará la planta del viario del proyecto, con los datos de zonificación y parcelación del planeamiento e indicando los ajustes que con respecto a este haya realizado el proyecto. En este plano se acotarán los viales, las manzanas, las parcelas y, en general, todos aquellos datos necesarios para la perfecta aplicación y comprensión de los criterios empleados en el planeamiento.

4.- Explanación y pavimentación.

4.1.- Replanteo.

Sobre la cartografía base se reflejará la planta de viario del Proyecto. Se dibujará los ejes y coordenadas (x,y,z) y punto kilométrico de los inicios y términos de las alineaciones, intersecciones de ejes y puntos de tangencia de las curvas. Se indicarán de manera general las pendientes de las calles.

4.2.- Planta general de la red viaria.

En este plano se dibujará la planta del viario. Se incluirán las dimensiones de calzadas, aparcamientos, aceras, radios de encintado, isletas, definición de esquinas, etc. y de manzanas y parcelas con todos los datos necesarios para efectuar el replanteo de estos elementos sobre el terreno.

4.3.- Plano de movimiento de tierras.

Sobre la cartografía base se dibujarán los taludes (distinguiendo las zonas de desmonte y terraplenes) de forma que quede clara la situación de las parcelas con relación a las calles que las delimitan, asimismo se indicará la situación de los perfiles.

En caso de que sea necesario, en este plano se indicarán los elementos de todo tipo que sea necesario derribar.

4.4.- Perfiles longitudinales.

Se incluirán los perfiles longitudinales de todas las calles (tanto rodadas como peatonales) dibujando la rasante, el terreno, la situación de los perfiles transversales y los puntos de cruce con otras calles, asimismo se reflejará el plano de comparación, las pendientes de las vías y los acuerdos verticales con sus parámetros y los puntos de entrada y salida de los mismos. Se indicarán las distancias al origen y las parciales entre perfiles, las cotas de rasante y de terreno y las cotas rojas (desmonte y terraplén).

Si es necesario se dibujarán los diagramas de curvatura y de peraltes.

Las escalas serán H 1/500 y V 1/50 ó H 1/1000 y V 1/100.

4.5.- Perfiles transversales.

Se dibujará el terreno natural, la excavación de tierra vegetal, la caja y la rasante. Se indicará el punto kilométrico y la cota de rasante, la longitud desbroce de

tierra vegetal (TV), y la superficie de desmonte (D) y de terraplén (T).

Las escalas horizontal y vertical serán iguales.

En caso de que se ejecute el movimiento de tierras en solares se incluirá un plano base para la cubicación del mismo, incluyendo en este plano los perfiles transversales o la representación gráfica del sistema para la cubicación de las tierras.

4.6.- Planta de pavimentación.

Este plano reflejará los diferentes tipos de elementos y pavimentos superficiales que conforman la calzada y el acerado y los elementos lineales que los delimitan (bordillos, líneas de aparcamiento, etc.). Se grafiarán los alcorques, parterres, vados y, en general, cualquier elemento que conforme el acabado superficial.

4.7.- Secciones tipo.

Para cada tipo de vial se dibujará una sección transversal con la anchura de la calzada, aparcamientos y acerado, con su caja y la definición de las distintas capas de las que están formados los firmes y la referencia de los detalles que intervengan. En este plano se señalará la posición de los servicios.

La escala será 1:100

4.8.- Detalles.

Se dibujará en planta, y a la escala más conveniente, detalles de las intersecciones, glorietas, vados, etc. y, en general, de cualquier solución constructiva que esclarezca y facilite la puesta en obra.

Se incluirán, asimismo, todos los detalles necesarios que ilustren las soluciones constructivas de la pavimentación (encuentro calzada-aparcamiento, calzada-acera, acera-parterre, etc.).

4.9.- Obras especiales.

Contendrá la representación gráfica de esta clase de obras (muros, pontones, puentes, etc.) en caso de que sean necesarias. Si es preciso se dividirán en varias hojas.

5.- Red de Alcantarillado.

5.1.-Planta General.

En este plano se representarán todos los elementos que intervienen en la red de alcantarillado (tubos, pozos, cámaras de descarga, sumideros, acometidas, etc.) con una leyenda de los mismos. Se especificará el diámetro de cada tramo. Los pozos estarán numerados y se representarán de forma distinta según los tipos, se anotarán las cotas de solera y rasante de algunos pozos representativos. Se indicarán los imbornales con sus tubos de conexión y las parcelas con sus acometidas domiciliarias. Se indicarán las redes existentes así como sus desvíos, en caso de que sean necesarios.

En caso de que la red sea separativa el plano se dividirá en dos, uno para la red de pluviales y otro para la red residuales.

5.2.- Perfiles longitudinales.

Además de la rasante del tubo se dibujará la rasante de la calle y el terreno. En cada tramo se indicará el diámetro, la longitud y la pendiente. Se numerarán los pozos y se indicará la distancia al origen y entre ellos. Para cada pozo se indicará la cota de la rasante de la calle y la del tubo. Se indicarán los cruces con las calles y los entronques con otros ramales.

5.3.- Detalles.

Se incluirán todos los detalles necesarios que ilustren las soluciones constructivas de la obra a ejecutar.

5.4.- Obras especiales.

Contendrán la representación gráfica de esta clase de obras (estaciones de bombeo, aliviaderos, depuradoras, etc.) en caso de que sean necesarias. Si es preciso se dividirán en varias hojas.

6.- Red de abastecimiento de agua y riego.

6.1.- Planta General.

En este plano se indicarán todos los elementos que intervienen en la red de abastecimiento (tuberías, válvulas, hidrantes, bocas de riego, etc.) con una leyenda de los mismos. Se indicarán los diámetros y tipos de material de la red y las parcelas con sus acometidas domiciliarias. Se indicarán las redes existentes así como sus desvíos, en caso de que sean necesarios.

En caso de que exista red de riego independiente ésta se dibujará en plano aparte con todos sus elementos indicando el diámetro y tipos de materiales de la conducción.

6.2.- Detalles.

Se incluirán todos los detalles necesarios que ilustren las soluciones constructivas de la obra a ejecutar.

6.3.- Obras especiales.

Contendrá la representación gráfica de este tipo de obras (depósitos, estaciones de bombeo, captaciones, etc.) en caso de que sean necesarias. Si es preciso se dividirán en varias hojas.

7.- Redes de electricidad y alumbrado público.

7.1.- Planta general de la red de MT.

Se representarán los puntos de conexión con los sistemas exteriores, la situación de los centros de transformación, nuevos y existentes, y el trazado de la red con sus arquetas y cruces bajo calzada. Deberá quedar perfectamente definido el número, sección y naturaleza de los conductores de los distintos circuitos proyectados.

En las redes subterráneas deberá quedar claramente indicado el tipo,

sección y tensión nominal de los cables. En las redes aéreas, se dibujará la situación de los apoyos, que se diferenciarán según los tipos y se numerarán correlativamente. Cuando el apoyo no sea de alineación, se indicará el ángulo formado entre tramos.

Se elaborará un plano para canalizaciones (tubos o zanjas) y otro independiente para circuitos.

7.2.- Planta General de la red de BT.

Se indicará la situación de los Centros de Transformación y el trazado de la red indicando claramente las canalizaciones, las arquetas y los cruces bajo calzada, así como el tipo y sección de los conductores. Se indicarán las parcelas y sus acometidas domiciliarias.

Se elaborará un plano para canalizaciones (tubos o zanjas) y otro independiente para circuitos.

7.3.- Detalles de la red de MT y BT.

Se indicarán todos los detalles que sean necesarios para aclarar la obra a ejecutar. Se dibujarán los distintos tipos de zanjas distinguiendo las que están bajo acera y los cruces bajo calzada.

En caso de que existan redes aéreas, se dibujarán los distintos tipos de apoyos y crucetas, indicando cuando sean metálicos los perfiles que lo componen, las cimentaciones, los aisladores, los herrajes y las tomas de tierra.

Se representarán separadamente los edificios y la instalación eléctrica de los Centros de Transformación.

Deberán quedar perfectamente claras las dimensiones de los edificios distinguiendo entre los prefabricados y los de obra de fábrica. En los de obra de fábrica se definirán las dimensiones de cimientos, soleras, muros, tabiques y cubiertas. Las armaduras de vigas, pilares, muros y cubiertas de hormigón armado. La impermeabilización de cubiertas, muros y soleras. Para ello se representará como mínimo: planta-sección, planta de cimentos, planta de cubierta, sección transversal, sección longitudinal, alzados, detalles (cubierta, rejillas de ventilación, puerta de acceso, entradas y salidas de cables).

En la instalación eléctrica de los centros de transformación figurará como mínimo:

- Esquema unifilar del centro, con las características de aparatos, transformadores y embarrados.

- Planta de distribución.- Alzados de celdas y armarios.- Detalles de los cuadros de B.T.- Protección metálica de las celdas.

En caso de que sean necesarias varias hojas se separarán los detalles de M.T. y B.T. de los C. de T.

7.4.- Planta General de la red de Alumbrado Público.

Se representará:- La situación de los centros de mando.

- El trazado de los circuitos, distinguiendo gráficamente los circuitos de alumbrado permanente y reducido.

- El número y sección de los conductores.- La situación de los puntos de luz, distinguiendo gráficamente sus tipos

(tipos de báculos o columna, tipos de luminaria, así como la potencia y tipos de lámpara) y si pertenecen al alumbrado permanente o al reducido. Los puntos de luz se numerarán o asignará código de forma que se distinga claramente el circuito al que pertenece.

- Se dibujarán los alcorques y las parcelas.

En la leyenda se aclarará el significado de todos los símbolos utilizados.

7.5.- Detalles de la red de alumbrado público.

Se dibujarán todos los detalles que sean necesarios para aclarar la obra a ejecutar. En particular se incluirán los siguientes:

- Dibujo de las arquetas y de la sección de las zanjas.- Los distintos tipos de báculos, con detalle ampliado de las bases. Deberán

estar completamente dimensionados.- Las cimentaciones de los báculos, señalando su posición con respecto al

bordillo.- Las placas de conexión en la base de los báculos, indicando sus

dimensiones, los elementos que soportan y las conexiones de cables.- Los diversos tipos de luminarias indicando sus dimensiones principales y

los elementos que los constituyen.- Los armarios de los centros de mando y la disposición de aparatos en su

interior.- La cimentación de los armarios de los centros de mando, cuando vayan

colocados sobre el terreno.

8.- Red de Telecomunicaciones.

8.1.- Planta general.

Se indicarán el tipo y recorrido de las canalizaciones y se grafiarán todos los elementos necesarios como cámaras, arquetas, armarios, etc. Se indicarán las parcelas con las arquetas de acometida.

Para el dimensionamiento de la red se utilizará el asesoramiento de las compañías suministradoras.

En caso de que existiera más de un operador, las redes de telecomunicaciones se representarán en planos independientes y se dimensionarán con los criterios técnicos propios de uno de ellos.

8.2.- Detalles.

Se incluirán todos los detalles necesarios que ilustran las secciones constructivas de la obra a ejecutar.

9.- Señalización.

9.1.- Planta General.

Se representará tanto la señalización vertical como la horizontal y se indicará

el sentido de las calles.

En caso de que se prevea la semaforización futura se representarán las canalizaciones de reserva. Si el propio proyecto contempla la semaforización se incorporará, en este u otro plano, la planta semafórica con el esquema de las secuencias de funcionamiento.

9.2.- Detalles.

Se incluirán todos los detalles necesarios que ilustren las soluciones constructivas de la obra a ejecutar.

10.- Jardinería y amueblamiento urbano.

10.1.- Planta General.

Se indicarán la situación y tipo de árbol en las aceras y el ajardinamiento de las zonas verdes. Asimismo se representarán todos los elementos de mobiliario urbano que se hayan previsto.

En caso de que el grado de precisión lo requiera se representarán independientemente las distintas zonas verdes. La obra civil se diseñará con el mismo grado de detalle que el resto del proyecto y se incorporará la definición geométrica de la zona y los perfiles necesarios.

10.2.- Detalles.

Se incluirán todos los detalles de jardinería, obra civil de las zonas verdes (muros, rampas, escaleras, etc.) y mobiliario urbano que sean necesarios para ilustrar las soluciones constructivas de la obra a ejecutar.

11.- Edificaciones.

En el caso de que se contemplen edificaciones, se presentarán todos los planos necesarios para su perfecta definición, de modo que permitan su ejecución bajo la dirección de otro técnico competente. En general, sin carácter excluyente, serán los siguientes:

11.1.- Definición geométrica.

Comprenderá los planos de situación, plantas, alzados y secciones acotadas y, en su caso, amuebladas. La escala será 1:100 o 1:50, según los casos.

11.2.- Definición constructiva.

Comprenderá los planos de plantas y, cuando sea necesario, secciones de replanteo, cimentación, estructura, albañilería y acabados, e instalaciones. Contendrán todas las acotaciones y especificaciones necesarias para que sean autónomos, con las referencias a otros planos, en especial a los de detalle. La escala será 1:100 o 1:50, según los casos, para ámbitos generales del edificio, y de 1:20 para partes concretas. Si incorporan detalles, se realizarán según el apartado siguiente.

11.3.- Detalles.

Se representarán todos los detalles que se crean necesarios sobre cualquiera de los aspectos del edificio, incluyéndose en los planos de definición y conjunto

anteriores o en planos independientes, suficientemente referenciados y relacionados con los planos de definición de los apartados anteriores. Llevarán todas las cotas, explicaciones y aclaraciones necesarias para su definición, especialmente en el caso en que se adopten soluciones especiales no contempladas en las normas o no habituales en los usos y costumbres constructivos. La escala será 1:20, 1:10, 1:5 o 1:2, según los casos, especificadas en el pie de cada detalle.

5.3.- PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS.

El Documento nº III, PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS, tiene carácter contractual y en él se debe regular la ejecución de las obras, así como definir las características que hayan de reunir los materiales a emplear, especificando, si se juzga oportuno, la procedencia de los materiales naturales cuando ésta entrañe una característica de los mismos; ensayos a que deben de someterse para comprobación de las condiciones que han de cumplir; normas para elaboración de las distintas unidades de obra, instalaciones que hayan de exigirse y precauciones a adoptar durante la construcción.

En ningún caso contendrá este Pliego declaraciones o demandas de carácter económico que deben de figurar en los Pliegos de cláusulas administrativas.

Detallará la forma de medición y abono de las distintas unidades de obra, establecerá el plazo de garantía (normalmente de un año) y especificará las normas y pruebas previas a las recepciones.

Todo esto se ordenará y clasificará según los siguientes capítulos:

1.- CONDICIONES GENERALES.2.- DESCRIPCION DE LAS OBRAS.3.- CONDICIONES DE LOS MATERIALES.4.- CONDICIONES PARA LA EJECUCION DE LAS OBRAS.5.- MEDICION Y ABONO DE LAS OBRAS.

5.3.1. Condiciones generales.Se citarán a título supletorio, las disposiciones oficiales a tener en cuenta, tales como Pliegos

Generales, Reglamentos, Normas, Instrucciones, etc.

Tendrá entre otros apartados:

- Definición y alcance del pliego.- Desarrollo y control de las obras.- Obligaciones del contratista.- Finalización de las obras.

5.3.2. Descripción de las obras.

En este capítulo se describirá la obra a realizar de modo que quede perfectamente definida e identificada y permita la mejor comprensión de los capítulos sucesivos.

5.3.3. Condiciones de los materiales.

En este capítulo figurarán las especificaciones que deben cumplir todos los materiales a emplear en las obras y no otros, con mención expresa del tipo y frecuencia de los ensayos que hayan

de realizarse para su admisión.

Se dividirá, entre otros, en los apartados siguientes:- Normas generales.- Materiales a emplear en movimiento de tierras.- Materiales a emplear en morteros y hormigones.- Materiales a emplear en pavimentos.- Tuberías- Materiales para instalaciones eléctricas.- Materiales para instalaciones telefónicas.- Materiales para medios auxiliares, moldes y encofrados.

5.3.4. Condiciones para la ejecución de las obras.

En este capítulo se detallarán las condiciones a que ha de ajustarse la ejecución de las distintas unidades de obra que componen el proyecto, y no otras, con mención expresa del tipo y frecuencia de ensayos exigibles durante la marcha de los trabajos.

Se dividirá en los siguientes capítulos:- Condiciones generales.- Demoliciones.- Movimiento de tierras- Pavimentaciones- Alcantarillado- Abastecimiento de agua- Electricidad.- Telefonía.- Señalización.- Jardinería y mobiliario urbano.- Obras especiales.- Obras de edificación.

5.3.5. Medición y abono de las obras.

Se definirán las condiciones en que se ha de efectuar la medición y el abono de las distintas unidades de obra. Asimismo se detallarán las condiciones de pago de las partidas alzadas (en caso de que las hubiere), agotamientos (se entenderán incluidos en los precios, salvo que el proyectista estime necesario su abono independiente), obras incompletas, etc.

5.4.- PRESUPUESTO.

El documento nº IV, PRESUPUESTO, pretende reflejar claramente toda la secuencia seguida para valorar las obras proyectadas. Debe estar redactado con toda claridad y detalle, recogiendo cuantas llamadas sean precisas para lograrlo.

Cuando la obra se ejecute por fases se incluirá un presupuesto para cada una de ellas y al final se incluirá un cuadro resumen de presupuesto de todas las fases.

El documento se descompondrá en los siguientes capítulos:

1.- Mediciones.

1.1.- Mediciones.

Este capítulo se dividirá en los mismos capítulos y subcapítulos que el

presupuesto de ejecución material y en él se definirán todas las unidades de obra, de modo que se señalen con toda claridad las partes objeto de las mediciones, que estarán referidas a datos existentes en los planos.

Se dividirán en mediciones auxiliares y mediciones generales. En las mediciones auxiliares se recogerán las de aquellas unidades de orden superior cuya repetición o importancia lo justifique y cuya valoración unitaria se recoja en los presupuestos parciales. También se incluirán los estadillos previos a las mediciones (como los de tierras, armaduras, etc.).

En las mediciones generales se recogerán las de todas aquellas partidas que se vierten directamente al presupuesto general, debiendo existir plena correspondencia entre las que aparezcan en ambos documentos.

1.2.- Cuadro de precios.

En este capítulo se incluirán todos los precios de las unidades de obra que se vayan a emplear en la formación del presupuesto y los precios que se hayan utilizado en calidad de auxiliares.

Se desglosarán en dos subcapítulos. En el primero, correspondiente al cuadro de precios nº 1, figurarán en letra y en cifra los precios que servirán para el abono de las unidades terminadas, numerados correlativamente. En el segundo correspondiente al cuadro de precios nº 2, se recogerán los mismos precios del cuadro nº 1, descompuestos de acuerdo con el detalle imprescindible para el abono de obra incompleta o rescisión, como mínimo en materiales, maquinaria, mano de obra y costes indirectos.

2.- Presupuesto.

2.1.- Presupuestos parciales.

Este capítulo está destinado a obtener los precios a aquellas unidades de obra de orden superior cuya repetición o importancia lo justifiquen.

2.2.- Presupuestos generales.

Se desglosarán a su vez en dos subcapítulos:

2.2.1.- Presupuesto de ejecución material.

Se recogerá la valoración de cada capítulo como resultado de operar la cantidad a ejecutar de cada una de las unidades de obra por el precio unitario correspondiente.

Las cantidades totales de cada unidad de obra se expresarán en euros y se redondearán a dos cifras decimales (céntimos de euro) con el criterio legalmente establecido. Se descompondrá en los capítulos necesarios que permitan definir las diversas partidas de las obras y en capítulos independientes las obras que exista la posibilidad que sean ejecutadas por otros (compañías suministradoras). Como norma general los capítulos del proyecto de urbanización serán los siguientes:

1.- Demoliciones.2.- Movimientos de tierras.3.- Pavimentaciones.4.- Red de saneamiento.

5.- Red de abastecimiento de aguas6.- Electrificación.

a) Conexión con la red de media tensión interior del polígono con la red exterior.

b) Red de media tensión del polígono.c) Centros de transformación.d) Red de baja tensión.e) Alumbrado público.f) principal de alta tensión de C.S.E.

7.- Red de telecomunicaciones.8.- Otras instalaciones u obras especiales. Edificaciones.9.- Señalización.10.- Jardinería y amueblamiento urbano.11.- Estudio de seguridad y salud.

Las obras exteriores y las mixtas se incluirán como capítulos independientes. En el caso de las mixtas (con partes de obra a ejecutar por terceros) se incluirán capítulos distintos con el importe que corresponde a cada parte.

2.2.2.- Presupuesto base de licitación.

Se formará a partir del presupuesto de ejecución material, agregando el porcentaje que fije el Director del trabajo de gastos generales de estructura, que comprenderán los gastos generales de empresa y el beneficio industrial, y a la suma de la cantidad que resulte se le aplicará el impuesto sobre el valor añadido vigente en el momento de la redacción del proyecto, con lo que resultará el presupuesto base de licitación.

El importe de este presupuesto deberá figurar en letra con la claridad precisa para que sirva de base para el otorgamiento de la licencia municipal de obras de urbanización, y se redondeará en la forma anteriormente señalada.

6.- FASES DE PRESENTACION.

El desarrollo del trabajo se iniciará a la firma del contrato y se efectuará con arreglo a las siguientes fases y al calendario que se especifique en el contrato:

PRIMERA FASE: AVANCE DE PROYECTO.

Contendrá las soluciones básicas adoptadas:

1.- Estado de los terrenos en el momento de la redacción del avance. Plano topográfico actualizado.

2.- Justificación de la adecuación de las soluciones adoptadas en el proyecto

3.- Definición geométrica del viario en planta, así como la comprobación de la superficie de las manzanas, justificando el cumplimiento de las condiciones urbanísticas establecidas por el planeamiento

4.- Rasantes y pendientes (perfiles longitudinales y plantas de taludes)

5.- Plano de pavimentación, secciones tipo y detalles de pavimentación, justificado en base a las características del terreno y de las condiciones de uso previstas.

6.- Red de alcantarillado. Planta general y perfiles longitudinales. Caudales, hipótesis de cálculo y materiales.

7.- Red de abastecimiento. Planta general, diámetros y materiales. Dotaciones, hipótesis de cálculo y materiales.

8.- Redes de Media y Baja Tensión. Cálculo de cargas eléctricas, número tipo y potencia de los centros de transformación, dimensionamiento de los circuitos de MT y BT y trazado.

9.- Alumbrado. Situación de los centros de mando y de los puntos de luz.

10.- Telecomunicaciones. Tipo y recorrido de las canalizaciones y situación de las arquetas.

11.- Jardinería y mobiliario urbano.

Constará de Memoria y Planos, no así del resto de documentos del proyecto de urbanización.

Se presentarán copias de los documentos que reflejen las gestiones realizadas hasta el momento con las administraciones competentes y compañías suministradoras de servicios.

El proyectista presentará esta documentación con el fin de obtener su aprobación.

SEGUNDA FASE: DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

Constituye esta fase la presentación del Proyecto de Urbanización de acuerdo con el apartado 5 del presente Pliego.

Una vez recibido el trabajo, la GMU realizará la supervisión técnica del mismo, bien directamente o a través de una empresa especializada, produciéndose la emisión del informe correspondiente. En dicho informe se procederá a la aprobación del Proyecto, o bien se reclamará al redactor las subsanaciones de los posibles errores u omisiones que se hayan detectado.

El redactor atenderá los requisitos y observaciones contenidos en dicho informe y acompañará otro informe al Proyecto corregido, detallando las correcciones efectuadas consecuencia de los requerimientos de la supervisión.

TERCERA FASE: ESTUDIO DE ALEGACIONES Y DOCUMENTO DE APROBACION DEFINITIVA.

Tras la aprobación inicial y concluida la información pública, el proyectista deberá informar en colaboración con los técnicos de GMU, las alegaciones presentadas e incluir las modificaciones resultantes, dejando el Proyecto de Urbanización listo para la aprobación definitiva.

La documentación complementaria elaborada en esta fase (estudio de alegaciones y posibles modificaciones introducidas), se presentará de acuerdo con las condiciones del apartado 7 del presente Pliego.

Las posibles modificaciones o rectificaciones introducidas en el trámite de aprobación definitiva serán recogidas en un texto refundido del Proyecto de Urbanización. En caso de no ser necesarias dichas modificaciones, los trabajos finalizarán a todos los efectos con la aprobación definitiva.

7.- NORMAS DE PRESENTACION DE LOS TRABAJOS.

De cada una de las fases, el proyectista entregará dos ejemplares para su supervisión. Una vez

supervisado el documento e incorporadas, en su caso, las enmiendas y correcciones, el número de ejemplares a entregar a GMU será:

Avance de Proyecto: 2 ejemplares.Proyecto: 3 ejemplares.Estudio de alegaciones: 3 ejemplares.Documentación complementaria para aprobación definitiva: 5 ejemplares.Separata instalación eléctrica. 5 ejemplares.Cualquier otra separata que sea requerida por tramitación administrativa o por singularidad de la obra, como accesos, desvío de tuberías o colectores existentes etc.: número de ejemplares a determinar por el Director del trabajo.

En caso de que las modificaciones que resulten de la tramitación administrativa fuesen de una importancia tal que se precisara la elaboración de un texto refundido del proyecto de urbanización, GMU devolverá los ejemplares entregados con anterioridad para su reelaboración. Estos ejemplares deberán ser devueltos debidamente corregidos.

Independientemente de los ejemplares anteriores se entregará la siguiente documentación:

a) Cada entrega de Proyecto se acompañará con un CD que incluya la totalidad del contenido del documento en formato electrónico,

b) donde: Los textos se presentarán en formato compatible con MS WORD. Las mediciones, precios y presupuesto en formato FIEBDC3 que garantice el

intercambio de cuadros de precios y presupuesto entre programas. También puede presentarse en formato PRESTO.

La documentación gráfica se entregará en ficheros con formado DGN, DWG o DXF. Cada archivo informático se corresponderá con un plano, será autónomo y permitirá su trazado sin necesidad de otros.

c) Relación de nombres, direcciones y teléfonos de las personas con las que se haya contactado en las diferentes compañías suministradoras y otros organismos que estén relacionados con el Proyecto.

d) En general, toda la documentación suplementaria que haya servido para confeccionar el Proyecto.

Los Proyectos de Urbanización irán debidamente encuadernados en DIN A-3. Las tapas serán de tipo duro.

Cuando el proyecto se encuaderno en varios tomos, éstos se identificarán con una numeración romana correlativa indicando en la portada el contenido de cada uno de ellos. El grosor de cada tomo no superará los 7 cm y su sistema de encuadernado permitirá la lectura completa del texto. En ese caso el ejemplar completo deberá presentarse en un único contenedor, con portada identificativa adhesiva en A3 en la cara de dimensión mayor y según la carátula de GMU en uno de sus cantos.

Dentro del proyecto se utilizarán separadores bien diferenciados con los títulos: MEMORIA, PLANOS, PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y PRESUPUESTO. Asimismo se utilizarán tantos subseparadores como sean necesarios dentro de cada documento del Proyecto.

Cada tomo llevará al comienzo el índice general de todo el proyecto, en el que figurará el número del tomo en que está contenido cada epígrafe del citado índice. Además se definirán inmediatamente después de la hoja que corresponda a cada separador o subseparador los índices parciales correspondientes.

La documentación gráfica deberá presentarse en formato DIN A-3 asimilándose los formatos mayores a éste mediante plegado, en cualquier caso deberá respetarse un espacio mínimo entre el grafiado y el borde izquierdo de 3 cms. Los planos se presentarán plegados con pestaña, en carpeta autónoma (con índice de planos) dentro del cajón (evitar encuadernar, coser e incluirlos en bolsa).

Los formatos serán los normalizados entre los DIN A-4, A-3, A-2 y A-1; este último se utilizará para los planos de planta.

8. REPLANTEO DEL PROYECTO.

El redactor del proyecto de urbanización realizará el replanteo según lo establecido en el art. 129 LCAP:

- Comprobación geométrica de los terrenos. Perímetro e interior. Viario (ejes y cruces) y espacio parcelado (puntos singulares).

- Alteraciones sobre el estado cuando se redactó el proyecto. Topográficas, infraestructuras y servicios que hayan aparecido, etc.

- Disponibilidad de los terrenos. Para obras exteriores y urbanización interior. Ocupaciones, expropiaciones pendientes, permisos, accesibilidad, etc.

Se documentará en acta, según el modelo de GMU, y plano, en papel y en soporte informático, análogos a los del proyecto.