plaza encarnacion sevilla 06 arqueologicos

28

Upload: pfunes

Post on 08-Jun-2015

1.143 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS
Page 2: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

EL ESPACIO DE LA ENCARNACIÓN EN LA CIUDAD DE HISPALISÉPOCA ALTOIMPERIAL. SIGLO II d.C.

Hasta la ampliación de la cerca romana en el siglo II d.C. la mayor parte del espacio de la Encarnación debió tener primordialmente un carácter de

, como zona de H relativamente cercana al brazo del río que desde la Barqueta transcurría por la Alameda de Hércules, calle Trajano, la

Campana, Sierpes, Tetuán, Plaza Nueva, Zaragoza, por donde se volvía a reunir con el río principal.

No debe descartarse, sin embargo, que este espacio antes de ser integrado en la cerca muraria ya hubiese evolucionado como una amplia zona

semiurbana que contuviera aglomeraciones urbanas, necrópolis a lo largo de los caminos y zona de e incluso Alfares. La situación del espacio

de la Encarnación, dentro de la muralla romana, estaría al Sur del foro imperial, que se sitúa en torno a la Plaza de la Alfalfa y del Foro cívico que se sitúa

en el Salvador, y en el eje del que unía la Puerta de Santa Catalina con la de Villasís, que parece responder a un camino muy consolidado

desde antiguo.

Los hallazgos arqueológicos romanos en esta zona han sido aunque escasos, muy interesantes, como la línea de muralla detectada por F. Collantes,

entre 1950 y 1952 con ocasión del alcantarillado del Teatro Alvárez Quintero y la repavimentación de la calle Orfila, que según J. Campos discurre por la

calle Daoiz y se dirige por Orfila a Plaza de Villasís donde se situaría una puerta. Esta muralla haría un quiebro en en la Puerta de Villasís y discurriría

más hacia el Oeste, entre las calles Cuna y Sierpes.

En cuanto a la organización de este sector de la ciudad romana en torno a la Plaza de la Encarnación, parece detectarse todavía la huellas de una antigua

organización sectorial, corroborada con la aparición de mosaicos de buena factura que hace presumible que la misma estuviera ocupada por casas de

cierta importancia. Precisamente, en las intervenciónes arqueológicas realizadas hasta ahora, la orientación de las estructuras murarias de las distintas

épocas registradas en el solar, presentan una dirección homogénea, con orientación Norte-Sur y Este-Oeste, lo que se repite a su vez en las estructuras

musulmanas y en los propios muros romanos altoimperiales, circunstancia que apoyaría esta tesis sobre la pervivencia de una cierta organización

sectorial desde muy antiguo en esta zona de Sevilla.

En lo referente a estructuras de edificios romanos debemos citar, en primer lugar, los restos encontrados por F. Collantes en los derribos efectuados con

ocasión del ensanche de la calle Imagen, donde se hallaron gran cantidad de sillares de piedra alcoriza, mosaicos y

Del testimonio del profesor Collantes, parece desprenderse que estos hallazgos de restos de construcciones

ager

rusticus orti

villae, Horti

decumanus

“L”,

"fustes de mármol de factura clásica,

algunos de bello mármol rosa, indudablemente aprovechados de antiguas construcciones romanas, que, sin duda, saldrán a la luz cuando se excave el

lugar para hacer edificaciones". in situ

112

Page 3: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

AB

C

Hispalis

113

Page 4: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

romanas, pertenecerían a época bajo imperial, con materiales nobles precedentes reaprovechados. Probablemente se correspondan con los niveles

tardorromanos que en la intervención de 1991-1992 fueron documentados a una profundidad de -5,30 metros. Sin embargo, el mosaico hallado en la

calle Imagen, y que se encuentra depositado en la Caja de Ahorros San Fernando de Sevilla, es por su composición y factura, fechable en época imperial,

probablemente entre siglo I y II d.C., lo que indicaría que Collantes también contempló niveles romanos más antiguos. Dicho mosaico debemos ponerlo

en relación con el estrato de época imperial romana hallado en la intervención de 1991-1992, que aparece a una profundidad que va desde -6,96 a -

7,54 metros. Estas cotas deben ponerse en relación con otras que Collantes aporta sobre niveles romanos detectados en Laraña y Martín Villa, que él sitúa

a las cotas de -9,00 y -12,00 respectivamente. Ello indicaría que en época romana el solar de la Encarnación estaría en una cota más alta, con una suave

pendiente hacia Villasís y el río, en situación muy favorable por tanto para el establecimiento de asentamientos.

Otro hallazgo importante de época romana son las estructuras murarias halladas en el nivel alto imperial de la intervención de 1991-1992, pertencientes

a un edificio romano de época flavia, fechable a finales del siglo I d. C. Este edificio, cuya funcionalidad o extensión no ha sido posible conocer, dada la

escasa superficie excavada, nueve metros cuadrados, está formado por unos muros de 0,60 metros de espesor y una altura máxima documentada de un

metro, construidos en tapial y enlucidos por ambas caras por estucos. Sus cimientos están formados por muros de tégulas dispuestos a soga y tizón unidos

con argamasa de una anchura de 0,60 metros y una altura documentada de 2,50 metros. La existencia de estructuras arquitectónicas fechables a finales

del siglo I d.C., o principios del II, nos indican que estamos ante la ocupación de esta parte del espacio en época altoimperial, que es también el momento

en que tal vez sería ampliada la cerca, aunque ya hemos visto que ello no es condición sine qua non para que la zona pudiera estar ya urbanizada. Esta

etapa coincide con la del esplendor económico de Hispalis y anuncia la de los emperadores béticos. La presencia en este nivel alto imperial de la

Encarnación de cerámicas sigillatas sudgálicas e hispánicas, paredes finas y marmorata, prueban la importancia de la ocupación y reflejan un carácter

residencial de la misma.

Este carácter residencial del espacio de la Encarnación en época altoimperial romana se vería corroborado además de con las evidencias de la

construcción flavia y del mosaico de calle Imagen, con el hallazgo de la inscripción honorífica hallada en la calle de la Compañía, frente a la Casa Profesa

de los Jesuitas, que más tarde sería Universidad y hoy Facultad de Bellas Artes. El hallazgo se produjo en la esquina de dicha calle de la Compañía, con la

de la Virreyna, hoy calle Arguijo, es decir en la misma manzana del Teatro Alvárez Quintero, en la que Collantes constató niveles romanos que han sido

identificados siempre como muralla. La inscripción está dedicada al dunviro de Hispalis, ,

según traducción de Julián González, quien la fecha en el siglo II o principios del III

d.C., por la acumulación de superlativos. Nada sabemos de las circunstancias del hallazgo de este epigráfe, aunque no hay porqué dudar de que el

mismo no estuviera in situ.

Lucio Horatio Victor "por su espledidísima liberalidad para con la

patria y su pueblo, éste a un buen ciudadano que muy bien lo merecía"

114

Page 5: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

De todas maneras hemos de concluir diciendo que este espacio residencial de época altoimperial que probablemente se extiende por todo el espacio de

la Encarnación, se halla estratégicamente situado en el recorrido de la vía o decumanus que comunicaba la Puerta de Santa Catalina con la de Villasis y

que su urbanización puede remontarse como muy tarde a época flavia, según los testimonios de la intervención de 1991-1992. Además se encontraba no

muy alejado del foro imperial que con toda probabilidad se alzaba en torno al lugar que hoy ocupa la Plaza de la Alfalfa, según corroboran los numerosos

epígrafes que han aparecido en la zona, y sobre todo con las termas de la Cuesta del Rosario. La construcción de este nuevo foro, conllevó una

reorganziación de los ejes internos de la ciudad. Si fue en este momento de expansión cuando se configuró el espacio de la Encarnación, no lo sabemos,

pero las perspectivas de las excavaciones que se realizarán a lo largo del 2002 sin duda permitirán, dadas las dimensiones del solar, poder resolver muchas

claves del urbanismo y de la historia antigua de la ciudad de Sevilla.

(Javier Verdugo Santos)

115

Page 6: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

EL ESPACIO DE LA ENCARNACIÓN EN LA CIUDAD DE ISBILYA

En lo referente a la época musulmana, pocas noticias se poseen hasta la conquista castellana de la ciudad. No obstante, se debe resaltar el hecho de la

situación del espacio respecto al área ocupada por la mezquita Alhama, de Ibn Adabbas, construida en el 829, en el mismo espacio que ocupara el foro

cívico, y donde hoy se alza la iglesia de El Salvador, en torno a la cual se desarrollaba una importante actividad económica, al ubicarse allí la Alcaicería de

la Loza. Este ámbito urbano constituido por la Alfalfa, el Salvador y la Encarnación ha mantenido desde la Antigüedad un carácter económico, comercial,

social y religioso, que se aprecia en la pervivencia de una urbanización con traza medieval hasta nuestros días.

Algunos hallazgos e intervenciones arqueológicas recientes están arrojando luz sobre el conocimiento de esta zona de la ciudad islámica. La primera

noticia, una vez más, es de Collantes, quien nos dice que entre la Plaza de Villasís y la esquina de la calle Laraña apareció un gran pozo de noria

monumental, construido una parte con sillares aprovechados de obras anteriores y otra con ladrillos: “

. Otros autores como Guerrero Lovillo, sitúan cerca de

la Encarnación, en el sector ocupado hoy por las calles Amparo, Viriato, Aposentadores, Regina, Jerónimo Hernández y Sor Ángela de la Cruz, el palacio

taifa de al-Mukarram.

La intervención de 1991-1992 detectó restos de unas estructuras murarias, que de acuerdo con su paquete cerámico, pertenecerían a época Almohade,

siglos XII al XIII, que supondría la última ocupación potente del espacio, previa a la intervención del siglo XVI. Esta hipótesis, que de ser cierta probaría la

actual teoría sobre la despoblación de Sevilla tras su conquista, no puede ser mantenida tras los resultados de las campañas arqueológicas de 1999 y

2002, que han puesto de manifiesto una potente ocupación de este espacio en los siglos XIV y XV. También los resultados de la intervención de 1991-

1992, constataron un vacío de ocupación del lugar entre los siglos VIII al XI, que se refleja en la ausencia de cerámicas de este período, lo que llevaría a

concluir que la zona estuvo abandonada desde la época tardoimperial romana hasta la época almohade, lo que estaría en consonancia con lo

establecido en las fuentes históricas que nos indican que Sevilla se expandió en época almohade. Sin embargo todo ello dependerá de las próximas

intervenciones en el solar. En este sentido son interesantes los resultados de la excavación llevada a cabo en el solar del número 10 de la calle Alfonso el

Sabio, relativamente cercano al espacio de la Encarnación. En este solar se ha detectado una fase medieval islámica, correspondiente al siglo XI, a 2,40

metros de profundidad, que establece una orientación en sus estructuras idénticas a las encontradas en la Encarnación. También se ha documentado en

este solar una fase de gran actividad constructiva definida por edificaciones de diferentes unidades habitacionales situadas a 1,90 metros, que siguen

manteniendo las orientaciones anteriores y que se fechan en una época avanzada almohade.

Por su parte, la campaña arqueológica de 2001-2002, halló, en el sector Sur, un gran patio ajardinado datado en el siglo XII, y ocupado sin apenas

transformación hasta el siglo XIV. También se pudo documentar en este sector, una calle de cronología almohade, que perpetúa su trazado hasta

principios del siglo XIV, momento en que es absorbida por edificaciones particulares.

También destaca, la vivienda almohade detectada en el sector central-Oeste, cuyo buen estado de conservación ha facilitado su lectura; posee planta

Esta noria debió estar, aproximadamante, al nivel

de la actual rasante de la calle y, si se tiene en cuenta que en el mismo sitio han aparecido muros romanos de 10 a 12 metros de profundidad se tendría un

ejemplo de cuanto se ha elevado artificialmente el subsuelo de Sevilla en el transcurso de los siglos"

116

ÉPOCA ALMOHADE. SIGLO XII d.C.

Page 7: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

Isbiliya

rectangular y ocupa unos 70 metros cuadrados. Esta casa musulmana se organiza en torno a un patio articulado en cuatro crujías en torno a un parterre o

alberca.

117

(Javier Verdugo Santos)

Page 8: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOSHALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS

B

A

Plano actual de la ciudad con la situación de los hallazgos arqueológicos encontrados antes de las excavaciones

118

Page 9: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

Mosaico hallado en la calle Imagen, con ocasión de las obras de su ensanche. Collantes nos da

noticia de este hallazgo:

. El mosaico se encuentra depositado en la Caja

de Ahorros San Fernando de Sevilla. Por su composición y estilo se fecha entre siglo I y II d. C. El

mosaico puede ponerse en relación con el estrato de época imperial romana hallado en la

intervención de 1991-1992, que aparece a una profundidad que va desde -6,96 a -7,54 metros.

Estas cotas junto a otras que Collantes aporta sobre niveles romanos detectados en Laraña y Martín

Villa, situadas a -9,00 y -12,00, parecen indicar que en época romana el solar de la Encarnación

estaría en una cota más alta, con una suave pendiente hacia Villasís y el río. En una situación muy

favorable para el establecimiento de asentamientos.

“En los derribos efectuados en la calle Imagen se encontraron multitud de

sillares piedra alcoriza, mosaicos y fustes de mármol de factura clásica, algunos de bello mármol rosa,

indudablemente aprovechados de antiguas construcciones romanas, que, sin duda, saldrán a la luz

cuando se excave el lugar para nuevas edificaciones”

MOSAICO GEOMÉTRICO (A)

Mosaico Completo

EL carácter residencial del espacio de la Encarnación en época altoimperial

romana se vería corroborado además de con las evidencias de la construcción

flavia y del mosaico de calle Imagen, con la inscripción honorífica hallada en la

calle de la Compañía, frente a la Casa Profesa de los Jesuitas, que más tarde

sería Universidad y hoy Facultad de Bellas Artes. El hallazgo se produjo en la

esquina de dicha calle de la Compañía, con la de la Virreyna, hoy calle Arguijo,

es decir en la misma manzana del Teatro Álvarez Quintero, en la que Collantes

constató niveles romanos que han sido identificados siempre como muralla. La

inscripción está dedicada al dunviro de Hispalis, ,

según traducción de Julián González,

quien la fecha en el siglo II o principios del III d.C., por la acumulación de

superlativos. Nada sabemos de las circunstancias del hallazgo de este

epígrafe, aunque no hay por qué dudar de que el mismo no estuviera .

Lucio Horatio Victor "por su

esplendísima liberalidad para con la patria y su pueblo, éste a un buen

ciudadano que muy bien lo merecía"

in situ

(Javier Verdugo Santos)

INSCRIPCIÓN HONORÍFICA (B)

Inscripción romanaDetalle a color del mosaico

119

Page 10: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

Plano actual de la ciudad con la situación de la excavación arqueológica de 1991-1992

Fotos generales de los hallazgos de la intervención

Planta general de la superficie excavada de la casa palacio 1 correspondiente al s. XVII

Foto aérea con la intervención

INTERVENCIÓN 1991-1992INTERVENCIÓN 1991-1992

Page 11: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

En 1990, el Ayuntamiento de Sevilla a través de la Gerencia de Urbanismo, se plantea la redacción del Plan Especial de Reforma Interior C-7 de la

Encarnación, para lo cual lleva a cabo entre otras actuaciones, la ejecución entre el 10 de octubre de 1991 y el 10 de enero de 1992, de una Intervención

Arqueológica de urgencia en el solar del antiguo mercado de la Encarnación, bajo la dirección de los arqueólogos, Javier Verdugo Santos, Enrique Larrey

Hoyuelos y Teresa Murillo Díaz al objeto de que sus resultados pudieran ser tenidos en cuenta en dicho Plan Especial y en el proyecto de mercado que

había redactado por encargo de la Cooperativa de Comerciantes, el arquitecto Enrique de Haro Ruiz.

El área de intervención abarcó una superficie de 33 x 50 m, 1.650 m2, sobre los cuales se dispuso una retícula de 40x10 m, 400 m2, que fue finalmente la

superficie total excavada para los niveles de los siglos XX al XVI. Una vez excavada dicha superficie, que puso al descubierto los restos de una edificación

que en principio se identíficó con el Convento de la Encarnación, se planteó un sondeo de 5x5 m en la zona del patio. Los resultados de dicho sondeo

fueron el hallazgo de una construcción de los siglos XV-XVI sobre la que apoyaba la edificación y que salvo sus pavimentos se hallaba arrasada. La cota en

estos momentos era de - 2,70 a -2,80 m desde el punto cero situado en la rasante de la calle. Posteriormente el sondeo arrojó un nivel islámico entre los -

3,14 y -3,60 m e inmediatamente apareció la capa freática, lo que supuso alterar el plan inicialmente previsto, al ser muy complejo excavar grandes

superficies con agua. Como consecuencia se redujo el área de intervención que pasó de 15 m2 a 9 m2, utilizándose un pozo de entibación para la

excavación bajo el nivel freático. A partir de este momento se hallaron capas de vertidos tardorromanos, fechables entre los siglos IV-V d.C., otros de los

siglos II-III d.C. e inmediatamente después unas estructuras verticales correspondientes a muros de finales del siglo I d.C., localizados entre 6,95 y 9,34 m.

La intervención fue publicada por Javier Verdugo, Enrique Larrey y Teresa Murillo, en el Anuario Arqueológico de Andalucía 1991. Sevilla 1995, con el

título:

El 27 de noviembre de 1992, el Ayuntamiento de Sevilla aprueba provisionalmente la Modificación puntual del PGOU consistente en el ajuste de la ficha

normativa que identifica las condiciones de desarrollo del PERI C-7, y es remitido a la Delegación Provincial de Cultura, quién lo somete a informe de la

Comisión Provincial del Patrimonio Histórico de Sevilla acordándose su no autorización y remisión a la Dirección General de Bienes Culturales de la

Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. El 6 de julio de 1993, la Dirección General de Bienes Culturales remite a la Gerencia de Urbanismo,

escrito solicitando, la presentación con carácter previo a la aprobación del PERI C-7, un desarrollo del apartado correspondiente al patrimonio

arqueológico, afirmando la Dirección General, en relación a la intervención realizada en 1991-1992, que se había logrado gracias a ella, “el

establecimiento de una secuencia cultural que, arrancando hacia comienzos del siglo I. d.C., llegaba hasta hoy día sin solución de continuidad". El 21 de

abril de 1994, la Gerencia de Urbanismo presenta a la Dirección General de Bienes Culturales un Anexo de Protección del Patrimonio Arqueológico en el

que se establecen las directrices de investigación arqueológica en el espacio del PERI C-7, partiendo de los resultados de la intervención arqueológica de

1991-1992; afirmándose en el mismo, que "satisfizo plenamente los objetivos específicos marcados, concretamente, determinar la potencia del

yacimiento y las características de los restos arqueológicos existentes”. Finalmente recogía toda la secuencia estratigráfica incluida en el informe suscrito

en su día por los arqueólogos responsables y establecía la necesidad de que las correspondientes licencias de obras que desarrollen el propio plan,

estarán condicionadas por las excavaciones arqueológicas y control de movimientos de tierras que se realicen, teniendo en cuenta "los óptimos resultados

obtenidos en la campaña de 1991". La Dirección General de Bienes Culturales, a la vista del referido Anexo, informó favorablemente el PERI C-7,

condicionando su desarrollo al cumplimiento de las determinaciones del Anexo y al sometimiento de los proyectos futuros a la Comisión Provincial de

Patrimonio de Sevilla.

“Excavación Arqueológica de Urgencia del Solar del Antiguo Mercado de la Encarnación de Sevilla".

EL PLAN DE REFORMA INTERIOR C-7.

121

Page 12: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

LEYENDA

ABCD

EFGHIJKLMNÑOPQRST

-PAVIMENTACIÓN ACTUAL DEL SOLAR- CAPA DE NIVELACIÓN TRAS LA DESTRUCCIÓN DEL MERCADO-CIMENTACIÓN DE LOS PILARES DEL ÚLTIMO MERCADO-CAPA DE RELLENO PRODUCTO DELDERRIBO DE LA CASA PALACIO 1

- MUROS DE LA CASA PALACIO 1- PAVIMENTO DE LA CASA PALACIO 1-CIMIENTOS DE LA CASA PALACIO 1- PAVIMENTO DE LA CASA DEL S. XVI

- CIMIENTOS DE LA CASA DEL S. XVI- PAVIMENTO MEDIEVAL- RELLENOS ISLÁMICOS S. XIII- MUROS ISLÁMICOS-CAPA DE RELLENOS ISLÁMICOS- CAPA DE RELLENOS TARDORROMANOS/MEDIEVALES-CAPA DE VERTIDOS ROMANOS S. II-III dC.-PAVIMENTO ROMANO I-II dC.

-CAMA DE PAVIMENTO ROMANO-MURO ROMANO S. I-II dC.

-CIMIENTO ROMANO S. I-II dC.-ZANJA DE CIMENTACIÓN DEL MURO ROMANO-VERTIDOS ROMANOS S. I dC.

Detalle de la excavación de los restos de edificio romano. Se aprecia la cama de ladrillos del

pavimento (O) y la cimentación del edificio realizada con muros de tegulas (R). La intervención se llevo

a cabo bajo la capa freática por lo que fue necesario construir un pozo de entibación, cuyos muros se

aprecian en las fotos.

Planta Romana

CORTE ESTATIGRÁFICO DE LA EXCAVACIÓNCORTE ESTATIGRÁFICO DE LA EXCAVACIÓNA

B

C

D DE

E

E

C

B

CF

BA

C

H

G

LL

JK

JH

FF

GK

J

HI

M

N

G

O

T

Nivel

freático

±0.00

-1.00

-2.00

-3.00

-4.00

-5.00

-6.00

-7.00

-8.00

-9.00

O

PR

S

Q

N

Ñ

C

Page 13: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

CORTE ESTRATIGRÁFICO1.-Desde la actualidad hasta 1973.

2.- De 1973 a 1948.

3.- De 1948 a 1810.

4.- DE 1810 a 1591.

5.-Siglos XV-XVI.

6.-Bajo Medieval. Siglo XIV.

7.-Periodo islámico.

8.- Tardorromano. Siglos IV-V d.C.

9.- Época imperial romana.

El pavimento del aparcamiento en superficie (A) estaba situado a la cota de 10, 54 m sobre el nivel del mar, y estaba formado por asfalto sobre una capa de nivelación de

albero (B) con un espesor entre 6 y 30 cm.

Corresponde al periodo de actividad del mercado en el que se detectan elementos tales como pozos negros, cajones de sótanos y canalizaciones ( C ).

Este periodo recoge el uso del solar como mercado hasta la construcción de la plaza de abastos que estuvo funcionando hasta 1973. De este mercado anterior a la plaza se

ha podido documentar la existencia de pozos negros, cajones de sótanos y reutilización de solerías de ladrillo de la Casa Palacio 1 (F). La cota desde el punto cero es de -

2,00 m de profundidad.

Hace referencia este período al momento en que el solar estuvo ocupado por el Convento de la Encarnación y otras edificaciones; presentaba un notable nivel de

conservación, manteniendo sus muros (E) un alzado de hasta 1,65 m y sus solerías estaban prácticamente completas (F) con la excepción de aquellos tramos afectados por

los sótanos del mercado y canalizaciones del siglo XX, así como por los pozos negros del siglo XIX. En la intervención de 1999, se pudo comprobar que estos restos

correspondían a la denominada Casa Palacio 1, perteneciente a Pascual de Morales, según los documentos de expropiación de 1810.

De especial interés fueron los niveles inmediatamente anteriores a esta Casa Palacio 1, que correspondían a una casa fechable entre los siglos XV-XVI, cuyos muros habían

sido arrasados hasta la cota de los pavimentos (H). La construcción estaba orientada en dirección Norte-Sur y Este-Oeste. Sus solerías (H) combinaban el ladrillo con la

azulejería. Las cotas oscilaban entre -2,48 y -2,52 m.

Este nivel ocupacional estaba definido por un pavimento formado por una fina capa de cal perdido en algunas zonas (J), afectado por las cimentaciones del siglo XVI (I) y

por el Convento (G). Su cota era de -2,70 a -2,84 m.

Se trata de un nivel arqueológico cuyas estructuras se han visto considerablemente afectadas por las remodelaciones de época moderna, por lo que su registro ha resultado

muy complejo. Contiene vertidos medievales posteriores a su destrucción (K) y muros (L) de dos tipos, uno de técnica constructiva irregular que combina piedra sin trabajar,

ladrillo y tapial y otro con sillares reutilizados, piedras sin desbastar y ladrillo. Ambos poseen la misma orientación Norte-Sur y Este-Oeste. Las superficies asociadas a estos

muros serían suelos de tierra oscilando su cota entre -3,14 y -3,60 m. Su cronología es de época almohade, siglos XII-XIII. Debajo de estos suelos se detecta una potente

capa de rellenos islámicos (M) , que van desde la cota -3,60 a -5,10 m.

Está formado por capas de vertidos (N), con una cota de -5,10 a -6,10 m.

Está compuesto por vertidos (Ñ), cota -6,90m de los siglos II-III d.C. Tras el abandono del edificio del siglo I d.C. presenta un pavimento (O) romano altoimperial de fines

del siglo I d.C., compuesto por una capa de cal sobre base de ladrillo, cuya cota es de -6,96 m. Debajo del pavimento anterior hay una cama de 0,60 m de grosor formado

por fragmentos de ánforas (P).En cuanto a las estructuras verticales se han constatado muros romanos de finales del siglo I d.C. de 0,60 m de anchura y una altura documentada de más de 1 metro. Están

construidos en tapial y estucados por ambas caras ( Q). Su orientación es Norte-Sur y Este-Oeste. Los cimientos de dichos muros (R) con una altura documentada de 2,50 m

están formados por un muro realizado con tégulas dispuestas a soga y tizón unidos con argamasa. Su base consistía en cantos rodados y cascotes. También se documentó

la zanja del cimiento (S).En una fase previa a la construcción del edificio del siglo I d.C. se procedió a realizar vertidos (T) que se desarrollan desde -7, 54 m hasta la profundidad máxima

documentada -9,34 m. Los vertidos están formados principalmente por escorias de hornos cerámicos, que hace pensar en la posibilidad de que la zona fuese un área de

alfares.

(Javier Verdugo Santos)

123

Page 14: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

CALLE ALCAZARES

CALLE LARAÑA

CALLE IMAGEN

PLA

ZAD

ELA

EN

CA

RN

AC

ION

CA

LLEJO

SE

GEST

OSO

CA

LLEREG

INA

CALLE

JOSE LUIS

SA

NTILLA

NA

PUEN

TEY

PELL

ON

GEST OSO

MISE

RIC

ORD

IA

14

3B

3A

1 2928 27

23

3

1A

24

3

12

01

81

5A

16

17

3

2

2

22A

31

32

B3

2A

32

34

36C

36B

36A

36

1

1A

3A

3B

4

56A

6

1A

1B

1C1D

8

8A9

10

13

A

1

33

35A

35

2

24

4A

4 6

4A 42

14

15

16

A1

6B

19

K

BU

SBU

S

K

K

K

BU

S

BU

S

Fte

.

III

PIV

IV

I

I

V

V

V

?

IVIV

III

P

V

I

V

V

VV

IV

IV

IV

IV

P

II

II

III

III III

III

III

V

??

IVIII+

?

PV

III

VI

VI

P

P

II

II

II

II II

II

II

II

II

II

III+

?

II

II

II

III

I I

I

I

V

VV

V

V

V

?

IV

IV

V

VV

V

I

IV

I

I

I

I

I

II

IV+

?

IVIII

III

?

?

P

?

?

II

II

IIIIIII

V

VI

IV

VI

I

II

II

III

III

III

II

IIII II

III

P

?

?

?-I

?

-I+II

-I+VI

-I+VI-I+

VII

-I+VII

-I+VII

I

I

I

VI

VI

VI

VII

VII

VIII

VIII

VIII

VIII

VIII

VIII

VII

-I+II -I+

II

-I+II

-I+VI

-I+VII

-I+VIII

PV

V

?

IV

II

III

IV+

?

VI

VI

-I+III

-I+III

-I+VII

-I+VIII

-I+VIII

VI

V?

IV+

?P

III

III

III

IV

III

IVIV

IV

IVIV

V

-I+I

-I+I

-I+I

-I+I

-I+I

V-I+

VI

-I+VI

-I+VI

PI

P

II

IIII

II

II

II

III

III

IV+

?

V

V

I

I

I

I

I

I

I

II

I

V

V

VV

?

IV

III

IIII

IIII

II

-I

V V?

??

-I+III

I

I

III

II

III

-I+VI

-I+VII

IXII

VIII

VIII+

?

I

IVIII

I

I

IVIV

IV

IV

III

III

?

III+

?

V

VIII+

?

I

I

P

IV

VIII+

?

V

I

I

IIV

V

IV

I

IV

III

IIIIII

-I+VII

-I+I -I+

I

-I+V

VI

-I+IV

-I+VI

-I+VII

-I+VII

-I+VIII

-I+I

-I+IV

+?

-I+VI

-I+VIII

-I+VIII+

?

-I+VIII+

?

III+

?

LAEN

CA

RN

AC

ION

MERC

AD

OD

E

LAA

NU

NC

IAC

ION

IGLE

SIA

DE

IGLE

SIA

DE

LA

MIS

ERIC

ORD

IA

SERVIC

IOS

MU

NIC

IPA

LES

CA

LLEC

OM

PA

ÑIA

ABCD

76

54

76

54

33

ABCD

21

21

MUROS MEDIANEROS Y FACHADASCONVENTO DE LA ENCARNACIÓNPALACIO 1PALACIO 2

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA 1998-1999INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA 1998-1999

RECONSTRUCCIÓN HIPOTÉTICA EN LA TRAMA URBANA ACTUAL.

124

Page 15: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

Los trabajos de excavación arqueológica realizados en las Fases I y II han permitido recuperar toda una complicada trama de edificaciones queprimitivamente ocupaban parte de una manzana demolida en 1810. Sobre ese solar se construye en 1832 el Mercado de la Encarnación. A los restos declaustros del Convento de la Encarnación, y varios patios y apeaderos de un palacio, documentados en la Primera Fase, se añadieron a continuaciónnuevos patios y jardines de este último, a la vez que un sector de la antigua Plaza de Regina y un nuevo palacio de dimensiones algo más reducidas peroigualmente sobresaliente.

Las buenas calidades de los materiales constructivos empleados, así como las técnicas y organización de los muros, definieron a la perfección el granpoder adquisitivo de sus ocupantes, los usos del espacio o la trama urbanística, intuyéndose a través de ciertos elementos una complicada evoluciónhistórica. Todo ello supone, sin lugar a dudas, un hito destacado para el conocimiento de la vida cotidiana y arquitectura de la Sevilla del AntiguoRégimen.

El estudio comparativo de los datos de excavación, de la planimetría actual del entorno y del plano de Olavide de 1771, ha permitido plantear unahipótesis de restitución de la trama urbana de fines del siglo XVIII. A parte de la ampliación en la anchura de las calles Regina, de la Compañía, Don PedroPonce e Imagen, la configuración de las manzanas que rodean al conjunto no ha cambiado ostensiblemente entre dicha época y la actualidad. Es posibleque el germen de conformación de todas ellas se establezca ya desde momentos islámico-almohades, con una maduración y readaptación a fines delsiglo XV e inicios del XVI.

Por lo que se refiere al núcleo del Convento de la Encarnación, casas-palacio y edificaciones menores anexas, formaban una manzana de contornoirregular, en la que destacaban al Noroeste y Suroeste dos “apéndices” sobresaliendo del volumen matriz de conformación rectangular. Dentro de lamisma, hay una clara subdivisión de usos. Al Sur, el Convento de la Encarnación, con sus claustros de monjas, novicias y patios secundarios bien definidosen la excavación arqueológica. Fuera del ámbito de excavación se encuentran Iglesia, Coro, Compás, Portería, Locutorios y otras oficinas, las cuales sedesarrollarían en torno a la antigua Plaza de la Encarnación o Ponce de León. Al Norte del edificio religioso tendríamos construcciones civiles de distintoorden: desde amplias casas-palacio (localizadas parcialmente en la excavación), hasta casas de mediano y pequeño tamaño. Los propietarios losconocemos (Duque de Alburquerque, Marqués de Monsalud, Pascual Morales, Juan María Vargas, etc.), e incluso la extensión que ocupaban losinmuebles, pero la identificación de los restos documentados con su propietario no está clara.

En cuanto a la arquitectura civil, en el siglo XVI se terminan de conformar los límites de calles y plazas que organizan la manzana hasta 1810. Así,tendríamos al Norte la plaza de Regina y un tramo de calle, hasta la actual José Gestoso, denominada Cabeza del Perro. Su flanco occidental eradenominado entre 1517 y 1628 como calle de la Almona y posteriormente como calle del Correo, por situarse en ella el edificio central de Correos. Ellímite oriental era nombrado calle del Aire. Finalmente, al Sur estaba la ya aludida plaza de Don Pedro Ponce.

En el corazón de esta manzana se ubicaban casas principales y nobiliarias previamente a la instalación del Convento de la Encarnación, el cual vapaulatinamente absorbiéndolas desde su fundación en 1591 hasta el siglo XVIII.

Queda bien patente que se ha podido recuperar una parte importante de la trama arquitectónica civil preexistente. Así, de un total de 6.919 metroscuadrados ocupados por ocho propiedades, obtenemos datos arqueológicos fiables de unos 3.340 metros cuadrados.

Aparecen fuera del ámbito de excavación el conjunto de edificios situados entre la calles Venera y del Correo, así como la crujía colindante con la calle del

FASES I Y II DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA

125

Page 16: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

Vista general del solar donde destacan los restos de suelos y muros

Vista general desde el suroeste del solar y su entorno inmediato

Aire, situada al Este. En la calle del Correo deben situarse las puertas y líneas defachadas de dos de los edificios recuperados en la excavación, mientras que en elsector circundado por la calle Venera, se concentrarían varias de las propiedadesde menor extensión de la manzana. Finalmente al Este se piensa que estaría unacrujía del denominado Patio 1, así como un apeadero del mismo edificio,haciendo esquina con la Plaza de Regina.

En el área excavada se han podido definir gran parte de dos grandes palacios yun sector de la Plaza de Regina. Esta división del parcelario se ha obtenido enfunción del análisis de la organización espacial de patios y estancias, así como ladefinición de los vanos de comunicación (puertas) y luz (ventanas).

(Florentino Pozo BlázquezÁlvaro Jiménez Sancho)

126

Page 17: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

Planta general de los restos arqueológicos de la fase de la intervenciónI y I I

Page 18: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

CA

LLED

ELC

ORREO

CA

LLED

ELC

ORREO

CALLE DE LA COMPAÑIAAÑIA

CA

LLED

AD

OS

CA

LLEC

OM

PAÑIA

CALLE DE LA IMAGEN

CALLE D. PEDRO PONCE

CALLE DEL COLISEOCALLE DEL COLISEO

CALLE

REGIN

A

CALLE

REGIN

A

CO

MPA

S

PORTERIA

NU

EVAPO

RTERIAN

UEVA

LOC

UTO

RIOS

OFIC

INA

S

PLAZA

DE

LAEN

CA

RNAC

ION

PLAZA

DE

LAEN

CA

RNAC

ION

PLAZA

DE

REGIN

APLA

ZAD

EREG

INA

CALLEVENERA

CO

RO

CLAU

STROPRIN

CIPA

LC

LAUSTRO

PRINC

IPAL

CLAU

STROD

EN

OVIC

IAS

CLAU

STROD

EN

OVIC

IAS

Reconstrucción hipotética en la tramaurbana de Sevilla en 1771 (0lavide)

128

Page 19: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

RECONSTRUCCIÓN AXONOMÉTRICARECONSTRUCCIÓN AXONOMÉTRICA

Con esta denominación se ha identificado un gran edificiopalaciego situado en el centro y Noreste de la manzana,conformando una parcela irregular. Tendría líneas defachadas con la calle del Correo, Plaza de Regina y calledel Aire. Compartiría interiormente medianeras al Sur conel Convento de la Encarnación, y al Noroeste con ladenominada . Las áreas abiertas que sirvende distribución a las construcciones interiores son tresapeaderos, dos patios principales, un jardín y cinco patiossecundarios.

Un análisis de la distribución espacial nos lleva a laconclusión de que, si bien, todo el conjunto pertenece auna única propiedad, el origen de la misma es al menostriple. Es decir, se ha producido una concentración de almenos tres parcelas.

El área excavada de esta triple propiedad es de 2.172metros cuadrados. La prolongación hipotética de susmedianeras hasta hacerlas coincidir con las líneas defachada de las calles Aire y Correo nos llevan a un cálculodel área total que debió tener de unos 2.650 metroscuadrados. Estos datos coinciden con las referencias queconocemos respecto al mayor propietario al que aludenlas fuentes escritas respecto al proceso de expropiación ydemolición realizado en 1810. Se trata de PascualMorales, quien tenía “tres casas” que medían en conjunto3.177 varas, es decir, 2.656 metros cuadrados.

casa-palacio 2

Llamamos así a una gran situada en el extremo Noroeste, conformandouna parcela irregular, aunque con tendencia a cuadrarse. Tendría líneas de fachadascon la calle del Correo y Plaza de Regina. Interiormente compartiría medianeras con lacasa-palacio 1: al Sur con el edificio central y al Este con el edificio Noreste. Las áreasabiertas que sirven de distribución a las construcciones interiores son dos apeaderos, unpatio principal, un jardín y un patio secundario.

La portada de ingreso debe situarse al final de la calle del Correo, desde la cual seaccedería al doble apeadero. Las cuadras y corral se sitúan al Sur de la parcela, mientrasque más de la mitad Norte está ocupada por el patio principal y el jardín, en este casoubicado al fondo.

A partir los cierres sinuosos y obligados que le dan las fachadas y medianeras, elinmueble trata de organizarse interiormente de una forma racional en torno a cadanúcleo espacial. La planta interior presenta alineaciones de muros sin tendencia deorientación general, presentando cada zona abierta una guía para el conjunto que lorodea. Todo esto le confiere a la casa una acusada irregularidad, sin caer, no obstante,en enrevesamiento, debido en buena medida a lo diáfano de sus patios y apeadero.

Al igual que en el caso de la vemos que los suelos de gran calidad,azulejos, columnas, fuentes y espacios diáfanos y cómodos se destinan para la viviendaseñorial. Los empedrados, enfoscados pobres y grandes superficies tanto abiertas comocerradas se reservan para el paso o estabulación de animales. Finalmente, lospavimentos toscos, nulas decoraciones y estancias pequeñas y marginalmente situadas,describen las áreas del servicio doméstico.

El área excavada es de 1.080 metros cuadrados, pudiendo rondar en origen los 1.300metros cuadrados, extensión coincidente con una propiedad del Duque deAlburquerque.

casa-palacio

casa-palacio 1

CASA-PALACIO 1 CASA-PALACIO 2

129

(Florentino Pozo Blázquez,

Álvaro Jiménez Sancho)

Page 20: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

Vista general desde el Este del patio 5

EL CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN.

El área definida por la intervención arqueológica del Convento de La Encarnación,fundado en 1591, representa menos de una tercera parte del espacio ocupado por eltotal del inmueble. La extensión documentada ronda los 1.800 metros cuadrados,mientras que la superficie total, atendiendo a los datos históricos, sería de 7.115metros cuadrados.

Quedan fuera del ámbito de excavación las medianeras y crujías colindantes con lascalles del Correo y Aire; así como el conjunto de edificios situados en torno a laAntigua Plaza de la Encarnación. En el primer caso, estamos ante crujías de cierre delos claustros principal y de novicias; mientras que en el segundo se incluyen la iglesiacon portada a la misma plaza, y todo un complejo entramado de espacios tales comoel compás, portería nueva, locutorios y oficinas varias.

Por contra, el área excavada ha podido definir el patio principal, patio de novicias yotros dos patios secundarios, en torno a los cuales se levanta un abigarrado conjuntode estancias de uso diverso. Se advierte la preeminencia de alineaciones murariasorientadas Norte-Sur y Este-Oeste. Es posible advertir cómo el convento bien se pudoexpandir a partir de las crujías con orientación Norte-Sur, prolongándose los testeroshasta contactar con la anárquica medianera, situada al Norte. En este punto es dedestacar cómo el muro medianero viene definido por varios tramos independientes,resultado de sucesivas obras, pero que conservan y continúan una alineación muchomás antigua y dinámica.

Ante tal irregularidad, son los patios los elementos más diáfanos y ortogonales,seguido de grandes estancias y por último, otros espacios residuales. De todo ello,podemos resaltar que la evolución del edificio monacal está basada en uncrecimiento orgánico, en el cual no existe un concepto formal premeditado, cosa quesin duda ocurriría en la iglesia, necesariamente de nueva planta. No así en el sectordetectado en la intervención, que parece ser un área de transición en la que dosgrandes claustros articulan un conglomerado de estancias muy diversas.

Vista general desde el Sur del patio 1

Vista general desde el Sur del patio 2

Vista general desde el Oeste del patio 3

130

(Florentino Pozo Blázquez,

Álvaro Jiménez Sancho)

Page 21: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

Vista general del patio 7

Vista general desde el Este del patio 12

Vista general desde el Norte del patio 14. Destaca la fuente. Al fondo se observanrestos de los andenes, pila de riego y arriates

Vista general desde el Oeste de los apeaderos. Destacan los pavimentos de piedrasde río, así como la destrucción que supone la instalación de los sótanos del mercadode 1831, situados en el centro de la imagen

Vista general del patio 6

131

Page 22: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

Plano reconstrucción de las ciudades almohade y mudéjar

En época almohade apreciamos, tras el hiato ocupacional de los siglosprecedentes, una ocupación extensiva y efectiva de todo el solar de laEncarnación que se inscribe en la “refundación” que en esos años experimentala ciudad como capital de uno de los imperios más vasto del momento.

La nueva urbanización se organiza en torno a dos modestas calles que, adiferentes alturas, corren perpendiculares a los ejes de solar. Cada lado de lasvías recoge de manera longitudinal los sistemas de infraestructura de lasviviendas colindantes. Todo ello parece responder a un esquema bienplanificado que sólo la actividad orgánica de la ciudad irá progresivamentealterando aunque sin desfigurar nunca su diseño inicial.

Las casas, por su parte, responden al modelo de alberquilla con jardín centraldeprimido en torno al cual se disponen las habitaciones. El tamaño medio delas viviendas varía considerablemente de una a otra aunque todas muestranunos acabados y unos diseños ornamentales de gran calidad.

Dentro del tejido urbano recuperado es necesario destacar la existencia en elsector noroeste de un edificio rectangular de grandes proporciones cuyasestancias se distribuyen de manera muy regular alrededor de un patioporticado. Las habitaciones muestran una gran uniformidad tanto en tamañocomo en disposición. Las trazas generales de esta edificación sugieren quepuede tratarse de una fonda aunque esta atribución deberá confirmarse enfuturas excavaciones. También cabe señalar la localización, próximo alde una pequeña sala de abluciones que contenía una gran fuente central y tresletrinas pegadas al lado de la calle donde se encontraban los pozos deevacuación.

La conquista cristiana no supuso cambios importantes respecto al parcelariomusulmán. Se conservó la distribución general gracias al mantenimiento de lared viaria y al reaprovechamiento de las casas. No apreciamos en esta parte dela ciudad la regresión demográfica que las fuentes escritas comentan. Tan sólouna casa, curiosamente la más suntuosa, y la sala de abluciones se abandonanquedando como espacios abiertos sin funcionalidad aparente.

El resto sufre mínimas transformaciones motivadas principalmente por loscambios en la red de abastecimiento de agua, la adecuación de las salas a losnuevos usos y por el saneamiento de las fábricas. Como hemos referidos sonobras muy puntuales que afectan a cuestiones particulares y nunca a laorganización general de la vivienda. Así, las refacciones se van sucediendo enel tiempo haciéndose cada vez de manera menos cuidada sin ese afánmimético que apreciábamos en los momentos inmediatos a la conquista.

Se produce, por tanto, un deterioro progresivo con el tiempo que motivará queen el siglo XV se produzca una reforma sustancial de la mayoría de lasedificaciones aunque respetando todavía, a groso modo, los pretéritosesquemas islámicos.

funduq,

INTERVENCIÓN 2001-2002INTERVENCIÓN 2001-2002

132

(Javier Verdugo Santos)

Page 23: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

DETALLES SECTOR NORTE

Detalle de una de las puertas existentes en el edificio islámico. Todas laspuertas aparecieron selladas mediante fábrica de ladrillos, debido alconstante ascenso del nivel de suelo al que se vio sometido el edificio a lolargo del uso

Detalle de las atarjeas correspondientes al segundo momento constructivo delpalacio 2. La presencia de una densa red de atarjeas para abastecimiento deaguas nos hablan de la existencia de personajes de alto poder económico

DETALLES SECTOR SUR

Pozo ciego correspondiente a una calle

Trazado de muros y solería de vivienda

133

Page 24: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

Detalle decorativo del canal del parterre de la casa musulmana

Restos del pilar del apeadero

Atarjeas de la casa-palacio 1

DETALLES SECTOR CENTRAL-OESTE

Muro de época mudéjar

DETALLES SECTOR CENTRAL-ESTE

134

Page 25: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

AZULEJOS POLÍCROMOS GEOMÉTRICOS

OLAMBRILLAS POLÍCROMAS FIGURATIVAS

Detalle de la fuente circular del patio de la casa situada en el sectorcentro-Este del solar en su fase mudéjar. Su pavimento original serealizó por medio de un juego de pequeñas piezas cerámicas quealternaban las formas de cruceta y de estrellas, esmaltadas enverde claro y castaño y blanco, respectivamente

Detalle de la fuente situada en el centro del patio 2. La fuente pasóde tener forma circular en el S. XVI a tener pretil octogonal con unainteresante decoración de escena mitológica en el S. XVII

Caja de escalera situada en el ángulo Noroeste del patio 2. A laderecha de la imagen, sobre el paramento, se observa el durmientede anclaje para uno de los escalones inferiores, probablementerematados con alizares de madera

135

Page 26: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

ESTADO ACTUAL. FEBRERO 2003ESTADO ACTUAL. FEBRERO 2003

Fotografía aérea del espacio de la Encarnación. Febrero 2003

136

Page 27: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS

IMÁGENES PARCIALES DEL PROCESO DE EXCAVACIÓN EXTENSIVA

Vista general del Patio 2 en su fase mudéjar. (S. XIV) Vista general desde el Norte del edificio islámicodocumentado en el ámbito del apeadero 3 y 4

Estructuras correspondientes a la casa-palacio de cronologíamudéjar documentada en el ámbito del patio 15

Vista general desde el Suroeste de la excavación del sectorNorte

ARQUEÓLOGOS

Vista aérea de la casa de los S. XII-XIV documentada en elámbito del patio 13

Vista parcial del sector Norte. En esta figura se observa elcontraste existente entre la zona Oeste, con una altadensidad de estructuras y la zona central en la queapenas se documentaron elementos construidos

Intervención 1991-1992: Intervención 1998-1999: Intervención 2001-2002: Intervención en Curso:

Enrique Larrey HoyuelosJavier Verdugo Santos

Álvaro Jiménez SanchoFlorentino Pozo Blázquez

Florentino Pozo BlázquezAraceli Rodríguez AzogueManuel Vera Reina

Fernando Amores Carredano

137Redacción al cuidado de Amaranta López Cobano

Page 28: Plaza Encarnacion Sevilla 06 ARQUEOLOGICOS