planificar por objetivos

Upload: carlos-yeray-lobato

Post on 02-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Planificar Por Objetivos

    1/2

    El establecimiento de objetivos es una tcnica vlida para cualquier propsito. Suuso fortalece la motivacin cotidiana y la autoconfianza en los deportistas, contribuyendoa la mejora de concentracin.

    * Planificar mejor el trabajo a emprender. Permitendo desarrollar un plan adecuado yequilibrado, correlacionando las tareas de forma progresiva y sistemtica.

    * Aumentar la motivacin y autoconfianza, tanto en los jugadores como en el propioequipo tcnico

    * Controlar la atencin en los elementos clave.

    * Optimizar el rendimiento en el entrenamiento y en la competicin. Conocer qu quierohacer y qu quiero alcanzar

    Este establecimiento de objetivos debe ser puesto en conocimiento de losjugadores. Su comprensin por parte de los jugadores significar un aumento en elrendimiento del jugador, aumentando la eficacia del proceso de enseanza y una mayoradherencia al trabajo.

    El jugador debe ser conocedor del objetivo o propsito que se est intentandolograr con l, pudiendo ser este una mejora de competencia o nivel de ejecucin concreto.

    Esto garantizar una motivacin intrnseca en el jugador ser partcipe de su proceso deenseanza, sabiendo dirigir su esfuerzo hacia un objetivo determinado.

    A la hora de establecer el programa de objetivos de trabajo, de contenidos delgrupo, del propio entrenador, etc.; debemos cuidar una serie de aspectos.

    Vamos a establecer una serie de variables que debemos cumplir a la hora deestablecer nuestraplanificacin por objetivos.

    * Las metas deben ser especficas, explcitas y operativizables. Para poder establecercriterios que valores si hemos alcanzado nuestro objetivo, este tiene que estar biendefinido y ser medible. Jugar 30 partidos en una temporada es algo medible, jugarmuchos partidos es algo general , poco eficaz y ambiguo.

    * Los objetivos deben ser difciles pero realistas. Una meta fcilmente alcanzable notiene valor, y las difcilmente alcanzables producen frustracin reduciendo la confianza yel rendimiento.Hay que lograr un equilibrio en entre el reto propuesto y la probabilidad de alcanzarlo.Esta variable redunda en la importancia de los objetivos individuales dentro de un grupo.

    * Los objetivos deben estar orientados hacia la ejecucin y no hacia el resultado.Centrar la atencin slo en resultados crea una mayor ansiedad y disminuye laautoconfianza del jugador.

  • 8/10/2019 Planificar Por Objetivos

    2/2

    * Establecer objetivos a corto, medio y largo plazo. La consecucin de las metas a cortoplazo permitirn la confianza necesaria para ir logrando metas a ms largo plazo,realizando una progresin que permitir alcanzar los objetivos finales.

    * Los objetivos siempre deben estar formulados en positivo. Siempre hay que centrarseen alcanzar logros y no en evitar fracasos.

    * Planificar objetivos para entrenar y para competir. Los objetivos de competicin debenser complementarios de los de los entrenamientos. En la competicin se debe buscar ensituacin real de juego, los mismos logros que se han intentado desarrollar para seralcanzados en el juego. No se deben marcar objetivos contrarios en la competicin

    respecto a los diseados en las sesiones de trabajo.

    * Planificar el calendario de cumplimientode los objetivos. Cuando marcamos objetivos,estos deben ser el focos de atencin de todos, y deben tener un tiempo de valoracin desu consecucin.

    * Establecer lasestrategiasnecesarias para alcanzar los objetivos. Como formadoresdebemos planificar el desarrollo de los contenidos que nos permitirn alcanzar losobjetivos fijados. Disear tareas eficaces, emplear un adecuado mtodo de enseanza oplanificar cada una de las sesiones, son las acciones que como formadores tenemos quecuidar en el plan de logro de objetivos.

    * Anotar por escritolos objetivos. Es indispensable que como formadores tengamos quellevar todo por escrito. Lo interesante de este item, es la eficacia que supone situar odisear paneles en los que cada jugador valores qu ha alcanzado y qu les queda poralcanzar. Haz la prueba!!!

    * Evaluar los objetivos. Las competicin no debe ser nuestro nico instrumento deevaluacin. Debemos disear tareas en las que podamos valorar la eficacia de nuestroprograma de trabajo, as como la propia consecucin y en qu grado del objetivopropuesto.

    * El programa de objetivos debe ser modificado y evaluado cada cierto tiempo. Larealidad nos har varia el trabajo propuesto, por lo que el programa debe ser flexible aello.