planificacion unidad.ppt

7
Propuesta de una Clase La Sociedad Finisecular: A uge y Crisis del Liberalismo Catedra: Didáctica General Profesor: Jorge Marchant Mayol Estudiantes: Karina Reyes San Martín; Yorka Valdebenito Zagal Primer Semestre Académico 2008 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento de Educación

Upload: yorka-ninette-valdebenito-zagal

Post on 09-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Propuesta de una ClaseLa Sociedad Finisecular: Auge y Crisis del Liberalismo Catedra: Didctica GeneralProfesor: Jorge Marchant MayolEstudiantes: Karina Reyes San Martn; Yorka Valdebenito ZagalPrimer Semestre Acadmico 2008Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento de Educacin

  • Objetivos Fundamentales TransversalesComprender las diferencias en las condiciones de vida de los sectores sociales de fines del siglo XIX, valorando las expresiones culturales en funcin de la construccin de una sociedad ms justa e igualitaria.Recopilar y analizar informacin manada de fuentes diversas (primarias y/o secundarias), con el fin de potenciar sus capacidades de investigacin y de inferencia, as como las habilidades de comunicacin.Reconocer la importancia del libre ejercicio de las libertades cvicas, as como el ejercicio de la ciudadana y la organizacin social, en funcion de lograr una sociedad ms justa y equilibrada. Comprender la importancia de las organizaciones sociales, as como el rol de los diversos actores, en los procesos constitutivos de la historia chilena.

  • Objetivos Fundamentales VerticalesReconocer las diversas formas de organizacin poltica y econmica, la evolucin social y las expresiones culturales que se han dado en la historia nacional.Identificar los rasgos distintivos de la identidad nacional, a travs del conocimiento y comprensin de la historia de Chile.Comprender la multicausalidad que explica los procesos histricos; identificando elementos de continuidad y cambio, advirtiendo los distintos tiempos histricos.Comprender que el conocimiento histrico se construye basado en informacin de fuentes primarias y su interpretacin, y que las interpretaciones historiogrficas difieren entre s, reconociendo y contrastando diferentes puntos de vista en torno a un mismo problema.

  • Planificacion de la Clase Nivel: NM2Unidad N 4: La Sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismoCMO: Condiciones de vida de los sectores populares. A fines del siglo XIX e inicios del siglo XXOFV: Comprender que el conocimiento histrico se construye basado en informacin de fuentes primarias y su interpretacin, y que las interpretaciones historiogrficas difieren entre s, reconociendo y contrastando diferentes puntos de vista en torno a un mismo problema.OFT: Formacin tica, desarrollo del pensamiento: Comprender las diferencias en las condiciones de vida de los sectores sociales de fines del siglo XIX, valorando las expresiones culturales en funcin de la construccin de una sociedad ms justa e igualitaria.

  • Cmo evaluarPara la clase planificada Evaluacin FormativaPara la unidad en si se contemplan: Evaluaciones formativas, as como sumativas y formales.

  • Aplicacin Actividad de MotivacinSe presenta un video titulado: Las Condiciones de Vida de los sectores populares a fines del siglo XIX e inicios del siglo XXAnlisis de acuerdo a dos preguntas.

    Duracin 10 minutos.