planificaciÓn clase a clase historia 1

3
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2013 – ED BÁSICA ACTIVIDADES DURACIÓN: 90 minutos FECHA:30-07-2013 OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer a los nuevos sectores sociales que emergen a principios del siglo XX. Conocer las formas de organización que se dan las mujeres para alcanzar el derecho a voto. CONTENIDO DE LA CLASE: Los nuevos sectores sociales del siglo XX y organización de la mujer para el derecho a voto. INICIO: Activan conocimientos previos con preguntas socráticas dando ideas acerca de personajes que están involucrados en los cambios en el sector social y los beneficios que las mujeres obtuvieron en el gobierno liberal. RECURSOS - Texto escolar - Data - Computador - Cuaderno. EVALUACIÓN/INDICADOR Reconocen los nuevos sectores sociales emergidos a principios del siglo XX y organizaciones DESARROLLO: Leen en conjunto con el grupo de curso la SUB SECTOR DE APRENDIZAJE: HISTORIA Y GEOGRAFÍA DOCENTE: MANUEL HUICHICOY PORTFLITT UNIDAD: “4 DESARROLLO Y DEMOCRATIZACIÓN” OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y CURSO: 6 º A

Upload: manuel-andres-huichicoy-portflitt

Post on 28-Oct-2015

174 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE historia 1

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2013 – ED BÁSICA

ACTIVIDADES DURACIÓN: 90 minutos FECHA:30-07-2013OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer a los nuevos sectores sociales que emergen a principios del siglo XX. Conocer las formas de organización que se dan las mujeres para alcanzar el derecho a voto.

CONTENIDO DE LA CLASE: Los nuevos sectores sociales del siglo XX y organización de la mujer para el derecho a voto.

 INICIO: Activan conocimientos previos con preguntas socráticas dando ideas acerca de personajes que están involucrados en los cambios en el sector social y los beneficios que las mujeres obtuvieron en el gobierno liberal.

 RECURSOS- Texto escolar- Data- Computador- Cuaderno.

EVALUACIÓN/INDICADOR Reconocen los nuevos sectores sociales emergidos a principios del siglo XX y organizaciones de las mujeres para alcanzar el derecho a voto por medio de preguntas socráticas.

 DESARROLLO: Leen en conjunto con el grupo de curso la pagina 137 del texto escolar y anotan el mapa conceptual.Observan power point reconociendo los nuevos grupos organizados que provocaron cambios en la oligarquía chilena y los hechos que provocaron la revolución en las mujeres para ser reconocidas en el voto. Anotan conceptos claves en sus cuadernos.  CIERRE: Retroalimentación de lo aprendido, responden preguntas y dudas.

OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________________________________________

SUB SECTOR DE APRENDIZAJE: HISTORIA Y GEOGRAFÍA DOCENTE: MANUEL HUICHICOY PORTFLITT

UNIDAD: “4 DESARROLLO Y DEMOCRATIZACIÓN”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura entre otros.

CURSO: 6 º A

Page 2: PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE historia 1

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2013 – ED BÁSICA

ACTIVIDADES DURACIÓN: 90 minutos FECHA: 31-07-2013OBJETIVO DE LA CLASE: Identificar los principales problemas ligados a la cuestión social.

CONTENIDO DE LA CLASE: Conflictos sociales y laborales

 INICIO: Mediante preguntas al grupo de curso, activan conocimientos previos sobre los conflictos anteriores y el significado de la llamada “cuestión social”.

 RECURSOS

-texto escolar- cuaderno - lápices de colores.

EVALUACIÓN/INDICADOR Identifican los principales problemas ligados a la cuestión social con una línea de tiempo indicando fechas y hechos en los cuales ocurrieron.

 DESARROLLO: Leen en voz alta el texto escolar en la página 141, 142 y 143. Anotan conceptos claves de lo hablado en clases y confeccionan un mapa conceptual utilizando conceptos como conventillos, rancheríos, cités, mancomunales, mutuales, etc. Investigan acerca del problema de la vivienda popular.(tarea para la casa)Realizan una línea de tiempo de las leyes sociales vistas en clases con sus respectivas fechas. CIERRE: Aclaran dudas sobre lo visto en clases. Retroalimentación.

OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________________________________________

SUB SECTOR DE APRENDIZAJE: HISTORIA Y GEOGRAFÍA DOCENTE: MANUEL HUICHICOY PORTFLITT

UNIDAD: “4 DESARROLLO Y DEMOCRATIZACIÓN”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura entre otros.

CURSO: 6 º A