planificacion agregada1

Upload: lilibeth-salas-letona

Post on 04-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 planificacion agregada1

    1/6

    5.- Conceptos a tratar de Planificacin Agregada

    5.1.-Agregacion.-

    Para disear un plan agregado primero es necesario identificar una medida

    significativa de produccin. Esto no presenta ningn problema para

    organizaciones con un solo producto porue su produccin se mide

    directamente con el nmero de unidades producidas. !a ma"or#a de las

    organizaciones sin embargo$ tienen diversos productos$ " no es tan f%cil

    encontrar un denominador comn para medir toda la produccin.

    Por e&emplo$ 'n productor de aceropuede planear en t(rminos de

    toneladas de acero$ " productor de pinturas en t(rminos de galonesde pintura.

    !as planeaciones agregadas deben satisfacer simult%neamente varias

    metas)

    1. Primero debe proporcionar los niveles generales de

    produccin$ inventarios" pedidos pendientes ue fueron

    establecidos en el plan de negocio$ el plan debe responder a lasvariaciones estacionales en las ventas o reproducciones de los

    pedidos pendientes " esto es lo ue se estableci en el plan de

    negocios.*. 'na segunda meta de la planeacin agregada es emplear las

    instalaciones en toda su capacidad de manera ue sean compatibles

    con la estrategia de la organizacin. 'na capacidad subutilizada

    puede significar un dispendio considerable de recursos. Por lo tanto$

    muc+as empresas planean un nivel de produccin cercano a la

    capacidad total para lograr buenas operaciones. ,tras empresas por

    e&emplo$ auellas ue compiten sobre la base de productos de

    me&or calidado de un servicio fleible para los clientes/$ conservan

    un colc+n de eceso de capacidad para lograr reacciones r%pidas

    http://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fa
  • 7/21/2019 planificacion agregada1

    2/6

    cuando repentinamente aumenta la demanda de mercado. El nivel

    deseado de la utilizacin de la capacidad depende de la estrategia

    de la empresa.

    El plan puede ser compatible con las metas de la empresa " con los

    sistemas ue utilicen con sus empleados. 'na empresa puede recalar0 la

    importancia de la estabilidad en los empleados$ en particular en donde las

    +abilidades para los puestos cr#ticos son escasas " por tanto mostrase

    renuente a la contratacin o despido de los empleados. ,tras empresas sin

    tales metas cambian a sus empleados libremente$ de acuerdo con las

    modificaciones en el nivel de produccin a trav(s de +orizontes de

    planeacin agregada.

    5.*.-nterelacion de las decisiones.-

    A menudo los planes para la produccin agregada se +acen para periodos de

    2 a 13 meses. Este cubre un lapso largo por el +ec+o de ue las accionesde

    una semana tras otra$ no son independientes las unas de las otras$ adem%s

    est%n interrelacionadas mu" estrec+amente$ pues las acciones " las

    decisiones de la administracinde un mes determinan cu%les son las

    alternativas viables para los subsecuentes.

    5.2.1.-Opciones de Toma de Decisiones.-

    1. Precios. Con frecuencia se utilizan diferencias de precios para

    reducir la demanda pico o para acumular una demanda en las

    temporadas ba&as. Algunos de los e&emplos son las matin(s en los

    cines$ las tarifas de +otelen la temporada ba&a$ los descuentos en

    las f%bricas por comprasa principioso finales de la temporada$

    http://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.viajeros.com/hoteleshttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.viajeros.com/hoteleshttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtml
  • 7/21/2019 planificacion agregada1

    3/6

    tarifas telefnicas nocturnas " precios de dos por uno en ependios

    de comida r%pida.

    El propsito de estos esuemas de precios es nivelar la demanda

    durante el d#a$ la semana$ el mes o el ao.

    *. Publicidad y promociones. Este es otro m(todoue se utiliza

    para o en algunos casos$ uniformar la demanda. !a publicidad

    generalmente se coordina en el tiempo de manera tal ue se

    promueva la demanda durante los periodos ba&os " se pasa parte

    de la semana de los periodos pico a los tiempos ba&os.

    Por e&emplo los lugares para esuiar utilizan publicidad para alargar

    su estacin " los criadores de pavos utilizan la publicidad para

    estimular la demanda de las temporadas de 4avidad" de la fiesta

    de accinde gracias.

    . Trabajo pendiente (Back log reser!aciones. En algunos casos

    influ"e en la demanda al pedir a los clientes ue mantengan

    pendientes sus pedidos o reserven la capacidad por anticipado.

    6eneralmente +ablando$ esto tiene el efecto de pasar la demanda

    de los periodos pico a los periodos con capacidad libre. 7in

    embargo se puede dar casos en ue eista una p(rdida de

    una venta

    8. Desarrollo de productos complementarios.!as empresas ue

    tienen demandas altamente estacionales pueden intentar

    desarrollar productos ue tengan tendencias del ciclo contrario en la

    estacionalidad. El enfoue cl%sico de este enfoue es el de la

    compa#a$ fabricante de podadoras de pasto ue comienza a

    construir sopladores de nieve.

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/festiv-navidea/festiv-navidea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/festiv-navidea/festiv-navidea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtml
  • 7/21/2019 planificacion agregada1

    4/6

    9ambi(n eisten variables disponibles para modificar la oferta a

    trav(s de la planeacin agregada las cuales son)

    1. "ontrataci#n y despido de empleados.El uso de esta variable

    difiere muc+o entre las compa#as " las industrias. Algunas

    compa#as +acen cualuier cosa antes de reducir el tamao de la

    fuerza de traba&o con despidos. ,tras compa#as incrementan "

    disminu"en rutinariamente su fuerza de traba&o conforme cambia la

    demanda. Como resultado de esta pr%ctica una compa#a puede

    restringirse mediante contratos colectivos o pol#ticas de la

    compa#a. 7in embargo uno de los propsitos de la planeacin

    agregada es eaminar el efecto ue estas pol#ticas tienen sobre los

    costos " las utilidades.

    *. $so del tiempo e%tra y de semanas cortas. En ocasiones se

    utiliza el tiempo etra para a&ustes laborales a corto " a mediano

    plazo en lugar de contratar " despedir en especial si el cambio de la

    demanda es temporal.

    . $so de mano de obra temporal o e!entual.En algunos casos es

    imposible contratar empleados eventuales o de medio tiempo para

    satisfacer la demanda. Esta opcin puede ser particularmente

    atractiva debido a ue con frecuencia los empleados eventuales se

    les paga significativamente menos en sueldos " prestaciones. 7in

    embargo los empleados de medio tiempo son refrigeradores "a

    terminados en inventarios.

    2.-,peraciones disponibles para su logro.-

    &.1.-'a capacidad.-

    :amos a incrementar o reducir la capacidad$ adapt%ndola a la demanda a

    trav(s de medidas de a&uste transitorias. ;a" varias opciones)

    http://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/cumplimiento-defectuoso/cumplimiento-defectuoso.shtml#INCUMPLhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/cumplimiento-defectuoso/cumplimiento-defectuoso.shtml#INCUMPL
  • 7/21/2019 planificacion agregada1

    5/6

    Cambiar los niveles de inventario. !os directivos pueden decidir acumular

    inventarios en periodos de ba&a demanda para utilizarlos en per#odos de

    demanda alta. Pero tiene un coste asociado$ " se aumenta el coste de

    mantenimiento$ robos$ obsolescencia$ almacenamiento$ seguros$ capital

    invertido$< " puede oscilar entre 15-5=> del valor del art#culo

    anualmente. En periodos de alta demanda la rotura de inventario pueden

    dar lugar a perdida de ventas debido a plazos de entrega m%s largos "

    peores servicios.

    :ariar el volumen de la fuerza de ventas. Contratando " despidiendo

    traba&adores temporalmente. !os traba&adores deben ser formados con lo

    ue la productividad media ba&e +asta ue est(n plenamente integrados

    en la empresa. !os despidos van a afectar a la moral del traba&ador "

    puede +acer tambi(n ue la productividad sea menor.

    :ariar las tasas de produccin mediante las +oras etras o las +oras

    inactivas. En per#odos de alta demanda podemos recurrir a +oras etras$

    pero normalmente suele eistir un l#mite con respecto al nmero de +oras

    etras ue se pueden utilizar. Estas tienen un coste ma"or ue las +oras

    normales$ conlleva un aumento de los gastos generales asociados al

    mantenimiento de tener un centro de traba&o abierto. Pero demasiadas

    +oras etras pueden agotar al traba&ador " ue su productividad total

    disminu"a. En periodos de ba&a demanda$ la empresa deber#a buscar

    algn traba&o alternativo para esos traba&adores ue est%n ociosos.

    7ubcontratar$ en per#odos de alta demanda$ algn tipo de traba&o. Esta

    opcin tiene una serie de peligros$ "a ue el coste de subcontratacin es

    bastante elevado$ corremos el riesgo de ue el cliente decida irse a un

    competidor$ " es mu" dif#cil encontrar a un proveedor subcontratista ue

    entregue el producto con la calidad " en el tiempo reuerido.

    'sar traba&adores a tiempo parcial$ para cubrir las necesidades de mano

    de obra no cualificada$ es usual en el sector servicios.

  • 7/21/2019 planificacion agregada1

    6/6

    &.2.-'a demanda.-

    7e intenta aumentar o disminuir la demanda cuando var#e de nuestra

    capacidad. 9enemos varias opciones)

    nfluir en la demanda$ cuando es ba&a$ podemos influir con promociones$

    publicidad$ incrementar el personal de ventas para motivar la demanda. 7e

    suele usar en +oteles$ compa#as de tel(fono. 4o siempre todas las

    acciones consiguen euilibrar la demanda con la capacidad eistente.

    ?etrasar pedidos durante los per#odos de alta demanda. !os pedidos

    pendientes son pedidos ue la empresa va a aceptar pero ue la empresa

    no puede realizar en ese momento. 7e puede llevar a cabo siempre ue el

    cliente tenga paciencia$ espere el tiempo necesario sin cancelar el pedido$

    con lo ue se puede realizar en productos duraderos$ pero no en

    productos de consumo inmediato.

    @ezclar productos con ciclos de productos complementarios. :an a ser

    vendidos en temporadas totalmente opuestas aire acondicionado-

    calefaccin/. El problema es ue pueden verse ue se est%n introduciendo

    en mercados bastante ale&ados del mercado ob&etivo$ sin tener la

    eperiencia necesaria.

    +ttp)+tml.rincondelvago.complanificacion-agregada-de-la-produccion.+tml

    file)C)'sers9os+ibaBestop*.DplanificacionDagregadaDprogramacionD

    maestra.pdf

    +ttp).monografias.comtraba&os*planagregadaplanagregada.s+tml

    http://html.rincondelvago.com/planificacion-agregada-de-la-produccion.htmlhttp://c/Users/Toshiba/Desktop/2._planificacion_agregada_programacion_maestra.pdfhttp://c/Users/Toshiba/Desktop/2._planificacion_agregada_programacion_maestra.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos2/planagregada/planagregada.shtmlhttp://html.rincondelvago.com/planificacion-agregada-de-la-produccion.htmlhttp://c/Users/Toshiba/Desktop/2._planificacion_agregada_programacion_maestra.pdfhttp://c/Users/Toshiba/Desktop/2._planificacion_agregada_programacion_maestra.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos2/planagregada/planagregada.shtml