plan de negocios final

22
PLAN DE NEGOCIOS Nombre del Negocio: Librería Verde Dirección del Negocio: Cóndor 1084, Santiago Teléfono del Negocio: 3137039 Nombre del Propietario: Pamela Moena 1

Upload: pame-moena

Post on 25-Jun-2015

1.165 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de negocios final

PLAN DE NEGOCIOS

Nombre del Negocio: Librería Verde

Dirección del Negocio: Cóndor 1084, Santiago

Teléfono del Negocio: 3137039

Nombre del Propietario: Pamela Moena

INDICE

1

Page 2: Plan de negocios final

DESCRIPCION DEL NEGOCIO 3 – 4

PLAN DE MERCADEO 5 – 6

DESARROLLO Y PRODUCCION DEL BIEN 7 – 9

DIRECCION Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 10

ORGANIGRAMA 11

FINANZAS 12 – 13

ANEXO 1 14 – 16

ANEXO 2 17 – 18

DESCRIPCION DEL NEGOCIO

MISION

2

Page 3: Plan de negocios final

Librería Verde es una empresa blended dentro del rubro de venta de libros, con la característica fundamental de que los libros están hechos a base de papel 100% reciclado, de alta calidad. Cuenta con su ubicación física en Cóndor 1084, Santiago y con su ubicación virtual en http://libreriaverde.blogspot.com .

Nuestra empresa realiza venta de libros de gran calidad, populares y a pedidos, al por menor y al por mayor en todo Chile y también hacia el exterior, gracias a la tecnología que Internet nos proporciona en estos días mediante nuestro Blog.

VISION

Queremos ser una empresa que logre un cambio cultural en nuestro país y en el extranjero, la cual avanza y crece de la mano de la tecnología, las nuevas tendencias y la innovación, con una sociedad preocupada y responsable de su entorno.

Nuestro equipo de trabajo esta 100% comprometido con nuestra tierra y los clientes, brindando a estos últimos una atención satisfactoria, de respeto y de calidad.

Deseamos ser líderes al año 2015 del mercado nacional y altamente competitivos a nivel internacional.

Una librería de papel reciclado es ideal para aquellos amantes de la buena lectura, la buena calidad y el medio ambiente. Es necesaria para cambiar la cultura-país y contribuir al buen desarrollo de esta.

3

Page 4: Plan de negocios final

Ventajas del papel reciclado:

1.- Se salvaran árboles y se reducirá la necesidad de plantar en grandes áreas coníferas o eucaliptos. (Árboles más ricos en celulosa)

2.- Se reducirá el consumo de agua y energía. El papel reciclado solo requiere el 10% del agua y el 55% de la energía necesaria para obtener papel a partir de pasta virgen.

3.- Se generará menos de una cuarta parte de la contaminación, incluso teniendo en cuenta las sustancias químicas utilizadas para quitar la tinta del papel.

Los costos al consumidor no variarían con los libros de papel común, de hecho pueden disminuir, ya que la fabricación de papel reciclado es mucho mas barata que la de papel común. (Anexo 1)

Por esto, el consumidor podrá disfrutar de sus libros favoritos ayudando al ecosistema, por un precio similar o inferior al de los libro de papel normal.

PLAN DE MERCADEO

4

Page 5: Plan de negocios final

DESCRIPCION DEL MERCADO

1.- Producto

Libros de todo tipo, de lectura domiciliaria, como novelas, cuentos, dramas, cómics, etc., libros de estudios tanto para educación básica, media y universitaria, libros de autoayuda, libros religiosos, textos a pedidos, etc.

2.- Mercado

Para todo tipo de público, personas naturales o empresas, sin discriminación de su posición en el sector económico, para todo rango de edades, creencias religiosas, profesiones u oficios y culturas.

a) Mercado Real:Consumidores de libros de lectura domiciliariaMercado Nacional

b) Mercado Potencial:EditorialesDocumentos de EmpresasMercado internacional

3.- Competencia

Librería Manantial

5

Page 6: Plan de negocios final

Librería AntárticaLibrería Andrés BelloFeria Chilena del Libro

Nuestros mayores competidos en el área nacional son las librerías de papel normal, ya que en Chile no existen librerías de papel reciclado. Es por esto que nuestra empresa genera una propuesta interesante y de gran importancia y conciencia, ya que nos basamos como empresa con una estrategia de enfoque en la ecología y liderazgo en costos a largo plazo, gracias a las facilidades de la producción del papel.

En unos años más esperamos poder competir mano a mano con las empresas internacionales existentes y generar más productos innovadores con tendencias ecológicas para ampliar la cartera de clientes.

4.- Métodos de venta

Local FísicoLocal Virtual http://libreriaverde.blogspot.comConvenio con Bibliotecas de universidadesVentas Mayoristas a personas y/o empresasVentas Minoristas a personas y/o empresasExportaciones a personas y/o empresas

DESARROLLO Y PRODUCCION DEL BIEN

6

Page 7: Plan de negocios final

Nuestras tareas de desarrollo son:

a) Corto Plazo

Exposiciones y presentaciones de la empresa al público, mediante intervenciones en colegios, universidades, malls, etc.

b) Mediano Plazo

Aumento de publicidad en el metro, televisión y radios.Exposiciones de autores que participan en la Empresa.

c) Largo Plazo

Aumento de autores asociadosAumento de editoriales asociadasGran cobertura nacional e internacional

Proceso de Producción

1.- Obtener la materia prima, papel reciclado, necesaria para la fabricación, desde una papelera.

2.- Adquirir los equipos necesarios; acordes a la necesidad y con la última tecnología (maquinas de impresión y encuadernación), ubicados en una superficie de 2000 metros cuadrados, la casa matriz de Librería Verde.

3.- Crear relaciones comerciales con Autores o Editoriales que deseen participar de esta iniciativa.

4.- El producto final se lleva al local físico para ser vendido.

Personal

* Requisitos del personal

7

Page 8: Plan de negocios final

Profesionales, con experiencia en su cargo, responsables, con recomendaciones, con gran motivación y espíritu de trabajo en equipo.

El reclutamiento del personal lo llevara a cabo el departamento de Recursos Humanos.

El método de control de calidad será regido por la autoevaluación semestral (Anexo 2). Su garantía más importante es:

“El proceso en virtud del cual la empresa se compara con los criterios del modelo para establecer su situación actual

y definir objetivos de mejora.”

Jerarquización de la EmpresaCon comunicación en ambos sentidos

8

Page 9: Plan de negocios final

Con este sistema de relaciones se pretende que:

a) Cada individuo conozca lo que hacen los demás.

b) Conocer sus funciones y sus obligaciones en el proceso de trabajo.

c) Tener una información de todas las actividades que se desarrollan en el trabajo, con el fin de dar al trabajador una visión más clara y de conjunto que facilite la comprensión del objetivo final de la empresa.

DIRECCION Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Acciones

9

Page 10: Plan de negocios final

10.000 acciones a $5.000 constituyéndose como S.A. Cerrada

Dueña

Persona responsable y dedicada al trabajo.Comprometida con el medio ambiente y su entorno.Interesada en aumentar la lectura a nivel país.Poseedora de grandes conocimientos sobre administración y contabilidad.

Dirección

La empresa la dirige su propia dueña, quien es la administradora del Blog de la empresa, y es quien toma las decisiones relativas al funcionamiento y administración de la empresa.

Servicios Externos

La Empresa Librería Verde contará con la contratación de servicios externos para Transporte y medios factibles para la exportación de los productos.

10

Page 11: Plan de negocios final

FINANZAS

Gerente

Depto.Comercial

Depto.Financiero

Depto. deProducción

Control deCalidad

PlanificaciónDepto. de

Ventas

Pagina Web

Local

VendedorAdminis-

trador

Depto. deContabilidad

Depto. deTesorería

Depto. dePresupuestos

ORGANIGRAMA

Bodega

Empleados

Depto. deRRHH

11

Page 12: Plan de negocios final

Costo de desarrollo de los productos

Se calcula mediante las tiradas (que es la cantidad de libros minima que se necesita para producir a un costo razonable), se estima que este costo de desarrollo es el 40% del producto

Registros legales

Iniciación de actividades, patente municipal, actas de constitución de la sociedad, revisión del secma, sistema contable computacional visado por el Servicio de Impuestos Internos, tener la marca registrada, haber generado los contratos de derechos de autor y autorización sanitaria.

Activos Fijos

Maquinas ImpresorasEncuadernadorasMuebles y útiles de oficinaComputadores de alta calidadCasa MatrizLocal de VentaBodega

Costo de selección, capacitación y entrenamiento de personal

Se tiene estimado que equivale al 10% del costo de producción

12

Page 13: Plan de negocios final

Capital de trabajo

Para tener un stock de materias primas equivalente a la producción de 2 meses, para pagar sueldos, gastos generales, mantener un stock de productos terminados equivalentes a las ventas de 2 meses, y mantener cuentas por cobrar equivalentes a las cuentas por pagar.

Investigación de mercado, gastos de promoción y distribución

Se gastara el 15% equivalente al costo de producción.

Otras inversiones

A futuro se piensa invertir en la empresa proveedora de papel reciclado.

Requisitos totales del capital necesario a invertir

De acuerdo a nuestro plan de inversión tenemos un capital de 50.000.000 y conseguiremos financiamiento bancario por el equivalente del patrimonio, o sea 50.000.000, y tendremos financiamiento de proveedores de 30.000.000

13

Page 14: Plan de negocios final

ANEXO 1: http://agenciasrelacionespublicas.com/articles/article-544.htm

UNIÓN PAPELERA DERRIBA ALGUNOS MITOS SOBRE EL PAPEL RECICLADO

¿Por qué debería una Compañía u Organismo Público utilizar papel reciclado en sus oficinas? La respuesta es sencilla y muy clara.

Con un paquete de 500 hojas de papel reciclado, se evita la tala de 6kg de madera, permite que fluyan 60 litros más de agua, lo que equivale a mantener encendida una bombilla más de 520 horas, y reduce en medio kilo de CO2 las emisiones a la atmósfera. Si tan sólo 500 hojas son capaces de esto, ¿qué sería capaz de hacer todo el volumen de papel que se utiliza diariamente en una oficina?

La necesidad de preservar el mundo para futuras generaciones se ha convertido en un movimiento. Cada vez son más las personas, empresas, organismos y gobiernos concienciados de que no es posible un desarrollo económico general, sin un tratamiento respetuoso del entorno natural.

Sin embargo, existen algunos mitos sobre el papel reciclado sin base real, según desvelan desde Unión Papelera. Así, los papeles reciclados de baja calidad, que se encuentran con cierta frecuencia en el mercado, han confundido a los usuarios que llegan a creer que es imposible conseguir un papel reciclado similar al proveniente de pasta virgen y que, además, el reciclado es más caro. Ni una cosa ni otra son ciertas; el distintivo de reciclado no añade precio y es imposible distinguir un papel estucado y en brillo, por ejemplo, de una de sus marcas propias, REVIVE™ Pure, con un papel blanco no reciclado.

14

Page 15: Plan de negocios final

El papel reciclado se fabrica a partir de uno usado, recogido en oficinas, imprentas, etc. Se realiza su destintado, es decir, la tinta impresa se separa de las fibras que posteriormente se blanquean, obteniendo una nueva pasta de papel, que es utilizada en la producción de uno nuevo, que sería papel reciclado.

¿Por qué reciclado? Beneficios medioambientales.Comparado con la fibra virgen, el papel reciclado reduce la demanda de bosques, requieres tres veces menos agua y diez veces menos energía, utiliza menos químicos y evita la acumulación de desperdicios en los depósitos de desechos y su incineración, que genera emisiones de CO2. Este enfoque optimiza completamente el ciclo de vida del papel, dado que se puede reciclar hasta 4 ó 5 veces.

De esta forma, sintetizando los puntos clave, las ventajas visibles de la utilización del papel reciclado son: Sostenibilidad: reutilización de fibras entre 4 y 6 veces, y la reducción del espacio utilizado en los vertederos.Minimización de los recursos: menos energía y agua en la producción, lo que conlleva la reducción de demanda de los recursos forestales.

Impacto medioambiental: reducción del impacto del carbono, reducción de la incineración del papel de desecho, emisiones al aire y al agua y menos desechos sólidos.

Mediante un estudio se demuestra que el papel reciclado utiliza entre un 36 y un 63% menos de energía y entre un 42 y un 60% de agua a la hora de producir. Al utilizar 5 toneladas de papel 100% reciclado, se consigue suficiente energía para mantener tres hogares durante un año y suficiente agua para llenar una piscina olímpica.

El mismo estudio indica que el papel reciclado produce de un 16 a un 37% menos de emisiones de gases de efecto invernadero, de un 70 a un 74% menos de demanda de oxígeno y de un 41 a un 77% menos de emisiones de partículas.

Algunos Mitos del papel reciclado.

15

Page 16: Plan de negocios final

La energía utilizada para recoger los residuos de papel es mayor que la energía ahorrada en el proceso de producción de pasta y papel.

La energía necesaria para obtener y procesar los árboles (para papel virgen) y recoger el papel usado (de papel reciclado) es bastante similar.

La energía para producir el papel reciclado es mucho menor que el papel virgen, porque el proceso de producción de pasta virgen es la parte más intensa en energía.

Es más sensato reciclar papel en calidades inferiores porque es necesaria menos limpieza, filtrado y blanqueado de las fibras.Los ahorros de energía para calidades superiores de papel son mayores que para calidades inferiores y la cuestión de los vertidos es igual en ambos casos.

Para producir papel reciclado, se emiten más gases de efecto invernadero.El aumento en la producción de gases de efecto invernadero está más que compensado por la reducción de las emisiones de los vertederos.

Fuente de la información: ArjoWiggins y CEPI (confedereation of european paper industries)

Acerca de Unión PapeleraUnión Papelera, distribuidor de papel con más de 35 años de experiencia en el mercado español, y perteneciente a PaperlinX, el mayor grupo de distribución de papel independiente del mundo, dispone desde Julio de 2009 de las certificaciones FSC y PEFC. La compañía, con sede en Barcelona, atiende a clientes en la práctica totalidad de España a través de sus otros almacenes en Madrid, Bilbao y Valencia.

Unión Papelera posee una de las más amplias gamas de productos papeleros del mercado y ofrece a sus clientes, entre los que se encuentran imprentas, editoriales, distribuidores de material de oficina, grandes empresas,

16

Page 17: Plan de negocios final

organismos públicos, etc., una atención personal y un servicio a medida de su negocio.

Para más información: Susana Moré / María RubioRecursos de Mercado (Gabinete de prensa de Unión Papelera España) Tel. 91 547 08 04 / Correo: [email protected] de prensa: www.rdm.esCreado Fecha: January 11, 2011 07:10:26 PM Autor: RdM - Recursos de Mercado Categoría: Directorios en Español: PR Comunicados (es)

ANEXO 2

EL MODELO EUROPEO DE EXCELENCIA: LA AUTOEVALUACIÓN

En 1992 la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad E.F.Q.M. presenta el Premio Europeo a la Calidad para empresas europeas. Para otorgar este premio, se utilizan los criterios del Modelo de Excelencia Empresarial, o Modelo Europeo para la Gestión de Calidad Total, divididos en dos grupos: los cinco primeros son los Criterios Agentes, que describen cómo se consiguen los resultados (debe ser probada su evidencia); los cuatro últimos son los Criterios de Resultados, que describen qué ha conseguido la organización (deben ser medibles).

Los nueve criterios son los siguientes:

1. Liderazgo: Cómo se gestiona la Calidad Total para llevar a la empresa hacia la mejora continua.

2. Estrategia y planificación: Cómo se refleja la Calidad Total en la estrategia y objetivos de la compañía.

3. Gestión del personal: Cómo se libera todo el potencial de los empleados en la organización.

17

Page 18: Plan de negocios final

4. Recursos: Cómo se gestionan eficazmente los recursos de la compañía en apoyo de la estrategia.

5. Sistema de calidad y procesos: Cómo se adecuan los procesos para garantizar la mejora permanente de la empresa.

6. Satisfacción del cliente: Cómo perciben los clientes externos de la empresa sus productos y servicios.

7. Satisfacción del personal: Cómo percibe el personal la organización a la que pertenece.

8. Impacto de la sociedad: Cómo percibe la comunidad el papel de la organización dentro de ella.

9. Resultados del negocio: Cómo la empresa alcanza los objetivos en cuanto al rendimiento económico previsto.

Una de las grandes ventajas de la definición del modelo europeo de excelencia es su utilización como referencia para una Auto evaluación, proceso en virtud del cual una empresa se compara con los criterios del modelo para establecer su situación actual y definir objetivos de mejora.

18