plan de mejora continua 2014 · 2016-06-14 · normas que regulan las condiciones de trabajo del...

21
Secretaría de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.71 “Gral. Feliciano Polanco Araujo” C.C.T: 17DTA0071D “2014, Año de Octavio PazCarretera Oaxtepec Xochimilco km. 13.5 Col. El Pedregal, Tlalnepantla, Morelos. C.P. 62530 Tel. (735) 35 68282 www.cbta71.edu.mx PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 – 2015 SEPTIEMBRE 2014

Upload: trantuong

Post on 19-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Secretaría de Educación Pública

Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.71

“Gral. Feliciano Polanco Araujo” C.C.T: 17DTA0071D

“2014, Año de Octavio Paz”

Carretera Oaxtepec Xochimilco km. 13.5 Col. El Pedregal, Tlalnepantla, Morelos. C.P. 62530

Tel. (735) 35 68282 www.cbta71.edu.mx

PLAN

DE

MEJORA CONTINUA

2014 – 2015

SEPTIEMBRE 2014

Page 2: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

2

Contenido

I. PRESENTACIÓN ........................................................................................................ 3

II. NORMATIVA APLICABLE ........................................................................................... 4

III. DIAGNÓSTICO .......................................................................................................... 5

IV. PRIORIZACIÓN DE CATEGORÍAS ................................................................................ 8

V. PROGRAMAS DE MEJORA ......................................................................................... 9

MOVIMIENTO CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR .................................................................................. 9 PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE. .................................................................................. 11 INTEGRACIÓN DE PLATAFORMA EDUCATIVA ....................................................................................... 11 PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA ........................................................................ 12 IMPLANTACIÓN DE DGETA NET ...................................................................................................... 12 PLANEACIÓN INTEGRAL ................................................................................................................. 13

VI. ORGANIZACIÓN ...................................................................................................... 14

VII. RECURSOS .............................................................................................................. 20

Page 3: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

3

I. PRESENTACIÓN

El Plan de Mejora Continua (PMC) es una herramienta de planeación que establece

los compromisos que en materia educativa se llevarán a cabo en el plantel durante el

ciclo escolar para la mejora de la calidad educativa.

El presente Plan de Mejora Continua forma parte de las actividades de gestión del

director y del trabajo que realiza en conjunto con personal que labora en el Centro de

Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 “Gral. Feliciano Polanco Araujo”;

basado esencialmente en la detección de las principales problemáticas en el plantel a

partir de sesiones en las cuales participaron el cuerpo directivo, docentes, personal

administrativo, alumnos y padres de familia con el propósito de integrarlas en un

diagnóstico y a partir de éstas, se desarrollaron los programas de mejora integrados

en el presente documento con los siguientes propósitos: disminuir la deserción

escolar, implementar mecanismos de seguimiento y monitoreo a las actividades

programadas en las asignaturas mediante el acompañamiento docente e impulsar una

educación basada en competencias; operar un sistema de control escolar eficiente

para la captura, sistematización y manejo de la información académica; mejorar las

condiciones de infraestructura educativa e incrementar los espacios físicos seguros y

de calidad.

Page 4: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

4

II. NORMATIVA APLICABLE

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley de Planeación

Ley General de Educación

Ley Federal de Responsabilidades administrativas de los servidores públicos.

Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base

de la DGETA de la SEP.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Acuerdo Secretarial 442, por el que se establece el Sistema Nacional del

Bachillerato en un marco de diversidad.

Acuerdo Secretarial 449, por el que se establecen las competencias que

definen el perfil del director en los planteles que imparten educación del tipo

medio superior.

Acuerdo Secretarial 480, por el que se establecen los lineamientos para el

ingreso de Instituciones Educativas al Sistema Nacional de Bachillerato.

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el

Sistema Nacional de Bachillerato (Versión 3.0)

Guía para elaborar o actualizar Planes de Mejora Continua (PMC).

Anexo 1 del oficio circular 307-a.- 6050: Clasificador por Objeto de Gasto 2011.

Page 5: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

5

III. DIAGNÓSTICO

En el ciclo escolar 2014 - 2015 a través del diagnóstico realizado conjuntamente con

el personal de la institución, el análisis de los resultados académicos obtenidos en el

ciclo escolar 2013 – 2014, el dictamen emitido de la evaluación que verifica los

requerimientos para el ingreso al SNB del plantel por COPEEMS, indicadores T3 de

SIGEEMS y un análisis a través de la técnica FODA, se logró identificar las

debilidades y áreas de oportunidad del plantel con el propósito de establecer las

principales líneas de acción a implementar y dar atención a los indicadores de

relevancia educativa.

A continuación se describen las principales áreas de oportunidad en las cuales se

necesitan implementar acciones correctivas.

ABANDONO ESCOLAR.- En el ciclo escolar 2013-2014 a través de un diagnóstico

elaborado por el centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario N° 71 y con el

apoyo de la tutora escolar, se detectó que el aumento del índice de deserción escolar

se debe a los siguientes factores:

Reprobación; Conforme a los reportes del Sistema de Atención Temprana

(SIAT) se ha detectado a los alumnos en riesgo que presentan más de tres

materias reprobadas, derivado de la falta de motivación en las asignaturas,

problemas en el aprendizaje, incumplimiento en la entrega de trabajos,

carencia de hábitos de estudio, y un alto índice de ausentismo en clases.

Se casaron o presentaron embarazos a temprana edad.

Problemas económicos, desintegración familiar, adicciones.

Cambio de escuela debido a que el plantel no era la primera opción que

contemplaron para continuar sus estudios en el nivel medio superior.

En la generación 2011-2014 el porcentaje de eficiencia terminal fue de 41.86 %,

comparado con el ciclo anterior se presentó un aumento de 2.26 %, aun así, los

porcentajes de eficiencia terminal que se presentan se encuentra todavía por debajo

de un porcentaje aceptable con respecto a los estudiantes que finalizan sus estudios.

Page 6: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

6

*Datos de SIGEEMS

Como se muestra en la gráfica, una de las prioridades del plantel es la de aumentar la

eficiencia terminal, la cual durante los últimos ciclos escolares ha mantenido niveles

por debajo del 50%, a excepción del ciclo 2008-2011 en el cual se observó un

aumento considerable.

De acuerdo al informe presentado por el departamento de servicios escolares, el

responsable del programa “Yo no abandono” y la tutora escolar de esta institución, se

ha detectado que el porcentaje de abandono escolar más significativo se presenta en

el primer año de su ingreso al plantel, en el ciclo escolar 2013 - 2014 se tuvo un total

93 alumnos dados de baja en primer año, de los cuales 46 de ellos fueron de primer

semestre y 47 se dieron de baja en el segundo, en los semestres más avanzados se

observa un porcentaje de deserción en menor porcentaje.

Ante esta problemática que se enfrenta se necesitan implementar acciones

correctivas con el objetivo de disminuir la deserción y aumentar la eficiencia terminal

de los alumnos. La línea de acción que se llevará a cabo es trabajar con el programa

“YO NO ABANDONO”, una estrategia integral que involucra la participación conjunta y

coordinada de directivos del plantel, docentes, padres de familia y estudiantes, con la

finalidad de lograr mayores índices de acceso, permanencia y conclusión exitosa de

los estudios en el nivel medio superior.

Las acciones planteadas en el presente documento inciden en mayor porcentaje en

semestres de nuevo ingresos en los cuales la deserción es más significativa,

mejorando gradualmente la eficiencia terminal.

35.20%

42.10%

56.80%

44%

39.60%

41.86%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

G. 06-09 G. 07-10 G. 08-11 G. 09-12 G. 10-13 G. 11-14

EFICIENCIA TERMINAL

Page 7: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

7

CONCRECIÓN DE LA RIEMS.- Dentro de esta categoría la necesidad presente tiene

su importancia en demostrar la operación de los planes y programas para

proporcionar un servicio educativo de calidad mediante el desarrollo adecuado de

competencias genéricas, disciplinares y profesionales en nuestros estudiantes.

El acompañamiento docente es el recurso pedagógico que servirá para el

fortalecimiento profesional de los docentes porque ayuda a reforzar las capacidades

de los docentes mediante el trabajo articulado y en equipo de directivos y docentes

para lograr la mejora de los aprendizajes en los alumnos.

El acompañamiento docente proporcionará un seguimiento del desarrollo de las

asignaturas, observando la aplicación de estrategias, recursos y desempeño del

docente con el objetivo de retroalimentar los aspectos observados durante la sesión,

con el objetivo de mejorar el desempeño en el aula y fortalecer el desarrollo de las

competencias docentes, las cuales deberán ser reflejadas en las asignatura que

imparte incidiendo en el aprendizaje de los alumnos.

ACTUALIZACIÓN DOCENTE.- Conforme al análisis realizado se detectó que una de

las principales insuficiencias que se presenta a nivel docencia es la carencia de los

perfiles en formación pedagógica, el docente en la actualidad debe recurrir a diversos

referentes que guíen, justifiquen y fundamenten su actuación y trabajo en el aula, con

el que puedan plantear y enfrentar los retos que conlleva la educación, en ese sentido

el plantel solo cuenta con 8 docentes que cubren este perfil, por este motivo se

considera importante implementar acciones que fortalezcan esta área realizando

cursos de capacitación específicos que ayuden a los docentes a contar con las

herramientas necesarias para cumplir con este proceso educativo y formativo.

Actualmente el 87% de los docentes que integran la plantilla, se encuentran titulados

y el 76 % de un total de 54 docentes ha concluido satisfactoriamente el Programa de

Formación Docente en Educación Media Superior (PROFORDEMS) y otro 9% de los

docentes restantes se encuentra cursándolo, lo que solventa los nuevos

requerimientos establecidos en la RIEMS.

No obstante se deben realizar estrategias para lograr que el 15 % de docentes

restantes se inscriban y concluyan el diplomado PROFORDEMS de manera

satisfactoria. Así mismo es de importancia para nuestro plantel incrementar el número

de docentes certificados porque solamente se cuenta con 5 docentes certificados lo

cual representa el 9 % de los docentes frente a grupo.

Page 8: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

8

INFRAESTRUCTURA.- El CBTA 71 cuenta con una infraestructura de más de 38

años de operación lo que hace necesario proyectar mejoras importantes. La

infraestructura del plantel ha presentado daños en áreas que inciden directamente

con la calidad de los servicios educativos que ofrece la institución. La cobertura que

ofrece el plantel se ve limitada por el deterioro presente en 4 de las 6 aulas del

edificio “D”, de las cuales dos han sido clausuradas por la Dirección de Protección

Civil del Gobierno del Estado de Morelos después de haber realizado las respectivas

inspecciones y determinar que son un riesgo para la integridad física de la comunidad

educativa, las restantes presentan daños estructurales que imposibilitan ofrecer

servicios educativos de calidad.

Es importante considerar que para un proceso óptimo de enseñanza - aprendizaje se

requiere del mejoramiento y dotación de infraestructura que permita atender de forma

adecuada la demanda de la matricula existente en el plantel. Con el propósito de

mejorar las condiciones de infraestructura educativa y ampliar la cobertura, la

rehabilitación del techo del edificio “D” resulta una necesidad urgente para prevenir el

avance del deterioro en las demás aulas del edificio, incidiendo directamente en el

incremento de espacios físicos seguros y de calidad para la impartición de

asignaturas, rehabilitando 2 aulas que representan 70 estudiantes más atendidos en

espacios idóneos y mejoras considerables en los espacios que se han ofrecido a

nuestros estudiantes.

IV. PRIORIZACIÓN DE CATEGORÍAS

ORDEN DE ATENCIÓN

CATEGORÍA

1 Indicadores académicos

2 Concreción de la RIEMS en el plantel

3 Directivos y planta docente

4 Instalaciones y equipamiento

5 Servicios escolares

6 Programas de mejora y desarrollo

Page 9: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

9

V. PROGRAMAS DE MEJORA

Para dar respuesta a estas áreas de oportunidad, se formularon y establecen 6

programas que operarán durante el ciclo escolar 2014 - 2015, coordinadamente con el

personal docente y administrativo del plantel. El común denominador de estos

programas será la acción correspondiente a la determinación de acciones preventivas

y/o correctivas a modo tal que al término del ciclo escolar y a través de la operación

de los programas se evalúe para determinar las áreas de oportunidad.

MOVIMIENTO CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR

Categoría: Indicadores académicos

Meta

Disminuir 30 puntos porcentuales la deserción total para el ciclo escolar 2013-14, con

respecto al ciclo escolar inmediato anterior.

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO

Detección de

estudiantes de primer semestre que

presentan riesgo de abandono escolar.

Aplicación de un test psicométrico. Test resuelto, informe desglosado de los resultados.

Septiembre 2014

Observación del desempeño y comportamiento de los estudiantes durante el curso de inducción.

Informe de lo observado.

Septiembre 2014

Aplicación del cuestionario “perfil personal y académico”, para detectar riesgo de abandono.

Cuestionario resuelto, informe desglosado de acuerdo al riesgo que los estudiantes presenten

Septiembre 2014

Revisión de los resultados del examen de nuevo ingreso.

Informe de los resultados del examen de ingreso.

Septiembre 2014

Reunión con los docentes que imparten clases a primer semestre para hablar sobre el desempeño de sus estudiantes y para socializar los resultados de las cinco acciones anteriores.

Minuta de reunión, acta de acuerdos e informe de la reunión.

Septiembre 2014

Aplicar el cuestionario para detectar estilos de aprendizaje que se sugiere en las páginas 38-40 del manual 9 de la caja de herramientas.

Cuestionario resuelto, informe desglosado de lo que el cuestionario arroje.

Septiembre 2014

Page 10: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

10

Autobiografía de acuerdo a lo sugerido en las páginas 19 y 20 del manual 6 de la caja de herramientas.

Autobiografía Septiembre

2014

Integrar el diagnóstico del programa “movimiento contra el abandono escolar”.(Con la información que se obtenga de las 7 acciones anteriores, se integrará un diagnostico general y uno para cada grupo)

Diagnóstico elaborado que contenga datos para identificar a los estudiantes con mayor riesgo de abandono.

Septiembre 2014

Establecer mecanismos de

seguimiento para los estudiantes en riesgo

de abandono.

Crear una base de datos de contacto de padres y tutores que incluya el celular, teléfono fijo y la dirección de los padres o tutores (y el correo electrónico, si lo tienen). Esta base de datos debe actualizarse cada semestre.

Base de datos

Septiembre 2014

Monitorear la permanencia de los alumnos, preguntar diariamente a todos los docentes que impartan materias de primer año quiénes no llegaron a la primer hora.

Informe diario a través de la bitácora correspondiente.

Permanente a lo largo del semestre

Enviar un mensaje por teléfono celular (SMS) a cada padre de familia de los alumnos que no se presentaron a clases

Informe diario a través de la bitácora correspondiente.

Todos los días después de recibir el informe de quienes monitorean las inasistencias.

Reunión mensual de seguimiento que incluya la revisión de los casos de estudiantes que acumulen factores de riesgo por inasistencia, reprobación, mal comportamiento y/o antecedentes según el cuestionario. Todos los estudiantes que reúnan dos o más factores de riesgo tendrían que ser tratados con especial urgencia.

Reporte

Las reuniones se realizaran

según se estime necesario, de preferencia antes de la entrega de

calificaciones.

Atención a problemas de aprendizaje

Integrar directorio de instituciones especializadas.

Directorio con datos de contacto actualizado

Octubre 2014

Crear en el estudiante sentido de

pertenencia hacia la escuela

Clubes o talleres deportivos y culturales.

Talleres funcionando, listas de asistencia.

Agosto 2014 – Enero 2015

Acompañamiento académico y personal del estudiante.

Proporcionar las tutorías académicas de acuerdo a los lineamientos y las actividades sugeridas en la caja de herramientas.

Expediente individual actualizado. Permanente

Page 11: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

11

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE.

Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel.

Meta:

Aplicar el acompañamiento docente al 80% de los docentes frente a grupo en sus

actividades académicas.

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Implementar mecanismos

de seguimiento y

evaluación a las

actividades programadas

en las asignaturas

Diseño de formato para la

revisión de la clase Formato Agosto 2014

Aplicación de instrumento

de seguimiento a las

clases.

Formatos

requisitados A partir de agosto 2014

y durante el ciclo

escolar.

Entrega de

retroalimentación

individual a cada docente

Reporte individual A partir de agosto 2014

y durante el ciclo

escolar

Informe de resultados Reporte general Julio 2014

INTEGRACIÓN DE PLATAFORMA EDUCATIVA

Categoría: Directivos y planta docente.

Meta:

Cumplir con el 80% de participación del personal docente en el programa de

formación docente de la educación media superior (PROFORDEMS) y un 30% de

certificaciones en CERTIDEMS.

LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Gestionar la

reincorporación de

docentes que no

concluyeron el

programa de

formación docente y

los de nuevo ingreso.

Elaboración de diagnóstico de la

plantilla de personal con

referencia a su estado de

avance en el PROFORDEMS

Tabla

Agosto 2014

Confirmar el registro de todo el

personal docente que falta por

cursar PROFORDEMS y

CERTIDEMS

Reporte de registros

Hasta nuevo

aviso

Seguimiento a los registros de

los docentes y permanente

observación de la continuidad y

constancia que preste el docente

Informe Actividad

continua

Page 12: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

12

al diplomado y a la certificación.

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Categoría: Instalaciones y equipamiento.

Meta

Incrementar espacios físicos seguros y de calidad para la impartición de asignaturas,

rehabilitando 4 aulas que representan 140 estudiantes más, atendidos en espacios

idóneos.

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Gestionar recursos mediante la

participación en los Fondos destinados a

infraestructura educativa.

Diagnóstico de necesidades Reporte de daños en edificio “D” y evidencia fotográfica

Agosto 2014

Elaborar el proyecto de infraestructura atendiendo a las necesidades detectadas.

Proyecto de infraestructura elaborado

Septiembre 2014

Participar en los distintos fondos de infraestructura educativa.

Registro en plataforma y seguimiento del proceso de evaluación de proyectos.

Agosto 2014 Julio 2015

IMPLANTACIÓN DE DGETA NET

Categoría: Servicios escolares.

Meta

Implantar la operación al 100% de la plataforma DGETa Net para la sistematización

de la información de control escolar.

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Operar un sistema de control escolar que permita eficientar la captura, sistematización y manejo de la información referente a la trayectoria académica de los estudiantes del plantel.

Capacitación del personal del área de servicios escolares en el uso de la plataforma

Comisiones Agosto 2014

Operación e informe de sugerencias para mejorar el sistema al diseñador. Oficios

Agosto 2014 -Julio 2015

Page 13: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

13

PLANEACIÓN INTEGRAL

Categoría: Programas de mejora y desarrollo.

Meta

Dar seguimiento al 100% de los programas sustantivos del plantel que aseguren su

incorporación al Sistema Nacional del Bachillerato.

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Dar seguimiento constante a los programas institucionales para asegurar la continuidad y operación con respecto a lo planeado.

Elaboración de concentrado de programas, proyectos y acciones derivadas del PMC, Programa de Mantenimiento, Programa de protección civil y el Programa de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente.

Tablero de seguimiento

Febrero 2015

Reuniones de directivos para el análisis de avances y resultados.

Minuta de reunión Febrero 2015

Y Julio 2015

Page 14: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

14

VI. ORGANIZACIÓN

Categoría.- Indicadores académicos Línea de Acción: Detección de estudiantes de primer semestre que presentan riesgo de abandono escolar.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

Ags Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Aplicación de un test psicométrico. Lic. Nancy Santillán, Tutora Escolar

Observación del desempeño y comportamiento

de los estudiantes durante el curso de

inducción.

Docentes que Imparten el curso.

Aplicación del cuestionario “perfil personal y

académico”, para detectar riesgo de abandono.

Tutores académicos del plantel.

(Tutora escolar verifica el

cumplimiento)

Revisión de los resultados del examen de

nuevo ingreso. Ing. Ma. Del Carmen S o l a n o d e

la Cruz, Subdirectora Técnica

Reunión con los docentes que imparten clases

a primer semestre para hablar sobre el

desempeño de sus estudiantes y para

socializar los resultados de las cinco acciones

anteriores.

Lic. Nancy Santillán y Lic. Miguel

Ángel Tamariz Torres.

Page 15: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

15

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

Ags Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Aplicar el cuestionario para detectar

estilos de aprendizaje que se sugiere en las

páginas 38-40 del manual 9 de la caja de

herramientas.

Tutores académicos

del plantel.(Tutora escolar verifica el cumplimiento)

Autobiografía de acuerdo a lo sugerido en las páginas 19 y 20 del manual 6 de la caja de herramientas.

En la clase de orientación educativa (Orientadora escolar verifica el cumplimiento)

Integrar el diagnóstico del programa

“movimiento contra el abandono escolar”.

(Con la información que se obtenga de las 7 acciones anteriores, se integrara un diagnostico general y uno para cada grupo)

Lic. Miguel Ángel Tamariz Torres,

Responsable de programa “Yo no

abandono”

Categoría.- Indicadores académicos

Línea de Acción: Establecer mecanismos de seguimiento para los estudiantes en riesgo de abandono.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

Ags Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Crear una base de datos de contacto de

padres y tutores que incluya el celular,

teléfono fijo y la dirección de los padres o

tutores (y el correo electrónico, si lo

tienen). Esta base de datos debe

actualizarse cada semestre.

Lic. Heidi Martínez Amaro,

Responsable de la oficina de

Orientación educativa

Monitorear la permanencia de los

alumnos, preguntar diariamente a todos los

docentes que impartan materias de primer

año quiénes no llegaron a la primera hora.

Inés Lilia Enríquez y María Eugenia

Uribe. Prefectas.

Enviar un mensaje por teléfono celular (SMS a cada padre de familia de los alumnos que no se presentaron a clases.

Lic. Nancy Santillán, Tutora Escolar

Page 16: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

16

Reunión mensual de seguimiento que

incluya la revisión de los casos de

estudiantes que acumulen factores de

riesgo por inasistencia, reprobación, mal

comportamiento y/o antecedentes según

el cuestionario. Todos los estudiantes que

reúnan dos o más factores de riesgo

tendrían que ser tratados con especial

urgencia.

Lic. Nancy Santillán, Tutora Escolar y

Lic. Miguel Ángel Tamariz Torres,

Responsable de programa “Yo no

abandono”

Categoría.- Indicadores académicos Línea de Acción: Atención a problemas de aprendizaje

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

Ags Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Integrar directorio de instituciones

especializadas.

Lic. Heidi Martínez Amaro,

Responsable de la oficina de

Orientación educativa

Categoría.- Indicadores académicos Línea de Acción: Crear en el estudiante sentido de pertenencia hacia la escuela

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

Ags Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Establecer clubes o talleres

deportivos y culturales.

Oficina de actividades deportivas,

cívicas y culturales.

Page 17: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

17

Categoría.- Indicadores académicos Línea de Acción: Acompañamiento académico y personal del estudiante.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

Ags Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Proporcionar las tutorías

académicas de acuerdo a los

lineamientos y las actividades

Tutores académicos coordinados por la

tutora escolar.

Categoría.- Concreción de la RIEMS en el plantel. Línea de Acción: Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación a las actividades programadas en las asignaturas.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

Ags Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Diseño de formato de para le revisión de la

clase

Dirección, Sub. Técnica y Depto. Académico y de Competencias

Aplicación de instrumento de seguimiento a

las clases.

Subdirección Técnica y Depto. Académico y de Competencias.

Entrega de retroalimentación individual a

cada docente

Subdirección Técnica y Depto. Académico y de Competencias

Informe de resultados Subdirección Técnica, Depto. Académico y de Competencias y Formación docente.

Page 18: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

18

Categoría.- Directivos y planta docente

Línea de Acción: Gestionar la reincorporación de docentes que no concluyeron el programa de formación docente y los de nuevo ingreso.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

Ago Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Elaboración de diagnóstico de la plantilla de personal con referencia a su estado de avance en el PROFORDEMS

Departamento de Formación Docente

Confirmar el registro de todo el personal docente que falta por cursar PROFORDEMS

Departamento de Formación Docente

Seguimiento a los registros de los docentes y permanente observación de la continuidad y constancia que preste el docente al diplomado.

Departamento de Formación Docente y Subdirección Técnica

Categoría.- Infraestructura Educativa.

Línea de Acción: Gestionar recursos mediante la participación en los Fondos destinados a infraestructura educativa.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

Ags Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Diagnóstico de necesidades

Director del plantel, Subdirección de Planeación, Departamento de Programación, Subdirección Administrativa, Subdirección Técnica.

Elaborar el proyecto de infraestructura atendiendo a las necesidades detectadas.

Director del plantel, Subdirección de Planeación, Departamento de Programación, Subdirección Administrativa.

Participar en los distintos fondos de infraestructura educativa.

Subdirección de Planeación, Departamento de Programación.

Page 19: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

19

Categoría.- Servicios escolares.

Línea de Acción: Operar un sistema de control escolar que permita eficientar la captura, sistematización y manejo de la

información referente a la trayectoria académica de los estudiantes del plantel.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

Ags Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Capacitación del personal del área de servicios escolares en el uso de la plataforma

Departamento de Servicios Escolares, Subdirección Técnica, Dirección.

Operación e informe de sugerencias para mejorar el sistema al diseñador.

Departamento de Servicios Escolares

Categoría.- Programas de mejora y desarrollo.

Línea de Acción: Dar seguimiento constante a los programas institucionales para asegurar la continuidad y operación con respecto a lo planeado.

ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

Ags Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Elaboración de concentrado de programas, proyectos y acciones derivadas del PMC, Programa de Mantenimiento, Programa de protección civil y el Programa de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente.

Departamento de Programación, Subdirección de Planeación.

Reuniones de directivos para el análisis de avances y resultados.

Departamento de Programación, Subdirección de Planeación, Dirección.

Page 20: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

20

VII. RECURSOS

Para la operación, seguimiento y evaluación de los programas derivados de este plan,

se analizarán e incluirán planes y programas de la Subsecretaría de Educación Media

Superior (SEMS) que compartan los fines y propósitos de los programas descritos en

este documento.

Así, podemos citar a los programas de Formación docente, de Tutorías y de Becas de

la Educación Media Superior, como ejes principales de las acciones para abatir el

abandono escolar y que con acciones conjuntas a la SEMS, se traducirán en

resultados indirectos del indicador con mayor importancia para el CBTA 71 de

Tlalnepantla.

En la siguiente tabla se resumen los recursos necesarios para afrontar el ciclo escolar

2014-2015 y obtener los resultados esperados.

Recursos Humanos Cantidad y/o Volumen

Costo Aproximado Características específicas Fecha requerida

Docentes 10 Nómina Para atender componentes profesionales de la carrera de Técnico Agropecuario

Agosto 2014

Administrativos 10 Nómina En apoyo a la operación de diversos programas institucionales.

Agosto 2014

Recursos Materiales Cantidad y/o Volumen

Costo Aproximado Características específicas Fecha requerida

Rehabilitación de losa de edificio

1 800,000.00 Para habilitar 2 salones clausurados por daños estructurales

Agosto 2014

Total 800,000.00

Page 21: PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014 · 2016-06-14 · Normas que regulan las condiciones de trabajo del personal docente de base de la DGETA de la SEP. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Plan de Mejora Continua 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 71 de Tlalnepantla, Morelos

21

Septiembre 2014

Septiembre 2014

Septiembre 2014