plan de investigaciÓn

30
PLAN DE INVESTIGACIÓN FACTORES DE RIESGO DE HIARDIA LAMBIA EN NIÑOS DE 5 A 10 AÑOS ATENDIDOS EN CONSULTORIO EXTERNO EN PEDIATRIA DEL HOS ´PITAL REGIONAL DE CAJAMARCA OCTUBRE NOVIEMBRE 2015. 1. Antecedentes y fundamentación científica. En 1546, Girolamo Fracastoro, dio inicio a la discusión sobre la importancia de las infecciones contagiosas en su obra “On contagion”. Siglos después, la “teoría germinal de las enfermedades infecciosas” propuesta por Louis Pasteur sentó las bases para la idea del microorganismo capaz de causar una enfermedad. Posteriormente se siguió trabajando con microorganismos o con muestras infectadas, estando conscientes de que la persona que los manipulase podía infectarse al tener contacto con ellos. En consecuencia, en 1865, el Barón Joseph Lister instituyó la práctica de técnicas antisépticas y del uso de ácido carbólico como desinfectante al trabajar en el quirófano. Desde entonces se empezaron a delinear las medidas que se deben tomar para prevenir una infección relacionada a la atención en salud, sin embargo, no fue sino hasta mediados del siglo XX que se establecieron, en los Estados Unidos, normas de bioseguridad para el trabajo adecuado. En 1941 se hizo el primer estudio de casos de infecciones por prácticas laborales en Estados Unidos, reportándose 74 individuos contagiados de brucelosis. En 1978, cuatro estudios hechos por Pike y Sulkin incluían el resultado de un análisis de 4,079 casos reportados en Estados Unidos de personal contagiado por Brucella sp., Coxiella burnetii, virus de hepatitis B, Salmonella typhi, Francisella tularensis, Mycobacterium tuberculosis, Blastomyces dermatitidis, virus de la encefalitis equina de Venezuela, Chlamydia psittaci, Coccidioides immitis, entre otros. Menos del 20% de los casos estuvieron asociados con accidentes laborales, siendo el 80% restante atribuido a infecciones por aerosoles en personas que trabajaban. Pike en 1976, para un total de 3,921 estudios, el 58.8% de las infecciones se daban en laboratorios de investigación, el 17.3% en laboratorios de diagnóstico, el 3.4% en laboratorios de producción de biológicos, el 2.7% en laboratorios de enseñanza y el resto en laboratorios sin especificación. 6,7 Posteriormente, Harding y Byers propusieron que la incidencia de infecciones

Upload: james-huaman-carrasco

Post on 16-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejemplo de plan de investigación

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE INVESTIGACIÓN

PLAN DE INVESTIGACIÓN

FACTORES DE RIESGO DE HIARDIA LAMBIA EN NIÑOS DE 5 A 10 AÑOS ATENDIDOS EN CONSULTORIO EXTERNO EN PEDIATRIA DEL HOS´PITAL REGIONAL DE CAJAMARCA OCTUBRE NOVIEMBRE 2015.

1. Antecedentes y fundamentación científica.En 1546, Girolamo Fracastoro, dio inicio a la discusión sobre la importancia de las infecciones contagiosas en su obra “On contagion”. Siglos después, la “teoría germinal de las enfermedades infecciosas” propuesta por Louis Pasteur sentó las bases para la idea del microorganismo capaz de causar una enfermedad. Posteriormente se siguió trabajando con microorganismos o con muestras infectadas, estando conscientes de que la persona que los manipulase podía infectarse al tener contacto con ellos. En consecuencia, en 1865, el Barón Joseph Lister instituyó la práctica de técnicas antisépticas y del uso de ácido carbólico como desinfectante al trabajar en el quirófano. Desde entonces se empezaron a delinear las medidas que se deben tomar para prevenir una infección relacionada a la atención en salud, sin embargo, no fue sino hasta mediados del siglo XX que se establecieron, en los Estados Unidos, normas de bioseguridad para el trabajo adecuado. En 1941 se hizo el primer estudio de casos de infecciones por prácticas laborales en Estados Unidos, reportándose 74 individuos contagiados de brucelosis. En 1978, cuatro estudios hechos por Pike y Sulkin incluían el resultado de un análisis de 4,079 casos reportados en Estados Unidos de personal contagiado por Brucella sp., Coxiella burnetii, virus de hepatitis B, Salmonella typhi, Francisella tularensis, Mycobacterium tuberculosis, Blastomyces dermatitidis, virus de la encefalitis equina de Venezuela, Chlamydia psittaci, Coccidioides immitis, entre otros. Menos del 20% de los casos estuvieron asociados con accidentes laborales, siendo el 80% restante atribuido a infecciones por aerosoles en personas que trabajaban.Pike en 1976, para un total de 3,921 estudios, el 58.8% de las infecciones se daban en laboratorios de investigación, el 17.3% en laboratorios de diagnóstico, el 3.4% en laboratorios de producción de biológicos, el 2.7% en laboratorios de enseñanza y el resto en laboratorios sin especificación. 6,7 Posteriormente, Harding y Byers propusieron que la incidencia de infecciones adquiridas en laboratorios era del 45% en laboratorios de diagnóstico clínico y del 51% en laboratorios de investigación.2 Jacobson y col. Encontraron una incidencia de 3 infecciones por cada 1,000 empleados de laboratorio.En 1986, Vesley y Hartmann informaron de 3.5 infecciones por cada 1,000 empleados en laboratorios clínicos de hospitales en Minnesota, EUA.8 Por ello, se considera que los profesionales del laboratorio tienen hasta 10 veces más posibilidades de infectarse por algún patógeno que la población en general.9 En Estados Unidos, entre 1930 y 1999 se reportaron 2,643 casos de infecciones laborales contraídas en el laboratorio, estando encabezada la lista por las infecciones causadas por las bacterias Brucella sp. (507 casos), Coxiella burnetii (456 casos), Mycobacterium tuberculosis (417 casos) y diferentes virus de hepatitis. 10 Pike comenta que los datos

Page 2: PLAN DE INVESTIGACIÓN

publicados no representan el total real de las infecciones contraídas en el laboratorio dado que “no hay forma de llegar a un estimado exacto”.11 En la mayoría de las ocasiones, las infecciones no se reportan por no poder discernir si la infección fue o no contraida en el laboratorio, ya que se dan cuenta de la infección años después de la exposición, porque se les pide que no lo hagan, por temor a hacerlo para evitar posibles conflictos laborales, entre otros.2,11 Actualmente, en la bibliografía se encuentran publicadas las infecciones laborales como casos de estudio individuales que no reflejan a detalle el problema, como el caso del grupo de trabajadores de un laboratorio de Filadelfia, EUA infectados con el virus de la vaccinia,12 los técnicos de laboratorio infectados con Staphylococcus aureus resistente a meticilina en Holanda13 o, el caso de los trabajadores infectados con Salmonella serotipo enteritidis.

Muñoz Y., (2008) en una investigación titulada “Conocimientos del personal de enfermería sobre las medidas de Bioseguridad en las técnicas de administración de medicamentos en el servicio de medicina de mujeres y hombres del Hospital Regional” San Benito Petén,reporta que: el 60% conoce en parte las medidas de bioseguridad en las técnicas de asepsia en la administración de medicamentos parenterales y el 40% carecen del conocimiento. Lo que significa riesgo de adquirir patologías adicionales; el 66% del personal auxiliar carece de conocimiento sobre la importancia del lavado de manos antes de administrar los medicamentos parenterales, el 34% restante posee ese conocimiento; El 40% del personal auxiliar de enfermería tiene conocimiento en parte de lo que son medidas de bioseguridad el 60%carecen de conocimiento, lo que aumenta el riesgo de contaminarse y de adquirir infecciones intrahospitalarias; el 73% del personal auxiliar de enfermería conoce el recurso necesario para la realización de la técnica de asepsia en la administración de medicamentos parenterales, pero no lo pone en práctica por la falta de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad, lo que pone en riesgo la vida del paciente. Pineda, C y et al. (Santo Domingo 2007) en un estudio sobre “Conocimientos y Prácticas de Bioseguridad que tienen los Médicos internos de la universidad autónoma de Santo Domingo,arribó a las siguientes conclusiones: que el 63% de los encuestados contesto correctamente las preguntas que median el área cognitiva; asimismo el 80% de los internos del área de medicina quirúrgica han tenido accidentes laborales, que unido a la no vacunación les convierte en víctima de infecciones intrahospitalarias con conocimiento de causa. Chaves J., (Perú 2005) En un estudio sobre “El nivel de Conocimiento y Aplicación de las normas de Bioseguridad de 80 alumnos regulares del último año de la Facultad de Odontología de dos Universidades Nacionales de Lima” Perú. A las cuales aplicó un test / prueba, para recabar información acerca del nivel de conocimiento y una lista de cotejo para evaluar el nivel de aplicación de las normas de Bioseguridad, informo que el 70% tenía un conocimiento entre bueno y muy bueno en cuanto al uso de colutorios antisépticos y el 97.5% no lo aplicaba. En cuanto al uso de gafas de protección el 92.5% presenta un conocimiento entre regular y bueno, el porcentaje de aplicación fue de 22.5%. En relación al uso de mascarilla, el

Page 3: PLAN DE INVESTIGACIÓN

92.5% tenía un conocimiento entre regular y muy bueno y el 52.5% no lo aplicaba.Postigo R., (Perú 2007), en un estudio de “El Nivel de Conocimiento sobre Bioseguridad y Su Aplicación en la práctica odontológica usando un test/prueba para determinar el nivel de conocimiento y una lista de cotejos para determinar el nivel de aplicación de las normas de bioseguridad”. Lima - Perú, se observó que el 66% de odontólogos usa mascarilla en mal estado y en forma inapropiada. El nivel de conocimiento sobre el uso de gafas tiene un alto porcentaje (97.2% muy bueno y bueno), sin embargo el nivel de aplicación es bajo (22.9%) (12). Tarmeño D., ( Perú 2003) “Nivel de Conocimientos que tiene las enfermeras Sobre Medidas de Bioseguridad en el Cuidado del Paciente Neutropénico en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas”, Lima – Perú con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos que tiene la enfermera sobre medidas de bioseguridad en el cuidado del paciente neutropénico, el estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, la muestra la seleccionó mediante un tipo de muestreo no probabilística, la población estuvo conformada por 30 enfermeras, utilizó como instrumento un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas para la recolección de datos. Entre las conclusiones a las que llegó se destaca: “El nivel de conocimientos que tiene las enfermeras sobre las medidas de bioseguridad en los servicios de U.C.I., pediatría, adolescencia, servicio de pacientes inmuno deprimidos fue regular. (14) Moreno Z., (Perú 2005) “Nivel de conocimientos y aplicación de medidas de bioseguridad en internos previamente capacitados del hospital nacional dos de mayo, 2004-2005” Lima – Perú Informó que la capacitación del Interno mejora el nivel de conocimientos y aplicación de las medidas de Bioseguridad. El nivel de conocimientos es mejor desde el 3° mes, el nivel de aplicación es mejor a partir del 6° mes. La capacitación mejora el nivel de conocimientos y aplicación de medidas de Bioseguridad. Se debe normar la capacitación de los internos y realizar monitoreo continuo para lograr una adecuada aplicación de las medidas de Bioseguridad en los Internos del HNDM. Farías C., (Perú 2006) “Relación entre conocimientos de las medidas de protección ocupacional que tiene la Enfermera y aplicación en la atención del paciente con SIDA, servicios de Medicina del HNGAI” Lima – Perú. Concluyendo entre otros que la mayor parte de las enfermeras aplican inadecuadamente las medidas de bioseguridad, no obstante poseen conocimientos adecuados sobre el riesgo de pacientes con SIDA Trelles.M y et.al. “Relación entre el nivel de conocimiento sobre medidas de Bioseguridad y su aplicación en la práctica del equipo de enfermería Hospitalaria en la clínica “San Miguel” en Piura”. La muestra estuvo constituida por 47 personas que forman parte del equipo de enfermería y laboran en las diversas especialidades de la clínica “San Miguel” y concluyo que el 61.7% de las enfermeras poseen un buen nivel de conocimientos de medidas de Bioseguridad, pero el 82.8% % reporta una regular aplicación de

Page 4: PLAN DE INVESTIGACIÓN

las mismas. Asimismo, se encontró que existe relación entre las variables de estudio. Las investigaciones antes citadas serán de gran ayuda para la presente investigación porque nos orientará a evaluar, medir e identificar el nivel de conocimiento del personal de enfermería en la preparación de medicamentos. En estudio descriptivo realizado en la Universidad Tecnológica de Pereira, en el año 2001, se midió el porcentaje de accidentes biológicos sufridos por los estudiantes de Medicina y Médicos Internos del segundo periodo académico del año 2001. Se encuestaron un total de 223 estudiantes, de los cuales el 31.4% reportó algún tipo de accidente por riesgo biológico, presentándose mayor accidentalidad para el internado y los grupos que realizan práctica clínica quirúrgica; el riesgo fue evaluado como alto en el 25.7% y medio en el 24.3%. Se consideró como necesaria la utilización de Profilaxis Pos-exposición en el 28.6% de los accidentes. Resalta la dramática la situación que presentan los estudiantes en cuanto a la protección frente a riesgos biológicos, puesto que no existe cubrimiento social para los mismos, además prolifera el desconocimiento y falta de interés; este suceso merece la sensibilización y promoción de la cultura del auto cuidado y el reporte, lo mismo que el uso de medidas de prevención universales en los docentes.A nivel nacional aplicaron una encuesta anónima voluntaria, a estudiantes de medicina asistentes al XVII Congreso Científico Internacional de la Federación de estudiantes de Medicina, Lima, Octubre 2002, se encuentra que 150 de 198 estudiantes eran peruanos, el 46.7%, había estado en contado con sangre o líquidos corporales, el 29.4%, fueron de alto riesgo, ninguno fue tratado o estudiado adecuadamente, 35.4% manifestó tener esquema completo de vacunación contra Hepatitis B., concluyendo que la alta incidencia de accidentes biológicos entre estudiantes peruanos y la falta de atención adecuada post exposición, colocan a los estudiantes peruanos en alto riesgo de adquirir Hepatitis B. En su proyecto de investigación titulada “Relación que existe entre conocimientos y prácticas en medidas preventivas de enfermedades producidas por contacto con fluidos corporales de los Enfermeros”. Hospital “Virgen de Fátima ’’ Chachapoyas-2007. Los resultados evidencian que el 77.8% tienen conocimientos suficientes sobre medidas preventivas de enfermedades por contacto con fluidos corporales, 16.6% presenta conocimientos deficientes y solo el 5.6 % tiene conocimientos excelentes. Realizaron estudio descriptivo en estudiantes de quinto y séptimo año de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, para determinar los conocimientos sobre enfermedades transmisibles en estudiantes de medicina. Concluyeron que la mayoría de los internos tiene mayor conocimiento de Bioseguridad y las normas universales, se demostró también que ser alumno predice un menor conocimiento sobre Bioseguridad frente a ser interno.En los estudios realizados por Díaz Martínez y Cols., 2001 y 2002, en Colombia y Perú ambos coinciden que los laboratorios de enseñanza son los sitios más frecuentes de accidentes, difiriendo bastante con lo encontrado en la literatura médica, ya que son los quirófanos o las salas de parto los sitios en donde ocurren más accidentes; de hecho muy pocos estudian, ni

Page 5: PLAN DE INVESTIGACIÓN

siquiera mencionan los laboratorios, ya que sólo se estudian las exposiciones que ocurren durante las prácticas clínicas.Dentro de los factores asociados o que predisponen a que ocurra el accidente laboral por riesgo biológico se estableció por medio del análisis de los artículos de Vásquez Drake y cols., Garcia de Codes y cols., Romero Ruiz y cols., Herrera Giraldo y cols. Palucci y cols., poca percepción o falta de conciencia de exposición a riesgo biológico, falta de educación o autocuidado sobre el riesgo, malas técnicas en los procesos, falta de experiencia sin tener en cuenta que ellos pueden ocasionar este tipo de contingencia. En los estudios De Garcìa de Codes y Cols., Moreno y Cols., Palucci y cols., Pérez Bermúdez y cols., Vasquez Drake y cols., describen que la mayoría de los riesgos biológicos suceden entre el pico de edad de 30-40 años, ellos lo asocian a que es la población en edad productiva y a la frecuencia de realización de procedimientos. Aunque en el personal de enfermería de acuerdo a los estudios de Romero Ruiz y cols. y Moreno y cols., ellos reportan que a mayor tiempo de estar desarrollando la actividad de enfermería está asociado con la probabilidad de presentar un accidente por riesgo biológico.Por sexo, como en la mayoría de los estudios analizados, las mujeres declaran más accidentes que los hombres (80 % y 20 % respectivamente), como corresponde a la estructura de la población trabajadora, no presentando diferencias estadísticamente representativas.Según Romero Ruiz y cols., Moreno y cols., Palucci y cols., Parra y cols., quienes reportaron que la mayor frecuencia de accidentes ocurrió en el turno de la mañana que es en el horario en el se realizan generalmente la mayoría de los procedimientos (toma muestra, aplicación de medicamentos, procedimientosEn estudio realizado en establecimientos de Salud de la Región San Martín, aplicando un programa de control de infecciones intrahospitalarias para modificar conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud y su efecto sobre la prevalencia de Infecciones Intrahospitalarias en establecimientos de salud de San Martín, concluye que la aplicación de un programa de control de Infecciones Intrahospitalarias logró mejorar significativamente las actitudes y prácticas en establecimientos de salud de San Martín, Perú.El profesional del laboratorio de análisis clínicos, de diagnóstico o de patología clínica está siempre expuesto a la posibilidad de infectarse con muestras de patógenos altamente infecciosos. Las medidas de bioseguridad que deben tomarse en cuenta en la práctica laboral ya fueron establecidas por organismos nacionales e internacionales y deben ser seguidas a plenitud. A pesar de ello, y por falta de conocimiento del riesgo en el manejo del material contaminado, del tipo de muestra que se procesa o de las medidas de bioseguridad que se deben seguir, así como la falta de un equipo de protección adecuada, condiciones laborales inhóspitas y un incorrecto desecho del material infeccioso, se presentan accidentes de trabajo. En este artículo, el principal objetivo es dar a conocer de manera

Page 6: PLAN DE INVESTIGACIÓN

general la importancia de la bioseguridad en los laboratorios que manejen material biológico infeccioso.Bioseguridad, grupo de riesgo, riesgo de infección, infección laboral en laboratorio, niveles de bioseguridad, prácticas laborales seguras, equipo de protección.

Determinar la exposición laboral accidental a fluidos biológicos por contacto percutáneo en el personal Bioanalista de Laboratorios Clínicos públicos, sus factores asociados y el cumplimiento de medidas post exposición biológica.Se realizó un estudio descriptivo transversal, la muestra fue de 156 bioanalistas adscritos a laboratorios clínicos del área metropolitana del estado Zulia. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento de escalas que exploró la exposición percutánea, los factores vinculados y el cumplimiento de medidas post exposición biológica.Se evidenció exposición por accidentes percutáneos, representados principalmente por pinchazos y cortaduras, detectados en razón de su ocurrencia en un nivel moderado (media entre 2-3,99). Como factores vinculados a la accidentabilidad percutánea, se registra la ocurrencia en nivel moderado con diversas agujas huecas, con sangre y hemoderivados, en manos y dedos, con una severidad superficial, en áreas de toma y procesamiento de muestras durante el re-encapuchado de objetos punzo cortantes. Un nivel de mediano cumplimiento se obtuvo para el manejo post exposición. Existe relación entre la exposición percutánea con el nivel de cumplimiento detectado para el manejo post exposición p <0,001.La magnitud y características de la exposición a fluidos biológicos detectada en este colectivo laboral reviste una problemática que puede impactar en la salud del personal y debe ser abordada institucionalmente para una efectiva gestión de prevención y control de riesgo.Personal de laboratorio, lesiones por pinchazo de aguja, exposición profesional.

Cumplimiento de las normas de bioseguridad por el personal del Hospital UTPLPara cumplir con este objetivo se implementaron tres herramientas de recolección de datos: una lista de verificación, un cuestionario de conocimientos y la herramienta de evaluación de gestión de desechos del MSP. Luego de esto se impartieron seis charlas de capacitación con los temas relevantes, obteniendo un promedio asistencia de entre 20 y 25 trabajadores de la salud. Por último se evaluó nuevamente y se realizó una comparación entre los datos obtenidos. Dentro de los resultados encontrados se obtuvo que en promedio existía un cumplimiento del 53% de las normas, que después de la capacitación aumentó 23,94%, llegando a 76,94%, a pesar de este aumento existieron normas en las que no hubo un impacto importante, entre ellas la utilización de anillos y esmalte de uñas en el personal. Los trabajadores tenían un conocimiento promedio de las normas del 55,88% antes de la capacitación, el mismo que aumentó 16,25% luego de esta, con lo cual el conocimiento de las normas alcanzó el 72,13%.

Medidas de Bioseguridad, conocimiento y aplicación.El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad, en los estudiantes del VIII - IX

Page 7: PLAN DE INVESTIGACIÓN

ciclo, de la carrera profesional de obstetricia de la UNSM - T en el Hospital II – 2 Minsa - Tarapoto Junio - Setiembre 2012. Se realizó el estudio descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 43 estudiantes,los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.Para medir la variable Nivel de Conocimiento, se utilizó como método la encuesta y se aplicó unalista de verificación para evaluar la aplicación de las medidas de bioseguridad. Los resultados encontrados fueron: El nivel de conocimiento sobre conceptualización de medidas de bioseguridad se ubicó en bajo con 53.5% y 46.5%. lo conceptualiza alto; en relación al nivel de conocimiento sobre algunas barreras de bioseguridad es alto, en cuanto al uso de guantes, uso de mascarilla y uso de mandilones; en lo que se refiere al nivel de conocimiento sobre el manejo de desechos hospitalarios contaminados es bajo con un 60.5% ; en cuanto al nivel de conocimiento en general sobre medidas de bioseguridad es alto con un 51.16% y con respecto ala variable aplicación, se reportaron los mayores porcentajes que nunca los estudiantes usan las medidas de bioseguridad y en porcentajes no muy favorables lo usan siempre así como a veces.

2. Justificación de la investigación.Se eligió el tema porque durante el trabajo que se realiza día a día en el laboratorio clínico se da situaciones del uso no adecuado de los equipos de protección personal. El personal clínico debe ser consciente de los múltiples problemas de salud que puede presentarse a causa del uso inapropiado de los equipos de protección personal, por ello se planteó realizar una investigación acerca de esta problemática en el laboratorio del Hospital Regional de Cajamarca. Esta investigación tiene como propósito contribuir en el desarrollo ético y profesional de las personas en sus diversos desempeños y como miembro de una comunidad haciendo énfasis en el uso de las normas de bioseguridad, como elemento clave y en la reducción de accidentes en las labores desarrolladas en los laboratorios clínicos.Los errores humanos y las técnicas incorrectas y el mal uso de los equipos de protección personal provocanla mayor parte de los accidentes de laboratorio e infecciones. Los riesgos oaccidentes en el trabajo de

Page 8: PLAN DE INVESTIGACIÓN

laboratorios de salud pueden evitarse con solo observarcuidadosamente medidas o normas de seguridad en las diferentes áreas de trabajo.Para la universidad dará nos ayudará a concientizar a los alumnos de lo importante que es el uso adecuado de los equipos de protección personal en los laboratorios, y así reducir o eliminar los accidentes laborales.Para la comunidad dar a entender que si el personal de salud no está usando correctamente los equipos de protección personal concientizarlos y prevenir accidentes o contaminación tanto el paciente como el personal de salud.La utilidad de este estudio es crear manuales de las áreas de pre-analítica, analítica, post- analítica y de bioseguridad en la cual el personal de salud debe cumplir dichos procedimientos que indica los manuales.

3. Problema.Identificación de las técnicas o elementos de protección personal a tener en cuenta en el que hacer diario dentro de un laboratorio clínico.

4. Marco teórico- conceptual.BIOSEGURIDAD El conjunto de medidas, normas y procedimientos destinados a minimizar y/o controlar dicho riesgo biológico. Se trata de una traducción literal de su homónimo en inglés: BIOSECURITY. Seguridad: calidad de seguro, libre y exento de todo peligro, daño o riesgo; más BIO: Conjunto de todos los seres humanos. Al construir la palabra evocamos inmediatamente el concepto de protección a la de la vida, situación que puede lograrse en parte evitando accidentes.Existen Normas generales según el ministerio de salud.16 Ministerio de salud pública. Manual de normas de bioseguridad para la red de servicios

Page 9: PLAN DE INVESTIGACIÓN

Las normas generales de bioseguridad incluyen un conjunto de medidas que intentan disminuir el riesgo de exposición a microorganismos potencialmente patógeno, estas son:

Conservar el ambiente de trabajo en óptimas condiciones de higiene. No se debe guardar alimentos en las neveras ni en los equipos de

refrigeración de sustancias contaminantes o químicos. Las condiciones de temperatura, iluminación, y ventilación de los

sitios de trabajo deben ser confortables. Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Utilice en forma sistemática guantes en procedimientos que conlleven

manipulación de elementos biológicos o químicos y cuando maneje instrumental o equipo contaminado en la atención de pacientes. Antes de quitárselos se debe proceder a lavarlos con jabón.

Utilice un par de guantes por cada procedimiento y/o cada paciente. Absténgase de tocar con las manos enguantadas alguna parte de su

cuerpo y de manipular objetos diferentes requeridos a los requeridos durante el procedimiento.

Emplee mascarillas y gafas durante procedimientos que puedan generar salpicaduras o gotitas aerosoles de sangre u otros fluidos corporales.

Use mandil impermeable en aquellos procedimientos en los que pueda producirse salpicaduras, aerosoles o derrames importantes de sangre u otros fluidos corporales.

Los elementos de protección personal serán utilizados únicamente en el área de trabajo específica.

Prohibido deambular con ropa de trabajo a todo el personal que tenga contacto directo con el paciente fuera del área hospitalaria.

Mantenga la ropa de trabajo y los elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso.

Utilice equipos de reanimación mecánica para evitar el procedimiento boca-boca.

Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o dermatitis serosa, hasta que estas hayan desaparecido o cúbrala.

Las mujeres embarazadas que trabajan en ambientes sanitarios expuestas a factores de riesgo biológico de trasmisión parenteral, deberán ser muy estrictas en el cumplimiento de las precauciones universales, y cuando el caso amerite, se las deberá reubicar en áreas de menor riesgo.

Las normas de asepsia deben ser empleados en todo procedimiento sanitario.

Los objetos corto punzantes deben ser manejados con estricta precaución y ser depositados en recipientes que deben estar ubicados en cada servicio.

Se debe evitar a toda costa la práctica de reencapuchar las agujas, de ser necesario se utilizara la técnica de una solo mano.

No trasvasar objetos corto punzantes de un recipiente a otro. No doblar o partir la hoja de bisturí, cuchillas, agujas, bajalenguas,

aplicadores, o cualquier otro objeto corto punzante.

Page 10: PLAN DE INVESTIGACIÓN

Restringir el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico al personal no autorizado.

La ropa y lencería no descartable contaminada con sangre, fluidos corporales deben ser enviados a la lavandería en bolsa de plástico roja.

ALGUNOS PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD: Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes

de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. De este principio nace el concepto de potencialidad, es decir, que sin importar si se conoce o no el diagnóstico, la serología, el estrato social de un individuo. Todos los pacientes y sus fluidos deben de ser considerados potencialmente infectados por lo cual deberán tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión de microorganismos y de esta forma infecciones intrahospitalarias.

Barreras protectoras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potenciales contaminantes, mediante la utilización de material adecuado que se interponga al contacto de los mismos. La utilización de barreras no evita los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.

Medios de eliminación de material contaminado. Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.

MEDIDAS PROTECTORAS O PREVENTIVAS UNIVERSALES Constituye un conjunto de medidas que deben ser aplicados sistemáticamente por el personal de salud, hacia todos los pacientes sin distensión, con o sin diagnóstico de infección u otros. Técnicas de barrera: Durante el trabajo en salud es necesario tener en cuenta además de las precauciones antes mencionadas las siguientes técnicas de barrera: Lavado de manos: La campaña para combatir la transmisión de infecciones en el hospital requiere un buen conocimiento de cómo se propagan los agentes etiológicos, el factor más importante en la propagación de muchos patógenos nosocomiales es la contaminación por las manos del personal, de esto se deduce que el lavado de manos, es fundamental para prevenir la infección cruzada en el hospital. Lavarse las manos después de haber tenido contacto con cada paciente toma tanto tiempo que no resulta práctico e incluso el producto de limpieza más benigno irritará la piel del personal si se utiliza en exceso, este es un problema serio no solo porque la irritación de la piel reduce la utilidad para cumplir con este requisito, sino también porque la dermatitis

Page 11: PLAN DE INVESTIGACIÓN

probablemente fomenta la colonización de la piel de las manos con patógenos nosocomiales, por consiguiente las personas que atienden pacientes deben ejercer cierto criterio clínico, por ejemplo un contacto breve ( tal como tomar la presión arterial) con un paciente que va a ser sometido a una intervención quirúrgica no requiere lavarse las manos rutinariamente. Por otro lado un contacto incluso accidental con un paciente de dermatitis, este colonizado con estafilococos, obviamente requiere el lavado de manos. En cuanto al producto para lavarse las manos, el jabón ordinario y agua son suficientes para el uso general, pues eliminan la mayoría de la flora microbiana transitoria, la recomendación general es que se deberán usar antisépticos antes de realizar intervenciones quirúrgicas o procedimientos invasivos.El lavado de manos es el procedimiento más simple e importante para la prevención de infecciones, ya que las manos son el principal vehículo transmisor de microorganismos, es la principal medida para prevenir la transmisión de infecciones intrahospitalarias, produce una disminución progresiva de la propagación de patógenos potenciales de las manos constituyendo así uno de los principales pilares en la interrupción de la cadena epidemiológica de transmisión de las infecciones intrahospitalarias(5) Algunas indicaciones del lavado de manos: Lavado de manos social: Se realiza antes de manipular alimentos, comer o dar de comer al paciente, antes y después de dar atención al paciente (bañar, controlar signos vitales) el tiempo de duración de dicho lavado es de 10 a 15 seg. y se realiza con jabón o detergente. Lavado de manos clínico y antiséptico: Se realiza antes y después de un procedimiento invasivo, después de estar en contacto con fluidos orgánicos o elementos contaminados de los mismos (heridas, aspiración de secreciones, etc.). Su tiempo de duración es de 10 a 15 segundos, se realiza con jabón antimicrobiano.El propósito de estos dos últimos tipos de lavados es el de remover y quitar la suciedad, la materia orgánica y los microorganismos transitorios Lavado de manos quirúrgico: El propósito de dicho lavado es remover y quitar la flora transitoria y reducir la flora residente de la piel durante la cirugía, esta tiene un tiempo de duración de 4 a 5 min. Uso de guantes Los guantes se usan para proteger al proveedor de atención de salud del contacto con sustancias potencialmente infecciosas y para proteger al paciente de infecciones que puedan encontrarse en la piel del proveedor de atención de salud. La finalidad del uso de guantes es de propiciar una barrera protectora, reducir la probabilidad de transmisión de microorganismos del personal al paciente y viceversa, disminuir la probabilidad de transmisor de microorganismos a otros pacientes, los trabajadores que tengan heridas en las manos, cortes o manos agrietadas,

Page 12: PLAN DE INVESTIGACIÓN

deben considerar la posibilidad de usar doble guantes. Los guantes proporcionan una barrera entre las manos y los contaminantes nosocomiales, de modo que si no se realiza el lavado de manos existe un margen de seguridad, los guantes pueden brindar un falso sentido de seguridad dar lugar que se lave las manos con frecuencia. (10)El uso de guantes se realizara al manipular sangre u otros fluidos corporales, membranas mucosas, o piel no intacta, al realizar venipuntura u otros procedimientos de acceso vascular, al manipular materiales o superficies manchadas con sangre u otros fluidos corporales. (10) Uso de antisépticos: Los antisépticos son químicos (agentes germicidas) que matan o inhiben muchos microorganismos aunque no a todos, estas son únicamente para piel o membranas mucosas como por ejemplo: yodopovidona, isodine, yovisol, alcohol, etc., se usan para la limpieza y antisepsia de la piel y mucosas del usuario, es una medida importante de prevención de infecciones inhibiendo el crecimiento de microorganismos o eliminándolos, estos antisépticos son únicamente para piel o membranas mucosas, no está diseñada para usarla en objetos inanimados como equipos, mesas de operaciones, instrumental entre otros. Descontaminación: Es el primer paso en la manipulación de instrumentos y guantes usados (contaminados). Los instrumentos con secreciones o sangre de un usuario deben ser descontaminados antes de ser limpiados ydesinfectados a alto nivel. La descontaminación se hace para proteger al personal que debe manipular los instrumentos. Limpieza: La limpieza es la remoción mecánica de toda materia extraña en el ambiente, superficies y en objeto, es necesario limpiar los instrumentos antes de la desinfección o esterilización para remover todo material extraño visible y algunos microorganismos. Los materiales orgánicos secos pueden entrampar microorganismos en un residuo que los protege contra la esterilización o desinfección, este también reduce la carga de microorganismos. El propósito es disminuir el número de microorganismos a través de arrastré mecánico, usualmente se utiliza agua, detergentes y detergentes enzimáticos. Este tiene como objetivos disminuir el número de microorganismos y partículas y polvo visible del material para hacer segura su manipulación, garantizar las condiciones de limpieza necesarios para el uso de artículos críticos que son sometidos solo a limpieza.Desinfección: Es el proceso físico o químico por medio del cual se logra eliminar los microorganismos de forma vegetativa en objetos inanimados sin que se asegure la eliminación de esporas bacterianas. Criterios para una desinfección:

Page 13: PLAN DE INVESTIGACIÓN

Artículos críticos: estos artículos representan alto riesgo de infección si están contaminados con cualquier microorganismo por lo que deben ser siempre estériles por ejemplo: instrumental quirúrgico, catéteres, prótesis, etc. (5)

Artículos semi críticos: Son aquellos instrumentos que entran en contacto con la mucosa de los tractos respiratorios y con piel no intacta, estas pueden presentar infección cuando se contaminan con otras formas microbianas por tal razón deben ser manejados a desinfección de alto nivel por ejemplo: equipos de asistencia respiratoria, anestésica. Artículos no críticos: son los instrumentos que entran en contacto con la piel intacta, en general solo se realiza una limpieza adecuada y en algunas ocasiones desinfección de bajo nivel por ejemplo: ropa de cama, colchones, etc. (5) Esterilización: El proceso de esterilización asegura que todos los microorganismos incluyendo las esporas bacterianas sean destruidos. La descontaminación a través de la limpieza, enjuague y secado debe proceder a la esterilización de instrumentos y otros materiales que entren en contacto directo con el torrente sanguíneo o tejidos por debajo de la piel. La esterilización con calor (seco o húmedo) y la química son los dos tipos de esterilización usualmente disponible en los hospitales, estos métodos deben ser utilizados para objetos de un material que resiste estos procesos. COMO ES EL MANEJO Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS El manejo apropiado de los desechos minimiza la propagación de infecciones al personal de salud y a la comunidad, además protege de lesiones accidentales a quienes lo manipulan. Existen dos tipos que pueden contaminar al personal y paciente estos son: Desechos contaminados: Son desechos con grandes cantidades de microorganismos, si no las elimina de forma apropiada son potencialmente infecciosos, muchos de ellos están contaminados con sangre, pus, orinas y otros fluidos corporales, para manipular estos desechos se debe usar guantes de trabajo, y ropa adecuada que proteja a la persona, así también se debe usar recipientes lavables y que sean resistentes a la corrosión. Desechos no contaminados: Estos desechos no representan riesgo de infección para las personas que lo manipulan, ejemplo: papeles, cajas, etc. Algunas Técnicas de barrera Aislamiento invertido:

Page 14: PLAN DE INVESTIGACIÓN

Los pacientes comprometidos, es decir altamente susceptibles a la infección a menudo se infectan por sus propios microorganismos, por gérmenes presentes en las manos insuficientemente lavadas del Equipo de enfermería o por objetos no estériles (alimento, agua, aire y equipos), entre ellos tenemos los que padecen enfermedades como la leucemia, alteraciones cutáneas extensas como dermatitis grave o quemadura.Puesta en práctica de las precauciones de aislamiento El inicio de las precauciones para prevenir la transmisión de microorganismos generalmente es una responsabilidad de enfermería y está basada en una valoración completa del paciente, se debe tener en cuenta el estado de los mecanismos de defensa del paciente, capacidad, la fuente y el modo de transmisión del agente infecciosos. Las principales precauciones que se deben tener en cuenta son el uso de:Mascarillas faciales: Previenen el riesgo de trasmisión de microorganismos por el contacto de gotitas, las vías de trasmisión aérea y las salpicaduras por sustancias corporales Batas: Las batas desechables y limpias o delantales de plástico se colocan durante los procedimientos en los que el uniforme del personal de enfermería es probable que se ensucie, tras haber usado la bata se desecha si es de papel o la deposita en la bolsa de lavandería.

Ropa: Manipular la ropa sucia lo menos posible y procure no sacudirla antes de introducirla en la bolsa de ropa sucia, esto evita la contaminación microbiana excesiva del aire. Agujas desechables, jeringas, objetos cortantes y punzantes: Introduzca las agujas, jeringas, objetos cortantes en un contenedor resistente de perforaciones, para evitar las heridas por pinchazos, no separar las agujas de las jeringas ni vuelva a cubrir la aguja antes de desecharla. Cualquiera que sea el sistema de precauciones o de aislamiento, o de medidas de bioseguridad que se utilice la educación y el cumplimiento son críticos, por ello el personal de salud especialmente la enfermera quien atiende la paciente durante la estancia hospitalaria las 24 horas del día, tiene la gran responsabilidad de controlar y prevenir las infecciones intrahospitalarias, no sólo porque estas se pueden transmitir de un paciente a otro sino también para la protección del propio personal de salud. De todas las medidas de bioseguridad que se conocen la más usada es el lavado de manos, por lo que obstetricia y enfermería debe insistir y persistir

Page 15: PLAN DE INVESTIGACIÓN

en su práctica diaria a fin de contribuir a la disminución de la incidencia y/o prevención de infecciones intrahospitalarias. PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE BIOSEGURIDAD Se denomina percepción al reflejo en la conciencia del hombre de los objetos y fenómenos al actuar directamente sobre los órganos de los sentidos, durante cuyo proceso ocurre la regulación (ordenamiento) y la unificación de las sensaciones aisladas, en reflejos integrales de casos y acontecimientos. La importancia que debemos ofrecerle a este aspecto es que quien no percibe el riesgo, no asume una posición constructiva de enfrentamiento; por tanto, la capacitación es imprescindible para reducirlo o eliminarlo.CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS Los asuntos de seguridad y salud pueden ser atendidos de la manera más convincente en el entorno de un programa completo de prevención que tome en cuenta todos los aspectos del ambiente de trabajo, que cuente con la participación de los trabajadores y con el compromiso de la gerencia. La aplicación de los controles de ingeniería, la modificación de las prácticas peligrosas de trabajo, los cambios administrativos, la educación y concienciación sobre la seguridad, son aspectos muy importantes de un programa amplio de prevención, que deben cumplirse con un diseño adecuado de la instalación, así como con equipos de seguridad necesarios. La Agencia de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA), reconoce la necesidad de un reglamento que prescriba las medidas de seguridad para proteger a los trabajadores de los peligros contra la salud relacionados con los patógenos transmitidos por la sangre. VIAS DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES (BIOSEGRIDAD) Cada agente, de acuerdo con sus características, utiliza una o varias de las siguientes vías de entrada al organismo para su transmisión:• Parenteral: a través de discontinuidades en la barrera que constituye la piel. • Aérea: por inhalación a través de la boca o la nariz de aquellos agentes que se pueden presentar en suspensión en el aire formando aerosoles contaminados. • Dérmica: por contacto de la piel o mucosas con los agentes implicados. • Digestiva: por ingestión, asociada a malos hábitos higiénicos fundamentalmente. El Centro para el Control de las Enfermedades de Atlanta en los Estados Unidos de América (CDC), en la cuarta edición de su Manual de Bioseguridad, plantea que cada centro está obligado a desarrollar o adoptar un manual de operaciones o de bioseguridad que identifique los riesgos que

Page 16: PLAN DE INVESTIGACIÓN

se encontrarán o que puedan producirse, y especifique los procedimientos destinados a minimizar o eliminar las exposiciones a estos riesgos. En Cuba, centros de salud del polo científico han trabajado fuertemente en el frente de la seguridad biológica; sin embargo, otras instituciones hospitalarias aún carecen de documentos regulatorios suficientes y de medios necesarios para ofrecer un trabajo sistemático en este sentido.EXISTEN TIPOS DE CONOCIMIENTO Cotidiano: El conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia.Tiene lugar en las experiencias cotidianas. Es y ha sido respuesta a necesidades vitales. Ofrece resultados prácticos y útiles. Se transmite de generación en generación.

Técnico: La experiencia hizo el conocimiento técnico. Se origina, cuando de muchas nociones experimentadas se obtiene una respuesta universal circunscrita a objetivos semejantes. Empírico: También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de innúmeras tentativas. Es a metódico y asistemático.El conocimiento común o popular está basado fundamentalmente en la experiencia, puede ser verdadero, falso o probable, teniendo las siguientes características: • Es asistemático porque carece de métodos y técnicas. • Es superficial porque se forma con lo aparente. • Es sensitivo porque es percibido por los sentidos. • Es poco preciso porque es ingenuo e intuitivo.

Científico: Va más allá de lo empírico, por medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen. Sus características: • Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza. • Es general, la ciencia partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en común con los demás de la misma especie.

Page 17: PLAN DE INVESTIGACIÓN

• Es metódico, sistemático su objetivo es encontrar y reproducir el encadenamiento de los hechos, lo alcanza por medio del conocimiento de las leyes y principios. Por eso la ciencia constituye un sistema. ¿PARA QUE SIRVE EL CONOCIMIENTO? En nuestros tiempos consideramos que es importante que tengamos una definición propia de lo en si es el conocimiento, todos los días lo manejamos y muchas veces ignoramos la variedad de conocimientos que aplicamos. Ahora siendo universitarios es preciso que obtengamos conocimientos científicos para nuestro desarrollo. El presente trabajo nos muestra lo que encierra en si el “Conocimiento” ya que como nos daremos cuenta desglosa todo lo relacionado con ello; este nos indica sus elementos y a la vez la variedad de áreas que abarca dicho término.CONCEPTOS BASICOS DE LA APLICACIÓN

Es un término que proviene del vocablo latino aplicatĭvo y que hace referencia a la acción y el efecto de aplicar o aplicarse (poner algo sobre otra cosa, emplear o ejecutar algo, atribuir). La noción de aplicación también se utiliza para nombrar a la asiduidad o la afición con que se realiza algo. Esta utilización del concepto es frecuente en el ámbito del estudio, donde el alumno aplicado es aquel que cumple con sus obligaciones y acata las órdenes del docente: “Si sigues demostrando tu aplicación, serás elegido como abanderado de la escuela”. Poner una cosa sobre otra. Emplear algo para conseguir mejor fin. Atribuir un dicho. Dedicarse a un estudio o actividad. Poner una cosa sobre otra o en contacto con ella para conseguir un fin determinado.DEFINICION DE TERMINOS Términos relacionados con medidas de bioseguridad: Conocimiento: Conjunto de las nociones aprendidas sobre una materia o sobre una disciplina. Bioseguridad: Es el conjunto de medidas, normas y procedimientos destinados a minimizar y/o controlar dicho riesgo biológico. Lavado de Manos: Es una medida importante para evitar la diseminación de microorganismos. Asepsia: Es la ausencia total de gérmenes patógenos en una superficie sea animada o no. Antisepsia: Son los procedimientos usados para destruir los gérmenes patógenos presentes en los tejidos sucios pero no sus esporas. Desinfección: Son los procedimientos usados para destruir los gérmenes en un objeto o material inanimado, pero no sus esporas. Limpieza: Es el proceso por el cual se elimina materias orgánicas y otros elementos extraños de los objetos de uso, mediante el lavado con agua, con

Page 18: PLAN DE INVESTIGACIÓN

o sin detergente, utilizando una acción mecánica o de arrastre. La limpieza debe preceder a todos los procedimientos de desinfección y esterilización.Descontaminación: Es un pre tratamiento necesario para la protección cuando se va a manipular materiales potencialmente infectados, debe utilizarse detergente luego desinfectantes. Esterilización: Son los procedimientos mediante los cuales se destruyen todos los gérmenes patógenos, no patógenos incluyendo sus esporas de un objeto o material. Medidas de bioseguridad: Son las acciones que realiza el equipo de enfermería para prevenir y/o evitar infecciones según percepción de las enfermeras durante la atención que brinda a los pacientes del servicio de Medicina.

5. hipótesis.No pertinente.

6. Objetivos.Enunciado: Identificación de las técnicas o elementos de protección a tener en cuenta en el que hacer diario dentro de un laboratorio clínico.Objetivo Específico: Describir e identificar las técnicas o elementos de protección personal en el que hacer diario dentro de un laboratorio clínico.OBJETIVO OPERACIONALESRevisar normativa de protección personal del MINSA.Verificar si el personal cumplen los protocolos de MINSA

Page 19: PLAN DE INVESTIGACIÓN

Generar manuales de bioseguridad propios para el área trabajo.Definir los tipos de accidentes laborales que puede afectar la salud del trabajador.

7. Metodología de la investigación.7.1 Tipo y diseño de investigación.No experimental.Descriptivo.

7.2 Población y Muestra.POBLACIÓNPersonal de laboratorio clínico del área de emergencia del Hospital Regional de Cajamarca.MUESTRA No se requiere muestra, pues la población es pequeña y se puede estudiar a todos (12) personas que laboran en el área de emergencia del Hospital Regional de Cajamarca.7.3 Método, Técnicas e instrumentos de recolección de datos.Instrumento de medición: Instrumento documental.Recolección de datos:Técnica: encuesta.Estrategia: cara a cara anónima.Instrumento: documental.

7.4 Procedimiento de recolección de datos. Se solicitó permiso correspondiente para dicha investigación al jefe

del área de laboratorio clínico y anatomía patológica Dr. Luis Sánchez.

Se coordinó como se realizaría el plan de investigación con la responsable de laboratorio del área de emergencia.

Se realizó horarios adecuados para dicha investigación. Se estableció fecha de duración del plan de investigación.

7.5 Protección de los derechos humanos de los sujetos de estudio.

Page 20: PLAN DE INVESTIGACIÓN

Se realizó encuestas anónimas al personal que labora en el área de laboratorio clínico de emergencia del Hospital Regional de Cajamarca.

8. Procesamiento y análisis de la información.

9. Referencias bibliográficas.Alonso Guerra y Campos Castro. Elaboración de manual de bioseguridad y documentación de los procedimientos operativos estándar POES e instructivo del laboratorio de bacteriología especializada de la facultad de ciencias de la pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2008. Corlett E.N. Paoli P, Queinnec Y. La adaptación de los sistemas de trabajos por turnos. Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, Dublín, 1989 Disponible en:www.elergonomista.com/iberturnicidad.html.Gómez, M., y Peña. Estudio de investigación: “Riesgos biológicos que afectan al personal practicante de Enfermería Del Hospital Central de Maracay”. Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional. . [Alerta]. Prevención de lesionespor pinchazos (piquetes de aguja) en entornos clínicos. Noviembre 1999. DHHS(NIOSH)Pub No. 2000-108.

Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional. Exposición al estrés: riesgos ocupacionales en los hospitales Publicación de NIOSH núm. 2008-136. Disponible en: www.cdc.gov/niosh/topics/stress/ Loría A, García F, Rojas N, Chaves E. Manual de Prácticas de laboratorio para Bacteriología Médica. Facultad de Microbiología. Universidad de Costa Rica.

Page 21: PLAN DE INVESTIGACIÓN

MINSA. Administración de residuos sólidos hospitalarios. Lima- Perú: 1999. 1 Ed MINSA. Manual de desinfección y esterilización hospitalaria. Lima – Perú: 2002. MINSA. Bioseguridad en centros y puestos de salud. Programa salud para todos. Lima – Perú: 2010 MINSA. Bioseguridad en centros y puestos de salud [en línea]. 2012. [fecha de acceso 20 de junio de 2012] URL disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/index.html Ministerio de Salud del Perú. (2007) “Bioseguridad en Centros y Puestos de salud”. programa salud básica para todos. Minsa. Organización Internacional del trabajo. La Salud y Seguridad en el trabajo Disponible en: training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergonomi.htmOrganización Mundial de la Salud. (2005) Manual de bioseguridad en el Laboratorio. segunda edición. Ginebra.

10. Anexos. I. DATOS GENERALES:

Edad: _____ Sexo: M ( ) F ( ) Grado de Instrucción: ___________________ Ud. trabaja directamente para: ______________________ Área en la que se desempeña: ________________________ Turno en que labora: Mañana ( ) Tarde ( ) Noche ( ). ¿Ha recibido usted algún curso o capacitación sobre

elementos de protección personal?a) Si, recibí una antes de entrar a trabajar. b) Las recibo periódicamente c) Nunca las recibí.

LEA DETENIDAMENTE CADA PREGUNTA, LUEGO MARQUE CON UNASPA “X” UNA O MÁS ALTERNATIVAS SEGÚN CREA NECESARIO.II. CONOCIMIENTOS EN ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL:1. ¿Qué es protección personal?a) Es el conjunto de elementos que nos ayudan a evitar enfermedadesb) Acto de proteger a una persona o cosa de un daño o peligroc) Es el cumplir con las normas de la institución para proteger y mantener mi puesto de trabajod) Resguardar o salvaguardar a la persona o cosa que se encuentra susceptible a factores de riesgoe) Todas las anteriores.

Page 22: PLAN DE INVESTIGACIÓN

2. ¿Que son los elementos de protección personal?a) Elementos reales que dañan directa o indirectamente en la salud de los trabajadores.b) Son elementos que ayudan a no estar expuestos a riesgo de amenaza o de posibilidad de sufrir un daño de cualquier índole.c) Actividad que genera o puede originar algún tipo de cansancio sea de índole física o mental en el trabajadord) Conjunto de materiales aplicados a la eficaz prevención y protección frente a accidentese) Desconozco el concepto

3. ¿Para qué zonas del cuerpo necesitas elementos de protección personal?a) Para los ojos y la cara.b) Para la nariz, ojos, cara.c) Para los oídos. d) Para manos.e) Para pies.

4. ¿Para qué se usan los elementos protección personal?

a) Se usan para evitar riesgos físico, químico, biológico.b) Se usan porque los elementos de protección son normas que un empleador debe seguir en el trabajo.c) Se usan para toda situación o condición que por su potencialidad puede causar daño a personas.d) Se usan para poder ser mejor remuneradoe) Para no dañar mi salud física.

5. ¿En qué momentos se deben usar los elementos de protección personal?a) A toda hora, esté en mi hora de trabajo u hora de descansob) Durante las horas de trabajo frente a situaciones de riesgoc) Durante las hora de descansod) Solo cuando realmente lo necesitee) No lo uso con frecuencia.

6. Por qué se usan los elementos de protección personal:

a) Porque me exigen en el trabajob) Porque es parte de mi cuidado personalc) Porque se realiza un mejor trabajod) Los uso por costumbree) No los uso, no me parece necesario.

7. ¿Cuáles son los elementos de protección personal para ojos, cara,cabeza?

a) Gafas de protección ocularb) Gorroc) Cascosd) Mascarillas

Page 23: PLAN DE INVESTIGACIÓN

e) Protector facial

8. ¿Cuáles son los elementos de protección personal la nariz?a) Gafas de protección ocularb) Botasc) Guantesd) Mascarillase) Orejeras

9. ¿Cuáles son los elementos de protección personal para oídos?a) Gafas de protección ocularb) Botasc) Guantesd) Mascarillase) Orejeras

10. ¿Cuáles son los elementos de protección personal para manos?a) Gafas de protección ocularb) Botasc) Guantesd) Mascarillase) Orejeras.

11. ¿Cuáles son los elementos de protección personal para pies?a) Sandaliasb) Botasc) Bolsasd) Pantalóne) Medias. 12. En qué momento cree necesario el uso de guantes y mascarillasa) A vecesb) Casi siemprec) Siempred) Casi nuncae) Nunca.

13. Que vestimenta utiliza Ud. Para la realización de las actividadesprogramadas durante su jornada laboral.a) Utilizo una vestimenta que me brindan en el trabajo.b) Utilizo una vestimenta tiene que ser de acuerdo a normas de la institución.c) Utilizo una vestimenta de mi uso personal que me sea cómoda para trabajar.d) Utilizo cualquier vestimenta que encuentre en casa.e) La ropa no es importante, se puede trabajar con cualquier cosa.

14. En relación al cabello, ud. lo mantiene correctamente sujeto en caso de las damas y en varones corto durante su jornada laboral.

a) A veces

Page 24: PLAN DE INVESTIGACIÓN

b) Casi siemprec) Siempred) Casi nuncae) Nunca.

15. Ud. Hace uso de los elementos de protección personal que le brinda la institución para la realización de su trabajo.

a) A vecesb) Casi siemprec) Siempred) Casi nuncae) Nunca.

16. Cree Ud. Que los elementos de protección personal que le brinda lainstitución es el adecuado y le sirve para protegerse de riesgos.

a) Si, la institución me brinda todo los materiales para poder trabajar libre de riesgos.b) La institución me da mucho material, pero creo que algunos de ellos son innecesarios.c) La institución no me brinda material para protegerme.d) No tengo conocimiento del material que se me brinda.e) En mi trabajo no es muy importante tener mucho material porque realizo un trabajo simple.