pie c.4sos poliomielitis - hist.library.paho.orghist.library.paho.org/spanish/bol/v30n2p241.pdf ·...

6
1% í /* ‘! 1. 1 SOPORTE PARA LOS PIES EN CrlSOS DE POLIOMIELITIS* 1. TABLERO DE PIE PARA C.4sos DE POLIOMIELITIS Por. BERNICE WUNDERLICH IRENE Enfermera Gradwda, Directora y supervisora de la Sección de Poliomielitis en el Hospitul Scottish Rite, Dallas, Texas En el Hospital “Scottish Rite” (masónico) de Texas para Xiños Lisiados, ubicado en Dallas, Texas, se tratan toda clase de deformidades ortopédicas y durante los últimos dos años se han tratado 279 casos agudos de poliomielitis, ya fuera de aislamiento. De éstos, el 61 por ciento fueron niños menores de seis años de edad. Fué un gran problema mantener a niños tan pequeños en buena alinea- ción, con los pies debidamente apoyados en los pies de la cama. Esto es de particular importancia si existe complicación considerable de los músculos de los pies, ya que pueden desarrollarse deformidades que son evitables si se mantienen los pies en posición correcta. Xosotros hemos empleado un medio que nos ha ayudado mucho a combatir esta dificultad y queremos compartirlo con otros, a quienes puede servir de ayuda en circunstancias similares. Los materiales necesarios son : 1 tablero de pie de cama, del ancho de la cama y de 16 a 18 pulgadas de alto, separado del colchón por bloques de 3 pulgadas; 1 tablero pequeño, de madera compensadade 3 a 5 láminas, de 10 a 12 pulga- das de largo, y de 6 a 10 pulgadas de ancho, según el tamaño del niño; 3 discos perforados de metal, (arandelas) 1 perno de estufa, de 2 pulgadas 1 tuerca, tipo mariposa 1 par de zapatos cerrados, de suela plana, y suela interior recta. Se debe tener especial cuiclado al marcar el tablero pequeño para la posición de los zapatos y de los agujeros para los pernos. El procedimiento para construir el soporte para los pies es el siguiente: Pónganse al niño calcetines a su medida, de modo que nose arruguen ni le aprieten los dedos de los pies. Cálcese al niño, teniendo cuidado que los dedos queden derechos. A menudo será conveniente cortar el zapato y extender los ojales hasta la punta del mismo, a fin de que los dedos del pie del niño no se encojan al ser calzado. Esto es especialmente útil cuando el pie está sumamente flojo. Acuéstese al niño en posición supina (decúbito dorsal) con las piernas descansando sobre la cama y los pies en buena posición sobre el tablero de pie de cama. Insértese el tablero pequeño entre el tablero de pie de cama * Traducido y publicado con la autorización del Amerz’can Journal of Nursing, Val. 47, mayo 1947, págs. 323-324. 241

Upload: phamxuyen

Post on 14-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PIE C.4sos POLIOMIELITIS - hist.library.paho.orghist.library.paho.org/Spanish/BOL/v30n2p241.pdf · 1 tablero de pie de cama, del ancho de la cama y de 16 a 18 pulgadas de alto, separado

1%

í

/*

‘!

1. 1

SOPORTE PARA LOS PIES EN CrlSOS DE POLIOMIELITIS* 1. TABLERO DE PIE PARA C.4sos DE POLIOMIELITIS

Por. BERNICE WUNDERLICH IRENE

Enfermera Gradwda, Directora y supervisora de la Sección de Poliomielitis en el Hospitul Scottish Rite, Dallas, Texas

En el Hospital “Scottish Rite” (masónico) de Texas para Xiños Lisiados, ubicado en Dallas, Texas, se tratan toda clase de deformidades ortopédicas y durante los últimos dos años se han tratado 279 casos agudos de poliomielitis, ya fuera de aislamiento. De éstos, el 61 por ciento fueron niños menores de seis años de edad.

Fué un gran problema mantener a niños tan pequeños en buena alinea- ción, con los pies debidamente apoyados en los pies de la cama. Esto es de particular importancia si existe complicación considerable de los músculos de los pies, ya que pueden desarrollarse deformidades que son evitables si se mantienen los pies en posición correcta. Xosotros hemos empleado un medio que nos ha ayudado mucho a combatir esta dificultad y queremos compartirlo con otros, a quienes puede servir de ayuda en circunstancias similares.

Los materiales necesarios son :

1 tablero de pie de cama, del ancho de la cama y de 16 a 18 pulgadas de alto, separado del colchón por bloques de 3 pulgadas;

1 tablero pequeño, de madera compensada de 3 a 5 láminas, de 10 a 12 pulga- das de largo, y de 6 a 10 pulgadas de ancho, según el tamaño del niño;

3 discos perforados de metal, (arandelas) 1 perno de estufa, de 2 pulgadas 1 tuerca, tipo mariposa 1 par de zapatos cerrados, de suela plana, y suela interior recta. Se debe tener

especial cuiclado al marcar el tablero pequeño para la posición de los zapatos y de los agujeros para los pernos.

El procedimiento para construir el soporte para los pies es el siguiente: Pónganse al niño calcetines a su medida, de modo que nose arruguen ni

le aprieten los dedos de los pies. Cálcese al niño, teniendo cuidado que los dedos queden derechos. A

menudo será conveniente cortar el zapato y extender los ojales hasta la punta del mismo, a fin de que los dedos del pie del niño no se encojan al ser calzado. Esto es especialmente útil cuando el pie está sumamente flojo.

Acuéstese al niño en posición supina (decúbito dorsal) con las piernas descansando sobre la cama y los pies en buena posición sobre el tablero de pie de cama. Insértese el tablero pequeño entre el tablero de pie de cama

* Traducido y publicado con la autorización del Amerz’can Journal of Nursing, Val. 47, mayo 1947, págs. 323-324.

241

Page 2: PIE C.4sos POLIOMIELITIS - hist.library.paho.orghist.library.paho.org/Spanish/BOL/v30n2p241.pdf · 1 tablero de pie de cama, del ancho de la cama y de 16 a 18 pulgadas de alto, separado

242 BOLETÍN DE LA OFICINA SAXITARIA PASAMERICASA

y los zapatos. Márquese cuidadosamente la posición de los pies sobre el tablero pequeño.

SOPORTE PARA LOS PIES EN POLIOMIELITIS

Este soporte para los pies es más usado en pacientes mayores de siete afios para ayudarlos a mantener el cuerpo en buena posición.

Quítense los zapatos y clávense los mismos en el tablero, en la posición marcada. Cálcese al paciente con los zapatos (ya clavados sobre el tablero pequeño) y vuélvase a acostar al niño con los pies contra el tablero de pie de cama. Márquese la posición donde deberá fijarse el tablero pequeño sobre el tablero de pie de cama. Hágase un agujero en el centro del tablero pequeño y en el tablero de pie de cama, en la posición marcada.

Se usan tres discos perforados de metal (arandelas), un perno de estufa, de dos pulgadas y una tuerca tipo mariposa, para fijar el tablero pequeño sobre el tablero de pie de cama, después de haber puesto los pies del niño dentro de los zapatos. Una pequeña almohadilla de arena colocada debajo de las rodillas del niño, evitará la tensión exagerada en las rodillas. Una almohadilla similar debajo de los tobillos cuando el paciente está en posición supina, ayuda a descansar los tendones.

Este soporte es útil para evitar las deformidades tIales como el pie caído (dedos paralizados), el valgus, la contracción de los músculos flexores de la cadera y de las rodillas, la torsión tibial, la flexión de las plantas de los pies, y la rotación externa. Se usa mayormente para niños hasta seis o siete años de edad.

Este soporte no debe mantenerse puesto las 24 horas del día. Deben observarse los pies por cualquier señal de superficies enrojecidas. Si éstas aparecen, tómense medidas inmediatas para aliviar la presión causada por los zapatos. Se debe mantener el cuidado rutinario de las uñas de los pies, y en el caso de pacientes de poliomielitis que tienen complicaciones extensivas de la pierna y trastornos circulatorios se deberán inspeccionar los dedos de los pies con especial cuidado debido al peligro de infección alrededor de las uñas. El niño no usará los zapatos durante el tratamiento de envolturas calientes de las piernas.

Naturalmente, los niños pequeños que no tienen debilidad del tronco, tratan de sentarse cuando no están recibiendo tratamiento. Al sentarse,

Page 3: PIE C.4sos POLIOMIELITIS - hist.library.paho.orghist.library.paho.org/Spanish/BOL/v30n2p241.pdf · 1 tablero de pie de cama, del ancho de la cama y de 16 a 18 pulgadas de alto, separado

Febrero 19511 POLIOMIELITIS 243

se estiran los músculos de la parte posterior del muslo, inclusive el bíceps femoral, el semitendinoso y el semimembranoso, y los gemelos lo cual puede ser beneficioso si estos músculos están en tensión. Por s; efecto estabilizador, el tablero pequeño asegura una tracción uniforme. La enfermera debe cerciorarse que la posición sentada le está permitida al paciente. Este factor también deberá ser considerado si la tracción no está indicada.

Al colocar al niño en posición boca abajo (decúbito ventral) sáquese el perno del tablero pequeño y del tablero de pie de cama dése kelta al niño sin torcerlo, y vuélvase a colocar el perno en su lugar. KO se debe tratar de aflojar solamente el perno y así dar vuelta al niño, pues esto puede poner tirante los músculos de la rodilla.

En todos los casos de poliomielitis aguda, se debe tener especial cuidado de mantener la buena posición del tronco. El niño se dará vuelta hacia el lado de mayor atracción y por lo tanto, deberá cambiarse frecuentemente la posición de su mesa de noche o su camita, para evitar que haga esfuer- zos para alcanzar objetos, o se dé vuelta hacia un lado únicamente. La costumbre de posiciones defectuosas puede producir escoliosis.

II. SOPORTE PARA LOS PIES EN EL PtzMÓPI; DE ~ZERO

Toda enfermera que ha cuidado a pacientes en pulmón de acero ha experimentado la dificultad que significa proveer un soporte adecuado para los pies del paciente. El paciente en pulmón de a’cero quiere algo

I’1GUR.i 1 (izquierda): Yista posterior. 151 tablero con las barras metálicas movibles que se fijan firmemente bajo el colchón. La parte de madera cont,ra la cual descansan los pies del paciente se eleva de manera que el aparato puede ser deslizado facilmente sobre el colchón. Las dos barras metálicas superiores dan soport,e adicional al tablero y son usadas cuando el soporte está colocado 8 dis- t.ancia específica al t’érmino del carro del respirador, permitiéndoles estar en firme contacto con la cámara del respirador. El soporte puede ser usado sin las barras metálicas superiores y aún así proporciona un soporte firme y satisfact’orio para los pies del paciente.

FIGVRA 2 (derecha): 1lostrnndo el soporte en uso. Puede per colocado a cual- quier nivel para servir las necesidades de pacientes más pequefios. La parte inferior met~álica movible y el marco inferior estbn bajo el colchón. El soporte se mantiene en SU sitio mediante la presión de la barra met~álica inferior contra el colchón y se asegura por el peso del cuerpo del paciente.

Page 4: PIE C.4sos POLIOMIELITIS - hist.library.paho.orghist.library.paho.org/Spanish/BOL/v30n2p241.pdf · 1 tablero de pie de cama, del ancho de la cama y de 16 a 18 pulgadas de alto, separado

244 BOLETÍN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

contra lo cual puede empujar si sus músculos se lo permiten. Si está paralizado, también necesita el soporte para evitar las deformidades y el desarrollo de contractura. Las almohadas comunes y las de arena muy pronto se encuentran al extremo de la cámara interior del pulmón de acero donde son completamente inútiles y donde no se las puede alcanzar a través de las aberturas laterales, y por lo tanto tienen que permanecer allí hasta que se pueda abrir el pulmón de acero.

El año pasado se inventaron en la Universidad de Minnesota ciert’os soportes para los pies que resultaron bastante satisfactorios, y que se pueden fabricar fácilmente en el taller de carpintería del hospital.

_---- El 20 de octubre de 1950, en la Escuela Nacional de Enfermería de Ecuador

se verificó la Ceremonia de Graduación Profesional de la clase 1948. De las siete enfermeras que se graduaron cinco están trabajando en las Salas de Tuber- culosis del Hospital San Juan de Dios en Quito y las dos restantes en la Caja del Seguro Obrero.

El 13 de noviembre de 1950, ingresaron al primer año de la misma escuela 19 candidatas de primer año.

. d fil 22 de diciembre de 1950 se realizó en Chile en la Escuela de Enfermeras de

la Universidad de Chile, Santiago, la ceremonia de graduación de enfermeras. Se graduaron 25 enfermeras hospitalarias y 18 enfermeras sanitarias. Dos en- fermeras ecuatorianas becadas por la Oficina Sanitaria Panamericana recibieron en esta ocasión sus títulos de Enfermeras Sanitarias.

La Escuela Universitaria de Enfermería de los Servicios de Beneficencia y Asistencia Social de Santiago, Chile, realizó el 12 de enero la graduación de la clase 1948. Se graduaron 24 enfermeras hospitalarias.

Page 5: PIE C.4sos POLIOMIELITIS - hist.library.paho.orghist.library.paho.org/Spanish/BOL/v30n2p241.pdf · 1 tablero de pie de cama, del ancho de la cama y de 16 a 18 pulgadas de alto, separado

Febrero 19511 EKFERMERfA 245

REPÚBLICA DE COSTA RICA ESCUELA DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA DEL COLEGIO DE

MÉDICOS Y CIRUJAKOS ANEXA AL “HOSPITAL SAN JUAX DE DIOS,” SAN JOSÉ

ALCMN-4s DE ENFERMERÍA4 APRENDEN BAJO SUPERVISIÓN

En la Sala de Demostraciones aprendiendo Arte de Enfermería

En 1:~ Ccntr:~l tIe Ekteriliz:~ciGn aprenden a preparar y a esterilizar material e instrumentos

Page 6: PIE C.4sos POLIOMIELITIS - hist.library.paho.orghist.library.paho.org/Spanish/BOL/v30n2p241.pdf · 1 tablero de pie de cama, del ancho de la cama y de 16 a 18 pulgadas de alto, separado

24 16 BOLETÍN DE LA OFICINA SANITARIA I’AS,4MERICASA

R.EPúBLICA DE COSTA RICA-ESCUELA DE EXFERMERÍa

OTROS ASPECTOS

Adquiriendo experiencia especial en nifios

Otro aspecto de la prhtica en Salas de Siños