piaget

2
PIAGET Para Piaget, el ser humano es un procesador de información activo y explorador que construye su conocimiento y se adapta al medio ambiente. A diferencia de Watson, Piaget establece que el sujeto va construyendo estructuras cognitivas a través de funciones invariantes. La mente humana esta preparada para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno, a través de dos procesos complementarios: asimilación y acomodación. El primero es el modo al que un organismo se enfrenta a un estimulo del entorno; y el segundo implica una modificación de la organización cognitiva actual en respuesta a las demandas del medio. Pero Piaget explica que para obtener el conocimiento es necesario un nuevo proceso al que denomino equilibrio, en el cual vamos estructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo. El docente debe ser un guía y orientador del proceso de enseñanza- aprendizaje, por eso deben plantear situaciones que perturben y desequilibren al alumno, es decir, que noten y reformulen sus errores llegando por cuenta propia a la solución correcta. No obstante, es necesario formar alumnos activos que aprendan a investigar por sus propios medios. El aprendizaje es un motor del desarrollo cognitivo, es decir un proceso constructivo interno y será necesario definir el nivel cognitivo de los sujetos antes de las sesiones de aprendizaje. De este modo Piaget concibe el desarrollo cognitivo como una sucesión de estadios y subestadios que se combinan entre sí y forman estructuras. Para entenderlo más claramente lo divide en cuatro grandes estadios: · Sensorio motor (0-2 años): el niño usa sus sentidos y habilidades motrices para conocer. · Preoperatorio (2-7 años): interiorización de la etapa anterior que da lugar a acciones mentales. · Operaciones Concretas (7-11 años): el niño hace uso de operaciones lógicas utilizadas para la resolución de problemas cotidianos. · Operaciones Formales (12 años hasta la vida adulta): formulación de pensamientos abstractos o de tipo hipotético- deductivo.

Upload: erwinbertbellidoananca

Post on 27-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PIAGETPara Piaget, el ser humano es un procesador de informacin activo y explorador que construye su conocimiento y se adapta al medio ambiente.A diferencia de Watson, Piaget establece que el sujeto va construyendo estructuras cognitivas a travs de funciones invariantes.La mente humana esta preparada para adaptarse a los estmulos cambiantes del entorno, a travs de dos procesos complementarios: asimilacin y acomodacin. El primero es el modo al que un organismo se enfrenta a un estimulo del entorno; y el segundo implica una modificacin de la organizacin cognitiva actual en respuesta a las demandas del medio. Pero Piaget explica que para obtener el conocimiento es necesario un nuevo proceso al que denomino equilibrio, en el cual vamos estructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo.El docente debe ser un gua y orientador del proceso de enseanza- aprendizaje, por eso deben plantear situaciones que perturben y desequilibren al alumno, es decir, que noten y reformulen sus errores llegando por cuenta propia a la solucin correcta. No obstante, es necesario formar alumnos activos que aprendan a investigar por sus propios medios.El aprendizaje es un motor del desarrollo cognitivo, es decir un proceso constructivo interno y ser necesario definir el nivel cognitivo de los sujetos antes de las sesiones de aprendizaje.De este modo Piaget concibe el desarrollo cognitivo como una sucesin de estadios y subestadios que se combinan entre s y forman estructuras. Para entenderlo ms claramente lo divide en cuatro grandes estadios: Sensorio motor (0-2 aos): el nio usa sus sentidos y habilidades motrices para conocer. Preoperatorio (2-7 aos): interiorizacin de la etapa anterior que da lugar a acciones mentales. Operaciones Concretas (7-11 aos): el nio hace uso de operaciones lgicas utilizadas para la resolucin de problemas cotidianos. Operaciones Formales (12 aos hasta la vida adulta): formulacin de pensamientos abstractos o de tipo hipottico-deductivo.De sta manera queda aclarado que el sujeto no debe aceptar al mundo, sino operar sobre el. Existen, entonces, tres tipos de conocimiento: Fsico, el que permite conocer tamaos, formas, texturas, colores; Lgico, tal como la comparacin, el anlisis clasificatorio, orden, correspondencia; y el Social, que es la suma de ambos conocimientos y que permite la comprensin de las relaciones.Estas relaciones que son aquellos movimientos o acciones al azar y se reiteran o repiten dando lugar a mejores aprendizajes, se dividen en tres relaciones circulares: primaria (conjunto de acciones dirigidas hacia un objeto, que es no mismo), secundaria (ponen en relacin un objeto y un sujeto), y terciaria (ponen en relacin dos objetos entre si). Por lo tanto, stas permiten los saltos cognitivos de los que hablamos con anterioridad.Piaget expresa que la educacin se puede dar si existe la presencia de la necesidad, el reconocimiento de una falta y las ganas de satisfacer esa necesidad. En suma, el deseo por aprender. Tambin por la presencia de alguien que desea que el otro aprenda, que crezca y se inicie en una cultura.Es as que Piaget puede afirmar que los principios de la lgica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a travs de las acciones sensoriales y motrices del beb en interaccin e interrelacin con el medio, especialmente con el medio sociocultural, en lo que a partir de la psicologa vygotskiana podemos denominar mediacin cultural.