pauta actividad 1 aea214v3

8
AEA214 Microeconomía ACTIVIDAD Nº 01 Título de la Actividad: “Preferencias del Consumidor y Restricciones Presupuestarias”. DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Contenidos evaluados Clase 1 y 2: Restricción Presupuestaria Preferencias del Consumidor Aprendizaje esperado: Entender el concepto de las curvas presupuestarias, y de indiferencia, y su comportamiento en distintas situaciones (Precio, Ingresos o Renta). Formato de evaluación: Sumativa Total Puntaje 80 puntos Distribución Puntaje Parte I: 30 puntos Parte II: 40 puntos Parte III: 10 puntos Porcentaje ponderado de la evaluación: 7,5 % de la nota final del curso. Fecha de entrega Hasta 06 de abril a las 13:00 hrs. Instrucciones: 1. El desarrollo de la Actividad es INDIVIDUAL, la similitud en trabajos entre compañeros, o copia fiel de Internet será sancionada con nota mínima. 2. La Actividad debe ser enviada en un ÚNICO archivo en formato PDF (el sistema no permite subir otro tipo de archivo). 3. Su archivo no debe superar el tamaño máximo permitido por el sistema (2MB). 4. El nombre del trabajo debe incluir: Nombre + Apellido Paterno del alumno + RUT (sin puntos ni guion) + número de actividad a la que corresponde. 5. Se debe considerar Portada (descargar formato en instrucciones de Entrega de la actividad, en el aula virtual). 6. Todas las páginas deben ser numeradas. 7. No se aceptan trabajos enviados por algún medio distinto al Repositorio de Entrega de la Actividad en el aula virtual.

Upload: carycat15

Post on 24-Sep-2015

118 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejercicios resueltos microeconomia

TRANSCRIPT

  • AEA214 Microeconoma

    ACTIVIDAD N 01

    Ttulo de la Actividad: Preferencias del Consumidor y Restricciones Presupuestarias. DETALLE DE LA ACTIVIDAD:

    Contenidos evaluados Clase 1 y 2: Restriccin Presupuestaria Preferencias del Consumidor

    Aprendizaje esperado: Entender el concepto de las curvas presupuestarias, y de indiferencia, y su comportamiento en distintas situaciones (Precio, Ingresos o Renta).

    Formato de evaluacin: Sumativa

    Total Puntaje 80 puntos

    Distribucin Puntaje Parte I: 30 puntos Parte II: 40 puntos Parte III: 10 puntos

    Porcentaje ponderado de la evaluacin:

    7,5 % de la nota final del curso.

    Fecha de entrega Hasta 06 de abril a las 13:00 hrs.

    Instrucciones: 1. El desarrollo de la Actividad es INDIVIDUAL, la similitud en trabajos entre compaeros, o copia fiel de Internet ser sancionada con nota mnima. 2. La Actividad debe ser enviada en un NICO archivo en formato PDF (el sistema no permite subir otro tipo de archivo). 3. Su archivo no debe superar el tamao mximo permitido por el sistema (2MB). 4. El nombre del trabajo debe incluir: Nombre + Apellido Paterno del alumno + RUT (sin puntos ni guion) + nmero de actividad a la que corresponde. 5. Se debe considerar Portada (descargar formato en instrucciones de Entrega de la actividad, en el aula virtual). 6. Todas las pginas deben ser numeradas. 7. No se aceptan trabajos enviados por algn medio distinto al Repositorio de Entrega de la Actividad en el aula virtual.

  • AEA214 Microeconoma

    Pregunta I (30 puntos). Comentes: Restriccin Presupuestaria y Preferencias a) En el modelo de dos bienes, el agente siempre consumir en un punto sobre la restriccin

    presupuestaria, a menos que desee destinar parte de su dinero a otros bienes, por

    ejemplo, ahorro. (10 puntos).

    Respuesta Falso, en un modelo de dos bienes, el ahorro se considera otro bien dentro de la canasta de consumo a la que puede optar el individuo, por lo que si este quisiera ahorrar adems de consumir dos bienes, estara consumiendo tres bienes, lo que no se considera dentro del modelo de dos bienes. Sin embargo, efectivamente en el modelo de dos bienes el individuo siempre consumir en un punto sobre la restriccin presupuestaria, pues esto permite maximizar la utilidad a la que puede optar, sujeto a su ingreso y la relacin de precios existente en el mercado. b) Por la restriccin de presupuesto, el individuo debera elegir una canasta ubicada

    exactamente sobre la recta presupuestaria. (10 puntos).

    Respuesta Falso, la restriccin presupuestaria limita las posibilidades mximas de consumo al que puede optar un individuo dado su ingreso y la relacin de precios que enfrenta. Sin embargo, la decisin de consumo se deriva del proceso de maximizacin de utilidad que relaciona las preferencias del individuo con su restriccin presupuestaria. La mxima utilidad a la que puede optar es aquella correspondiente a la curva de indiferencia tangente a la recta presupuestaria. El que se ubique en el lmite superior de sus posibilidades de consumo viene dado por la naturaleza de sus preferencias, en donde el individuo siempre considera cuanto ms mejor. c) Si para un individuo, que consume dos bienes, el efecto del aumento del precio de uno de

    ellos es una disminucin en las posibilidades de consumo, se trata de bienes

    complementarios. (10 puntos).

    Respuesta Falso, el efecto del cambio en los precios relativos (pendiente de la recta presupuestaria) tiene efectos en las posibilidades de consumo mximas a las que puede acceder un individuo independiente del tipo de bien del que se trata. Sin embargo, el efecto que tenga el cambio de precios en la cantidad consumida depender de las preferencias del individuo. Efectivamente en el caso de los bienes

    Qbien1

    Qbien2 Posibilidades de consumo despus

    del cambio de precio

    Posibilidades de consumo antes

    del cambio de precio

  • AEA214 Microeconoma

    complementarios el aumento del precio de uno de los bienes generar disminucin obligada del consumo de ambos bienes. Pregunta II (40 puntos). Restriccin Presupuestaria Hernn slo tiene la posibilidad de comprar dos bienes en la economa: zapatos y carne. Este slo cuenta con $300.000 para gastar, y el precio de los zapatos es de $10.000, mientras que el de la carne es de $8000 el kilo.

    a) Grafique la restriccin presupuestaria relevante para este consumidor. (10 puntos).

    La recta tiene forma funcional:

    = 0,8 + 30

    b) Suponga que el ingreso de Hernn aumenta en un 20%. Cmo cambia la restriccin

    presupuestaria? Dibjela. (10 puntos).

    Respuesta: El aumento del ingreso de Hernn en un 20% corresponde a un ingreso total final de $360.000. Este aumento de ingreso se representa mediante una expansin de la recta presupuestaria, existiendo un aumento en las posibilidades de consumo de ambos bienes.

    Qc

    Qz

    30

    37,5

    Qc

    Qz

    36

    45

  • AEA214 Microeconoma

    La recta tiene forma funcional:

    = 0,8 + 36

    c) Si el precio del kilo de carne sube 400. Cmo es el cambio ahora? (10 puntos).

    El cambio en el precio ($8400) modifica la pendiente de la recta presupuestaria, pues

    cambia el precio relativo del mercado, siendo el bien zapato relativamente ms barato

    que antes.

    = 1,01 + 36

    NOTA: POR ERROR DE ENUNCIADO CONSIDERAR TAMBIN CASO EN QUE EL PRECIO DE

    LA CARNE SEA FINALMENTE 400 (EXPANSIN DE LA RECTA DADO 300.000/400=750).

    CUYA EXPLICACIN SERA CONTRARIA.

    d) A qu cambio en el precio de los zapatos equivale el aumento del valor del precio de

    la carne. (10 puntos).

    Es equivalente a uno en donde queden con igual pendiente (-1,01), considerando que el precio de la carne no ha aumentado.

    = 1,01

    Qc

    Qz

    36

    35,7

  • AEA214 Microeconoma

    300.000

    300.000

    = 1,01

    300.000

    300.0008.000

    = 1,01

    300.000

    37,5= 1,01

    300.000

    = 37,875

    = 7.926

    Es decir una cada en el precio de los zapatos de $2.074 (para que quede finalmente en

    $7.926)

    Pregunta III (10 puntos). Eleccin del Consumidor Considerando a un consumidor puede elegir entre dos bienes, autos y furgones, responda de manera analtica y grfica:

    a) Como es la restriccin presupuestaria que enfrenta si el precio de cada auto en miles

    es $2.000 y el de cada furgn $4.000 y su ingreso mensual en miles es de $20.000 (2

    puntos).

    Qf

    Qa

    10

    5

  • AEA214 Microeconoma

    La recta tiene forma funcional:

    = 5 1

    2

    b) Grafique la curva de indiferencia y explique la decisin de consumo considerando que

    al consumidor le gustan ambos bienes de igual manera. (2 puntos).

    Si le gustan de igual manera, se trata de bienes perfectos sustitutos, pues ambos bienes le reportan igual utilidad, por lo que el consumidor estar indiferente entre consumir uno u otro. En el equilibrio, el consumidor optimizar destinando todo su ingreso en aquel bien que sea relativamente ms barato, grficamente esto corresponde a una solucin de esquina. Grficamente:

    c) Grafique la curva de indiferencia y explique la decisin de consumo asumiendo que al

    consumidor le gustan ms los furgones que los autos. (2 puntos).

    Si al consumidor le genera ms utilidad los furgones, implicar que se prefieren

    canastas que contienen mayor cantidad del bien preferido, esto se traduce en una

    curva ms cercana al eje en cuestin. El equilibrio se generar en el punto de

    tangencia entre la curva de indiferencia y la recta presupuestaria, lo que es

    equivalente a igualar la tasa marginal de sustitucin y la razn de precios relativos

    (0,10)

    Qf

    Qa

    10

    5

  • AEA214 Microeconoma

    =

    d) Grafique la curva de indiferencia y explique la decisin de consumo asumiendo que el

    consumidor siempre prefiere por cada furgn dos autos. (2 puntos).

    En este caso el consumidor tiene preferencias complementarias. Por cada furgn que

    tiene requiere el doble de autos, por lo que todas las combinaciones que estn fuera

    de esa razn reportarn la misma utilidad. (2,1) = (2,2) = (3,1) .

    En el equilibrio el consumidor preferir canastas en que se mantenga la relacin de

    consumo, es decir 2 = , de acuerdo a lo que le alcance para comprar, por lo tanto

    de la recta presupuestaria tenemos: 20.000 = 4000 + 2000, y en el equilibrio (

    sacando el punto de tangencia entre ambos)

    20 = 4 2 + 2

    20 = 10

    2 = 4 =

    Grficamente:

    Qf

    Qa

    10

    5

    Qf

    Qa

    10

    5 4

    2

  • AEA214 Microeconoma

    e) Grafique la curva de indiferencia y explique la decisin de consumo asumiendo que el

    consumidor prefiere tener solo un tipo de bien. (2 puntos).

    En este caso las curvas de indiferencia sern de dos tipos: - Si prefiere el bien en el eje horizontal, las curvas de indiferencias sern lneas

    verticales, cuya senda de expansin es hacia la derecha.

    - Si prefiere el bien en el eje vertical, las curvas de indiferencias sern lneas

    horizontales, cuya senda de expansin es hacia la arriba.