página al viento no. 21

Upload: mujerflorero

Post on 12-Oct-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Número correspondiente al mes de julio.

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Pgina al viento No. 21

    1/12

    En este nmero:

    Academia, observacin y poltica, el legado deMolina Chocano/ 2

    Una vida dedicada al estudio de la regin /

    Entrevista / 4

    El segundo liberalismo / Guillermo Molina Chocano

    SEPARATA: scar Acosta, poeta mayor

    Boletn informativo de la Editorial UniversitariaAo III, No. 21 Julio de 2014

    Universidad Nacional Autnoma de Honduras

    Ciudad Universitaria, Edificio Juan Ramn Molina

    Tel. (504) 2232-4772 / 2232-2109 ext. 208

    Correo: [email protected]

    editorialUNAH @editorialUNAH

    Diseo grfico: Rony Amaya Hernndez

    Mercadeo y publicidad: Tania Arbiz

    Apoyo logstico: Alejandra Vallejo, Maryori Chavarra

    Director: Rubn Daro Paz

    Edicin: Suny del Carmen

    Nstor Ulloa

    En julio, mes que conmemora nuestra hondureidad yel nacimiento de personajes que ratifican el sen-tido y el valor de ese concepto, entre ellos VenturaRamos y el do de Ramones prodigiosos: Rosa y

    Oquel, Pgina al viento ha querido volcar su aten-cin a un hombre que a lo largo de los aos instaur

    un andamiaje en el estudio de las ciencias sociales enHonduras y Centroamrica, nuestro desarrollocomo Estado y los cambios en aras de una sociedad

    posmoderna. Guillermo Molina Chocano, reconocidocomo el primer socilogo del pas, junto a otros nom-bres clave como Edelberto Torres Rivas abri las puertas

    a la enseanza superior de esta ciencia en toda la regin,formando a la primera generacin de acadmicos del pas.As, posteriormente, estos hombres y mujeres, arrancarancon el proyecto de la carrera de Sociologa, instituida du-rante los aos noventa en la Universidad Nacional Autno-ma de Honduras.

    En estas pginas abordamos parte de la trayectoria intelec-tual del doctor Molina Chocano en su labor como acadmi-co, investigador, ministro y politlogo, adems de presentaruna entrevista exclusiva para nuestro boletn. Reproduci-mos el texto de Molina Chocano incluido en su libro Esta-

    do liberal y desarrollo capitalista en Hondurashasta aho-ra su trabajo ms valorado, recordando los 166 aos delnacimiento de Ramn Rosa, uno de los promotores del

    romanticismo literario, e idelogo de la Reformaliberal en Honduras.

    Por otro lado, este mes discurri dejandoun evento que llen de luto el panorama

    de las letras hondureas: el pasado 15 dejulio falleci el poeta scar Acosta Zeledn,una de las personalidades ms importantes

    de la cultura hondurea y latinoamericanadel siglo XX. A manera de homenaje ps-

    tumo, hemos preparado una separata aquien fuera el fundador de esta casaeditorial.

    Guillermo Molina Chocanopionero de la sociologa hondure

    Foto: Rubn Antonio Berm

  • 5/21/2018 Pgina al viento No. 21

    2/12

    2

    Academia, observacin y poltica,el legado de Molina Chocano

    Guillermo es un cientista social,

    socilogo y cientista poltico decorazn, ms all de los ttulos ob-tenidos en la academia; muy com-prometido con la promocin de unaformacin profesional impregnada de

    visin de pas, de regin y de mundo.

    Lo conoc como profesor mo en laLicenciatura Centroamericana de So-ciologa en Costa Rica y lo segu co-nociendo como profesor del PosgradoLatinoamericano de Trabajo Social ycomo secretario de Planificacin Eco-nmica. Su formacin Internacional yregional, asociada a CEPAL, FLACSOy CSUCA, nos permiti a esa prime-ra generacin de socilogos formados

    para la academia, la investigaci

    gurosa y el compromiso social, bir de l conocimientos nuevos,fuerte motivacin por el debate rico y ese constante pensar nuepas y regin desde una perspecuniversal.

    Guillermo ha sabido combinar lgurosidad y amplitud de su formaacadmica y experiencia internacicon la sencillez personal, la incocionalidad del amigo y la pacienciprofesor. De ello somos testigo sualumnos, compaeros de universidcientos de estudiantes de maestrahan recibido los beneficios de su de gente y su calidad acadmica.

    Situacin de la juventud en Amrica Cen-

    tral, Mxico, Cuba, Puerto Ricose bas enun conjunto de informes sobre la subre-gin, en 1990.

    Integracin centroamericana y domina-

    cin internacional(1974) examina el vn-culo entre el proceso de integracin enCentroamrica integracionista y la hege-mona del capitalismo extranjero.

    Centroamrica: indicadores socioecon-

    micos para el desarrollo (1983) recopilauna serie de trabajos sobre el uso y apli-cacin de los indicadores sociales y eco-nmicos en la regin.

    Leticia Salomn

  • 5/21/2018 Pgina al viento No. 21

    3/12

    3

    Guillermo Molina Chocano(Tegucigalpa, 1945)

    En Honduras hubo perso

    nas que hicieron sociolog

    sin estar acadmicament

    formados en el rea: lollamados pre-socilogo

    La primera generacin d

    socilogos del pas egres

    con el programa que dirig

    Edelberto Torres Rivas

    Guillermo Molina Chocan

    por Honduras. Fcilmen

    te se puede decir que edoctor Molina Chocano fu

    el padre y fundador de l

    sociologa como academi

    en nuestro pas

    Eugenio Sos

    Especialista en gerencia social (BID-INDES). Tieneuna Maestra en Ciencias Sociales y Polticas por laUniversidad Catlica del Per, y estudios de doctoradopor la Universidad Libre de Berln. Cofundador de laMaestra Latinoamericana de Trabajo Social (PLATS)de la UNAH. Miembro del comit directivo de FLAC-SO y CLACSO por Centroamrica / Honduras. Cofun-dador del Posgrado Centroamericano en Economa y

    Planificacin del Desarrollo (POSCAE). Profesor visi-tante de la Universidad de Costa Rica y de la Univer-sidad Internacional de Florida. Fue secretario generalde la Consejo Superior Universitario Centroamerica-no (CSUCA) y fungi como ministro de Planificaciny Cooperacin Internacional (SECPLAN / SETCO)durante el gobierno de Carlos Roberto Reina (1994-1998). Actualmente, es catedrtico titular de la maes-tra en investigacin cientfica, econmica y social, y dela maestra en Demografa y desarrollo de la UNAH.

    Obra publicada: Integracin centroamericana ydominacin internacional (Educa, 1971); Centroa-mrica: la crisis del viejo orden (Guaymuras, 1981);Estado liberal y desarrollo capitalista en Honduras(Editorial Universitaria, 2008); De la guerra ci-

    vil al reformismo militar (1925-1973), enAmricaLatina: historia de medio siglo (Siglo XXI/UNAM,1987); Gobernabilidad y efectividad en el desarro-

    llo de Honduras en Gobernabilidad, instituciones ydesarrollo en Amrica Latina y Honduras (INDES,2004); Transicin poltica, modernizacin econ-mico-institucional y movilizacin de la sociedadcivil en Honduras (1870-2010) en Tres dcadas detransicin poltica en Honduras (IUDPAS/ EditorialUniversitaria, 2012). Entre otros numerosos art-culos y estudios acadmicos publicados en revistasy otros medios. Su trabajo ha sido traducido a tresidiomas.

    Juventud y sociedad en Honduras

    Es el ensayo de Molina Chocano en el libroEscpticos, narcisos, rebeldes: seis estudiossobre juventud(1988), en este trabajo logrsistematizar un conjunto de rasgos caracte-rstico de la juventud hondurea de aquella

    poca.

    Tres dcadas de transicin poltica

    en Honduras (IUDPAS/Editorial

    Universitaria, 2012)

    El estudio de Molina Chocano incluido eneste libro aborda el fenmeno de la transi-cin poltica en Honduras, entendida comoun conjunto de procesos de democratiza-cin gradual de la sociedad hondurea,

    que articula los cambios en el modelo deacumulacin e insercin internacional, elrol de los actores econmicos y del sistemapoltico (internos y externos) y la crecienteemergencia y movilizacin sociopoltica dela sociedad civil a travs de sus demandasreivindicativas y de participacin polticaen el espacio pblico no estatal.

  • 5/21/2018 Pgina al viento No. 21

    4/12

    4

    Una vida dedicada al estudiode la regin

    Dnde naci usted? Hblenosde cmo transcurri su

    niez, hasta el momento

    en que comenz su carrera

    universitaria.

    GM:Yo nac en Tegucigalpa, en el ba-rrio La Hoya el 7 de octubre 1945. Es-tudi en el jardn de nios FedericoFroebel (La Paquita), luego en el LiceoJavier de Guatemala y en el Externado

    San Jos en San Salvador; culmin misestudios de secundarias en el InstitutoSan Francisco de Comayagela, gra-dundome de bachiller en ciencias y le-tras con la tesis El pensamiento de Valleen las relaciones interamericanas.

    Qu lo motiv a estudiar

    sociologa, en aquella poca

    cuando los estudios sociolgicos

    no estaban consolidados en

    Honduras?

    GM:Una vez graduado de secundaria,ingres a la UNAH y posteriormentefui admitido (examen de admisin)en la Pontificia Universidad Catlicade Per en la Facultad de Letras y Hu-manidades, donde curs la carrera dedoctoral de filosofa y humanidades;luego ingres a la carrera de Sociolo-ga y Ciencias Polticas de la Facultad

    de Ciencias Sociales de la PUC en losaos sesenta, atrado por los movi-mientos de cambio social de la poca.Una vez graduado en Per, regresa Honduras y me incorpor como elprimer socilogo hondureo y asumel cargo de director del Departamentode Ciencias Sociales del CUEG, bajo la

    rectora del licenciado JorgeArturo Reina. En 1975, metraslad a Costa Rica para

    asumir el cargo de director del Pro-grama Centroamericano de CienciasSociales (CSUCA) y posteriormente elcargo de secretario general del mismo.Despus de esa experiencia regional fuiadmitido en la Universidad Libre deBerln Occidental, para cursar estudiosde doctorado en ciencias sociales.

    Docente, investigador, directivo,

    ministro de gobierno, cul es su

    verdadera pasin? O todo esto

    se concatena en un todo?

    GM:Mi experiencia ms fuerte ha sidola teora sociolgica contempornea yla investigacin social, pero siempreligado a la planificacin socioecon-mica como prctica para afrontar yresolver los problemas de nuestro pasy de Centroamrica. Por eso participen la creacin de la Maestra Latinoa-

    mericana de Trabajo Social (MLATS)y en el Posgrado Centroamericano

    en Economa y Planificacin delsarrollo (POSCAE,) que cont coparticipacin de Franz Hinkelamentre 1977 y 1978, y con el apoyoCSUCA, la Cooperacin AlemanaFundacin FORD. A su vez, colacon el establecimiento de una dprimeras ONG hondureas: el Cede Estudio y Promocin para el Drrollo (CEPROD) en 1979.

    Usted fue ministro dePlanificacin y Cooperacin

    Internacional durante el

    gobierno de Carlos Roberto

    Reina. Logr cumplir los

    objetivos de su plan de traba

    GM: Con apoyo del BID se imply consolid el Sistema de InverPblica de Honduras (SISPU) qutableci las prioridades de la inver

    nacional para el crecimiento ecmico y la generacin de empleo

    Con el ex presidente Carlos Roberto Reina.

  • 5/21/2018 Pgina al viento No. 21

    5/12

    5

    coordin la poltica social con el apo-yo de la cooperacin internacional(UE, Alemania, Suiza, Japn, Fondode Contravalor Honduras-Canad,Holanda, Banco Mundial, BID, BCIE,PNUD, UNICEF, etc.), priorizando enlos temas de infancia, mujer y juven-tud, el desarrollo rural, sector forestaly ambiente. Fue una gran satisfaccinobtener logros importantes en el desa-

    rrollo humano sostenible, en un marcomacroeconmico estable y sin endeu-damiento costoso, con transparencia,pese a la herencia de corrupcin y altodficit fiscal del gobierno anterior.

    En el campo de la investigacin

    usted ha sido, podemos decir,

    contemporneo de Edelberto

    Torres Rivas, el padre de los

    estudios sociolgicos en

    Centroamrica. Tenemos algo

    parecido en Honduras? Un

    fundador o alguien que marc

    una nueva pauta en la rama de

    las ciencias sociales?

    GM: La influencia del pensamientosociolgico de Edelberto Torres Rivas,forjado en la CEPAL, ha transcendidoel tiempo y ha significado una gran

    orientacin y contribucin a la socio-

    loga centroamericana y hondurea, apartir de su obra Interpretacin del de-sarrollo social centroamericanoy otrasposteriores. Con l y Daniel Camachoorganizamos la Escuela Centroameri-cana de Sociologa en Costa Rica, bajoel auspicio de la UCR, donde se forma-ron cerca de trece acadmicos hondu-

    reos, entre los que figuran Mario Po-sas, Rafael del Cid, Julieta Castellanos,Leticia Salomn, Ramn Salgado, etc.,y otros intelectuales de nuevas genera-ciones formados en diversas entidadesacadmicas.

    1980 fue el ao del cambio a

    un Estado democrtico en el

    pas. Contradictoriamente,

    los indicadores de pobreza y

    violencia han ido en aumento.Cul es la causa?

    GM: El principal factor es la exclusinsocial, acompaada de la corrupcine impunidad que provoca el desvo delos recursos del Estado hacia los inte-reses particulares y poderes fcticosque cada vez concentran ms rique-zas, impidiendo verdaderos progra-mas de retribucin social (no asisten-

    cialistas), inversin productiva para elcrecimiento econmico y la genera-cin de empleos e ingresos dignos yequitativos. El desmantelamiento delEstado y la privatizacin disfrazada(COALIANZA) aumentan las brechassociales, econmicas, educativas, terri-toriales, tecnolgicas, etc., y amplan lainequidad social.

    A cuarenta aos de la transicin

    a la democracia, cules son los

    grandes logros y avances que el

    pas se debe a s mismo?

    GM: En las ltimas dcadas de tran-sicin poltica se puede decir que hayun cierto avance en la democracia re-presentativa a travs de procesos elec-torales continuos que han incorporadonuevos actores en los cargos de eleccinpopular, diputados y corporaciones

    municipales, provenientes de divesectores polticos e ideolgicos, inyendo nuevos partidos y candidindependientes. Sin embargo, no sfortalecido la vigencia plena del Esde Derecho ingrediente indispeble en una democracia constituciy participativa al no respetars

    independencia y el equilibrio entrpoderes del Estado; ms bien se ha piciado una concentracin mayor Ejecutivo, es decir, en el Presidentla Repblica, en el contexto de un a

    vamiento de la violencia, la corrupy la impunidad,factores destructde las formas democrticas, peor habla de un Estado degradado o do, segn la tipologa de NaciUnidas. Por ello, la organizacin y

    vilizacin social de la ciudadana aes un gran logro, ya que abre las pbilidades de entendimiento entre fuerzas crticas y su liderazgo, capde enfrentar el statu quo y estabpropuestas alternativas viables ennuevo modelo pluralista de tranmacin nacional. Todo ello surgidlas caractersticas propias y originde la realidad hondurea (ni calccopia sino creacin heroica J.C.M

    Cmo ve el futuro de las

    ciencias sociales en Hondura

    GM:Creo que las ciencias socialhan ido expandiendo y consolido gracias a nuevos profesionalescentes, investigadores, consultorespecialistas, con la sociologa cuna disciplina cientfico-terica ynicamente rigurosa que, asumie

    el compromiso social con el pascae en el ideologismo sectario, yaperado en muchos pases. El prinreto de la sociologa en Honduraconstituye la investigacin cientfisistemtica de la realidad nacionalmetodologas y tcnicas cuantitay cualitativas, de carcter inter, ti y transdisciplinario, para darcuenta de una sociedad cada

    vez ms compleja, en constante

    cambio.

    La Universidad Libre de Berln auspici la edicinen alemn de este libro.

  • 5/21/2018 Pgina al viento No. 21

    6/12

    En el libro Tres dcadas usted

    analiza la transicin poltica

    durante el periodo 1870-2010.

    Cul es su conclusin? Ha

    habido cambios reales en la

    democracia del pas?

    GM: La transicin poltica en Hon-

    duras ha sido importante al pasar deestructuras autoritarias a gobiernosdemocrticos constitucionales basadosen elecciones libres, que a su vez se en-cuentran condicionados por el trnsitode los esquemas desarrollistas del Esta-do a modelos neoliberales en el contex-to de la globalizacin. El peligro que secierne en el actual periodo presidencial(2014-2018) es la tentacin de un re-troceso nuevamente autoritario por la

    concentracin del poder en el Ejecu-tivo, subordinando al Poder Judicial yal Congreso. No obstante, la existenciade nuevos partidos podra formar unacoalicin fuerte de oposicin a dichahegemona presidencial, que contro-la todos los mecanismos del poder, en

    perjuicio de la plena vigencia del Edo de Derecho; todo bajo en un cde inseguridad ciudadana, corrupe impunidad. Frente a este preocuppanorama, resalta la diversificacinfortalecimiento de la sociedad civil organizaciones crticas y beligera

    Qu proyectos tiene a futurocorto y largo plazo?

    GM: Nuestro trabajo actual se dlas maestras de Demografa y Drrollo y la de Metodologa de Invgacin Econmica y Social (MIESlas facultades de Ciencias SocialCiencias Econmicas, respectivamte; pero tambin creo que es neceimpulsar tanques de pensamien

    (think tank), que construyan escrios y propuestas de planificacidesarrollo para vislumbrar las tratorias estructurales y coyunturalepas, para contribuir desde la acadea su transformacin con inclusiparticipacin ciudadana.

    La organizacin y

    movilizacin social de

    la ciudadana activa es

    un gran logro, ya que

    abre las posibilidades de

    entendimiento entre estas

    fuerzas crticas y su liderazgo,

    capaces de enfrentar el statu

    quoy establecer propuestas

    alternativas viables en un

    nuevo modelo pluralista de

    transformacin nacional.

    Todo ello surgido de lascaractersticas propias y

    originales de la realidad

    hondurea (ni calco ni copia

    sino creacin heroica J.C.M.).

    En la tercera reunin americana de infancia y polticas sociales. Santiago, Chile, 1996.

  • 5/21/2018 Pgina al viento No. 21

    7/12

    La experiencia histrica mostr a lasnuevas generaciones liberales la ne-cesidad de realizar una revolucin so-cial radical que acometiera contra lasestructuras conservadoras que prolon-gaban el poder colonial, para lo cual nobastaba un movimiento poltico idea-lista. Con esta mira se desencadena larevolucin de 1871 en Guatemala, queen su desarrollo pulveriza el caducosistema de gobierno que ya contaba conla sancin del tiempo y con los presti-gios del derecho divino. Incluso esteproceso podra haber fracasado si nose hubiese encauzado hacia la reformasocial, sobrepasando su inicial carcter,primordialmente poltico.

    Si el movimiento liberal dejaba en pielos privilegios de ciertas clases, la pre-ponderancia autoritaria del clero, las

    vinculaciones de la propiedad, la igno-rancia de las mayoras, la intoleranciacivil y religiosa pona en grave peligrosu estabilidad y tornaba improbable sucontinuidad al dejar vivos los elemen-

    tos reaccionarios que una vez reagru-pados contraatacaran. Resultaba, pues,imprescindible romper totalmente conel pasado, aniquilando los vicios colo-niales: el poder teocrtico que ha es-clavizado la conciencia y pervertido elsentido de los pueblos; el privilegio queha roto la igualdad social; la ignoran-cia que ha impedido la prctica de lasinstituciones libres e imposibilitado laexistencia del espritu pblico; la psi-

    ma legislacin que ha entrabado el cr-dito y puesto trabas a la industria, a laagricultura y al comercio; el despobla-miento y el desierto que ha favorecidoa los indolentes y a los guerrilleros demontaa, que nos abruma y nos mata(Rosa, 1874).

    El movimiento revolucionario y uno desus principales idelogos, Ramn Rosa,basan su anlisis de organismo socialen la ciencia positiva de Comte. Se tratade un examen sociolgico que extraelas verdades y principios de la din-mica social y poltica. Verdades y prin-cipios impersonales que no constituyendogas que conformen la fe sistemti-ca de un partido, sino por el contrarioque expresan las leyes de la naturalezaaplicadas a la sociedad en que vivimos.El conocimiento de la dinmica socialy poltica permite penetrar en los ras-gos coloniales supervivientes y en elcarcter de las revoluciones centroa-mericanas, sealando el contenido delas acciones a realizar para obtener latransformacin deseada. De ah surgeun programa tericamente fundamen-tado que persigue las reformas requeri-das y realizadas, primero en Guatemalacon Barrios a la cabeza y luego en Hon-duras con Soto y Rosa, que recogen elespritu moraznico apoyado en el ca-pital principio de la nacionalidad

    de Centroamrica, que su-pera en la prctica la

    mentalidad localista y las discordiagareas. Un programa que se propcombatir el poder teocrtico y los plegios aristocrticos, promover la cacin pblica y obligatoria e impuel crdito, la industria, la agricuy el comercio mediante una adeculegislacin, fomentar una polticpoblamiento que favorezca la inmcin que trae consigo capital, fuerztrabajo y tecnologa.

    Marco Aurelio Soto y Ramn Roincorporan desde sus inicios al

    vimiento liberal que el 30 de juni

    1871 derroca al rgimen conservpresidido por el general Vicente na, continuador del dominio carreActuando en las secretaras de Esta

    El segundo liberalismoGuillermo Molina Chocano

    * Captulo del libro Estado liberal y desarrollo capitalista en Honduras(Editorial Universitaria, 2008).

    *

    Busto de Ramn Rosa,idelogo de la Reforma

    liberal en Honduras.

  • 5/21/2018 Pgina al viento No. 21

    8/12

    do de relaciones exteriores y hacienda,respectivamente, bajo el nuevo gobier-no de Garca Granados y Barrios, par-ticiparon decisivamente en el intensoproceso de renovacin que se operabaen Guatemala. Su destacado empeocomo funcionarios pblicos les per-mite adquirir una vasta experiencia en

    el manejo gubernamental, que se va aexpresar cuando asumen en Hondurasla conduccin del Estado. Soto y Rosapasan a compartir las responsabilida-des del gobierno, logrando una perfec-ta identificacin, un raro caso de co-laboracin, en la inmensa obra social,econmica y poltica del pen ms im-portante en el ajedrez de la intriga po-ltica centroamericana (Valle, 1948).Apoyados por Barrios, pero con inicia-

    tiva propia y autonoma de accin, elpresidente y el secretario general abrenlas puertas a cambios trascendentalesy el liberalismo triunfante en Mxico yGuatemala penetra en Honduras.

    Haciendo frente a una resistencia me-nor que en los otros pases, se desarro-lla el proceso de cambios que tiende amodificar la situacin prevaleciente einevitablemente afecta a la Iglesia enmomentos en que la actitud dominante

    en Hispanoamrica hacia ella es cadavez ms reticente, tomando en cuen-ta que la institucin eclesistica cum-ple el papel del ncleo de la oposicin

    conservadora que adversa las noveda-des del siglo (Halperin, 1970: 228-29).El liberalismo cuestiona el estatuto dela iglesia y las rdenes, tal como habasido elaborado en la poca colonial ypone su mira en la riqueza eclesisticainmueble que en, algunos pases, repre-sentaba patrimonios territoriales muy

    vastos, acumulados en tiempos colo-niales y preservados sustancialmenteintactos durante las guerras de inde-pendencia. Pero la expropiacin de lastierras de la iglesia se torna tambin in-evitable all donde su riqueza es relati-

    vamente escasa desde la etapa colonialy no ofrece ya un atractivo botn (Hal-perin, op.cit.: 231). Con anterioridadlas relaciones entre la iglesia y el Estadoya haban experimentado en Honduras

    momentos de tensin, cuando SantosGuardiola no precisamente un re-formador radicalacept la toleranciade cultos. El presidente debi enfrentarresistencias que adquirieron las moda-lidades verbales de la guerra santa y nosolo verbales, pues el padre Miguel delCid instig a una parte del clero que de-sat su clera contra Guardiola hasta elpunto de levantar la bandera de la revo-lucin (Durn, 1906: 585).

    Aunque en las condiciones de Hduras, la Reforma no lleg a la acin de un anticlericalismo militpropiamente dicho, s marc unadependencia nueva de los sectoresbernantes frente a la iglesia, afectasu situacin tradicional a travs dleyes que establecieron la supresi

    diezmos y primicias, la extincin dcofradas y de los fueros eclesisticcreacin del Registro civil y la secuzacin de los cementerios.

    La reorganizacin del pas deba acar tambin otros sectores para pobtener un crecimiento homogneoasegurara la paz y prosperidad mrial, sinnimos de progreso. La rma atendi las finanzas y el crditproblema de las fuentes de trabaj

    apertura de escuelas y la instalacivarios servicios pblicos existentes. c la preparacin de cuadros calificy el complemento indispensable: la cacin poltica y cultural. En siete se fundaron la Biblioteca y el ArcNacional; el primer colegio de enseza superior para mujeres; La Paz, emer peridico; la oficina de EstadstCensos; se renov e impuls la enseza universitaria y se celebr la prim

    exposicin nacional (Valle, op. cit.).

    Bibliografa

    Durn, Rmulo E. (1906) Gobertes de Honduras en el siglo XIX Rta del Archivo y de la Biblioteca Nnal.Tomo II.

    Halperin Donghi, Tulio (1970) Hiscontempornea de Amrica Latina.

    drid: Alianza Editorial.Rosa, Ramn (1874) Discurso nunciado en el saln de recepcionePalacio Nacional de Guatemala, 1septiembre de 1874 Oro de Hond

    Antologa de Ramn Rosa. Tomo Igucigalpa: Aristn.

    Valle, Rafael Heliodoro (1948) OrHonduras. Antologa de Ramn RTegucigalpa: Aristn.

    Este libro le hizo acreedor del premio del Primer

    Certamen Nacional de Ensayo, otorgado por elBanco Central de Honduras.

    El movimiento revolucionario y

    uno de sus principales idelogos,

    Ramn Rosa, basan su anlisis

    de organismo social en la ciencia

    positiva de Comte. Se trata de unexamen sociolgico que extrae

    las verdades y principios de la

    dinmica social y poltica. Verdades

    y principios impersonales que no

    constituyen dogas que conformen

    la fe sistemtica de un partido, sino

    por el contrario que expresan las

    leyes de la naturaleza aplicadas a

    la sociedad en que vivimos.

  • 5/21/2018 Pgina al viento No. 21

    9/12

    scar Acosta, poeta mayor

    SEPA

    RA T

    Foto: Rubn Villeda Bermdez.

    14 de abril, 1933

    15 de julio, 2014

  • 5/21/2018 Pgina al viento No. 21

    10/12

    Se fue el poeta, el amigo, el editor, el padre de

    esta casa su casa. Se fue el biblifilo, el

    diplomtico, el genio periodista, el maestro.

    Parte de su historia se remota a la dcada del cincuenexactamente en el mes de marde 1958, cuando el entonces jovpoeta Acosta organiza el Deparmento Editorial y de Publicacnes de la UNAH y se convierte el primer director de esta Editor

    Universitaria. scar Acosta, adms de intelectual y artesano de letras, constituye uno de los ipulsores de la industria editormoderna en Honduras. No btndole abrir las puertas a la ecin de libros para la academia, los setenta instaurara la EditorNuevo Continente con el apode otros intelectuales de gran nombre, entre ellos doa Leti

    de Oyuela, con la cual se modniz la gestin editorial en el paFinalmente, fundara la EditorIberoamericana, que actualmenconstituye unas de las entidaddel libro ms importantes en la gin.

    Autor de libros que quedarn nuestra memoria literaria, sAcosta se fue pero se queda

    cada recodo donde hay espapara el arte y lo magistral, en cauna de sus pginas y en cada gmo de tinta.

    Hasta siempre, poeta mayor!

    SEPA

    RAT

    A

    Foto: Evaristo LpezJunto a Rafael Heliodoro Valle

    Con Mario Vargas Llosa

    Con Augusto Monterroso

    scar Acosta y Jorge Luis B

    Fotos: Coleccin fa

  • 5/21/2018 Pgina al viento No. 21

    11/12

    C

    onoc al poeta scar Acosta enRoma, en 1980, cuando lo visit

    en una fra maana en su oficina dela Embajada Hondurea en Italia. Fuenuestro primer encuentro. Yo como bi-soo y l, como todo un poeta, curtidoya de palabras y musas. Despus de lapltica de sobremesa y con la timidezde un hondureo bueno, me obsequiuna antologa de su poesa, la editadapor el Instituto de Cultura Hispnicade Madrid en 1975, misma que toda-

    va conservo al alcance de la mano y

    la memoria. Quizs la labor editorialde scar solo se compare a la realiza-da por Froyln Turcios durante todo elpasado siglo.

    Quizs, y en esto hay que creer en loque dicen las abuelas, ese otro alto es-pritu, se haya reencarnado en el de s-car Acosta, para continuar desde otrassendas y tiempos, esa labor que losemparenta y los dignifica. Esa raz de

    editor que nace y se reproduce en s-car Acosta hay que buscarla cuando eramozalbete, y quiere recuperar la ima-gen del Padre Jos Trinidad Reyes, paraentregarla a la posteridad hondurea alescribir y editar en Lima, Per, el lar-go poema Responso al cuerpo presentede Jos Trinidad Reyes, y que, como lmismo dijera en una entrevista que elabogado Gautama Fonseca distribuyentre las numerosas amistades de la

    poca.Posteriormente y a su regreso de Limase le concedi uno de los cargos mssoados para editor en potencia: serel primer director de la Editorial de laUniversidad Nacional Autnoma deHonduras en 1958. Nada ms y nadamenos, como quien pone el juguete fa-

    vorito en las manos de un nio. Es des-

    de all que el poeta Acosta va moldean-do ese oficio, que hoy, para gracia de

    todos los hondureos, le agradecemos.Pero no satisfecho an con ese cargofunda en el mero corazn de Teguci-galpa la Editorial Nuevo Continente,aparecimiento este que marca una nue-

    va era en la labor editorial hondureaen la dcada de los setenta.

    scar Acosta, por razones de su trabajodiplomtico, fue nombrado embajadoren Espaa en 1973. Abandona el pas,

    pero no la testarudez, porque vivien-do en Madrid edita el libro antolgico

    Alabanza de Honduras, como para noolvidarse de un oficio y su patria ().

    En el tiempo que lleva de aletear entrenosotros de nuevo, ha fundado otraeditorial Iberoamericana; editVida de diario El Heraldo, y para re-matar, se le ocurri la idea de impri-mir los Hondulibros que aparecan enel ltimo domingo de cada mes en elmencionado diario capitalino.

    Adems, en ese tiempo ganado almundo, como dira Jos Adn, se echsobre sus hombros la responsabilidadde resucitar la revista de la AcademiaHondurea de la Lengua y, cada vezque puede, nos entrega hermosas yconcienzudas ediciones. Sin hablar en

    voz alta de sus libros biogrficos y dela codiciada Revista Poltica de Hon-

    duras, de la cual se han editado ms decincuenta nmeros.

    Dgame usted si ha conocido a alguienms testarudo en el campo editorialque scar Acosta? Salve pues, para estepoeta con alas, este saltamontes de lapalabra, en su labor de editar y editar,para bien de nosotros.

    scar Acosta,testarudo editor

    Jos Gonz

    scar Acosta

    ELARCA

    COLECCIN 18-CONEJODE POESA Y CUENTO

    La Editorial Universitariapublic El arca(relatos, 1991y Poesa menor (1994) antespublicados en Per en 1956 y

    1957, respectivamente.

    SEPA

    RA T

    * Poeta, biblifilo e investigador cultural. Premio Nacional de Literatura, 2008.

  • 5/21/2018 Pgina al viento No. 21

    12/12

    Archivero ma

    En los libros encuenvoces errantes de mi

    secretos de gobiecleras populares reprim

    y cobar

    Los viejos infson cort

    que forel rbol de la pa

    En las gacetas oficien las histricas procla

    en los hebdomadaen las amarillentas hojas su

    aparece la mano vudel dictador instru

    del cauy del locuaz parlamen

    que compararon con una mSe oye el ruido de cad

    y los lamentos de los prisionen la torre de papel sel

    de los juicios amaa

    Qu piensas del passonriente abuelo del arch

    magnnimo varn bibliotect que conversas con horrsonos lib

    con las cursis revistas de la y con exfunciona

    Mas lo que importa aes el fude esteque habobedie

    y tmvasa

    La ciudad

    Esta ciudad de fieras y cuchillos,rodeada por la selva y por los lagosde aire meldico, cercada por los pjaros,inundada por la maravilla de los soles,es una ciudad redonda y variacomo las piedras verdes del ro,como las llamas del potente roble,como los espejos de la vigilia.

    Ciudad de hombres y mujeresbellas y feas. Colectiva visinde seres humanos y bestiasaturdidas por el tiempo.

    Lejos de esta ciudad soy otro,distinto a todoslos habitantes de este sitio.Solo tu amor me acerca al paisaje que vipor vez primera, que me dio luz y sombra,que amo y odio confusamentepor ser suelo sin paz,tierra golpeada todava.

    La espera

    La botella inundada de licor.Los floreros con races difuntas.Las paredes con los mismos cuadrosde reuniones antiguas y derribados rboles.Los libros llenndose de silencio.El cesto con mensajes vacos.La tinta y los recuerdos en la mesa.Todo esto y t no acudes todava.

    La presencia en las cosas

    Tienen algo de ti los vestidos que llevas, los botonesque protegen tu pecho de las miradas vidas del mundoo los zapatos que te conducen sobre la nieve y el sueo.Algo de ti me llega al observar un color, aspirar un aromaque deja alguien, una mujer o una nia, al pasarpor el viento y continuar su travesa entre las calles que conozco.En los sucesos triviales, en los objetos humildsimos,lo he repetido tantas veces, aqu o en otra parte,me acerco a ti, a tu pequeo corazn, a las cosas que guardas,y no podra, aunque algn da lo intentara, escapar

    de esta atraccin que gira y que me invade.

    SEPA

    R