núm. dcri visita pastoral - periodicoadarve.com a 199/138. 220555.pdf · ... para lograr que...

6
D. Miguel Molina Aguilera Alta AUccibi n ces Dreirctruftxt ay. Mías 4rtes dee atrottiné de 54tie4p Año IV SE rOV.104 DOWNSO. Núm. 138 Príego de Córdoba, 22 Mayo 1955 d"cri Cruzada de alfabeti ación Con feliz acierto se acentúa nuevamente la campaña contra el analfabetismo. Es propósito decidido del Gobierno estirpar esta lacra social en el más breve plazo posible, poniendo en acción in- mediata todo un acabado programa, activo y eficaz, logrado con preparada meditación, y que llevará las características más acu- sadas de cruzada nacional. En estas mismas columnas habíamos subrayado oportuna- mente el alcance de aquel interesante Decreto de 27 de Octubre último, que díctó un importante articulado, estableciendo la crea- ción en los Ayuntamientos, para el 30 de Junio próximo, de un censo escolar y la obligada asistencia de todos los niños a las es- cuelas de enseñanza primaria; obligación que también se extendía a los adultos para matricularse en clases especiales que para ellos se dieran. Ahora, hace muy pocas fechas, se ha celebrado el Pleno de la Junta nacional contra el analfabetismo, presidido por el Excelen- tísimo Sr. Ministro de Educación Nacional, tomándose impor- tantísimos acuerdos. Hemos visto como se trata de un nuevo intento, sorprendente y decisivo esta vez, para lograr que desaparezca para siempre es- te mal social, que es una verdadera plaga, anacrónica y deshonro- sa, para un país moderno y valorizado. El Sr. Ruiz Jiménez ha sido realmente sincero y objetivo en la exposición de principios. Según el censo oficial que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística la cifra exacta de analfabetos en la población de España, alcanza hoy la proporción de 12`24 por cada cien habitantes: número inferior al de años anteriores, pero improcedente todavía en una nación que supo alumbrar la cultura y civilización a todo un mundo. Por eso consideramos de gran alcance y trascendencia las me- didas de gobierno anunciadas: unas de tipo jurídico—con obliga- ción y sanciones—y otras de ayuda y estímulo a las que el Mi- nisterio concede, con indudable acierto, extrema importancia. Pero hay que pensar decididamente en la apertura de muchí- simas escuelas más, pues solo con tener en cuenta el aumento de la densidad de población en unos doscientos cincuenta mil habi- tantes, se origina una masa de cuarenta y cinco mil niños, que obliga, nada más que por este concepto, a la creación de mil es- cuelas más en cada año. La acertada coordinación de tareas en los ministerios de Edu- cación Nacional, Gobernación, Trabajo, Ejército y Marina hará sin duda cumplir fielmente la consigna del Caudillo de España para que en el menor tiempo posible quede resuelto este problema de verdadera envergadura nacional. Visita Pastoral El Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. Fray Albi- no González Menéndez-Reigada, Obis- po de la Diócesis, se halla entre nos- otros desde hace unos días en plena y sagrada misión de santa Visita Pastoral. Esplendorosa e inolvidable mañana fué la del dia de la Ascención, en que Priego en masa, radiante de luz y de flores, de fe y de sana alegria, recibió conmovido y entusiasmado a su virtuo- so y querido Pastor; momento feliz vi- vido por la ciudad que, desde el primer instante, se volcó en vítores y alegrias, en saludos y parabienes, en frases de fervorosa bienvenida—entre arcos de triunfo, alegre repicar de campanas y disparo de cohetes—para su ilustre Hi- jo Adoptivo, que gozosamente conmo- vido y gratamente emocionado repar- tía a manos llenas las mejores bendi- ciones para sus hijos. Magníficos han resultado los días fi- nales del novenario a Nuestro °Padre Jesús en la Columna, en que amable- mente intervino como sabio y elocuen- te orador sagrado su Excelencia Reve- rendísima, que hoy con su presencia ;y pronunciación del panegírico de la fiesta, dará la máxima solemnidad y rango a las fiestas columnarias. A los fervores respetuosos y filiales de Priego para su Obispo une ADAR- VE los suyos más sinceros y rendidos.

Upload: vancong

Post on 26-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

D. Miguel Molina AguileraAlta

AUccibi n ces Dreirctruftxt ay. Mías 4rtes dee atrottiné de 54tie4p

Año IV

SE rOV.104 DOWNSO.

Núm. 138

Príego de Córdoba, 22 Mayo 1955

d"criCruzada de alfabeti ación

Con feliz acierto se acentúa nuevamente la campaña contra elanalfabetismo. Es propósito decidido del Gobierno estirpar estalacra social en el más breve plazo posible, poniendo en acción in-mediata todo un acabado programa, activo y eficaz, logrado conpreparada meditación, y que llevará las características más acu-sadas de cruzada nacional.

En estas mismas columnas habíamos subrayado oportuna-mente el alcance de aquel interesante Decreto de 27 de Octubreúltimo, que díctó un importante articulado, estableciendo la crea-ción en los Ayuntamientos, para el 30 de Junio próximo, de uncenso escolar y la obligada asistencia de todos los niños a las es-cuelas de enseñanza primaria; obligación que también se extendíaa los adultos para matricularse en clases especiales que paraellos se dieran.

Ahora, hace muy pocas fechas, se ha celebrado el Pleno de laJunta nacional contra el analfabetismo, presidido por el Excelen-tísimo Sr. Ministro de Educación Nacional, tomándose impor-tantísimos acuerdos.

Hemos visto como se trata de un nuevo intento, sorprendentey decisivo esta vez, para lograr que desaparezca para siempre es-te mal social, que es una verdadera plaga, anacrónica y deshonro-sa, para un país moderno y valorizado.

El Sr. Ruiz Jiménez ha sido realmente sincero y objetivo enla exposición de principios. Según el censo oficial que acaba depublicar el Instituto Nacional de Estadística la cifra exacta deanalfabetos en la población de España, alcanza hoy la proporciónde 12`24 por cada cien habitantes: número inferior al de añosanteriores, pero improcedente todavía en una nación que supoalumbrar la cultura y civilización a todo un mundo.

Por eso consideramos de gran alcance y trascendencia las me-didas de gobierno anunciadas: unas de tipo jurídico—con obliga-ción y sanciones—y otras de ayuda y estímulo a las que el Mi-nisterio concede, con indudable acierto, extrema importancia.

Pero hay que pensar decididamente en la apertura de muchí-simas escuelas más, pues solo con tener en cuenta el aumento dela densidad de población en unos doscientos cincuenta mil habi-tantes, se origina una masa de cuarenta y cinco mil niños, queobliga, nada más que por este concepto, a la creación de mil es-cuelas más en cada año.

La acertada coordinación de tareas en los ministerios de Edu-cación Nacional, Gobernación, Trabajo, Ejército y Marina harásin duda cumplir fielmente la consigna del Caudillo de Españapara que en el menor tiempo posible quede resuelto este problemade verdadera envergadura nacional.

Visita Pastoral

El Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. Fray Albi-no González Menéndez-Reigada, Obis-po de la Diócesis, se halla entre nos-otros desde hace unos días en plena ysagrada misión de santa Visita Pastoral.

Esplendorosa e inolvidable mañanafué la del dia de la Ascención, en quePriego en masa, radiante de luz y deflores, de fe y de sana alegria, recibióconmovido y entusiasmado a su virtuo-so y querido Pastor; momento feliz vi-vido por la ciudad que, desde el primerinstante, se volcó en vítores y alegrias,en saludos y parabienes, en frases defervorosa bienvenida—entre arcos detriunfo, alegre repicar de campanas ydisparo de cohetes—para su ilustre Hi-jo Adoptivo, que gozosamente conmo-vido y gratamente emocionado repar-tía a manos llenas las mejores bendi-ciones para sus hijos.

Magníficos han resultado los días fi-nales del novenario a Nuestro °PadreJesús en la Columna, en que amable-mente intervino como sabio y elocuen-te orador sagrado su Excelencia Reve-rendísima, que hoy con su presencia ;ypronunciación del panegírico de lafiesta, dará la máxima solemnidad yrango a las fiestas columnarias.

A los fervores respetuosos y filialesde Priego para su Obispo une ADAR-VE los suyos más sinceros y rendidos.

trAnc&-dilliDaDr1,_

La Sociedad al habla Fiestas de Jesús llora Salón VictoriaViajeros

Regresó de Madrid el Alcalde de laciudad y Procurador en Cortes D. Ma-nuel Mendoza Carreño, acompañadode D. Avelino Siller López, D. AntonioBarrón Yepes, D. José Peláez Ojeda yD. Luis Rey Lopera.

Pasa unos días entre nosotros juntoal Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo en suVisita Pastoral, el preclaro paisanoy Deán de la Santa Iglesia Catedralcordobesa Iltmo. Sr. D. José María Pa-dilla Jiménez.

Volvieron de su viaje a Madrid nues-tro querido amigo e Interventor de es-te Banco Español de Crédito Don JoséBergillos Arjona y su distinguida espo-sa D.° María del Carmen Madrid Mira-Perceva I.

Natalicio

En la casa de su padre, nuestro que-rido amigo D. Juan Díaz Aguilera ycon toda felicidad ha dado a luz unniño—que se bautizará con el nombrede Paulino—la distinguida señora do-ña Milagros Díaz Reina, digna esposade nuestro culto amigo D. Eloy BaenaBurgos, Médico de Encinas Reales.

Madre e hijo se encuentran perfecta-mente bien.

Nuestra enhorabuena a la familiadel recien nacido.

Petición de mano y firmade esponsales

Por Don Antonio Alba Castillo y sudistinguida esposa D.° Lucía GarridoOcaña y para su :hijo Don Antonio,propietario de «Tejidos Alba», les fuépedida. en la tarde del día de la As-censión, a los Sres. de Carrillo y Carri-llo (D. Gregorio) la mano de su simpá-tica hija Encarnita.

Seguidamente tuvo lugar el acto defirma de esponsales ante el Sr. Arci-preste y Cura Párroco de Nuestra Se-ñora de la Asunción Rvdo. Sr. D. Ra-fael Madueño Canales.

Suscribieron el contrato matrimonialcomo testigos por parte de la noviaD. Florencio Alba Garrido y Don Mi-guel Serrano Chacón, y por el novioD. Rafael y D. Gregorio Carrillo Sán-chez.

Los dueños de la casa D GregorioCarrillo Carrillo y su esposa D.- ElenaSánchez Ortiz, obsequiaron amable-mente a los invitados con una rica me-rienda, fijándose la boda para losprimeros días de Junio.

Movimiento demográficoNacimientos, 13 - Defunciones, 3.

Ayer comenzó el solemne novenariotradicional en honor de nuestro ben-dito Padre Jesús Nazareno, que habráde terminar el próximo domingo,dia 29.

Desde mañana, la función religiosase hará a las diez y el el ejercicio dela novena y cánticos a las 8-30 de latarde.

El día 27 a la una de la tarde ten-drá lugar la recepción del Predicador,Muy Ilustre Sr. Dr. D. Antonio Ferrei-ro López, Magistral de la Santa IglesiaCatedral de Jaén, que desde aquellamisma tarde intervendrá como elo-cuente orador sagrado en los días fina-les del novenario.

El 28, después de la novena y ser-món, a las 10 de la noche, se expondrála devota efigie de Nuestro Padre je-sús Nazareno, entre numerosas flores,luces y plantas, en maravilloso retablo.

El día 29, domingo de la fiesta, a las9 de la mañana, tendrá lugar la comu-nión general en la misa que oficiará elDr. Ferreiro López.A las 11 último día de ejercicio de no-

vena y solemnísima función religiosa,cantándose, a toda orquesta, la misadel Stmo. Sacramento, de Ribera Miró,por el magnífico coro «Jesús Nazare-no», reforzado por el eminente baríto-no cordobés D. Luís Felipe Cruz LIlloa,que cantará el Aria tradicional con le-tra de D. Carlos Valverde y música delMaestro Gómez Navarro. El panegíri-co estará a cargo del Muy Ilustre se-ñor Magistral de Jaén.

Al terminar la solemne función reli-giosa el Hermano Mayor, con el señorPredicador, Junta Directiva y oficiali-dad se trasladará a la Fundación Ar-jona-Valera donde el Dr. Ferreiro Ló-pez bendecirá las mesas en que toma-rán asiento 300 necesitados a quienesobsequia la Cofradía por mediacióndel Secretariado Inter-Parroquial deCaridad y con la colaboración de Ac-ción Católica Femenina, con un sucu-lento almuerzo en honor de NuestroPadre Jesús.

A las 6 de la tarde entrada eu nues-tra ciudad de la Banda de Cornetas yTambores de Auxilio Social de Cór-doba.

A las 7 en punto de la tarde, gran-diosa procesión de Nuestro Padre Je-sús Nazareno por el itinerario de cos-tumbre, a cuya entrada comenzará larifa en la Carrera de Alvarez—esplén-didamente iluminada—, amenizando elacto la Banda Municipal de música dePriego.

A las tres de la madrugada se que-mará una bonita colección de fuegos

HOY a las 6, 10-30 Y 12-30 noche

«Colombia Films presenta la más originalcinecomedia (para todos los públicos)

IN NOS DE EYUna serie de trucos inéditos que levan-

tan tempestades de risa

TEATRO PRINCIPALA las 6, La interesante producción en

tecnicolor (para todos los públicos)

EL HIDALGOA las 10-30 Y12-30.«Hernán Films» presenta la gran super-producción nacional en cinefotocolor

María Morena(Para mayores)

con Paquita RICO - Francisco RABAL

Bonitas canciones—Música deliciosa

wwwwwwlNECROLÓGICA

Don Nicolás Calmaestra Gil

A la avanzada edad de 84 años yconfortado con las Santos Sacramen-tos, dejó de existir el día 13 últimonuestro respetable amigo D. NicolásCalmaestra Gil.

Formal y laborioso mereció siemprede todos la consideración y el aprecio.

ADARVE une su pesar a las muchasdemostraciones de sentimiento recibi-das por toda la familia doliente y es-pecialmente lo testimonia a la esposadel fallecido, D.° Amparo Serrano Gá-miz, a su hijo D. Nicolás y a su herma-no D. Agustín, pidiendo a los lectoresuna oración por el alma del finado.

Descanse en paz.11111~111111•1111111111Z

LIBROS DE MISA - ROSARIOS

Un grandísimo surtido en

Estampas de Primera Comuniónle ofrece la

LIBRERIA MARIO ROJAS

artificiales y sí quedara rifa se conti-nuará el lunes a las 8-30 de la tarde enel Compás de San Francisco mientrasel Besa-pie a Nuestro Padre Jesús Na-zareno en las gradas de su Capilla,quemándose otros bonitos números defuegos de artificio.

Priego de Córdoba, mayo de 1955.

Ilustro Padre Jesús OH la Columna

En la tarde de hoy domingo y entre el fervor

unánime de sus devotos hijos, recorrerá triun-

falmente su tradicional itinerario, por las calles

de la ciudad, la bella Imagen de Jesús en la

Columna, cerrando con broche de oro los so-

lemnes cultos organizados en su honor.

22 de Mayo de 1955

ADAkV E

Pág. 3

UNA LECCIÓNTiempo mucho ha, que un torero afamadísimo de nues-

tra capital, había tenido dentro de su felicidad la desgra-cia, de que a uno de sus hijos, le gustase jugar, haciendoPérdidas Y ganancias de alguna consideración.

El buen padre, quizá por lo mucho que lo quería o porla edad que su hijo tenía, no se atrevía a castigarlo por lovisto; pero con aquella fina inteligencia que Dios le ha-bía dado, pensó y puso en práctica lo siguiente: en el «ClubGuerrita» encargó 800 chocolates (entonces valían a 60céntimos) e hizo a su hijo que convidase a todas susamistades y el completó el número de invitados; excusodecir, que había mesas hasta en el tejado y la servidum-bre fué extraordinaria y una vez que terminaron llamó asu hijo y le hizo ver la vida que había dado y el movi-miento que había habido allí y cuando el hijo se dió per-fecta cuenta de todo, fué el buen padre el que le .dijo a suhijo: «Hijo mío, cuando tu juegues a una carta 500 pese-tas piensa lo que se puede hacer con ellas». El hijo bajóla vista y no volvió a jugar más.

Hoy la historia se repite y quien sabe si los hijos deFriego harán lo que aquél hijo, de aquél excelente torero.La lección de hoy ha corrido a cargo de nuestro buen ami-go D. Gregorio Sobrados, que al gastar unas pesetas en elcasamiento de su sobrina, su corazón le llevó a acordarsede los que nada tienen, y aumentó el gasto en la ObraHermosa de dar un donativo, no una limosna, al Hospitalde. San Juan de Dios y a la conferencia de San Vicente.Creo que esa es, una de las misiones sociales que tiene eldinero y aquí hay muchos señores que no quieren enten-der esto, puesto que son muchos los que tienen y pocoslos que dan y muchos de los que dan, no dan cuanto de-ben porque no lo hacen con el corazón que es con lo quese hacen las buenas obras.

Hijos de Priego, quitadle si podeis, la bandera que lle-va el Sr. Sobrados, pero dando en proporción de lo que éldió: organizar una cruzada y que el Sr. Sobrados figureen vuestras filas, pero que no sea el jefe. Acordaos quesomos, hermanos en Cristo y que la felicidad eterna no secompra; que solo la conseguirá, el que teniendo fé asegu-rare esta con la Caridad. Enarbolar la bandera de: Todopor. Cesto y por el mejor buen nombre de Priego.

Zaítaal

111.1111.

ha muerto Cocha [ohm

No podemos sustraernos a exterio-rizar el hondo pesar que nos producela triste noticio del fallecimiento de do-ña Concha. Espina.

Escritora española de pura cepa; es-clarecida dama de ejemplar conducta,baja al sepulcro a las dos semanas degrave enfermedad—mitigada a diariopor lo, asistencia espiritual de su ilustrebióyofo P. Félix García—con el respe-to, elesssifio, y la estimación de to,dos.

SueRrimeros pasos literarias, fueroninteresootes ortic,ulos en periódicos yrevistas. Después publicó diversas, no-velas que obtuvieron resonantes éxi-tos. Recordemos: «la rondo de los ga-lonee" «49ua cie. nieve»; «Despertar.

para morir», «La rosa de los vientos»,«El metal de los muertos•, «Altar Ma-yor», «El más fuerte», «Valle en el mar»«Una novela de amor, y tantas otrasacogidas con verdadera simpatía porlos buenos lectores.

No le faltaron tampoco sendos li-bros de poesía y su aportación al tea-tro con el drama «El Jayón».

Buena parte de sus obras han sidotraducidas a diversos idiomas enmar-cando así su nombre en la resonanciamundial.

Como premio a su constancia en eltrabajo y a sus desvelos por las cosasdel espíritu le fué impuesta en 1954 laMedalla de Oro del Trabajo.

Recogemos emocionados el momen-to de su muerte .y nos unimos al pesarque siente hoy toda España, rindiéndo-le con estas líneas el homenaje más en-cendido de nuestra devota admiración.

etíciMISI11~1~11

Actividades del f. de Juventudes

Participación en campamentos

Provinciales

El pasado día 19, tuvo lugar en laDelegación Provincial el campeonatode tiro al que asistió el camarada JoséFélix Foguer Jurado que alcanzó bri-llante puntuación.

Hoy se han trasladado cuatro Ca-maradas que participarán en las prue-bas de atletismo.

Foto "CALVO"Reportajes de 1.° COMUIÓN,

BODAS, Banquetes y Bautizos

Encargos ALONSO ARROYO -Tucumán 26

(o Imprenta H. Rojas)

N UE11 O

FICAZ

ECONOMICE!

Garganta, Nariz y OídosEL ESPECIALISTA

D. Alberto Rivadeneyra Galisteopasa consulta GRATIS

EN EL HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOSlos Martes hábiles de 11 a 121 1

Pág. 4

ADARVE

22 de Mayo de 1955

MARÍA AYER Y HOY

¡No me dejes, Madre mía,llévame siempre en los plieguesde tu manto;no me apartes de tu vida;que en mis ojos brille siemprela dulzura de tu encanto!

Ese era mi rezar; mi alma soñadorahabía subido entre las nubes blondasde azul; se había extasiado entre loshumos del incienso...; y... rezaba. Erapaz el ambiente y la tarde; cerré losojos. Flotaba un perfume de clavelesblancos...

Nubes rojas, luz de plata,aureolas de c lloresincensarios;y sobre el extenso cielo,Reina mía, vi tu nombre:

¡¡Inmaculada!!

Llegó hacia nosotros y se despidió delAño Mariano. Yo la miré, y una trasotra mil imágenes pasaron ante mispupilas; quizá el ambiente; tal vez elrojo vivo de aquel atardecer sangran-te, o mejor las fragancias del presuro-so mayo, me hicieron recordar. Y voléa mis primeros años; me acordé de mialma, llena de ideales, de mis prime-ros balbuceos y mis primeros rezos; demi despertar hacia la vida, con ese mie-do inmenso de quien empieza...

Y miré, miré a la Virgen que se des-pidió del Año Mariano. Pero se ha di-cho que la esperanza nunca muere,que la esperanza unida al amor jamáspuede olvidar. Por eso hoy nuestras al-mas jóvenes, pletóricas de cielo, cantany piden, añoran y desean, mientras Tú,¡Madre mía!, con las manos enlazadas,clamas por nosotros y nos escuchas.Nuestro fervor de hoy es el mismo quereformó nuestras débiles voces de ni-ños, y ahora te pedimos, aún más ne-cesitamos parte de esa dulzura que tie-nes en tus ojos, y parte de ese etéreoque envuelve tu figura.

Hoy desde un polo al otro de la tie-rra, eres aclamada con el grito unáni-me y católico de todos los buenos cris-tianos. Flores y más flores se amonto-nan a tus pies en gesto de pleitesía.

Niños y mayores, en amorosa com-

petencia, caen rendidos ante tu altarpara entregarte devotos, en tus manosel amor de un clavel y la pureza de unaazucena.

Mayo convida a los cristianos, con-gregándolos junto a María. De los hi-jos de «Cronos», es el que tiene másperfumes, más hechizos de fuentes ymás aspergios de trinos, por eso es tu-yo; mayo se te consagra, y el paisajeinmenso de España, desde la austeraNavarra a la ardiente Sevilla. Canta-rán la devoción de tus «flores». Y alcaer la tarde por los áridos camposcastellanos, las gentes de hoy, humil-des y sencillas, esas gentes del puebloespañol, que tanto te aman, rezarántu Rosario...

...Y mientras los años pasan:

¡Que el mundo puro te adore,que te cante y que te implore,que tú le mires amantecuando rece cuando llore,cuando bregue y cuando cante!

Delegación Comarcal del

Frente de Juventudes

Campamentos para maestros y alumnos

del Magisterio y aspirantes al título de

Instructor Elemental

De acuerdo con lo determinado enla circular número 119, de nuestro De-legado Nacional publicada en el Bole-tín de Ordenes número 129, de fecha14 de Mayo de 1949, y para dar cum-plimiento a lo que determina la Ley deEducación Primaria de 17 de Julio de

1945, articulo sesenta y tres, Estatutodel Magisterio Nacional Primario apro-bado por Decreto de 24 de Octubre de1947, artículo veinte, y Reglamento deEscuelas de Magisterio aprobado porDecreto de 7 de Julio de 1950, articulotreinta y uno, se convocan los cursosXXI y XII para Maestros de EnseñanzaPrimaria y alumnos de las escuelas deMagisterio plan de 1950, que tenganaprobadas todas las asignaturas delos cursos primero y segundo y esténmatriculados de tercer año de la carre-ra en el curso escolar 1954-55 aspiran-tes al titulo de Instructor Elemental.

En caso de que el número de aspi-rantes en las condiciones citadas nocubriese el total de plazas, podránasistir los alumnos del plan de 1950que aprueben o tengan aprobadas to-das las asignaturas de los dos prime-ros cursos en la próxima convocatoria.

El lugar de celebración, fecha de loscursos, requisitos de asistencia, y en ge-neral todos los datos referentes a esteCampamento, se encuentran a disposi-ción de quienes pueda interesarle, enesta Delegación Comarcal del Frentede Juventudes.

Priego, 17 de Mayo de 1955.

Campamentos de exámenes y pruebas de

Grado elemental y Superior de Bachillera-

to y de Grado Pericial de la Carrera de

Comercio de formación del espirito

nacionalTodos aquellos que deseen acogerse

al párrafo segundo del artículo 85 dela vigente Ley de Enseñanza Media,pueden examinar en esta Delegación,la circular que regula la asistencia areferidos Campamentos.

Lo que se hace público para generalconocimiento.

Por Dios, España y su Revolución. Na-cic n ul Sindicalista.

Priego, 20 de Mayo de 1955. ,El Delgado Comarcal,

Itando. co dadte2 ealcbidn.

A. e r ncirtoles, glerrero•TISiÓLOGO DIPLOMADO

MEDICINA GENERAL

PULMÓN Y CORAZONELECTROCARDIOGR.AFIA RAYOS X

ecsiuulia diaPvia: Superunda núm. 3

La Alianza Española, S. A.DE SEGUROS

Sucursal en Priego: REAL, 6 - Telf. 2-5-9

Delante de Jesús en la Columna

OESM VMORDos canciones

PLEGARIA

Delante de tu Imagen, Jesús mío,mí alma siente anhelos de grandezaquisiera, ya que es mucha su pobreza,hacerte donación de mi albedrío.

Mí mente se confunde y anonada,pues siendo Tú mi Dios y Juez Eternopermites que se ensañe en Tí el infiernocon tal que mí alma sea rescatada.

Dame, Señor, tu lacerada manoque son mis pasos torpes e inseguros,sin Tí me veo envuelto en mil apuroscayendo siempre al peso más liviano.

¡Señor, que tanta caridad me ofuscay tanto amor parece despilfarro!que yo no puedo darte sino barroy es oro lo que tu cariño busca.

¿Qué puedo darte yo que a tu miradano cause nueva nube de tristeza?isi todo cuanto hay en mi es bajeza,si yo, Señor, apenas tengo nada!.

eatiaa au,i2 AguiletaMayo de 1.955

OTRO CANTAR Entre todos los seguros

Por PERCY el más positivo es el de

Quería cantar a Jesús,nuestro Padre soberano,y juro por Belcebú,que me han cogido la manocon más lirismo y más luz.

¿Pero me voy a callar CUPÓN PRO-CIEGOS

si no son mis intenciones?

Números premiados desde el día 14Como algo hay que contar al 20 de Mayoharé un canto a los sayones, Día 14.-341 Día 18.-751que ese ya es otro cantar. » 16.-241 » 19.-205

Quitarlos ya se ha querido » 17.-459 » 20.-031pues en arte no son naday por el gran parecidoque tienen algunas carasde amigos más distinguidos.

Otros, que por tradiciónno se deben de quitarpues siempre han visto al sayónque de Cristo va detráscon cadenas y escobón.

Yo francamente señorescon gusto los quitariade ese retablo con floresy solo los dejaría¡cómo signos exteriores!

Ilusión míaque vas y vienes;abejas al romeroromero verde.

Abeja de mi ilusión,sigue labrando tu mieldentro de mi corazón.

II

Mis recuerdos vienenmis recuerdos van;palomicas blancasde mi palomar.

Paloma de mi recuerdo:tú serás mi amigacuando yo sea viejo.

VaiveAcise ezultiace

¡ATENCIÓN!Bragas Sra. punto, talla 1, 10'50 pe-

setas; talla 2, 11,60; talla 3, 12'75; talla4, 14'00; talla 5, 15'00; talla 6, 16'00,

Bragas Sra. seda, talla 2, 9'50 pese=tes; talla 3, 9'50; talla 4, 9'50.

Bragas niña punto, talla 2, 6'00 pese-setas; talla 3, 6'60; talla 4, 7'15; talla 5,7'70; talla 6, 8'25; talla 7, 8'80.

Combinaciones seda, talla 2, 18'00pesetas; talla 3, 18'00; falla 4, 18'00; ta-lla 5, 18'00; talla 6, 18'00.

Medias de seda, 9'00 pesetas; id. decristal, 22'00.Socquets caballero . 7'00Medias rayón . . .Camisetas Sport blancas . . 10'00

17'00

Toallas felpa . . . • 7'00Sedas todos colores, metro

12'00

Lanas lisas. . • 6'00Tela blanca . . . 7'00Balladeras 1'30 ctms. ancho • 15'00Fantasía perforada • 15'00Camisetas punto color . . 12'00Popelín camisas. . 1 0'00Vichy camisas . • 7'75

Al hacer sus compras, visite lacasa que más barato vende

Tejidos "ALBA"Obispo Caballero, 1

El Ocaso, S. A.

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. Juan Mendoza

LESALTA SASTRERIA

VALDIVIA, 3

MIEGO (CoRD0BA)

22 Mayo, 1955 -Pág. 6

FIESTAS Nos encontramos en plenas fiestas

de mayo. Priego siempre ha tenido fa-ma en este mes y su nombre ha sonadopor estos días, como atractivo del tu-rismo comarcal y provincial. Hemosvisto caravanas de aldeanos y expedi-ciones de vecinos de otros pueblos,que se aprestaban a pasar aquí un do-mingo de mayo.

Y sin embargo la sencillez de un do-mingo de mayo, es, grande en cuantono se sale de unos marcos completa-mente corrientes. Estamos acostumbra-dos a que nos den las fiestas unoscuantos, que compiten con los de laotra Hermandad, para que una masase divierta, otra se aproveche y los«pacíficos» pongan reparos.

Hacer fiestas, no es nada fácil, ninada económico. Los que hemos tenidoque preparar ferias, para ofrecer mu-cho y gastar poco, sabemos lo difícilque es dar con la tónica de que todoel mundo esté contento.

En mayo surge el problema con todoel agravante, de que los festejos salende unos cuantos bolsillos particulares,que quisieran hacer mucho, pero queno pueden, año tras año, consumir can-tidades que a veces ascienden a gran-des dispendios.

Es motivo de ligera risa, contemplarcómo un ciudadano, que solo gasta enel mes de mayo la suela de sus zapa-tos, exige a las Hermandades. Bandasde Música, desfiles militares, buenoscantores, mejores predicadores, lucesextraordinarias, fuegos a las altas ho-ras de la noche, y cuando en algún mo-mento tiene todo esto, dice con tonode indignación: «hay que ver lo que sehan gastado y lo poco que han dadoa los pobres».

Y así pasa un año, pasa otro, y ma-yo necesita una reglamentación. Niunos extremos ni otros. Las cosas en supunto, pero mirando siempre que latónica de las fiestas no sirva, para asus-tar a futuros Hermanos mayores, quesienten un peligro el que les toquemandar.

Si bien es cierto que hubo años, enla antigüedad, en que se hicieron ver-daderos alardes de esplendor y derro-che, teniendo en cuenta las circunstan-cias de aquellos dios, no lo es menosque del Alzamiento a esta parte, mayoha estado a un tono que no puedemantenerse.

Vamos a examinar diversos proble-mas.

La esencia de las fiestas está en elsentido religioso de las mismas. 'En lasviejas crónicas de la Virgen de la Sole-dad, puede leerse como en el domingoprincipal, estaba expuesto el Santisimo,durante todo el día, y allí iban Herma-nos ha hacerle adoración, y concurríanlas otras dos hermandades en turnosrigurosos. ¿Qué nos queda de aquello?En este año, en las tres hermandadesde mayo, pocas veces ha sido expues-to Jesús Sacramentado, y esto lo deci-mos sin afán de critica; pero es que sepiden fiestas profanas, y sin embargonos olvidamos de lo esencial. ¿Cuantosde los numerosos hermanos de cual-quier cofradía, van a la procesión? Elporcentaje es mínimo. ¡Ello representa

¡ un sacrificio, y un vencimiento del res-.peto humano!

Sin embargo hemos de reconocer,que fruto de la predicación de las fies-tas de mayo, son las Comuniones Ge-nerales nutridas,de los domingos. Fru-

, to de estas fiestas, es la cultura que haalcanzado nuestro pueblo en esta ma-teria. Y son estos días, verdaderos Ejer-cicios de piedad, en bien de las almas.Tenemos pues, la cara y la cruz.

Por ello decíamos antes, que urgíala reglamentación de las fiestas demayo. Siempre es grato, dar al pueblomotivo de honesto esparcimiento, y seensanche el alma, cuando contempla-mos a las altas horas de la noche encualquier domingo, a una masa alegre,bien vestida, sin hiel ninguna, que sedistrae inocentemente, con la músicade, una Banda Militar, y la pirotecniade unos fuegos. Nos alegra, ese estadode nuestro pueblo, que hace de la cosamás trivial motivo de esparcimiento¿Pero a costa de cuanto sacrificio de

unos pocos se mantiene mayo?Esto es preciso meditarlo bien seria-

mente. La ciudad entera tiene que par-ticipar en las fiestas, no como elemen-to contemplativo, sino como parte ac-

JUAN GALÁN BARRANCOMédico Diplomado en Maternología

PARTOS Y ENFERMEDADES

DE LA MUJER

Consulta de 12 a 2 en

Queipo de Llano, 23 - Tlfno. 305 - PRIcGO

tiva e interesada en las mismas fiestas.Se hace preciso regular las ayudas a

las Hermandades, de manera que to-dos puedan aportar su sacrificio, sudesprendido donativo, sin mengua desu dignidad, ante quien puede dar de-masiado, porque a Dios gracias tienedemasiado.

Cuando hagamos la escala de nues-tro programa de fiestas, con su sentidoreligioso y su sentido profano, cuandollevemos al exterior la ilusión de quevenir a Priego, es contemplar algo ini-gualable en este mes de flores, sol pri-maveral y alegría sana para que, co-nociéndonos, seamos cada vez mesqueridos, entonces si que podremosestar satisfechos de nuestras fiestas demayo.

Cada cual en su puesto debe ser unvigía permanente, para que mayo seasiempre mayo. Sin altibajos que den unaño mucho y otro año nada. Conser-vando el espíritu de nuestros antepa-sados, que en una ocasión. trasplanta-ron pinos de los campos a la Plaza ehicieron del Llano un salón, para hon-ra de Jesús, pero regulando este impul-so, canalizando actividades y no lle-gando a dar al traste con la tradición.

Con el esfuerzo de todos, y el pensa-miento puesto en nuestras tradicionesy en nuestro pueblo, quiera Dios, quecada día estas fiestas de ahora, quedan a ricos,medianos, pobres, horas dealegría, sean siempre motivo de quePriego, brille entre los pueblos mejoresde España.

Itágaerba

Imp. H. ROJAS = Priego