normas contables

63
1 NORMAS NORMAS CONTABLES CONTABLES

Upload: alvis

Post on 19-Jan-2016

62 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NORMAS CONTABLES. Normas contables. Reglas aplicables a la preparación de información contable Necesarias para quien la prepara y para quien la recibe Temas: Registro de operaciones Reconocimiento de activos, pasivos y resultados Valuación de activos y pasivos Exposición Objetivos: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: NORMAS CONTABLES

1

NORMAS NORMAS CONTABLESCONTABLES

Page 2: NORMAS CONTABLES

2

Normas contablesNormas contables

Reglas aplicables a la preparación de información contableReglas aplicables a la preparación de información contableNecesarias para quien la prepara y para quien la recibeNecesarias para quien la prepara y para quien la recibe

Temas:Temas:– Registro de operacionesRegistro de operaciones– Reconocimiento de activos, pasivos y resultadosReconocimiento de activos, pasivos y resultados– Valuación de activos y pasivosValuación de activos y pasivos– Exposición Exposición

Objetivos:Objetivos:– Lograr información útil , confiable y con sentido económicoLograr información útil , confiable y con sentido económico– Facilitar la interpretación y la comparación de la información a sus Facilitar la interpretación y la comparación de la información a sus

usuariosusuarios– Facilitar la tarea de los organismos de contralorFacilitar la tarea de los organismos de contralor– Evitar la preparación de información engañosaEvitar la preparación de información engañosa

Page 3: NORMAS CONTABLES

3

Normas contablesNormas contables

Clasificación según su contenidoClasificación según su contenido– ValuaciónValuación– ExposiciónExposición– Unidad de medidaUnidad de medida

Clasificación según su alcanceClasificación según su alcance– Profesionales (RTs)Profesionales (RTs)– Legales (Código de comercio, Ley de Sociedades, CNV, Legales (Código de comercio, Ley de Sociedades, CNV,

BCBA, BCRA, SSN, IGJ , INAES, DNOS, AFA)BCBA, BCRA, SSN, IGJ , INAES, DNOS, AFA)– InternasInternas

Page 4: NORMAS CONTABLES

4

Normas contablesNormas contables

Evolución de la contabilidad:Evolución de la contabilidad:– Italia – Fray Luca PacioliItalia – Fray Luca Pacioli– Alemania, Francia e InglaterraAlemania, Francia e Inglaterra– España, Portugal y LatinoaméricaEspaña, Portugal y Latinoamérica– Estados UnidosEstados Unidos

Aparición de las normasAparición de las normas– Estados UnidosEstados Unidos– Resto de los paísesResto de los países– Normas internacionales para información financieraNormas internacionales para información financiera

Factores que han influido en el tipo de normas emitidasFactores que han influido en el tipo de normas emitidas– Economía libre o centralizadaEconomía libre o centralizada– Naturaleza de la actividad económicaNaturaleza de la actividad económica– Empresas abiertas o cerradas Empresas abiertas o cerradas – Financiación de las actividadesFinanciación de las actividades– Países desarrollados o noPaíses desarrollados o no– Estabilidad de la monedaEstabilidad de la moneda– Sistemas legalesSistemas legales

Page 5: NORMAS CONTABLES

5

Armonización mundialArmonización mundial Origen:Origen:

– Globalización . Crisis financiera de los 90 en el sudeste asiáticoGlobalización . Crisis financiera de los 90 en el sudeste asiático– FEF e IFADFEF e IFAD

Objetivos:Objetivos:– Transparencia Transparencia – Políticas financieras, monetarias y fiscalesPolíticas financieras, monetarias y fiscales– Administración de la deuda y del riesgoAdministración de la deuda y del riesgo– Sistemas de difusión de datos económicosSistemas de difusión de datos económicos– Normas de contabilidadNormas de contabilidad y de auditoría y de auditoría– Supervisión bancariaSupervisión bancaria– Prevención de lavado de dineroPrevención de lavado de dinero– Supervisión de conglomerados financierosSupervisión de conglomerados financieros

Proceso:Proceso:– Normas diferentes en cada país, IASC (1973)Normas diferentes en cada país, IASC (1973)– Acercamiento de las normas argentinas a las internacionalesAcercamiento de las normas argentinas a las internacionales– Acercamiento USGAAP y NIC/IFRSAcercamiento USGAAP y NIC/IFRS– Proyecto de aplicación de las NIC/IFRS en ArgentinaProyecto de aplicación de las NIC/IFRS en Argentina

Page 6: NORMAS CONTABLES

6

Normas contables profesionalesNormas contables profesionales

Sanción de las NCSanción de las NCP P en la Argentinaen la Argentina– Ley 20.488/73Ley 20.488/73– Constitución de la FACPCEConstitución de la FACPCE– Creación del CECYTCreación del CECYT– Creación de CENCYACreación de CENCYA– Proceso para la emisiónProceso para la emisión

Se elabora un proyectoSe elabora un proyecto La FACPCE aprueba o rechaza el proyecto finalLa FACPCE aprueba o rechaza el proyecto final Se convierte en RTSe convierte en RT Cada CPCE determina su aplicación y vigenciaCada CPCE determina su aplicación y vigencia

Page 7: NORMAS CONTABLES

7

RT 16: MARCO CONCEPTUALRT 16: MARCO CONCEPTUALIntroducciónIntroducción

Conceptos fundamentales que deben servir:Conceptos fundamentales que deben servir:

– A la FACPCE para definir el contenido de futuras RTs de A la FACPCE para definir el contenido de futuras RTs de NCP. Sin embargo, puede haber normas que se aparten de NCP. Sin embargo, puede haber normas que se aparten de los principios generales.los principios generales.

– A preparadores, examinadores y usuarios de EECC para A preparadores, examinadores y usuarios de EECC para resolver situaciones no contempladas expresamente en las resolver situaciones no contempladas expresamente en las NCP.NCP.

Page 8: NORMAS CONTABLES

8

RT 16RT 16Objetivo de los EECCObjetivo de los EECC

Proveer información sobre el patrimonio del emisor y Proveer información sobre el patrimonio del emisor y sobre su evolución económica y financiera que facilite la sobre su evolución económica y financiera que facilite la toma de decisiones económicastoma de decisiones económicas

¿Quienes necesitan esa información?¿Quienes necesitan esa información?– Inversores actuales y potencialesInversores actuales y potenciales– EmpleadosEmpleados– Acreedores actuales y potencialesAcreedores actuales y potenciales– ClientesClientes– El EstadoEl Estado

¿Cuál información?:¿Cuál información?:– Situación patrimonialSituación patrimonial– Evolución del patrimonio neto (incluyendo el resultado)Evolución del patrimonio neto (incluyendo el resultado)– Evolución de la situación financiera (exponiendo actividades Evolución de la situación financiera (exponiendo actividades

operativas de inversión y de financiación)operativas de inversión y de financiación)– Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e

incertidumbres de los futuros flujos de fondos que los inversores y incertidumbres de los futuros flujos de fondos que los inversores y acreedores recibirán por distintos conceptosacreedores recibirán por distintos conceptos

Page 9: NORMAS CONTABLES

9

RT 16RT 16Requisitos de la información contenida en los Requisitos de la información contenida en los

EECCEECC

Atributos que debe reunir la información:Atributos que debe reunir la información:– PertinenciaPertinencia– ConfiabilidadConfiabilidad

Aproximación a la realidadAproximación a la realidad– EsencialidadEsencialidad– Neutralidad Neutralidad – Integridad)Integridad)

VerificabilidadVerificabilidad– SistematicidadSistematicidad– ComparabilidadComparabilidad– ClaridadClaridad

Restricciones:Restricciones:– OportunidadOportunidad– Equilibrio entre costos y beneficiosEquilibrio entre costos y beneficios

Page 10: NORMAS CONTABLES

10

RT 16RT 16Elementos de los EECCElementos de los EECC

Situación patrimonialSituación patrimonial– ActivosActivos– PasivosPasivos– Patrimonio netoPatrimonio neto

Evolución patrimonialEvolución patrimonial– Variaciones cuantitativasVariaciones cuantitativas

Transacciones con los propietariosTransacciones con los propietariosResultado del períodoResultado del período

– Variaciones cualitativasVariaciones cualitativas

Evolución financieraEvolución financiera– Recursos financierosRecursos financieros– Orígenes y aplicacionesOrígenes y aplicaciones

Page 11: NORMAS CONTABLES

11

RT 16RT 16Elementos de los EECCElementos de los EECC

Situación patrimonial: ActivosSituación patrimonial: Activos

– Un ente tiene un activo cuando, debido a un Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya hecho ya ocurridoocurrido, , controla los beneficios controla los beneficios que produce un bien (objeto que produce un bien (objeto material o inmaterial, adquirido o producido, con costo o sin material o inmaterial, adquirido o producido, con costo o sin él, que tiene valor de cambio o de uso para el ente)él, que tiene valor de cambio o de uso para el ente)

– Un bien tiene valor de cambio cuando puedeUn bien tiene valor de cambio cuando puede– canjearlo por dinero u otro activo,canjearlo por dinero u otro activo,– utilizarlo para cancelar una obligación, outilizarlo para cancelar una obligación, o– distribuirlo a los propietarios del entedistribuirlo a los propietarios del ente

– Un bien tiene valor de uso cuando el ente lo puede emplear en Un bien tiene valor de uso cuando el ente lo puede emplear en alguna actividad productiva.alguna actividad productiva.

– Lo que no puede ser valuado objetivamente no se puede Lo que no puede ser valuado objetivamente no se puede reconocerreconocer

Page 12: NORMAS CONTABLES

12

RT 16RT 16Elementos de los EECC Elementos de los EECC

Situación patrimonial: PasivosSituación patrimonial: Pasivos

– Un ente tiene un pasivo cuando, debido a un Un ente tiene un pasivo cuando, debido a un hecho ya hecho ya ocurridoocurrido, , debe entregar activos o a prestar servicios debe entregar activos o a prestar servicios a otra a otra persona (física o jurídica).persona (física o jurídica).

– La cancelación del pasivo La cancelación del pasivo es ineludible o altamente probable es ineludible o altamente probable deberá efectuarse en una fecha determinada o deberá efectuarse en una fecha determinada o

determinable, debido a la ocurrencia de cierto hecho o a determinable, debido a la ocurrencia de cierto hecho o a requerimiento del acreedor.requerimiento del acreedor.

– La decisión de adquirir activos o incurrir en gastos no da La decisión de adquirir activos o incurrir en gastos no da lugar al nacimiento de un pasivolugar al nacimiento de un pasivo

– Lo que no puede ser valuado objetivamente no se puede Lo que no puede ser valuado objetivamente no se puede reconocerreconocer

Page 13: NORMAS CONTABLES

13

RT 16RT 16Elementos de los EECC Elementos de los EECC

Situación patrimonial: Patrimonio netoSituación patrimonial: Patrimonio neto– Aportes de sus propietariosAportes de sus propietarios

– Resultados acumuladosResultados acumulados

– PN = A – PPN = A – P

Se considera capital al aportado o al Se considera capital al aportado o al comprometido a aportar (aportes no comprometido a aportar (aportes no capitalizados)capitalizados)– Los aportes a capitalizar deben ser irrevocables para Los aportes a capitalizar deben ser irrevocables para

formar parte del patrimonio netoformar parte del patrimonio neto

– Los resultados acumulados capitalizados son aportesLos resultados acumulados capitalizados son aportes

Page 14: NORMAS CONTABLES

14

RT 16RT 16Elementos de los EECC Elementos de los EECC

Evolución patrimonial: Variaciones cuantitativasEvolución patrimonial: Variaciones cuantitativas

Transacciones con los propietariosTransacciones con los propietarios– Aportes y retiros que realizan los propietariosAportes y retiros que realizan los propietarios– Las transacciones en las que los propietarios no actúan como tales no Las transacciones en las que los propietarios no actúan como tales no

constituyen aportes o retiros constituyen aportes o retiros

Resultado del período. Resultado del período. – Ingresos: ventas o crecimiento naturalIngresos: ventas o crecimiento natural– Gastos: se relacionan con los ingresosGastos: se relacionan con los ingresos– Ganancias y pérdidas: se originan en operaciones incidentales o Ganancias y pérdidas: se originan en operaciones incidentales o

periféricasperiféricas– Impuesto sobre las gananciasImpuesto sobre las ganancias

Page 15: NORMAS CONTABLES

15

RT 16RT 16Elementos de los EECC Elementos de los EECC

Evolución patrimonial: Variaciones cualitativasEvolución patrimonial: Variaciones cualitativas

Transacciones que no afectan el valor del patrimonio Transacciones que no afectan el valor del patrimonio neto:neto:– Cambio de un activo por otroCambio de un activo por otro– Incorporar un activo asumiendo un pasivoIncorporar un activo asumiendo un pasivo– Cancelación de un pasivo con un activoCancelación de un pasivo con un activo

Cambios en la representación formal del patrimonio Cambios en la representación formal del patrimonio – Capitalización de ganancias Capitalización de ganancias – Constitución de reservasConstitución de reservas– Absorción de pérdidas con reservasAbsorción de pérdidas con reservas

Page 16: NORMAS CONTABLES

16

RT 16RT 16Elementos de los EECC Elementos de los EECC

Evolución financiera: Evaluar capacidad de pagar Evolución financiera: Evaluar capacidad de pagar deudas y repartir gananciasdeudas y repartir ganancias

Recursos financierosRecursos financieros– El efectivoEl efectivo– Equivalentes de efectivo (colocaciones de alta liquidez , Equivalentes de efectivo (colocaciones de alta liquidez ,

fácilmente convertibles en dinero y sujetas a riesgos fácilmente convertibles en dinero y sujetas a riesgos mínimos de cambio de valor mínimos de cambio de valor

Orígenes y aplicacionesOrígenes y aplicaciones– Causas operativasCausas operativas– Actividades de inversiónActividades de inversión– Actividades de financiaciónActividades de financiación

Page 17: NORMAS CONTABLES

17

RT 16RT 16Reconocimiento y medición Reconocimiento y medición

de los elementos de los EECC de los elementos de los EECC

Deben reconocerse los elementos que cumplan Deben reconocerse los elementos que cumplan con las definiciones presentadas y que puedan con las definiciones presentadas y que puedan valuarse cumpliendo con el requisito de valuarse cumpliendo con el requisito de confiabilidad o credibilidadconfiabilidad o credibilidad

Cuando un elemento no se reconoce por la Cuando un elemento no se reconoce por la imposibilidad de asignar una medición contable imposibilidad de asignar una medición contable confiable “debería” ser informado en los EECCconfiable “debería” ser informado en los EECC

Page 18: NORMAS CONTABLES

18

RT 16RT 16Modelo contableModelo contable

Cuestiones que lo definen:Cuestiones que lo definen:

– Unidad de medidaUnidad de medida

– Criterios de medición contableCriterios de medición contable

– Capital a mantenerCapital a mantener

Page 19: NORMAS CONTABLES

19

RT 16RT 16Modelo contable Modelo contable

Unidad de medida:Unidad de medida:

– Los estados contables deben expresarse en moneda Los estados contables deben expresarse en moneda homogénea de poder adquisitivo de la fecha a la que homogénea de poder adquisitivo de la fecha a la que correspondencorresponden

– Si hay inflación o deflación generalizada, deben ser Si hay inflación o deflación generalizada, deben ser ajustadosajustados

– En un contexto de estabilidad se utilizará la moneda En un contexto de estabilidad se utilizará la moneda nominalnominal

Page 20: NORMAS CONTABLES

20

RT 16RT 16Modelo contable Modelo contable

Criterios de medición contables aceptados:Criterios de medición contables aceptados:

– Activos:Activos: Costo históricoCosto histórico Costo de reposiciónCosto de reposición Valor neto de realizaciónValor neto de realización Valor de utilización económicaValor de utilización económica Valor actualValor actual Porcentaje de participación sobre otras mediciones contablesPorcentaje de participación sobre otras mediciones contables

– Pasivos:Pasivos: Importe originalImporte original Costo de cancelaciónCosto de cancelación Valor actualValor actual Porcentaje de participación sobre mediciones contables de Porcentaje de participación sobre mediciones contables de

pasivospasivos

Page 21: NORMAS CONTABLES

21

RT 16RT 16Modelo contableModelo contable

Criterios de medición contableCriterios de medición contable

¿Cuáles aplicar en cada caso?¿Cuáles aplicar en cada caso?– Los más adecuados para alcanzar los requisitos de la información Los más adecuados para alcanzar los requisitos de la información

contablecontable

Criterios primarios basados enCriterios primarios basados en– El destino más probable de los activosEl destino más probable de los activos– La intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivosLa intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos

Page 22: NORMAS CONTABLES

22

RT 16RT 16Modelo contable Modelo contable

Capital a mantener:Capital a mantener:– Capital financiero o invertido en monedaCapital financiero o invertido en moneda

– Capital físico o capacidad productivaCapital físico o capacidad productiva

Capital financieroCapital financiero– El invertido en monedaEl invertido en moneda

Page 23: NORMAS CONTABLES

23

RT 16RT 16Desviaciones aceptables y Desviaciones aceptables y

significaciónsignificación

Son admisibles las desviaciones a lo prescripto Son admisibles las desviaciones a lo prescripto

por las NCP que no afecten significativamente la por las NCP que no afecten significativamente la

información contenida en los EECC.información contenida en los EECC.

Una desviación es significativa si puede generar Una desviación es significativa si puede generar

un cambio en la decisión del usuario.un cambio en la decisión del usuario.

Page 24: NORMAS CONTABLES

24

RT 17: CUESTIONES GENERALESRT 17: CUESTIONES GENERALESAlcanceAlcance

Debe aplicarse la RT 17 para la elaboración de Debe aplicarse la RT 17 para la elaboración de informes contables para uso externo salvo queinformes contables para uso externo salvo que– Se indique expresamente lo contrarioSe indique expresamente lo contrario– Se trate de un ente que no cumpla con la condición de Se trate de un ente que no cumpla con la condición de

empresa en marchaempresa en marcha

Page 25: NORMAS CONTABLES

25

RT 17RT 17Normas generalesNormas generales

Reconocimiento y baja de elementosReconocimiento y baja de elementos– Cumplir con las definicionesCumplir con las definiciones

– Ser valuados de manera objetiva y confiableSer valuados de manera objetiva y confiable

– Cuando se reclasifican y cambia el criterio de valuaciónCuando se reclasifican y cambia el criterio de valuación

Reclasificación de activos y pasivosReclasificación de activos y pasivos– Momento del cambio de criterio de valuaciónMomento del cambio de criterio de valuación

Del costo a valores corrientesDel costo a valores corrientes De valores corrientes al costoDe valores corrientes al costo

DevengamientoDevengamiento– Se reconocen cuando ocurren independientemente de Se reconocen cuando ocurren independientemente de

cuando se cobran o pagancuando se cobran o pagan

Desviaciones aceptadasDesviaciones aceptadas

Page 26: NORMAS CONTABLES

26

RT 17RT 17Unidad de medidaUnidad de medida

Expresión en moneda homogéneaExpresión en moneda homogénea

Mediciones en moneda extranjeraMediciones en moneda extranjera– Fechas de las transaccionesFechas de las transacciones– Fecha del balanceFecha del balance

Conversión de estados contables emitidos en Conversión de estados contables emitidos en otras monedasotras monedas

Page 27: NORMAS CONTABLES

27

RT 17RT 17Determinación del costoDeterminación del costo

Totalidad de los sacrificios necesarios para Totalidad de los sacrificios necesarios para obtener el bien o servicioobtener el bien o servicio

Determinados sobre la base de los precios de Determinados sobre la base de los precios de contado (conocido o estimado)contado (conocido o estimado)

En bienes producidosEn bienes producidos– Costo completo de producción absorbiendo todos los Costo completo de producción absorbiendo todos los

costos fijoscostos fijos– No incluir la improductividad , la ineficiencia, los costos de No incluir la improductividad , la ineficiencia, los costos de

instalaciones ociosas ni los desperdicios extraordinarios instalaciones ociosas ni los desperdicios extraordinarios

Page 28: NORMAS CONTABLES

28

RT 17RT 17Determinación del costoDeterminación del costo

En bienes con proceso de producción o En bienes con proceso de producción o construcción prolongada se puede optar por construcción prolongada se puede optar por agregar o no los costos financierosagregar o no los costos financieros– Primero los originados por deudas asumidas Primero los originados por deudas asumidas

específicamenteespecíficamente– Luego se calcula la tasa del costo financiero neto total del Luego se calcula la tasa del costo financiero neto total del

ente (sin el de las deudas específicas) y se aplica a la ente (sin el de las deudas específicas) y se aplica a la inmovilización no financiada por el préstamo específico (si inmovilización no financiada por el préstamo específico (si existió)existió)

– Límite: los costos financieros incurridosLímite: los costos financieros incurridos

Sin embargo, el tratamiento preferible es Sin embargo, el tratamiento preferible es reconocer los costos financieros como gastos del reconocer los costos financieros como gastos del períodoperíodo

Page 29: NORMAS CONTABLES

29

RT 17RT 17Determinación del costoDeterminación del costo

Procedimiento si se opta por considerarlos parte del costoProcedimiento si se opta por considerarlos parte del costo– Primero los originados por deudas asumidas específicamentePrimero los originados por deudas asumidas específicamente– Luego se calcula la tasa del costo financiero neto total del ente (sin el Luego se calcula la tasa del costo financiero neto total del ente (sin el

de las deudas específicas) y se aplica a la inmovilización no financiada de las deudas específicas) y se aplica a la inmovilización no financiada por el préstamo específico (si existió)por el préstamo específico (si existió)

– Límite: los costos financieros incurridosLímite: los costos financieros incurridos

Condiciones:Condiciones:– El activo está en proceso y éste se prolonga en el tiempoEl activo está en proceso y éste se prolonga en el tiempo– El proceso no ha sido nunca interrumpidoEl proceso no ha sido nunca interrumpido– El período no excede el técnicamente requeridoEl período no excede el técnicamente requerido– Las actividades necesarias para dejarlo en condiciones de uso o venta Las actividades necesarias para dejarlo en condiciones de uso o venta

no están sustancialmente completasno están sustancialmente completas– El bien no está en condiciones de ser vendido, usado o puesto en El bien no está en condiciones de ser vendido, usado o puesto en

marchamarcha– Si se emplea el tratamiento alternativo, se aplica a todos los bienes Si se emplea el tratamiento alternativo, se aplica a todos los bienes

en la misma situaciónen la misma situación

Page 30: NORMAS CONTABLES

30

RT 17RT 17Determinación del costo Determinación del costo

Bienes incorporados por aportes y donaciones :Bienes incorporados por aportes y donaciones :– al valor corriente a la fecha de incorporaciónal valor corriente a la fecha de incorporación

Bienes incorporados por trueques:Bienes incorporados por trueques:– al valor corriente a la fecha de la incorporación (excepto bienes de al valor corriente a la fecha de la incorporación (excepto bienes de

uso similares)uso similares)

Bienes incorporados por fusiones y escisiones:Bienes incorporados por fusiones y escisiones:– Según normas sobre combinaciones de negociosSegún normas sobre combinaciones de negocios

Page 31: NORMAS CONTABLES

31

RT 17RT 17Costo de cancelaciónCosto de cancelación

Obligación monetaria:Obligación monetaria:– La suma que el acreedor aceptaría para liberar al ente de la obligaciónLa suma que el acreedor aceptaría para liberar al ente de la obligación– Estimaciones válidas:Estimaciones válidas:

Deuda original más intereses devengadosDeuda original más intereses devengados Valor actual de los pagos futurosValor actual de los pagos futuros

Obligación de entregar bienes que están en el activo:Obligación de entregar bienes que están en el activo:– Valuación del bien en el activo más costos necesarios para ponerlos a Valuación del bien en el activo más costos necesarios para ponerlos a

disposición del acreedordisposición del acreedor

Obligación de entregar bienes que no están en el activo:Obligación de entregar bienes que no están en el activo:– Monto a desembolsar para obtener los bienes más los gastos para Monto a desembolsar para obtener los bienes más los gastos para

ponerlos a disposición de acreedorponerlos a disposición de acreedor

Obligación de entregar bienes que se deben producirObligación de entregar bienes que se deben producir– Monto a desembolsar para producirlos más los gastos para ponerlos a Monto a desembolsar para producirlos más los gastos para ponerlos a

disposición de acreedordisposición de acreedor

Page 32: NORMAS CONTABLES

32

RT 17RT 17Costo de reposiciónCosto de reposición

Valor corriente de entradaValor corriente de entrada

Es la suma que habría que desembolsar hoy (al Es la suma que habría que desembolsar hoy (al contado) para adquirir el bien que se poseecontado) para adquirir el bien que se posee

Obtención:Obtención:– Cotizaciones o listas de precios de proveedoresCotizaciones o listas de precios de proveedores– Costos de compra de un momento cercano al cierreCostos de compra de un momento cercano al cierre– Órdenes de compra pendientes de recepciónÓrdenes de compra pendientes de recepción– Cotizaciones en mercadosCotizaciones en mercados– Si no existiese ninguna de las fuentes anteriores:Si no existiese ninguna de las fuentes anteriores:

Costo anterior ajustado por un índice de precios específicoCosto anterior ajustado por un índice de precios específico Costo histórico de adquisiciónCosto histórico de adquisición

Page 33: NORMAS CONTABLES

33

RT 17RT 17Valor neto de realización Valor neto de realización

Valor corriente de salidaValor corriente de salida

Es la suma que obtendría vendiendo el bien Es la suma que obtendría vendiendo el bien – Al contadoAl contado– En operaciones entre partes independientesEn operaciones entre partes independientes– Que no resulten de operaciones forzadasQue no resulten de operaciones forzadas– En condiciones habituales de negociaciónEn condiciones habituales de negociación– Menos los gastos de la realización del bienMenos los gastos de la realización del bien

Existencia de opcionesExistencia de opciones– Si un tercero tiene una opción de compra, el VNR no puede Si un tercero tiene una opción de compra, el VNR no puede

superar el valor por el que el tercero puede comprarsuperar el valor por el que el tercero puede comprar– Si se tiene una opción de venta del bien, el VNR no puede ser Si se tiene una opción de venta del bien, el VNR no puede ser

menor al precio al que se puede vender el bienmenor al precio al que se puede vender el bien

Page 34: NORMAS CONTABLES

34

RT 17RT 17Límite en el valor de un activoLímite en el valor de un activo

Criterio general:Criterio general:– Ningún activo podrá tener una valuación superior a su Ningún activo podrá tener una valuación superior a su

valor recuperablevalor recuperable

Valor recuperable: Valor recuperable: – El mayor entre el VNR y el VUE (valor actual esperado de El mayor entre el VNR y el VUE (valor actual esperado de

los flujos netos de fondos que deberían surgir del uso de los flujos netos de fondos que deberían surgir del uso de los bienes y de su disposición al final de su vida útil)los bienes y de su disposición al final de su vida útil)

Frecuencia de las comparaciones:Frecuencia de las comparaciones:– Cada vez que se preparen EECC Cada vez que se preparen EECC – Para los bienes de uso o intangibles se podrá omitir la Para los bienes de uso o intangibles se podrá omitir la

comparación anual siempre y cuandocomparación anual siempre y cuando no haya indicios externos o internos de que se hayan no haya indicios externos o internos de que se hayan

desvalorizado, desvalorizado, no incluyan un intangible empleado en la producción no incluyan un intangible empleado en la producción

con vida útil indefinidacon vida útil indefinida

Page 35: NORMAS CONTABLES

35

RT 17RT 17Niveles de comparaciónNiveles de comparación

Bienes de cambio (VNR): Bienes de cambio (VNR): – Según forma de utilización o comercialización (individualmente o Según forma de utilización o comercialización (individualmente o

por grupos)por grupos)

Bienes de uso e intangibles usados en la producción Bienes de uso e intangibles usados en la producción VUE): VUE): – A nivel de cada bien o por “actividad generadora de efectivo” si A nivel de cada bien o por “actividad generadora de efectivo” si

no es posible hacerlo individualmenteno es posible hacerlo individualmente– Para determinar las “AGE” se utilizan los criterios de Para determinar las “AGE” se utilizan los criterios de

información por segmentosinformación por segmentos– A cada “AGE” se le agregan los activos generales y la llave de A cada “AGE” se le agregan los activos generales y la llave de

negocionegocio– Si lo anterior no fuera posible se hacen dos comparacionesSi lo anterior no fuera posible se hacen dos comparaciones

Sin incluir activos generales y llaveSin incluir activos generales y llave Incluyéndolos al nivel menor posible Incluyéndolos al nivel menor posible

Page 36: NORMAS CONTABLES

36

RT 17RT 17Estimación del valor de usoEstimación del valor de uso

Cálculo del flujos de fondosCálculo del flujos de fondos– En moneda de cierreEn moneda de cierre– Abarcar toda la vida útil del bienAbarcar toda la vida útil del bien– Premisas razonables dando mayor peso a las evidencias externasPremisas razonables dando mayor peso a las evidencias externas– Basadas en presupuestos financieros más recientes aprobados Basadas en presupuestos financieros más recientes aprobados

por la administración que no excedan los cinco años por la administración que no excedan los cinco años – Usar, para los períodos no cubiertos por los presupuestos , tasas Usar, para los períodos no cubiertos por los presupuestos , tasas

de crecimiento constantes , decrecientes o negativas de crecimiento constantes , decrecientes o negativas – No utilizar tasas que superen las promedio de largo plazo de la No utilizar tasas que superen las promedio de largo plazo de la

actividad o mercado (salvo que existan fundamentos)actividad o mercado (salvo que existan fundamentos)– Considerar el estado de los activosConsiderar el estado de los activos– No incluir el efecto de actividades financieras, impuesto a las No incluir el efecto de actividades financieras, impuesto a las

ganancias, futuras mejoras y reestructuraciones no ganancias, futuras mejoras y reestructuraciones no comprometidascomprometidas

Descuento:Descuento:– tasas de mercado que excluyan los efectos de la inflación futuratasas de mercado que excluyan los efectos de la inflación futura

Page 37: NORMAS CONTABLES

37

RT 17RT 17Pérdidas por desvalorización de un Pérdidas por desvalorización de un

activoactivo

Se cargan al resultado del período (salvo que Se cargan al resultado del período (salvo que afecten un revalúo técnico anterior)afecten un revalúo técnico anterior)

Si se trata de una A.G.E. y existe un valor llave Si se trata de una A.G.E. y existe un valor llave asociado, primero al valor llave.asociado, primero al valor llave.

Pueden revertirse si en el futuro el valor Pueden revertirse si en el futuro el valor recuperable aumentarecuperable aumenta

Page 38: NORMAS CONTABLES

38

RT 17RT 17Componentes financieros implícitosComponentes financieros implícitos

Se deben segregar los componentes financieros Se deben segregar los componentes financieros incluidos en las operaciones a plazo para incluidos en las operaciones a plazo para determinar los precios de contadodeterminar los precios de contado

La segregación se efectúa La segregación se efectúa – de manera directa cuando el precio de contado es conocidode manera directa cuando el precio de contado es conocido– mediante la aplicación de una tasa de interés de mercado mediante la aplicación de una tasa de interés de mercado

si el precio de contado no es conocidosi el precio de contado no es conocido

En un contexto de estabilidad, se admite que la En un contexto de estabilidad, se admite que la segregación se realice sólo a las diferencias segregación se realice sólo a las diferencias contenidas en saldos de activos y pasivos a la contenidas en saldos de activos y pasivos a la fecha de los estados contablesfecha de los estados contables

Page 39: NORMAS CONTABLES

39

RT 17RT 17Proceso de generación de la Proceso de generación de la

gananciaganancia

El grado de avance en el proceso de generación de El grado de avance en el proceso de generación de la ganancia determina cual es el valor corriente que la ganancia determina cual es el valor corriente que se utilizase utiliza

Valor corriente de entrada Valor corriente de entrada – Bienes de cambio generales al costo de reposiciónBienes de cambio generales al costo de reposición

Valor corriente de salidaValor corriente de salida– Bienes de cambio de fácil realización o con venta asegurada Bienes de cambio de fácil realización o con venta asegurada

al valor neto de realizaciónal valor neto de realización– Cuentas por cobrarCuentas por cobrar– Activos biológicos en crecimiento con mercados Activos biológicos en crecimiento con mercados

transparentes transparentes

Page 40: NORMAS CONTABLES

40

RT 17RT 17Apareamiento de ingresos y costosApareamiento de ingresos y costos

Los costos se imputan a períodos o ejercicios segúnLos costos se imputan a períodos o ejercicios según

– Si se relacionan con ingresos, cuando se reconoce el ingreso Si se relacionan con ingresos, cuando se reconoce el ingreso (costo de ventas)(costo de ventas)

– Si no es fácilmente vinculable con un ingreso pero sí con un Si no es fácilmente vinculable con un ingreso pero sí con un período, al período en que se devengan (alquileres)período, al período en que se devengan (alquileres)

– Si no se vincula ni con ingresos ni con un período, cuando se Si no se vincula ni con ingresos ni con un período, cuando se producen (siniestro)producen (siniestro)

– El impuesto a las ganancias, cuando se reconocen los El impuesto a las ganancias, cuando se reconocen los resultados que intervienen en su determinaciónresultados que intervienen en su determinación

Page 41: NORMAS CONTABLES

41

RT 17RT 17Consideración de hechos Consideración de hechos

contingentescontingentes

Los desfavorables (originados en un hecho futuro no Los desfavorables (originados en un hecho futuro no controlable por el ente sólo se reconocen cuandocontrolable por el ente sólo se reconocen cuando– Deriven de una situación existente a la fecha de los EECCDeriven de una situación existente a la fecha de los EECC– La probabilidad de que se materialice sea alta y pueda La probabilidad de que se materialice sea alta y pueda

fundamentarse de manera creíblefundamentarse de manera creíble– Se puedan cuantificar de manera objetiva y adecuadaSe puedan cuantificar de manera objetiva y adecuada

Las favorables no se reconocen, exceptoLas favorables no se reconocen, excepto– Los casos previstos en la sección “impuestos diferidos”Los casos previstos en la sección “impuestos diferidos”– Cuando la concreción ser virtualmente cierta Cuando la concreción ser virtualmente cierta

Page 42: NORMAS CONTABLES

42

RT 17RT 17Consideración de hechos posterioresConsideración de hechos posteriores

Hechos y circunstancias ocurridos entre la fecha Hechos y circunstancias ocurridos entre la fecha de cierre de los EECC y la fecha de emisiónde cierre de los EECC y la fecha de emisión

– Los hechos nuevos sin relación con el ejercicio cerrado no Los hechos nuevos sin relación con el ejercicio cerrado no se consideran para la preparación de los EECCse consideran para la preparación de los EECC

– Los hechos vinculados con transacciones o saldos del Los hechos vinculados con transacciones o saldos del ejercicio cerrado (se consideran)ejercicio cerrado (se consideran)

Proporcionan evidencias confirmatorias de situaciones Proporcionan evidencias confirmatorias de situaciones existentes al cierreexistentes al cierre

Permiten perfeccionar las estimaciones realizadasPermiten perfeccionar las estimaciones realizadas

Page 43: NORMAS CONTABLES

43

RT 17RT 17Modificación a resultados de ejercicios Modificación a resultados de ejercicios

anterioresanteriores

Origen:Origen:– Errores en la medición de activos y pasivos en ejercicios Errores en la medición de activos y pasivos en ejercicios

anterioresanteriores– Cambio de una norma contable a otraCambio de una norma contable a otra

Se corrigen los resultados acumulados al Se corrigen los resultados acumulados al comienzo del ejerciciocomienzo del ejercicio

Los ajustes de estimaciones anteriores, basadas Los ajustes de estimaciones anteriores, basadas en la obtención de nuevos elementos de juicio, no en la obtención de nuevos elementos de juicio, no son AREAson AREA

Page 44: NORMAS CONTABLES

44

RT 17RT 17Modificación a resultados de ejercicios Modificación a resultados de ejercicios

anterioresanteriores

Se corrigen los resultados acumulados al comienzo Se corrigen los resultados acumulados al comienzo del ejercicio:del ejercicio:– Cuando se detectan errores en la medición de activos y pasivos Cuando se detectan errores en la medición de activos y pasivos

en ejercicios anterioresen ejercicios anteriores

– Cuando se comienza a aplicar una norma contable distinta a la Cuando se comienza a aplicar una norma contable distinta a la que se venía aplicando y se debe ajustar el saldo inicial de un que se venía aplicando y se debe ajustar el saldo inicial de un activo o pasivoactivo o pasivo

Se ajusta contra el resultado del ejercicio:Se ajusta contra el resultado del ejercicio:– Cuando se modifican estimaciones anteriores, por disponer de Cuando se modifican estimaciones anteriores, por disponer de

nuevos elementos de juicionuevos elementos de juicio

Page 45: NORMAS CONTABLES

45

RT 17RT 17Compromisos que generan pérdidasCompromisos que generan pérdidas

Un compromiso asumido que debe ser cumplido Un compromiso asumido que debe ser cumplido de manera ineludible cuyos costos superen a de manera ineludible cuyos costos superen a los ingresos debe registrarse como pérdida los ingresos debe registrarse como pérdida contra pasivocontra pasivo

En cambio, las expectativas de pérdidas En cambio, las expectativas de pérdidas operativas generales futuras no se contabilizan operativas generales futuras no se contabilizan como pérdida del ejercicio (pero se tienen en como pérdida del ejercicio (pero se tienen en cuenta para determinar el valor recuperable de cuenta para determinar el valor recuperable de los activos)los activos)

Page 46: NORMAS CONTABLES

46

RT 17RT 17Distinción entre pasivo y patrimonio Distinción entre pasivo y patrimonio

netoneto Acciones preferidas rescatablesAcciones preferidas rescatables

– Si el emisor está obligado a rescatarlas o el tenedor tiene derecho Si el emisor está obligado a rescatarlas o el tenedor tiene derecho a solicitar su rescate, integran el pasivo a solicitar su rescate, integran el pasivo

– Si son rescatables a opción del emisor integran el patrimonio Si son rescatables a opción del emisor integran el patrimonio mientras la opción no haya sido ejercidamientras la opción no haya sido ejercida

Anticipos irrevocables para futuras suscripciones de Anticipos irrevocables para futuras suscripciones de accionesacciones– Deben estar efectivamente integradosDeben estar efectivamente integrados– Deben surgir de un acuerdo escrito que estipule queDeben surgir de un acuerdo escrito que estipule que

el aporte se mantiene salvo que su devolución sea decidida por el aporte se mantiene salvo que su devolución sea decidida por asamblea y se cumpla con los requisitos de reducción de capitalasamblea y se cumpla con los requisitos de reducción de capital

el destino es su futura conversión en accionesel destino es su futura conversión en acciones las condiciones para su conversiónlas condiciones para su conversión

Aportes para absorber pérdidasAportes para absorber pérdidas– Contra los resultados no asignados (requieren aprobación de Contra los resultados no asignados (requieren aprobación de

asamblea)asamblea)

Page 47: NORMAS CONTABLES

47

RT 17RT 17Reconocimiento de ingresosReconocimiento de ingresos

Puede reconocerse un ingreso (venta) siPuede reconocerse un ingreso (venta) si

– Se ha transferido el riesgo asociado a la propiedad de Se ha transferido el riesgo asociado a la propiedad de las mercaderías de manera confiable y objetivalas mercaderías de manera confiable y objetiva

– La medición del crédito contra el tercero pueda ser La medición del crédito contra el tercero pueda ser medida de manera confiable y objetiva medida de manera confiable y objetiva

Page 48: NORMAS CONTABLES

48

RT 17RT 17EfectivoEfectivo

Moneda nacional: valor nominalMoneda nacional: valor nominal

Moneda extranjera: se convierte aplicando el tipo Moneda extranjera: se convierte aplicando el tipo de cambio vendedor de la fecha de los EECC de cambio vendedor de la fecha de los EECC (paridad efectiva según la realidad económica)(paridad efectiva según la realidad económica)

Page 49: NORMAS CONTABLES

49

RT 17RT 17Cuentas a cobrar en monedaCuentas a cobrar en moneda

Si hay intención y es factible cobrar Si hay intención y es factible cobrar anticipadamente: VNRanticipadamente: VNR

Caso contrario: importe original más la porción Caso contrario: importe original más la porción devengada de cualquier diferencia con los importes devengada de cualquier diferencia con los importes a cobrar al vencimiento calculada exponencialmente a cobrar al vencimiento calculada exponencialmente con la TIR histórica menos las cobranzas efectuadascon la TIR histórica menos las cobranzas efectuadas

En moneda extranjera: según tipo de cambio En moneda extranjera: según tipo de cambio aplicableaplicable

Page 50: NORMAS CONTABLES

50

RT 17RT 17Cuentas a cobrar en bienes o Cuentas a cobrar en bienes o

serviciosservicios

Se aplican las reglas de medición contable Se aplican las reglas de medición contable correspondientes a los bienes o servicios a correspondientes a los bienes o servicios a recibirrecibir

Page 51: NORMAS CONTABLES

51

RT 17RT 17Bienes de cambio Bienes de cambio

Fungibles, con mercado transparente y de fácil Fungibles, con mercado transparente y de fácil comercialización: VNRcomercialización: VNR

Habiendo recibido anticipos que fijan precio y con Habiendo recibido anticipos que fijan precio y con contrato que asegura la venta: VNRcontrato que asegura la venta: VNR

En producción con proceso prolongadoEn producción con proceso prolongado– Se recibieron anticipos que fijan precio y la venta está Se recibieron anticipos que fijan precio y la venta está

asegurada por contrato: VNR proporcionado al grado de asegurada por contrato: VNR proporcionado al grado de avanceavance

– Resto (costo de reposición o reproducción)Resto (costo de reposición o reproducción)

Bienes de cambio en general: costo de reposición o costo Bienes de cambio en general: costo de reposición o costo original si el de reposición fuera de difícil obtenciónoriginal si el de reposición fuera de difícil obtención

Activos biológicos: RT 22Activos biológicos: RT 22

Page 52: NORMAS CONTABLES

52

RT 17RT 17InversionesInversiones

De fácil comercialización y con cotización : VNRDe fácil comercialización y con cotización : VNR

En títulos de deuda a ser mantenidos hasta el vencimiento: En títulos de deuda a ser mantenidos hasta el vencimiento: Costo original más la actualización e intereses devengados Costo original más la actualización e intereses devengados según la TIR determinada a la fecha de incorporación de los según la TIR determinada a la fecha de incorporación de los títulos menos las cobranzas efectuadastítulos menos las cobranzas efectuadas– Se considera que no hay intención de mantener los títulos si durante el Se considera que no hay intención de mantener los títulos si durante el

ejercicio corriente o alguno de los dos anteriores se vendió o transfirió ejercicio corriente o alguno de los dos anteriores se vendió o transfirió una parte significativa de títulos previamente caracterizados como “a una parte significativa de títulos previamente caracterizados como “a mantener” salvo ventas en fecha muy cercana al vencimiento o causadas mantener” salvo ventas en fecha muy cercana al vencimiento o causadas por hechos aislados, no controlables, no repetitivos e imprevisiblespor hechos aislados, no controlables, no repetitivos e imprevisibles

Page 53: NORMAS CONTABLES

53

RT 17RT 17Participaciones permanentes en otras Participaciones permanentes en otras

sociedadessociedades

Cuando se ejerza control, control conjunto o Cuando se ejerza control, control conjunto o influencia significativa: VPPinfluencia significativa: VPP

Cuando Cuando nono se ejerza control, control conjunto o se ejerza control, control conjunto o influencia significativa: Costoinfluencia significativa: Costo– Los dividendos en efectivo o especie se reconocerán en el Los dividendos en efectivo o especie se reconocerán en el

período de su declaración (los originados en resultados período de su declaración (los originados en resultados anteriores a la compra reducen el costo)anteriores a la compra reducen el costo)

– La recepción de acciones por capitalizaciones de ganancias La recepción de acciones por capitalizaciones de ganancias no dan lugar a cambios de valuaciónno dan lugar a cambios de valuación

Page 54: NORMAS CONTABLES

54

RT 17RT 17Participaciones en negocios conjuntosParticipaciones en negocios conjuntos

Se valúan y exponen de acuerdo con lo Se valúan y exponen de acuerdo con lo establecido por la RT14 (Información contable de establecido por la RT14 (Información contable de participaciones en negocios conjuntos)participaciones en negocios conjuntos)

Page 55: NORMAS CONTABLES

55

RT 17RT 17Bienes de uso e inversiones en bienes Bienes de uso e inversiones en bienes

similaressimilares

Bienes de uso y bienes destinados a alquiler salvo Bienes de uso y bienes destinados a alquiler salvo activos biológicos: Costo menos depreciacionesactivos biológicos: Costo menos depreciaciones– Tratamiento especial paraTratamiento especial para

Mejoras que aumentan vida útil o capacidad de servicioMejoras que aumentan vida útil o capacidad de servicio Mantenimiento tratado como parte componenteMantenimiento tratado como parte componente Desmantelamiento o remediaciónDesmantelamiento o remediación

Bienes destinados a su venta (incluyendo aquellos Bienes destinados a su venta (incluyendo aquellos retirados de servicio): retirados de servicio): – VNR si existe un mercado efectivo para su VNR si existe un mercado efectivo para su

negociación o si su venta está asegurada por contratonegociación o si su venta está asegurada por contrato– Costo original menos depreciaciones para el restoCosto original menos depreciaciones para el resto

Activos biológicos: RT 22Activos biológicos: RT 22

Page 56: NORMAS CONTABLES

56

RT 17RT 17Activos intangiblesActivos intangibles

Llave de negocio surgida de una combinaciónLlave de negocio surgida de una combinación

Otros adquiridos y generados internamente sólo si Otros adquiridos y generados internamente sólo si puede demostrarsepuede demostrarse– su capacidad para generar beneficios económicos futuros, su capacidad para generar beneficios económicos futuros, – su costo pueda determinarse sobre bases confiables su costo pueda determinarse sobre bases confiables

Pueden considerarse intangibles:Pueden considerarse intangibles:– Costos de constitución legal de un nuevo ente (costos de Costos de constitución legal de un nuevo ente (costos de

organización)organización)– Costos para iniciar una nueva actividad por un ente nuevo o uno Costos para iniciar una nueva actividad por un ente nuevo o uno

existente (costos de desarrollo y preoperativos) que no existente (costos de desarrollo y preoperativos) que no corresponda incluir como bienes de usocorresponda incluir como bienes de uso

Page 57: NORMAS CONTABLES

57

RT 17RT 17Activos intangibles Activos intangibles

No son intangiblesNo son intangibles– Costos de investigaciones para obtener nuevos conocimientos Costos de investigaciones para obtener nuevos conocimientos

científicos y técnicos o inteligenciacientíficos y técnicos o inteligencia– Costos erogados para el desarrollo interno del valor llave, marcas, Costos erogados para el desarrollo interno del valor llave, marcas,

listas de clientes, etc.listas de clientes, etc.– Costos de entrenamiento, publicidad, promoción y reubicación o Costos de entrenamiento, publicidad, promoción y reubicación o

reorganización de una empresareorganización de una empresa

No se pueden recuperar costos cargados a resultados en No se pueden recuperar costos cargados a resultados en ejercicios anteriores para incorporarlos a un intangibleejercicios anteriores para incorporarlos a un intangible

Costos posteriores de un intangible reconocido se Costos posteriores de un intangible reconocido se activan si:activan si:– Mejoran el flujo de beneficios probables y futurosMejoran el flujo de beneficios probables y futuros– Pueden ser medidos sobre bases confiablesPueden ser medidos sobre bases confiables

Page 58: NORMAS CONTABLES

58

RT 17RT 17Activos intangiblesActivos intangibles

Valuación : Costo original menos depreciación Valuación : Costo original menos depreciación acumuladaacumulada

Depreciación:Depreciación:– Calcular vida útil racionalmenteCalcular vida útil racionalmente

– Si la vida útil es indefinida no se deprecian (se debe estimar el Si la vida útil es indefinida no se deprecian (se debe estimar el valor recuperable al cierre de cada ejercicio aunque no existan valor recuperable al cierre de cada ejercicio aunque no existan indicios de desvalorización)indicios de desvalorización)

– Se presume, sin admitir prueba en contrario, que la vida de Se presume, sin admitir prueba en contrario, que la vida de costos de organización y preoperativos no excede los cinco añoscostos de organización y preoperativos no excede los cinco años

– Sólo se admite considerar un valor recuperable final si alguien Sólo se admite considerar un valor recuperable final si alguien se comprometió a comprarlo o si existe un mercado activo y se comprometió a comprarlo o si existe un mercado activo y transparente para ese tipo de bientransparente para ese tipo de bien

– Si se modifican las estimaciones (vida útil, valor de recupero, Si se modifican las estimaciones (vida útil, valor de recupero, etc.) el ajuste de depreciaciones se produce desde ese momento etc.) el ajuste de depreciaciones se produce desde ese momento

Page 59: NORMAS CONTABLES

59

RT 17RT 17Pasivos en monedaPasivos en moneda

Si hay posibilidad e intención de cancelación Si hay posibilidad e intención de cancelación anticipada: valor actual con la tasa que el acreedor anticipada: valor actual con la tasa que el acreedor aceptaríaaceptaría

Caso contrario: importe original más la porción Caso contrario: importe original más la porción devengada de la diferencia con la suma de los importes devengada de la diferencia con la suma de los importes a pagar al vencimientos calculada exponencialmente a a pagar al vencimientos calculada exponencialmente a la TIR histórica menos los pagos efectuados. la TIR histórica menos los pagos efectuados.

Page 60: NORMAS CONTABLES

60

RT 17RT 17Pasivos en especiePasivos en especie

Obligación de entregar bienes que están en Obligación de entregar bienes que están en existencia: valuación de los bienes en el activoexistencia: valuación de los bienes en el activo

Obligación de entregar bienes que Obligación de entregar bienes que no no están en están en existencia: costo de adquisición de los bienesexistencia: costo de adquisición de los bienes

Obligación de entregar bienes o de prestar servicios a Obligación de entregar bienes o de prestar servicios a producir: costo de adquisición o producción o la suma producir: costo de adquisición o producción o la suma recibida, lo que sea mayorrecibida, lo que sea mayor

Page 61: NORMAS CONTABLES

61

RT 17RT 17Refinanciaciones de créditos o Refinanciaciones de créditos o

deudasdeudas

Si un saldo a cobrar o pagar es sustituido por otro con Si un saldo a cobrar o pagar es sustituido por otro con condiciones sustancialmente distintas:condiciones sustancialmente distintas:– Se da de baja el preexistente según su valuaciónSe da de baja el preexistente según su valuación– Se incorpora el nuevo a su valor actualSe incorpora el nuevo a su valor actual– Se ajusta la diferencia contra resultadosSe ajusta la diferencia contra resultados

Las condiciones son sustancialmente distintas si:Las condiciones son sustancialmente distintas si:– El valor descontado del nuevo saldo difiere del valor actual del El valor descontado del nuevo saldo difiere del valor actual del

anterior en por lo menos un 10%anterior en por lo menos un 10%

Si la diferencia de los valores descontados es menor al Si la diferencia de los valores descontados es menor al 10%:10%:– Se mantiene el valor anterior y se modifica la tasa a la que se Se mantiene el valor anterior y se modifica la tasa a la que se

clacula el devengamiento de interesesclacula el devengamiento de intereses

Page 62: NORMAS CONTABLES

62

RT 17RT 17Impuesto a las gananciasImpuesto a las ganancias

Deuda por impuesto a las ganancias: Impuestos Deuda por impuesto a las ganancias: Impuestos diferidosdiferidos– Saldo de la liquidación de impuesto del períodoSaldo de la liquidación de impuesto del período– Más pasivos impositivos diferidosMás pasivos impositivos diferidos– Menos activos impositivos diferidosMenos activos impositivos diferidos

Cargo a resultados del ejercicio: Alícuota aplicada Cargo a resultados del ejercicio: Alícuota aplicada sobre el resultado contable menos las diferencias sobre el resultado contable menos las diferencias permanentespermanentes

Page 63: NORMAS CONTABLES

63

RT 17RT 17Pasivos por costos laboralesPasivos por costos laborales

Compensaciones a pagar en el corto o largo plazo Compensaciones a pagar en el corto o largo plazo por derechos adquiridos en virtud de servicios por derechos adquiridos en virtud de servicios prestados y, si corresponde, las contribuciones a prestados y, si corresponde, las contribuciones a la seguridad socialla seguridad social

Incluye:Incluye:

Prestaciones recurrentes de serviciosPrestaciones recurrentes de servicios

Beneficios complementariosBeneficios complementarios

Beneficios posteriores al retiro (RT 23)Beneficios posteriores al retiro (RT 23)

Indemnizaciones por terminación de la relación Indemnizaciones por terminación de la relación laboral (sólo las decididas)laboral (sólo las decididas)