monografia historia de agroindustrias regional de apurímac

36
“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

Upload: manuel-pampas-ortiz

Post on 02-Jul-2015

1.243 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

Page 2: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

Page 3: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

DEDICATORIA:

Este trabajo lo realizo con mucho esfuerzo y cariño, para mis padres y hermanos que día a día se esfuerzan por darme lo mejor.

Page 4: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

INTRODUCCIÓN

Debido a la diversidad de pisos ecológicos con la que cuenta nuestra región de Apurímac, tenemos el privilegio de contar con un sin número de especies, por ello la agricultura en nuestro departamento, es la segunda actividad económica más importante de Apurímac.

El desarrollo agroindustrial es un espacio económico de grandes repercusiones en la estructura de crecimiento de la economía nacional. De hecho, la agroindustria, reúne actividades agroalimentarias tradicionalmente.

El objetivo principal de la Zona Reservada del Apurímac es conservar y proteger muestras representativas del bosque húmedo de la selva central de la Cordillera de Vilca bamba y promover la investigación científica en esta zona ya que, por su aislamiento geográfico, ha sido poco estudiada.

En la agricultura se cultiva maíz amiláceo, mashua, papa y cebada. También se

cultiva anís y aguay manto o capulí. Existen, no obstante, algunos cultivos de

exportación, como la caña de azúcar y el café. La población de esta región es

mayormente rural.

Y en su evolución agroindustrial, se elaboran vinos espumantes de miel en

Andahuaylas, y de aguardiente de caña en Abancay. La pequeña manufactura

se desarrolla en las provincias altas. La explotación del cobre de Las Bambas y

las de hierro de Andahuaylas y Aymaraes, es una esperanza para la economía

local, muy deprimida. Cuenta con la central hidroeléctrica de Abancay, que

emplea las aguas del río Pachachaca, así como la central hidroeléctrica

de Pomacocha, con las aguas del río Pampas.

Page 5: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

HISTORIA DE AGROINDUSTRIAS REGIONAL

1.0 DEFINICÓN DE AGROINDUSTRIAS

Se define Agroindustria como la rama de industrias que transforman los productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos elaborados.

La agroindustrias es compleja, pues existen muchas variables que influyen permanentemente en el éxito de la empresa, desde el proceso productivo (pre-cosecha), pasando por la cosecha, tratamiento post-cosecha, embalaje, transporte y almacenamiento refrigerado o frigorífico y controles de calidad en diferentes etapas de la distribución. 

Agroindustrias es concebir la empresa agraria como parte de un sistema: De este modo, cada uno de los conformantes del sistema agroindustrial revisarán continuamente su papel dentro de el. 

1.1 SISTEMA AGROINDUSTRIAL

Page 6: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

Es el conjunto de todas las personas y organizaciones que participan directamente (por ejemplo productores, distribuidores y otros) o indirectamente (como los bancos y extensionistas) en el flujo de producción de los bienes agroindustriales desde el productor agrícola hasta la mesa de los consumidores. 

La empresa agroindustrial requiere ejecutivos capaces de actuar en entornos muy variables y generalmente regulados con gran cantidad de dispositivos legales. Su relación con el tema de la alimentación popular genera esta particularidad. 

Page 7: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS AGROINDUSTRIAS

1.2.1 PRODUCTOS CON POCO VALOR AGREGADOEs la producción de un bien primario no diferenciado sin enlaces entre la producción y sus características de uso para el consumo final, por ejemplo el trigo, la soya, el maíz…

1.2.2 PRODUCTOS CON ALGUN VALOR AGREGADO

Es la producción de bien primario diferenciado, donde pueda existir algún enlace entre la producción, el procesamiento y sus características de uso para el consumo final, por ejemplo frutas, vegetales…etc.

Page 8: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

1.2.3 PRODUCTOS CON ALTO VALOR AGREGADO

Es la conversión de los productos primarios y

bienes en productos semi- procesados para el

consumo final, por ejemplo aceite, carnes, harinas…

1.2..4 PRODUCTOS CON MUY ALTO VALOR AGREGADO

Es la conversión de productos primarios y bienes semi- procesados listos para el consumo final, por ejemplo vinos, cigarros mermeladas… etc.

1.3 RECURSOS NATURALES DE APURIMAC

1.3.1 FLORA

La variedad de pisos ecológicos con que cuenta el cañón del Apurímac, que va de los 1050 hasta los 5200 msnm, permiten la existencia de una flora Y fauna muy variada

Abundan el maguey, tuna, cactus, molle, phati, huarango y carrizo. Cultivos de clímas cálidos, maíz, frijol, palta, chirimoya, plátano, cítricos, yuca, camote y caña de azúcar entre otros.

Page 9: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

En los valles interandinos esta el chachacomo, pisonay, eucalipto, sauce, capulí, intimpa, lambras, retama, unka, tayanka, cultivos de maíz, arvejas, papa y anís, especies frutales como el durazno, cerezo, pera, manzano, sauco y fresas entre otros.

La zona alta a partir de los 3700 msnm, se caracteriza por la presencia de estipas o ichu, festucas, calamagrostis; arbustos como la muña, y chilca; subarbustos como la tayanka; especies arbóreas como la queñua, que prospera especialmente en las laderas húmedas.

1.3.2 FAUNA

De acuerdo a los pisos ecológicos y habitad es frecuente la presencia de osos de anteojos, pumas, zorro, zorrilos, venado o taruca, vizcacha, cuy silvestre y especies de diferentes aves como el tordo, picaflor, cernícalo, loros, y otras especies.

Page 10: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

1.3.3 LOS ANDENES

Los andenes son bancales o conjuntos de terrazas escalonadas construidas en las laderas de las montañas andinas y rellenadas con tierra de cultivo. La mayoría de los andenes existentes datan de los tiempos precolombinos.

Origen e historia Los ríos que discurren por la cordillera de los Andes forman valles estrechos en los territorios situados por encima de los 500 metros de altitud. A diferencia de la costa peruana donde la irrigación con canales permitió ganar tierras cultivables a los desiertos planos, en las zonas montañosas del Perú existen valles muy estrechos y profundos lo que impedía la existencia de una agricultura a gran escala. Los antiguos andinos, al necesitar tierras de cultivo adicionales a las que les ofrecían sus estrechos valles, intentaron ganar esas tierras a costa de las montañas y crearon los primeros andenes.

La escala de los andenes no parece haber sido muy importante hasta aproximadamente el siglo VI de nuestra era, cuando el Estado Huari o Wari empieza una masiva construcción de andenes en la región de Ayacucho, lo que implicaba una gran inversión de fuerza de trabajo. Es precisamente a partir de ese momento en que Huari cobra importancia geopolítica y empieza su expansión por los Andes Centrales en lo que es considerado el primer imperio andino (siglos VI a X).

En los siglos sucesivos se perfeccionó la técnica de construcción de andenes, incorporando capas de diferentes materiales al relleno, para controlar mejor el drenaje de los mismos frente a las lluvias. En el siglo XV, los incas invirtieron recursos considerables no solo en los rellenos sino en la calidad de los muros de piedra. En el período incaico, precisamente, los andenes fueron usados para otros fines, como controlar la erosión de las montañas donde construían sus centros ceremoniales. Por ejemplo, buena parte de los andenes construidos en el extremo oeste de Machu Picchu tienen esa finalidad.

Luego de la conquista española, el uso de los andenes se mantuvo y hasta el día de hoy existen regiones donde se cultiva en ellos de forma abundante.

Page 11: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

1.3.4 ANDENES EN CHOQUEQUIRAO

Choquequirao es conocido como el otro Machu Picchu. Este recinto arqueológico recientemente ha cobrando un alto nivel de importancia y curiosidad tanto turística como cultural, lo cual está impulsado la investigación en el sitio arqueológico y sus alrededores. Choquequirao proviene de la palabra quechua “chuqui k´iraw”, que significa “Cuna de Oro”, se extiende en un área de 2000 hectáreas, donde se ubican un conjunto de estructuras por encima de los 3100 msnm, y forma parte de una serie de complejos arquitectónicos dentro del Valle de Vilcabamba; último recinto de la resistencia inca. Su posición geográfica, su historia y el atractivo, como fuente de ingresos para las poblaciones aledañas, hacen de Choquequirao un sitio agradable y tentador como forma alternativa de turismo cultural.

1.3.5 IMPORTANCIA DE LOS ANDENES

Al desarrollarse en los Andes una sociedad predominantemente agrícola, los incas supieron aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado terreno andino y las inclemencias del clima. La adaptación de técnicas agrícolas que ya se empleaban con anterioridad en distintas partes, permitió a los incas organizar la producción de diversos productos, tanto de la costa, sierra y selva, para poder redistribuirlos a pueblos que no tenían acceso a otras regiones. Los logros tecnológicos, alcanzados a nivel agrícola, no hubieran sido posibles sin la fuerza de trabajo que se encontraba a disposición del Inca, así como la red vial que permitía almacenar adecuadamente los recursos ya cosechados y repartirlos por todo su territorio. El desarrollo agrícola inca y las técnicas usadas fueron tan efectivas que muchos expertos consideran que si se reutilizaran hoy en día se solucionarían los problemas de nutrición de la gente de los Andes por muchas décadas.[][]

1.4 LA AGRICULTURA EN APURIMAC

Page 12: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

La agricultura es la segunda actividad económica más importante de Apurímac. La región produce 70,000 toneladas de papa al año y es la cuarta región que más menestras produce en el Perú.

De hecho, a fin de optimizar y darle valor agregado a la producción de papas en la región, el Ministerio de Agricultura, a través del programa Agro Rural, puso en marcha el mes pasado la primera planta de almidón basada en papas, en Andahuaylas. Ella demandó una inversión de S/.2 millones y beneficiará a 24,000 familias de campesinos. En el primer año de operaciones, la planta tendrá una capacidad de procesamiento de hasta 10 toneladas por día, de papa fresca de calidad tercera. En el segundo año, la meta es elevar la capacidad de producción, a fin de que se produzcan hasta 30 toneladas de almidón por día. El centro productor podrá captar 2,025 toneladas de papa fresca de calidad tercera, en el primer año, y 3,628 toneladas a partir del segundo año. Luego, el almidón se podrá comercializar en bolsas de papel, con la marca denominada Almidones del Perú.

Asimismo, la región tiene una producción importante de palta Haas y el gobierno regional viene desarrollando un centro de acopio de palta, para que ésta luego sea exportada vía el programa de Sierra Exportadora. Dicha iniciativa también logró colocar 240 toneladas de kiwicha en Europa el año pasado.

Finalmente, vale indicar que el gobierno regional ha invertido S/. 10 millones para habilitar canales de riego por toda la región.

1.5 LA PAPA

Solo a más de 3,500 msnm crecen algunas de las más de 3 mil variedades de

papas nativas del Perú. En la región, las papas nativas han atraído la

Page 13: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

atención de una nueva demanda. la papa nativa tiene como centro la región

Apurímac.

Productores se articulan al mercado con este noble tubérculo, útil tanto en un

exquisito plato de huatia hasta para la cura y prevención de diversos males.

1.5.1 papa nativa de uso industrial

  Con el propósito de hacer más competitiva la producción agropecuaria regional a través de la investigación, la transferencia de tecnologías, ejecución de proyectos y producción intensiva de semillas, la estación experimental de Chumbibamba (Apurímac) desarrollará variedades de papa nativa de uso industrial.

Para lograrlo se suscribió un convenio de cooperación técnica entre el Instituto

Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Dirección Sub Regional Agraria 

(DSRA) de Andahuaylas en las instalaciones de la sede agraria de la capital

chanka.

De esta manera, la estación experimental de Chumbibamba, creada en 1964,

retomará el nivel que tuvo en sus primeros años, período donde se fomentó con

mucha fuerza la investigación científica e innovación agraria.

El convenio establece la implementación del laboratorio de biotecnología para

desarrollo de variedades promisorias de papa nativa de uso industrial, al igual que

la construcción de un invernadero. Ambos proyectos demandarán una inversión

superior a los 600 mil soles que serán financiados con recursos del gobierno

regional.

Asimismo, se cuenta con el proyecto de reforestación de seis tipos de frutales

nativos para actividades agroindustriales (aguaymanto, sachatomate, sauco, basul,

níspero y durazno), que demandará una inversión de 500 mil soles, monto que

incluye la construcción de viveros e infraestructura.

Page 14: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

En mérito al convenio se pretende identificar la demanda regional en investigación,

extensión e innovación agraria, así como la posibilidad de implementar la autoridad

en semillas de la región.

De otro lado, como parte de los objetivos establecidos en el convenio de

cooperación técnica se ha previsto la reorientación técnica y administrativa de la

estación experimental de Chumbibamba como unidad operativa gozando de

autonomía.

Entre las responsabilidades que asumirá el INIA, además de ceder las áreas para

el futuro laboratorio de biotecnología e invernaderos, dispondrá del personal

técnico para el manejo de las instalaciones y equipos.

El presidente regional David Salazar Morote solicitó al jefe del INIA, Juan Risi

Carbone, la elaboración de un estudio que ayude a determinar la variedad de papa

nativa con mejores condiciones para su industrialización y se obtenga el almidón

del tubérculo.

La intención, dijo la autoridad regional, de convertir a Apurímac en el principal

abastecedor de este producto en el mercado nacional, ya que actualmente es

importado.

También participaron en la firma el director de la DSRA - Andahuaylas, Teodocio

Toledo Mendieta; el alcalde provincial, Manuel Molina Quintana; funcionarios y

dirigentes vinculados con el sector.

1.5.2 CHUÑO

Page 15: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

El chuño, voz originaria de los Andes centrales, es el resultado de la deshidratación de la papa al frío. La fabricación de chuño es la forma tradicional de conservar y almacenar las papas durante largas temporadas, a veces durante años.

Este producto es uno de los elementos centrales de la alimentación indígena y, en general, de la gastronomía de las regiones donde se produce. Actualmente se produce y consume chuño regularmente en Bolivia, el norte de Chile y en el Perú.

Por siglos, los pueblos alto andinos han asegurado su supervivencia gracias al consumo de diferentes formas de papa procesada, entre ellas el chuño blanco, también llamado tunta o moraya, que se obtiene al ser "lavado" el tubérculo ya congelado durante algunos días.

1.5.3 ELAVORACION

El "lavado" elimina la sustancia oscura presente en el chuño y se hace de varias formas. Cuando es posible, puede sumergirse el pre-chuño en una corriente de agua circulante como un río o un arroyo donde se produce el lavado de forma natural. En ausencia de corrientes fluviales se echa agua sobre el producto durante el tiempo suficiente como para blanquearlo; el paso final consiste en el secado al sol. La obtención del chuño blanco toma aproximadamente 50 días, aprovechando las heladas pronunciadas que se presentan en el altiplano en los meses de junio y julio, y la fuerte insolación. El chuño blanco cuesta más que el negro, ya que es más cotizado.

Por su parte, el chuño negro, o simplemente chuño, es aquel que se obtiene directamente de la congelación, pisado y recongelación. No se somete el producto al agua; concluida la congelación y el pisado se seca al sol, para así

Page 16: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

convertirse el tubérculo congelado en chuño. Ciertas sustancias presentes en el mismo, en contacto con el aire, se oxidan dándole un característico color que va desde el marrón oscuro hasta el negro.

Mi opinión acerca del chuño, es que este es un buen producto, que ha subsistido desde hace siglos, y que ha progresado, después de haber sido la base alimenticia de los pueblos del altiplano, su sabor es bueno; y el producto es muy cotizado, por sus vitaminas. Es un buen alimento, y por supuesto, el Perú es uno de los países que lo origino años atrás...

1.5.4 Variedades

La tunta es el resultado de blanquear el chuño. A partir del proceso básico se obtienen dos variedades.

1.5.4.1 chuño negro

El chuño negro, o simplemente chuño, es aquel que se obtiene directamente de la congelación, pisado y recongelación. No se somete el producto al agua: concluida la congelación y el pisado se seca al sol, para así convertirse el tubérculo congelado en chuño. Ciertas sustancias presentes en el mismo, en contacto con el aire, se oxidan dándole un característico color que va desde el marrón oscuro hasta el negro.

1.5.4.2 chuño blanco

La tunta se obtiene congelando la papa por una noche a la intemperie en helada de invierno (Junio-Julio), al día siguiente se deshidrata presionando con los pies contra el piso (exprimiendo) y se pone al agua de rio o laguna en costales permeables de plástico, este procedimiento se realiza a la hora de ponerse el sol para mantener el color blanco; las papas normalmente son de color claro pero al contacto con los rayos solares toman el color negro.

El paso final consiste en la extracción del agua después de 15 días aproximadamente el pelado y el secado al sol. El resultado ya es la tunta, que en algunos lugares del Perú y Bolivia es conocida como chuño blanco. En el Perú también se le conoce como moraya.

Page 17: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

1.6 maíz

El maíz es uno de los cereales más abundantes y populares en el mundo. De color amarillo pero también disponible en diferentes tonos de rojos, marrones y naranjas, el maíz es actualmente la base de muchas gastronomías, especialmente las de América Latina de donde la planta es originaria. El maíz o Zea mays de acuerdo a su nombre científico es una planta gramínea, lo cual significa que tiene un tallo cilíndrico y hojas largas y gruesas. El maíz también puede ser conocido como choclo (que sería específicamente el fruto de la planta) u olote dependiendo de la región de América Latina.

1.6.1 variedades de maíz

Presentan una grande cantidad de tipos y de usos culinarios, presentando una variación de tipos, formas, dimensiones y color del grano mayor que en cualquier otra región. En el Perú se han encontrado muestras de maíz arqueológico del Período pre cerámico, entre 4,000 a 2,000 a.C. La domesticación fue seguida por hibridación, introgresión y selección. El Confite Morocho es la raza más antigua todavía cultivada, encontrándose en la cordillera de los Andes centrales, región que constituye el centro de evolución activa del maíz en el país.

Varias razas peruanas de maíz son cultivadas también en otros países de Sudamérica, siendo la región central de los Andes aquella con mayor variabilidad de tipos morfológicos. Las características culinarias de cada variedad han sido seleccionadas al mismo tiempo que el color del pericarpio del grano. Muchos agricultores mezclan a la hora de sembrar semillas de los tipos

Page 18: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

requeridos para usos especiales, como él de pericarpio morado (Kculli) para chicha, el blanco para mote, y el marrón o rojo para cancha. Luego proceden a la cosecha a separar las mazorcas con granos de diferentes colores para los distintos usos y las mejores para sembrar.

Los principales alimentos de la cocina peruana elaborados a partir del maíz son:

Choclo . La mazorca, en estado lechoso, se hace hervir. Variedades principales: Cuzco (de Cuzco o Urubamba, Tarmeño, Pardo, Chullpi,

Maicillo o baby corn. Mazorcas tiernas, antes de la fecundación de la oosfera. Variedad preferida: Chullpi.

Cancha. Granos tostados comidos como sustituto del pan y como refrigerio. Variedades principales: Chullpi (granos dulces), Terciopelo (granos harinosos),

Mote. Granos grandes, harinosos secos hervidos en agua. Variedades principales: Cuzco, Tarmeña; en el norte: Mochero, en el Sur chico: Iqueño.

Harinas. Molienda húmeda de los granos precedentemente cocidos en solución de cal en agua para ablandecer el pericarpio (cascarilla).

Tamales, humitas, sopas, pepián, pasteles, pan, mazamorras, chocaca: Variedades preferidas: aquellas de granos harinosos.

Las principales bebidas obtenidas del maíz son:

Chicha morada. Mazorcas hervidas con especias y azúcar, para preparar una bebida refrescante. Variedad principal: Kculli (elevado tenor de antocianina en la aleurona y coronta).

Chicha de jora. Granos fermentados. Variedades principales: Alazán, Pagaladroga, Mochero.

Jugo azucarado. Extraído por masticación de los tallos de las plantas en la Sierra.

Emoliente diurético. Infusión de los estilos de la mazorca inmadura (barbas de choclo).

1.7 EL ANÍS DE CURAHUASI (HISTORIA)

Cuenta J.M. Valega (1975:161) que el anís vino al Perú en los primeros años de la conquista, cuando se echaba en el pan .No se sabe dónde se implantó

Page 19: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

por vez primera ni cuándo llego a Apurímac o se probó que curahuasi que era el mejor paraje para su cultivo, y donde hasta ahora está confinado. Ocurriría ya así en la ultima década del siglo XVIII: “solo se siembra en términos del pueblo de curahuasi; sus dueños lo conducen al cusco donde la venden a dos reales arroba y pagan el 6 % de acabala. Unas muy poco el que se cosecha, porque no tiene muy corta salida. La situación se mantiene, pero la producción se ha incrementado, por los avances tecnológicos y se hacen ensayos para darle valor agregado, como el anisado son marca; pero la mayor parte de la producción se vende en fruto, ha panaderías, fábricas de licores de Arequipa (el famoso anisado najar) o lima y para fabricas de tisanas.

El valle de curahuasi – auto- proclamado como” capital mundial del anís”- presenta condiciones climáticas y ecológicas favorables para la producción de este grano, cuyo renombre se sustenta en gran cantidad aromática muestras analizadas en Alemania han revelado un contenido muy elevado de anethol, substancia que le da su peculiar aroma), lo que le permitiría obtener la denominación de origen que le corresponde.

1.7.1 PRUDUCCION DEL ANIS

Curahuasi produce aproximadamente el 80% de anís cultivado en todo el país, con una producción promedio anual, hasta el año 2004 de 450 toneladas. Para la campaña agosto 2005- julio 2006 se sembraron 628 hectáreas ubicadas entro los 2500 y 2800 msnm. Para la campaña agosto 2006- julio2007 se contaba con 750 has, incrementándose los volúmenes así los volúmenes s de producción de 600 a 700 toneladas anuales. La producción de anís se encuentra a cargo de varias asociaciones de productores que han desarrollado algunas innovaciones, mejorando el proceso productivo mediante técnica selección de semillas post-cosecha. Las comunidades productoras de curahuasi son: Lucmus, La Unión, Jesús maría, Mollomolle, Ccocharay, San Juan , Pisonay Pata, Tranca pata y Alameda. Entre 1998 e inicios del 2004 fue mejorando la capacidad de negociación de los productores a través de la mesa de negociación andina entre (MENA), bajo el apoyo de programa PyMAGROS de COSUDE.

Page 20: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

1.7.2 ENFERMEDADES DEL ANIS

El anís puede ser afectado por plagas como los pulgones negro y verde la babosa y la polilla las principales enfermedades que lo atacan son oídium, como mancha negra, roya negra y chupadera.

El ecotipo curahuasino, de exquisito aroma, tiene un periodo de 5 meses. En 1996 se introdujo el ecotipo denominado anís boliviano de mucho menor aroma, con periodo vegetativo de 6 meses pero de mayor rendimiento y resistencia a enfermedades.

Tras una temporada a la que llego a representar el 80% a 90% de cultivos, al parecer se viene dando un lento proceso inverso de recuperación del ecotipo local, que es de mayor calidad

1.7.3 PROPIEDADES Y USOS

En el valle de curahuasi el anís es de buena parte comercializado por la cooperativa de servicios especializados agroindustrial chacra verde que se ocupa de su embalaje como infusión (apreciada por sus propiedades, pues es carminativa, antiespasmódica, expectorante y galactogogo); del mismo modo el anís a granel es empleado como insumo en panadería, pastelería, preparación de algunos alimentos y refrescos.

1.8 LA COCHINILLA

En los valles interandinos del Perú, entre los 1800 y 2700 msnm, crece en forma silvestre la tuna o nopal (opuntia ficus), una cactácea de fruto agradable y adaptada a clima seco, suelos pedregosos y a la escasez de agua; tiene como huésped o parasito que se alimenta de la savia de sus pencas a un insecto denominado cochinilla cuyo nombre científico es dactylopius cocus costa.

La cochinilla hembra proviene de la materia prima para la fabricación de un colorante rojo natural llamado comercial mente carmín de cochinilla. Una vez

Page 21: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

fecundada aproximadamente a los 132 días, la cochinilla deposita de 400 a 600 huevecillos secretando una materia blanca serosa que actúa como una placa protectora contra el sol y las lluvias. Hasta su adultez, la cochinilla sigue en siglo vital de 128 días.

El carmín de cochinilla fue utilizado desde la poca de precolombina para teñir de rojo intenso la lana y el algodón y para maquillaje. En la época virreinal también fue explotada con este fin aymaraes gozaba de la reputación de tener mucho potencial en este aspecto; un documento de 1784 enfatizada que este partido (provincia) podía encontrar cierto desahogo a su pobreza “en el aumento y cultivo de los nopales o granos silvestres de que abunda sus quebradas”.

Según pulgar Vidal en el Perú se tiene tres áreas de distribución del binomio tuna-cochinilla: una área- foco, o de concentración de especies; que comprende los departamento de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, con un mayor número de individuos plenamente desarrollados y con capacidad suficiente para mantener la descendencia en forma espontanea y permanente sin la intervención del hombre.

Luego se tienen la áreas de dispersión, como son los departamentos de cusco, Arequipa, Piura, etc. y finalmente, el área de los casos aberrantes, comprende zonas donde se encuentra ejemplares de la especie, aclimatadas por la acción humana.

1.8.1 USOS DE LA COCHINILLA

En la actualidad, el 75% de la cochinilla se emplea como colorante en la industria alimenticia el 15% en la industria cosmética y el 10% restante se reparte entre las industrias farmacéutica y textil. Ayacucho concentra la mayor producción nacional de cochinilla, seguido de Apurímac (provincia de Abancay, Andahuaylas y curahuasi), con una producción 29,4476 kg en el 2004,y de 42,538.50 kg en el año 2005. Sin embargo en el 2006 este volumen bajo a 23.118 Kg y según la estadística del INRENA; en el 2007 la producción alcanzo apenas 9878 Kg.

Uno de los factores haya ocurrido puede ser el hecho de que la producción y el acopio se encuentran a cargo de familias de escasos recursos, que no han

Page 22: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

podido realizar la debida reinversión de plantas, en los procesos de infestación, recolección y en su reincorporación al circuito del mercado exportador. Actualmente otros departamentos, como Tacna, y Arequipa, están ganando mayor mercado en el producto, gracias a su mejor organización y tecnificación.

1.8.2 EXPORTACION DE LA COCHINILLA

El Perú es el primer productor mundial de cochinilla y abástese aproximadamente el 84% de la demanda global. Los principales países de destino de las exportaciones peruanas (en especial del carmín de cochinilla) son: Francia, Japón, Corea, Chile, EEUU, Italia, Argentina, Irak, Brasil. Reino o Unido, España. México, Turquía, Corea del Sur y Holanda.

1.9 CAÑA DE AZUCAR

Conocida  planta de tallos largos, gruesos y jugosos de los que se  extrae el azúcar, ron, melaza, aguardiente, etc.      Es un enérgico reconstituyente y tónico del corazón. Se usa para  combatir tos, bronquitis, ictericia, cólicos renales, digestiones difíciles y aftas.

Page 23: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

1.9.1 PROCESO DE LA ELAVORACION DE AZUCAR

1.9.2 Molienda

La caña es sometida a un proceso de preparación que consiste en romper o desfibrar las celdas de los tallos por medio de picadoras. Luego unas bandas transportadoras la conducen a los molinos, donde se realiza el proceso de extracción de la sacarosa, consistente en exprimir y lavar el colchón de bagazo en una serie de molinos. El lavado del colchón de bagazo se hace con jugo extraído en el molino siguiente (maceración) y el lavado del último molino se hace con agua condensada caliente (imbibición), que facilita el agotamiento de la sacarosa en el bagazo y evita la formación de hongos y la necesidad de emplear bactericidas. El bagazo sale del último molino hacia las calderas, para usarlo como combustible, o al depósito de bagazo, de donde se despacha para usarlo como materia prima en la elaboración de papel.

1.9.3 Clarificación

El jugo proveniente de los molinos, una vez pesado en las básculas, pasa al tanque de alcalinización, donde se rebaja su grado de acidez y se evita la inversión de la sacarosa, mediante la adición de la lechada de cal. Este proceso ayuda a precipitar la mayor parte de las impurezas que trae el jugo. El jugo alcalinizado se bombea a los calentadores, donde se eleva su temperatura hasta un nivel cercano al punto de ebullición y luego pasa a los clarificadores continuos, en los que se sedimentan y decantan los sólidos, en tanto que el jugo claro que sobrenada es extraído por la parte superior. Los sólidos decantados pasan a los filtros rotatorios y al vacío, los cuales están recubiertos con finas mallas metálicas que dejan pasar el jugo, pero retienen la cachaza, que puede ser usada como abono en las plantaciones.

1.9.4 Evaporación

Luego el jugo clarificado pasa a los evaporadores, que funcionan al vacío para facilitar la ebullición a menor temperatura. En este paso se le extrae el 75% del contenido de agua al jugo, para obtener el jarabe o meladura.

1.9.5 Cristalización

La cristalización o cocimiento de la sacarosa que contiene el jarabe se lleva a cabo en tachos al vacío. Estos cocimientos, según su pureza, producirán azúcar crudo (para exportación o producción de concentrados para animales), azúcar blanco (para consumo directo) o azúcar para refinación. La cristalización del azúcar es un proceso

Page 24: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

demorado que industrialmente se acelera introduciendo al tacho unos granos de polvillo de azúcar finamente molido. La habilidad y la experiencia de los operarios que deben juzgar el punto exacto de los cocimientos, es indispensable para la obtención de un buen producto. Esto deja una curva de solubilidad de la sacarosa.

1.9.6 Separación o Centrifugación

Los cristales de azúcar se separan de la miel restante en las centrífugas. Estas son cilindros de malla muy fina que giran a gran velocidad. El líquido sale por la malla y los cristales quedan en el cilindro, luego se lavan con agua. Las mieles vuelven a los tachos, o bien se utilizan como materia prima para la producción de alcohol etílico en la destilería. El azúcar de primera calidad retenido en las mallas de las centrífugas, se disuelve con agua caliente y se envía a la refinería, para continuar el proceso. Cabe resaltar que en este punto se obtiene lo que se llama Azúcar Rubia, debido al color de los cristales; a continuación se detalla el proceso mediante el cual el Azúcar Rubia se convierte en Azúcar Blanca o Azúcar Refinada.

1.9.6 Refinación

Mediante la refinación, se eliminan o reducen las materias coloidales, colorantes o inorgánicas que el licor pueda contener. El azúcar disuelto se trata con ácido fosfórico y sacarato de calcio para formar un compuesto floculante que arrastra las impurezas, las cuales se retiran fácilmente en el clarificador. El material clarificado pasa a unas cisternas de carbón que quitan, por adsorción, la mayor parte de las materias colorantes presentes en el licor. El licor resultante se concentra, se cristaliza de nuevo en un tacho y se pasa a las centrífugas, para eliminar el jarabe.

1.9.7 Secado

El azúcar refinado se lava con condensado de vapor, se seca con aire caliente, se clasifica según el tamaño del cristal y se almacena en silos para su posterior empaque.

 

1.9.8 Algunas conceptos utilizados en la Agroindustria Azucarera:

Page 25: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

Caña: es la materia prima normalmente suministrada a la fábrica y que comprende la caña propiamente dicha, la paja, el agua y otras materias extrañas,

Paja: es la materia seca, insoluble en agua, de la caña

Jugo Absoluto: son todas las materias disueltas en la caña, mas el agua total de la caña.

Bagazo: es el residuo después de la extracción del jugo de la caña por cualquier medio, molino o presa.

Jugo Residual: es la fracción de jugo que no ha podido ser extraída y que queda en el bagazo.

Brix: el Brix de una solución es la concentración (expresada en g de concentrado en 100 g de solución) de una solución de sacarosa pura en agua.

Pol: es la concentración expresada en g de solución en 100 g de solución. De una solución de sacarosa pura en agua.

1.10 LA PALTA

La palta o también llamada aguacate, es una fruta a la cual se le atribuyen varias propiedades para la prevención de diversos problemas de salud.

Tiene la cualidad de bajar el colesterol de la sangre, debido a que contiene grasas mono insaturadas. Ayuda a la sangre en la formación de hemoglobina, por su gran contenido de sal y de acido fólico.

Page 26: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

Es muy importante para la elasticidad de la piel, gracias a la vitamina C que posee, al igual que la banana tiene un alto contenido en potasio. También contiene luteína un fotoquímica que actúa como preventivo en problemas visuales como por ejemplo cataratas.

Además es rica en vitamina C, vitamina B6, magnesio y hierro, todos estos componentes le dan a nuestro organismo, mejoras en el sistema inmunológico, glándulas endocrinas, huesos y dientes, dándonos estímulos a nivel físico y mental.

1.10.1 HISTORIA Y PROPIEDADES MEDICINALES

Corría el año 1988, años duros para el Perú, había llegado a Ayacucho. Ni yo mismo sabia porque estaba ahí, me encontraba muy lejos de mi hogar y mucho mas de la tierra que vio nacer, pero estaba ahí, Me hospede en la casa de Don Doroteo Fajardo, un honrado maestro de primaria de 50 años, su padre de igual nombre y de igual profesión, frisaba los 90 años, venerable él. Lo acompañaba doña Liria, su esposa de 85 años. Era una mañana fría y lo único que deseaba es tomar un café, y recordé la definición del café que tiene mi padre "El café es como la mujer: Amarga pero como nos Agrada" y empecé a prepararlo, mientras hervía el agua, tome dos paltas (en Ayacucho se encuentran las paltas de la variedad "Fuerte", las mejores del mundo) y a manera de mostrar mi animo empecé a jugar con ellas. Don Doroteo padre me dijo " ¿porque juegas con las mujeres?", sorprendido y curioso le pedí que me contase porque la mujer es una palta. Aquí lo que me contó Don Doroteo:.:

  "Mis abuelos decían que cuando una joven de 15 a 18 años se mostraba TINTI o CHAPULA (coqueta) le daban el nombre de PURINKICHU SIPASCHA, Jovencita coqueta y andariega, igual que la flor de la palta, ya que la permanencia de la flor en el árbol es muy frágil y con el menor movimiento o con un viento suave se desprende. La coquetería de la SIPASCHA, volvía loco a los hombres y encendía una pasión desmesuraba que muchos perdían la cabeza, a manera de anticonceptivo, esta joven

Page 27: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

coqueta utilizaba la cocción de las hojas secas de esta planta Y cuando esta joven regresaba al hogar paterno embarazada se le daba el nombre de PALTA, que significa llegar con un bulto adicional, la paternidad del niño se le endosaba al varón que jugaba con la PURINKICHU SIPASCHA, para no perder su belleza esta mujer andariega, se bañaba con las hojas de la palta y la pulpa de este vegetal servia como grasa embellecedora".

 El nombre científico de la palta es Persea Gratíssima o Americana, es una planta dicotiledónea del Orden de las Ranales y de la familia de las Laureáceas, o del Laurel. Su tallo son muy buenos para provocar el fuego mediante el frotamiento y tomar la infusión de las hojas suscita sueños profundos y agradables. Cuando hay abundante lluvia y muchos rayos, el indio se refugia debajo de la plata de una palta, porque jamás cae rayo sobre el árbol de la palta. El Dr Adrián Sapetti, médico argentino dice que la palta es un fruto femenino que tiene una forma uterina, de textura suave y sabor delicado. Los conquistadores españoles lo llevaron a Europa y le propagaron fama de estimulante y afrodisíaco. El antropólogo y Cura cuzqueño Jorge A. Lira, en su obra "Medicina de los indios del Perú", nos dice que el consumo de palta para los indios era un estimulante sexual.

 Los Mayas también conocieron la palta y ellos le dieron el nombre de Aguacate voz derivada de la palabra nativa aocatl o ahuacatl, que significa testículo. Solo en el Perú, lo llamamos "LA PALTA" (en femenino) mientras otros países lo llaman "EL PALTO" (en masculino). Sus bondades medicinales son muy apreciadas, ya que la grasa que posee es insaturada, con igual propiedad que el aceite de oliva. Su consumo moderado evita la formación del colesterol y la presencia de Lecitina en su pulpa reduce sensiblemente el alzhéimer y osteoporosis. Así mismo es rico en potasio. y su semilla es un potente astringente muy recomendado en males estomacales. En el Perú, existen muchas variedades de palta siendo las mas importantes: Hass, Fuerte, Negra de La Cruz (o Prada), Bacón, Edranol y Zutano., En casi todos ellos su nivel de grasa es de una proporción adecuada que se asemeja a una exquisita mantequilla y no hay cosa mas deliciosa que tomar un café humeante de Chanchamayo acompañado de un pan con palta de Ayacucho, cuando visiten el Perú, no dejen de probarlo, se los recomiendo.

Corría el año 1988, años duros para el Perú, había llegado a Ayacucho. Ni yo mismo sabia porque estaba ahí, me encontraba muy lejos de mi hogar y mucho mas de la tierra que vio nacer, pero estaba ahí, Me hospede en la casa de Don Doroteo Fajardo, un honrado maestro de primaria de 50 años, su padre de igual nombre y de igual profesión, frisaba los 90 años, venerable él. Lo acompañaba doña Liria, su esposa de 85 años. Era una mañana fría y lo único que deseaba es tomar un café, y recordé la definición del café que tiene mi padre "El café es como la mujer: Amarga pero como nos Agrada" y empecé a prepararlo, mientras hervía el agua, tome dos paltas (en Ayacucho se encuentran las paltas de la variedad "Fuerte", las mejores del mundo) y a manera de mostrar mi animo empecé a jugar con ellas. Don Doroteo padre me dijo " ¿porque juegas con las mujeres?", sorprendido y curioso le pedí que me contase porque la mujer es una palta. Aquí lo que me contó Don Doroteo:.:

Page 28: Monografia Historia de Agroindustrias Regional de Apurímac

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

  "Mis abuelos decían que cuando una joven de 15 a 18 años se mostraba TINTI o CHAPULA (coqueta) le daban el nombre de PURINKICHU SIPASCHA, Jovencita coqueta y andariega, igual que la flor de la palta, ya que la permanencia de la flor en el árbol es muy frágil y con el menor movimiento o con un viento suave se desprende. La coquetería de la SIPASCHA, volvía loco a los hombres y encendía una pasión desmesuraba que muchos perdían la cabeza, a manera de anticonceptivo, esta joven coqueta utilizaba la cocción de las hojas secas de esta planta Y cuando esta joven regresaba al hogar paterno embarazada se le daba el nombre de PALTA, que significa llegar con un bulto adicional, la paternidad del niño se le endosaba al varón que jugaba con la PURINKICHU SIPASCHA, para no perder su belleza esta mujer andariega, se bañaba con las hojas de la palta y la pulpa de este vegetal servia como grasa embellecedora".

 El nombre científico de la palta es Persea Gratíssima o Americana, es una planta dicotiledónea del Orden de las Ranales y de la familia de las Laureáceas, o del Laurel. Su tallo son muy buenos para provocar el fuego mediante el frotamiento y tomar la infusión de las hojas suscita sueños profundos y agradables. Cuando hay abundante lluvia y muchos rayos, el indio se refugia debajo de la plata de una palta, porque jamás cae rayo sobre el árbol de la palta. El Dr Adrián Sapetti, médico argentino dice que la palta es un fruto femenino que tiene una forma uterina, de textura suave y sabor delicado. Los conquistadores españoles lo llevaron a Europa y le propagaron fama de estimulante y afrodisíaco. El antropólogo y Cura cuzqueño Jorge A. Lira, en su obra "Medicina de los indios del Perú", nos dice que el consumo de palta para los indios era un estimulante sexual.

 Los Mayas también conocieron la palta y ellos le dieron el nombre de Aguacate voz derivada de la palabra nativa aocatl o ahuacatl, que significa testículo. Solo en el Perú, lo llamamos "LA PALTA" (en femenino) mientras otros países lo llaman "EL PALTO" (en masculino). Sus bondades medicinales son muy apreciadas, ya que la grasa que posee es insaturada, con igual propiedad que el aceite de oliva. Su consumo moderado evita la formación del colesterol y la presencia de Lecitina en su pulpa reduce sensiblemente el alzhéimer y osteoporosis. Así mismo es rico en potasio. y su semilla es un potente astringente muy recomendado en males estomacales. En el Perú, existen muchas variedades de palta siendo las mas importantes: Hass, Fuerte, Negra de La Cruz (o Prada), Bacón, Edranol y Zutano., En casi todos ellos su nivel de grasa es de una proporción adecuada que se asemeja a una exquisita mantequilla y no hay cosa mas deliciosa que tomar un café humeante de Chanchamayo acompañado de un pan con palta de Ayacucho, cuando visiten el Perú, no dejen de probarlo, se los recomiendo.