modelos sistémicos en psicoterapia

8
Modelos sistémicos Modelos sistémicos en psicoterapia. en psicoterapia. Carácterísticas generales. Carácterísticas generales. Escuela interaccional: Bateson, Escuela interaccional: Bateson, Watzlawick. Watzlawick. Escuelas estructural y estratégica: Escuelas estructural y estratégica: Minuchin, Haley. Minuchin, Haley. Escuela sistémica de Milán: Selvini- Escuela sistémica de Milán: Selvini- Palazzoli. Palazzoli.

Upload: anjelika

Post on 26-May-2015

54.958 views

Category:

Business


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos SistéMicos En Psicoterapia

Modelos sistémicos en Modelos sistémicos en psicoterapia.psicoterapia.

Carácterísticas generales.Carácterísticas generales.Escuela interaccional: Bateson, Watzlawick. Escuela interaccional: Bateson, Watzlawick.

Escuelas estructural y estratégica: Minuchin, Haley.Escuelas estructural y estratégica: Minuchin, Haley.Escuela sistémica de Milán: Selvini-Palazzoli. Escuela sistémica de Milán: Selvini-Palazzoli.

Page 2: Modelos SistéMicos En Psicoterapia

Características generales.Características generales.

• Concepto básico es el sistema. • Se distinguen dos tipos de sistemas abierto y cerrado.• Abierto: 1. Mantienen continuos intercambios con su entorno. 2. Puede alcanzar su estado final independientemente de las

condiciones iniciales. 3. Patentiza una cierta manera de mostrar una “voluntad propia”• Cerrado: 1. No mantiene ningún tipo de intercambio con su entorno. 2. El estado final depende de las condiciones iniciales de dicho

sistema. 3. Hay un aumento de entropía en su seno, es decir, un

empobrecimiento energético y, con ello, una pérdida constante de calidad.

Page 3: Modelos SistéMicos En Psicoterapia

Características Generales.Características Generales.

• Los sistemas se autorregulan por retroalimentación.• Teoría de la comunicación humana: 1. Es imposible no comunicar. 2. En toda comunicación se puede distinguir entre aspectos de contenido

(nivel digital) y aspectos relacionales (nivel analógico)3. La incongruencia entre los dos niveles de la comunicación da lugar a

mensajes paradójicos (paradojas pragmáticas).4. La definición de una interacción viene establecida por las puntuaciones

que introduce el participante. Puntuar es una forma de ordenar los hechos para que formen una determinada secuencia; en general es que las secuencias son recurrentes y la causalidad es circular).

• Dan un gran valor a las reglas que regulan la interacción familiar: 1. Reglas reconocidas.2. Reglas implícitas.3. Reglas secretas. 4. Metareglas (reglas que regulan o modifican el uso de las reglas)

Page 4: Modelos SistéMicos En Psicoterapia

Escuela interaccional: Bateson, Escuela interaccional: Bateson, Watzlawick.Watzlawick.

• Estudio del doble vínculo:1. La situación es de una gran intensidad emocional para el sujeto, es

decir, se da una relación en que discriminar qué tipo de mensaje se recibe es de importancia vital para el sujeto.

2. El sujeto está atrapado en una situación en la que otra persona lanza dos mensajes simultáneos y contrarios, es decir, uno afirma lo que niega el otro.

3. El sujeto no puede expresar su idea sobre los mensajes recibidos, tanto por la incongruencia de los mensajes como por la manipulación que encierran en el nivel afectivo.

• Se habla de tres modos de enfocar mal las dificultades:1. Cuando se hace preciso actuar, pero no se emprende tal acción. 2. Al emprender una acción cuando no se debería emprender. 3. Cuando la acción es emprendida a un nivel equivocado. • Cambios:1. Cambios 1: son cambios que no suponen una modificación de la

estructura del sistema y de su funcionamiento cibernético. 2. Cambios 2: son cambios que afectan a los parámetros del sistema.

Page 5: Modelos SistéMicos En Psicoterapia

Escuela estructural y estratégica: Escuela estructural y estratégica: Minuchin, Haley.Minuchin, Haley.

• La estructura familiar es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia.

• Análisis de los sistemas triádicos, alianzas y coaliciones. • Alianza: proximidad de dos miembros en contraste con un tercero más distante.• Coalición: unión de dos miembros en contra de un tercero, pueden ser

miembros de distintas generaciones, a esto se le llaman triángulos perversos y son negados por la familia.

• Límites: difusos, rígidos o claros.• El objetivo de la terapia es la transformación de la estructura del grupo famliar,

´haciendo incapié en la jerarquía familiar. • El trabajo se centra en los siguientes puntos: 1. La estructura de la familia. 2. La flexibilidad del sistema. 3. La resonancia del sistema familiar y su sensibilidad a las acciones de cada

miembro. 4. El contexto ambiental de la familia. 5. El estadio de desarrollo. 6. Los modos en que se usan los síntomas del paciente designado para mantener

el modelo transaccional de la familia.

Page 6: Modelos SistéMicos En Psicoterapia

Escuelas estructural y estratégica:Escuelas estructural y estratégica:

• El terapeuta trata de entrar enel sistema uniéndose a él para posteriormente utilizar técnicas de reestructuración tales como:

1. Desafío a las definiciones que da la familia y redefinición positiva del síntoma.

2. Prescripción de tareas a ciertos miembros de la familia para provocar alianzas alternativas y reelaborar límites.

3. Desesquilibración, aliándose el terapeuta con un subsistema para provocar una reestructuración de límites.

4. Intervenciones paradójicas (Haley)

Page 7: Modelos SistéMicos En Psicoterapia

Escuela sistémica de Milán: Escuela sistémica de Milán: Selvini-Palazzoli.Selvini-Palazzoli.

• Se centra en el estudio de familias rígidas o de transacción psicótica. Básicamente a la anorexia y a los trastornos psicóticos.

• Tres directrices básicas:1. Hipotetización: Se trabaja desde el principio con una hipótesis

sobre la familia de que se trate en concreto. Esta hipótesis establece el punto de partida para la investigación. La verificación de la validez de la misma se basa en métodos y técnicas específicas. La hipótesis debe ser sistémica e incluir a todos los miembros de la familia.

2. Circularidad: Por este concepto se entiende la capacidad del terapeuta para conducir la sesión basándose en los feedbacks que recibe por parte de la familia, en respuesta a la información que él solicita en ´terminos relacionales y, consiguientemente, en términos de diferencia y cambio.

3. Neutralidad: Este concepto se refiere a un específico efecto pragmático que el comportamiento total del terapeuta ejerce en la familia durante la sesión.

Page 8: Modelos SistéMicos En Psicoterapia

Escuela sistémica de MilánEscuela sistémica de Milán

• Técnica: Intervenciones paradójicas.1. Prescripción del síntoma: El terapeuta pide que en

lugar de tratar de evitarlo, se permita que el síntoma se desarrolle en una determinada situación o lapso de tiempo.

2. Prescripción de no cambiar: El terapeuta da alguna razón para mostrar que el cambio no es deseable y pide que no se cambie.

3. Prescribir que se cambie lentamente: El terapeuta pide que el cambio sea lento, ante unos supuestos inconvenientes de cambiar rápido.

• Selvini trabaja con la metáfora del juego.