modelo de terminos de referencia enviado por docente curso pcr

3
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 Anexo SNIP 23 1 ANEXO SNIP 23 TÉRMINOS DE REFERENCIA O PLANES DE TRABAJO PARA LACONTRATACIÓN O ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN Proyecto “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. 2 DE MAYO, PROLONGACIÓN LIMA Y JR. LIMA, TRAMO AV. BOLIVIA – CUADRA 1 DE LA AV. 2 DE MAYO, EN LA LOCALIDAD DE SAN JERÓNIMO DE TUNÁN, DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNÁN - HUANCAYO - JUNIN1. PLANTEAR LA IDEA PRELIMINAR O HIPÓTESIS DEL PROBLEMA O SITUACIÓN NEGATIVA QUE AFECTA A UNA POBLACIÓN EN PARTICULAR O A UN SEGMENTO DE ELLA Y QUE EL ESTUDIO. Situación negativa que afecta a la localidad de San Jerónimo de Tunán: La principal dificultad que aqueja a los vecinos del Jr. Lima, Prolongación Lima y Av. 2 de Mayo, tiene condiciones inadecuada de Transitabilidad peatonal y vehicular, lo cual se ve reflejada en el deterioro permanente de los “predios y la salud” a falta de una adecuada infraestructura vial (calzada, veredas, áreas verdes). Antecedentes: La situación negativa que viene afectando a la población desde muchos años atrás como: Histórico, por considerarse esta vía como la Legendaria Calle Real por donde pasaban los antiguos Incas, siendo parte de la vía principal del Valle del Mantaro antiguo. Urbana, para que las vías y calles (con ripeado deteriorado) y demás equipamiento del distrito de San Jerónimo incremente la disponibilidad, cobertura y calidad de la vivienda, servicios básicos e infraestructura que permitan un desarrollo planificado de los centros de población, en un marco de armonía con el medio ambiente (PDU 2006-2011 SJT). Turístico, para que forme un medio de enlace hacia el atractivo del Circuito de Catalina Huanca del Valle del Mantaro y mejore el carácter económico. En el caso que no se interviene con el proyecto esta situación se irá agravando más en el futuro en perjurio de la población estudiantil que son el futuro del Distrito de San Jerónimo de Tunán y por ende de la provincia de Huancayo y la Región Junín. Proceso de planificación y priorización: Los vecinos y sus autoridades, de los Barrios 2 de Mayo, Huando, Tunan, Pumacusma vienen gestionando desde hace muchos años atrás, ante las autoridades de la Municipalidad distrital de San Jerónimo de Tunán y a otras instancias de gobierno de mayor nivel. Dentro de las posibilidades que permiten dar solución al problema, se encuentra el presente estudio de pre inversión a nivel de perfil de proyecto, que permitirá gestionar su financiamiento ante instancias de gobierno de nivel superior. El presente proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de política institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Gobierno Regional de Junín y la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunán , con la única meta de mejorar las condiciones para brindar un servicio vial de calidad. Optimización de los recursos disponibles: El proyecto buscara lograr que el servicio vial que reciben los vecinos de toda condición social, étnica y cultural, y les garanticen por igual una transitabilidad segura fundamentales para una vida plena como individuos y como ciudadanos. Lograr que los vecinos eleven su estándar vial de desempeño seguro y rápido, demostrando disminuir los accidentes y el ahorro en tiempo y costos.

Upload: jesus-white

Post on 25-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de Terminos de Referencia Enviado Por Docente Curso Pcr

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Anexo SNIP 23

1

ANEXO SNIP 23TÉRMINOS DE REFERENCIA O PLANES DE TRABAJO PARA LACONTRATACIÓN O ELABORACIÓN DE ESTUDIOS

DE PREINVERSIÓN

Proyecto “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. 2 DE MAYO, PROLONGACIÓN LIMA YJR. LIMA, TRAMO AV. BOLIVIA – CUADRA 1 DE LA AV. 2 DE MAYO, EN LA LOCALIDAD DE SANJERÓNIMO DE TUNÁN, DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNÁN - HUANCAYO - JUNIN”

1. PLANTEAR LA IDEA PRELIMINAR O HIPÓTESIS DEL PROBLEMA O SITUACIÓN NEGATIVA QUE AFECTA A UNAPOBLACIÓN EN PARTICULAR O A UN SEGMENTO DE ELLA Y QUE EL ESTUDIO.

Situación negativa que afecta a la localidad de San Jerónimo de Tunán:

La principal dificultad que aqueja a los vecinos del Jr. Lima, Prolongación Lima y Av. 2 de Mayo, tiene condicionesinadecuada de Transitabilidad peatonal y vehicular, lo cual se ve reflejada en el deterioro permanente de los “predios y lasalud” a falta de una adecuada infraestructura vial (calzada, veredas, áreas verdes).

Antecedentes:

La situación negativa que viene afectando a la población desde muchos años atrás como:

• Histórico, por considerarse esta vía como la Legendaria Calle Real por donde pasaban los antiguos Incas, siendoparte de la vía principal del Valle del Mantaro antiguo.

• Urbana, para que las vías y calles (con ripeado deteriorado) y demás equipamiento del distrito de San Jerónimoincremente la disponibilidad, cobertura y calidad de la vivienda, servicios básicos e infraestructura que permitan undesarrollo planificado de los centros de población, en un marco de armonía con el medio ambiente (PDU 2006-2011SJT).

• Turístico, para que forme un medio de enlace hacia el atractivo del Circuito de Catalina Huanca del Valle delMantaro y mejore el carácter económico.

En el caso que no se interviene con el proyecto esta situación se irá agravando más en el futuro en perjurio de lapoblación estudiantil que son el futuro del Distrito de San Jerónimo de Tunán y por ende de la provincia de Huancayo y laRegión Junín.

Proceso de planificación y priorización:

Los vecinos y sus autoridades, de los Barrios 2 de Mayo, Huando, Tunan, Pumacusma vienen gestionando desde hacemuchos años atrás, ante las autoridades de la Municipalidad distrital de San Jerónimo de Tunán y a otras instancias degobierno de mayor nivel.Dentro de las posibilidades que permiten dar solución al problema, se encuentra el presente estudio de pre inversión anivel de perfil de proyecto, que permitirá gestionar su financiamiento ante instancias de gobierno de nivel superior.El presente proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de política institucional del Ministerio de Vivienda,Construcción y Saneamiento, el Gobierno Regional de Junín y la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunán , conla única meta de mejorar las condiciones para brindar un servicio vial de calidad.

Optimización de los recursos disponibles:

El proyecto buscara lograr que el servicio vial que reciben los vecinos de toda condición social, étnica y cultural, y lesgaranticen por igual una transitabilidad segura fundamentales para una vida plena como individuos y como ciudadanos.

Lograr que los vecinos eleven su estándar vial de desempeño seguro y rápido, demostrando disminuir los accidentes y elahorro en tiempo y costos.

Page 2: Modelo de Terminos de Referencia Enviado Por Docente Curso Pcr

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Anexo SNIP 23

2

2. EL OBJETIVO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN DEBERÁ VINCULARSE CON ELSUSTENTO DE LA CONVENIENCIA PARA LA SOCIEDAD DE IMPLEMENTAR LA INICIATIVA DEINVERSIÓN.

3. SEÑALAR EL EQUIPO MÍNIMO DE PROFESIONALES QUE SE NECESITAN PARA ANALIZAR YESTRUCTURAR LAIDEA DE INVERSIÓN, ASÍ COMO LOS ROLES Y FUNCIONES QUE CADA UNO CUMPLIRÁ DURANTE ELPROCESO DE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DELPROYECTO.

4. SEÑALAR LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE SE DEBERÁN DESARROLLAR DURANTE ELPROCESO DEIDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO Y UNAAPROXIMACIÓN DEL TIEMPO QUETOMARÁ SU DESARROLLO, IDENTIFICANDO LOS PRINCIPALES HITOS DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DELOS AVANCES Y/O ENTREGABLES PARAESTRUCTURAR EL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN.

5. SE DEBERÁ HACER EXPLÍCITO EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA (O EN EL PLAN DE TRABAJO) QUEELEQUIPO PROFESIONAL QUE ELABORE EL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN SEÑALE Y SUSTENTE LOSINSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Presentar “Condiciones inadecuadas de transitabilidad peatonal y vehicular de los Jr. Lima,Prolongación Lima y Av. 2 de Mayo”

Profesionales:Un Ingeniero civil o Arquitecto, para la formulación del proyecto.Un Profesional del área o afín Especialista en proyectos SNIP: para el identificación, diagnostico, y evaluación delproyecto de inversión pública

El presente proyecto se ejecutara con los siguientes componentes con las coordinaciones permanentes con la Oficinade Obras de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunán.Actividad 01 Recopilación de datosActividad 02 Visita al campoActividad 03 Trabajo en gabineteActividad 04 LogísticoEl tiempo para el desarrollo del perfil técnico es de 30 días

Metodología aemplearse:

investigación,descripción y laguía general del

SNIP y del sector

Datos generalesAdquisición de información primaria (entrevistas con personal de losvecinos) e información secundaria (INEI, PDC, Municipalidad Distritalde San Jerónimo de Tunán)

Datos del campoLevantamiento topográfico y fotosEncuestasActas de compromisos

Perfil técnico

Perfil de acuerdo al contratoPlanosPresupuestos de alternativa seleccionadaEstudios topográficoAnálisis de impacto ambiental

Page 3: Modelo de Terminos de Referencia Enviado Por Docente Curso Pcr

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Anexo SNIP 23

3

6. SOBRE LA BASE DE LOS ELEMENTOS ANTERIORMENTE EXPUESTOS, PLANTEAR UN PRESUPUESTO PARALAELABORACIÓN DEL ESTUDIO, CONSIDERANDO EL EQUIPO PROFESIONAL NECESARIO, ELTIEMPO QUETOMARÁ EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES, ELESFUERZO EN RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN, ENTREOTROS ASPECTOS QUE SE JUZGUEN RELEVANTES INCLUIR.

7. ESTABLECER LOS PERFILES DEL EQUIPO PROFESIONAL QUE SE NECESITA PARA ESTRUCTURAR ELPROYECTO, SEÑALANDO LA EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA Y EL TIEMPO REQUERIDO PARA CADAUNO DE ELLAS. ASIMISMO, SE DEBE REVELAR LA FORMA COMO SE EVALUARÁN A LOS PROFESIONALES.

8. SE DEBERÁ SEÑALAR EL MECANISMO DE SUPERVISIÓN DE LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y ELRESPONSABLE DE REALIZARLA.

PRESUPUESTO PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO

Actividades Detalle EquipoProfesional

Tiempo porActividad Presupuesto

Actividad 01Recopilación de

datos

Mapa de pobreza de Foncodes

2profesionales:Un Ingeniero

Civil/Arquitectoy Un

profesionalEspecialistaen proyectos

SNIP

5 días

S/. 6,500.00nuevos soles

INEIPDCMunicipalidad Distrital de SJT

Actividad 02Visita al campo

Infraestructura vial

10 días

Levantamiento topográficoToma de fotosSocio EconómicoConvocatoriaReuniones con beneficiariosEncuestasActas de compromisos

Actividad 03Trabajo engabinete

Sistematización de información15 díasElaboración del diagnostico

Elaboración del perfil técnicoActividad 04

LogísticoUso de útiles de escritorioOtros

Total días 30

LOS PROFESIONALES QUE INTEGRARON PARA LA FORMULACION DEL PERFIL SON:

• INGENIERO CIVIL O ARQUITECTOCON EXPERIENCIA DE 5 AÑOS EN EJERCICIO DE SU PROFESIÓNEXPERIENCIA DE FORMULACIÓN DE PERFILES, EXPEDIENTES TÉCNICOS, SUPERVISIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS ENMUNICIPALIDADES Y GOBIERNO REGIONAL.

• UN PROFESIONAL ESPECIALISTAEN EVALUACIÓN DE PROYECTOS, CON EXPERIENCIA DE TRABAJOS DE ASPECTOS GENERALES, DIAGNÓSTICOS Y DEFORMULACIÓN, PROMOTORES DE CAMPO, QUE TENGA HABILIDAD DE SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN, CON EXPERIENCIADE 4 AÑOS DE TRABAJOS EN MUNICIPALIDADES.

LA SUPERVISIÓN DELA ELABORACIÓN DEL PERFIL ESTARÁ A CARGO DE LA OFICINA DE PROYECTOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE SAN JERONIMO BASADO EN EL CONTRATO Y EN EL ROF PARA LUEGO DE ENTREGADO EL PERFIL POR EL CONTRATISTA SERÁELEVADO EL EXPEDIENTE A LAS INSTANCIAS QUE CORRESPONDE PARA SU EVALUACIÓN DEL PERFIL POR LA OPI.