mini proyecto de taller de lectura y redacciÓn

4
MINI PROYECTO DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN.

Upload: veronica-romero

Post on 29-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINI PROYECTO DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
Page 2: MINI PROYECTO DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

Mini proyecto de taller de lectura y redacción.

El interés actual de los adolescentes de doce y trece años de edad por la lectura y los factores intervinientes en el mayor o menor desarrollo de esta motivación.

PREGUNTAS A TRABAJAR:

❖ ¿Cómo se da hoy la relación entre la lectura y los adolescentes?

❖ ¿Qué características del contexto social influyen en el alejamiento que se produce entre los adolescentes y la lectura?

❖ ¿Qué factores inciden en la formación del adolescente como lector?

❖ ¿Hay interés, por parte de los familiares, en crear la ocasión para que la lectura tenga lugar?

❖ ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en el desinterés adolescente por la lectura?

❖ Los cánones con los que se manejan algunos docentes ¿pueden desmotivar al alumno con respecto a la lectura?

❖ ¿Por qué elegir el texto literario en lugar de otro tipo de textos a la hora de iniciar a los jóvenes en la lectura?

❖ ¿Qué método se puede implementar para acercar a los chicos a la lectura?

PREGUNTA DISPARADORA:

¿Tiene efectos perjudiciales en la formación individual y por consiguiente social, la falta de interés por la lectura?

FUNDAMENTACIÓN:

El objetivo general de este trabajo, será obtener un panorama de la relación de los adolescentes con la lectura en el contexto social actual y los efectos que produce dicha relación en el individuo con el fin de despertar la conciencia social acerca del tema.

1

Page 3: MINI PROYECTO DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

OBJETIVOS INTERNOS:

Identificar los factores que influyen en la no lectura.

Resaltar los beneficios que conlleva la lectura.

Tratar de conocer qué leen los adolescentes.

Indagar acerca de qué tipo de lectura los motivaría más a hacerlo.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ADOLESCENTE COMO LECTOR.

Consideramos que los factores que hacen al adolescente lector, están muy vinculados con la familia y la escuela. Estos son los principales agentes socializadores a los que dedicaremos espacio en este trabajo. Si la familia no transmite o no tiene hábitos de lectura, lo más probable es que el joven no se interese en ella. En la escuela pasará lo mismo si no es atractiva la manera de inculcar la lectura para el alumno. También tienen influencia los medios de comunicación que atrapan al sujeto durante muchas horas de su día.

¿QUÉ MÉTODO SE PUEDE IMPLEMENTAR PARA ACERCAR A LOS CHICOS A LA LECTURA?

Uno de los métodos o condiciones fundamentales para interesar a los chicos en la lectura es la de crear un espacio, para realizar prácticas de lectura, tomando en cuenta aparte de los textos estipulados, tipos de literatura que les pueda interesar a ellos.

Es importante impactarlos con algo que no sea habitual, algo fuerte y hasta incómodo que los sacudirá en su desinterés.

La falta de lectura empobrece nuestro léxico, no se estimula nuestra capacidad de abstracción que por consiguiente se ve reflejada en un mayor fracaso en los estudios.

La lectura es una actividad que automáticamente y obligatoriamente nos pone en marcha la imaginación. La falta de ella nos priva de obtener mayores conocimientos que los que nos brinda la educación formal. A través de la lectura posiblemente tengamos la única posibilidad de viajar no sólo en el espacio sino también en el tiempo, la segunda posibilidad sería físicamente inviable si no es a través de un texto.

Otra de las propiedades que se le atribuyen a la lectura es la de mejorar la ortografía, aunque muchas voces digan que esto no es determinante.

2

Page 4: MINI PROYECTO DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

3