microbiologia industrial

1
CONTROL BIOLÓGICO: MICROORGANISMOS, CONTROL DE PLAGAS Y MECANISMO DE ACCIÓN El biocontrol de los problemas fitosanitarios se puede llevar a cabo con diferentes microorganismos como bacterias, virus y hongos; los cuales deben cumplir características específicas para poder servir como fuente de biocontrol; por ejemplo, deben colonizar la rizosfera, deben ejercer un efecto antagonista con el organismo a quien esté dirigido el tratamiento; entre los más importantes. Como primer punto se trata de Bacillus thuringiensis, quien actualmente se utiliza en el control biológico de insectos, y esto se logra gracias a que dicha bacteria es capaz de producir un conjunto de toxinas, y cada una de estas tiene su organismo blanco, son inocuas a humanos, y son biodegradables. Se han utilizado como bioinsecticidas en agricultura durante los últimos 40 años. Actualmente se han descrito más de 200 toxinas Cry de Bt, sin embargo los productos comerciales se han desarrollado con un número muy reducido de cepas y aún Mediante la utilización de virus se han logrado combatir insectos, ya que la capacidad de los virus para infectar a dichos insectos puede ser manipulada; ya que al utilizar virus dirigidos a los insectos se consiguen muy buenos resultados, aunque el tiempo de infección es un poco lento, pero actualmente se ha logrado incrementar la virulencia del virus, haciendo considerablemente menor el tiempo de infección La utilización de hongos para el control biológico de insectos puede ser llevada a cabo por gongos de los géneros Paecilomyces y Beauveria; conocidos entomopatogenos debido a su capacidad de degradar la quitina del exoesqueleto de la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la cual es considerada una de las plagas de mayor importancia económica a nivel mundial, ya que ataca a cultivos como soya, tomate, algodón, cucurbitáceas y más de 500 especies de plantas ornamentales y malezas de climas cálidos; y que el tratamiento con los hongos entomopatogenos ha sido muy Bibliografia Galindo, E., A. Carrillo, R, García & M. Patiño. (2005). Tecnologías para el control de la principal enfermedad del mango (Antracnosis) y el efecto en su calidad postcosecha. Claridades Agropecuarias, 148:50-59. Serrano L., & E. Galindo. (2006). Desarrollo tecnológico para el control biológico de fitopatógenos: un reto multidisciplinario

Upload: fernando-solorzano

Post on 11-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Control de plagas por microorganismos

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

CONTROL BIOLGICO: MICROORGANISMOS, CONTROL DE PLAGAS Y MECANISMO DE ACCIN

El biocontrol de los problemas fitosanitarios se puede llevar a cabo con diferentes microorganismos como bacterias, virus y hongos; los cuales deben cumplir caractersticas especficas para poder servir como fuente de biocontrol; por ejemplo, deben colonizar la rizosfera, deben ejercer un efecto antagonista con el organismo a quien est dirigido el tratamiento; entre los ms importantes.Como primer punto se trata de Bacillus thuringiensis, quien actualmente se utiliza en el control biolgico de insectos, y esto se logra gracias a que dicha bacteria es capaz de producir un conjunto de toxinas, y cada una de estas tiene su organismo blanco, son inocuas a humanos, y son biodegradables. Se han utilizado como bioinsecticidas en agricultura durante los ltimos 40 aos. Actualmente se han descrito ms de 200 toxinas Cry de Bt, sin embargo los productos comerciales se han desarrollado con un nmero muy reducido de cepas y an existe una enorme cantidad de insectos plaga contra las cuales no existe una toxina Cry definida, por lo que es necesario desarrollar ms productos hacia plagas importantes a nivel comercial. Mediante la utilizacin de virus se han logrado combatir insectos, ya que la capacidad de los virus para infectar a dichos insectos puede ser manipulada; ya que al utilizar virus dirigidos a los insectos se consiguen muy buenos resultados, aunque el tiempo de infeccin es un poco lento, pero actualmente se ha logrado incrementar la virulencia del virus, haciendo considerablemente menor el tiempo de infeccinLa utilizacin de hongos para el control biolgico de insectos puede ser llevada a cabo por gongos de los gneros Paecilomyces y Beauveria; conocidos entomopatogenos debido a su capacidad de degradar la quitina del exoesqueleto de la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la cual es considerada una de las plagas de mayor importancia econmica a nivel mundial, ya que ataca a cultivos como soya, tomate, algodn, cucurbitceas y ms de 500 especies de plantas ornamentales y malezas de climas clidos; y que el tratamiento con los hongos entomopatogenos ha sido muy utilizado de forma muy efectiva; debido a que esta plaga no ha sido bien controlada por mtodos qumicos como insecticidas ya que muestra una disminuida sensibilidad a los mismos

BibliografiaGalindo, E., A. Carrillo, R, Garca & M. Patio. (2005). Tecnologas para el control de la principal enfermedad del mango (Antracnosis) y el efecto en su calidad postcosecha. Claridades Agropecuarias, 148:50-59.Serrano L., & E. Galindo. (2006). Desarrollo tecnolgico para el control biolgico de fitopatgenos: un reto multidisciplinario