mayo de 2015 - as/coa ascoa v9.pdfla caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios...

20
ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO

AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS

21 DE MAYO DE 2015

Page 2: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

1.  Entorno económico internacional.  

2.  Pilares de México para la Estabilidad Macroeconómica.

3.  Perspectivas de la economía mexicana.

2  

Page 3: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

La caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano plazo.

Precios spot del petróleo (Dólares por barril)

Fuente: Bloomberg. Actualizado al 20 de mayo de 2015.

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

Jan-

10

Jul-1

0

Jan-

11

Aug

-11

Feb-

12

Sep-

12

Mar

-13

Oct

-13

Apr

-14

Oct

-14

May

-15

Mezcla WTI Brent

3  

Page 4: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

Se espera que 2015 y 2016 estén caracterizados por una mayor volatilidad debido a la divergencia de política monetaria en las principales economías avanzadas, lo que se estima podrá continuar fortaleciendo el dólar.

Tasa de Fondos Federales y expectativas Porcentaje

Fuente: Bloomberg.

Tipo de cambio Euro/dls.

Fuente: Bloomberg.

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

ene-

13

may

-13

sep-

13

ene-

14

jun-

14

oct-1

4

feb-

15

jun-

15

nov-

15

mar

-16

jul-1

6

dic-

16

Futuros sobre la tasa de interés en Estados Unidos.

0.7

0.75

0.8

0.85

0.9

0.95

1

ene-

13

mar

-13

may

-13

jul-1

3

sep-

13

nov-

13

ene-

14

mar

-14

may

-14

jul-1

4

sep-

14

nov-

14

ene-

15

mar

-15

may

-15

4  

Page 5: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

Las perspectivas de crecimiento global se han deteriorado, particularmente para las economías emergentes.

Cambio de Expectativas de Crecimiento para 2015* Puntos porcentuales

EMEA: Europa Emergente, Oriente Medio y África. LATAM: Latinoamérica. */ Con respecto al 1 de enero de 2014. Fuente: Bloomberg.

3.8

2.3

5.0

2.2

3.1

3.5 3.5

2.4

4.3

0.9

3.1 3.0

0

1

2

3

4

5

6

Global Economías Avanzadas

Economías Emergentes

América Latina

Estados Unidos

México

WEO Oct-14

WEO Abr-15

Expectativas de Crecimiento para 2015 Porcentaje

Fuente: Fondo Monetario Internacional

-3.5

-3.0

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

ene-

14

feb-

14

mar

-14

abr-1

4 m

ay-1

4 ju

n-14

ju

l-14

ago-

14

sep-

14

oct-1

4 no

v-14

di

c-14

en

e-15

fe

b-15

m

ar-1

5 ab

r-15

may

-15

LATAM Asia EMEA

5  

Page 6: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

1.  Entorno económico internacional.  

2.  Pilares de México para la Estabilidad Macroeconómica.

3.  Perspectivas de la economía mexicana.

6  

Page 7: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

7

Pilares para el Crecimiento Económico

1

Sólidos fundamentos

macroeconómicos.

A pesar de la volatilidad en el entorno internacional, México tiene condiciones para crecer de manera sólida en los próximos años

2

Liquidez en el mercado

cambiario.

3

Reformas Estructurales.

Page 8: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

8  

Índice de Precios del Consumidor* Variación anual

Fuente: INEGI.

El Banco de México ha consolidado una política monetaria autónoma y creible que asegura que la inflación se mantenga baja.

En abril, la inflación anual fue de 3.06%, la menor desde que se tiene registro para un mes de abril.

(1)  la disminución en las tarifas de la electricidad (por un menor costo de los hidrocarburos); (2)  la nueva política de precios de la gasolina; (3)  la eliminación de las tarifas de larga distancia telefónica.

3.1

2.3

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

ene-

11

abr-1

1 ju

l-11

oct-1

1 en

e-12

ab

r-12

jul-1

2 oc

t-12

ene-

13

abr-1

3 ju

l-13

oct-1

3 en

e-14

ab

r-14

jul-1

4 oc

t-14

ene-

15

abr-1

5

INPC Subyacente %

1

Fuente: Banxico.

Expectativas de inflación Anual

3.07

3.45 3.44

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

Cierre 2015 Cierre 2016 Promedio Próximos 4 años

%

Page 9: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

La Reforma Hacendaria ha permitido superar una debilidad estructural de las finanzas públicas: su petrolización. Por el lado del gasto, el Gobierno Federal ha actuado con responsabilidad.

1

Ingresos Gastos

!  Ajuste al gasto público: •  124 mmdp en 2015 y 135 mmdp

adicionales en 2016.

•  El ajuste en 2016 es la mitad de lo que hubiera sido sin el ajuste en 2015, y es 360 mmdp menor a lo que hubiera sido necesario de no haberse aprobado la Reforma Hacendaria

!  Presupuesto Base Cero:

•  El Presupuesto de Egresos en 2016 se e l a b o r a r á b a j o u n e s q u e m a presupuestario Base Cero, que privilegia la austeridad y la eficiencia en el gasto público.

* Corresponde al primer trimestre.

39.4

35.4

30.7

16.0

2012 2013 2014 2015 *

Ingresos Petroleros (% del total de ingresos del sector público)

9  

Page 10: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

Por su parte, la política de deuda pública del Gobierno Federal ha permitido mantener un nivel de endeudamiento sostenible y diversificado.

10

México ha cubierto

totalmente sus necesidades de financiamiento externo para

2015, bajo condiciones favorables.

!  Baja exposición al riesgo de tasa de interés. o  82% de la deuda interna está contratada a tasa fija y

largo plazo (8.1 años en promedio).

!  Bajo nivel de endeudamiento que se compara favorablemente frente a otras economías. o  44.1% del PIB para 2015.*

!  Se contempla que la deuda se estabilice cerca de los niveles actuales. o  43.8% del PIB estimado para 2018.*

!  Baja exposición al riesgo cambiario. o  80% del total de la deuda del Gobierno Federal es

interna.

*Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público. Fuente: Pre-Criterios 2015.

1

Page 11: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

8%

9%

10%

11%

12%

13%

14%

15%

16%

17%

ene-

14

feb-

14

mar

-14

abr-1

4 m

ay-1

4 ju

n-14

ju

l-14

ago-

14

sep-

14

oct-1

4 no

v-14

di

c-14

en

e-15

fe

b-15

m

ar-1

5*

México cuenta con un sistema financiero sólido, que cumple con los requerimientos de Basilea III y es uno de los mejor capitalizados del mundo.

Fuente: FMI, Financial Soundness Indicators. */ Cifras al cuarto trimestre de 2014. El ICAP de México a marzo de 2015 es 15.5% (CNBV).

Índice de Capitalización (ICAP)* (Comparativo internacional)

Basilea III:

10.5%

Fuente: CNBV. */ Cifra preliminar.

Índice de Capitalización (ICAP)* de México

Basilea III:

10.5%

15.75%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Suec

ia

Ale

man

ia

Hol

anda

C

hina

B

rasi

l R

eino

Uni

do

Méx

ico*

Ita

lia

Pana

Arg

entin

a Pe

EUA

Es

paña

R

usia

A

ustra

lia

1

11  

Page 12: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

12  

Las autoridades financieras están en condiciones de inyectar liquidez en un entorno de volatilidad, para que los mercados se ajusten de manera ordenada.

2

Reservas internacionales + LCF

!  Altos niveles de reservas internacionales que suman 195 mil millones de dólares al 15 de mayo de 2015.

!  Línea de Crédito Flexible con el FMI de 66 mil millones de dólares que complementa a las reservas.

Medidas de la Comisión de Cambios

!  La Comisión de Cambios anunció medidas que garantizan que el mercado cambiario cuente con suficiente liquidez.

1.  Subastas de 200 millones de dólares cuando el tipo de cambio aumente al menos 1.5% respecto del FIX del día anterior.

2.  Reducción del ritmo de acumulación de reservas, ofreciendo 52 millones de dólares diarios en subastas sin precio mínimo

*Las reservas internacionales de nuestro país (194, 959 mdd al 15 de mayo 2015) aunadas a los recursos de la LCF proveen más de 260,000 mdd para enfrentar posibles perturbaciones provenientes del exterior.

Evolución de las reservas internacionales y línea de crédito flexible (Miles de millones de dólares)*

Fuente: Banxico y FMI.

0

50

100

150

200

250

Jan-

08

Oct

-08

Aug

-09

Jun-

10

Apr

-11

Feb-

12

Dec

-12

Oct

-13

Jul-1

4

May

-15

Reservas Internacionales Línea de Crédito Flexible mmd

Page 13: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

Las Reformas Estructurales han establecido las bases para aumentar la productividad y el crecimiento.

Noviembre del 2012 – A la fecha

13

3

Reforma Laboral

Leyes secundarias de la Reforma en

Telecomunicaciones

Leyes secundarias de la Reforma

Energética

Reforma Fiscal Leyes secundarias de Competencia Económica

Reforma Financiera

15-ago-14

21-jul-14

23-may-14 9-ene-14 9-dic-13 30-nov-12

Reforma Energética

20-dic-13 11-jun-13

Reforma en Telecomunicaciones

Competencia Económica

Disminución en tarifas

eléctricas: 24% alta tensión

19% media tensión 10% baja tensión y

DAC

Disminución en tarifas telefónicas:

9.72% larga distancia internacional

5% promedio para llamadas a celular y

telefonía local

Aumento del crédito al sector privado: 3.5 puntos del PIB

2015

Algunos resultados a la

fecha*:

Ley de Productividad y Competitividad

*Disminución en tarifas eléctricas con respecto a abril de 2014 y de tarifas telefónicas con respecto a marzo de 2014. Aumento del crédito, puntos del PIB 2012 con respecto a 2014.

06-may-15

Page 14: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

Como resultado de estas condiciones, México ha mostrado un ajuste ordenado ante los recientes incrementos en la volatilidad global y se ha logrado diferenciar de otras economías emergentes.

Fuente: Bloomberg. */Cifras al 20 de mayo de 2015.

Cambio desde el 31 de diciembre de 2012 a la fecha

País Tipo de Cambio (%)

Bono Local a 10 años (pb)

CDS 5 años (pb)

México (A3/BBB+/BBB+)

18.2 52 18

Indonesia (Baa3/BBB-/BB+)

34.5 288 41

Turquía (Baa3/BBB-/BB+)

44.6 227 79

Sudáfrica (Baa2/BBB/BBB-)

39.7 120 60

Brasil (Baa2/BBB/BBB-)

46.4 325 117

Rusia (Ba1/BBB-/BB+)

63.0 218 164

Colombia (Baa3/BBB/BBB)

41.3 144 49

14  

Page 15: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

1.  Entorno económico internacional.  

2.  Pilares de México para la Estabilidad Macroeconómica.

3.  Perspectivas de la economía mexicana.

15  

Page 16: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

En un entorno externo complejo y volátil, sorprende a la alza el dato de crecimiento del PIB en el 1er trimestre.

•  La economía mexicana está creciendo por encima del promedio de la OCDE y más que las principales economías de América Latina.

• El crecimiento anualizado del primer trimestre de 2015 (2.5%) fue mayor al del mismo periodo del año anterior, mayor al del 2014 en su conjunto, y mayor a las expectativas del mercado (2.3%).

Fuente: INEGI.

PIB trimestral (crecimiento anual real, %)

PIB en el primer trimestre de 2015 (crecimiento anual real, %)

Fuente: SHCP y FMI.

2.5 2.4

1.7 1.7

0.2

-1.0

México Chile Promedio OCDE

Perú EUA Brasil

1.0

1.8 1.6

1.1

2.0 1.6

2.2 2.6 2.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

I II III IV I II III IV I

2013 2014 2015

16  

Page 17: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

El empleo formal continúa creciendo en los principales sectores económicos.

•  En abril de 2015, el empleo formal creció en 766 mil plazas, el mayor aumento anual desde noviembre de 2010.

•  De cada 100 empleos creados en abril de 2015, 56 fueron con sueldos mayores a 2 salarios mínimos y 22 con sueldos mayores a 5 salarios mínimos.

*/ Se refiere al número de asegurados en el IMSS. Fuente: IMSS.

Empleo Formal* Variación anual, Promedio móv. de 3m

Fuente: IMSS.

Creación de empleos formales en abril 2015 Contribución anual, Porcentaje

-6

-4

-2

0

2

4

6

Jan-

07

Oct

-07

Jul-0

8

Apr

-09

Jan-

10

Oct

-10

Jul-1

1

Apr

-12

Jan-

13

Oct

-13

Jul-1

4

Apr

-15

%

44

20

43

13

46

31

0

20

40

60

80

100

Has

ta 2

SM

De

2 a

7 SM

Más

de

7 SM

Serv

icio

s

Man

uf.

Con

str.

Por Estrato Salarial

Por Sector

%

17  

Page 18: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

En un entorno de baja inflación, los salarios reales se han recuperado. Esto, aunado al aumento del empleo, ha fortalecido la demanda interna.

Incremento real en el Salario Contractual Variación porcentual anual

•  En el primer cuatrimestre de 2015, las ventas totales de la ANTAD crecieron en 5.6% real anual, el mayor crecimiento en los últimos 8 cuatrimestres.

Indicadores mensuales de Consumo Privado en el Mercado Interior*

Variación anual, Prom. móv. 3m

Fuente: Banxico e INEGI.

1.03%

-1.0%

-0.5%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

Jan-

11

Apr

-11

Jul-1

1 O

ct-1

1 Ja

n-12

A

pr-1

2 Ju

l-12

Oct

-12

Jan-

13

Apr

-13

Jul-1

3 O

ct-1

3 Ja

n-14

A

pr-1

4 Ju

l-14

Oct

-14

Jan-

15

Apr

-15

*/ Series con ajuste estacional. Fuente: INEGI y ANTAD.

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Jan-

09

Jul-0

9

Feb-

10

Sep-

10

Apr

-11

Nov

-11

Jun-

12

Jan-

13

Aug

-13

Mar

-14

Oct

-14

Apr

-15

Ventas ANTAD Confianza del consumidor Consumo privado

%

18  

Page 19: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

Durante el primer trimestre de 2015, las exportaciones no petroleras de México crecieron 6.2% anual. En marzo, su crecimiento fue de 8.7% anual.

Exportaciones no petroleras (Millones de dólares)

Fuente: INEGI. 19  

32,060

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

ene-

08

abr-0

8 ju

l-08

oct-0

8 en

e-09

ab

r-09

jul-0

9 oc

t-09

ene-

10

abr-1

0 ju

l-10

oct-1

0 en

e-11

ab

r-11

jul-1

1 oc

t-11

ene-

12

abr-1

2 ju

l-12

oct-1

2 en

e-13

ab

r-13

jul-1

3 oc

t-13

ene-

14

abr-1

4 ju

l-14

oct-1

4 en

e-15

Page 20: MAYO DE 2015 - AS/COA ASCOA v9.pdfLa caída a finales del 2014 y principios de 2015 en los precios del petróleo ha sido profunda y no se espera que se revierta en el corto o mediano

¿Porqué estamos convencidos de que México va a crecer?

1 La estabilidad macroeconómica está sustentada en un sólido marco institucional y en un amplio consenso sobre la administración responsable de las finanzas públicas.

2La agenda de reformas estructurales que ha emprendido el país es la más amplia y profunda que se esté implementando actualmente en el mundo.

3 El Programa Nacional de Infraestructura financiado con la participación de los sectores público y privado es el más ambicioso en la historia reciente de México.

4Formamos parte de Norteamérica, la región con mejores perspectivas de crecimiento y desarrollo.

20