matriz matemàticas 1ºbásico

19
MATRIZ CURRICULAR AÑO 2015 Asignatura: Educación Matemáticas Primer año de enseñanza básica Profesora Leslie Rojas Coordinación Unidad Técnico Pedagógica: Verónica Cruz Carrasco.

Upload: veronica-cruz-carrasco

Post on 16-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Red de Contenidos matemáticas 1ºBàsico

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz Matemàticas 1ºBásico

MATRIZ CURRICULAR AÑO 2015

Asignatura: Educación MatemáticasPrimer año de enseñanza básica

Profesora Leslie Rojas

Coordinación Unidad Técnico Pedagógica: Verónica Cruz Carrasco.

HABILIDADES TRANSVERSALES

Page 2: Matriz Matemàticas 1ºBásico

RESOLVER PROBLEMAS MODELAR APLICAR METODOS MATEMATICOS REPRESENTAR ARGUMENTAR Y COMUNICAR

SELECCIONAR APLICAR RESOLVER MODIFICAR CONSTRUIR IDENTIFICAR INVENTAR COMPARAR EXPERIMENTAR COMPRENDER DESCUBRIR DISCUTIR CONCLUIR RELACIONAR

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES SEGÚN HABILIDADES

Resolver Problemas Emplear diversas estrategias para resolver problemas.Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico.Expresar un problema con sus propias palabras.

Argumentar y Comunicar Describir situaciones del entorno con lenguaje matemático.Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre otros, empleando expresiones matemáticas.Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados.

Modelar Aplicar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades.Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas, acciones y situaciones cotidianas en lenguaje matemático.

Representar Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar enunciados.Crear un relato basado en una expresión matemática simple.

Page 3: Matriz Matemàticas 1ºBásico

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DISTRIBUIDOS EN UNIDADES TEMÁTICAS

Primer Semestre

UNIDAD I : RECORDANDO LOS NÚMEROS DEL 0 AL 10

NÚMEROS Y OPERACIONES

Objetivos de Aprendizaje

Indicadores de Evaluación Sugeridos

Contenidos Periodo

AO1. Contar números naturales del 0 al 100, de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia delante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 100.

Cuentan de 1 en 1 números dados en una secuencia numérica hasta 10, partiendo de 0, cuentan hasta 10 de 2 en 2, partiendo de 0.

Cuentan números de 2 en 2. Cuentan números hacia atrás de 2

en 2.

Usar método (COPISI) Conteo, lectura y

representación de números. El número 0 El número 10 Conteo hacia adelante y atrás Comparación y orden de

números. Acciones de juntar y separar. Acciones de agregar y quitar.

(adición-sustracción). Acciones de avanzar y

retroceder. Combinaciones aditivas

básicas.

Resolución de problemas.

MARZOAO3. Leer números del

0 al 10 y representarlos de manera concreta, pictórica y simbólica.

Representan cantidades de manera concreta y escriben el número representado

Leen representaciones pictóricas de números en el ámbito del 0 al 10

Leen números entre 0 y 10 Representan cantidades de 0 a 20

de manera concreta y escriben el número representado

Leen representaciones pictóricas de números en el ámbito del 0 al 10

Leen números entre 0 y 10AO6. Componer y descomponer números del 0 al 10 de manera aditiva de forma concreta, pictórica y simbólica.

Determinan más de una descomposición en dos grupos de elementos, que se pueden hacer con un conjunto con no más de 10 elementos

Representan composiciones y descomposiciones de números de manera pictórica

Componen y descomponen cantidades hasta 10 de manera simbólica

Determinan más de dos descomposiciones en dos grupos que se pueden hacer con un conjunto de hasta 10 elementos. Por ejemplo, 4 descomposiciones

Representan composiciones y descomposiciones de números hasta 10 de manera pictórica

Componen y descomponen cantidades hasta 10 de manera simbólica.

A02. Identificar el orden Indican, de manera oral, el orden de acciones realizadas por ellos.

Page 4: Matriz Matemàticas 1ºBásico

de los elementos de una serie, utilizando números ordinales del primero (1º) al décimo (5º).

Indican la posición de números ordinales hasta el quinto. Por ejemplo, el puesto de una persona en una fila

Resuelven problemas acerca de identificaciones de números ordinales.

PATRONES Y ALGEBRA

Objetivos de Aprendizaje

Indicadores de Evaluación Sugeridos

Contenidos Período

AO11. Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras, ritmos…) y patrones numéricos hasta 20, crecientes y decrecientes usando material concreto, pictórico y simbólico de manera manual y/o por medio de software educativo

Identifican y describen patrones repetitivos que tienen de 1 a 3 elementos.

Reproducen un patrón repetitivo, utilizando material concreto y representaciones pictóricas.

Extienden patrones de manera concreta.

Identifican los elementos que faltan en un patrón repetitivo

Crean patrones, utilizando material dado y/o software educativo.

Patrones repetitivos de sonidos, figuras y ritmos.

Patrones repetitivos de números del 1 al 10.

MARZO

MEDICIÓN

Objetivos de Aprendizaje

Indicadores de Evaluación Sugeridos

Contenidos Periodo

AO16. Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la duración de eventos cotidianos.

Miden con unidades no estandarizadas (aplausos, dejar caer y tomar una pelota rítmicamente, conteo de uno en uno usando un péndulo) el tiempo necesario para realizar una tarea dada.

Clasifican tareas de acuerdo al tiempo, medido con unidades no estandarizadas, que requieren para hacerlas.

Comparan eventos, usando unidades no estandarizadas de tiempo.

Tiempo en que tardo en realizar una tarea.

Etapas del día. Días de la semana. Actividades que se realizan

durante el día. Fechas importantes.

MARZ

O

AO17. Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar eventos en el tiempo: días de la semana, meses del año y algunas fechas significativas.

Determinan en qué momento del día se realizan ciertas actividades que son propias de la rutina diaria

Identifican en el calendario fechas de días que son significativas para el alumno, el colegio y el país

Secuencian fechas significativas para el alumno, usando el calendario, y las comunican con un lenguaje cotidiano.

Page 5: Matriz Matemàticas 1ºBásico

UNIDAD II: CONOZCO LOS NÚMEROS HASTA EL 20

NÚMEROS Y OPERACIONES

Objetivos de Aprendizaje

Indicadores de Evaluación Sugeridos

Contenidos Periodo

AO1. Contar números naturales del 0 al 100, de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia delante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 100.

Cuentan de 1 en 1 números dados en una secuencia numérica hasta 15, partiendo de 0, cuentan hasta 20 de 2 en 2, partiendo de 0, y cuentan hasta 50 de 5 en 5 partiendo de 0.

Cuentan números de 2 en 2. Cuentan números hacia atrás de 2

en 2. Cuentan números hacia atrás por

tramos de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10.

Usar método (COPISI) Conteo, lectura y

representación de números en orden. (0-20).

Acciones de juntar y separar, agregar, quitar, avanzar.

Formas de Sumar (0-20). Formas de Restar (0-20). Formar números conectados. Funciones de números

ordinales (1°- 5°).Situaciones Problemas: Crear historias de sumas y

restas. Hacer familia de frases

numéricas. Estrategias de cálculo Escrito: Sobre conteo, conteo hacia

atrás. Cinta numerada. Composición y

descomposición. Estrategias de cálculo mental: Conteo hacia adelante y atrás,

completar 10.

ABRIL

AO3. Leer números del 0 al 10 y representarlos de manera concreta, pictórica y simbólica.

Representan cantidades de manera concreta y escriben el número representado

Leen representaciones pictóricas de números en el ámbito del 0 al 20

Leen números entre 0 y 20 Representan cantidades de 0 a 20

de manera concreta y escriben el número representado

Leen representaciones pictóricas de números en el ámbito del 0 al 20

Leen números entre 0 y 20AO6. Componer y descomponer números del 0 al 10 de manera aditiva de forma concreta, pictórica y simbólica.

Determinan más de una descomposición en dos grupos de elementos, que se pueden hacer con un conjunto con no más de 10 elementos

Representan composiciones y descomposiciones de números de manera pictórica

Componen y descomponen cantidades hasta 20 de manera simbólica

Determinan más de dos descomposiciones en dos grupos que se pueden hacer con un conjunto de hasta 20 elementos. Por ejemplo, 4 descomposiciones

Representan composiciones y descomposiciones de números hasta 20 de manera pictórica

Componen y descomponen cantidades hasta 20 de manera

Page 6: Matriz Matemàticas 1ºBásico

simbólica

A02. Identificar el orden de los elementos de una serie, utilizando números ordinales del primero (1º) al décimo (10º).

Indican, de manera oral, el orden de acciones realizadas por ellos

Indican la posición de números ordinales hasta el décimo. Por ejemplo, el puesto de una persona en una fila

Resuelven problemas acerca de identificaciones de números ordinales

PATRONES Y ALGEBRA

Objetivos de Aprendizaje

Indicadores de Evaluación Sugeridos

Contenidos Periodo

AO11. Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras, ritmos…) y patrones numéricos hasta 20, crecientes y decrecientes usando material concreto, pictórico y simbólico de manera manual y/o por medio de software educativo

Identifican y describen patrones repetitivos que tienen de 1 a 3 elementos.

Reproducen un patrón repetitivo, utilizando material concreto y representaciones pictóricas.

Extienden patrones de manera concreta.

Identifican los elementos que faltan en un patrón repetitivo

Crean patrones, utilizando material dado y/o software educativo.

Patrones repetitivos de sonidos, figuras y ritmos.

Patrones repetitivos de números del 1 al 20.

Concepto más que-menos que.

Correspondencia uno es a uno.

ABRIL

GEOMETRÍAObjetivos de Aprendizaje

Indicadores de Evaluación Sugeridos

Contenidos Periodo

AO13. Describir la posición de objetos y personas con relación a sí mismos y a otros objetos y personas, usando un lenguaje común (como derecha e izquierda)

Describen la posición de objetos y personas con relación a sí mismos y a otros.

Ubican la posición de un objeto, siguiendo dos o más instrucciones de posición, ubicación y dirección, usando un punto de referencia.

Ubicación espacia: arriba, abajo, delante, detrás, izquierda, derecha.

MEDICIÓN

Objetivos de Aprendizaje

Indicadores de Evaluación Sugeridos

Contenidos Periodo

AO16. Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la duración de eventos cotidianos.

Miden con unidades no estandarizadas (aplausos, dejar caer y tomar una pelota rítmicamente, conteo de uno en uno usando un péndulo) el tiempo necesario para realizar una tarea dada.

Clasifican tareas de acuerdo al tiempo, medido con unidades no estandarizadas, que requieren para hacerlas.

Comparan eventos, usando unidades no estandarizadas de tiempo.

Secuencias eventos en el tiempo (días de la semana, meses del año).

Comparar objetos de acuerdo a la altura y el largo.

ABRIL

Page 7: Matriz Matemàticas 1ºBásico

AO17. Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar eventos en el tiempo: días de la semana, meses del año y algunas fechas significativas.

determinan en qué momento del día se realizan ciertas actividades que son propias de la rutina diaria

identifican en el calendario fechas de días que son significativas para el alumno, el colegio y el país

secuencian fechas significativas para el alumno, usando el calendario, y las comunican con un lenguaje cotidiano.

UNIDAD III:TRABAJO CON LO NÚMEROS HASTA EL 50

NÚMEROS Y OPERACIONES

Objetivos de Aprendizaje

Indicadores de Evaluación Sugeridos

Contenidos Periodo

AO1. Contar números naturales del 0 al 100, de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia delante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 100.

Cuentan de 5 en 5 y de 10 en 10 hasta el 50.

Cuentan números dados en una secuencia numérica hasta 15, partiendo de 0, cuentan hasta 20 de 2 en 2, partiendo de 0, y cuentan hasta 50 de 5 en 5 partiendo de 0.

Cuentan números de 2 en 2. Cuentan números hacia atrás por 2

en 2. Cuentan números hacia atrás por

tramos de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10.

Conteo, lectura, representación y orden de números. 0-50

Conteo agrupando estimando cantidades.

Valor posicional (D-U) usando tablas.

Identifica números mayores y números menores.

Orden y secuencia numérica. Componer Números. Descomponer números. Adición simple. Sumar reagrupando en

decenas y unidades. Restar reagrupando en

decenas y unidades. Funciones de números

ordinales. (1° a 10°) y concepto último.

Situaciones Problemas: De composición. De cambio.Estrategias de cálculo Escrito: Sobre conteo, conteo hacia

atrás. Cinta numerada. Composición y

descomposición. Estrategias de cálculo mental: Usar dobles

MAYO

JUNIO

AO3. Leer números del 0 al 50 y representarlos de manera concreta, pictórica y simbólica.

Representan cantidades de manera concreta y escriben el número representado.

Leen representaciones pictóricas de números en el ámbito del 0 al 50

Leen números entre 0 y 50 Representan cantidades de 0 a 50

de manera concreta y escriben el número representado

Leen representaciones pictóricas de números en el ámbito del 0 al 50

Leen números entre 0 y 50AO4. Comparar y ordenar números del 0 al 20 de menor a mayor y/o viceversa, utilizando material concreto y/o software educativo.

Usan las expresiones mayor y menor para relacionar dos cantidades, utilizando como estrategia la comparación ―uno a uno.

Ordenan cantidades en el ámbito del 0 al 50 de mayor a menor o viceversa.

Comparan cantidades en el

Page 8: Matriz Matemàticas 1ºBásico

contexto de la resolución de problemas, usando material concreto.

Explican, usando material concreto, por qué una cantidad es mayor que otra cantidad.

Ordenan cantidades en situaciones presentadas utilizando material de apoyo y/o software educativos.

AO6. Componer y descomponer números del 0 al 10 de manera aditiva de forma concreta, pictórica y simbólica.

Determinan más de una descomposición en dos grupos de elementos, que se pueden hacer con un conjunto con no más de 10 elementos.

Representan composiciones y descomposiciones de números de manera pictórica.

Componen y descomponen cantidades hasta 10 de manera simbólica.

Determinan más de dos descomposiciones en dos grupos que se pueden hacer con un conjunto de hasta 20 elementos. Por ejemplo, 4 descomposiciones

Representan composiciones y descomposiciones de números hasta 20 de manera pictórica.

Componen y descomponen cantidades hasta 20 de manera simbólica.

AO8. Determinar las unidades y decenas en números del 0 al 20, agrupando de a 10 de manera concreta, pictórica y simbólica.

agrupan una cantidad una cierta cantidad de objetos en decenas.

Registran con números la cantidad de elementos de un conjunto que ha sido agrupado de a 10 y los elementos restantes.

Registran de manera pictórica agrupaciones de a 10 y los elementos restantes.

Cuentan en decenas y unidades, usando bloques multibase y apilables.

AO5. Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas, usando un referente.

Estiman cantidades de objetos, con el uso del 10 como referente

Seleccionan entre dos estimaciones posibles la que parece más adecuada y explican la elección

PATRONES Y ALGEBRA

Objetivos de Aprendizaje

Indicadores de Evaluación Sugeridos

Contenidos Periodo

AO11. Reconocer, describir, crear y continuar patrones

Identifican y describen patrones repetitivos que tienen de 1 a 3 elementos.

Comparación de cantidades más que-menos que.

Secuencias sumando y

MA

Page 9: Matriz Matemàticas 1ºBásico

repetitivos (sonidos, figuras, ritmos…) y patrones numéricos hasta 20, crecientes y decrecientes usando material concreto, pictórico y simbólico de manera manual y/o por medio de software educativo

Reproducen un patrón repetitivo, utilizando material concreto y representaciones pictóricas

Extienden patrones de manera concreta.

Identifican los elementos que faltan en un patrón repetitivo

Crean patrones, utilizando material dado y/o software educativo.

Identifican y describen patrones repetitivos que tienen de 1 a 4 elementos.

Extienden patrones de manera simbólica.

restando. Igualdad-desigualdad. Patrones numéricos.

YO

JUNIO

GEOMETRIAObjetivos de Aprendizaje

Indicadores de Evaluación Sugeridos

Contenidos Periodo

AO14. Identificar en el entorno figuras 3D y figuras 2D y relacionarlas, usando material concreto.

Muestran diferencias que se dan entre dos figuras 2D.

Clasifican figuras 2D y explican el criterio de clasificación usado.

Relacionan partes de una figura 3D con partes de figuras 2D.

Reconocen en entornos cercanos figuras 3D

Figuras Geométricas, formar dibujos con las figuras geométricas. ( cuadrado -triangulo – rectángulo - circulo).

Relación entre figuras.Figura 3DFigura 2DRelación entre figuras.

MEDICIÓN

Objetivos de Aprendizaje

Indicadores de Evaluación Sugeridos

Contenidos Periodo

AO16. Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la duración de eventos cotidianos.

Miden con unidades no estandarizadas (aplausos, dejar caer y tomar una pelota rítmicamente, conteo de uno en uno usando un péndulo) el tiempo necesario para realizar una tarea dada.

Clasifican tareas de acuerdo al tiempo, medido con unidades no estandarizadas, que requieren para hacerlas.

Comparan eventos, usando unidades no estandarizadas de tiempo.

Secuencias eventos en el tiempo (días de la semana, meses del año).

Comparar objetos de acuerdo a la altura y el largo.

Midiendo longitudes en unidades (con objetos con objetos).

Comparar varios objetos: corto- más corto; largo-más largo, alto-más alto, bajo-más bajo.

MAYO

JUNIO

Page 10: Matriz Matemàticas 1ºBásico

SEGUNDO SEMESTRENÚMEROS Y OPERACIONES

Page 11: Matriz Matemàticas 1ºBásico

Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos1. Demostrar que comprende la adición y la sustracción de números del 0 a 20, progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10 y de 11 a20:

usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia

representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando software educativo

representando el proceso en forma simbólica resolviendo problemas en contextos familiares creando problemas matemáticos y

resolviéndolos

representan adiciones y sustracciones con materialconcreto, de manera pictórica y simbólica hasta 20,

seleccionan una adición o sustracción para resolver un problema dado

crean un problema con una adición o sustracción

resuelven problemas que involucran sumas o restas en el ámbito hasta 20 en contextos familiares

crean problemas matemáticos para sumas o restas dadas en el ámbito hasta 20 con material concreto

crean problemas matemáticos para sumas o restas dadas en el ámbito hasta 20 de manera pictórica o simbólica en contextos matemáticos

resuelven problemas creados correspondiente a sumas o restas que están representadas, por ejemplo, en material concreto o en láminas

2. Demostrar que la adición y la sustracción son operaciones inversas, de manera concreta, pictórica y simbólica.

muestran con material concreto adiciones y sustracciones que se relacionan: por ejemplo, 3+4=7 es equivalente a la igualdad 7-4=3 y a la igualdad 7-3 = 4

explican mediante ejemplos, con material concreto, que la adición es una operación inversa a la sustracción

realizan adiciones por medio de sustracciones y viceversa, representando estas operaciones de manera pictórica. Por ejemplo, usan la resta 13-5=8 para calcular la suma 8+5

3. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 20:

conteo hacia adelante y atrás completar 10 dobles

cuentan mentalmente hacia delante o hacia atrás a partir de números dados argumentando sus resultados

calculan mentalmente sumas, completando 10 suman y restan mentalmente en contexto de

juegos completan dobles para sumar y restar realizan sumas y restas en el contexto de la

resolución de problemas

PATRONES Y ALGEBRAObjetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos

4. Describir y registrar la igualdad y la desigualdad como equilibrio y desequilibrio, usando una balanza en forma concreta, pictórica y simbólica del 0 al 20, usando el símbolo igual (=).

determinan igualdades o desigualdades entre cantidades usando una balanza y registran el proceso de manera pictórica

explican igualdades o desigualdades, usando una balanza ordenan cantidades, empleando una balanza

resuelven problemas que involucran igualdades y/o desigualdades, usando una balanza

GEOMETRÍAObjetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos

5. Identificar y dibujar líneas rectas y curvas. reconocen líneas rectas y curvas en una figura 2D

completan una figura dada utilizando líneas

Page 12: Matriz Matemàticas 1ºBásico

rectas y curvas6. Describir la posición de objetos y personas en relación a sí mismos y a otros objetos y personas, usando un lenguaje común (como derecha e izquierda).

describen la posición de objetos y personas con relación a sí mismos y a otros

ubican la posición de un objeto siguiendo dos o más instrucciones de posición, ubicación y dirección, usando un punto de referencia

MEDICIÓNObjetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos

7. Identificar y comparar la longitud de objetos, usando palabras como largo y corto.

miden la longitud de un objeto, usando unidades de medida no estandarizadas, como lápices, clips u otros

comparan la longitud de dos objetos, usando unidades de medida no estandarizadas

DATOS Y PROBABILIDADESObjetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Sugeridos

8. Recolectar y registrar datos para responder preguntas estadísticas sobre sí mismo y el entorno, usando bloques, tablas de conteo y pictogramas,

recolectan datos acerca de situaciones sobre sí mismo y del entorno

formulan preguntas sobre sí mismo y los demás que pueden ser respondidas a partir de recolección de información

registran datos, usando bloques y tablas de conteo

recolectan y organizan datos, usando material concreto, registros informales y tablas de conteo

responden preguntas, utilizando la información recolectada.

9. Construir, leer e interpretar pictogramas, leen pictogramas que contiene información dada

interpretan información representada en pictogramas y responden preguntas de acuerdo a esa interpretación

construyen pictogramas de acuerdo a información presentada de manera concreta y pictórica y responden preguntas basados en el pictograma

Unidad 4 Ejes Contenidos

“Sumo y resto números hasta el 70”

Números y Operaciones

Conteo, lectura, representación y orden de números. 50-60, 61-70Conteo agrupando estimando cantidades.Valor posicional (D-U) usando tablasNúmeros y palabrasIdentifica números mayores y números menores.Comparación, orden y secuencia numérica.Componer Números.Descomponer números.Sumas simples con tablas y valor posicional.Restas simples con tablas y valor posicional.Sumar tres números.Resolver problemas simples directos. Estrategias de cálculo Escrito:Sobre conteo, conteo hacia atrás.Cinta numerada.Composición y descomposición.

Page 13: Matriz Matemàticas 1ºBásico

Estrategias de cálculo mental: Sumar y restar unidades y decenas.

Patrones y Algebra Pictogramas (representación de datos).Lectura e interpretación de pictogramas.

Geometría Líneas rectas y líneas curvas.Figura 3DFigura 2DRelación entre figuras

Medición Peso; Comparando Objetos (más pesado-menos pesado)Secuencias en el tiempo (días, meses, año)

Unidad 5 Ejes Contenidos

“Puedo contar hasta 100” Números y Operaciones

Conteo, lectura, representación y orden de números. 0-100Conteo agrupando estimando cantidades.Valor posicional (D-U) usando tablas.Números y palabras.Antecesor y sucesor.Identifica números mayores y números menores.Comparación, orden y secuencia numérica.Componer Números.Descomponer números.Sumas simples con tablas y valor posicional.Restas simples con tablas y valor posicional.Sumar tres números.Resolver problemas simples directos. Multiplicación: Sumando el mismo número. Historia con la multiplicación.División: Repartiendo equitativamente, encontrando el número de los grupos.Estrategias de cálculo Escrito:Sobre conteo, conteo hacia atrás.Cinta numerada.Composición y descomposición.Estrategias de cálculo mental: Sumar y restara unidades y decenas (reagrupando).

Patrones y Algebra Pictogramas (representación de datos).Lectura e interpretación de pictogramas.

Geometría Líneas rectas y líneas curvas.Figuras geométricas 3DFiguras geométricas 2DRelación entre figuras

Medición Peso; Comparando Objetos aplicar concepto de igualdad y desigualdad. Asociar el peso de objetos a unidades de medidas y realizar estimaciones. Secuencias en el tiempo (días, meses, año)