matriz diagnostica situacional

10
MATRIZ DIAGNOSTICA SITUACIONAL PROCESOS DE FUNCIONAMIENTO FORTALEZAS CAUSAS Procesos COMO SIGO MEJORANDO Dirección y liderazgo Planeamiento Institucional Nuestra institución cuenta con todos los documentos mencionados en este rubro: PEI, PAT, RI El PEI debe ser actualizado tomando en cuenta la población estudiantil que se atiende. Es importante la participación de toda la comunidad educativa. Gestión de relaciones interinstitucionales y comunitarias Es una fortaleza porque nuestra institución cuenta con aliados sobre todo ONGs y municipio de Wanchaq. Es importante extender estas alianzas a la comunidad cercana como vecinos, El molino, mercado, etc. Evaluación de la gestión escolar Existe un seguimiento y monitoreo de la planificación Es importante informar sobre la Gestión anual y el desarrollo del PAT Desarrollo pedagógico y convivencia escolar Gestión de los aprendizajes Según los resultados el trabajo con los estudiantes realizado por los profesores es una fortaleza, pues los profesores utilizan adecuadamente las estrategias pedagógicas, los materiales educativos son de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, realizan adecuadamente la evaluación y se emite de manera oportuna los registros e informes pedagógicos Algunos grupos consideran que es importante trabajar adaptando tanto capacidades como materiales de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. Además debe haber un mayor apoyo y orientación de las coordinadoras respecto al trabajo pedagógico y no debe ser solo rutina la entrega de unidades o semanarios. Fortalecimiento del desempeño docente En este aspecto también los docentes consideran que se implementa estrategias de trabajo colegiado en forma permanente, así como en nuestra institución se realizan investigaciones o sistematizaciones de temas educativos. Además se llevan acciones de acompañamiento pedagógico al 100% Sería importante que el acompañamiento pedagógico este registrado para poder tener una fuente de verificación real sobre el trabajo realizado Gestión de la convivencia escolar y la participación La institución cuenta con el Comité de tutoría , libro de incidencias, además de la programación de escuelas de padres. Es importante contar con un municipio escolar, además de comunicarnos mejor entre los miembros de la IE pues muchos desconocían la conformación del Comité de Tutoría. Es importante además realizar las escuelas de Padres diferenciada y no masiva de

Upload: helmer-del-pozo-cruz

Post on 16-Apr-2017

154 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz diagnostica situacional

MATRIZ DIAGNOSTICA SITUACIONALPROCESOS DE FUNCIONAMIENTO

FORTALEZAS CAUSASProcesos COMO SIGO MEJORANDO

Dirección y liderazgo

Planeamiento Institucional Nuestra institución cuenta con todos los documentos mencionados en este rubro: PEI, PAT, RI

El PEI debe ser actualizado tomando en cuenta la población estudiantil que se atiende.Es importante la participación de toda la comunidad educativa.

Gestión de relaciones interinstitucionales y comunitarias

Es una fortaleza porque nuestra institución cuenta con aliados sobre todo ONGs y municipio de Wanchaq.

Es importante extender estas alianzas a la comunidad cercana como vecinos, El molino, mercado, etc.

Evaluación de la gestión escolar

Existe un seguimiento y monitoreo de la planificación Es importante informar sobre la Gestión anual y el desarrollo del PAT

Desarrollo pedagógico y convivencia escolar

Gestión de los aprendizajes Según los resultados el trabajo con los estudiantes realizado por los profesores es una fortaleza, pues los profesores utilizan adecuadamente las estrategias pedagógicas, los materiales educativos son de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, realizan adecuadamente la evaluación y se emite de manera oportuna los registros e informes pedagógicos

Algunos grupos consideran que es importante trabajar adaptando tanto capacidades como materiales de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.Además debe haber un mayor apoyo y orientación de las coordinadoras respecto al trabajo pedagógico y no debe ser solo rutina la entrega de unidades o semanarios.

Fortalecimiento del desempeño docente

En este aspecto también los docentes consideran que se implementa estrategias de trabajo colegiado en forma permanente, así como en nuestra institución se realizan investigaciones o sistematizaciones de temas educativos.Además se llevan acciones de acompañamiento pedagógico al 100%

Sería importante que el acompañamiento pedagógico este registrado para poder tener una fuente de verificación real sobre el trabajo realizado

Gestión de la convivencia escolar y la participación

La institución cuenta con el Comité de tutoría , libro de incidencias, además de la programación de escuelas de padres.

Es importante contar con un municipio escolar, además de comunicarnos mejor entre los miembros de la IE pues muchos desconocían la conformación del Comité de Tutoría.Es importante además realizar las escuelas de Padres diferenciada y no masiva de acuerdo a la discapacidad y a la necesidad de los estudiantes.

Organización de la provisión del servicio educativo

Se cuenta con documentos como nóminas de matrícula, actas de evaluación, constancias de vacantes, etc.Además contamos con la calendarización que es conocida por toda la comunidad educativa, además de la entrega de semanarios y unidades por parte de los docentes.

Es importante consensuar con qué documento curricular se va a trabajar a nivel general y que documentos utilizaran algunas aulas específicas, pero esto lo debe conocer toda la institución.Se debe realizar una programación funcional brindando

Page 2: Matriz diagnostica situacional

una respuesta educativa acorde a la necesidad del estudiante.No contamos con un PCIE

Soporte al funcionamiento de la IE

Administración de recursos humanos

Existe un control de la jornada laboral completa. Falta un acompañamiento real y monitoreo permanente de las acciones educativas.

Conservar infraestructura y servicios básicos

Los espacios del colegio se conservan limpios así como los servicios higiénicos

Es importante contar con normas para el cuidado de la infraestructura como: no pegar en las paredes externas del colegio, contar con pizarras o corchos para no pegar en nuestras puertas, etc.Así como comprometernos a entregar nuestras aulas pintadas y limpias como nos han entregado.

Administrar los bienes y materiales educativos

Contamos con el inventario de aula pormenorizado, pero sería importante que a comienzo del año se entregue el aula con el inventario respectivo.

Administrar recursos económicos

Se lleva a cabo la programación y ejecución de gastos de manera planificada.

Es importante la rendición de cuentas de forma inmediata ejecutado el proyecto y de manera virtual

Page 3: Matriz diagnostica situacional

RESULTADOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

PROCESOS FORTALEZAS DEBILIDADES COMO MEJORAR

Planeamiento institucional

Conocen si la IE cuenta con PEI

Los padres de familia desconocen la existencia de los documentos, nunca

han participado de su elaboración

Incluir a todos los agentes educativos en la elaboración de documentos e informar a través de paneles, reuniones etc.Mejorar la COMUNICACIÓN

Cuenta con PATCuenta con RI

Gestionar Relaciones

Interinstitucionales y comunitarias

Cuenta con Alianzas o convenios

Si ven que existen voluntarios extranjeros ,

No conocen que se haya firmado ningún convenio

COMUNICACIÓN

Evaluar la gestión escolar

Participación en las jornadas de

reflexión

La mayoría manifiesta que no han participado de las jornadas de reflexión ni del día del logro

Es importante que se brinde un soporte psicológico a los padres de familia y se den las orientaciones básicas.Involucrar a los padres de familia en nuestras actividades

Participación en el día del logro

Organización de la provisión del

servicio educativo

Proceso de matricula

La matrícula es normal como en los demás centros , se cumple el cronograma establecido

Calendario escolar Si se cumplen con las fechas del calendario

Materiales Algunos profesores adaptan materiales Muchos docentes no cuentan con materiales adaptados, incluso se puede observar que los materiales se encuentran en desorden y no estan clasificados

Es importante realizar talleres para la adaptación de materiales y también gestionar materiales de acuerdo al tipo de discapacidad de los estudiantes

Gestionar los aprendizajes

Cumplimiento de los horarios

Algunos profesores no cumplen con la jornada de trabajo.Suspensión de clases a partir de las 11:00 am por motivos que desconocen.Las capacitaciones se deben realizar fuera de horario de clases

Mejorar el control del cumplimiento de las horas de trabajoEvitar las suspensiones de clase e informar también a los padres de familia sobre la cronogramacion de actividades.

Refuerzo escolar No existeConocimiento de lo que aprenden los

estudiantes

Algunos docentes si informan sobre los procesos de aprendizaje de los estudiantes

Sería importante que todos los docentes lo hagan de manera sistemática , organizada y oportuna

Boletas Se entregan las libretas oportunamente Esta entrega debe realizarse con un

Page 4: Matriz diagnostica situacional

informativas taller a los padres para que estos estén enterados de que actividades realizan los estudiantes porque la información consignada en las libretas es muy general

Generar condiciones para la convivencia

escolar

Relaciones entre docentes, directivos,

estudiantes

Aparentemente las relaciones entre los agentes educativos es buena

Conocimiento de las normas de

convivencia

Desconocimiento de las normas de convivencia

Es importante involucrar en nuestras actividades a los padres que estén enterados de las normas en clase, para que estas conductas se refuercen en clase.

Acciones en situaciones de

violencia escolar

No conocen ningún caso

Difusion de que y como aprenden los

estudiantes

Los padres no conocen sobre las actividades realizadas y programadas en clase

Falta de COMUNICACIÓN Y COORDINACION

Administrar Recursos

económicos

Informe sobre el uso de los recursos

económicos

No existe rendición de cuentas de las actividades realizadas como la parrillada

Es importante implementar mecanismos para que se informe de manera inmediata sobre las actividades realizadas y sobre los gastos.Además se debe formar un comité de fiscalización para verificar los gastos.

Administrar los bienes, recursos y

materiales educativos

El mobiliario es suficiente y adecuado

Cuenta con mobiliario Pero seria importante pedir a la UGEL la implementación con mobiliario especifico

Administrar los recursos humanos

El personal cumple con su jornada

laboral

Muchos docentes no cumplen la jornada laboral, los estudiantes están mas con la auxiliar

Es importante reducir las reuniones

Conservar infraestructura y servicios básicos

Limpieza y mantenimiento de

la institución

El colegio no necesita mantenimiento porque es nuevo y moderno

Mecanismos de seguridad

La seguridad es óptima, cuenta con guardián y los perros que cuidan el

Page 5: Matriz diagnostica situacional

colegio

ALGUNAS SUGERENCIAS DE LOS PADRES A TOMAR EN CUENTA:

Los estudiantes requieren de una buena evaluación y ubicación en las aulas, así como el soporte a los padres de familia nuevos por un grupo de padres de familia que tengan la misma problemática.

Se debe implementar aulas específicas: autismo y Parálisis Cerebral Es importante que se realice el MONITOREO PERMANENTE a los docentes y que también haya mayor exigencia a los PP FF

Page 6: Matriz diagnostica situacional

ENCUESTA SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE

ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES COMO MEJORAR

Planificación

Se cuenta con los insumos básicos para realizar la programaciónConocimiento de la normativaTrabajo por productoAlgunos docentes manifiestan que se realizan reuniones grupales para hacer la programaciónSe realizan las unidades de aprendizaje y proyectos

Debería unificarse los criterios de programación por discapacidadFalta de acompañamiento y coordinación por parte de la coordinaciónDificultades para responder a las necesidades y para estructurar los indicadoresNo contamos con un PCC actualizado, ni conocemos la misión y visión de la institución.Dificultad en las adaptaciones curriculares y en el propósito del tema

Es importante y urgente la elaboración del PCC por DISCAPACIDAD.Unificar criteriosRealizar un acompañamiento sistemático así como la orientación debida por cada tipo de discapacidad.

Programación

Horarios establecidosLa programación está organizada en unidadesContamos con la calendarizaciónLa presencia de las auxiliares en el aula, optimiza el tiempo para el trabajo específico.

Muy académica Y COGNITIVA El tiempo no alcanza debido a las actividades imprevistas, reuniones y comisiones.Se hacen actividades básicas.No se puede cumplir la programación debido a que los estudiantes llegan tarde o faltan demasiado

Realizar una programación acorde a las necesidades de los estudiantes, puede ser funcional.Es importante prever las reuniones fuera del horario de clase o cuando los docentes tengan un tiempo en las horas de educación física.Mecanismos de control a profesores y estudiantes

Herramientas pedagógicas Algunos docentes realizan actividades significativas y trabajo individual

No existen actividades innovadoras.Desconocimiento de herramientas pedagógicas especificasNo existe un intercambio sobre las experiencias pedagógicas y uso de estrategias.

CAPACITACION EN ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS ESPECIFICAS PARA EDUCACION ESPECIAL

MaterialesAlgunas docentes elaboraron materiales con PPFFMuchos materiales son elaborados por la docente y adaptadosUso de material concreto

Material muy escaso o falta de materialInexistencia de material especifico

Es importante realizar convenios y talleres para elaborar material específico por discapacidad.

Contamos en el aula con normas No reiteramos las normas o no existen Realizar un trabajo coordinado,

Page 7: Matriz diagnostica situacional

Clima en las sesiones de aprendizaje

consensuadasDialogamos con los estudiantesEmpatía con los estudiantes

en el aulaProblemas en la comunicación y conductaFalta de estrategias para el cumplimiento de las normasNo hay un trabajo efectivo del área de psicología para el control de conductas inadecuadas

repetitivo y adaptado de las normas.Tratamiento de los estudiantes con problemas de conducta con apoyo de Psicología.

Evaluación

Uso de diversas estrategias de evaluación: lista de cotejos, pruebas escritasEvaluación individual del estudianteAdaptaciones de las pruebas de acuerdo a las NEE

Un porcentaje de los docentes manifiesta que no realiza adaptaciones en las evaluaciones así como desconoce el uso de los instrumentos de evaluaciónDificultades en la sistematización de datosFalta una guía de evaluación de estudiantes con discapacidad

Implementación por parte de los coordinadores en evaluación así como el uso de instrumentos

Monitoreo

Revisión del semanario y visadoAlgunas docentes manifiesta que se realizan reuniones de trabajo y coordinación así como estudio de casos.

Se pide que se realice un acompañamiento sistemático más no supervisión.No existe apoyo de la coordinación ni sugerencia en nuestro trabajo.Que se realice un asesoramiento individual

Es importante realizar un acompañamiento tanto grupal como individual y que el monitoreo no se centre solo en la revisión del semanario sino sea un acompañamiento real

VINCULACION CON EL ENTORNO

ASPECTOS IDENTIFICACION IMPLICANCIASRIESGOS Vecinos indiferentes muchas veces discriminan a

nuestros estudiantesBasuraContaminaciónFalta de señalización y un policía de transitoCabinas de interneExistencia de palomas en los techosExcremento de perro por las calles aledañas

EnfermedadesAccidentes de transitoSociedad insensibilizadaInseguridad de los estudiantes al relacionarse con su entornoInasistencia y tardanza de los estudiantes

Page 8: Matriz diagnostica situacional

Zona peligrosa por las noches

POTENCIALIDADES Contamos con diferentes instituciones a nuestro alrededor como bancos, mercados postas de salud, etc.Accesibilidad a servicios de transporte urbano

Ayuda al logro de aprendizajes significativos y funcionales de nuestros estudiantesDesarrollo de la autonomía y la independencia

ACTORES DEL ENTORNO Centro de Salus, mercados, tiendas, bancos, terminal terrestre, instituciones educativas , iglesia, comisaria, etc

Atención a nuestros estudiantesDesarrollo de un currículo funcional en entornos naturales

COMUNICACIÓN